2 minute read

SAHIC 2023, la gran cita de las inversiones hoteleras y turísticas

Los organizadores de SAHIC, el principal foro de inversión hotelera y turística de América Latina y el Caribe, dieron a conocer una nómina actualizada de quienes participarán en calidad de disertantes, patrocinadores y expositores. Se espera que el evento, programado para el 27 y

El 27 y 28 de marzo, Cartagena recibirá a SAHIC, el mayor foro de inversión hotelera y turística de Latam y el Caribe. Detalles del programa de actividades.

28 de marzo en el Hilton Cartagena Hotel, atraiga a cientos de asistentes de primer nivel interesados en maximizar su desarrollo profesional y fortalecer su red de contactos. Asistirán representantes de grandes grupos hoteleros globales –tales como IHG, Best Western, Hilton, Accor, Marriott, Choice y Wyndham, entre otras compañías–, a quienes se les sumarán ejecutivos de STR, Grupo Argos, Aimbridge, Banco Interamericano de Desarrollo (IDB Invest) e IFC, y otros jugadores de peso, incluyendo banqueros, inversionistas, propietarios de activos, asset managers, funcionarios y diferentes profesionales que prestan servicios al sector.

“Nos comprometimos a seguir creciendo en un destino que representa tanto al Caribe como a América Latina en marzo de 2023, replicando de la manera más exitosa posible nuestra cita de 2022, la primera realizada en modo presencial después de dos ediciones durante la pandemia”, sostuvo Arturo García Rosa, presidente y CEO de SAHIC.

Sobre SAHIC 2023 SAHIC 2023 comenzará con su tradicional sesión de networking express todos los asistentes registrados, seguida de la apertura oficial. En cuanto a la agenda, las sesiones generales en el escenario principal de SAHIC comprenderán paneles de expertos, con temas de debate tales como una “Hard Talk” con líderes de la hotelería de la región, y “Mercados para desarrollar, intereses y prioridades de las cadenas en América Latina y el Caribe”. Otros tópicos a tratarse in- cluyen: La agenda financiera de la región, Turismo sostenible, Oportunidades de inversión y desarrollo en el Caribe y Latinoamérica, El crecimiento del “luxury all inclusive”, El fenómeno bleisure y la creciente tendencia del lujo.

También habrá un formato de ponencias individuales y entrevistas “uno a uno”.

Finalmente, en sesiones, mesas redondas, breakouts y más lideradas, la agenda marca debates so- bre: “Contratos de management, franquicias y lease: un debate sobre riesgos y oportunidades”; “Talento y tecnología: dos prioridades de la agenda hotelera”; “Inversionistas en la región”; “Innovación en el diseño hotelero: ¿cuáles son las principales tendencias de diseño que impulsarán la industria hotelera? Remodelando el futuro”; y “All-Inclusive: La transformación del concepto inclusivo de beads to Luxury & Wellness”.

Sosa; con el titular del grupo empresarial de estos establecimientos, Luis Machi.

Las casas de tango

La Ventana, Michelangelo, Gala Tango y El Aljibe se unieron recientemente a la disposición del Banco Central denominada “Dólar pa - ra turistas extranjeros”. Así, lograron “bajar sus tarifas en un 20%”, según dieron a conocer tras una reunión que mantuvo el secretario ejecutivo del Inprotur, Ricardo

Este beneficio está dirigido a los turistas y las personas no residentes que pueden acceder a un dólar similar al MEP para saldar sus consumos en tarjetas de crédito y débito.

Es decir, se les reconoce un porcentaje muy superior (casi el 90%) al costo del dólar oficial. Al respecto, Sosa recordó: “La mayoría de los turoperadores extranjeros que ofrecen paquetes incluyen siempre un espectáculo de tango. Por eso generar esta rebaja en las tarifas será muy beneficioso para el turismo receptivo”. ¡

This article is from: