
15 minute read
LATINOAMÉRICA AL DÍA
Actualidad de entidades y organismos oficiales de turismo de la región
Argentina
Nuevo santuario de vida silvestre
M Xico
Mundo Maya, lista para el Tianguis 2023

En el marco de los festejos por su 30º aniversario, la organización Mundo Maya alista su participación en el Tianguis Turístico 2023. Así lo anunció Miguel Torruco Marqués, titular de la Secretaría de Turismo de México. De esta forma, el bloque conformado por esta nación junto a Belice, El Salvador, Honduras y Guatemala buscará continuar con la promoción de los atractivos que han llevado al Mundo Maya a consolidarse como una multirregión de gran impacto turístico. De acuerdo con el funcionario, los países que integran el destino recibieron cerca de 50 millones de turistas internacionales en 2019, quienes dejaron un ingreso de US$ 28 mil millones. Vale apuntar que el Tianguis tendrá, por primera vez en su historia, a Ciudad de México como sede. Será del 26 al 29 de marzo.
En la provincia de Córdoba, en el marco de un evento que incluyó la actuación de bandas musicales, espectáculos, ferias y propuestas gastronómicas, quedó oficialmente inaugurado el Parque Nacional Ansenuza. En la oportunidad, Juan Cabandié, ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación destacó la voluntad política para lograr la creación de esta nueva área protegida y agregó: “Este Parque Nacional tiene objetivos muy grandes. No solamente para conservar
Colombia
Cotelco reportó un buen primer semestre
La Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco) informó que entre enero y junio pasado la tasa de ocupación hotelera creció un 3% respecto al mismo período del año anterior (57,82% vs. 54,71%). “Aunque es evidente que hubo una recuperación paulatina durante el primer semestre, esperamos que este aumento sea constante y así la hotelería y el turismo puedan registrar un repunte real que permita a los

ANSENUZA, UN VERDADERO TESORO NATURAL (1:19)
más de 250 especies de fauna, captar emisiones y proteger al humedal más grande del país, sino también para el desarrollo de industrias limpias como el turismo de naturaleza”. Ansenuza ocupa más de 660 mil ha., atesora el mayor lago salado de Sudamérica y está incluido en la Red Hemisférica de Reservas de Aves Playeras. empresarios del sector tener una recuperación financiera que genere estabilidad en la operación hotelera”, dijo José Andrés Duarte García (foto), presidente ejecutivo de Cotelco. Vale indicar que si bien el acumulado de estos seis meses exhibe una recuperación progresiva, destinos como Bogotá D.C., Nariño, Caldas, Norte de Santander y Valle del Cauca aún no superan los indicadores de 2019.
REPÚBLICA DOMINICANA Julio, con récord histórico de arribos
El país caribeño recibió 735.064 visitantes no residentes en julio de 2022,
Per
Positivo balance de Perú Travel Mart
La reciente realización del Perú Travel Mart en la ciudad de Lima dejó muy satisfechos a sus organizadores. Organizado por la Cámara Nacional de Turismo (Canatur) en colaboración con Mincetur y PromPerú, atrajo a 117 compradores de diversos orígenes y a representantes de 78 empresas nacionales del
Actualidad de entidades y organismos oficiales de turismo de la región
cifra nunca antes se había alcanzado. Así lo informó David Collado, ministro de Turismo de República Dominicana, quien dijo que tras este logro se proyecta cerrar el año batiendo por primera vez en la historia la cantidad de más de siete millones de turistas. “Logramos un mes extraordinario”, dijo David trade. Según Carlos Canales, titular de Canatur, la cita fue todo un éxito gracias a la calidad de los delegados, tanto compradores como vendedores. “Muchos han recibido invitaciones directas de las empresas con las que se encuentran haciendo negocios. Esta dinámica ayuda a que la relación comercial se estreche y conozcan mejor el destino, la infraestructura hotelera y la calidad de los servicios, entre otros ítems, lo que es trascendental para que el producto turístico peruano se venda”.
Collado, quien agregó que julio de 2022 se convirtió junto a diciembre de 2021 en los únicos períodos en los que se superaron las 700 mil llegadas mensuales. Respecto a julio de 2019, el crecimiento de arribos fue del 24%, con un impacto directo en la economía de US$ 931 millones. Estados Unidos sigue a la cabeza como mercado emisor, seguido de Canadá, Colombia, Puerto Rico, España, Cuba y Reino Unido.
Chile
Fin a la homologación de vacunas
Desde el 1° de septiembre el gobierno de Chile dejó sin efecto el requisito de homologación de vacunas para los turistas extranjeros. Ahora, los visitantes sólo deben presentar un comprobante de vacunación del país en el que lo hayan hecho. De cara al anuncio, la vicepresidenta ejecutiva de la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur), Helen Kouyoumdjian, señaló: “Valoramos este anuncio que nos permite iniciar la reactivación del sector. Ahora nos pondremos a trabajar a toda máquina, porque el desafío está en recuperar la competitividad de Chile como destino, para promover e incentivar que los turistas extranjeros nos visiten, y así, en un plazo prudente, poder retomar los niveles de turismo receptivo que teníamos previo a la pandemia. Es el desafío más inmediato que tenemos como sector”.
KEMPINSKI. Desembarco en Quintana Roo
La cadena hotelera europea llegará a fin de año a Cancún con la apertura del Kempinski Hotel Cancún, propiedad de 361 habitaciones y suites sobre la línea de playa, dos restaurantes

AMERICAN AIRLINES. Regreso a la era supersónica
La aerolínea estadounidense anunció la compra de 20 aviones Boom Supersonic Overture en firme, y una opción adicional por otras 40 unidades. Un comunicado asegura que la aerolínea ya pagó el depósito no reembolsable inicial que da el puntapié al pedido.
La noticia supone dos aspectos singulares: por un lado, el regreso a las operaciones de los aviones supersónicos de pasajeros; por otro, invertir en un modelo que aún no saltó de las pantallas de diseño. De hecho, una de las cláusulas del convenio determina que la empresa fabricante debe garantizar el cumplimiento de “los requisitos operativos y de seguridad estándar de la industria, así como otras condiciones habituales de American antes de la entrega de los Overture”.
Por lo pronto, lo que promete el modelo es volar al doble de velocidad de lo que lo hacen los aviones comerciales actuales. Esto supone superar con holgura el Mach 1.
“Estamos entusiasmados por la manera en que Boom dará forma al futuro de los viajes tanto para nuestra empresa como para nuestros clientes”, sostuvo Derek Kerr, CFO de American Airlines.
El Overture está diseñado para transportar de 65 a 80 pasajeros a una velocidad de Mach 1.7 sobre el agua, que equivale al doble de la velocidad de los aviones comerciales más rápidos de la actualidad, con un alcance de 7.871 kilómetros. Esto es a menos de 1.000 km. que el A321XLR de Airbus. Utilizarlo permitirá volar en más de 600 rutas alrededor del mundo, en la mitad del tiempo. O dicho de otro modo: unir Miami con Londres en poco menos de cinco horas y Los Ángeles con Honolulu en tres horas.
En julio pasado, Boom reveló el diseño de producción final de Overture, que está programado para lanzarse en 2025 y transportar a sus primeros pasajeros para 2029.
UNIVERSAL ORLANDO RESORT. Navidad a pleno

El 12 de noviembre, UOR comenzará los festejos navideños con una serie de juegos, shows y espectáculos que apuntan a crear una experiencia inolvidable a los visitantes. Las calles del área de gourmet, gimnasio, spa y centro de tenis, entre otros servicios. Contará, además, con elegantes salones para eventos sociales y corporativos con capacidad para 1.100 personas. Mientras tanto, el actual edificio, llamado Grand Hotel Cancún, ira siendo objeto de distintas mejoras para adecuarlo a los estándares y valores de Kempinski.
Harry Potter, por ejemplo, lucirán guirnaldas y luces, y se ofrecerán actuaciones con temas festivos del Frog Chair y de Celestina Warbeck and the Banshees. También habrá desfiles especiales con la presencia de Papá Noel, encuentros con personajes y entre otras sorpresas, un frondoso árbol de Navidad de 24 m. completamente iluminado.
DELTA AIR LINES. Nuevo VP regional
Alex Antilla es el flamante vicepresidente de Delta para América Latina. Con base en Santiago, Chile, supervisa la estrategia comercial y la experiencia al cliente de toda la región, así como las asociaciones de la compañía con Latam Airlines y Aeroméxico. Con un MBA en la Escuela de Negocios Goizueta de Emory, el ejecutivo lleva 16 años trabajando para Delta en funciones que incluyeron gestión de precios e ingresos, planificación de redes, ventas y alianzas en Minneapolis, Tokio, Atlanta y Ámsterdam. Además, tuvo a su cargo varios joint ventures.

UNIÓN EUROPEA. El requisito ETIAS, pospuesto
La Unión Europea pospuso la aplicación de ETIAS (European Travel Information and Authorization System) hasta noviembre de 2023, requisito de viajes para ingresar al continente sin necesidad de visado.
Esta autorización iba a estar totalmente operativa a partir de mayo de 2023. No obstante, y sin mayores explicaciones ni comunicaciones oficiales, la Comisión de la Unión Europea ha actualizado su fecha de implementación a noviembre de 2023.
GOTRENES.
Concursos SNCF/ Renfe y Eurail Pass

GoTrenes Master GSA de Rail Europe para Latinoamérica, firma de Tije Travel Group, lanzó en julio y agosto pasado sendos concursos para promover las ventas de los trenes de alta velocidad que unen España y Francia, conocidos como SNCF/Renfe, y los pases ferroviarios Eurail en su nuevo formato digital. Los premios fueron para las agencias Pie x el Mundo de México, que obtuvo el mayor volumen de facturación en la venta de SNCF/Renfe, y para Traslasierra Viajes, que alcanzó idéntico logro en la comercialización de Eurail Pass.
“Se espera que ETIAS se encuentre operativa en noviembre de 2023”, es la nueva información que aparece en la página oficial de la Comisión de la UE con respecto a esta medida, bajo la dirección de Migración y Seguridad.
Si bien la fecha de implementación se ha actualizado, es probable que la posibilidad de realizar este trámite esté disponible con varios meses de anticipación, de modo que los viajeros puedan familiarizarse con el nuevo requisito. Vale recordar que ETIAS es un sistema electrónico que valida (o rechaza) la entrada de visitantes de países que no necesitan visa para acceder al espacio Schengen de Europa. Su implementación está primordialmente relacionada con la seguridad de fronteras y es válida para turistas que viajan por negocios o vacaciones. Es una iniciativa similar al ESTA (Electronic System for Travel Authorization) de Estados Unidos, ya que se emplea para una finalidad similar.
Más de 60 países del mundo beneficiados por la exención de visas ahora se verán afectados por el nuevo requisito. Esto implica un universo de alrededor de 1,4 mil millones de personas, entre ellas las de 15 naciones de América Latina, a saber: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.
NOTICIAS. ¿QUÉ HAY DE NUEVO EN EL MERCADO?
APPLE LEISURE GROUP. Nombramiento y expansión
IFEMA MADRID. El metaverso en ferias y congresos
Ifema Madrid desarrolló la plataforma inmersiva Helixa con el objetivo de acompañar a los ecosistemas empresariales en el camino hacia la identificación de nuevos modelos de negocio impulsados por la realidad virtual, realidad aumentada, inteligencia artificial y metaverso.
De esta forma, el nuevo espacio Helixa Experience Center es la gran apuesta de Ifema Madrid para acompañar a la comunidad empresarial en la nueva revolución pos-internet de los metaversos en un entorno profesional, comercial y empresarial.
Durante la celebración de la feria de arte contemporáneo Arco Madrid, por ejemplo, los asistentes pudieron visitar dicho centro y generar su gemelo digital a través de tecnología vanguardista para disfrutar de una experiencia inmersiva a través de hitos que incidieron directamente en la interacción del ser hu- mano con la tecnología a través de la historia.
El Helixa Experience Center es una instalación tecnológico-artística concebida por Ifema Madrid Lab e impulsada en colaboración con el Instituto de Robótica de Valencia y Target 3D; conceptualizada y diseñada por la creadora artística Esther Pizarro. Además del Helixa Experience Center, Ifema lanzó la Comunidad Helixa, un espacio de debate, reflexión, análisis de oportunidades y networking multiverso para la comunidad empresarial y profesional. La misma dispone de un programa de contenidos para intercambiar experiencias, conectar, asistir a foros, jornadas, presentaciones e iniciativas empresariales.
Fundada en 1980, Ifema Madrid es un consorcio constituido por la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid, la Cámara de Comercio e Industria y la Fundación Montemadrid. Su actividad supone un impacto económico para el territorio de € 5.104 millones que genera más de 39 mil empleos.
IAG. Con el 20% de Air Europa

International Airlines Group (IAG), matriz de Iberia y British Airways entre otras aerolíneas, decidió convertir el préstamo de € 100 millones otorgado a Globalia para acceder al 20% de Air Europa. En un escueto comunicado, el hólding hispano-británico confirmó la operación recordando que el préstamo se otorgó en marzo pasado y que incluía, justamente, la opción de canjear los fondos de la devolución del crédito por un porcentaje de acciones. De esta forma, IAG pone un pie en el carrier español, aunque no todo, como es su deseo, por objeciones de la Unión Europea.
Sergio Rascón es el nuevo vicepresidente de Desarrollo de Apple Leisure Group (ALG), designación que se enmarca dentro de una agresiva estrategia de expansión global de la firma estadounidense. Con base en Ciudad de México, el ejecutivo está enfocado en atraer a propietarios de hoteles que buscan invertir en nuevos activos o impulsar el desempeño de propiedades existentes en México, el Caribe, Centroamérica y Europa. Rascón reporta a Javier Coll, presidente de Desarrollo de Negocios Globales e Innovación de ALG.
ANTIGUA Y BARBUDA. Récord de turistas y reactivación en alza
La constante recuperación del turismo en Antigua y Barbuda continúa en ascenso, a punto tal que las llegadas durante julio de 2022 han superado el récord alcanzado en el mismo mes de 2019, antes de la pandemia. Así, el destino le dio la bienvenida a 24.673 visitantes, un aumento sobre los 23.405 de 2021 y los 23.031 de 2019 (+7%).
La Autoridad de Turismo del pequeño país caribeño atribuye esta recuperación a cinco factores: aumento del transporte aéreo, marketing agresivo del destino, protocolos de viaje sencillos, entusiasmo de los turistas por volver a viajar y afán por participar una vez más en el carnaval de verano de Antigua. En general, el total de visitas para los primeros seis meses de 2022 fue de 154.099. Esto supone un aumento del 91% con respecto a 2021, cuando se alcanzaron 80.509 ingresos, y una reducción del 16% sobre los totales de enero a julio de 2019, momento en que se registraron 184.465 arribos.
“Por segundo año, estamos experimentando una temporada de verano saludable. En julio se produjo un notable aumento de los viajes en grupo, lo que contribuyó significativamente a nuestro crecimiento”, afirmó Charles Fernández, ministro de Turismo de Antigua y Barbuda.
En este contexto, la afluencia de arribos procedentes de Estados Unidos contribuyó al 30% de aumento respecto de julio de 2019. En julio, 13.300 de turistas de esa nacionalidad llegaron por vía aérea, 3.000 más en comparación con el mismo período de 2019.
Para estos meses de verano, la Asociación de Hoteles y Turismo de Antigua y Barbuda reportó una ocupación del 63% en sus establecimientos miembros. Según los datos relevados por la entidad, 9.678 visitantes se alojaron en hoteles, mientras que 11.487 lo hicieron en casas de huéspedes y apartamentos.
JETSMART. Nuevo miembro de ALTA
Estuardo Ortíz, CEO de JetSmart Airlines, confirmó que la compañía se asociará a la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA). “Ya con 12 millones de pasajeros, esperamos contribuir a

MACHU PICCHU. Patrimonio mundial en peligro

El Ministerio de Cultura de Perú informó que la Unesco advirtió que Machu Picchu podría ingresar a una “lista negra” y, por ende, perder el título de patrimonio mundial. Según un infor- construir una aviación sostenible en la región en conjunto con los demás socios de ALTA y retomar el crecimiento que teníamos previo a la pandemia” dijo. Con esta membresía, la entidad suma 43 carriers que representan alrededor del 80% de los pasajeros transportados por la aviación comercial en la región. me del Ministerio de Cultura de Perú, la sobrecarga de visitas es la causa del deterioro: después de las restricciones por la pandemia, el aforo a la ciudadela casi se duplicó (3044 a 5044 por día). El documento también resalta que las piedras incas de Machu Picchu tienen un desgaste de 5 mm. en algunas zonas, como las fuentes de agua.
PASSPORTER.
Nueva app para mejorar ganancias
vicios del hotel. Es, además, una “marca blanca” que complementa el protagonismo de la propiedad hotelera.
VINTEC LINE. Lo que los buenos vinos necesitan
Electrolux Professional ofrece, a través de su Vintec Line, la solución ideal para que restaurantes y bares puedan conservar los vinos en óptimas condiciones para ser servidos. Y lo que no deja de ser importante: sin que los costos operativos se disparen. Vintec Line es versátil y de bajo consumo, independientemente de que se la necesite para almacenar, exponer o servir el producto.
Creados por expertos en la materia, estos conservadores de vinos logran establecer los niveles de temperatura y humedad óptimos, protegiéndolos además de los rayos UV y las vibraciones. Entre otros beneficios, Vintec Line mantiene constante la temperatura elegida, teniéndose en cuenta que un nivel de 12 a 14 grados C frena el deterioro provocado por las fluctuaciones térmicas. Esto se logra merced a paneles laterales totalmente aislados, puertas de doble o triple cristal y un vínculo eficiente entre el compresor y el termostato. Como es sabido, los refrigeradores convencionales pueden encoger los corchos y, por ende, estropear el vino. En este caso, gracias a la función Optiflow Gentiese, los productos disponen de un nivel óptimo de humedad –entre el 50% y el 80%–, garantizando una transpiración osmótica perfecta.

El riesgo a los efectos nocivos de la sobrexposición a la luz, especialmente los rayos ultravioletas, que aceleran el envejecimiento de los vinos y alteran el sabor, aquí no existen. Interiores oscuros, puertas con cristales ahumados y tratados frente a rayos UV, y lámparas Led tenues evitan dichos inconvenientes.
El gran diferencial de Vintec Line es que existen diversos modelos, con numerosas opciones de capacidad y almacenamiento, de 50 a 300 botellas, a tono con lo que cada espacio gastronómico pueda necesitar.
Passporter es una herramienta pensada para planificar, ejecutar y compartir viajes. Y, también, una solución muy práctica para los hoteles, pues ayuda a incrementar los ingresos y eleva la experiencia del cliente. Esta suerte de concierge 2.0 responde a una startup de Valencia, España, que se ha asociado con el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) con el propósito de facilitar las labores diarias del personal de hoteles a través de un servicio capaz de responder numerosos interrogantes a través de un solo clic.
Los responsables de esta novedosa app apuntaron a resolver el problema de las multipestañas, respondiendo a todas las inquietudes que pudiera tener un huésped, incluyendo rutas de acceso, recomendaciones de restaurantes, venta de excursiones y promoción de los distintos ser-
Por otro lado, Passporter brinda información de utilidad sobre qué han hecho los clientes en el destino, permitiendo al establecimiento desarrollar ofertas personalizadas, acordes a la demanda. “A medida que se populariza el empleo de dispositivos tecnológicos, la posibilidad de contar con un servicio digital en los hoteles que integre las distintas búsquedas y acompañe al cliente durante su viaje es una garantía de calidad y una necesidad en la era de la tecnología”, dijo Álvaro Carrillo de Albornoz, director general de ITH.
Para Diego Rodríguez, CEO de Passporter, “el cliente necesitaba que el hotel lo acompañase en toda su experiencia en el destino, mientras que el hotel se beneficia con mejoras en la satisfacción del huésped, gestión de tiempo de su staff y monetización en base a los consumos generados”.

GRUPO CETA. Personal eventual, outsorcing y consultoría para hoteles
Días atrás, Grupo CETA se promocionó en Hotelga 2022 como partner de desarrollo para el sector hotelero y gastronómico. En ese marco, Ricardo Silveira (foto), responsable de Negocios Hospitalidad de la empresa, detalló el trabajo en conjunto con los empresarios y la apertura del negocio a América Latina.

“Grupo CETA ofrece personal eventual, outsorcing y todo lo relacionado a consultoría de empresas”, comentó Silveira. Y añadió: “Contamos con un grupo de selectores provenientes del mundo de la hospitalidad, acostumbrados a conseguir recursos humanos desde posiciones iniciales hasta alto mando”.
En ese sentido, cabe destacar que la empresa tiene convenios con casi todas las escuelas de hotelería de Argentina. “Buscamos alumnos recibidos o por recibirse para brindar un servicio profesional. Ese es nuestro punto fuerte”, dijo Silveira. “También hacemos capacitaciones, desarrollo de negocios llave en mano, manuales de procedimiento y todo lo que implica el armado de un hotel", adicionó. En cuanto a la metodología de trabajo, Silveria comentó: “Trabajamos codo a codo con el empresario. No ofrecemos un servicio ‘enlatado’”.
Todos los empleados de Grupo CETA han trabajado en el sector de la hospitalidad y poseen conocimientos en áreas como housekeeping, alimentos y bebidas, mantenimiento e incluso lavandería.
La compañía está integrada por múltiples divisiones, y es experta en todo lo relacionado con capital humano, con una vasta trayectoria en procesos de gestión de personal, resolución de necesidades y expectativas de sus clientes.
Sus unidades de negocios son: correo más distribución, marketing promocional, minería y petróleo, agro, IT, y hotelería, gastronomía y desarrollo de eventos.
Epson, marca de equipamiento tecnológico para impresión e imagen digital, ofrece dos revolucionarios equipos de impresión para puntos de venta: Epson TMT900FA (impresora fiscal) y Epson TM-T20IIIL. Ambos modelos son capaces de generar tickets y recibos en locales con atención al público y, al ofrecer impresiones de hasta 260 mm/segundo, pasan a ser los productos más rápidos del mercado. Además, están especialmente concebidos para entornos con gran demanda de impresión de recibos, como supermercados, autoservicios, establecimientos gastronómicos y negocios en general. El modelo TM-T20IIIL es ideal pa ra quienes opten por la factura electrónica. De diseño moderno, proporciona impresión térmi ca de bajo costo para reci bos en puntos de ven ta, con función de ahorro de pa pel, fuente de alimentación incorporada y conectividad USB/Serial o Ethernet. “Nuestros equipos para el segmento co mercial están concebidos pa ra que la expe riencia de com pra del cliente sea la mejor, porque ofrecemos velocidad en la impresión de tickets y facturas. Queremos ayudar a que los clientes finalicen su paso por los puntos de venta de manera sencilla y sin demoras, con la confiabilidad y robustez de nuestros productos”, explicó Micaela Celestino, Associate Product Manager de Epson para Argentina, Paraguay y Uruguay. En otro orden, cabe apuntar que cuatro productos Epson, entre ellos impresoras y proyectores, han sido galardonados con el premio iF Design Award 2022. Se trata de uno de los premios de diseño más reconocidos en el mundo, organizado por el iF Industry Forum Design GmbH de Alemania. El jurado, compuesto por 132 expertos en diseño del mundo entero, examinó cerca de 11 mil modelos de 57 países y regiones.
