1 minute read

Latam Airlines: expectativas tras la salida del Capítulo 11

Latam Airlines revisó y actualizó su plan de negocios de cara a la salida del Capítulo 11. Espera una recuperación plena recién para 2024.

Latam Airlines revisó su plan de negocios en el contexto del Capítulo 11 que tramita en Estados Unidos.

Se trata en definitiva de un plan de negocios que incluye proyecciones financieras a cinco años (a 2027), ajustadas al nuevo contexto mundial.

Latam Airlines y sus previsiones

• En este contexto Latam Airlines reveló que ha “estado trabajando activamente para mejorar su estructura de costos y aprovechar la oportunidad de reestructuración en el marco de su proceso de Capítulo 11”:

• Ahorros de costos desde US$ 900 millones a más de US$ 1.000 millones anuales a través de iniciativas ya implementadas.

• Reducción de deuda total en aproximadamente un 36%, respecto de deuda prepandemia.

• Recuperación en los mercados domésticos de las filiales a los niveles de 2019 para fines del año 2022. La única excepción es Colombia, donde la recuperación se alcanzó en el primer trimestre de este año, y se espera que Brasil y Ecuador la logren dentro del tercer trimestre.

• Recuperación será más lenta del tráfico internacional, alcanzando los niveles de 2019 a mediados de 2023

Secrets Impression Isla Mujeres: el primer resort de la marca en la isla del Caribe mexicano y el segundo concepto Impression dará la bienvenida a los huéspedes a Isla Mujeres en diciembre de 2022. Cuenta con 125 lujosas suites con duchas de lluvia dobles y jacuzzis en la terraza que ofrecen vistas despejadas al mar Caribe. El resort contará con una arquitectura moderna, piscinas infinity de cuatro niveles, un gran jacuzzi (para hasta 30 personas) y un tobogán de agua.

(cabe destacar que el tráfico internacional representó aproximadamente el 45% de los ingresos de 2019).

• Recién se alcanzarían los volúmenes de operación de 2019, medida en asientos-kilómetros (ASK), en 2024.

• Para 2024 los ingresos superarán los niveles de 2019, llegando a US$ 11.500 millones.