2 minute read

¿Cuáles son las mejores ciudades del mundo?

Se dio a conocer el ranking 2023 que selecciona a las mejores ciudades del planeta. Cualidades de las urbes ganadoras, dos eliminaciones y el posicionamiento de Latinoamérica.

Como es ya tradicional al comienzo de cada año, la firma global Resonance Consultancy dio a conocer los resultados de World´s Best Cities, el ranking en el que toda ciudad con aspiraciones turísticas quiere estar. Una nómina que califica a toda urbe con más de un millón de habitantes en base a la calidad de sus atracciones, museos, cultura, compras, vida nocturna, conectividad aérea y seguridad, entre otras decenas de ítems puestos bajo la lupa de residentes, visitantes e inversores. En esta oportunidad, y por sobradas razones, el codiciado cetro de mejor ciudad del mundo fue para Londres, que –según resalta el reporte– ha tenido el verano más activo en más de una década, con su capacidad turística acercándose a los niveles prepandemia y a la cabeza en los hashtags de Instagram, las búsquedas de Facebook y las opiniones de TripAdvisor. La segunda posición del ranking la ocupó París, metrópolis que ostenta un 10% más de ingresos económicos que en 2019 por parte de los visitantes, fenómeno, en gran parte, gracias a la paridad que alcanzó el dólar frente al euro. El trabajo de la consultora también destaca la fuerte apuesta de París por la movilidad autopropulsada, con velocidades máximas de 30 km/h ya aprobadas para los vehículos y la promesa de llegar a los 1.200 km. de ciclovías en la mayoría de los distritos para 2026.

Tercera está Nueva York, la capital “de facto” de Estados Unidos y a un 85% de alcanzar el récord de visitas pre-Covid, cuando 70 millones de personas ingresaron a la Gran Manzana para dejar en sus arcas US$ 46 mil millones.

El trabajo de Resonance subraya las grandes inversiones realizadas en la urbe en los últimos años, como las expansiones realizadas en los tres aeropuertos que sirven a la urbe (Kennedy, LaGuardia y Newark Liberty) y las 9.000 habitaciones hote- leras que se han sumado (o están por hacerlo) al inventario local.

De Japón a Latinoamérica

El Top 5 se completa con Tokio, ciudad que sobresale por seguir “siendo increíblemente segura” y que invirtió millones para mejorar su infraestructura para albergar los Juegos Olímpicos de Verano 2021; y con Dubái, que ha aprovechado el período de inactividad “construyendo y recalibrando a una velocidad sin precedentes”. ¿Y por Latinoamérica cómo andamos? Una mirada al Top 100 muestra a San Pablo en el lugar 33, a Buenos Aires en el 44, a Río de Janeiro en el 54, a Santiago en el 70 y a Ciudad de México en la posición 71.

Un dato interesante: Moscú y San Petersburgo, urbes que figuraron en el Top Ten 2022, fueron retiradas del ranking a raíz de la invasión rusa a Ucrania. Y Kiev, capital del país atacado, fue honrada como “Mejor ciudad honoraria”.

Director Editorial Alberto Sánchez Lavalle alberto@ladevi.com

Arte y Diagramación Gabriel Cancellara arte3@ladevi.com

Dirección Comercial Adrián González adrian@ladevi.com

Director-Editor Gonzalo Rodrigo Yrurtia direccion@ladevi.com

Consejero Editorial Alberto Sánchez Lavalle alberto@ladevi.com

Dirección Comercial Claudia González claudia@ladevi.com

Director Chile Gonzalo Rodrigo Yrurtia direccion@ladevi.com

Director Colombia, Ecuador y Perú Fabián Manotas colombia@ladevi.com

Director México Adrián González adrian@ladevi.com

Registro Propiedad Intelectual en trámite Esta publicación es propiedad de Sistemas Comunicacionales S.A., Av. Corrientes 880, 13º piso.

Miembro de:

Media sponsor de:

Representante de:

LADEVI MEDIOS Y SOLUCIONES

Argentina: informes@ladevi.com

Chile: ladevi@ladevi.cl

Ecuador: ecuador@ladevi.com

Colombia: colombia@ladevi.com; ventascolombia@ladevi.com

México: mexico@ladevi.com, mexico@ladevi.com

Perú: peru@ladevi.com

Uruguay: Tel.: (5982) 712-0933

La Agencia de Viajes, es una publicación mensual de noticias de interés profesional para quienes operan en turismo. Las notas y servicios publicados son informaciones no relacionadas, directa ni indirectamente, con los mensajes publicitarios, que tienen su espacio y ubicación bien determinados. El editor no se responsabiliza por errores u omisiones de información, como así tampoco de sus consecuencias.

This article is from: