10 minute read

Colombia a Perú

Llega la Semana Virtual de Colombia a Perú

Del 10 al 19 de agosto, ProColombia realizará la Semana Virtual de Colombia en Perú, Chile y Argentina, en la que se encontrarán empresarios del turismo de estos tres países con los del destino anfitrión. El encuentro busca divulgar las últimas novedades de los productos turísticos colombianos en las modalidades vacacional y reuniones, y promocionar los esfuerzos para garantizar la bioseguridad de los viajeros de estos tres mercados, catalogados entre los que más emiten turistas hacia la nación cafetera.

“Estamos dedicados a apoyar la recuperación de la industria turística de Colombia con avances tangibles, como ser el primer país con sello de bioseguridad respal

Del 10 al 19 de agosto se realizará la Semana Virtual de Colombia en Perú, Chile y Argentina. El evento pondrá en contacto a empresarios del turismo de estos tres países con los del destino anfitrión.

dado por la Organización Mundial del Turismo; y una reducción de las tasas de ventas de tiquetes internacionales del 19% al 5%; entre otras”, señaló Flavia Santoro, presidenta de ProColombia, y añadió: “Durante la Semana de Colombia en Chile, Perú y Argentina queremos mostrar el trabajo articu

lado que hemos adelantado entre el sector público y el privado para tener a los turistas muy pronto de regreso”.

AGENDA.

La Semana de Colombia quiere inspirar a los mayoristas con las experiencias únicas que ofrece el país y transmitir confianza entre el públi

co profesional ante los retos que plantea el turismo después de la pandemia.

La agenda de actividades presenta paneles con las principales figuras de las agencias gubernamentales del turismo de Colombia, Perú, Chile y Argentina; y los CEO de las aerolíneas más relevantes de la región.

Esta Semana Virtual tiene programadas una conferencia magistral acerca del turismo de reuniones, y varias capacitaciones sobre seis destinos colombianos: de la costa Caribe, la isla de San Andrés, la ciudad de Cartagena y los departamentos de Atlántico y Magdalena; y Medellín y Cali, dos ciudades con ofertas turísticas posicionadas entre las más robustas y diferenciadas de la nación cafetera.

Habrá una serie de encuentros entre los empresarios mayoristas y los turoperadores de Perú, Chile y Argentina, con los agentes colombianos.

Ventajas tributarias para el sector turístico de Miraflores

Luis Molina y Carlos Canales

Los beneficios al sector de agencias de viajes y operadores de Miraflores llegaron tras la gestión de la Cámara Nacional de Turismo, que suscribió un acuerdo con la Municipalidad de Miraflores en el que se acordó que más de 500 empresas obtendrán ventajas tributarias y licencias temporales de funcionamiento por un año con el fin de apoyarlos en sus actividades virtuales.

El acuerdo alcanza a hoteles, restaurantes y otros negocios que operan dentro del distrito de Miraflores.

Carlos Canales, presidente de Canatur, quien suscribió el convenio con el burgomaestre, Luis Molina, destacó el apoyo de la comuna miraflorina en otorgar las facilidades a las empresas turísticas: “Nos han dado facilidades para reinventarnos. Fue un salvavidas que ni siquiera el Gobierno Central dio”, afirmó.

Inprotur: el turismo argentino más allá de la pospandemia

Ricardo Sosa, secretario ejecutivo del Instituto Nacional de Promoción de Turismo de Argentina (Inprotur), se refirió a las acciones que están desarrollando de cara a la reapertura de la industria, la promoción internacional, el uso de lo canales digitales y el turismo después de la normalidad.

Apaso redoblado y con una afinada Carta Gantt para tiempos de pandemia e incluso más allá, el Instituto Nacional de Promoción de Turismo de Argentina (Inprotur) está desarrollando una potente estrategia para asegurar la reactivación del sector en ese país.

En conversación exclusiva con La Agencia de Viajes, Ricardo Sosa, secretario ejecutivo de Inprotur, destacó el trabajo que están desarrollanlos nacionales a siete destinos con nuevo y exigente protocolo de bioseguridad que los pasajeros deberán cumplir para garantizar viajes seguros.

La aerolínea low cost detalló que en esta primera etapa las ciudades elegidas son Cusco, Iquitos, Juliaca, Lima, Piura, Pucallpa y Trujillo y que se encuentran en espedo no sólo en el tema de promoción, sino cómo se están preparando para la apertura, siendo uno de sus principales valores la capacitación, la tracción con los empresarios y el contacto directo con el consumidor final.

VISLUMBRANDO MÁS ALLÁ DE LA POSPANDEMIA.

Según explicó el secretario ejecutivo de Inprotur, las acciones fueron divididas por etapas y abarcan gestiones espera Arequipa y Tarapoto, localidades donde aún se mantienen las restricciones.

La aerolínea low cost detalló, también, que para poder viajar los pasajeros deberán utilizar mascarilla y escudo facial en el aeropuerto y el avión. Asimismo, portar una declaración jurada de salud que se encuentra en la página web de la aerolínea, llegar con tres horas de anticipación al aeropuerto si el vuelo es desde Lima y realizar el check-in por la web o la aplicación de la compañía. cíficas desde el inicio de la pandemia, así como operaciones destinadas tanto a la reapertura del sector como a su prosecución, ya que “los primeros viajeros que comenzarán a llegar a los países preferirán lugares con poca aglomeración o poco conocidos, vale decir destinos de naturaleza”. Pero el secretario fue más allá, y señaló que hay que poner atención a cuando pase el período de normalización y se retome la operación en los destinos tradicionales y en las grandes ciudades.

Actualmente, Inprotur están llevando a cabo la campaña en redes sociales #viajadesdetu

SKY. La aerolínea volvió con siete vuelos nacionales

RICARDO SOSA.

casa. “Con esta activación les decimos a los viajeros que a pesar de que hoy la situación sanitaria nos lleva a mantenernos en nuestros hogares, saltamos la barrera a través de los sueños para planear ese viaje por Argentina que todos podrán hacer una vez que se restablezca la normalidad en el mundo”, manifestó el secretario eje

Sky retomó los vuelos nacionales el 15 de julio con siete destinos nacionales y nuevos protocolos de bioseguridad para los pasajeros.

Sky retomó los vue

SKY PRESENTÓ PROTOCOLOS.

cutivo de Inprotur.

GANADORES Y PERDEDORES FRENTE AL TURISTA QUE SURJA DEL COVID-19

INFORME ESPECIAL (2ª parte)

Diez referentes de empresas líderes de ocho países analizaron el impacto del Covid-19 en la comercialización turística. En esta 2ª edición del Informe Especial reflexionaron sobre cómo y cuánto el “nuevo” turista que surja tras la pandemia incidirá en el balance de quiénes serán los ganadores y los perdedores del “día después” de esta crisis.

LINK A LA 1ª PARTE DEL INFORME ESPECIAL

4. EL NUEVO TURISTA. INFORME ESPECIAL

Los que perderán son quienes dejaron de contestar a sus proveedores porque no podían pagarles, o a los clientes porque no podían hacer el reembolso.

Las empresas más clásicas van a tener que hacer mucho para volver a entrar, porque todo se tratará de tecnología y contenido diferencial.

Las compañías que a la primera se refugian en ‘yo protejo lo mío, me da igual los demás’, los egoístas, a los que no ven más allá del corto plazo les irá peor.

5.GANADORES Y PERDEDORES. INFORME ESPECIAL

ENTREVISTA A LUIS GARCÍA (EUROPAMUNDO)

ENTREVISTA A FERNANDO OTERO (SURLAND)

ENTREVISTA A ANTONIO MÁRQUEZ (MAPAPLUS)

ENTREVISTA A CHIARA GIGLIOTTI (CARRANI)

ENTREVISTA A MARTÍN ZANONE (EUROTUR, ARG)

La que saldrá ganando es aquella empresa ordenada, clara y transparente en cuanto a su administración y finanzas.

ENTREVISTA A FEDERICO COSTANTINO (GALAXY VACATIONS)

ENTREVISTA A MARTÍN ROMERO (EXPLORANDES, PERÚ)

ENTREVISTA A DIANA CARRASCO (QUITO TOUR BUS, ECU)

ENTREVISTA A ALICIA MEJÍA (MEXITOURS, MÉXICO)

ENTREVISTA A CRISTIAN CLAVIJO (CIBELES TOURS, COL)

NCL Y ROYAL CARIBBEAN. Expertos para supervisar los protocolos de salud y seguridad

Norwegian Cruise Line Holdings Ltd. y Royal Caribbean Group han anunciado la colaboración de reconocidos expertos internacionales en salud pública para el desarrollo de protocolos mejorados de salud y seguridad de sus cruceros, en respuesta a la pandemia global del Covid-19. Ambas navieras crearon el panel de expertos llamado “Healthy Sail Panel” y han pedido al exgobernador del estado de Utah, Mike Leavitt, y al doc

tor Scott Gottlieb, su colaboración como codirectores ejecutivos del grupo. Este panel tiene como objetivo principal desarrollar una serie de recomendaciones orientadas a dar respuesta a los desafíos en salud pública debido al Covid-19, mejorar los protocolos y las medidas, y preparar la reanudación de las operaciones de los cruceros con todas las garantías de salud y seNOTA guridad. COMPLETA

¿Cuáles son los destinos más seguros de Europa para viajar?

European Best Destinations, el sitio web de viajes desarrollado para promover la cultura y el turismo en Europa y en el que participan las oficinas de Turismo de cada país, elaboró un ranking de los destinos más seguros de Europa para viajar, de los que abrieron sus puertas el 1º de julio. Aquí, los destinos más seguros del Viejo ConNOTA tinente. COMPLETA

CARNIVAL. Cumbre científica sobre el Covid-19

WTTC y Carnival Corporation organizarán la WTTC/Carnival Corporation Global Science Summit sobre Covid-19, una cumbre científica virtual enfocada en la enfermedad, buenas prácticas y “nueva normalidad”. El 28 de julio, de 14 a 17.30 (hora GMT; chequear los horarios locales), esta reunión abierta al público de manera gratuita servirá para compartir conocimiento científico y las mejores prácticas basadas en evidencia respecto a la prevención, detección, tratamiento y mitigación del CoNOTA vid-19. COMPLETA

BARCELÓ. “We Care About You”: compromiso con la experiencia

Barceló Hotel Group alista las medidas y estrategias para recuperar la actividad y bregar por la reactivación del sector. Así, presentaron “We Care About You”, que “es la representación de toda nuestra experiencia e investigación en materia de seguridad, salud e higiene, adaptada a la nueva situación. En el proyecto se recogen todas las medidas

aplicadas para, por un lado, establecer un entorno de trabajo seguro para nuestros empleados y proveedores; y por el otro ofrecer una experiencia que responda a las necesidades actuales de nuestros clientes sin olvidar nuestro principal objetivo: hacer que se sientan mejor y que disfruten de nuestros NOTA hoteles”. COMPLETA

Líneas aéreas: problemas con la nueva normalidad

Sin protocolo sanitario único para toda la aviación comercial, se siguen superponiendo los programas propios de las líneas aéreas, los que impulsan los aeropuertos y los que exigen las autoridades aeronáuticas nacionales. Esto ya N O T A C O M P L E T A genera roces en algunos puntos desiguales.

Uruguay, único país de Latinoamérica autorizado a viajar a Europa

Uruguay fue el único país de Latinoamérica incluido entre los 14 “seguros” que podrán emitir turistas hacia Europa, continente que comenzó a abrir sus fronteras exteriores lue- g o de permanecer cerradas desde marzo como consecuencia de la pandemia. N O T A C O M P L E T A

Lufthansa: pruebas certificadas para detectar coronavirus

En cooperación con los laboratorios Centogene y MediCare, la compañía brinda a sus pasajeros pruebas PCR en los aeropuertos de Fráncfort y Múnich. Los resultados se entregan como máximo en cinco horas.

N O T A C O M P L E T A

Latam Brasil se suma al Capítulo 11 en Estados Unidos

Latam Brasil se su mó formalmente al proceso de Capítulo 11 N O T A C O M P L E T A iniciado en Estados Unidos.