l Mercado regional: a todo vapor, vuelven los cruceros

l Claves para el sector
l Mercado local: todo lo que hay que saber l ABC para la venta de cruceros




LINE
l Mercado regional: a todo vapor, vuelven los cruceros
l Claves para el sector
l Mercado local: todo lo que hay que saber l ABC para la venta de cruceros
LINE
Si bien los cruceros estuvieron entre las actividades turísticas más vapuleadas por la pandemia del Covid-19, la reactivación llegó y se observa una consolidada curva de recuperación. Los protocolos sanitarios facilitan la reanudación de este nicho turístico en todo el mundo; al tiempo que fomentan el regreso a las fuentes laborales, y revitalizan las economías locales y nacionales.
De hecho, la Asociación Internacional de Líneas de Crucero es optimista y asegura que este año se alcanzarían los niveles de pasajeros de 2019; aunque otras voces de referencia prevén que la reactivación se dará en torno al 90%.
Por otra parte, se afirma que el 100% de la flota de operaciones estará en funcionamiento en agosto, y que son cada vez mayores las inversiones para la construcción de embarcaciones, así como para el desarrollo de tecnología sostenible y branding.
Por todo lo mencionado, Ladevi Medios y Soluciones acerca a los profesionales de los viajes el Manual Cruceros 2022, una útil herramienta de ventas con toda la información sobre el mercado, tendencias, productos y novedades en materia de cruceros. Bienvenidos a bordo.
REDACCIÓN
Gabriela Macoretta, Evangelina Paju, Leonardo Larini, Mariana Iglesias, Mariela Onorato, Marcos Llobet, Pablo Tortosa, Juan Manuel Garrido redaccion5@ladevi.com
CORRECCIÓN
Alberto Gianoli
DISEÑO
Gabriel FABU Cancellara arte3@ladevi.com
4 A TODO VAPOR:
VUELVEN LOS CRUCEROS
El mundo de los cruceros estima recuperar gran parte de la cuota de mercado prepandemia para este año y avizora su equilibrio hacia 2025. Información coyuntural importante para sumarse a la ola del regreso de los barcos en altamar.
10 EL ABC PARA LA VENTA DE CRUCEROS
Tips para que los agentes de viajes puedan navegar la recuperación del segmento. La reactivación de la industria de los cruceros es una realidad y prevé superar los registros de venta prepandémicos a nivel global en los próximos meses.
8 CRUCEROS: NAVEGANDO LA POSPANDEMIA
En el horizonte se vislumbra la recuperación de la industria de cruceros. Los empresarios apuestan a la temporada 2022/2023 y prevén recuperar los niveles de ventas prepandemia antes de finales de este año. La escasa oferta internacional de asientos aéreos y las posibles restricciones al dólar turista encienden las alarmas.
www.ladevi.travel
DIRECTOR-EDITOR
Gonzalo Rodrigo Yrurtia
CONSEJERO EDITORIAL
Alberto Sánchez Lavalle
DIRECCIÓN COMERCIAL
Claudia González
DIRECTOR EN ARGENTINA Y CHILE
Gonzalo Rodrigo Yrurtia
DIRECTOR COLOMBIA, PERÚ Y ECUADOR
Fabián Manotas
DIRECTOR MÉXICO
Adrián González
La Editorial no se responzabiliza por errores u omisiones de información, como así tampoco de sus consecuencias. La reproducción del material está autorizada siempre que se cite la fuente. Editado en Buenos Aires, Argentina.
El mundo de los cruceros estima recuperar gran parte de la cuota de mercado prepandemia para este año y avizora su equilibrio hacia 2025. Información coyuntural importante para sumarse a la ola del regreso de los barcos en altamar.
redaccion13@ladevi.com
La industria de los cruceros fue la que primero sufrió el golpe de la pandemia del Covid-19 y una de las actividades turísticas más vapuleadas.
Tras los dos peores años en la historia del turismo, y habiendo transitado un quedo casi total de las operaciones durante gran parte de este período, la reactivación es una realidad, y la curva de recuperación se consolida. El mundo crucerístico avizora su equilibrio hacia 2025.
De esta manera, y si bien el deterioro económico fue un golpe de nocaut para algunas compañías, las políticas y prácticas de las navieras son expansivas, y cada vez son más las inversiones para construir barcos, desarrollar tecnología sostenible o hacer branding.
De esta manera, y en virtud de subirse a la tendencia, en este informe reunimos información coyuntural importante para afrontar el regreso de los cruceros a los mares.
De acuerdo con la Asociación Internacional de Líneas de Crucero (CLIA), y repartidos en unas 300 compañías, el número de pasajeros que debería haber viajado en crucero durante 2020 ascendería a 32 millones, un 7,2% más que en 2019 (29,7 millones). El Caribe y el Mediterráneo acumulaban casi la mitad de los pedidos.
Sin embargo, la pande -
mia del Covid-19 cortó una racha de crecimiento en pasajeros transportados superior a una década, y los números de 2020, como en la industria en general, fueron alarmantes:
• 5,8 millones de embarques de pasajeros (-81%).
• 576 mil empleos respaldados por cruceros (-51%).
• US$ 23 mil millones en salarios a nivel global.
• US$ 77,4 mil millones de contribución económica total (-59%).
Por su parte, 2021 no desentonó y pese a que la actividad logró tener casi el 80% de la capacidad en funcionamiento, apenas 6,1 millones de personas realizaron viajes en cruceros.
Lo positivo de esta estadística, es que ocho de cada 10 personas afirmaron que repetirían la experien -
• 90% es la porción de mercado que prevé recuperar la actividad este año, respecto a 2019.
• 2025 sería el año en que la actividad superará los niveles previos a la pandemia.
• 1,2 millones de empleos genera la industria de cruceros.
• 100% de la flota de operaciones estará en funcionamiento en agosto.
• US$ 23.500 millones invirtió la industria en barcos con nuevas tecnologías y combustibles.
cia: misma proporción que se registraba previo a la pandemia.
Los protocolos sanitarios en la industria están facilitando la reanudación del turismo de cruceros en todo el mundo; al tiempo que motivan el regreso laboral y revitalizan las economías locales y nacionales.
En concreto, durante el primer cuatrimestre del año más del 75% de la capacidad de los miembros de altamar han vuelto al servicio; así como se prevé que alrededor del 100% esté en funcionamiento en agosto.
En cuanto a las proyecciones oficiales, y sujeto a la
La pandemia del Covid-19 cortó una racha de crecimiento en la cantidad de pasajeros transportados superior a una década.
evolución epidemiológica global y las restricciones a los viajes, los más conservadores señalan que la industria recuperará el 78% del mercado en 2022.
Asimismo, desde CLIA , los más optimistas aseguran que este año se alcanzarían los niveles de pasajeros de 2019; mientras que algunos moderados prevén que la reactivación será en el orden del 90%.
En línea, se pronostica que los volúmenes de pasajeros se recuperen un 12% por encima de los niveles previos a la pandemia para finales de 2025.
Cabe destacar, que los turistas de cruceros y el dinero que gastan crean puestos de trabajo y oportunidades para las comunidades locales de todo el mundo.
En números, cada 24 cruceristas se crea un trabajo equivalente a tiempo completo; mientras que los pasajeros gastan un promedio de U$$ 750 en las ciudades por-
En las últimas décadas, el mundo de la aviación ha dado muestras significativas sobre el desarrollo de la industria, y ahora estaría interesada en invertir en un nuevo concepto: los cruceros aéreos. Con la premisa de develar el futuro de los medios de transporte, y denominado como Sky Cruise, una nueva propuesta busca revolucionar el segmento de los viajes. Se trataría del primer avióncrucero de la historia, y su
tuarias en el transcurso de un crucero típico de siete días.
La reactivación turística ya camina sola y en el Seatrade Cruise Global se pusieron en valor nuevos indicios que comprueban la resiliencia de la comunidad de cruceros.
En su informe indicaron que la intención de navegar se está recuperando, y detallaron que un 63% de los cruceristas o potenciales cruceristas indican que es “muy
principal diferenciación radicaría en la presencia de una motorización basada en la fusión nuclear; así como
probable” o “probable” que naveguen en los próximos dos años.
Por su parte, el 69% de los encuestados que nunca ha viajado en crucero señalaron que están abiertos a viajar en barco; mientras que los millennial son los más entusiastas sobre tomar un crucero: un 87% indica que hará un crucero en los próximos años. Les sigue la Generación X con un 85%.
En cuanto a una mirada más micro, se destacó el
contaría con otras cualidades y servicios no presentes en la aviación convencional, tales como una sala de tea-
comportamiento de las ventas en la región Latinoamérica, aunque aclararon que su recuperación está limitada a factores externos, como la economía y la escasa oferta aérea internacional. Al respecto, señalaron que el mercado sigue demandando de manera sostenida productos de Brasil y el Caribe, pero advirtieron que en menos medida hay reservas para Miami, el Mediterráneo y los fiordos noruegos. Crecieron exponencial-
tro, piscina, gimnasio y centro comercial.
Además, y según el portal New York Post, se especula que no contaría con tripulación de cabina, ya que contaría con un sistema de inteligencia artificial que le permitiría tener bajo control toda la instrumentación. Además de los problemas del peso y la aerodinámica, se desconoce cómo sería su tren de aterrizaje. Si bien es un prototipo, lo concreto que es la innovación y los desarrollos tecnológicos seguirán impactando en la industria de los cruceros.
mente los pedidos para viajar a la Antártida
Según la Organización Mundial del Turismo (OMT) más de un tercio de los turistas eligen el destino en base a su sostenibilidad.
Al menos el 39% de los turistas les gustaría probar un “ecotour” y el 79% considera de importancia comprar sus paquetes turísticos a empresas que apliquen prácticas ecológicas y sostenibles.
En el segmento de cruceros son conscientes de que la sostenibilidad es algo transversal y refuerzan su compromiso por un futuro más limpio y sostenible.
El año pasado, la industria invirtió US$ 23.500 millones en barcos con nuevas tecnologías y combustibles para:
• Reducir la tasa de emisiones de carbono. Para 2030, prevén bajarla en un 40%, en comparación con 2008.
• El 49% de la futura capacidad de operación dependerá del GNL como combustible principal.
• El 69% de la flota en servicio utiliza Sistemas de limpieza de gases de escape (ECGS).
• El 99% de los nuevos buques que se construirán en
La industria de cruceros busca asociarse con los gobiernos para alcanzar los objetivos de la descarbonización. Para ello, insta no solo a crear un marco regulatorio adecuado, sino además asegurar inversiones que igualen el compromiso de la industria de acelerar el desarrollo y suministro de tecnologías y combustibles marítimos sostenibles necesarios para lograr cruceros con cero emisiones netas de carbono para 2050.
Si bien las líneas de cruceros están invirtiendo significativamente en proyectos de investigación y nuevas tecnologías innovadoras destinadas a mejorar su desempeño ambiental, también es cierto que los nuevos buques son solo una parte de la ecuación.
El rubro necesitará acceso a una infraestructura adecuada y al suministro de combustibles sostenibles para lograr sus objetivos. Al respecto, necesitará de un apoyo claro de los tomadores de decisiones para garantizar que se desarrolle y sea accesible la infraestructura adecuada, y que los incentivos correctos puedan garantizar el desarrollo y la entrega de soluciones marítimas sostenibles.
nación completo al menos 14 días antes del embarque, para confirmar su estado como persona “totalmente vacunada”: es decir, con al menos dos dosis de una vacuna aprobada por la OMS.
Asimismo, aun se suele exigir que todos los huéspedes se realicen una prueba oficial de Covid-19 hasta dos días antes de zarpar; o solicitar un test de antígeno realizado hasta 24 hs. antes del embarque.
Respecto a los mandatos de uso de las mascarillas, las empresas son más flexibles: se recomienda su uso en áreas muy pobladas, como comedores o casinos, pese a que no se requiere en ningún momento de la navegación.
los próximos años incorporarán sistemas avanzados de tratamiento de aguas residuales. El 70% de la flota cuenta con ellos.
• El 58% de las futuras navieras estarán preparadas para conectarse a la red eléctrica en tierra. El 32% y el 25% de la flota en servicio ya puede hacerlo o será adaptada,
respectivamente.
• El 80% de los cruceros utilizan productos de uso único y aquellos que no sean de plástico.
Aunque en los últimos meses los requisitos y las exigencias para viajar en crucero fueron mutando de acuerdo con los destinos, gobiernos y las propias reglas de las compañías, repasamos los parámetros globales para subir a bordo.
Entre las demandas, uno de los puntos en común es que los viajeros mayores de 12 años deben completar un certificado de vacu -
En cuanto al desembarco en los puertos, todos los pasajeros deben cumplir con todos los protocolos locales; así como algunas de las navieras explican que las personas no vacunadas solo podrán descender del buque para realizar las excursiones contratadas oficialmente.
Cabe destacar, que los viajeros que muestren síntomas de Covid-19 durante su travesía deben comunicarse con las autoridades del barco y aislarse en sus camarotes hasta que les hagan una prueba PCR (también se les hará la prueba a todos sus contactos cercanos).
Si el resultado es negativo, el pasajero deberá permanecer en cuarentena hasta que cesen los síntomas y sus contactos serán liberados para circular libremente por el barco. Si es positivo estará en una cabina separada.
Aún se suele exigir que todos los huéspedes se realicen una prueba oficial de Covid-19 hasta dos días antes de zarpar.
Las políticas y prácticas de las navieras son expansivas, y cada vez son más las inversiones para construir barcos, desarrollar tecnología sostenible o hacer branding.
En el horizonte se avizora la recuperación de la industria de cruceros. Los empresarios apuestan a la temporada 2022/2023 y prevén recuperar los niveles de ventas prepandemia antes de finales de 2022. La escasa oferta internacional de asientos aéreos y las posibles restricciones al dólar turista encienden las alarmas.
MARCOS LLOBET
redaccion13@ladevi.com
Tras el golpe del Covid-19 que fustigó al turismo en general por dos años, la temporada 20212022 marcó el retorno de la actividad de cruceros en Argentina y significó el primer
síntoma de recuperación de esta industria en el país.
A seis meses de esta incipiente reactivación y con la mirada puesta en el próximo período estival, los empresarios reconocen el voraz despertar del mercado y palpan un buen clima de negocios.
De esta manera prevén recuperar los niveles de ventas prepandemia antes de finales de 2022; pero encienden las alarmas por la escasa oferta internacional de asientos aéreos.
A su vez, y tras puntualizar que el plan PreViaje no es un competidor para el segmento
de cruceros, desde las navieras puntualizan que el “rival a vencer” sigue siendo el destino internacional que no se pueda completar con la posibilidad de subirse a un buque.
Con vistas a recuperar los precios de los servicios du-
rante el próximo semestre, desde las compañías de cruceros aseveran que los pasajeros están contratando “con tarifas de ensueño”.
De hecho, explican que las navieras están apostando por precios competitivos para que sus buques se llenen rápidamente, a partir de estadías de lujo a bordo a precios de 2019.
En otras palabras, grafican que con el dinero que antes contratabas un camarote interno chico, actualmente se puede conseguir uno con balcón y vista al mar.
“Los precios de los cruceros están un 30% a 40% más económicos en dólares que en la prepandemia”, señalaron, para agregar que las empresas están tentando a los turistas con promociones y flexibilidades.
En este orden, coincidieron en que cerrarán el año con volúmenes de venta superiores a los de 2019; mientras que recalcaron que la facturación ya está por encima de los registros prepandémicos.
Si bien los viajes a destinos en donde la naturaleza es protagonista son los productos más solicitados por el mercado, la demanda retenida por viajar en crucero crece exponencialmente.
En este orden, y siendo prioridad total la seguridad sanitaria a bordo, los comportamientos de los pasajeros no responden a la lógica prepandémica.
Al respecto, Miami pierde predominio en las búsquedas, y esto respondería a que el
El lunes 27 de junio marcó un nuevo hito en la historia de las agencias de viajes y los operadores turísticos emisivos argentinos, debido al refuerzo del cepo al dólar que estableció el Banco Central de la República Argentina.
Al igual que Rusia denomina “movilización especial” a la cruenta invasión que ejerce sobre Ucrania, el Gobierno de Alberto Fernández bautizó “optimización del sistema de pagos del comercio exterior” al endurecimiento de las medidas para girar dinero al exterior.
Si bien la industria turística no está alcanzada por las nuevas restricciones, la incertidumbre sobrevuela en el seno de la actividad y sigue habiendo un aura de temor ante futuras decisiones. De hecho, en los últimos días, la flamante ministra de Economía, Silvina Batakis, dio a entender que podría haber nuevas medidas respecto al dólar y los viajes al exterior.
destino no sería tan seductor como años anteriores en materia gastronómica, hotelera y de compras.
En línea, Bahamas y el Mediterráneo también están relegados entre las demandas de los viajeros; mientras que el éxito del Caribe se sostiene, pero sujeto a la disponibilidad aérea.
Por su parte, las opciones crucerísticas de fin de año o Carnaval están al tope de los pedidos, así como los cruceros de lujo y las salidas a la Antártida
Asimismo, los pasajeros están optando por operaciones de último momento, aunque la compra anticipada sigue firme.
“Ante la imposibilidad de
financiar sus viajes al exterior en cuotas, los argentinos están optando por precomprar todos los servicios y resolver las vacaciones antes de zarpar”, dijeron, para puntualizar: “Están contratando las asistencias, las propinas, los paquetes de bebidas y el wifi, así como las excursiones en destino”.
Para irse de vacaciones al exterior cada vez quedan menos trabas sanitarias, pero ahora el desafío es conseguir vuelos accesibles.
Por caso, la oferta internacional de asientos aún no se recupera y, con el aumento del combustible, los pasajes llegan a costar hasta un 60%
más caros en dólares que en prepandemia.
En general, y más allá de que las aerolíneas extranjeras que operan en nuestro país son optimistas por la conectividad internacional, ese ánimo debe ser matizado: si bien los números de ocupación son positivos, estos se producen en un mercado evidentemente más chico, aunque en recuperación.
En el marco de unas 200 recaladas, alrededor de 20 mil pasajeros llegaron a los puertos de Buenos Aires, Puerto Madryn y Ushuaia durante la temporada 2021/2022.
Esto representó una señal de recuperación de la industria, respaldada por la confirmación de seis compañías de cruceros que están programando sus itinerarios para la próxima temporada alta.
En concreto, entre octubre de 2022 y abril de 2023 se proyecta que habrá un 15% más de turistas de cruceros, producto de que varias navieras tendrán barcos con mayor capacidad de pasajeros.
Cabe destacar, que América del Sur concentraba solamente el 2% de todos los cruceros del mundo, y el objetivo es tener 93 nuevos barcos hasta 2027. Para ello, y siendo Argentina uno de los mercados predominantes, desde las navieras apuestan por desarrollar nuevos destinos, para así gestionar una mayor cantidad de noches de estadía.
Los empresarios de cruceros apuestan a cerrar el año con volúmenes de venta superiores a los de 2019. La facturación ya está por encima de los registros prepandémicos.
El mal tiempo parece haber quedado en el pasado para la industria de los cruceros, la cual tras la pandemia vuelve a zarpar con todo el mercado a bordo. Decenas de compañías, cientos de itinerarios, puertos por doquier, y múltiples productos y servicios confor-
La reactivación de la industria de los cruceros es una realidad y prevé superar los registros de venta prepandémicos a nivel global antes de fin de año. Tips para que los agentes de viajes puedan navegar la recuperación del segmento.
man la oferta del segmento. El trabajo de los agentes de viajes para sumarse a la ola de la reactivación no es simple, ni para cualquier profesional.
Conocé algunos tips para optimizar la comercialización de una actividad que, para fin de año, estima superar los ni-
veles de venta prepandémicos a nivel global.
Es de público conocimiento que los pasajeros pasan horas y horas navegando en Internet antes de decidir el destino dónde viajar, así como a quién comprarle.
Sin embargo, contratar un paquete turístico para veranear en el Caribe o maravillarse en Disney, no es lo mismo que comprar un crucero por Alaska, el Mediterráneo o las Bahamas
Para estas operaciones existen varios pormenores y detalles propios de la dinámica del producto, que, de no abordarlos correctamente, pueden incidir negativamente en la experiencia del viaje.
En este orden, y teniendo en cuenta la esencia del agente de viajes, los profesionales tienen un diferencial para incrementar las ventas de este rubro.
Entre las prioridades al momento del “face to face” con el pasajero, una primordial es identificar el “target”, además de conocer sus motivaciones, gustos, poder adquisitivo y entorno. No hay que “bombardearlo” con ofertas, productos enlatados o alternativas “mejor” comisionables.
Para ello, solo basta con realizar cuatro o cinco preguntas y escuchar al cliente. ¿Es su primer crucero? ¿Qué destinos le gustaría conocer? ¿Hay barcos de diferentes categorías? ¿Cuál es su presu-
puesto? ¿Tiene alguna preferencia particular en torno a las compañías de cruceros?, son algunas de las principales preguntas para identificar el perfil del consumidor.
En función de esto solo resta comunicar los productos que se adecuen a lo comentado; aunque también es menester asesorar al pasajero sobre “la letra chica” de los cruceros.
En este aspecto, hay que notificarlos sobre, en caso de que lo requiera, si los vuelos están incluidos, los recorridos del barco, los puertos, el proceso del descenso, y las cuestiones en torno a las propinas, bebidas y excursiones.
Si de vender itinerarios de cruceros se trata, las agencias de viajes que no tengan presencia digital están quedando relegadas a un segundo plano.
El desarrollo de la tecnología y las exigencias de consumo actuales han hecho que las estrategias de marketing digital se hayan convertido en herramientas indispensables
para quienes se dedican a comerciar en el sector turismo.
Según Booking.com se calcula que el potencial viajero pasa alrededor de seis horas navegando en Internet para encontrar información sobre su próximo posible destino.
En retrospectiva, es esencial promocionar las propuestas de la agencia de viajes en las redes sociales con el lenguaje y producto acordes a cada plataforma; así como mantener actualizada su página web.
Instagram y Facebook son las herramientas más “consumidas” por los clientes que buscan viajes; mientras que los profesionales también deberán considerar las estrategias de posicionamiento y diseñar un plan de publicaciones que les permita fomentar la interacción.
Aunque hay una parte de la sociedad que lo considera invasivo, el marketing por email se ha convertido en una institución del sector turismo.
Por caso, y de acuerdo con un estudio de Google, dos ter-
cios de las personas que prevén hacer viajes tienen como primer acto reflejo acudir a la pestaña de las promociones de su bandeja de entrada del mail para conocer el destino turístico ideal para su bolsillo. En otras palabras, y a través de los newsletter y correos electrónicos, es posible vender paquetes de cruceros.
Sin embargo, no se trata de enviar mails masivos con ofertas o programaciones, sino que el objetivo debe ser difundir un contenido informativo de acuerdo con los intereses de los clientes. La premisa es redireccionar los envíos según el perfil del pasajero.
Como dijimos anteriormente el primer paso para eficientizar los canales de comercialización es conocer al cliente. Esta conexión les permitirá no solo fidelizar al pasajero, sino que les abre un abanico de posibilidades a los agentes de viajes.
Son muchos los clientes que no tienen entre sus prioridades subirse a un crucero, pero está en el expertise del profesional torcer esta postura y poder engrosar su facturación. En este sentido y teniendo en cuenta que parte del atractivo de los cruceros es realizar varias paradas para conocer más destinos, también lo es su capacidad de adaptarse a recorridos con estadías cortas. Aquí, el profesional puede incluir en su paquete inicial una travesía crucerística de 3 o 4 días sin relegar la motivación inicial del viaje y sumando valor agregado a la experiencia..
Para engrosar la facturación es primordial conectar con el pasajero. Para eso hay que escucharlo, conocer sus gustos, motivaciones, poder adquisitivo y entorno.
El desarrollo de la tecnología y las exigencias de consumo actuales han hecho que las estrategias de marketing digital se hayan convertido en herramientas indispensables para quienes se dedican a comerciar en el sector turismo.
Con 54 años de trayectoria, Norwegian Cruise Line (NCL) informó sobre los novedosos itinerarios que desplegará a bordo del Norwegian Prima, el primero de seis barcos de una nueva categoría, la clase Prima, la primera de la compañía en casi 10 años; y del Norwegian Viva, otro de sus navíos más nuevos lanzados al mercado.
El Norwegian Prima operará una serie de destacados itinerarios, entre los que se encuentran:
• El Caribe: Great Stirrup Cay y Cozumel, desde Or -
lando y sus playas (Puerto Cañaveral): lo mejor del paraíso a bordo del Norwegian Prima durante 7 días. Conocida por su excelente pesca y buceo, Cozumel es el paraíso perfecto para cualquier aventurero. Los huéspedes conocerán las montañas selváticas de Ocho Ríos y se maravillarán con las cataratas del río Dunn, para luego relajarse en la isla priva -
da Great Stirrup Cay.
• El Caribe: Harvest Caye, Cozumel y Roatán, desde Miami, Florida: los viajeros descubrirán la arquitectura Art Decó en South Beach con un paseo por Ocean Drive, o disfrutarán de un café cubano en una cafetería de la Calle Ocho. A su vez, el principal destino turístico del Caribe espera en Harvest Caye, con la posibilidad de sentarse
junto a la piscina o explorar la playa de 2,8 ha. antes de comprar algunos recuerdos y hacer tirolesa por toda la isla. Además de toda la belleza de Cozumel.
A su turno, el Norwegian Viva desplegará diversas opciones en Europa, entre ellas:
• Islas griegas: Santorini, Miconos y Croacia, desde Venecia (Trieste), Italia: son 9 días donde los cruceristas experimentarán el encanto, la historia y la cultura del Mediterráneo a bordo del Norwegian Viva. Con este itinerario explorarán dos lugares de rodaje de Game of Thrones y pasearán por la isla de Santorini. Mientras tanto, lujosos palacios, arte bizantino, bulliciosos bazares, y auténtica y deliciosa cocina turca esperan su llegada a Estambul, para concluir en la magnífica Miconos.
• El Caribe: Barbados, Antigua y Santa Lucía, desde San Juan, Puerto Rico: son 7 días de vistas panorámicas, con experiencias como la autopista Tortola’s Sir Frances Drake’s, para luego, en Saint John, poder contrarrestar tanta adrenalina con un merecido relax en las enormes y hermosas playas. Y desde Philipsburg navegar en kayak por Simpson Bay Lagoon en un tour guiado que permitirá ver manglares, iguanas y una atractiva fauna marina.
OceaniaNEXTexperience será la más ambiciosa iniciativa de Oceania Cruises, que elevará la experiencia de los viajeros a través de la renovación total de los aclamados Riviera y Marina.
Oceania Cruises anunció los detalles de su más ambiciosa iniciativa: OceaniaNEXTexperience, que a través de una exhaustiva renovación elevará la experiencia de los viajeros en las célebres embarcaciones Riviera y Marina.
De esta manera, la naviera desplegará una flota compuesta de barcos nuevos o aun mejores que los nuevos en cada destino del mundo.
Así, el Riviera y el Marina se convertirán en mejores barcos que los nuevos. Cada suite y camarote serán completamente nuevos, mientras que en los espacios públicos se desplegará una paleta de colores renovada con telas, muebles y accesorios de iluminación con el estilo inimitable y la comodidad que ostenta Oceania Cruises.
Desde las arañas enjoyadas en el elegante Gran Comedor hasta la Gran Escalera de cristal de Lalique, el Riviera y el Marina celebrarán un rejuvenecimiento impresionante. Mármol toscano, obras de arte y mobiliario residencial de diseño dominarán los espacios. La icónica Biblioteca permanecerá igual de lujosa y silenciosa, sin desestimar las magníficas vistas.
El Riviera debutará el 7 de diciembre de 2022, en un crucero de 16 días por el Mediterráneo, el Atlántico y el Caribe, desde Roma a Miami. Luego repetirá sus populares 7 a 14 días de navegación por el Caribe, desde Miami hasta el Caribe, México y América Central, antes de regresar a Europa, a finales de marzo de 2023.
Asimismo, el Riviera tendrá una temporada inaugural en el Lejano Oriente a finales de 2023 y principios de 2024.
Asimismo, un brillo de elegancia y sofisticación refinará aún más a los restaurantes. Y para los aficionados a las cenas al aire libre habrá más opciones.
“En Oceania Cruises continuamos elevando el nivel y la experiencia de los huéspedes. Ya sea con nuevos conceptos culinarios innovadores, experiencias en destino inmersi-
vas o barcos que no solo son mejores, sino mejores que los nuevos. Oceania Cruises establece el estándar por el que se juzga a otros”, declaró Howard Sherman, presidente y CEO de Oceania Cruises.
El Riviera y el Marina se jactarán de su radiante nue-
En tanto, el Marina debutará el 13 de noviembre de 2023 con un crucero de 7 días que irá de Barcelona a Lisboa. Desde la capital de Portugal se dirigirá a Miami, donde comenzará su temporada anual en Sudamérica, el 3 de diciembre de 2023.
vo resplandor que rememorará a una soleada finca de Newport, pero con la calidez de un elegante apartamento parisino en el que cada elemento ha sido cuidadosamente elegido.
Cada espacio brillará con suntuosos muebles, elegantes y espaciosos baños, iluminación de moda y una miríada de detalles bien pensados.
Cabe mencionar que los camarotes Concierge Level Veranda y Veranda Staterooms son los más grandes sobre el mar, con 88 m2.
(1:26).
OCEANIA CRUISES
Así trabaja Oceania Cruises en la renovación del Riviera y el MarinaOceaniaNEXTexperience elevará las vivencias de los viajeros.
El Seven Seas Grandeur, cuya entrega está prevista para finales de 2023, será el sexto miembro de la flota y ostentará
El Seven Seas Grandeur será el nombre del nuevo barco de Regent Seven Seas Cruises, sexto miembro de la flota Regent y nave hermana del Seven Seas Explorer.
“Se trata de la culminación de un legado de perfección de 30 años. El Seven Seas Grandeur es la última evolución en cruceros de lujo. Su estilo refinado, elegancia inigualable y belleza impresionante superarán todas las expectativas de nuestros huéspedes más exigentes”, señaló Jason Montague, presidente y CEO de Regent Seven Seas Cruises.
La nueva embarcación -cuya entrega está prevista finales de 2023- tendrá capacidad para solo 750 pasa-
jeros, con una de las proporciones de espacio y personal más altas de la industria.
Diseñado por el galardonado Studio DADO, la elevación de los viajes de lujo del Seven Seas Grandeur co -
mienza con el exclusivo restaurante especializado Compass Rose, cuyo menú permite a los huéspedes seleccionar su propia experiencia gastronómica en cada visita.
“Los restaurantes a bordo de todas las naves Regent son exquisitos, pero en este caso queremos crear un espa-
“Con no más de 750 pasajeros, los espaciosos y elegantes barcos (Seven Seas Explorer, Seven Seas Mariner, Seven Seas Navigator, Seven Seas Splendor, Seven Seas Voyager, y desde 2023, el Seven Seas Grandeur) conforman la flota más lujosa del mundo y exploran más de 450 destinos inmersivos a nivel internacional”, aseveran desde Regent Seven Seas Cruises.
Las naves cuentan con suntuosas habitaciones, casi todas con balcones privados, y servicio altamente personalizado en las lujosas áreas públicas y amplios espacios al aire libre. Además, las excursiones en tierra son gratuitas e ilimitadas. Las tarifas también incluyen cocina gourmet en los restaurantes especializados y al aire libre, así como vinos y licores, además de entretenimiento, acceso ilimitado a Internet, servicio de lavandería, propinas, traslados y paquetes de hotel precrucero para los huéspedes que se alojen en suites Concierge y superiores.
cio que sea verdaderamente un festín para los ojos”, dijo Yohandel Ruiz, socio fundador de Studio DADO.
El cautivante nuevo diseño de Compass Rose comienza fuera del restaurante, con una delicada escultura en cascada diseñada con metal cortado con láser y vidrio soplado a mano. Una vez dentro, los huéspedes serán recibidos por un dosel de cristal entrelazado y árboles iluminados que dan la impresión de cenar en un encantador bosque.
A medida que se pone el sol y se sirve la cena, los comensales quedarán impresionados por la iluminación del piso al techo de miles de hojas facetadas de cristal incrustadas individualmente en el caleidoscopio de pilares y ramas que envuelven el restaurante.
“la última evolución en cruceros de lujo”.REGENT SEVEN SEAS CRUISES Entrevista de Jason Montague, CEO y presidente de Regent Seven Seas Cruises, al equipo de Studio DADO (7:23). El Seven Seas Grandeur será el sexto miembro de la flota.
El 11° barco de la flota de Silversea ofrecerá a los huéspedes una piscina reinventada y lugares al aire libre completamente nuevos para vivir cada destino.
Silversea Cruises presentó los últimos detalles sobre el 11° barco de su flota, el Silver Nova, cuya entrega está programada para 2023. Construido con un diseño asimétrico revolucionario, el primero para la naviera, el nuevo barco ofrecerá a los huéspedes espacios al aire libre completamente nuevos para una experien -
cia sin precedentes: una piscina en cubierta con un rediseño y orientada hacia el exterior; un comedor al aire libre; y un sky bar que ofrece vistas panorámicas desde la popa del barco.
“El Silver Nova representa la próxima interacción de la visión única de lujo de Silversea, con un enfoque de diseño completamente nuevo que mejorará la experiencia de crucero de nuestros huéspedes”, dijo Roberto Martinoli, presidente y director ejecutivo de Silversea.
“Con su diseño asimétrico orientado hacia el exterior y sus nuevos lugares al aire libre, Silver Nova ofrecerá a nuestros huéspedes una nueva forma de conectarse e interactuar con cada destino. Además, con una mirada medioambiental innovado-
ra, el Silver Nova fortalecerá nuestra posición a la vanguardia de los viajes en crucero sostenibles”, agregó.
El diseño asimétrico del Silver Nova permitió la creación de un área de piscina reinventada y lugares al aire libre invisibles en las cubiertas 10 y 11. Así, cada espacio pone énfasis en el destino, con vistas panorámicas que conectan a los huéspedes.
Silver Nova representa la próxima interacción de la visión única de lujo de Silversea.
EL SILVER NOVA, UN BARCO PARA DISFRUTAR
• 13 categorías de suites (mayor variedad en la historia de Silversea).
• 8 restaurantes exclusivos.
• 11° barco de la flota de Silversea.
Por otro lado, el Silver Nova albergará hasta 728 huéspedes en 13 categorías de suites diferentes, la mayor variedad de suites en la historia de Silversea. Vale mencionar que cada suite a bordo ofrecerá a los huéspedes el uso de una terraza privada.
Además de OtiumTM, el programa de bienestar de inspiración romana de Silversea, y S.A.L.T.®, su oferta culinaria inmersiva, el flamante barco dará a los huéspedes el nivel de servicio característico de Silversea y una variedad de características nuevas y pioneras.
Además de incorporar un nuevo enfoque de diseño para la compañía, el Silver Nova ampliará el enfoque en la sostenibilidad. De esta forma, se convertirá en el primer crucero del mundo de bajas emisiones con tecnología híbrida avanzada, que utiliza celdas de combustible y emitiendo cero emisiones nocivas mientras está en puerto, una primicia en la industria.
SILVERSEA
tercer barco de la revolucionaria serie Edge, que comenzó su temporada inaugural en abril en Europa y terminará el año en el Caribe.
También cabe subrayar, que si bien el Celebrity Edge y el Celebrity Apex fueron nombrados “Los Mejores Lugares del Mundo” por la revista Time, el Celebrity Beyond ofrece el mismo lujo que dichas embarcaciones pero con un diseño perfeccionado.
Después de varios meses difíciles para la industria de cruceros, Celebrety Cruises vuelve a tener los 15 barcos de su flota en operación, ofreciendo a sus pasajeros el concepto New Luxury. De esta manera, la compañía pone a disposición aproximadamente 300 destinos de los siete continentes, que los pasajeros podrán disfrutar a la vez de experimentar una lujosa estadía a bor-
do con el más alto nivel de servicio.
Con múltiples opciones para todos los gustos y una estrategia de precios que le permite al cliente agregar beneficios y simplificar sus vacaciones, Celebrity Cruises navega a lo largo y a lo ancho de paraísos tropicales como el Ca-
ribe, las Bermudas y las Islas Galápagos, destinos ideales para los amantes del sol y las playas. Asimismo, la naviera cuenta con atrayentes propuestas en Europa,
En ese contexto, vale destacar la reciente adición a la flota del Celebrity Beyond, el
Y como si todo eso fuera poco, Celebrity Cruises ofrece en las embarcaciones de su clase Edge el exclusivo espacio The Retreat, disponible únicamente para los huéspedes de las suites. Allí pueden disfrutar de un restaurante privado, un exclusivo salón y terraza, además de contar con los servicios de un dedicado equipo de asistentes, conserjes y un anfitrión personal.
Asimismo, recientemente se han agregado cinco nuevos beneficios: un crédito para excursiones en tierra, bebidas premium, wi-fi premium, propinas y un crédito a bordo para utilizar a gusto.
De esta manera, cada vez más viajeros deciden vivenciar las experiencias de Celebrity Cruises y navegar con sus marcas, ya que saben que la compañía les ofrece variedad de destinos, aventura, alojamiento de lujo, propuestas culinarias únicas, alto nivel de confort y atención, y entretenimiento.
CELEBRITY CRUISES
Con su concepto New Luxury y una amplia oferta de cruceros que abarca aproximadamente 300 destinos, Celebrity Cuises continúa ofreciendo su lujosa propuesta.El Celebrity Beyond es el tercer barco de la revolucionaria serie Edge. Viajes de lujo con Celebrity Cruises (0:30).
El flamante Wonder of the Seas de Royal Caribbean se encuentra operando en el Mediterráneo y en noviembre tomará como base para sus salidas a Puerto Cañaveral.
El Wonder of the Seas, el recién inaugurado crucero de Royal Caribbean, prepara su regreso a Puerto Cañaveral, en Orlando, para noviembre de este año.
El quinto barco de la revolucionaria Clases Oasis se encuentra actualmente en
Barcelona realizando cruceros de siete noches por el Mediterráneo, saliendo de dicha ciudad y de Roma.
El Wonder of the Seas ofrece múltiples opciones de
experiencias emocionantes, entretenimiento, restaurantes, bares y salones para disfrutar del día y de la noche. Algunas de ellas son:
• Suite Neighborhood: ofrece a los huéspedes de Royal Suite Class el Suite Sun Deck, un área con piscina, bar y espacios con reposeras y zonas de relax, junto a los que ya se han convertido en favoritos de los huéspedes, como el restaurante privado Coastal Kitchen, el Suite Lounge y la Ultimate Family Suite, con capacidad para una familia de hasta 10 miembros, que en sus dos pisos dispone de tobogán, área de cine y karaoke, y tenis de mesa.
• The Mason Jar Southern Restaurant & Bar: es uno de los favoritos de los viajeros, entre los más de 40 restaurantes, bares y salones que ofrece el barco. Aquí la comida sureña americana se mezcla con la hospitalidad y la creatividad de Royal Ca -
ribbean. Los platos tradicionales y las nuevas versiones de los clásicos están en el menú para el brunch, la cena, y hasta bien entrada la noche, y cuenta además con música country en vivo, decoración al estilo sureño y una buena variedad de whiskies y cócteles.
• Wonder Playscape: todos los integrantes de las familias podrán disfrutar de numerosas atracciones al aire libre. Los adultos pueden apreciar las vistas del océano o jugar con los chicos en los toboganes del área de juegos, escalar en el rocódromo o jugar en un mural táctil interactivo.
• Fan favourites: este conjunto de experiencias incluye el simulador de surf FlowRider, The Ultimate Abyss, el tobogán más alto en el mar; la tirolina de 10 pisos, nuevas áreas dedicadas a los niños, como Adventure Ocean; y a los adolescentes, áreas como Social100 y The Patio. Además, los pasajeros podrán disfrutar del espacio Central Park, con más de 20 mil plantas; y el Boardwalk, que reúne el encanto del mar con actividades para toda la familia, como subir al carrusel tallado a mano, ver un buen partido y disfrutar en la sala de juegos en Playmakers Sports Bar & Arcade.
Finalmente, la oferta de entretenimiento contempla presentaciones en cuatro “escenarios” de Wonder: aire, hielo, agua y teatro, del que participan más de 100 artistas y técnicos.
Disney Wish, el nuevo crucero de Disney Cruise Line, efectuará itinerarios de 3 y 4 noches que visitarán Nassau, en Bahamas, y la isla privada de Disney, Castaway Cay.
Disney Cruise Line bautizó a su nuevo barco, el Disney Wish, un crucero que realizará itinerarios de 3 y 4 noches que visitarán Nassau, en Bahamas, y la isla privada de Disney, Castaway Cay.
Respecto del estreno del Disney Wish, Ángel Sarria, director de Ventas y Marketing y Servicios Globales Receptivos para América Latina de Disney Destinations, expresó: “Hemos elevado los detalles Disney y los incorporamos a la experiencia del crucero. Tiene todas aquellas cosas que gustaban de los otros cuatro cruceros Disney, pero elevadas a un nivel diferente”.
“Hay muchos detalles de todas nuestras historias en todo el barco. Asimismo, es para destacar el servicio Disney, que es algo único”, agregó Sarria.
A bordo del Disney Wish
los niños pueden convertirse en los héroes de sus propias historias, al ofrecer el Disney’s Oceaneer Club, con experiencias interactivas para niños de 3 a 12 años; Marvel Super Hero Academy, donde los jóvenes “reclutas” se capacitarán para ser la próxima generación de superhéroes con la ayuda del Hombre Araña, la Pantera Negra, el Hombre Hormiga y la Avispa; y Fairytale Hall: en el estudio de arte de Rapunzel las princesas podrán leer y actuar en la biblioteca de Bella, como así también probar los nuevos poderes de hielo en la Sommerhus de Anna y Elsa; entre otros.
Además, el opulento Walt Disney Theatre, donde tienen lugar los espectáculos musicales diarios, al estilo Broad-
• Es el 5° barco de Disney Cruise Line.
• Cuenta con 1.254 camarotes equipados a todo confort (70% con balcón y 451 interconectados).
• Amplia variedad de servicios.
• Hyperspace Lounge, primera experiencia Star Wars a bordo.
way; los cines Wonderland y Never Land, donde se proyectan desde clásicos de Disney hasta los últimos lanzamientos propios y de firmas asociadas como Pixar, Marvel y Lucasfilms; el AquaMouse, un tobogán acuático suspendido de 230 m. de recorrido con efectos especiales de luz y sonido; y Quiet Cove, un refugio para aquellos adultos que quieran disfrutar en silencio de una piscina infinita, bar y un “chic café”; entre otros.
“Tomar vacaciones en nuestros cruceros es llevar la experiencia Disney a otro nivel. Queda perfecto combinar una visita a los Parques con los itinerarios de Disney Cruise Line”, deslizó Ángel Sarria, al tiempo que añadió: “Vale mencionar que tenemos cruceros que salen de Miami, un destino que al cliente latinoamericano le gusta mucho.
Así, el Disney Dreams empezará a salir desde Miami para que los pasajeros latinos puedan combinar sus vacaciones”.
Prepárate para navegar en el barco más nuevo de la flota de Disney Cruise Line, el Disney Wish Descubrirás nueva magia, restaurantes innovadores y entretenimiento único durante unas vacaciones inigualables donde la diversión se une con la relajación, donde los sueños se unen con la realidad y donde los héroes se encuentran con su destino. Es también el lugar donde las familias pueden reconectarse, los adultos relajarse y los niños pueden interactuar con sus historias Disney favoritas como nunca antes.
El Disney Wish ofrece itinerarios de 3 y 4 noches desde Puerto Cañaveral, Florida (cerca de Orlando).
¡Los sueños se hacen realidad a bordo del Disney Wish!
Las compañías disponibles en el cotizador son:
• Azamara.
• Celebrity Cruises.
• Costa Cruceros.
• MSC.
• NCL.
• Paul Gauguin Cruises.
• Royal Caribbean.
Organfur, destacado por sus alianzas con empresas internacionales de turismo de primer nivel, sigue consolidando su rol de líder en la comercialización de cruceros.
En tal sentido, y tal como detalló su gerente de Ventas, Agustín Mota, “continuamos impulsando muy fuertemente el cotizador online en donde están incluidas todas las navieras con las que trabajamos: Azamara, Celebrity Cruises, Costa Cruceros, MSC, NCL, Paul Gauguin Cruises y Royal Caribbean. En menos de 5 minutos, los agentes de viajes (previa registración en el sistema) pueden hacer consultas, cotizar y reservar cualquiera de estas siete alternativas”.
Asimismo, destacó que “es una solución para los profesionales porque facilita su trabajo. El sistema luego envía a su mail la información en un formato que se puede reenviar al pasajero”. A lo que agregó: “Otro tema que es relevante
es que brinda certeza en los precios. Porque la herramienta además calcula el impuesto país, el IVA y los gastos administrativos, entre otros ítems. De modo que cuando los agentes cotizan acceden al precio final de venta a pagar”. Sobre este tema, Mota remarcó que Organfur tiene una comisión muy competitiva: “12% en todas las navieras, excepto la comisión del 10% para las salidas de MSC a Brasil; lo que hace más rentables las operaciones de las agencias”.
Por otra parte, el gerente comentó que “están trabajando en la promoción de la propuesta que tiene Celebrity Cruises en el segmento del nuevo lujo, con todo incluido. Principalmente de cara a la temporada que comienza en Latinoamérica con el Celebrity Infinity y sus recorridos por la Antártida”.
Se trata de un programa con 14 noches de estadía y el siguiente itinerario: Buenos Aires (Argentina), Ushuaia (Argentina), Cabo de
¿Cómo utilizar el Consolidador de Cruceros de Organfur? (3:09).
Hornos (Chile), Canal Schollart (Antártida), Bahía Paraíso (Antártida), Estrecho de Gerlache (Antártida), Isla Elefante, Puerto Argentino (Islas Malvinas), Puerto Madryn (Argentina), Montevideo (Uruguay), Buenos Aires (Argentina).
Con respecto a la definición del lujo todo incluido de Celebrity, indicó que implica tener todas las bebidas incluidas, el paquete de wi-fi y las propinas. Una vez que el pasajero se sube al barco solo tiene que pagar las excursiones, si es que las toma.
ORGANFUR
La compañía especializada en travesías a bordo por todo el mundo, Organfur, desarrolló el primer Cotizador de Cruceros para Argentina.Agustín Mota. En el cotizador están incluidas todas las navieras con las que trabaja Organfur.
En referencia a productos destacados para 20222023, se consignaron las siguientes promociones.
• Royal Caribbean: US$ 550 de ahorro + 30% de descuento para todos los pasajeros. Niños navegan gratis.
Aero, la operadora que crece al ritmo de sus ventajosos servicios y tarifas (tanto aéreas como terrestres) trabaja fuerte para posicionar su producto Cruceros.
“Se trata de un segmento de mercado que durante la pandemia sufrió una estigmatización constante. Sin embargo, tenemos muy buenas perspectivas de crecimiento y consolidación”, explicó Julián Zanelli, responsable de Producto en Aero.
La operadora se plantea el desafío de erigirse como referente en esta área y para eso desarrolla estrategias y enfrenta diversos escenarios.
Durante la pandemia, Aero mantuvo a todo su equipo, siguió desarrollando su tecnología y, en los últimos me-
La gran fortaleza de Aero reside en el diseño de los tramos pre y poscrucero (con muy buenas tarifas aéreas y terrestres) para que los profesionales armen los paquetes con un solo operador.
ses, incorporó a nuevos integrantes al equipo de trabajo en diferentes áreas.
“En este momento operamos con más de 15 navieras que se han convertido en nuestros principales proveedores y en una pieza clave de nuestras acciones en diferentes destinos”, agregó Zanelli.
Iniciativas como capacitación de recursos, desarrollo digital y formación de un equipo sólido de trabajo le permiten a Aero cubrir las necesidades del mercado y responder, de manera dinámica y concreta, a las consultas de los profesionales.
“En esta línea se suma la puesta a punto de nuestra
web, que colabora generando un fluido ida y vuelta con los clientes. Así como la posibilidad de que tengan acceso a las tarifas y detalles de diferentes productos y servicios”, agregó el directivo.
Por su parte, Alejandra Perrota, responsable del Producto Cruceros, explicó: “Estamos trabajando para posicionarnos como referentes del producto Cruceros. Para eso trabajamos con 16 compañías, pero focalizamos los destacados de la temporada 2022-2023 fundamentalmente con tres empresas: Royal Caribbean, Costa Cruceros y MSC Cruceros”.
En ese sentido, cabe destacar que desde 2019 Aero es uno de los cinco representantes de Royal Caribbean en Argentina. “Esta designación es
• Costa Cruceros: 35% de descuento en salidas de Sudamérica + tercer y cuarto pasajero gratis (solo abo na tasas e impuestos) en cabinas My Cruise y All Inclusive.
un voto de confianza, así como los inmejorables convenios que logramos con Costa y MSC. Estas acciones van más allá de lo comercial. Por eso es que las valoramos mucho y nos dan mucha solidez en este trabajo de posicionamiento que hacemos desde Aero. El armado de un equipo profesional es clave en el momento de la promoción, diseño y venta”, señaló la entrevistada.
Desde diciembre de 2022 hasta abril de 2023 llegarán a Sudamérica embarcaciones como el Costa Favolosa y el Costa Fortuna, y el MSC Música y el MSC Armonía, con itinerarios de 7 a 10 noches que recorren puertos de Uruguay y Brasil (Montevideo, Punta del Este, Santos, Búzios, Ilhabela, Ilha Grande e Itajaí, entre otros.
La reconocida operadora pone el foco en el área de cruceros, cuyo diferencial es el diseño de productos combinados.Julián Zanelli. Alejandra Perrota. Aero es uno de los representantes de Royal Caribbean en Argentina.
Discover Cruises, la división de cruceros de Discover the World, lanzó itinerarios con promociones únicas para disfrutar de la Antártida, la Patagonia y las Islas Malvinas.
Discover the World anunció que su división Discover Cruises se expandió a otros mercados de Latinoamérica en los últimos años como Colombia, Brasil y México. A la vez que presentó las novedades para la temporada 2022/2023.
Al momento de detallar las novedades de la temporada de cruceros 2022/2023,
Yamila Ramírez, gerenta de Marketing para Latinoamérica de Discover the World, indicó: “Vuelve a Sudamérica el Sapphire Princess, de Princess Cruises. Va a hacer dos itinerarios, uno por la Antártida, de 16 noches; y otro por la Patagonia, las Islas Malvinas y los fiordos chilenos, de 14 noches”.
A lo que agregó: “Se tra-
Lo que ofrecen los cruceros de Princess Cruises (0:59).
ta de una propuesta de cara a la temporada alta y la fecha de salida programada es el 19 de diciembre para el itinerario que va a la Antártida e invita a vivir a bordo Navidad y Año Nuevo. El promedio de precio por noche es muy competitivo. De hecho, tenemos tarifas promocionales de lanzamiento hasta el 15 de julio”.
Al momento de hablar de la seguridad y el confort que ofrece Princess Cruises, la gerenta relató: “Desde antes de la pandemia teníamos un sistema tecnológico que se llama MedallionClass, que se extendió a toda la flota. Por una lado, es una aplicación que permite, por ejemplo, pedir un trago desde cualquier
Por otra parte, Ramírez recordó que “la temporada de cruceros por Europa sigue vigente hasta octubre de 2022 y hay disponibles tarifas muy accesibles para los recorridos por el Mediterráneo y las Islas Británicas.
En el caso de la salida “Mediterráneo Clásico” (7 noches), visita desde Barcelona a Roma. La tarifa por persona, con cabina interior doble e impuestos incluidos es de US$ 569.
• Princess Cruises.
• Cunard.
• Holland America Line.
• Seabourn.
• Hurtigruten.
• Variety Cruises.
• SeaCloud.
• Windstar Cruises.
• Alaska Dream Cruises.
• Celestyal Cruises.
• Carnival Cruises.
lugar del barco y realizar el pago de modo contactless”.
Por otro lado, Medallion también cuenta con un dispositivo en forma de medalla (del tamaño de una moneda) que se puede adaptar con accesorios a la forma del reloj o colgarlo como collar o del pantalón. Permite pagar los servicios a bordo, embarcar y desembarcar, ingresar a la cabina o acceder a espectáculos; todo con un sistema sin contacto.
Con terrazas privadas y el desembarco en pequeños puertos, el Emerald Azzurra, y próximamente el Emerald Sakara, de Emerald Cruises, es la experiencia más elegante en el mar.
Luego de varios recorridos recientes en el mar Rojo, el Emerald Azzurra, el innovador superyate de Emerald Cruises (reconocido por sus galardonados cruceros fluviales), brindará a los huéspedes un perfecto equilibrio entre relajación total y auténticas aventuras en tierra por las que la línea de cruceros es conocida, mientras se dirige a puertos de escala en los mares Egeo, Adriático y Mediterráneo.
Con rutas diseñadas para ofrecer experiencias que mezclan cultura, historia y gastronomía, cada trayecto es enriquecedor. Las visitas a maravillas antiguas (como las pirámides de Giza y Éfeso), combinadas con pintorescos puertos e islas como Rodas y Patmos, hacen posible experimentar todo lo que ofrece una travesía en un yate de
Con una impresionante longitud de 109,7 m., el Emerald Azzurra es más grande que un yate típico, pero también es lo suficientemente pequeño como para ofrecer ventajas distintivas ante los grandes cruceros. Y Emerald Cruises pronto ofrecerá más oportunidades con el yate hermano Emerald Sakara, uniéndose a la flota a principios de 2023.
alto estilo pero relajado, en esta nave única en su clase.
El Emerald Azzurra reinventa el mundo de los cruceros en yate, combinando un servicio personalizado con un diseño innovador y comodidades de lujo como amplias suites, un spa y comidas frescas de inspiración mediterránea.
El barco ofrece todo esto al mismo tiempo, lo cual satisface a los entusiastas de la
salud y el bienestar a través del programa EmeraldACTIVE, un gimnasio totalmente equipado y bicicletas eléctricas. Y con una capacidad limitada a 100 huéspedes, estos disfrutarán del amplio espacio a bordo del yate de seis cubiertas. Como resultado, cada viajero puede esperar una experiencia íntima con una programación cuidadosamente seleccionada, libre de multitudes y largas filas.
Cabe mencionar que Emerald Cruises llevará su servicio exclusivo a un nuevo destino, las Seychelles, en un itinerario de ocho días en el océano Índico, antes de dirigirse al mar Rojo y al Mediterráneo.
Con reminiscencias de lo que se podría encontrar en un elegante resort u hotel, este transatlántico cuenta con un diseño contemporáneo, un servicio inigualable de una tripulación experta, excelentes opciones de comidas y bebidas, y una variedad de otras comodidades de primera clase.
Así, el barco incluye ropa de cama fina y sábanas de algodón egipcio, wi-fi de cortesía, un Sky Bar con piscina de hidromasaje, una piscina infinita climatizada, amplias vistas y entretenimiento nocturno; complementado con excursiones únicas en cada destino.
Costa Fortuna, Costa Favolosa, Costa Firenze y Costa Deliziosa son las cuatro embarcaciones con las que Costa Cruceros operará en Sudamérica en 2022/2023.
En la temporada 2022/2023, Costa Cruceros tendrá cuatro naves recorriendo las costas de Sudamérica: Costa Fortuna, Costa Favolosa, Costa Firenze y Costa Deliziosa. Para ello, la compañía naviera ofrece la oportunidad de encontrar la mejor promoción en las tarifas My Cruise y All Inclusive para
cabinas internas, externas, balcón y suite, y así poder disfrutar de atractivos itinerarios conectando destinos de Argentina, Brasil y Uruguay.
Al respecto, vale detallar que el Costa Fortuna, con salida desde Buenos Aires, Montevideo y Río de Janeiro, ofrecerá recorridos por Río de Janeiro, Ilha Grande,
Ilhabela, Buzios y la capital uruguaya, con itinerarios de cuatro (4) y ocho (8) noches entre el 9 de diciembre y el 18 de marzo de 2023.
En tanto, entre el 5 de diciembre y el 9 de abril, el Costa Favolosa tendrá como puertos de embarque a Buenos Aires, Montevideo, Santos e Itajaí.
La embarcación realizará viajes de siete (7) noches visitando Montevideo y Buenos Aires, y ofrecerá minicruceros de tres (3), cuatro (4) y cinco (5) noches que recorrerán
las localidades brasileñas de Camboriú, Ilha Grande, Porto Belo e Ilhabela.
En cuanto al Costa Firenze brindará cruceros de siete (7) noches en Bahía (Salvador e Ilhéus), con salidas en Santos y Salvador, entre diciembre de 2022 y abril de 2023.
El barco también albergará la 18° edición del crucero temático Danzando a Bordo, que partirá de Santos el 12 de marzo de 2023.