l MICE: reanimación generalizada en la región
l Bodas: maximización de negocios y posicionamiento de destinos
l Panorama local
l Entrevista a Patricia Durán Vaca, presidenta de AOCA
l Claves para el vendedor
Edición Nº 187 - Agosto de 2022 ARGENTINA
El 70% de las empresas prevén una actividad similar a la de 2019 para lo que resta del año.
MICE Y BODAS, un segmento en plena recuperación
Aunque aún se encuentra por debajo de los niveles de actividad previos a la pandemia, el segmento MICE se recupera de manera alentadora y a paso sostenido. El común denominador registra una cuota de mercado reconquistada de alrededor del 60%, pero en algunos países esta ronda el 80%.
En tanto, la actividad de Bodas también muestra signos positivos de recuperación. Si bien está lejos de alcanzar sus niveles histó-
REDACCIÓN
Gabriela Macoretta
Leonardo Larini
Mariana Iglesias
Mariela Onorato
Marcos Llobet
Pablo Tortosa
redaccion5@ladevi.com
CORRECCIÓN
Alberto Gianoli
DISEÑO
Gabriel FABU Cancellara
arte3@ladevi.com
www.ladevi.travel
DIRECTOR-EDITOR
Gonzalo Rodrigo Yrurtia
CONSEJERO EDITORIAL
Alberto Sánchez Lavalle
DIRECCIÓN COMERCIAL
Claudia González
DIRECTOR EN ARGENTINA Y CHILE
Gonzalo Rodrigo Yrurtia
DIRECTOR COLOMBIA, PERÚ Y ECUADOR
Fabián Manotas
DIRECTOR MÉXICO
Adrián González
La Editorial no se responzabiliza por errores u omisiones de información, como así tampoco de sus consecuencias. La reproducción del material está autorizada siempre que se cite la fuente. Editado en Buenos Aires, Argentina.
ricos, se observan nuevos formatos que generan oportunidades para diversos destinos. En este contexto, Ladevi Medios y Soluciones le acerca al agente de viajes una publicación indispensable a la hora de vender. En esta ocasión, se trata del Manual MICE y Bodas 2022, que contiene información calificada sobre la situación del mercado respecto a este segmento –tanto nacional como regional–, además de las últimas novedades en materia de productos, servicios y destinos.
4 EL MICE, UN LEGADO REANIMADO
El sector se recupera, aunque continúa muy por debajo de los niveles de reactivación del segmento vacacional. Expertos de la región prevén negocios rentables para el segundo semestre de 2023. Los profesionales comparten las estrategias que habría que adoptar para volver a posicionar a los destinos en la carrera competitiva.
8 BODAS: MAXIMIZACIÓN DE NEGOCIOS Y POSICIONAMIENTO DE DESTINOS
El turismo de Romance muestra signos positivos de recuperación en Latinoamérica. Aunque las celebraciones del ecosistema Bodas están lejos de alcanzar sus niveles históricos, la pospandemia trajo nuevos formatos, generando oportunidades para diversos destinos de la región.
10 ARGENTINA: LA INDUSTRIA DE REUNIONES SE REARMA
Con la Ciudad de Buenos Aires como estandarte, el turismo de Reuniones avizora su recuperación para el año próximo. Con un mercado ávido de eventos presenciales, la reactivación es una realidad. El sector advierte que aún necesita de la asistencia estatal.
12 “EL MICE ESTÁ DE PIE, PERO NO HAY QUE DORMIRSE EN LOS LAURELES”
La presidenta de AOCA, Patricia Durán Vaca, dialogó en forma exclusiva con este medio. Sustentabilidad, conectividad, infraestructura y perspectivas fueron algunos de los temas abordados.
CLAVES
14 VISIT BUENOS AIRES
18 AMR COLLECTION
20 CORIS
22 IBEROSTAR HOTELS & RESORTS
24 BAHIA PRINCIPE
26 HOTEL MADERO
28 HAMPTON BY HILTON BARILOCHE
30 AMR COLLECTION
32 DOTTRANSFERS
34 TROTA TOURISM
35 GRUPO PUNTACANA
36 CATALONIA HOTELS & RESORTS
37 HILTON BUENOS AIRES
38 IMPRESSIVE PUNTA CANA
39 SANDALS
3
PARA EL SECTOR
SUMARIO EDITORIAL
El MICE en la región, un legado reanimado
MARCOS LLOBET
redaccion13@ladevi.com
Pese a ser uno de los últimos sectores turísticos de América Latina y del mundo en reactivarse, los síntomas de recuperación del segmento MICE son alentadores.
En este orden, y a medida que las restricciones por la pandemia se reducen, las ganas de reencontrarse personalmente se incrementan exponencialmente. Este boom no se condice con el ritmo de
crecimiento del rubro turístico vacacional, y crecen los dolores de la reactivación.
Si bien en algunos países de la región la recuperación ronda el 80% respecto de los niveles de 2019, el común denominador de las naciones registra una cuota de mercado recuperada de alrededor del 60%.
Según las estimaciones de ICCA, y de continuar la actual tendencia de recuperación, los ingresos para la primera mitad de 2023 alcanzarían el 87% de los niveles
4 VOLVER AL SUMARIO MANUAL MICE Y BODAS 2022
La industria de Reuniones se recupera, aunque continúa muy por debajo de los niveles de reactivación del segmento vacacional. Expertos de la región Latam prevén negocios rentables para el segundo semestre de 2023. Los profesionales advierten sobre los dolores de la reactivación y comparten las estrategias que habría que adoptar para volver a posicionar a los destinos en la carrera competitiva.
prepandemia; mientras que para hablar de crecimiento habría que esperar hasta el último trimestre de ese año.
PUNTO DE PARTIDA
El MICE es uno de los segmentos que más impacta a nivel global, ya que cuenta, como promedio anual –datos prepandémicos de Events
Industry Council ( EIC )–, con 1,5 mil millones de participantes, genera US$ 1,07 trillones en gastos y ofrece empleo a más de 10,3 millones de personas.
En una mirada más micro, en América Latina el gasto directo alcanza los US$ 33 mil millones, con un impacto directo por parte de los participantes de US$ 362 por per-
sona, y atrayendo más de 21 millones de delegados.
RADIOGRAFÍA DE LA RECUPERACIÓN
Según OMT, para junio de 2022 la mayoría de los mercados (con excepciones en Asia) habían reabierto y levantado sus restricciones para realizar eventos nacionales e internacionales. El nivel de las operaciones mejoró gradualmente en todo el mundo.
En números, aumentó la proporción de las empresas que declararon “actividad normal”: del 30% en enero, se prevé que pase a 70% entre septiembre y diciembre.
Por su parte, la proporción de compañías con “ninguna actividad”, disminuyó del 29%
al 8% durante la primera mitad del año, y solo el 6% de las empresas no esperan actividad para fines de 2022.
El Barómetro, además, registró que las firmas del segmento recuperaron el 73% de la facturación bruta, y proyectan que el porcentaje crezca al 87% para el primer semestre de 2023.
En términos de ganancias operativas para 2022, el 25% de las empresas a nivel mundial esperan una pérdida o una reducción de más del 50%, en comparación con los niveles de 2019.
Respecto al impacto del apoyo financiero público en respuesta a la crisis del Covid-19, el 73% de las corpo-
IGUALDAD DE GÉNERO EN EL TURISMO DE REUNIONES
El lema elegido por ONU Mujeres para el Día Internacional de la Mujer 2022, “Igualdad de género hoy para un mañana sostenible”, volvió a poner en debate las condiciones laborales de las mujeres en el Turismo de Reuniones y en toda la cadena turística. De hecho, desde el organismo internacional proponen “a toda empresa responsable que asegure la igualdad profesional, la igualdad de oportunidades, favorezca si es necesario a los colectivos más vulnerables y ofrezca condiciones de trabajo justas y decentes”.
5
raciones no recibieron ningún apoyo financiero público, y para la mayoría que la obtuvo, la ayuda pública financiera representó menos del 10% del total de sus costos. Y afirmaron que la asistencia debe prolongarse.
Por su parte, y en su último informe anual, ICCA registró unas 8.000 reuniones en 2021 y reveló que la porción de la torta de las reuniones virtuales e híbridas se duplicó en solo un año.
LOS DOLORES DE LA REACTIVACIÓN
Entre las amenazas para la recuperación de la indus-
EL DESPERTAR DESPAREJO DE LAS REUNIONES
Los viajes de incentivo de larga distancia siguen siendo los más afectados por la pandemia. Las ventajas de adquirir servicios de calidad fuera de cada territorio nacional a mejores precios quedaron relegadas por las elevadas tarifas aéreas.
Por este motivo la recuperación la encabezan los grupos pequeños de viajes de incentivo con trayectos de menos de tres horas o dentro de las propias fronteras; al tiempo que el sector asociativo se está mostrando más activo en lo que a eventos con asistentes procedentes de varios países se refiere. Aquí, el diferencial lo están realizando tanto las operaciones de las pymes como los eventos que se habían formalizado con depósitos, y que con la llegada de la pandemia tuvieron que posponerse.
Mientras que el segmento de ferias ya retomó el camino hacia la recuperación; en lo que respecta al corporativo la puesta en marcha es más lenta por ser un sector aún preocupado por el cuidado de sus viajeros.
tria aparece el dilema de los presupuestos. Los clientes siguen acostumbrados a los precios de marzo de 2020 y pretenden mantener las inversiones que quedaron pendientes.
Las firmas no asimilaron la readecuación de las tarifas, cuyos incrementos rondan el 25% y responden, actualmente en gran medida, a la crisis energética internacional que encareció los costos de alojamiento, traslados y organización.
Otra de las preocupaciones que atenta contra la puesta en marcha del segmento remite a los problemas a la
6 VOLVER AL SUMARIO MANUAL MICE Y BODAS 2022
hora de captar y retener talento, así como la falta de personal de los proveedores que limita la calidad de los servicios.
Como contrapartida, entre los elementos más cruciales para apoyar la “recuperación” de la industria aparecen la “Eliminación de las restricciones”, la “Disposición de las empresas expositoras y visitantes para participar nuevamente” y los “Paquetes de incentivos financieros”.
LATAM, UN MERCADO LATENTE
Tras reconocer que el impacto de la pandemia en la industria de reuniones, tanto en América Latina como en todas las regiones del mundo, se paralizó, Arnaldo Nardone, director de Fiexpo Latinoamérica, sostuvo que se está viendo una reactivación mucho más acelerada de la pronosticada.
“La gente participa más de lo esperado, quiere reunirse y hacer negocios”, resumió, para graficar: “De generar ingresos por US$ 2,3 mil millones en 2019, la re-
EN NÚMEROS
• 25%es el incremento promedio de los presupuestos respecto a los tarifarios de marzo 2020.
• 25%de las empresas esperan una pérdida o una reducción de sus ganancias en más del 50%, en comparación con los niveles de 2019.
• 87% alcanzarían los ingresos recuperados respecto a los niveles prepandemia, para la primera mitad de 2023.
• 70%es la proporción de las empresas de Latam que prevén una “actividad normal” para el último cuatrimestre del año.
• 73%de las compañías de la región no recibieron ningún apoyo financiero público.
• 8.000 son las reuniones que se realizaron en 2021. Los eventos virtuales e híbridos se duplicaron.
ducción fue del 80% y 60% en 2020 y 2021, respectivamente”.
En cuanto a las predicciones., indicó que para 2028 se estiman en US$ 3,7 mil millones los ingresos en divisas provenientes del sector MICE. “Se estima que un delegado latinoamericano que concurra a una reunión en la región gastará en promedio US$ 486”.
VIAJES DE NEGOCIOS DIFERENTES
“La recuperación de las exposiciones en todo el mundo ha entrado en su siguiente fase, y los niveles anteriores a la Covid-19 estarán al alcance el próximo año en
algunos mercados”, declaró Kai Hattendorf, director general y ejecutivo de UFI.
“Las inversiones que los destinos han realizado en nuevas tecnologías, las asociaciones e iniciativas de promoción seguirán impulsando nuestra industria”, dijo el CEO de ICCA, Senthil Gopinath.
Por su parte, Finnbar Cornwall , Head of Travel en Google, predice un cambio en los viajes de negocios, con más viajes trimestrales y visitas de altos ejecutivos y directores generales, y menos reuniones internas.
Y en esa línea sostiene que sería inteligente que los hoteleros promovieran ofertas personalizadas para este segmento debido a la popularidad de los viajes de “bleisure”.
A su turno, Joe Spirito, Vice President, Global Digital & Marketing Operations de Preferred Hotels & Resorts, declaró: “Ajustar los planes y el presupuesto de forma trimestral o incluso mensual es el camino a seguir, y el uso de los datos es
la clave para estar preparados para responder rápidamente”.
EL MODELO HÍBRIDO
Tras la explosión de la pandemia los primeros pasos de la industria de Reuniones se basaron en eventos con componentes híbridos. Es decir, que haya participantes en las modalidades presencial y virtual.
Actualmente esta tendencia se mantiene y obliga a los protagonistas a diseñar una oferta relevante, creativa y que genere “engagement” para que los viajeros disfruten de una gran experiencia.
“No nos transformaremos en virtual, pero es cierto que la tecnología hace más accesible a la industria de Reuniones”, coinciden algunos de los referentes, aunque advierten: “Una conversación a través de una pantalla no puede generar el mismo tipo de comunicación ni interacción entre las personas que el formato presencial.
7
Las estimaciones de ICCA prevén que los ingresos para la primera mitad de 2023 alcanzarán el 87% de los niveles prepandemia.
Si antes había un camarero por cada mesa de 10 comensales, ahora se encargan de 20. Hay operadores receptivos que han dejado de operar y confiar los clientes a nuevos proveedores no es sencillo.
Entre las amenazas para la recuperación de la industria aparece el dilema de los presupuestos. Los clientes siguen acostumbrados a los precios de marzo de 2020 y pretenden mantener las inversiones que quedaron pendientes.
BODAS: maximización de negocios y posicionamiento de destinos
El turismo de Bodas muestra signos positivos de recuperación en Latinoamérica. Aunque las celebraciones del ecosistema están lejos de alcanzar sus niveles históricos, la pospandemia trajo nuevos formatos, generando oportunidades para diversos destinos de la región.
MARCOS LLOBET
redaccion13@ladevi.com
Prepandemia o pospandemia, son muy pocos los invitados que le dicen
“no” a un casamiento, incluso si asistir a la celebración les implicara movilizarse de su lugar de origen y viajar a otra ciudad o país.
El turismo de Bodas y
Romance, el rubro más romántico dentro de la industria de reuniones, muestra signos positivos de recuperación en Latinoamérica y una gran resiliencia para adaptar-
se a los nuevos requerimientos tras el boom epidemiológico del Covid-19.
Este segmento de mercado tiene un gran potencial para la región y, de acuerdo
8 VOLVER AL SUMARIO MANUAL MICE Y BODAS 2022
con la Association of Destination Wedding Professionals (Iadwp), generó alrededor de US$ 80 mil millones en 2019 –último informe disponible–, los cuales corresponden a Bodas en destino, Lunas de Miel, Viajes de los asistentes al evento, Renovación de los votos, Aniversarios y Despedidas de soltero, entre otros.
Asimismo, notificaron que esta propuesta suele suponer estancias mínimas de tres días para grupos de 40 a 500 invitados.
En cuanto a su actualidad, el turismo de Romance registró un crecimiento del 30% a nivel mundial en 2022 respecto al año pasado. Eurasia, México, Sudamérica y Estados Unidos traccionaron la recuperación.
REACTIVACIÓN:
PRIMEROS PASOS
Siendo México uno de los destinos que más rápido se está recuperando en el segmento bodas –recibe un 23% de la demanda del turismo de Romance a nivel mundial–, la pandemia y el actual contexto epidemiológico y económico global trajeron aparejados nuevos formatos de casamientos, generando oportunidades para diversos destinos de la región.
Camelú Millán, directora corporativa de la Associa-
tion of Bridal Consultants Latam, especificó que entre los productos más elegidos aparecen las Bodas de Escapada. “Se trata de novios contratando en el hotel al fotógrafo, el ramo y el pastel. Esta experiencia, que se une además con la luna de miel, cuesta unos US$ 1.000”, explicó.
No obstante, reconoció que además se están organizando bodas íntimas, con un grupo reducido de invitados. “La inversión está puesta en la decoración y el armado de la mesa con la mejor cristalería y detalles de lujo. En este caso el costo puede oscilar de los US$ 10 mil a los US$ 20 mil”, manifestó.
Por su parte, las Bodas Pop Up también son celebraciones que hoy marcan tendencia. En este caso, los protagonistas convocan a grupos pequeños de invitados para que disfruten una experiencia exclusiva diseñada en torno al romance y con mucha identidad local.
Este tipo de bodas, que puede extenderse a un programa de dos o tres días, se
LAS PRIORIDADES DE LOS NOVIOS
pueden llevar a cabo en una playa, una ciudad colonial o viñedo, por citar algunos ejemplos.
DIVERSIFICACIÓN DE HOTELES
Si bien el escenario predilecto de muchas parejas para celebrar su amor son las playas de arenas blancas y mar turquesa, las nuevas generaciones también se ven atraídas por los parajes coloniales, los escenarios urbanos y las propuestas de aventura, como llevar a cabo la boda durante un vuelo en globo.
De esta manera, los hoteles están adaptando sus propuestas y suman a su cartera de proveedores a artesanos de la comunidad, cocineros locales, negocios sustentables y cooperativas, buscando así el desarrollo social con perspectiva de género e inclusión.
En cuanto a innovación, en los destinos de playa los
establecimientos todo incluido están en la constante búsqueda de propuestas románticas y de lujo.
En el caso de las bodas de escapada proponen habitaciones superiores o cabañas con vistas al mar, que incluyen la ceremonia; así como suman experiencias como cena para dos, catas de vino o una sesión de reflexología para la pareja.
Para quienes buscan una aventura fuera de lo común para novios e invitados también están disponibles las bodas submarinas en cayos o islas del Caribe
ALOJAMIENTOS URBANOS
Los hoteles urbanos también están en la búsqueda de propuestas superadoras. Se trata de bodas que tienen un estilo más elegante, cosmopolita y moderno.
De modo que las terrazas y los rooftops se visten de gala para celebrar los enlaces y darles a los agasajados las mejores vistas de la ciudad; mientras que hay bodas en hoteles que buscan anclarse en la identidad y cultura local de los destinos de América Latina
9
.
El turismo de Romance registró un crecimiento del 30% a nivel mundial en 2022 respecto al año pasado. Eurasia, México, Sudamérica y Estados Unidos traccionaron la recuperación.
Facilidad de acceso al destino ............................. 90% Precio .................................................................... 85% Atractivos del destino .......................................... 75% Variedad de actividades ....................................... 72% Calidad de hoteles ................................................ 66% Clima .................................................................... 62% Hospitalidad ......................................................... 32% Diversión ............................................................ 16% Facilidad para la organización ............................... 8% Gastronomía 5%
Cade vez son más los millennials que optan por Bodas de Escapadas, dado que no tienen problemas en dejar atrás los tradicionalismos y las ceremonias formales con cientos de invitados.
El MICE se rearma
MARCOS LLOBET
redaccion13@ladevi.com
Tras casi dos años de inactividad, el MICE en Argentina recompone su agenda de eventos y sostiene una moderada reactivación desde el último trimestre de 2021.
Con pérdidas estimadas en los $ 65 mil millones durante 2020 y 2021, reconocen la recuperación del sec-
tor, pero repiten que este año será de transición. La Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Rosario, Salta y
Bariloche, entre otras, promueven los negocios.
Al respecto, prevén que para hablar de crecimiento y
ganancias habrá que esperar hasta el año próximo.
No obstante, desde el segmento MICE nacional aseguran que aún requieren de una ayuda estatal específica, tales como incentivos o exenciones fiscales.
UN SEGMENTO EN ALZA
En cuanto a la actualidad de la industria los empresarios celebraron que el mercado asociativo perdió la inercia de hacer encuentros vir-
10 VOLVER AL SUMARIO MANUAL MICE Y BODAS 2022
ARGENTINA
Con la Ciudad de Buenos Aires como estandarte, el turismo de Reuniones avizora su recuperación para el año próximo. Con un mercado ávido de eventos presenciales, la reactivación es una realidad. El sector advierte que aún necesita de la asistencia estatal.
tuales, y reconocieron que existe un cronograma “muy cargado” para 2022.
“En su gran mayoría corresponde a reprogramaciones, sobre todo en el segmento de ferias y congresos”, detallaron.
Asimismo, y tras ponderar que lograron reconstruir la confianza de los expositores y visitantes, puntualizaron que el escenario es esperanzador, aunque aclararon que este año aún no habrá una reactivación sostenida de los eventos internacionales.
LUGAR DE PRIVILEGIO
Con más de 50 destinos preparados para ser sede de eventos internacionales y más de 30 bureaux de congresos y convenciones, Argentina sobresale en la región y a nivel internacional, donde se alojó en el puesto 18° del ranking ICCA.
Sus variadas propuestas, urbes preparadas con infraestructura de calidad y un servicio altamente profesional, fueron algunas de las razones por las cuales el país logró tamaña posición, que la distingue en el universo de los negocios turísticos.
“Desde hace más de 12 años que se viene trabajan-
MICE EN NÚMEROS
do entre el sector público y el privado para impulsar el segmento en el país”, declaró Pablo Sismanian, director de Productos Turísticos del Inprotur, para enfatizar que cuando comenzó el Plan Federal de Marketing de Turismo de Reuniones en 2008, nuestro país contaba con siete bureaux y solamente dos ciudades habían realizado eventos internacionales con los parámetros de ICCA.
En este orden manifestó que América Latina tiene el 11% del mercado mundial de los congresos. En 2008, la región tenía el 5% del total.
IGUALDAD DE GÉNERO
En virtud de desarrollar una cultura inclusiva, socialmente respetuosa e igualitaria en materia de género y diversidad en el ámbito de la industria de Reuniones, desde AOCA aseguran que incorporar a las mujeres en puestos de decisión, junto con la diversidad de voces en los directorios, le ha permitido a las empresas maximizar sus utilidades y poner realmente el foco en las necesidades de sus clientes.
LA CIUDAD BUENOS AIRES RELEGADA, PERO DESTACADA
Tras haber mantenido el primer puesto entre las ciudades de América durante 11 años hasta 2019 según el ranking ICCA, la llegada de la pandemia del Covid-19 estancó la actividad y, al retomarla el año pasado, la rápida apertura y recuperación de Canadá hizo que ese puesto lo ocupara Montreal, relegando a la capital argentina al segundo lugar. A nivel global está ubicada en el 17º puesto en el ranking de ciudades.
No obstante, el gobierno porteño celebra ese segundo puesto, así como haber posicionado a Buenos Aires como la única ciudad latinoamericana en haber entrado en el top 20 del ranking. La urbe concentró el 69% de los eventos y convenciones realizados en el país; así como recibió una calificación media de 9 puntos sobre 10, con las categorías de gastronomía, alojamiento, atractivos turísticos y calidad de sedes para congresos y convenciones como aspectos destacados.
Por su parte, desde la Ciudad advierten que esta recuperación tiene un techo sin un mercado competitivo en materia de vuelos.
• $ 65 mil millones son las pérdidas estimadas tras casi dos años de inactividad.
• 50 son los destinos nacionales preparados para ser sede de eventos internacionales.
• 30 Bureaux de Congresos y Convenciones tiene el país.
• 18° es el puesto de Argentina en el ranking ICCA
• 2023 será el año de la recuperación del sector.
• 69% de los eventos y convenciones de 2021 se realizaron en la Ciudad de Buenos Aires.
Para ello, estimulan, entre otras pautas, la organización de eventos con el foco puesto en la accesibilidad de todas las personas; capacitación a quienes organizan y colaboran en los eventos; el desarrollo de prácticas de ceremonial inclusivas; el uso de formularios no excluyentes; la habilitación de espacios de cuidado e higiene no sexistas; y el uso de uniformes o vestimenta no sexista.
En línea, Inés Alberguc-
ci, subsecretaria de Calidad, Accesibilidad y Sustentabilidad del MinTur, resaltó que “las diferencias salariales, la discriminación en el acceso a determinados trabajos y la atribución de roles de género son claros ejemplos de un problema sistemático que afecta en particular a las mujeres y personas del colectivo Lgbtiq+”.
11
GABRIELA MACORETTA redaccion5@ladevi.com
Patricia Durán Vaca , flamante presidenta de la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos, Eventos y de Burós de Convenciones ( AOCA ), dialogó con este medio acerca de diversos temas relacionados con la actualidad del sector, su proyección, así como las metas y desafíos al frente de la entidad. “El objetivo primordial de esta gestión de AOCA es la profesionalización. Durante la pandemia perdimos muchísimos valores y talentos. Entonces, más allá de una inducción inmediata, presentamos la Escuela de Negocios, en la cual se tienen en cuenta los diferentes estratos de un evento, a corto mediano y largo plazo. Fue un desafío enorme y ya lo estamos ejecutando”, introdujo la presidenta.
–Tras casi dos años de inactividad, ¿puede decirse que el MICE ya está de pie?
–Nuestro segmento está de pie, pero no por eso hay que dormirse en los laureles. Al contrario; estamos frente a un desafío diario, tanto para obtener más negocios como
La presidenta de AOCA, Patricia Durán Vaca, dialogó en forma exclusiva con este medio. Sustentabilidad, conectividad, infraestructura y perspectivas
para mejorar continuamente. Tenemos innovaciones, nuevos productos, una nueva forma de trabajar… –¿Esa nueva forma de trabajar contempla a la sustentabilidad como uno de sus ejes?
–La sustentabilidad es el eje primordial de todos los eventos. La huella de carbono 0, la contratación de productores locales, preguntarnos por el impacto que se deja a la sociedad, el medio ambiente y cultural del lugar en el que se desarrolla el evento forma parte de nuestras preocupaciones. Más allá de las tendencias mundiales, nosotros lo sentimos así. Ese es nuestro camino y la huella que queremos dejar al caminar.
EVENTOS, COYUNTURA Y CONECTIVIDAD
– Históricamente, la captación de eventos internacionales fue una prioridad. ¿Cómo se está trabajando respecto a eso?
–Para nosotros los eventos internacionales son prioritarios. Por tal motivo, estamos presentes en prácticamente todas las ferias del mundo, mostrando a Argentina en conjunto con el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación y el Inprotur. La sinergia es muy importante, tanto con ellos como con todos
12 VOLVER AL SUMARIO MANUAL MICE Y BODAS 2022
PATRICIA DURÁN VACA, presidenta de AOCA
“El MICE está de pie, pero no hay que dormirse en los laureles”
fueron algunos de los temas abordados.
los socios del buró; es fundamental. Y, por supuesto, cada DMC, cada socio y cada buró hace su trabajo en forma particular, y luego lo canalizamos por intermedio de AOCA para que cuando se postule un evento lo gane con todo el profesionalismo que se requiere. Siempre hay que tener en cuenta la magnitud del evento y si estamos a la altura de darle el soporte necesario. Nunca se debe pretender algo que uno no está en condiciones de dar. Para hacer un evento exitoso tenemos que tener todas las herramientas para dar respuesta.
–En ese sentido, ¿cómo está hoy la infraestructura y los servicios de Argentina de cara a un evento internacional?
–Somos muy exigentes. Yo te diría que en un 10, pero siempre hay que ir al 11, al 12, al 13, al 14... Nunca nos quedamos en una zona
de confort; siempre queremos más.
–Probablemente la situación no sea la misma respecto a la conectividad…
–Si tomamos en cuenta 2019, por supuesto que todavía no hemos llegado a esos niveles. Nos falta mucho. Pero con mucho trabajo y en forma mancomunada entre la parte pública y privada lo tendríamos que lograr, ya
que es un ganar-ganar para ambas partes.
Tanto los eventos nacionales como los internacionales necesitan de la conectividad. Sí o sí. Los destinos han crecido y para que sigan fortaleciéndose necesitan de la conectividad.
Uno de los temas que hablamos en todos los ámbitos es la trazabilidad de todos los destinos en Argentina; ese es justamente un punto que to-
ENORMES PERSPECTIVAS POR EL SEGMENTO DE BODAS EN ARGENTINA
El 31 de septiembre y 1° de agosto se realizará en Mendoza el Primer Encuentro Nacional de Bodas de Destino. “En Mendoza hay bodegas maravillosas, de tipo boutique, lugares románticos, únicos, que son realmente un venue ideal para hacer una boda. El evento contará con los mejores profesionales para que el que asista se pueda formar, y que en cada destino de Argentina se pueda replicar el trabajo que se está haciendo en Mendoza. Queremos que en toda Argentina se hagan bodas; volvió el romanticismo después de la pandemia y tenemos para ofrecer la mejor calidad y un buen precio, y lo esencial es que volvió lo auténtico”, expresó Durán Vaca.
camos en la reunión que tuvimos con Matías Lammens. Incrementar los vuelos es una necesidad imperiosa, tanto a nivel nacional como internacional.
–Recientemente tuvo también una reunión con el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Juan Manzur. ¿Qué sensación le quedó después de ese encuentro?
–Los que participamos nos fuimos todos muy satisfechos. La respuesta de su parte fue maravillosa; dijo que es el primero en apoyar toda la actividad turística y que está a nuestra entera disposición. Hablamos abiertamente de toda la problemática y él tomó nota de todo, aseverando que iba a trabajar en los próximos días y meses para dar respuestas al sector.
–CAT está trabajando en un proyecto de dólar diferencial para el receptivo, ¿desde AOCA están alineados con la propuesta o piensan abordar algún proyecto similar?
–AOCA es parte de CAT, por lo tanto las cuestiones siempre se discuten dentro de ella. Estamos totalmente de acuerdo en esa postura porque mejoraría sustancialmente los negocios y generaría más ingresos para nuestro país.
Además, brindaría mayor transparencia e impactaría directamente en nuestro segmento. El MICE deja mucho más dinero que cualquier otro turista que nos visita, así que somos nosotros los más interesados en que salga.
13
Mensaje de Patricia Durán Vaca para todo el sector (1:26).
KARINA PERTICONE, directora ejecutiva de Visit Buenos Aires
“Buenos Aires se reinventa para el MICE y ofrece nuevas experiencias”
Visit Buenos Aires,
ranking mundial.“Con respecto a la continuidad de los negocios, Buenos Aires se posicionó segunda en toda América, luego de Montreal, y número 22 a nivel global. Este último indicador habla de la capacidad y adaptabilidad de los profesionales que tenemos en el sector, así como de las capacidades tecnológicas de la Ciudad, que aún en las con
GABRIELA MACORETTA
redaccion5@ladevi.com
La Ciudad de Buenos Aires ostenta una posición de liderazgo en la región como destino MICE.
De acuerdo al ranking ICCA (Asociación de Congresos y Convenciones Internacionales, ICCA por sus siglas en inglés) de 2021, la urbe se ubicó como la mejor ciudad de América Latina para el turismo de reuniones, congresos y convenciones, y la segunda del continente, después de Montreal Asimismo, con 66 eventos ICCA programados en 2021, la Ciudad se ubicó en el puesto 17 a nivel global, detrás de Montreal (15) y Londres (16), y fue la única urbe latinoamericana en ingresar al
INFRAESTRUCTURA Y CONECTIVIDAD
–Tras un largo periodo de inactividad debido a la pandemia de Covid-19, ¿cómo se encuentra hoy Buenos Aires en cuanto a infraestructura y servicios?
–De acuerdo con los datos
aportados por el Observatorio del Ente de Turismo de la Ciudad, actualmente cuenta con el 83% de las plazas hoteleras –en todas las categorías– que contaba en 2019.
Este número se eleva a un 98% para el caso de los hoteles 5 estrellas.
En cuanto a infraestructura
CLAVES PARA EL SECTOR 14 VOLVER AL SUMARIO MANUAL MICE Y BODAS 2022
En diálogo con este medio, Karina Perticone, directora ejecutiva de
abordó diversos ejes vinculados con el MICE en la Ciudad.
de venues se han mantenido nuestros principales espacios y se han sumado algunos nuevos como Colón Fabrica, el Ecoparque o espacios al aire libre con previa autorización de la Ciudad que aportan diversidad y frescura a los eventos.
–¿Y cómo está la Ciudad
LA CIUDAD DE BUENOS AIRES Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL MICE
“Por su propia naturaleza, es prácticamente imposible que un evento no tenga un impacto medioambiental negativo, sobre todo en aquellos de gran tamaño donde se consume más electricidad y se generan grandes cantidades de residuos”, introdujo Alina González, a cargo del segmento MICE en Visit Buenos Aires. Y añadió: “Para poder abordar el problema, la participación de todos los socios estraté-
en cuanto a conectividad? –En general podemos decir que la conectividad, con el correspondiente incremento en los costos de los aéreos, es el mayor desafío con el que aún, y por un tiempo más, tendremos que lidiar. Las frecuencias semanales desde destinos internacionales cayeron en pro-
gicos involucrados es clave. Más allá del rol de los integrantes de la cadena de valor propia del sector, que en nuestra Ciudad se encuentra muy comprometida, los destinos y las organizaciones del tercer sector juegan un papel fundamental”. Asimismo, González aseveró que para la Ciudad de Buenos Aires el desarrollo sostenible “es una prioridad de gestión hace más de una década.
En particular, en los últimos años, ha experimentado una profunda transformación en términos de integración socio-urbana y rediseño a escala humana con la innova-
medio un 49% en el primer semestre de 2022 con respecto al mismo semestre de 2019. Asimismo, y comparando los mismos semestres, 10 de las 15 ciudades que aún no recuperan su conexión pertenecen a Brasil, nuestro principal mercado. Pero también hay buenas no-
ción, la sostenibilidad y la inclusión como ejes guía”. Medidas implantadas en ámbitos como la eficiencia energética, la movilidad sostenible, la gestión de residuos y la infraestructura hidráulica han puesto a Buenos Aires en camino para convertirse en una de las primeras 25 ciudades del mundo en ser carbono neutral, resilientes e inclusivas para 2050.
“Más allá del impacto en el medio ambiente, es importante recordar que, además del impacto ambiental, la sostenibilidad consta de otros dos ejes: el aspecto social y el económico. En
ticias para este primer semestre: se retomó la conexión directa con Porto Alegre, Curitiba, Brasilia, Roma y Toronto, las que no estaban operando a causa de la pandemia. La mayoría de estas rutas se encuentran operadas por Aerolíneas Argentinas, con excepción de Roma, compartida
este sentido, desde 2015 el Ente de Turismo sigue los principios de inteligencia turística con un modelo basado en las personas, ya que nuestro principal objetivo es mejorar la calidad de vida de nuestros residentes y la experiencia de nuestros visitantes”, agregó González. Finalmente, concluyó “El legado, ese conocimiento científico, técnico o cultural que los eventos generan, dejan una huella en la Ciudad y son tanto o más importantes que los beneficios económicos, ya que entre otras ventajas su impacto perdura por mucho más tiempo”.
15
Vista aérea del Centro de Convenciones Buenos Aires (CEC).
con ITA Airways (exAlitalia), y Toronto, operada en su totalidad por Air Canada. Además, se sumaron dos ciudades que no tenían conexiones en el primer semestre de 2019, como Montreal y Medellín, donde nos encontramos realizando una acción junto con Viva Air en el momento de realizar esta nota.
SEDES EMBLEMÁTICAS E INCENTIVOS
–Mencionó a Colón Fábrica como nuevo espacio para eventos, ¿qué otras novedades hay en cuanto a venues?
–Contamos con diversos
espacios pertenecientes al Gobierno de la Ciudad que pueden alquilarse para un evento.
Entre ellos se encuentran la Usina del Arte, Colón Fábrica, el Museo Fernández Blanco y salones de la Legislatura porteña, así como espacios al aire libre como el jardín del Museo Larreta, en Belgrano; o la Plaza Naciones Unidas, donde está la Floralis Genérica.
Por el momento, el primer contacto con estos venues es a través nuestro, aunque a futuro esperamos poder hacer viable una plataforma con información y posible reserva.
–¿Y cuáles son las nuevas propuestas en materia de viajes de incentivos?
–La Ciudad de Buenos Aires siempre se reinventa para el MICE y ofrece nuevas experiencias. Por ejemplo, Colón Fábrica es una de las nuevas atracciones preferidas por los visitantes en general, pero también por el sector, ya que existe la posibilidad de realizar eventos de hasta 250 personas en un entorno distinto, entre lo artístico y lo lúdico.
Desde el sector privado también se sumaron nuevas experiencias, como catas de mate, catas de que -
sos, workshops de asados y carne dry age, cenas con vajilla de plata realizada por un reconocido orfebre, conciertos privados recorriendo la música argentina con una nominada al Grammy, visitar una tejeduría de leyenda que data del siglo XIX y conserva algunas de las máquinas textiles más antiguas del mundo, y por supuesto, los clásicos de siempre como las cenas-show de tango, que volvieron con todo.
SOBRE BUENOS AIRES Y PERSPECTIVAS
–¿Qué puede esperar un via-
CLAVES PARA EL SECTOR 16 VOLVER AL SUMARIO MANUAL MICE Y BODAS 2022
Colón Fábrica es uno de los nuevos espacios para eventos.
jero corporativo del destino Ciudad de Buenos Aires?
–La Ciudad está en permanente movimiento, y luego de la pandemia supo reinventarse mostrando una nueva fisonomía, con una renovada escena gastronómica que ocupa las veredas y terrazas, disfrutando mucho más del aire libre. Así como las ideas creativas para eventos corporativos y viajes de incentivo mencionadas anteriormente.
También hemos tenido aperturas de hoteles de un interesante perfil corporativo en Retiro y Puerto Madero, entre otros barrios.
En resumen, los esperamos con una oferta renovada, el profesionalismo de siempre y una sonrisa.
–Por último, ¿cuáles son las perspectivas de Visit Buenos Aires para 2023?
–Estamos muy concentrados en 2022, nuestro primer año desde que se creó Visit Bue-
Por Mariano Castex, presidente del Buenos Aires Convention & Visitors Bureau
Sihablamos de reactivación, hay que decir que en la Ciudad los eventos corpo-
nos Aires en el que podemos contar con una recaudación de fondos que nos permite realizar acciones concretas en nuestros mercados y segmentos estratégicos. Estamos presentes en Brasil, Uruguay, Chile, Perú, Co-
rativos activaron más pronto que los de las asociaciones. Pasó lo que sabíamos que ocurriría: las asociaciones tienen procesos más complejos, y por consiguiente son más extensos sus tiempos en las tomas de decisiones. En ese sentido, 2023 y 2024 serán los años en los que el mercado asociativo vuelva a los niveles prepandemia. El corporativo seguirá su crecimiento sostenido. Respecto a los desafíos, el principal que tenemos actualmente es la falta de previsibilidad. La actividad, para desarrollarse seriamente y de manera sostenida, necesita mirar de 12 a 24 meses
lombia, Bolivia, Paraguay, Estados Unidos, España, Reino Unido, Francia, Italia y Alemania, ya sea con pautas digitales e intensas agendas en ferias, realizando acciones comerciales junto a socios estratégicos del sector privado y
hacia adelante. Hoy eso es complejo, pero igual se hace, asumiendo riesgos altos. Y, por supuesto, la conectividad es clave para el desarrollo de este y todos los sectores. Por otra parte, cabe destacar la sinergia y el diálogo entre Visit Buenos Aires y el BACVB, que es muy buena y fluida. El segmento es considerado como estratégico junto al de Lujo y el LGBT. Desde el buró generamos y compartimos con Visit programas como el de captación de congresos e incentivos internacionales, de estimulación de demanda local… Son solo algunos, importantes, y los resultados los veremos en 2024/2026.
acompañados de nuestros directores en numerosas oportunidades.
Este año, por ejemplo, será la primera vez que la Ciudad de Buenos Aires tendrá un stand propio en IMEX Las Vegas. También estamos planificando un gran evento en Madrid para septiembre, donde presentaremos la renovada oferta, con mucha tecnología y en colaboración con Iberia y la Semana de Buenos Aires en Madrid, evento que se realizará en 2023 y que tendrá su correlato en Buenos Aires. Además, tenemos grandes expectativas para la temporada de cruceros, para la que se estima la llegada de más de 400 mil visitantes.
Finalmente, en poco tiempo comenzaremos con la planificación de acciones para 2023, que sin dudas será un año de crecimiento para Visit y el turismo internacional en la Ciudad de Buenos Aires.
17
“NUESTRO PRINCIPAL DESAFÍO ES LA FALTA DE PREVISIBILIDAD”
Buenos Aires, la mejor ciudad de América Latina para el MICE (0:30).
AMR COLLECTION: Breathless Resorts & Spas, ideal para el MICE
Breathless Resorts & Spas, la marca de AMR Collection enfocada a grupos, cuenta con cinco resorts localizados en Jamaica, República Dominicana, Cabo San Lucas, Cancún y Riviera Maya, propiedades que ofrecen moderna tecnología, equipos y servicios de alto nivel que permiten a sus huéspedes estar conectados y trabajar como si estuvieran en sus propias oficinas.
Las amenidades de Breathless Resorts & Spas
incluyen salones compuestos por salas flexibles para reuniones, además de un Convention Center.
“Nuestro personal profesional en la materia brindará a los huéspedes la atención personalizada necesaria para
asegurar el éxito del evento. Cada salón se encuentra totalmente equipado con equipo audiovisual de la más alta tecnología, líneas telefónicas y acceso a Internet de alta velocidad. A su vez, ofrecemos una gran variedad de servi-
cios, que van desde la organización de fiestas temáticas y actividades de integración hasta cenas de gala y excursiones”, detallaron desde la compañía.
MICE CON UNLIMITED-LUXURY
Al respecto, las autoridades de la cadena subrayaron: “Breathless Resorts & Spas es la marca de AMR Collection que ofrece un espíritu divertido, vibrante y sofisticado pensado para grupos únicamente mayores de 18 años”.
En ese contexto, vale destacar la experiencia Unlimited-Luxury, exclusiva de AMR Collection, gracias a la cual todo está incluido: acceso ilimitado a una variedad de restaurantes gourmet a la carta sin reservaciones requeridas, bebidas Premium nacionales e internacionales ilimitadas, jugos y refrescos ilimitados, y servicio de habitaciones y concierge las 24 horas.
Asimismo, la modalidad contempla servicio de meseros en las piscinas y la playa, minibar con jugos, gaseosas, aguas y cervezas abastecidos diariamente; y servicio de camarista dos veces al día.
A todo esto se suma que los huéspedes no necesitan usar brazaletes.
Quienes deseen conocer los beneficios de habitaciones complementarias que ofrece Breathless Resorts & Spas pueden consultar a su especialista en MICE, operador mayorista u oficina de representación de AMR Collection.
CLAVES PARA EL SECTOR 18 VOLVER AL SUMARIO MANUAL MICE Y BODAS 2022
AMR COLLECTION
Facilidades de Breathless, marca de AMR Collection, para el segmento MICE.
Enfocada en el rubro de grupos, la marca Breathless de AMR Collection cubre todas las necesidades de infraestructura y tecnología para el segmento MICE.
CORIS: asistencia integral para los viajes corporativos
Coris cuenta con una amplia gama de productos para el exigente mercado corporativo y MICE con las coberturas “Sustitución de Ejecutivo”, “Electrónicos Protegidos” y “Bolso Protegido”.
Para “Sustitución de Ejecutivo”, cuando el cliente se encontrase en viaje de negocios en el exterior y fuese internado por una emergencia médica grave que le impidiera continuar su actividad profesional,
Coris se hará cargo del pasaje en clase turista de la persona que la empresa a la que pertenezca designe como sustituta y de los gastos de hotel hasta un máximo de cinco (5) días, con tan solo comunicarse con la Central de la compañía dentro de las 24 horas de haberse presentado el imprevisto.
Con respecto a “Electrónicos Protegidos”, estarán cubiertos para su reposición y hasta los límites del produc-
to contratados equipos tales como PC portátil/tablet, celular/smartphone, agendas, reproductores de música, cámaras fotográficas, GPS y videofilmadoras.
En tanto, “Bolso Protegido” contempla además los objetos personales del usuario, tales como dinero en efectivo, perfumes, anteojos, lentes de contacto, elementos de escritura, billetera o maletín, cosméticos y llaves de su hogar, oficinas o
auto, así como la documentación de identificación personal. Asimismo, para todo tipo de eventos, Coris Asistencia al Viajero brinda a las agencias de viajes tarifas grupales especiales así como la posibilidad de customización de sus productos.
En tanto, las asistencias “Multiviajes Global”, “Discover” y “Business” otorgan grandes beneficios tarifarios a pasajeros frecuentes.
Asimismo, siendo que en el MICE es frecuente el traslado de personalidades y pasajeros VIP, la Central de Asistencias de Coris brinda este tipo de tratamiento especial con un seguimiento personalizado.
CLAVES PARA
SECTOR 20 VOLVER AL SUMARIO MANUAL MICE Y BODAS 2022
EL
CORIS
Con productos que cubren los variados imprevistos que podría tener cualquier ejecutivo durante su viaje, Coris se posiciona firmemente en el segmento MICE.
Estos son algunos de los beneficios que ofrece Coris (0:41).
IBEROSTAR: Weddings
by
Iberostar
as imagined by you
Iberostar garantiza que sus clientes vivan la boda de sus sueños inspirándose en lo que desean. Así, ofrece 12 inspiraciones únicas que aparecen en su Lookbook, diseñado para mostrar cuán increíble puede verse su boda e inspirarlos más allá de sus sueños más salvajes para crear un evento especial.
• Wedding Week: una innovadora extensión del “Wedding Day”. Con el objetivo de que los novios y sus invitados disfruten durante más tiempo del amor y la felicidad de ese momento especial, extiende la experiencia durante varios días con un itinerario personalizado para cada grupo.
MÁS EXPERIENCIAS ROMÁNTICAS
Las parejas también pueden disfrutar de la experiencia romántica de Iberostar con las Propuestas de Matrimonio, que permiten realizar el pedido de mano en entornos maravillosos.
Iberostar Hotels & Resorts
lanzó su nuevo programa de bodas y lunas de miel, bajo el nombre de Weddings by Iberostar as imagined by you, diseñado para los hoteles de México, República Dominicana y Jamaica.
Con el objetivo de personalizar la experiencia de sus clientes, garantizar la celebración de eventos de mayor duración y promover la sostenibilidad, este nuevo programa, enmarcado dentro de la propuesta de turismo responsable del grupo, mejora la ex-
periencia de las parejas y de sus invitados.
UNA PROPUESTA DIFERENCIAL
“Las prioridades de las parejas no dejan de cambiar. Iberostar reconoce la necesidad de adaptarse a las tendencias emergentes y diseñar programas que reflejen dichas preferencias, y ofreciendo como resultado un conjunto de conceptos innovadores que crean experiencias únicas”, comentaron desde el Grupo.
Así, la nueva propuesta permite a los clientes elegir entre:
• Ever Green Weddings: este programa busca organizar celebraciones con una huella de carbono neutra y demostrar que la sostenibilidad también puede ser un gran aliado a la hora de crear una experiencia inigualable con el mínimo impacto sobre el medio ambiente.
• Weddings Unpackaged: en lugar de brindar una experiencia cerrada,
Además de las inspiraciones para crear bodas especiales, la compañía ofrece una experiencia llamada First Look, con la que las parejas pueden ver un avance de su celebración y recibir ventajas, beneficios y créditos para la ceremonia.
Por último, Iberostar Hotels & Resorts ha diseñado las Colecciones de Luna de Miel para desafiar los estándares de la industria con una experiencia completa.
IBEROSTAR
CLAVES PARA EL SECTOR 22 VOLVER AL SUMARIO MANUAL MICE Y BODAS 2022
Las nuevas propuestas de Iberostar mejoran la experiencia de las parejas y de sus invitados.
Iberostar Hotels & Resorts lanzó su nuevo programa de bodas y lunas de miel, diseñado para los hoteles de México, República Dominicana y Jamaica.
BAHIA PRINCIPE: múltiples propuestas para bodas y eventos
• Precheck-in digital y pulseras inteligentes.
• E-Concierge para la reserva y la información de servicios a través de la APP de la cadena.
• Menús y cartas con códigos QR
• Nuevos protocolos de seguridad e higiene en todos los espacios para eventos.
• Prioridad de los espacios al aire libre para la celebración de eventos.
• Campos de golf propios en República Dominicana y México.
• Servicios de atención médica las 24 horas.
BODAS INOLVIDABLES CON BAHIA PRINCIPE
Además de ofrecer propiedades únicas ideales para el relax y el entretenimiento, Bahia Principe también brinda su servicio e infraestructura para la organización de todo tipo de eventos. “Se trate de una reunión empresarial o de un encuentro social para celebrar un acontecimiento importante como una boda, un aniversario o un cumpleaños, ponemos a disposición del cliente todo un abanico de posibilidades, junto con una atención extremadamente cuida-
da y totalmente profesional y personalizada”, señalaron desde la compañía.
INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS
Al respecto, los directivos de la cadena hotelera agregaron: “Para los eventos del segmento MICE los clientes pueden imaginar que su próxima reunión se realice sobre alguna de las mejores playas del mundo y con un alto nivel de servicio”.
“En ese sentido, Bahia Principe es el socio ideal para celebrar todo tipo de eventos
corporativos, ya sea de incentivos, congresos, conferencias, presentaciones de producto, reuniones de empresa o convenciones.”
En ese contexto, las autoridades de la cadena hablan de una experiencia “Bleisure”, o sea, de “una excelente combinación de Business y Leisure”.
Para ello, la cadena ofrece:
• Ubicaciones excepcionales en destinos paradisíacos, garantizando entornos sanos y sostenibles.
• Salas de reuniones y centros de convenciones.
Bahia Principe también cuenta con un equipo especializado en la organización de bodas. “Nuestros hoteles están pensados para ser vividos, disfrutados, sentidos. La naturaleza incomparable del trópico, el mar, la calidez de nuestra gente, el clima, todo eso acompañará a las parejas durante la boda que siempre soñaron”, señalaron desde la compañía.
“Cada pareja, cada historia de amor, es única e irrepetible, y nosotros también lo somos creando esos momentos para todos nuestros clientes que quieran compartir una de las vivencias más importantes de sus vidas.”
De esa manera, con distintos programas, Bahia Principe invita a las parejas a casarse en alguna de sus magníficas propiedades.
CLAVES PARA EL SECTOR 24 VOLVER AL SUMARIO MANUAL MICE Y BODAS 2022
BAHIA PRINCIPE
Bahia Principe ofrece variadas propuestas para bodas y eventos en sus resorts.
En sus resorts todo incluido, Bahia Principe cuenta con infraestructura y servicios de alto nivel para celebrar bodas y realizar todo tipo de eventos.
HOTEL MADERO: amplia variedad de salones para eventos
Pompidou: de ambiente íntimo; ideal para ocasiones especiales y reuniones privadas.
L’Atelier: con vista de los jardines, tiene la ambientación perfecta para eventos relajados.
Biblioteca: ubicada en el octavo piso del M Club, es un espacio ideal para reuniones de negocios.
Directorio: con su terraza privada, el área también está destinada a encuentros de negocios.
La Cave: con una delicada colección de arte, y más de 600 botellas de prestigiosas bodegas, invita a encuentros relajados con privacidad.
Cada uno tiene sus propias características, estando disponibles tanto para eventos sociales como empresariales.
Entre sus espléndidas instalaciones, Hotel Madero cuenta con ocho salones preparados para todo tipo de reunión o evento.
Al respecto, Pablo Almar, director comercial de la propiedad, señaló: “Son espacios con capacidad para entre 10 y 250 personas. Nosotros no tenemos un programa específico para el segmento MICE; sí tratamos de customizar el servicio de
acuerdo con las necesidades del cliente”.
Asimismo, sostuvo: “Somos muy flexibles y nos adaptamos a todo tipo de requerimiento; ese es nuestro gran diferencial”.
VARIADOS ESPACIOS PARA ENCUENTROS
La infraestructura de Hotel Madero para el segmento MICE está compuesta por los siguientes espacios:
Montmartre: ubicado en el último piso, con magníficas vistas de la zona.
Des Artes: compuesto por tres salones y un foyer, y decorado con finos cortinados blancos.
White Bar: situado al aire libre en el corazón del hotel, es perfecto para eventos informales.
Jardín: luminoso ambiente exterior, propicio para cóctel o un coffee-break.
En ese contexto, Almar agregó: “La propuesta estándar, y la más requerida, es el evento con un cóctel, una actividad, y eventualmente un espectáculo. Pero, como ya dije, nos adaptamos al pedido del cliente y armamos el encuentro según sus necesidades y gustos, sumando alternativas para complementar la oferta tradicional”.
Por último, Almar hizo mención de un evento especial que realizan una vez por mes en el Rooftop, en el que los invitados pueden acceder a una muestra de la gastronomía y la ambientación propuestas para las reuniones y encuentros.
CLAVES PARA EL SECTOR 26 VOLVER AL SUMARIO MANUAL MICE Y BODAS 2022
HOTEL MADERO
El Hotel Madero dispone de ocho salones para todo tipo de eventos.
Pablo Almar.
Con ocho espacios ideales para encuentros sociales o empresariales, Hotel Madero se destaca por su flexibilidad para adaptar los eventos al gusto del cliente.
tallar que los tres salones de BEC son:
• Salón Zona: de 225 m², ubicado en la plata baja, es ideal para reuniones pequeñas.
• Salón Master: tiene 428 m² y se encuentra en el primer piso. Es propicio para exposiciones, ferias o eventos corporativos.
HAMPTON BY HILTON BARILOCHE: servicios diferenciales para los eventos
Inaugurado a fines de 2019 en el centro de la ciudad, el Hampton by Hilton Bariloche –desarrollado y gerenciado por Argenway– dispone para el segmento MICE de un salón de 60 m² con vista al lago Nahuel Huapi y equipamiento de última tecnología.
Al respecto, Gastón Mourrut, gerente general de la propiedad, señaló: “Al contar exclusivamente con este espacio, tenemos un acuerdo con Bariloche Eventos y Convenciones (BEC), ubicado a solo una cuadra y con
tres salones preparados para todo tipo de encuentros”.
PARA TODO TIPO DE GRUPOS
“El hotel ofrece 105 habitaciones con vistas únicas al lago. Todo nuestro bedding es Twin together, lo que significa un valor agregado para el segmento MICE, ya que operativamente estamos preparados para planificar el armado de espacios para grupos, ya sean habitaciones Twin o habitaciones con camas King”, precisó el directivo.
En ese contexto, añadió:
“Dada nuestra experiencia, y al tener contacto estrecho con los principales DMC y con todo el soporte de Hilton, hemos alojado a un buen número de grupos de convenciones, exposiciones, congresos, seminarios y viajes de incentivos de grandes marcas internacionales, posicionándonos en Bariloche como uno de los hoteles líderes del segmento MICE”.
PARTNER DE SALONES DE BEC
En cuanto a la infraestructura disponible, vale de-
• Salón Palace: de 418 m², está preparado para congresos y convenciones.
“Nuestro principal diferencial es la marca Hilton, que hace que las empresas nos elijan y regresen debido el excelente servicio que les brindamos”, afirmó Mourrut.
Asimismo, añadió que “al ser una propiedad nueva, el Hampton by Hilton Bariloche cuenta con wi-fi de alta calidad, teniendo la posibilidad de asignar IP liberadas para eventos y estadías prolongadas”.
Por último, el directivo expresó: “Nuestras características hacen que el segmento corporativo nos elija mes a mes, logrando que este segmento de mercado sea uno de los grandes pilares del Hampton by Hilton Bariloche”.
CLAVES PARA EL SECTOR 28 VOLVER AL SUMARIO MANUAL MICE Y BODAS 2022
Con el prestigio de la marca como respaldo, el Hampton by Hilton Bariloche ofrece instalaciones, servicios de primer nivel y diferenciales para el segmento MICE.
HILTON HOTELS
El hotel dispone de un salón de 60 m² con vista al lago Nahuel Huapi.
Gastón Mourrut.
AMR COLLECTION: romance en Secrets & Dreams Resorts & Spas
Los resorts all inclusive de lujo de AMR Collection, Secrets Resorts & Spas y Dreams Resorts & Spas, ofrecen atrayentes propuestas para bodas y lunas de miel.
Dreams Resorts & Spas es la marca familiar de AMR Collection que, con más de 27 propiedades en México, República Dominicana, Colombia, Curaçao, Panamá y Costa Rica, ofrece una amplia variedad de atractivos paquetes de bodas para vivir junto a la familia y amigos.
Las propuestas son: “Boda en el paraíso”, que puede ser en cortesía según la cantidad de habitaciones reservadas; “Sueños de amor” y “Boda Suprema”, cada una de las cuales incluye diferentes componentes y servicios, en-
tre los que se cuentan la ceremonia, la torta, las cenas, Dj y show de mariachis, entre muchos otros.
ANIVERSARIOS Y LUNAS DE MIEL
Y, si se trata de romance y luna de miel, la opción es Secrets Resorts & Spas, la cadena con all inclusive de lujo solo para adultos.
Cada espacio de los hoteles Secrets Resorts & Spas invitan al romanticismo y a la relajación, con magníficos escenarios frente al mar, lujosas habitaciones y suites elegan-
temente decoradas, además de otros aspectos que redondean una experiencia sensorial única.
Vale detallar que las 18 propiedades de Secrets están distribuidas en paradisiacos destinos en México, Jamaica, República Dominicana, St. Martin y Costa Rica, y le permiten a las parejas vivir una inolvidable estadía “en un lugar que los aleje de todo y los acerque más el uno al otro”.
Asimismo, estas propiedades también ofrecen paquetes de bodas y, para los re-
cién casados y quienes celebren su aniversario proponen un programa de cortesía que incluye carta de bienvenida, frutas frescas, botella de vino espumoso, servicio especial de camarista, desayuno en la cama y descuento del 15% en todos los tratamientos de spa (no incluye productos de belleza de la boutique).
Todo esto, claro, complementado con la experiencia Unlimited-Luxury, exclusiva de AMR Collection, gracias a la cual todo está incluido: acceso ilimitado a una variedad de restaurantes gourmet a la carta sin reservaciones requeridas, bebidas Premium nacionales e internacionales ilimitadas, jugos y refrescos ilimitados, y servicio de habitaciones y concierge las 24 horas, sin la necesidad de usar brazaletes.
CLAVES PARA EL SECTOR 30 VOLVER AL SUMARIO MANUAL MICE Y BODAS 2022
COLLECTION
AMR
Bodas, aniversarios y lunas de miel en Secrets & Dreams Resorts & Spas, de AMR Collection.
DOTTRANSFERS:
amplio
servicio de traslados en 60 países
Con una fuerte presencia mundial, DotTransfers brinda servicio para el traslado de visitantes, organizadores y expositores a cualquier tipo de evento.
DotTransfers, la unidad de negocio internacional de Grupo Traslada, opera desde hace más de 12 años en aproximadamente 750 ciudades del mundo, brindando traslados individuales y grupales para pasajeros corporativos.
Al respecto, Gonzalo Santander, CEO de Grupo Traslada, señaló: “La idea es ofrecerles una solución a las agencias de viajes y a las empresas para que puedan concentrar en un proveedor la demanda de todos los viajes, estandarizando la calidad de servicio, el nivel de seguimiento y una gran oferta de vehículos”.
“Estamos disponibles en 60 países, brindando nuestra prestación para el traslado de visitantes, organizadores y expositores a cualquier tipo de evento, congreso y hasta visitas diplomáticas.”
UNA FLOTA MUY VARIADA
En cuanto a las disponibilidades de la compañía, Pablo Calderaro, gerente de Ventas de DotTransfers, detalló: “Podemos conseguir el tipo de vehículo necesario para todo tipo de congresos, summits o convenciones, desde buses, vans, autos ejecutivos, autos de lujo, limusinas o vehícu-
los blindados. Garantizamos la efectividad del servicio estando a disposición del cliente desde el inicio hasta el final del evento”.
Asimismo, agregó: “A lo largo de estos años hemos realizado traslados en cientos de eventos alrededor del mundo, algunos destacados por la cantidad de personas asistentes, como la final de la Champions League; y otros que sobresalen por las figuras, como cuando llevamos a Bizarrap y Niki Nicole a los Grammy Latinos. También fue relevante el traslado de George Bush y su comitiva durante el G-20 desarrollado en Buenos Aires”.
LOS NICHOS DE DOTTRANSFERS
Sobre el desarrollo integral de la empresa, Santander explicó que “DotTransfers cuenta con cinco nichos muy bien diferenciados: ‘Corporativo’, servicio para ejecutivos de empresas desde y hacia la oficina y/o aeropuertos; ‘Eventos’, con un equipo que realiza el seguimiento online de
cada viaje; ‘Turismo’, producto basado en las necesidades de nuestras agencias aliadas, ofreciendo una variada flota; ‘Tripulaciones’, para sus traslados del aeropuerto al hotel y viceversa; y ‘OTAS’, con nuestro desarrollo tecnológico que nos permite integrarnos a cualquier plataforma online”. Pensando en el largo plazo, desde DotTransfers aseguran que seguirán “invirtiendo en tecnología y buscando nuevas formas de agregar valor y adaptar sus soluciones a las necesidades de los clientes”.
CLAVES PARA EL SECTOR 32 VOLVER AL SUMARIO MANUAL MICE Y BODAS 2022
DOTTRANSFERS
Gonzalo Santander.
Pablo Calderaro.
Así son los servicios de DotTransfers (2:44).
TROTA
TOURISM:
una referencia
grupos
Trota Tourism es un receptivo basado en Las Vegas, expertos en Nevada, con producto disponible con excelentes tarifas en todo Estados Unidos. La empresa nació en 2020, fundada por mujeres mexicanas con más de 20 años de experiencia en el turismo.
para
en Estados Unidos Basado en Las Vegas, Trota Tourism ofrece un producto
Acerca de novedades, Ana Hernández, CEO de Trota Tourism, mencionó: “Hemos hecho grandes inversiones y contratado nuevo personal para expandirnos. Actualmente contamos con importantes clientes, como Travel Shop, Petra o Azabache”.
En lo que refiere a MICE, Hernández asegura que “en Estados Unidos se reinstaló y recuperó muy rápido. Si bien todavía hay algunas restricciones, estamos en niveles casi como antes de la pandemia”.
Entre uno de sus valores agregados, se destaca su staff disponible en español todo el tiempo para las agencias, la asistencia personalizada para los clientes y el hecho de negociar directamente con el proveedor, garantizando siempre las mejo-
res tarifas disponibles. “Tenemos las relaciones necesarias con los diferentes actores para obtener lo mejor para nuestros clientes”, comentó Hernández.
CLAVES PARA EL SECTOR 34 VOLVER AL SUMARIO MANUAL MICE Y BODAS 2022
con excelentes tarifas en Estados Unidos.
TROTA TOURISM
La empresa nació en 2020, fundada por mujeres mexicanas de gran experiencia en turismo.
GRUPO PUNTACANA: un pionero en el MICE
Grupo Puntacana continúa desarrollando nuevas estrategias de diversificación.
Carla Valbuena, gerenta de Ventas Internas del Grupo Puntacana, comentó: “En nuestro hotel The Westin Puntacana Resort & Club iniciamos la remodelación completa de los restaurantes Brassa y Anani, incorporando nuevos bares y la construcción de dos
restaurantes temáticos”. “La renovación incluirá también las 200 habitaciones, con nuevo mobiliario y moderno equipamiento tecnológico”, resaltaron desde el Grupo, al tiempo que agregaron la transformación del Lobby Bar y el área de piscina, además de la incorporación de un gazebo en la playa, ideal para bodas, sesiones fotográficas y eventos especiales.
Asimismo, el hotel está extendiendo sus salones de conferencias, incluyendo dos nuevos salones de reuniones con capacidad para 150 y 400 personas. La nueva configuración permitirá subdividirlos en cuatro más pequeños de 100, 200, 300 y 400 personas, según sea la necesidad. Además, tendrá una terraza abierta.
“Puntacana Club, uno de
nuestros venues más populares para la celebración de eventos y bodas, fue climatizado con la instalación de 120 toneladas de aire acondicionado. El área cuenta con una capacidad máxima de 400 personas, más una espectacular terraza frente al mar”, añadió Valbuena.
35
Entre remodelaciones, adiciones a sus productos y novedades, el Grupo Puntacana continúa desarrollando estrategias de diversificación.
Grupo Puntacana está ampliando sus salones de conferencias.
GRUPO PUNTACANA
CATALONIA: propuestas para organizar bodas en el Caribe
to de su diseño y comercialización”, explicó Yania García, gerente de Ventas de Catalonia Resorts & Hotels para Latinoamérica, República Dominicana y México.
Todos los resorts del Caribe que pertenecen a Catalonia Hotels & Resorts cuentan con paquetes de bodas.
Catalonia ofrece cuatro paquetes diseñados para celebrar bodas en el Caribe.
Caribbean Souls: incluye servicio para 20 invitados, detalles y experiencias para la pareja, cóctel, maquillaje y otros amenities.
Caribbean Fantasy
Catalonia Hotels & Resorts ofrece una amplia propuesta de diseño de paquetes de bodas en el Caribe. “El objetivo es ayudar en la organización de un evento que debe ser una celebración, y por eso la experiencia y el conocimiento del producto son claves al momen-
Caribbean Feeling: la pareja es agasajada con servicios que disfrutarán juntos como masajes, cena romántica en la playa y desayuno en la habitación, entro otros.
Caribbean Passion: con detalles para los novios y ceremonia hasta para 15 invitados.
Deluxe: es el paquete de mayores beneficios, tanto para la pareja como para sus invitados, incluye desde la preparación de la novia, servicios en pareja, la ceremonia y la recepción.
Catalonia también ofrece la posibilidad de armar productos acordes a las necesidades de cada pareja.
Sin embargo, se destaca porque todos los hoteles cuen-
tan con esos espacios preferidos por las parejas que vienen al Caribe. Para la ceremonia tenemos gazebos en la playa y el jardín, además de salones espaciosos apropiados para la recepción de bodas. “Los espacios abiertos y el ambiente natural de la playa, además de restaurantes para el cóctel y la cena de bodas junto a sus seres queridos, o la organización de una fiesta, completan las propuestas de nuestros servicios”, concluyó Yania García.
CLAVES PARA EL SECTOR 36 VOLVER AL SUMARIO MANUAL MICE Y BODAS 2022
Con una gran experiencia, Catalonia Hotels & Resorts presenta sus opciones de bodas en el Caribe.
CATALONIA HOTELS
HILTON BUENOS AIRES: uno de los grandes referentes de eventos en la Ciudad
El Hilton Buenos Aires mantiene su estatus de referencia en el segmento MICE en la urbe.
Como una referencia dentro del segmento, Hilton Buenos Aires acompaña la recuperación del sector con movimiento y novedades. En este marco, Jerome Luciani, gerente general del Hilton Buenos Aires, destacó: “Es una combina -
ción entre la marca que tenemos, la ubicación privilegiada en Puerto Madero y la calidad, la cultura y el profesionalismo por los que somos reconocidos en el mundo”.
“Es fundamental el profesionalismo de nuestro equipo. Nuestro programa tiene una atención directa y personalizada, donde diseñamos soluciones a la medida para los clientes, especialmente en bodas, en pos de que la experiencia sea memorable”, agregó Luciani.
Consultado sobre sus valores agregados, el gerente destacó que cuentan con el Centro
de Convenciones más grande de la Ciudad dentro de un hotel, con cerca de 6.000 m2, que incluyen el Salón Pacífico, de más de 2.000 m2
Respecto a cuál cree que es el principal diferencial del Hilton Buenos Aires para el segmento, Luciani aseguró: “Uno es nuestra gente, la cultura y los lineamientos de la marca que tenemos, la preparación
del personal y el sistema de operación de Hilton”. En adición a esto, resaltó el programa Meet with Purpose, con acciones y programas específicamente diseñados para el segmento de turismo de convenciones y reuniones.
37
HILTON BUENOS AIRES
Así es el Hilton Buenos Aires Convention Center (2:55).
IMPRESSIVE PUNTA CANA: todo para celebrar la mejor boda
Con amplios jardines, elegantes y modernas salas de reuniones y un impresionante muelle de 90 m. que se extiende sobre el mar Caribe, Impressive Punta Cana ofrece un entorno inspirador para bodas y eventos.
“Celebre su gran día en uno de los mejores lugares para bodas de Punta Cana. Nuestro equipo creativo se encar-
gará de preparar el escenario perfecto y estará disponible durante todo el proceso de organización, desde la decoración, las flores y el entretenimiento hasta la deliciosa cocina y las tarifas especiales para los invitados que se alojen en el complejo”, comentaron desde el establecimiento.
“Ponemos a su disposición tres paquetes de bodas y di-
versas locaciones, como salones, playa, jardines y una maravillosa pasarela con una capacidad de hasta 120 personas. Además de esto, podemos organizar peticiones de mano, renovaciones de votos y cualquier otro evento a su medida”, agregaron.
Referido a congresos o eventos corporativos, desde la cadena comentaron que “en Impressive Punta Cana
disponemos de un salón con capacidad para 300 invitados, que incluye menús especiales y todo tipo de proveedores para adaptarnos a sus necesidades. Contamos con un equipo de profesionales del sector MICE que le brindará apoyo y hará de su evento un recuerdo inolvidable”.
CLAVES PARA EL SECTOR 38 VOLVER AL SUMARIO MANUAL MICE Y BODAS 2022
El hotel ofrece numerosos lugares para Bodas, como también un equipo creativo dedicado a preparar las mejores experiencias.
IMPRESSIVE PUNTA CANA
Impressive Punta Cana ofrece un entorno inspirador para bodas y eventos.
SANDALS: bodas personalizadas y servicios para parejas
Entre sus múltiples servicios de alto nivel, Sandals Resorts ofrece sus bodas personalizadas, que hacen realidad los sueños de los novios a través del trabajo de planificadores especializados en el rubro.
Con 16 opciones frente al mar en Jamaica, Antigua, Santa Lucía, Las Bahamas, Barbados, Granada y Curaçao, la cadena les brinda a los enamorados “la más romántica experiencia vacacional con Lujo Incluido del Caribe”, según señalaron sus autoridades.
Con alojamientos únicos e innovadores, las parejas tienen a elección una fascinante gama de habitaciones y suites, además de las exclusivas
Love Nest Butler Suites, que ofrecen lo último en privacidad y servicio, con mayordomos entrenados por el Guild of Professional English Butlers de Inglaterra.
Otros servicios exclusivos de Sandals Resorts son el Red Lane Spa, en donde se pueden tomar modernos tratamientos de inspiración caribeña; y el programa gastronómico 5-Star Global Gourmet, que incluye restaurantes gourmet de especialidad con innovadores conceptos culinarios de todo el mundo.
Asimismo, cabe destacar sus complejos acuáticos Aqua Center, con certificación de PADI, que ha elegido a Sandals como una de las “5 mejores operaciones de bu-
ceo en el hemisferio norte”; además de variados deportes acuáticos.
NUEVO SANDALS ROYAL CURAÇAO
Ubicado frente al mar, dentro de una reserva de 1.200 ha, el Sandals Royal Curaçao es la propiedad número 16 y la más nueva de Sandals Resorts.
Con 351 lujosas habitaciones y suites, el establecimiento cuenta además con dos flamantes y exclusivas categorías de suites: Awa Seaside Butler Bungalows y Kurason Island Poolside Butler Bungalows.
Dichas áreas están equipadas con bañeras Tranquility Soaking Tubs y piscinas privadas, a la vez de contar con servicio de mayordomo.
Entre los beneficios exclusivos de estas selectas suites para sus huéspedes figura la posibilidad de disponer de automóviles Mini Cooper convertibles para conducirlos y explorar la isla.
En cuanto a la gastronomía existen 11 opciones que invitan a disfrutar de múltiples sabores internacionales, en tanto que el nuevo programa Island Inclusive Dining ofrece a los huéspedes de suites de nivel mayordomo y niveles selectos de Sandals Select, la oportunidad de experimentar los sabores locales en varios restaurantes asociados del destino.
SANDALS
Sandals les ofrece a los enamorados una estadía placentera y romántica.
Con su servicio de bodas personalizadas y su alto nivel de atención para enamorados, Sandals cumple el sueño de los novios en sus 16 propiedades del Caribe.