3 minute read

Transporte aéreo latinoamericano: apenas 10% abajo de 2019

ALTA difundió las estadísticas de lo que sucedió con el transporte aéreo en la primera mitad de 2022. Sorprendente recuperación en América Latina.

Alejo Marcigliano

Sin duda alguna, Latinoamérica se llevó el galardón como la región del mundo donde el transporte aéreo se recuperó más rápido.

Así lo revelan las cifras de ALTA (Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo) correspondientes a la primera mitad de 2022. En concreto, el volumen de la actividad se encuentra a un 91,1% con relación al primer semestre de 2019. Esto supone un crecimiento de 1,1 puntos porcentuales (p.p.) con relación a ma- yo de 2022 y de 76 p.p. respecto de junio de 2020.

“A junio de 2022, Latinoamérica es la región del mundo con mayor recuperación del transporte aéreo seguida por África, con 86% de los pasajeros 2019, y Norteamérica con 85%”, indica un comunicado de ALTA. “La industria aún enfrenta retos, como lo son el precio de los combustibles, la inflación, la volatibilidad en las tasas de cambio, la disrupción en la cadena de suministro y los riesgos de recesión”, señala el texto.

Razones De La Recuperaci N

Ahora bien, ¿dónde reside la ex-

Los Aeropuertos Con M S Tr Fico En La Regi N

plicación para este comportamiento del mercado?

La primera de ellas, es el grado de apertura de los países o de normalización, con relación a las medidas sanitarias fronterizas. “La apertura de los países a la llegada de pasajeros inter- nacionales impacta su recuperación. Países que eliminaron restricciones más rápidamente se vienen recuperando con mayor velocidad que aquellos que demoraron más”, indica ALTA.

La Asociación elaboró un índice de apertura donde consideró como variables los requisitos de pruebas Covid, las restricciones en la entrada, la suspensión de vuelos, y la implementación de una cuarentena. “Dadas esas cuatro variables, cada país recibe un puntaje de 0 a 100, obteniendo 100 los países sin restricciones al transporte internacional de pasajeros y 0 cuando están completamente cerrados. Para el 29 de julio, la enorme mayoría de los países se encontraba entre los 92 y los 100 puntos. La excepción es Perú, con sólo 70 ya que sigue exigiendo cuarentena y solo exime de la presentación de test Covid para vacunados con dosis de refuerzo”, detalla ALTA. El otro gran e ineludible factor que motoriza la recuperación del transporte aéreo es el crecimiento económico. De hecho, el habitual que economías en franca recuperación impulsen al alza el número de pasajeros. “Esta correlación positiva se rompió solo en la pandemia: mientras que las Economías se recuperaron, los pasajeros no lo hicieron en la misma medida. Principalmente por las restricciones a los viajes internacionales”, explica ALTA. “No obstante, el Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó en julio de 2022, nuevas estimaciones de crecimiento. A nivel global, se espera cerrar este 2022 con un crecimiento de 3,2% y para el caso de Latinoamérica y el Caribe, un 3%”, agrega el reporte.

¿Y EL NÚMERO DE PASAJEROS?

El mercado internacional es el que más se recuperó para Latinoamérica. En junio de 2022, Colombia presentó una recuperación del 109%, respecto a 2019; México alcanzó el

CIELOS ABIERTOS CON USA: RECHAZO

En el marco de esta significativa recuperación del mercado aéreo latinoamericano, cabe apuntar que las aerolíneas nucleadas en la Asociación Dominicana de Líneas Aéreas (ADLA) manifestaron su rechazo y oposición a la firma de un tratado de cielos abiertos entre esa nación y Estados Unidos. ADLA habla de ausencia de políticas estatales y un marco tributario que permitan a sus asociados competir en igualdad de condiciones y que promuevan el fortalecimiento y crecimiento de la oferta aérea nacional.

“La firma de este acuerdo supondría la minimización de la intervención gubernamental en la designación de rutas, casi único recurso que ampara a las aerolíneas dominicanas permitiéndoles mantener una cuota en los mercados que por naturaleza le pertenecen y donde las condiciones para competir son más favorables que las existentes en comparación con los Estados Unidos, país en el que las aerolíneas operan bajo un contexto impositivo ajustado y en adición reciben por parte de su gobierno incentivos directos y ayudas económicas que van desde exoneraciones millonarias hasta inyecciones de capital líquido como soporte en circunstancias apremiantes”, advirtió la Asociación.

107%, Brasil un 65%, y Chile un 59%.

En el caso de los flujos domésticos, al no ser impactado por las restricciones fronterizas, se recuperó más aceleradamente.

En junio de 2022, Colombia al - canzó una sobresaliente recuperación, superando por 22% el número de pasajeros 2019. Si bien México creció un 2%, Chile, Perú, Brasil y Argentina continúan en proceso de recuperar sus niveles 2019.

“El ejemplo más reciente fue la crisis generada por la pandemia, período en el que las líneas aéreas estadounidenses recibieron miles de millones de dólares como paliativo, mientras que las aerolíneas dominicanas, lejos de ser protegidas, fueron obligadas a pagar impuestos aún con ejercicios resultantes en pérdidas” concluyó la entidad.

This article is from: