3 minute read

Retos y desafíos pendientes de la industria aérea

La última edición del Aviation Day de IATA puso de manifiesto los retos y desafíos pendientes de la industria aérea en Perú. De la casi recuperación de las rutas aéreas prepandemia al desaprovechamiento de la privilegiada posición geográfica de Lima para convertirse en hub de la región.

Durante el evento Aviation Day Peru, que se celebró días atrás en Lima reuniendo a los principales exponentes de la industria aérea, se evidenciaron los retos y desafíos pendientes de sector en Perú.

En ese marco, el vicepresidente regional para Las Américas de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), Peter Cerdá, planteó algunas prioridades para que la industria aérea sea más competitiva:

• Infraestructura adecuada para la demanda futura.

• Reducción de costos y tasas para mejorar la conectividad.

• Regulación acorde a las mejores prácticas globales.

“Si el transporte aéreo no está en el discurso de las autoridades, en la definición de las políticas públicas, en el interés de los medios de comu- nicación y en la conciencia de todos, difícilmente se podrá maximizar su aporte al desarrollo social y económico de todos los peruanos”, afirmó. En ese sentido, Cerdá resaltó la necesidad de contar con medidas de estímulo y apertura que faciliten e impulsen la aviación en el país y con ello el turismo, el comercio, la logística e inversión extranjera, y los beneficios sociales y económicos asociados a estas actividades.

IATA y las cifras pospandemia

De acuerdo con datos pro- porcionados por IATA, Perú ya opera 95 rutas aéreas de los 101 destinos que se tenían antes de la pandemia de Covid-19.

Previo a la pandemia, el país contaba con 51 destinos internacionales y 50 domésticos, y hoy cuenta con 47 internacionales y 48 nacionales.

“Estos últimos años han sido sumamente difíciles. Aunque la pandemia no ha terminado, parece estar bajo control en América Latina y lo vemos en la recuperación del transporte aéreo. Globalmente, el volumen de pasa-

La industria aérea en la economía de Perú

Antes de la pandemia del Covid-19, la aviación aportaba 366 mil puestos de trabajo a Perú, transportaba alrededor de 12,8 millones de pasajeros en las 104 rutas domésticas y cerca de 8.8 millones en las 108 rutas internacionales, generando una contribución cercana a los US$ 3.600 millones al Producto Bruto Interno (PBI).

jeros en junio creció 76.2% en comparación al año anterior”, señaló Cerdá.

“Perú no ha sido la excepción, creciendo cerca de 141.6% en relación a junio de 2021. Si bien el país se acerca a los niveles de 2019, alcanzando el 78%, hay países como Colombia y México que ya han superado las cifras prepandemia”, agregó.

Ser el hub de la región, una oportunidad por ahora perdida

Peter Cerdá enfatizó que el tema más urgente tiene que ver con “la infraestructura limitada y desfasada, respecto a países competidores, que tiene el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, que hoy cuenta con una capacidad de solo 13 millones de pasajeros, cuando en 2019, según datos del Mincetur, movía 25.4 millones de pasajeros.

“Este país no ha sacado provecho de la posición geográfica privilegiada de su capital como hub orgánico. En la actualidad sólo pueden realizarse 37 operaciones por hora, un número bastante inferior si se compara con las 65 operaciones por hora que se realizan en el Aeropuerto El Dorado de Bogotá (Colombia)”, sentenció el representante de IATA.

En este sentido, el ejecutivo hizo un llamado al Lima Airport Partners (LAP) para avanzar lo antes posi- ble y cumplir con sus compromisos en cuanto a la entrega de un nuevo terminal de pasajeros con capacidad para 37 millones de pasajeros al año, a más tardar en enero de 2025.

La infraestructura definirá el futuro de la industria aérea

Manuel van Oordt, CEO de Latam Airlines Perú, re- forzó la importancia de contar con infraestructura aeroportuaria de primer nivel en el país como una necesidad para impulsar la reactivación económica que tanto se ansía.

“El crecimiento de la oferta comercial va a traer muchos beneficios a los peruanos. Tenemos seis aerolíneas peruanas que sirven al mercado doméstico y otras 24 que sirven al mercado internacional. Aun así, el poder tener acceso a mejores servicios aeroportuarios es necesario, esto se plasma especialmente en la infraestructura”, indicó.

El ejecutivo de Latam Airlines enfatizó que se debe fortalecer la colaboración entre miembros de la industria aérea, las organizaciones más importantes del sector turismo y entidades de Gobierno.

“Necesitamos agilizar los procesos para contar con mejores condiciones en los aeropuertos, particularmente en las regiones donde hemos tenido problemas. Hay que recordar que Jaén y Juliaca han estado desconectadas por largo tiempo luego del cierre de sus aeropuertos”, añadió.

Latam volará la ruta CuscoAyacucho

En el marco del Aviation Day, la aerolínea Latam Airlines anunció el comienzo de los vuelos en la ruta Cusco-Ayacucho a partir del 4 de noviembre de 2022, como parte de su apuesta por la conectividad interregional.