
2 minute read
El gigante turístico comienza a despertar
ForwardKeys publicó un análisis en profundidad sobre la reapertura de China al turismo. ¿Cuándo se sentirán sus efectos en el mercado internacional?
Atres años de la implementación de severas restricciones de viaje, China ha eliminado las barreras a los vuelos nacionales y no exige más cuarentena al regreso de turistas internacionales. La consultora ForwardKeys realizó un análisis en profundidad sobre cómo esa flexibilización ha impactado inmediatamente en el turismo interno chino, planteando mesura en las expectativas de un raudo retorno de los viajeros del gigante asiático a los destinos globales.
El despertar del cabotaje chino
La decisión de China de abandonar su política de cero Covid ha provocado un aumento en las reservas de vuelos, según los últimos datos de ForwardKeys. Una implementación paulatina que llevó a que el 26 de diciembre se eliminaran todas las restricciones en los viajes nacionales. Como consecuencia, las reservas aumentaron inmediatamente, alcanzando el 50% del nivel de 2019 en la última semana del año.
A partir del 3 de enero, las reservas de vuelos nacionales para el próximo período del Año Nuevo chino, del 7 de enero al 15 de febrero, estaban aún un 71 % por deba- jo de los niveles previos a la pandemia (2019) y un 8% menos a las del año pasado. Pero antes, se situaban un 91% por debajo de la prepandemia.
Sin embargo, “una recuperación completa no es posible de inmediato, ya que la industria necesita algo de tiempo para volver a contratar personal y cumplir con todos los requisitos de servicio y seguridad de vuelo”, matizó ForwardKeys.
El emisivo internacional
También se anunció el fin del límite en el número de vuelos internacionales a China y las medidas de cuarentena. Además, los ciudadanos chinos ahora pueden renovar pasaportes vencidos y solicitar otros nuevos.
Las reservas de vuelos inter- nacionales de ida entre el 26 de diciembre y el 3 de enero aumentaron un 192% en comparación con el mismo período del año pasado, pero todavía están un 85% por debajo de los niveles previos a la pandemia.
En particular, las reservas a Abu Dhabi, que tradicionalmente ha sido una importante puerta de entrada entre China y Occidente, se encuentran un 51% por debajo de 2019.
Olivier Ponti, vicepresidente Insights de ForwardKeys, comentó: “Aunque es probable
Esperamos que el mercado emisor chino se recupere con fuerza en el segundo trimestre de 2023, cuando las aerolíneas programen la capacidad para la primavera y el verano
O. PONTI
que el Año Nuevo chino vea un repunte de los viajes internacionales por primera vez en tres años, tendremos que esperar más antes de ver un resurgimiento de los turistas chinos que exploran el mundo”. El ejecutivo planteó varias razones para esa moderación de las expectativas:
La capacidad actual de vuelos internacionales programados es solo del 10% del nivel de 2019; y debido a los requisitos de aprobación de los derechos de tráfico y las franjas horarias en los aeropuertos, será difícil para las aerolíneas volver a prepararse en unos pocos meses.
Los precios de los boletos siguen siendo altos, con tarifas aéreas promedio en diciembre un 160% más altas que en 2019.
Algunos destinos, incluidos los Estados Unidos, Reino Unido, India, Qatar, Canadá, Australia y los 27 países miembros de la UE ahora requieren una prueba Covid-19 previa al vuelo para los visitantes chinos. Otros, como Japón, Corea del Sur e Italia, impondrán pruebas a la llegada y cuarentena a quienes den positivo.
“En este momento, esperamos que el mercado emisor chino se recupere con fuerza en el segundo trimestre de 2023, cuando las aerolíneas programen la capacidad para la primavera y el verano, que incluyen las vacaciones de mayo, el festival Dragon Boat en junio y las vacaciones de verano”, especificó Ponti.