
1 minute read
Fehgra apoya la candidatura de Argentina para ser sede del Mundial 2030
Junto
El 7 de febrero, Fehgra estuvo presente en el Predio de la Asociación de Fútbol Argentino (AFA) en Ezeiza para apoyar la postulación de Argentina, Uruguay, Chile y Paraguay como sedes de la Copa del Mundo 2030.

A 100 años del primer certamen mundialista, que se jugó en Uruguay en 1930, los países sudamericanos se unen para ser nuevamente organizadores del evento.
La presentación estuvo encabezada por el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens; el titular de la Conmebol, Alejandro Domínguez; el titular de AFA, Claudio Tapia; funcionarios y dirigentes de Uruguay, Paraguay y Chile. En representación de las cámaras hoteleras estuvieron Fernando Desbots, presidente de Fehgra; y Daniel Prieto, presidente de Ahrcc.
Cabe aclarar que la definición de la sede del Mundial 2030 se producirá en el 74° Congreso de FIFA a celebrarse en 2024. Los cuatro países latinonoamericanos deberán competir con España y Portugal, que recientemente manifestaron la intención de sumar a Ucrania a su candidatura; Grecia, Egipto y Arabia Saudita; y Marruecos.
Ocupación en los mundiales
La derrama de los eventos deportivos es muy va- lorada por los empresarios del sector, dado el impacto que genera en los niveles de ocupación y los gastos en gastronomía. Algunos datos a analizar de los últimos mundiales son:
• La Copa Mundial de Fútbol 2014 celebrada en Brasil atrajo a más de un millón de viajeros internacionales y tres millones de espectadores nacionales. La ocupación hotelera en Río de Janeiro aumentó entre 12 y 18 puntos porcentuales entre junio y julio de ese año con respecto al mismo período de 2013.
• En la Copa Mundial Rusia 2018, la ocupación de San Petersburgo rompió un récord de tres años, saltando al 88%. Los hoteles de Moscú también registraron un impresionante promedio de mercado del 87,4% de ocupación.
• El caso del Mundial de Qatar 2022 fue excepcional por la baja oferta de camas con la que contaba el destino. De hecho, un año antes del inicio del certamen había solo 300 hoteles para los 1,5 millones de visitantes que se esperaban. Este desequilibrio generó que la tarifa para alojarse por una noche en el W Doha (Marriott) trepara a los € 5.133. Además, el gobierno qatarí debió convertir en hoteles a universidades, containers y tres gigantescos cruceros de la compañía MSC.