La Agencia de Viajes México Nº 91

Page 11

MÉXICO ABRIL DE 2020 - LA AGENCIA DE VIAJES - PÁG. 11

ASETUR. Pérdidas por US$ 2.400 millones para el sector turístico mexicano En un escenario conservador, la pandemia del Covid-19 impactaría en un 3% al sector turístico de México, lo que se traduciría en pérdidas de alrededor de US$ 2.400 millones, según previsiones de la Asetur, entidad que urgió a poner en marcha un plan de promoción turística emergente, apoyado con recursos provenientes del cobro de DNR.

E

l presidente de la Asociación de Secretarios de Turismo de México (Asetur), Luis Humberto Araiza López, consideró que la crisis que enfrenta México –con la paralización de la economía– por la pandemia del Covid-19 podría impactar en tres puntos porcentuales al PIB turístico. “Si la afectación por cada punto porcentual es aproximadamente de US$ 800 millones, el impacto total sería de unos US$ 2.400 millones, eso en un escenario conservador”, estimó Araiza López. La mayoría de los destinos

turísticos del país, incluyendo Los Cabos, Acapulco, Cancún, Puerto Vallarta, Manzanillo, Cozumel y Huatulco, han resentido las cancelaciones de los viajeros, lo que se ha reflejado en bajos niveles de ocupación en hoteles y aviones. El también secretario de Turismo de Baja California Sur consideró que la prioridad es trabajar en el tema de salud y luego en tener lista una campaña de promoción turística para cuando el país salga de la crisis desatada por el coronavirus. En ese orden de ideas, la agrupación se pronunció a favor de poner en marcha un plan de promoción turística emergente, apoyado con recursos provenientes del cobro de Derecho de no residente (DNR). “Se requiere emprender una estrategia integral para reposicionar al país y sus destinos, de ahí la sugerencia de que todos los ingresos del DNR se dediquen a la promoción turística, aunque el Tren Maya se retrase unos meses. Es indispensable buscar el apoyo de los gobiernos estatales y de la Federación para considerar, desde ahora, la asignación de una partida presupuestal especial para hacer frente a la inminente caída de los mercados turísticos”, señaló Luis Humberto Araiza López. Durante su participación en la reunión extraordinaria de la Comisión Nacional de Gobernadores (Conago), en la que se analizaron las me-

Aeroméxico y pilotos acuerdan baja de hasta 65% de sueldo ante el Covid-19

A

nte la complicada situación que se registra en la aviación por el coronavirus, la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA) informó que se acordó con Grupo Aeroméxico la reducción de hasta el 65% del salario y prestaciones de sus trabajadores. En un comunicado, la ASPA explicó que, tan solo en salario directo, la baja que se ha firmado es del 50%; todas estas medidas con el objetivo de salvaguardar las fuentes de empleo. “Para situaciones extraordinarias se deben tomar medidas extraordinarias, y en un hecho inédito los pilotos de la ASPA demos-

tramos que la determinación con la que negociamos mejoras salariales es la misma con la que vamos a apoyar a las empresas con las que tenemos contratación colectiva. Hoy nos solidarizamos responsablemente con Grupo Aeroméxico”, afirmó. El sindicato añadió que habrá un esquema de rotación de permisos sin goce de sueldo para los pilotos de manera optativa, la renuncia temporal a otros bonos y prestaciones pactadas con la empresa como tiempos extras y nocturnos, séptimos días, bonos de productividad y adiestramiento, entre otros.

Luis Humberto Araiza López.

didas para mitigar las afectaciones económicas por la crisis derivada de la expansión del coronavirus, dijo que es momento de diseñar una estrategia de promoción con turoperadores, agencias de viajes y público en general para instrumentarla una vez superada la etapa más crítica de la emergencia sanitaria que vive el país.

El funcionario expresó la preocupación por el panorama desalentador que enfrenta el sector. “Venimos de un 2019 de nulo crecimiento económico, en donde el sector turístico no escapó de esa tendencia; hoy nos encontramos an-

te un panorama más adverso, a la falta de dinamismo económico en lo local se suma el impacto de la crisis por el coronavirus y los efectos de la guerra en los precios del petróleo entre Rusia y Arabia Saudita”, indicó.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La Agencia de Viajes México Nº 91 by Ladevi Medios y Soluciones - Issuu