2 minute read

servicios que no fueron prestados

REEMBOLSOS “IATA ha justificado el incumplimiento contractual de las líneas aéreas”

Los representantes de las asociaciones de agentes de viajes de Bolivia (Abavyt), Chile (Achet) y Perú (Apaai y Apavit), que participan en la mesa APJC (Agency Program Joint Council, por su siglas en inglés) junto a las aerolíneas y a IATA, señalaron la falta de “solidaridad” de las líneas aéreas con el canal de distribución independiente, “actuar que ha sido validado por IATA como lo demuestra la carta remitida a los agentes de viajes de la Región con fecha 17 de marzo de 2020, en la cual establece ‘Actualizaciones relacionadas con la facturación y el Plan de liquidación IATA (BSP)’ por la cual obligó a los agentes de via

Apavit, Apaai y sus pares de Chile (Achet) y Bolivia (Abavyt) afirmaron que IATA justificó la negativa de las líneas aéreas a reembolsar lo pagado por servicios que no fueron prestados.

jes a pagar BSP, desconociendo que las medidas adoptadas por los gobiernos de la región eran actos de autoridad constitutivos de fuerza mayor”.

“Hemos visto como IATA ha justificado el incumplimiento contractual de las líneas aéreas con los consumidores y agentes de viajes, que se ha traducido en la negativa a reembolsar lo pagado por servicios que no fueron prestados”, sostuvieron.

Los firmantes dieron a conocer una declara ción donde manifestaron la preocupación por el “catastrófico impacto que el Covid-19 ha cau sado en la industria de los viajes a nivel local, regional y mundial”, la que según las entidades ha comprometido la via bilidad de todos sus actores, dentro de los cuales se incluyen líneas aéreas, agencias de viajes, hoteles, turoperadores, cruceros, transporte te rrestre de pasajeros y

destinos turísticos en general, por nombrar al gunos.

DENUNCIAS CONTRA IATA.

Según los integrantes del conclave, “en reiteradas oportunidades en este APJC, hemos señalado la existencia de una relación del todo desbalanceada entre los beneficios y resguardos que

DESCARGA EN PDF LA DECLARACIÓN reciben las líneas aéreas versus el desamparo en que quedan los consumidores y las agencias de viajes frente a un incumplimiento contractual de las aerolíneas, sin que exista una garantía que ampare el riesgo que este proceder conlleva tanto para el consumidor como para el agente de viajes”.

“IATA sistemáticamente se ha negado a aceptar la solicitud de los agentes de viajes de ver la forma de garantizar al consumidor el cumplimiento de los servicios contratados a las líneas aéreas, sufriendo ahora en carne propia la industria aeronáutica, los efectos de su actuar irresponsable, siendo el réquiem

de una muerte anunciada”, remarcaron.

Ante esto, las entidades reconocen que IATA aún está a tiempo de rectificar su actuar, “haciendo cumplir a sus asociados sus propias resoluciones, sancionando los incumplimientos de estos con los mecanismos que le otorga su propia gobernanza, transparentando el estado financiero de sus asociadas y garantizando al consumidor el cumplimiento de los servicios contratados, y por último coordinando a través del mecanismo IATA-BSP los reembolsos solicitados por nuestros clientes con la misma diligencia con que recauda los fondos para sus socios”.