
15 minute read
VISIT FLORIDA: misión comercial por México
Visit Florida: ambiciosa misión comercial en México
Una delegación de Florida visitó México para repasar los principales atributos de un destino que ha logrado atraer a un mayor número de viajeros mexicanos.
Una delegación conformada por representantes de diversos destinos de Florida, encabezada por el equipo de Trade y Marketing de Visit Florida, realizó una misión comercial y de relaciones públicas en México con el objetivo de atraer a una mayor cantidad de viajeros mexicanos.
“México es ahora nuestro mercado internacional número tres y estamos muy emocionados de estar aquí y continuar con nuestros esfuerzos en este mercado en los siguientes años”, aseguró Lauren Pace, directora de Industria y Marketing Global de Visit Florida, en diálogo con Ladevi Medios y Soluciones.
“Mexico subió del puesto 5 en 2020 y el puesto 6 en 2019. Con 389 mil visitantes mexicanos en 2021, el destino ha visto un aumento en la demanda de vuelos de un 15% entre abril y junio de 2022, con un número total de plazas programadas superior a 479 mil”, dijeron Megan Lowe, directora de Relaciones Públicas de Visit Florida; y Brianna Green, ejecutiva de Relaciones Públicas de la entidad.
La delegación procedente de Florida.
El lado B de Miami
Más allá de las playas y los centros comerciales, Miami ofrece una vasta riqueza cultural a través de su gastronomía, museos y atracciones naturales, entre las que destacan dos Parques Nacionales y más de 800 museos, señaló Nancy Sánchez, a nombre de la Oficina de Convenciones y Visitantes de Miami.
Tampa Bay: una ciudad en reinvención constante
Marisol Berrios, gerenta de Ventas Lesiure de Visit Tampa Bay, destaca la reciente apertura de hoteles de alta gama en el destino, así como la inauguración de restaurantes en el centro. “Es una ciudad en reinvención constante e ideal en la pospandemia por todas las actividades al aire libre”.
Naples: destino alternativo en Florida
Naples es un destino que hace énfasis en la relajación y el bienestar. Orientado principalmente al segmento de alta gama, el destino cuenta con una zona urbana con múltiples atractivos, así como con espacios al aire libre para quien quiere conectar con la naturaleza, explicó Erik Arellanos, representante del destino en México.
Las mejores playas están en St. Pete Clearwater
Algo que distingue a St. Pete Clearwater son sus playas, galardonadas por TripAdvisor por varios años consecutivos. Entre las novedades sobresalen tres nuevos museos y muchos restaurantes nuevos en la zona de Clearwater, señaló José Ramírez, gerente de Ventas para México de Visit St. Pete Clearwater.
En números
México es el 3° mercado internacional para Florida 389 mil mexicanos visitaron Florida en 2021. Más de 479 mil asientos de avión programados entre México y Florida.
PeTra Operadora: aliado estratégico de Visit Florida
Durante la jornada, Pepus Trauwitz, de PeTra Operadora; y Jaime Rogel y Erwin Romero, de Navitur by PeTra; presentaron los paquetes de la mayorista a Florida.
Kissimmee: una experiencia auténtica en Florida
“Hay muchas novedades en el destino gracias a los parques temáticos, pero seguimos como la capital mundial de las casas vacacionales de dos hasta 15 habitaciones. Este alojamiento es una manera segura de viajar o quedarse más tiempo porque se puede estudiar y trabajar desde un espacio con todas las comodidades”, remarcó Juliana Leveroni, directora de Comunicaciones de Experience Kissimmee.
RCD HOTELS. Diversificación de portafolio de destinos y marcas
A la prestigiosa marca Hard Rock Hotels, RCD Hotels ha sumado Nobu Hotels y Residence Inn para fortalecer su portafolio en destinos y marcas.

Reconocido por el manejo de la icónica marca Hard Rock Hotels, con propiedades en Puerto Vallarta (el primero en el país), Cancún, Riviera Maya y Los Cabos -además de Punta Cana, en República Dominicana-, RCD Hotels apuesta por el posicionamiento de las marcas Nobu Hotels, UNICO 20° 87° Hotel Riviera Maya y Residence Inn. “En este momento estamos enfocándonos en el posicionamiento de nuestras nuevas marcas que es Nobu Hotels, con propiedades en Chicago y Los Cabos, UNICO 20° 87° Hotel Riviera Maya y nuestra más reciente alianza con Marriott, que es Residence Inn Cancún, Mérida y Playa del Carmen”, señaló Bernardo Santillana, director comercial para mercado nacional de RCD Hotels, en diálogo con este medio.
Bernardo Santillana.
Fuerte posicionamiento en el Pacífico
El directivo mencionó que el destino Pacífico es uno de los de mayor venta en el mercado doméstico.
“Guadalajara y Bajío es un mercado carretero y probablemente el ahorro en el vuelo se gasta en un par de noches más y por eso la estancia promedio para el mercado nacional terrestre incrementa 1.5 noches. Hard Rock Hotel Vallarta sin duda es un ícono para el mercado nacional y su ocupación promedio anual ronda el 70% de México, a diferencia de nuestros hoteles en Quintana Roo, donde representa el 20%”, explicó.
En retrospectiva, dijo, 2020 fue el mejor año de la historia para RCD Hotels en el mercado nacional porque las estancias crecieron un 35%.
El directivo destacó que con base en las reservaciones se puede augurar una exitosa temporada vacacional de Semana Santa.
IATA celebró dos resoluciones adoptadas por la CLAC
IATA emitió un comunicado en el que manifestó su apoyo a dos disposiciones de la Comisión Latinoamericana de Aviación Civil (CLAC). La entidad supranacional, que reúne a las autoridades sectoriales de la región, celebró en Montevideo su XXIV Asamblea Ordinaria y en ese contexto aprobaron las Resoluciones A24-1 y A243. “Los textos contienen criterios para orientar sus legislaciones en medidas de apoyo a la aviación comercial por la crisis del Covid-19 y al uso de Combustibles Sostenibles de Aviación en la región”, afirma el comunicado.
“IATA participó en la redacción de estas Resolucio-
IATA manifestó su beneplácito por dos determinaciones que adoptó la Comisión Latinoamericana de Aviación Civil en su último encuentro en Montevideo.
La mesa ejecutiva de la CLAC en plena sesión en Montevideo.
nes y en las discusiones previas a esta Asamblea en los diferentes grupos de trabajo dispuestos por la CLAC”, explica la Asociación.
IATA y el apoyo a la industria
La Resolución A24-1 se titula “Recomendaciones sobre medidas de apoyo a la aviación comercial de la región como consecuencia de la crisis del Covid-19”. “Derivado de las dificultades económicas a las que se enfrentan las aerolíneas por la pandemia, insta a las autoridades de aviación civil de la región a tomar las decisiones necesarias para seguir apoyando a las aerolíneas en su recuperación económica”, explica IATA.
Por su parte, la Resolución A24-3 lleva el nombre: “Orientación para el desarrollo normativo en la región con el fin de impulsar el uso de Combustibles de Aviación Sostenibles (Sustainable Air Fuel, SAF en inglés)”. “Dado el interés de la aviación de cumplir con sus compromisos de reducción de emisión de CO², promueve el trabajo conjunto entre la industria aeronáutica y los gobiernos para promover políticas y reformas regulatorias que permitan la creación de incentivos para la producción de Combustibles de Aviación Sostenibles”, afirma la resolución.

Iberia espera recuperar este verano boreal su capacidad total
Un informe europeo cuestiona el reemplazo del avión por el tren
Para el próximo verano boreal, Iberia espera recuperar el 100% de su capacidad en vuelos desde y hacia Latinoamérica desde Europa. Ya el pasado 26 de marzo, Iberia llegó al 80% de su capacidad entre América Latina y España, uniendo un total de 18 grandes capitales de la región y totalizando 220 vuelos semanales, que se extenderán entre julio y agosto.
Iberia y su oferta de vuelos a Latinoamérica
Perú, Chile y Brasil consolidan su vuelo a diario: desde Ecuador también serán siete vuelos a la semana, cuatro a Quito y otros tres desde Guayaquil.
A Uruguay ofrecerá entre cuatro y cinco vuelos semanales.
México, Colombia y Argentina pasarán desde junio a contar con dos vuelos diarios hacia España. En el caso de México serán 19 vuelos semanales, lo que se aproxima mucho a los tres vuelos diarios que operaba antes de la pandemia. A Colombia, Iberia superará la capacidad pre-Covid con dos vuelos diarios (cuatro más que en 2019), y en Argentina también alcanzará los dos vuelos al día en julio y agosto.
En Centroamérica: Iberia mantiene su operación con vuelos directos a España desde Costa Rica (hasta seis vuelos semanales), Guatemala-El Salvador (cuatro vuelos semanales) y Panamá (hasta cinco vuelos semanales).
En el Caribe: la aerolínea alcanzará nueve vuelos a la semana desde República Dominicana en julio y agosto, y desde Cuba incrementará su oferta hasta cuatro vuelos semanales.
Iberia planea recuperar totalmente su oferta de asientos hacia y desde Latinoamérica para el próximo verano europeo.
Desde abril se eliminarán los vuelos más cortos en Francia. Sin embargo, un informe formulado en Europa duda de su utilidad para reducir emisiones de CO2 y plantea varias críticas.

La red española
En España, el mercado estrella en España volverá a ser Canarias y Baleares, donde la filial de Iberia, Iberia Express, ha programado cerca de un 30% más de asientos que en 2019.
El 1º de abril los vuelos más cortos de Francia, los servicios domésticos, desaparecerán. Quienes deban viajar en esos tramos deberán utilizar el tren. Se trata de la primera medida de ese calibre que se aplica en Europa. Hace un año el Congreso francés aprobó la medida y constituye un intento de reducir las emisiones de CO2 de la aviación. Sin embargo, un estudio de la consultora Oxera, llamado “Vuelos de corto alcance y la conectividad sustentable”, encargado por ERA (European Regional Airlines Association), ACI-Europe, ASD Europe (AeroSpace and Defense Industrie Association for Europe), Canso (Civil Air Navigation Services Organization) y A4E (Airlines for Europe), pone en duda la utilidad de reemplazar al transporte aéreo por el ferroviario. “Es probable que un aumento significativo en el número de pasajeros en la red ferroviaria exceda las capa-
SNCF cidades de los ferrocarriles existentes en muchos casos, y puede requerir la construcción de infraestructura ferroviaria adicional lo que implicaría grandes costos de CO2”, indica Oxera y prosigue: “Otras consecuencias indirectas incluyen una posible ‘pérdida’ de tráfico hacia la carretera, que puede producir mayores emisiones que los viajes aéreos. Al mismo tiempo, a medida que los sectores del ferrocarril y la aviación se descarbonicen, se reducirá la brecha entre las emisiones de CO2 del aire y del ferrocarril. Por lo tanto, es probable que cualquier inversión en un cambio de modo hacia el ferrocarril genere rendimientos futuros más bajos en términos de recuperación de carbono”, explica el informe.

A partir de mayo, Wamos reestablecerá el 100% de su operación, en el marco de su continua apuesta comercial por el mercado de Latinoamérica.
Es tiempo de recuperar el mercado y comenzar a transitar la reactivación plena de la actividad. En eso está Wamos, que, en la voz de Alberto Ramos Romero, gerente comercial, repasó su situación y cómo esperan el 2022: “Después de dos años prácticamente en blanco, hemos reactivado plenamente la parte comercial. Desde junio del año pasado que reactivamos una selección de 10 circuitos, algo que nos sirvió para ofrecer productos y para que las agencias y proveedores tuvieran la confianza de que estábamos de pie y con la idea de que se reactive la venta”.
“Sabemos que vender Europa era difícil en la pandemia, pero hacer esto fue una muestra de compromiso de
Wamos hacia sus clientes”, agregó.
Adaptación y nueva temporada
Al respecto de la compañía, Romero destacó: “Tuvimos una gran capacidad de adaptación durante esta coyuntura, con lo cual destacaría esa habilidad para seguir vigentes y hacia adelante. En este sentido, y de cara a 2022, a partir de mayo ya volvemos a operar todos nuestros circuitos normalmente”.
Acerca de la nueva temporada 2022/23, Ramos aclaró que “desde marzo estamos de caravana por toda Latinoamérica, con todos los miembros del equipo comercial activos y visitando a cada uno de los países en los que trabajamos. También mantuvimos al equipo completo, un motivo de orgullo para nosotros y del gran valor que tenemos como empresa”.
“Creemos que 2022 es el año de la reactivación y la confianza. Los clientes buscarán a un operador de confianza que garantice la operación, y nosotros desde mayo tenemos el compromiso con el sector de operar 100% nuestros circuitos y la garantía de todas nuestras salidas”, añadió Ramos.
RAMOS ROMERO

¿Qué destinos busca el pasajero en Europa?
En torno a las nuevas tendencias de viajes, el gerente de Wamos analizó: “La pandemia acrecentó las ganas de viajar por Europa. No obstante, hay que ser conscientes de que no hemos vivido solo una pandemia sanitaria, sino también económica. En ese sentido, adaptamos y apostamos por productos para todos los bolsillos, a través de ofrecimientos más económicos, más cortos y quizás de no tantos días. En nuestro Manual encontrarán esta clase de productos y mucho más”.
El conflicto bélico y el futuro
Consultado sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania que marca la agenda actual, el gerente deslizó: “Hay que remarcar que está bastante aislado de Europa. Sin duda que está en el continente europeo, pero el 99% de nuestros circuitos recorren la Unión Europea. Sin dudas que es algo terrible, pero debemos transmitir tranquilidad al público, a las agencias y a los operadores, ya que creemos que es un conflicto que quedará ahí. No hemos notado grandes números negativos en las reservas, al contrario, hay movimiento, consultas y las reservas están firmes”. Para finalizar, Romero adelantó para 2022 que “la gente busca seguridad y garantía, valores agregados que se suman a la solvencia del grupo Wamos y su plan de negocio. El objetivo será estar presentes con el mercado de la región, lanzando la nueva temporada y dando un voto de confianza”.
Mapaplus: nuevo folleto para los agentes de Latinoamérica
Para colaborar con la tarea de los agentes de viajes de la región, Mapaplus publicó un folleto físico con 95 atrayentes circuitos para la temporada 2022/2023.
Antonio Márquez.
Mapaplus concretó recientemente el lanzamiento de su temporada 2022/2023, que está siendo promocionada en
Latinoamérica a través de la entrega a los agentes de viajes de un nuevo folleto físico en el que figura una cuidada selección de circuitos.
Al respecto, Antonio Márquez, director comercial de la compañía, le comentó a
Ladevi Medios y Soluciones:
“La publicación se denomina The Best, consta de 100 páginas e incluye nuestros 95 circuitos más vendidos, los Top Sellers, con códigos QR para el online y el offline, que están muy unidos. Es un formato cómodo y fácilmente manejable para el profesional, que puede así consultar cada una de las propuestas que hemos seleccionado, que tienen salida garantizada y vigencia hasta abril de 2023”.
Road show y respaldo a los agentes de viajes
Asimismo, el directivo señaló: “Estamos en pleno desarrollo de un road show que inició el 7 de marzo en Argentina y tuvo su paso por México. Es una iniciativa muy importante y fundamental para impulsar el proceso de comercialización, ya que nos permite tener contacto directo y personal con los agentes, que además de recibir el folleto pueden realizar todo tipo de consultas y recibir la respuesta de forma inmediata”.
En ese sentido, agregó que “la caravana va a continuar en Perú, Colombia, Ecuador, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay, Paraguay, Chile, y nuevamente Argentina, mercados donde tenemos la intención de seguir potenciando las ventas en este momento de clara reactivación. Nuestro objetivo primordial es transmitirles garantía y tranquilidad a los agentes, de modo tal que puedan desarrollar sus tareas con suma confianza y sabiendo que cuentan con nuestro total apoyo y respaldo”.
Por último, Márquez afirmó: “Ya llevamos nueve meses de intensa operación, tendencia que esperamos se siga manteniendo. Es por eso que continuamos trabajando con fuerza en todos los mercados donde estamos presentes, de modo de mantener la presencia, reforzar el posicionamiento y, lógicamente, impulsar las ventas”.

MÉXICO Edición mensual. Nº 115, abril de 2022 Dirección
Adrián González <adrian@ladevi.com> Departamento Comercial Yamin Zaragoza Ledesma Redacción Ariane Díaz Becerra, Juan F. Subiatebehere (coordinación), Alberto Gianoli (corrección) Arte Diego Imas, Pablo Paz, Gabriel Cancellara Coordinación Wendy Martel Editora responsable Marta Rottgardt
Marca registrada Nº 974.389
Certificado de Indautor Nº 04-2015-051909153400-102 Autorización de registro postal: Nº de cliente 09001873 Solicitud de título y contenido Nº 15.694 Hamburgo 66 Piso 1, Int. 102 Colonia Juárez, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06600 CDMX - Tel: +52 55 5207 6841 Impreso por: Grupo Austro SA de CV
Encargado: Jorge Godoy Otero Agujas 725. Colonia El Vergel. Del. Iztapalapa C.P. 09880 CDMX - Tels. 5426-3953 / 5426-6843 / 5426-4070 / 5426-4235 Distribuido por: Servicio Continental de Mensajería S.A. de C.V.: Patricio Sanz No. 524 / Col. Del Valle, Deleg. Benito Juárez
Director-Editor: Gonzalo Rodrigo Yrurtia Consejero Editorial: Alberto Sánchez Lavalle Dirección Comercial: Claudia González Director Colombia, Ecuador y Perú: Fabián Manotas
LADEVI Ediciones Oficinas y representantes:
Argentina: Av. Corrientes 880, 13º Piso Buenos Aires (C1043AAV), Tel.: (5411) 5217-7700, Fax: 4325-0694, informes@ladevi.com Chile: Santa Magdalena 75, of. 604, Providencia; Tel.: (56-2) 244-1111 Fax: (56-2) 242-8487, ladevi@ladevi.cl Ecuador: Ponce Carrasco E8-06 y Diego de Almagro, Edificio Almagro Plaza Ofc. 505 Colombia: Cra. 15 # 93 A - 84. Ofc. 312 PBX Tel.: (571) 744-3570, colombia@ladevi.com ventascolombia@ladevi.com Perú: Los Pinos 156, oficina 1006 A. Miraflores. Teléfono: (511) 7595291, peru@ladevi.com Uruguay:García Cortinas 2541, Ap. 502, Montevideo (11300), Tel.: (5982) 710-4430, Fax: 711-9320
La Agencia de Viajes México, es una publicación mensual de noticias de interés profesional para quienes operan en turismo. Las notas y servicios publicados son informaciones no relacionadas, directa ni indirectamente, con los mensajes publicitarios, que tienen su espacio y ubicación bien determinados. El editor no se responsabiliza por errores u omisiones de información, como así tampoco de sus consecuencias.


