16
VOLVER AL SUMARIO
FEBRERO 2022
PROYECCIONES 2022
¿Será la economía aliada o enemiga de la recuperación del turismo? JUAN SCOLLO
T
odo indica que el Covid-19 empieza a quedar en el espejo retrovisor o, al menos, las restricciones indiscriminadas a los viajes no repetirán las pesadillas de los últimos dos años. La pregunta del millón es si la economía global le dará alas a la demanda reprimida o, por el contrario, será un nuevo lastre que ralentizará la recuperación del turismo en 2022.
¿SE ENFRÍA LA ECONOMÍA GLOBAL? Antes de entrar de lleno en el análisis de las perspectivas para Latinoamérica, es necesario dilucidar el humor que reina en torno a las economías de los países desarrollados, que son, a su vez, las principales fábricas de turismo internacional. El año pasado fue de recuperación
Tras las nubes del Covid-19 disipándose a mediano plazo, asoman las tormentas de una economía global que se enfría. ¿Cómo afectará a Latinoamérica y a la recuperación del turismo? para la economía global, que medida por su PIB creció un 5,9%, recuperándose de la caída del -3,1% de 2020. Incluso, las economías de mercados emergentes y en desarrollo tuvieron un mejor desempeño (+6,5%) que las de los países avanzados (+5%). Dos grandes paréntesis antes de seguir. Uno, los promedios esconden enormes divergencias regionales e intrarregionales. Dos, para el turismo es una enormidad hablar de recuperación. O sea, si bien los viajes crecieron un 4% en 2021 en comparación con 2020 (el peor año de la historia para la ac-
tividad), las llegadas internacionales se mantuvieron un 72% por debajo de las de 2019, año previo a la pandemia. De todos modos, salvo estas dos salvedades, los expertos coinciden en que las políticas fiscales y monetarias expansivas, más algo del consumo retenido de 2020, hicieron de 2021 un año de recuperación a muy buen ritmo. Sin embargo, para 2022 no hay organismo multilateral ni analista alguno que crea que esas tasas de reactivación se vayan a mantener. “El crecimiento se enfría mientras las economías luchan con pertur-
baciones en el suministro, el avance de la inflación, niveles históricos de deuda y persistente incertidumbre”, advirtió Gita Gopinath, subdirectora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI).
EL CRECIMIENTO PIERDE IMPULSO Para el organismo, 2022 arranca en condiciones más débiles de lo esperado, por lo cual, en su último informe de enero corrigió a la baja las previsiones de octubre de crecimiento mundial para el año en curso. Según el FMI el impulso del producto global se moderará de 5,9% en 2021 a 4,4% en 2022. En gran medida a causa del recorte de las proyecciones de las dos economías más grandes: Estados Unidos y China. “A medida que suban las tasas de política monetaria de las economías avanzadas podrían surgir los riesgos para la estabilidad financiera,