Manual Peru Nº 13 Islas y Playas 2022/23

Page 1

l El Caribe y Latinoamérica en “modo crecimiento”

l Cancún, la playa preferida por los peruanos

ISLAS Y PLAYAS 2022/23

En esta temporada el 88% de los viajeros latinoamericanos elegirán viajar por placer, con las playas como una de las opciones favoritas.

Edición Nº 13 - Noviembre de 2022 PERÚ
SHUTTERSTOCK SHUTTERSTOCK SHUTTERSTOCK / MARIDAV
SHUTTERSTOCK

REDACCIÓN

Gabriela Macoretta

Nicolás Panno

Ximena Elguera Marchán redaccion5@ladevi.com

CORRECCIÓN

Alberto Gianoli

DISEÑO

Diego Imas arte@ladevi.com

ISLAS Y PLAYAS, el sinónimo de descanso tras tiempos difíciles

Para buena parte de los latinoamericanos, el descanso vacacional equivale a una sola cosa: pasar unos días de relax –ya sea en pareja, familia o con amigos– en la playa.

Más paradisiacos o más terrenales, más familiares o más románticos, los destinos vacacionales de playa conforman una gama donde ningún perfil de viajeros se queda afuera.

A través de Manual de Islas y Playas ofrecemos a los profesionales del turismo un panorama actualizado sobre este amplio segmento de mercado, probablemente uno de los más populares.

De esta manera, compilamos las últimas tendencias a nivel macrorregional y local, al tiempo que presentamos los productos más destacados de cara a la próxima temporada.

Además, los niveles de demanda se están emparejando con los de la prepandemia.

Entonces solo queda aprovechar el impulso y lograr los mejores negocios en un escenario que se revela más que propicio.•

4 EL CARIBE Y LATINOAMÉRICA EN “MODO CRECIMIENTO”

www.ladevi.travel

DIRECTOR-EDITOR

Gonzalo Rodrigo Yrurtia

CONSEJERO EDITORIAL

Alberto Sánchez Lavalle

DIRECCIÓN COMERCIAL

Claudia González

DIRECTOR EN ARGENTINA Y CHILE

Gonzalo Rodrigo Yrurtia

DIRECTOR COLOMBIA, PERÚ Y ECUADOR

Fabián Manotas

DIRECTOR MÉXICO

Adrián González

La Editorial no se responzabiliza por errores u omisiones de información, como así tampoco de sus consecuencias. La reproducción del material está autorizada siempre que se cite la fuente. Editado en Buenos Aires, Argentina.

El Caribe y América Latina son dos regiones que demostraron una de las recuperaciones más rápidas hacia los niveles de 2019. Los arribos internacionales y los ingresos generados coquetean con los registros prepandémicos. Sin embargo, la transición “recuperación a crecimiento” sigue amenazada por la inflación, falta de vuelos, suba del combustible y desaceleración de la economía global.

8 CANCÚN, LA PLAYA PREFERIDA POR LOS PERUANOS

Debido a su propuesta hotelera, belleza paisajística y privilegiada ubicación, Cancún se ha convertido en el destino de playa más visitado por los peruanos.

CLAVES PARA EL SECTOR

12 MELIÁ HOTELS INTERNATIONAL

14 THE FIVES

15 ANTIGUA Y BARBUDA

16 PUNTACANA RESORT

17 CATALONIA HOTELS & RESORTS

3
SUMARIO

EL CARIBE Y LATINOAMÉRICA EN “MODO CRECIMIENTO”

El Caribe y América Latina son dos regiones que demostraron una de las recuperaciones más rápidas hacia los niveles de 2019. Los arribos internacionales y los ingresos generados coquetean con los registros prepandémicos. Sin embargo, la transición “recuperación a crecimiento” sigue amenazada por la inflación, falta de vuelos, suba del combustible y desaceleración de la economía global.

MARCOS LLOBET

redaccion13@ladevi.com

“El turismo en Latinoamérica, la región más golpeada por el Covid-19, se está acercando a las cifras anteriores a la pandemia”, reconoció Zurab Pololiskashvili, secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), hace unas semanas.

Asimismo, ponderó que los arribos internacionales coquetean -en algunos destinos son superiores- con los registros históricos de 2018; al tiempo que sostuvo que los destinos de sol y playa son los escenarios donde el turismo se recuperó más rápido.

En sintonía, desde WTTC vaticinan que el turismo internacional volverá a los niveles previos a la pandemia en

2023, y estiman que se crearán casi 126 millones de nuevos puestos de trabajo en el sector durante la próxima década. De esos nuevos puestos, unos 16 millones estarán en dicha región.

No obstante, quedarse en el espejismo de las estadísticas no solo inhibiría la posibilidad de leer lo que falta para transformar la recuperación en crecimiento,

sino que además sería un peligroso paso en falso en un contexto macro plagado de retos.

Al respecto, entre los dilemas que debe afrontar Latinoamérica y el Caribe sobresalen la conectividad, desaceleración de la economía mundial, falta de mano de obra calificada, inflación y aumento de los costos del combustible, entre otros.

4 VOLVER AL SUMARIO MANUAL ISLAS Y PLAYAS 2022/23

MÁS QUE UN AMOR DE VERANO

En los primeros nueve meses de 2022 la reactivación ha sido notable en casi toda América Latina. Sin embargo, no es lo mismo haber llegado a estar un 15% por debajo de la cantidad de arribos internacionales del mismo período en 2019, como en el caso del Caribe y Centroamérica; que todavía estar a un 45% del año prepandemia, como es el caso de algunos países de Sudamérica.

Si vamos directamente a destinos puntuales, el panorama es todavía más divergente. Incluso, algunos ya dejaron la fase de reactivación para meterse en la de crecimiento.

A modo de muestra, y de acuerdo con los datos revelados por ForwardKeys, a la cabeza de las llegadas desde el extranjero se encuentran República Dominicana (+40%), Islas Vírgenes de Estados Unidos (+33%) Costa Rica (+30%) y Martinica (+26%).

Cabe destacar que mientras Curazao registró un in-

cremento del 300% en las recaladas desde Argentina, los ingresos por turismo internacional en México superan en un 10% el 2019.

Asimismo, y pese que el mercado emisor estadounidense impulsa, en gran parte, la recuperación, son los propios viajeros latinoamericanos los protagonistas de este crecimiento.

Por otra parte, algunos destinos del Caribe, además, están consiguiendo recuperar el mercado corporativo. La conectividad aérea parece ser la clave para apuntalar este comportamiento.

EL DILEMA DE LA CONECTIVIDAD

Según un informe de ALTA, en septiembre de 2022, Latinoamérica y el Caribe llegó a transportar por primera vez el mismo volumen de pasajeros que en el mismo mes de 2019, e incluso lo superó en un 1,2%, siendo la primera región del mundo en hacerlo.

En términos de RPK (revenue passenger kilometer) la región también continúa liderando la recuperación, sin embargo, no ha llegado a los niveles de 2019, aunque está muy cerca con el 97.4%. No sorprende que los pasajeros se hayan recuperado más rápidamente que los RPK. Lo anterior, se debe a que muchos viajeros han preferido vuelos domésticos o cortos, que vuelos de larga distancia o transatlánticos.

UNA INDUSTRIA PRODUCTIVA

El Fondo Monetario Internacional (FMI) pronostica que la economía de América Latina y el Caribe crecerá un 1,7% en 2023, lo que significa alrededor del 50% de la expansión económica proyectada de China, India, África subsahariana y otras partes del mundo en desarrollo.

No obstante, advierte que a los países latinoamericanos y caribeños que dependen del turismo les irá mejor.

En números, en 2021 la contribución del sector de Viajes y Turismo al PIB en América Latina creció un 26,5%, por encima de la media mundial y de la tasa de recuperación media de la Unión Europea. Para este año, incluso, se espera que de otro salto del 23%, creando la friolera de 769 mil nuevos puestos de trabajo en Latinoamérica.

De acuerdo con el último Informe de Impacto Económico (EIR) del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), la mayor recuperación de la contribución del sector al PIB en la región se produjo en Colombia (+83,8%), El Salvador (+60,4%), Venezuela (+51,7%), Panamá (+46,5%), Guatemala (+44,3%) y Perú (+41,1%).

De todos modos, salvo casos específicos, se espera que la contribución del sector a la economía alcance los niveles de 2019 recién en 2024, aunque WTTC ya anticipó que algunos países lo harán antes.

Asimismo, desde el organismo pronostican una tasa de crecimiento interanual del 4% durante los próximos 10

En números 2024

será el año en que la región de Latinoamérica y el Caribe alcance, en su totalidad, los niveles de 2019.

16 millones de empleos turísticos se generarán en la región en la próxima década.

40% más de turistas internacionales visitaron República Dominicana en los primeros nueve meses del año en relación a 2019.

10% más que en 2019, fueron los ingresos por turismo internacional en México en lo que va del año.

1,7% es el crecimiento económico previsto para América Latina y el Caribe en 2022, según el FMI.

97% son los pasajeros transportados en avión en la región respecto a 2019.

10,84% es la inflación oficial en Colombia.

5
Think with Google muestra que el deseo de viajar está intacto; así como detalla que en promedio el 88% de los viajeros latinoamericanos optarán por viajes de placer y ocio antes que por trabajo.

años para el sector en América Latina. Traducido en nuevos puestos de trabajo, prevé que en la próxima década se creen más de 5,5 millones empleos en el sector, llegando a más de 20,5 millones en 2032.

EL LADO B DE LA RECUPERACIÓN

“Los altísimos precios de la gasolina y el endurecimiento agresivo de la política monetaria llevan a la economía mundial al borde de una recesión a finales de 2022 o principios de 2023”, sentenció el último informe de Oxford Economics.

En línea, desde el FMI prevén que el desarrollo global se desacelerará un 6% en 2021, un 3,2% en 2022 y un 2,7% en 2023. “Exceptuando la crisis financiera mundial y la fase aguda de la pandemia de Covid-19, este es el perfil de

crecimiento más flojo desde 2001”, advirtieron.

No obstante, y en una mirada introspectiva, Julia Simpson, presidenta y CEO de WTTC, dijo que no prevén un impacto particularmente duro para el turismo en Latinoamérica. “Creemos que la recesión económica puede ser fuerte, pero sobre todo en Europa o Inglaterra por los problemas de combustible y energía. No veo que vaya a afectar

a América Latina y el Caribe, aunque puede que haya mercados a los cuales les cueste más viajar hacia la región”.

INFLACIÓN, UN ENEMIGO AGAZAPADO

Expertos en la materia económica coinciden que el crecimiento de los viajes en la región podría ralentizarse por los registros históricos de inflación.

Entre sus argumentos exponen que las economías más desarrolladas alcanzaron niveles inéditos para las últimas cuatro décadas.

En Estados Unidos, por ejemplo, el incremento anualizado del costo de vida está en el 8,5%, un dato que solo se equipara a los de los primeros años de la década del 80 del siglo pasado. En la zona euro llega al 9,1%, con picos por encima del 10% en

economías como las del Reino Unido, España, Grecia y Países Bajos.

En Latinoamérica el panorama no es diferente. Países como Argentina, donde la inflación es un problema de arrastre, el índice anualizado es del 76,6%; pero en otros, menos acostumbrados a este problema, también la suba anualizada de precios está en niveles preocupantes en torno a los dos dígitos: Chile, 14,1%; Colombia, 10,84%; Brasil, 10,07%; y México, 8,7%.

Si bien aún la demanda de turismo no ha acusado impacto de la evidente escalada inflacionaria, hubo aumentos generalizados en lo que va del año, incluso por encima del promedio general de la inflación.

Entre las explicaciones para este fenómeno aparecen:

6 VOLVER AL SUMARIO MANUAL ISLAS Y PLAYAS 2022/23
Se espera que la contribución del sector a la economía alcance los niveles de 2019 recién en 2024, aunque WTTC ya anticipó que algunos países lo harán antes.

por un lado, todavía se está purgando la demanda acumulada tras dos años de pandemia: y por el otro, durante los encierros del Covid muchos consumidores pudieron acumular un stock de ahorros que se expresó este 2022 en la alta inversión en viajes.

DEL CRECIMIENTO A LA RECUPERACIÓN, LA TRANSICIÓN

Dejando de lado la frialdad de los números, también es importante entender qué cambios hay en la demanda internacional en materia de productos y consumos.

Un estudio de Think with Google muestra que el deseo de viajar está intacto; así como detalla que, en promedio, el 88% de los viajeros latinoamericanos optarán por viajes

de placer y ocio antes que los de trabajo, mostrando niveles similares a los del periodo prepandemia.

A su vez, revela que el 96% tiene intenciones de hacerlo en avión; mientras que en todos los países el precio del ticket y los descuentos son los principales motivos que

los impulsarían a viajar más, seguido por la flexibilidad, ya sea para cancelar o volver a hacer la reserva sin cargos.

Por su parte, desde la Escuela de Negocios OBS (partner académico de la Universidad de Barcelona) plantean que seguirán cotizando al alza los sitios despoblados, aquellos que conjuguen la experiencia de lo natural y lo cultural, pero -que desde el glamour o lo rústico- eviten el contacto masivo.

A su vez, los valores relacionados con los paradigmas de la sostenibilidad también son prioridades para la nueva demanda. Los turistas se desplazan de un territorio a otro con una conciencia social y ecologista, la cual debe ser procesada por los operadores y servicios turísticos.

Por otra parte, un desafío mayúsculo involucra a la tecnología, ya sea para garantizar la seguridad como para acceder a boletos o reservas de alojamiento, o contar con esa hiperconectividad que favorece los recorridos.

CUBA SIGUE SIN ARRANCAR

La economía cubana crecería un 2% este año, frente a una predicción oficial anterior del 4%. Esta conjetura coincide con las estimaciones turísticas, las cuales estiman que la isla probablemente termine 2022 con alrededor de 1,7 millones de turistas internacionales, una cifra muy por debajo de su objetivo original de 2,5 millones.

7
Si bien aún la demanda de turismo no ha acusado impacto de la escalada inflacionaria, hubo aumentos en servicios turísticos, incluso por encima del promedio general de la inflación.

Cancún, la playa preferida por los peruanos

Cancún destaca por su mar turquesa, arrecifes, islas, lagunas, cenotes, esteros, así como por la gran variedad de flora y fauna. Esto lo sabe bien el turista peruano que tiene a este destino mexicano como su favorito en lo que a playas se refiere.

Según un estudio que realizó Despegar este año, los destinos internacionales son requeridos por los viajeros que buscan una estadía de

mayor duración, ya sea para vacaciones en pareja o en familia. El posicionamiento de destinos como Cancún y Miami se mantienen ya que presentan distintas opciones para viajeros con intereses variados, como los deportes de aventura que se pueden practicar.

Los destinos internacionales más buscados por los peruanos son:

• Cancún, México

• Madrid, España

• Miami, Estados Unidos

• Cartagena de Indias, Colombia

• Punta Cana, República Dominicana

“Cancún y Miami son lugares con alta demanda y una propuesta completa para realizar actividades turísticas en familia, en pareja o con amigos. Además, son puntos de conexión para otros destinos internacionales”, sostuvo Inés Hochstadter, country manager de

Despegar para Perú, Ecuador y Colombia. Además, Hochstadter indicó que los turistas, gracias al home office, buscan destinos que lo tengan todo.

“Con la pandemia no solo aprendimos que el turismo es clave para impulsar la economía en el país. También, los viajeros entendieron que pueden sostener un estilo de vida viajando y trabajando de forma remota, disfrutando de las distintas alternativas que presentan los destinos a nivel nacional e internacional”, finalizó la ejecutiva.

CANCÚN: TODO INCLUIDO

Para el director corporativo para Latinoamérica de la cadena de hoteles de lujo RCD Hotels, Leonel Reyes, el éxito de este destino está en su propuesta que lo incluye todo.

8 VOLVER AL SUMARIO MANUAL ISLAS Y PLAYAS 2022/23
SHUTTERSTOCK / JDROSS75
Debido a su propuesta hotelera, belleza paisajística y privilegiada ubicación, Cancún se ha convertido en el destino de playa más visitado por los peruanos.

“Cancún es muy completo porque además de playa cuenta con una vasta oferta cultural, cenotes, parques, shopping, vida nocturna, así como excelente gastronomía”, indicó Reyes.

Sobre la misma línea, el director corporativo señaló que ahora los turistas permanecen de 3 a 4 días en promedio, a diferencia de la era prepandemia, en la que se quedaban 5 a 6 días. “Los viajeros prefieren sacrificar un poco de tiempo para invertir en una mejor calidad de experiencia”, agregó.

EL PARAÍSO MEXICANO

Ubicado en la costa noreste del estado de Quintana Roo, Cancún cuenta con una extensión de 31 km. de playas blancas, entre las que destacan Chac Mool, Linda, Delfines, Tortugas y Caracol.

Cancún ofrece al turista vistas panorámicas al mar Caribe, a la laguna Nichupté; también conecta a importantes centros arqueológicos como Tulúm, Chichén Itzá y Uxmal. Este destino cuenta, además, con el segundo arrecife de coral más grande del mundo.

MIAMI Y PUNTA CANA TAMBIÉN DESTACAN

Según el mismo estudio de Despegar, el destino más visitado en Estados Unidos por los peruanos es Miami, seguido de Orlando y Nueva York.

“Miami es un destino que siempre aparece en la preferencia de los peruanos por su variedad de atractivos turísticos, lo que lo convierte en

ideal para viajar en familia, pareja o amigos”, señaló Hochstadter.

Respecto a la estadía, la tendencia para viajes internacionales es de 5 a 7 días para Sudamérica y playas del Caribe; y de 15 a 30 para Estados Unidos y Europa. Y si se trata del gasto promedio del viajero peruano, el ticket bordea los US$ 525.

Por su parte, Punta Ca -

na destaca por contar con increíbles playas, hoteles y numerosas actividades que lo convierten en un destino de ensueño.

Ubicada en Cabo Engaño, la zona más oriental de la República Dominicana, Punta Cana se ha convertido en una de las zonas turísticas más reclamadas por su alta oferta de resorts hoteleros con servicio “todo incluido”.

En las aguas cristalinas de Punta Cana se practican todo tipo de deportes acuáticos como esnórquel y buceo, pudiendo explorar el mayor arrecife de coral de toda la isla de unos 30 km. de extensión. Además, se puede realizar un circuito en barco con fondo de cristal en el que podrás observar el arrecife.

MERCADO INTERNO

En cuanto a las playas de Perú, las más visitadas son Máncora, Punta Sal, Vichayito, Los Órganos, Huanchaco y Zorritos.

Un estudio de Perfil del Vacacionista Nacional (PVN) realizado por PromPerú, señala a los millennials como los que más asisten a las playas, organizando los niveles de asistencia por edades: de 18 a 24 años (24%), 25 a 34 años (30%), 35 a 44 años (23%) y 45 a 64 años (23%).

9
SHUTTERSTOCK / S.BORISOV SHUTTERSTOCK / IVAN SOTO COBOS

Meliá

Hotels International lanza la marca Falcon’s Resort by Meliá La compañía Meliá Hotels International lanza la marca Falcon’s Resort by Meliá en República Dominicana, en diciembre de 2022.

Uno de los grandes anuncios de Meliá Hotels International en el segmento de experiencias de playas es la apertura, el 8 de diciembre, del Falcon’s Resort by Meliá Punta Cana (exParadisus Grand Cana).

Se trata de una nueva marca hotelera, que nace de la asociación con la compañía Falcon’s Beyond. Bajo esta bandera, además de una propuesta de hospedaje distintiva, siempre estará el parque temático Katmandú, con entretenimiento al nivel de los parques de atracciones insignia de Florida.

Asimismo, la marca tiene una tercera propuesta que es

Falcon’s Central, que suma entretenimiento, paseos de compras, restaurantes e, incluso, predio para conciertos.

Por otra parte, Sara Ranghi, directora de Marketing & Brand Management para las Américas de Meliá Hotels International, anunció que en Punta Cana “reabrirán el 15 de diciembre el Paradisus Palma Real Golf & Spa Resort, después de una inversión de más de US$ 40 millones, con toda la nueva visión de la marca Paradisus en las habitaciones y las propuestas de entretenimiento, para que vuelva a ser el hotel punta de lanza de la región”.

Además, indicó que “esta

reapertura incorporará una nueva categoría de habitaciones que se llama Nikte, que mejora la experiencia de los visitantes”.

EXPERIENCIAS DE PLAYA BY MELIÁ

A nivel internacional la compañía hotelera se destaca por agregar valor y ofrecer experiencias únicas en los destinos de playa.

En la región, tiene propiedades donde disfrutar del mar y el sol en México (Caribe y Pacífico), Punta Cana y Colombia. En Europa cuenta con propiedades en la costa española y Croacia; a lo que suman las opciones de Asia.

PALPITANDO EL BLACK FRIDAY

Meliá Hotels International se suma al Black Friday y para los agentes de viajes ofrece las siguientes condiciones de reserva:

• Aplica para la propiedad Falcon’s Resort by Meliá.

• 20% de comisión en todas las categorías de habitaciones.

• Período de reserva: del 18 al 29 de noviembre de 2022.

• Período de viaje: hasta el 20 diciembre de 2023.

• Reservas a través de Meliá Pro, Meliá Pro Premium o el canal preferido de compra.

“Para nuestra empresa, que tiene una certificación de compromiso con la sustentabilidad, es muy importante cuidar de las playas y respetar el medio ambiente donde están nuestros hoteles”, aclaró Sara Ranghi.

12 VOLVER AL SUMARIO MANUAL ISLAS Y PLAYAS 2022/23

Fives: alojamientos para disfrutar con todos los sentidos en México

la renovación de votos”, detalló Cervantes.

THE FIVES HOTELS PARA LOS AGENTES DE VIAJES Cervantes comentó que la compañía se encuentra participando en ferias internacionales, como Festuris en Brasil.

En México, The Fives Hotels & Resorts ofrece residencias operadas como hoteles, ejemplo de ellas son The Fives Beach y The Fives Downtown en Playa del Carmen, y The Fives Oceanfront en Puerto Morelos.

“Todos nuestros resorts ofrecen una experiencia sensorial completa, es decir el huésped solo elige lo que quiere tomar y comer y nosotros nos ocupamos del resto”, explicó Angélica Cervantes, directora de Ventas de la compañía.

TODAS LAS RESIDENCIAS DE THE FIVES HOTELS & RESORTS

The Five Hotels & Resorts cuenta con tres residencias operadas como hoteles:

• The Fives Beach: ubicada a 10 minutos del centro de Playa del Carmen, cuenta con cancha de tenis, restaurantes, spa, club de playa y salones de eventos y conferencias.

• The Fives Oceanfront: se encuentra localizada en Puerto Morelos, sitio emergente ideal para aquellos que

quieren estar en contacto con la naturaleza sin perder el carácter lujoso.

• The Fives Downtown: situada en el corazón de Playa del Carmen, es perfecta para quienes quieren combinar la playa con atractivos arqueológicos, comercios, restaurantes, riquezas naturales y más. Asimismo, se ubica a tres cuadras del puerto desde donde parten los barcos que se dirigen a la isla Cozumel.

“El complejo The Fives Beach es muy elegido por el mercado latinoamericano y por el segmento bodas para

Asimismo, apunta a organizar fam trips para agencias de viajes latinoamericanas para que conozcan los complejos y disfruten de la experiencia sensorial.

Por otro lado, la directora de Ventas comentó que para 2023 estiman que Asset, programa de incentivos, se expandirá a Latinoamérica, además de Canadá y Estados Unidos, donde ya está vigente.

“A través de del programa los agentes de viajes podrán obtener bonos en dólares y amenidades especiales”, concluyó la ejecutiva.

THE FIVES

CLAVES PARA EL SECTOR 14 VOLVER AL SUMARIO MANUAL ISLAS Y PLAYAS 2022/23
The
The Fives Hotels & Resorts presentó sus resorts en Riviera Maya, destacando Beach, Oceanfront y Downtown. Todos apuntan a brindar una experiencia sensorial.

Antigua y Barbuda: ruta de los bares y test de personalidad de playa

Antigua y Barbuda se encuentra en el corazón del mar Caribe. Las llamadas “Islas gemelas” ofrecen a los visitantes la posibilidad de disfrutar todo el año de sus 365 playas de arena blanca y aguas color turquesa. Pero, desde la Autoridad de Turismo siguen sumando propuestas.

Recientemente se ha lanzado un mapa con “La ruta de los bares de playa”, con el objetivo de mostrar a los visitantes algunos de los puntos

más destacados de las islas.

Allí podrán degustar la gastronomía local, visitar espacios para disfrutar en pareja y hasta salir de fiesta.

Otra novedad es el “test de

personalidad de playa”, para que los visitantes encuentren su playa ideal. Así, los fanáticos del fitness, amantes de la comida, de la naturaleza y de los rincones más recónditos de la isla pueden pasar el día en un sitio a su medida.

Las preguntas del test incluyen qué tipo de traje de baño usan, el contenido de su bolso de playa, su bebida favorita y cómo serían sus vacaciones perfectas.

Desde la Autoridad de Turismo, Charmaine Browne-

Spencer remarcó: “Ya sea que esté buscando disfrutar de una copa de champán mientras se broncea, realizar una caminata antes de un baño refrescante, bares de playa y vendedores de comida local, un lugar tranquilo para leer un buen libro, o un oasis natural para bucear y observar aves, Antigua y Barbuda lo tiene todo”.

A Antigua se puede llegar a través de la mayoría de las líneas aéreas más importantes de Reino Unido, Estados Unidos y Canadá. Además, cuenta con un puerto de cruceros en la ciudad de St. John, su capital.

Para más información, contactarse con EM Marketing & Communication.

15
En el corazón del Caribe, Antigua y Barbuda propone sus playas de arenas blancas y aguas turquesas, así como experiencias gastronómicas locales.
ANTIGUA Y BARBUDA Charmaine Browne-Spencer.

Puntacana Resort: una gama de hoteles para todos los perfiles

por 27 hoyos distribuidos en tres nueves: Tortuga, Hacienda y Arrecife; mientras que Corales es el campo más emblemático del Caribe, ya que incluso es la sede del PGA TOUR en República Dominicana.

HERRAMIENTAS PARA AGENTES DE VIAJES

único Six Senses Spa en Latinoamérica.

pacidad de los salones de reuniones hasta 600 personas.

Puntacana Resort & Club

reúne los hoteles Tortuga Bay Puntacana Resort & Club, Four Points by Sheraton Puntacana Village y The Westin Puntacana Resort & Club; al tiempo que posee el

Recientemente se llevó a cabo la renovación total de The Westin para mayor comodidad. Esto incluyó dos nuevos restaurantes: Brassa con especialidad steak house, y BAO, de fusión asiática. Además, se incrementó la ca-

EL GOLF, UNA DISTINCIÓN DE PUNTACANA RESORT

Una de las actividades más populares del resort es el golf, con 45 hoyos profesionales. La Cana está compuesto

Las agencias tienen la posibilidad de conectar los sistemas de Puntacana Resort para visualizar la disponibilidad de las tarifas en tiempo real. Asimismo, la firma constantemente participa en webinars educacionales para los agentes de viajes, para complacer las necesidades de cada segmento con variedad y ofertas de productos.

CLAVES PARA EL SECTOR 16 VOLVER AL SUMARIO MANUAL ISLAS Y PLAYAS 2022/23
En Punta Cana, el complejo hotelero ofrece una serie de propiedades de primer nivel. El golf es uno de los distintivos.
PUNTACANA RESORT

Catalonia Hotels & Resorts: servicio Privileged en todos los hoteles

Catalonia Hotels & Resorts es una cadena hotelera que sobresale por su servicio personalizado y VIP. En ese sentido, la marca ofrece la categoría Privileged en todos sus hoteles, que ofrece restaurantes exclusivos, sector de playa especial con bar y bebidas distintivas, y room service las 24 horas, entre otros servicios y amenidades.

Asimismo, el paquete Romance está incluido en el costo de las habitaciones Privileged, con amenidades de bien-

venida, cena romántica y masaje en pareja.

Cabe resaltar que la marca cuenta con cuatro propie-

dades en México, entre ellas el Grand Costa Mujeres, producto de gama alta familiar cuyas habitaciones son todas

suites con servicio de room service incluido.

Además, la propiedad dispone de una gran variedad de restaurantes con propuestas gastronómicas tanto nacionales como internacionales.

Por otra parte, en sus instalaciones ostenta la recreación de la 5ª avenida de Playa del Carmen, donde el pasajero puede encontrar una gran variedad de tiendas, restaurantes y bares.

Finalmente, vale mencionar que Catalonia Hotels & Resorts realizó una gran inversión en la reestructuración de propiedades, con el objetivo de mejorar la oferta para una mayor disponibilidad de cuartos y categorías.

17
La cadena hotelera Catalonia Hotels & Resorts se identifica por su servicio personalizado y de alto nivel.
CATALONIA HOTELS & RESORTS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.