La Agencia de Viajes España Nº 1

Page 1

ESPAÑA INFORMACIÓN PARA PROFESIONALES DE TURISMO

24 DE ENERO DE 2024 - AÑO I - ED. Nº 1

CAMBIO CLIMÁTICO

EL DESAFÍO URGENTE AL QUE SE ENFRENTA EL TURISMO

Temperaturas extremas, sequías e inundaciones en destinos icónicos que generan cambios en las temporadas y hasta en productos. El cambio climático ya comenzó a afectar a la industria turística. ¿Hasta qué punto esto influye en las políticas gubernamentales? ¿Hace el sector todo lo necesario para mitigar el daño? Las campañas contra los vuelos comerciales ¿tendrán efecto real o son parte del greenwashing? 34




Ladevi cumple su primer año en España a la vanguardia del periodismo turístico para profesionales

El cambio climático desafía al turismo L

a pasada edición de Fitur 2023 fue el pistoletazo de salida del último proyecto de Ladevi Medios y Soluciones: el ingreso al mercado español, con su cartera de productos editoriales con información turística de calidad a través de los portales espana.ladevi.info y Viajando.travel. En estos últimos 12 meses, el equipo de redacción y dirección de Ladevi España se ha abocado a dar a conocer y potenciar su imagen de marca en este mercado. Esta tarea se ha fortalecido a través del patrocinio de eventos como la Cumbre Mundial de Agencias de Viajes de CEAV en Granada, el Phocuswright Europe 2023 celebrado en Barcelona y el Tourism Innovation Summit (TIS) en Sevilla, para finalizar el año con la incorporación a la Mesa del Turismo. A ello se suma la cobertura de eventos en directo, tanto nacionales como internacionales. En este sentido, el portal en España ha estado presente en la Cumbre Mundial de WTTC en Ruanda, la Cumbre Mundial de Sostenibilidad Turística de GSTC en Turquía y la Cumbre de la Unión Nacional de Agencias de Viajes (UNAV) en Jaén. Ahora, en Fitur 2024, Ladevi renueva su compromiso con el mercado español con la edición de su título insignia, la revista profesional La Agencia de Viajes, cuyos 5.000 ejemplares se distribuyen desde su stand ubicado en el espacio 8A32.•

ESPAÑA

Directores María Corinaldesi maria@ladevi.com Roberto Palais roberto@ladevi.com

Miembro de:

Redacción Borja Cameselle redacciones@ladevi.com Pablo Tortosa Rivas redaccion3@ladevi.com Alejo Marcigliano redaccion7@ladevi.com Alberto Gianoli (Corrección) Arte y Diagramación Diego Imas

Temperaturas extremas, sequías y políticas medioambientales vacías son solo algunos de los desafíos que el turismo debe abordar en 2024 para mitigar el impacto de la crisis climática.

¿Cuáles son las nuevas tendencias en los flujos turísticos para 2024?

68

Después de un gran año 2023, el sector turístico se prepara para un 2024 con buenas perspectivas en la demanda, pero con muchas dudas sobre los nuevos flujos turísticos internacionales: ¿Cuáles son las nuevas tendencias?

Impreso por Monterreina Comunicación Editado por Multiplataforma S.L.

Depósito legal M-35951-2023 Calle Azalea 1, PB 2 Alcobendas (28109), Madrid, España Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización de la editorial.

Media partner de: 7° cumbre de asociaciones de agencias de viajes

4 LA AGENCIA DE VIAJES l 24 DE ENERO DE 2024 l ESPAÑA

34

Director-Editor: Gonzalo Rodrigo Yrurtia Dirección Comercial: Claudia González Adrián González Director en Argentina y Chile: Gonzalo Rodrigo Yrurtia Director en España: María Corinaldesi Roberto Palais Director en Colombia, Ecuador y Perú: Fabián Manotas Director en México: Adrián González


18

22

26

Juan Molas (La Mesa del Turismo) “Parece que seguiremos sufriendo costes altos en 2024”

Miguel Sanz (Turespaña) “2023 ha sido uno de los mejores años turísticos de la historia”

52

56

30

María Valcarce (Fitur) “Vislumbramos una Fitur de récords”

60

64

Tomeu Bennasar (Travelance) “Nuestro proyecto se consolida cada día más”

Simone Gorini (Iryo) “No descartamos nuevos destinos en 2024”

Juan Carlos González (Ávoris) “Hay que repensar el concurso del Imserso”

optimismo 24 Marcado en reservas de pisos

celebra su 54 Ryanair victoria frente a las

62 mercado emisor más

Túnez vs. España:

58 otro duro golpe al

turísticos para 2024

28 una “feroz”

competencia por el turismo alemán La Alhambra, el

32 Palacio Real y el

Alcázar de Sevilla, entre los escenarios más populares

“OTA piratas”

La guerra en Israel, turismo: “No tenemos reservas desde octubre de 2023”

Carlos Garrido (CEAV) “Están dejando a las agencias en desventaja competitiva”

Estados Unidos, el

dinámico del mundo, según ForwardKeys

Senén Fornos (RIU) “No vemos una ralentización de la demanda” Compartí la versión e-magazine de esta revista

Gastronomía:

66 ¿cuáles son las

tendencias que marcarán 2024? Cruceros en

70 Barcelona: pagar

tres veces por un mismo uso

LA AGENCIA DE VIAJES l 24 DE ENERO DE 2024 l ESPAÑA 5


ADIF DA LUZ VERDE A LA SEGUNDA FASE DE LA ALTA VELOCIDAD A BARAJAS

E

l Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible autorizó la segunda fase de los trabajos para conectar el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas a la red de tren de Alta Velocidad ferroviaria a través de la licitación de un nuevo contrato por valor de 18,6 millones. Esta iniciativa busca instalar la señalización en la conexión entre Madrid Chamartín-Clara Campoamor y el aeropuerto. En concreto, ha licitado el despliegue de equipos y

sistemas de señalización para la nueva conexión, de 8,8 kilómetros, lo que incluye los enclavamientos (sistemas que gestionan a distancia las señales de un tramo de ferrocarril), los bloqueos y circuitos de vía (dispositivos que controlan la presencia de trenes en las vías) y el sistema de control y mando de tren Asfa, entre otros. Estos dispositivos se actualizarán en la parte de la conexión ya construida, por la que actualmente se presta el servicio de Cercanías entre la estación de Chamartín y la terminal T-4 del aeropuerto, y se instalarán en el tramo de nueva construcción, según explica ADIF.

VENECIA PROHÍBE LOS ALTAVOCES Y LOS GRUPOS NUMEROSOS DE TURISTAS

L

a ciudad italiana mantiene su lucha contra el turismo de masas. Tras vetar a los cruceros el acceso a la laguna, implementar sistemas de rastreo móvil para controlar flujos y proponer el pago por entrar, ahora pone el foco en los guías turísticos. El Ayuntamiento ha decidido reducir el número de personas de los grupos

acompañados por guías turísticos a 25 miembros, es decir, la mitad de los pasajeros de un bus turístico, para la visita al centro histórico de la ciudad y a las islas de Murano, Burano y Torcello. Asimismo, se prohibirá a los profesionales turísticos el uso de altavoces que puedan causar “confusión y molestias”. También se sancionará la ocupación de calles estrechas, puentes o lugares de paso. La medida, una vez aprobada, entrará en vigor el 1 de junio de 2024.

6 LA AGENCIA DE VIAJES l 24 DE ENERO DE 2024 l ESPAÑA

IMSERSO: SENIORPLAN, SEÑALADA COMO RESPONSABLE DE FALSEAR CRÍTICAS A ÁVORIS

D

espués de meses de acusaciones cruzadas, denuncias en internet, silencios y recursos, Seniorplan ha sido señalada como responsable de crear una falsa organización de usuarios afectados bajo el nombre “Dignidad Mayores”, que exigen la paralización de los viajes. Todo ello, justificado por una supuesta “mala ejecución de Ávoris”. Según publicó El Cierre Digital, una trabajadora de Seniorplan se habría hecho pasar por su abuela, Margarita Gil, para crear una página en Facebook y una denuncia falsa en la plataforma “change.org” en contra de Ávoris. La familia de Margarita niega tajantemente e

incluso la hija de Margarita asegura que su madre no tiene conocimientos de internet. Aseguran que la plataforma y las redes sociales de Margarita estarían siendo suplantadas para, después, lanzar acusaciones a Ávoris sobre presuntos incumplimientos en el programa. Fuentes de Ávoris aseguran a Ladevi que esta noticia les “ha pillado por sorpresa”, por lo que “aún es pronto” para confirmar si harán algún movimiento judicial al respecto.

MAYTE SANCHO, NUEVA DIRECTORA DEL IMSERSO

E

l Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 eligió finalmente a Mayte Sancho como nueva directora general del Instituto. Sancho cuenta con una destacada trayectoria de 30 años como funcionaria del Imserso, consolidándose como una experta reconocida internacionalmente en el ámbito del envejecimiento. La designación de Sancho llega en un momento crítico para el programa de turismo del Imserso, que ha recibido en los últimos meses

duras críticas tanto de agencias como de sindicatos por la gestión del concurso de sus viajes subvencionados: desde mala planificación en los plazos de presentación de alegaciones a críticas en el servicio telefónico del organismo, que llega a colgar las llamadas de los usuarios.



MSC CRUCEROS: MÁS RUTAS PARA ESPAÑA EN 2024

OBSERVATUR PREVÉ UNA ESTABILIZACIÓN DEL TURISMO EN 2024

E

l Observatorio de Turismo Emisor de España concluye en su informe de 2023 que ha habido una recuperación “consolidada” del turismo en 2023. Además, para 2024 asegura que el sector tomará impulso hasta recuperar las cifras de negocio del año 2019, anterior a la pandemia. Una recuperación que estará impulsada por la recuperación del turismo MICE y por el incremento de los viajes internacionales. Un 63% de los viajeros siguen optando por destinos nacionales y un 37% por internacionales. “Se anticipan estancias más cortas pero repetidas. Las experiencias se harán en grupos más reducidos y la contratación de seguros de viajes aumentarán. (…) Además, la tipología de viajes y destinos cambiarán un poco: la mayoría serán viajes nacionales, por precio y cercanía, pero habrá un aumento en los viajes a Asia-Pacífico, Estados Unidos, Latinoamérica y Caribe”, subrayó Marcos Franco, portavoz de ObservaTUR. Ángel Muñoz, director general de IAG7 (una de las empresas que forma parte del observatorio), destacó también que las agencias de viajes prevén aumentar su facturación en 2024: “El 64% de las agencias aumentaron su facturación en 2023, y esperamos que para el año que viene se mantenga esa tendencia o incluso se amplíe”.

8 LA AGENCIA DE VIAJES l 24 DE ENERO DE 2024 l ESPAÑA

L

a naviera pondrá en marcha una ampliación significativa de su capacidad en España para el año 2024, con un enfoque especial en la temporada de verano. La naviera operará siete cruceros desde puertos españoles, con salidas semanales y quincenales, marcando un aumento sus-

tancial en comparación con su presencia en 2019. Actualmente, MSC Cruceros cuenta con siete puertos de embarque en España, habiendo incrementado esta cifra desde los tres puertos de 2019. De este modo, Tarragona, Alicante, Málaga y Santa Cruz de Tenerife se han sumado a los puertos iniciales de Valencia, Barcelona y Palma de Mallorca. Para la temporada de verano de 2024, MSC Cruceros operará seis barcos con salidas semanales, siendo Barcelona la base para cuatro de ellos y Valencia para dos. Además, el MSC Orchestra partirá desde Málaga y Alicante cada 10 días.

SOLTOUR AMPLIARÁ PRODUCTOS EN 2024 CON SALIDAS DESDE 15 CIUDADES ESPAÑOLAS

E

l turoperador ha anunciado su nueva estrategia de producto para el año 2024, que en lugar de ceñirse a las operativas habituales de sol y playa, esta vez apuesta por una amplia gama de destinos que incluyen La Habana, Santo Domingo, Cartagena, Bogotá, Lima, Djerba, Marruecos y Turquía, entre otros, con salidas desde España. La nueva estrategia del turoperador independiente en la península ibérica tiene como pilar fundamental el compromiso de ofrecer salidas regionales, asegurando que los viajeros de diversas partes de España puedan ac-

ceder de manera sencilla a unas vacaciones inolvidables. En concreto, Soltour planteará salidas desde 15 ciudades de España. El turoperador propone destinos exclusivos en el Caribe, como Punta Cana, Riviera Maya y Samaná, ofreciendo paraísos tropicales y experiencias únicas. Además, la operadora ha preparado operativas exclusivas para Semana Santa en destinos como Cancún, La Habana, Santo Domingo, Cartagena, Bogotá, Lima, Estambul, Dubrovnik, Praga, Liubliana, Roma, Albania, Zagreb, Letonia, Lanzarote y Pisa.



LA UE EXIGIRÁ INFORMES DE SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA EN 2024

D

esde enero de 2024, las empresas de la Unión Europea que cuenten con 500 empleados o más se verán obligadas a informar a los organismos comunitarios

sobre el impacto sostenible de sus viajes corporativos, según la recién introducida Directiva de la UE sobre informes de sostenibilidad corporativa (CSRD). Esto amplía los requisitos actuales que solo aplican a grandes empresas cotizadas en bolsa, que desde hace años deben informar sobre las actividades relacionadas con el turismo sostenible. De este modo, alrededor de 11.500 empresas de “interés público” en toda la Unión Europea deberán comenzar a aplicar las nuevas normas de seguimiento de viajes en 2024 para informar públicamente al año siguiente.

10 LA AGENCIA DE VIAJES l 24 DE ENERO DE 2024 l ESPAÑA

SE MODERA EL PRECIO DE LOS VUELOS EN 2023

E

n el tercer trimestre de 2023, las tarifas de los vuelos en España experimentaron una disminución del 2,3% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta caída marca un cambio de tendencia tras siete trimestres consecutivos de incrementos en el sector de

las aerolíneas. Sin embargo, en comparación con el trimestre anterior, los precios del transporte aéreo aumentaron un 0,4%. Sin embargo, a pesar de la disminución trimestral, en el acumulado del año, los precios del transporte aéreo han experimentado un aumento del 7,9% en comparación con el mismo periodo de 2022.



EL 80% DE LOS ESPAÑOLES LLEVAN CADA VEZ MENOS EFECTIVO EN LA CARTERA IBEROJET: PRIMER ANIVERSARIO DE SU RUTA MADRID-TEGUCIGALPA

L

a aerolínea Iberojet, perteneciente a Ávoris Corporación Empresarial, conmemora el primer aniversario de la inauguración de sus vuelos chárter entre Madrid y el Aeropuerto Internacional de Palmerola, en Tegucigalpa (Honduras). Un servicio que inició operaciones el 14 de diciembre de 2022 y que se ha destacado, dice la compañía, como el único vuelo

directo conectando Europa con el Aeropuerto de Palmerola en Centroamérica, realizando un total de 208 trayectos y movilizando a más de 66.000 pasajeros durante este período. “La respuesta del mercado, tanto español como hondureño, ha superado todas las expectativas, logrando un alto factor de ocupación en todos los vuelos realizados”, señala Iberojet en un comunicado.

12 LA AGENCIA DE VIAJES l 24 DE ENERO DE 2024 l ESPAÑA

E

l 80,7% de la población española lleva algo de efectivo en su cartera, pero la cantidad no superaría los 10 euros, según una encuesta llevada a cabo por PaynoPain. “Los pagos digitales siguen ganando terreno al efectivo, que ni siquiera supone el 12% de las transacciones”, afirman. La encuesta también ha desvelado nuevos hábitos de los españoles relacionados con los pagos durante sus viajes. Según PaynoPain, el dinero en efectivo ya solo representaría el 11,9% de las compras del día a día. En cambio, los sistemas de pagos digitales se han disparado. Destacan las tarje-

tas de crédito y débito, opción preferida por el 57,4% de los compradores. Por su parte, las Wallets digitales rondan el 25,2%; y la plataforma Bizum un 4,5%. Asimismo, el “Tap to Pay” gana terreno, ya que permite transformar el teléfono móvil de un autónomo o un establecimiento en un datáfono para aceptar pagos con tarjeta. Cada vez se ven más en taxis y pequeños comercios como cafeterías o restaurantes.



IFEMA MADRID CELEBRARÁ 45 FERIAS COMERCIALES INTERNACIONALES EN 2024 ESTAS SON LAS PÁGINAS WEB MÁS VISITADAS EN ESPAÑA PARA PLANIFICAR VIAJES

L

as plataformas de viajes fueron muy consumidas durante 2023. Así lo ha confirmado el medidor oficial del consumo digital en España, GfK DAM, que ha presentado su Wrapped Digital 2023, un análisis que desvela cuál ha sido la navegación en internet de la sociedad española durante todo 2023. A la cabeza del top en la categoría de viajes está Booking.com, que ocupa el primer puesto con más de 11 millones y medio de usuarios únicos mensuales, lo que la

hacen la herramienta más intergeneracional, al recibir visitas por parte de todas las franjas etarias a partir de los 25 años. En segundo lugar se sitúa TripAdvisor, que cuenta con la mitad de los internautas y es la elegida por el segmento mayor de 55 años, con un 20% más de afinidad. Seguidamente se encuentran Renfe, con más de cinco millones de visitantes únicos; Airbnb, con más de tres millones; y Skyscanner, con casi 2,5 millones.

14 LA AGENCIA DE VIAJES l 24 DE ENERO DE 2024 l ESPAÑA

E

ste año se celebrarán 45 ferias comerciales internacionales en Madrid, vinculadas a distintos sectores de la economía. Del número de ferias programadas para este año en España (102), casi la mitad tendrán lugar en la capital. En concreto, albergará 39 salones organizados por Ifema Madrid y otros seis por operadores externos que se celebrarán en sus instalaciones, concentrando el 44% de la cuota de mercado. Además, la ciudad duplica el número de ferias programadas para este año en Barcelona, que cuenta con 22, según consta en el calendario oficial aprobado por la

Secretaría de Estado de Comercio y publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE). De esta forma, Madrid se sitúa a la cabeza de las provincias españolas con más ferias internacionales, un 44% de la cuota de mercado, y un 95% más que el pasado año, seguida de Barcelona (22%), Valencia (13%), Vizcaya (5%), Sevilla, Ourense y Pontevedra (3%), Valladolid, Alicante y Zaragoza (2%), y Málaga y Lleida (1%).



RAQUEL SÁNCHEZ, NUEVA DIRECTORA DE PARADORES

PARÍS TRIPLICA EL PRECIO DE SUS HOTELES POR LOS JUEGOS OLÍMPICOS

L

os Juegos Olímpicos de 2024 se acercan y los precios de los hoteles en París empiezan a notarlo: según un informe de la organización francesa de defensa del consumidor, Que Choisir, se avecina una “burbuja de precios” en la capital de Francia para las noches del 26 y 27 de julio, fecha de apertura del evento, ya que los hoteles parisinos han tri-

plicado el coste de sus habitaciones. Así, los turistas que deseen alojarse en la ciudad durante el inicio de los Juegos se enfrentarán a tarifas promedio de 1.033 euros por noche. El mismo informe detalla que dos semanas antes del evento el coste promedio de las mismas habitaciones ascendía a 317 euros.

L

a exministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ocupará la presidencia de Paradores en sustitución de Pedro Saura, quien dejará la cadena hotelera pública para situarse al frente de Correos. Sánchez, que fue alcaldesa de Gavà (Barcelona) por el PSC hasta 2021, mantuvo su cargo como ministra hasta finales de 2023, cuando Pedro Sánchez renovó su Gobierno. Ahora, la exministra tendrá la tarea de elevar las cifras de negocio de Parado-

res y solucionar los problemas en su plantilla, después de que se conociese que la Inspección de Trabajo sancionó a la empresa pública por tener al 40% de sus trabajadores con contratos eventuales.

BARCELONA QUIERE ATRAER AL TURISTA “QUE NO BUSCA LO BARATO”

E

l presidente de Turisme de Barcelona, Jordi Clos, revela que quiere que la ciudad condal tenga turistas de calidad, frente a las llegadas masivas: “Ha sido un trabajo de promoción muy bueno por parte de Turisme de Barcelona, pero ahora queremos atraer al cliente que no viene porque la ciudad es barata o porque aquí se pueden hacer cosas que en

otros lugares no se pueden hacer, sino que viene porque lo escogen”, explicó. Clos también defiende la tasa turística municipal: “Además del 14% que aporta al PIB se hacen otras cosas que antes no se comunicaban”. Por último, el empresario confiesa que las relaciones con Madrid “tendrían que ser mejores”: “Madrid nos está ganando terreno. Y encima, ahora tienen una gestión muy bien hecha. Han apostado mucho por la cultura y no paran de hacer exposiciones. Pero nosotros tenemos la climatología, la playa, modernismo y Gaudí”.

16 LA AGENCIA DE VIAJES l 24 DE ENERO DE 2024 l ESPAÑA

NUEVAS TENDENCIAS DE VIAJES EN SOLITARIO: PARA “AUTOCONOCERSE” Y DISFRUTAR DE LA LIBERTAD

U

n estudio de eDreams señala que los turistas solitarios eligen ese tipo de viajes por la total libertad de movimientos (un 42%), vivir nuevas experiencias (un 38%) y autoconocerse (un 36%). Por otro lado, los viajeros más jóvenes son los que tienen en mayor estima el autoconocimiento (57%) frente a los mayores de 65 años.

De este último grupo, solo un 14% considera esta última opción como una razón para viajar solo. En cuanto al género, las mujeres eligen viajar sin compañía para vivir nuevas experiencias (un 44%) y para conocerse a sí mismas (un 43%), mientras que los hombres lo hacen para sentirse con libertad de movimiento (un 43%).



La Mesa del Turismo advierte: Ladevi Medios, flamante “Parece que seguiremos miembro de la sufriendo costes altos en 2024” Mesa del Turismo La Mesa del Turismo, en su última asamblea general, ha anunciado la incorporación de tres nuevos socios, por lo que ya son 109 miembros dentro de la entidad, que representan a más de 20 subsectores turísticos. E n co n c ret o, se ha aprobado la incorporación de Ladevi, representada por Roberto G.Palais, como empresa colaboradora. “Es todo un honor que la asociación esté en el foco de las principales empresas y profesionales del sector”.

El presidente de la Mesa, Juan Molas, y el secretario general, Carlos Abella, desvelan las tendencias que marcarán el paso de 2024: “Será un año muy parecido a 2023”.

E

spaña se mantendrá entre los tres países líderes en el sector turístico internacional, si no hay acontecimientos externos que perturben la buena tendencia registrada en 2023. Así lo desvela Juan Molas, presidente de la Mesa del Turismo, principal asociación empresarial sin ánimo de lucro que busca contribuir al reconocimiento socio-económico del turismo. Junto al secretario general de la asociación, Carlos Abella, Molas desvela cuáles han sido las claves de 2023 y las previsiones de 2024, al tiempo que detalla con extraordinaria precisión los eventos que han sido claves y que marcarán la hoja de ruta del sector en este año. En términos generales, Molas asegura que 2023 ha sido “uno de los mejores años turísticos de la historia de España en todos sus subsectores”: “Si bien 2019 fue muy

Juan Molas.

El turismo de calidad es aquel que es fiel, constante y valora la relación calidad-precio. bueno, lo fue en el receptivo. En el caso de 2023 ha sido un año extraordinario para todos los subsectores turísticos: la hostelería, la hotelería, el emisor (que empezó el año flojo, pero se recuperó) y MICE”, añade. Por su parte, algunos sectores han sufrido reajustes en cuanto a sus balances y cuentas de explotación, dice Molas, debido a que los costes se han disparado, sobre todo en hostelería, por las subidas en energía y materias primas: “Creemos que no se ha incrementado el beneficio en la misma proporción que se ha aumentado la facturación y la ocupación”.

18 LA AGENCIA DE VIAJES l 24 DE ENERO DE 2024 l ESPAÑA

El presidente de la Mesa también explica que el emisor fue muy bien hasta mayo, pero cuando se convocaron las elecciones, hubo un parón en la demanda: “Mucha gente tuvo que cambiar sus planes”. Por otro lado, Abella destaca: “Venimos de años de pandemia con poca facturación y mucho endeudamiento. Esos créditos hay que devolverlos, mermando la rentabilidad empresarial que además se ve impactada por el aumento de los tipos de interés de un euribor al 1% como máximo, a más de 4%”. Y todo parece apuntar, di-

ce Abella, a que seguiremos sufriendo costes muy elevados en 2024: “El sector tiene que ir poco a poco trasladando ese incremento de costes al cliente final. Pero sinceramente pensamos que durante 2024 tampoco se va a trasladar esa realidad, porque una de las cosas que el sector ha tenido claras desde que sufrimos la pandemia y esa situación tan delicada, es que lo más importante era recuperar la demanda”. Asimismo, ahonda en que la temporada de verano en las zonas turísticas como la costa del Sol, la costa levantina, catalana, etc., el pasado mes de septiembre “ha sido igual o mejor que junio”, con un octubre muy parecido al mes de septiembre, teniendo en cuenta que la climatología ha beneficiado mucho al turismo de sol y playa.


“Ese tipo de turismo ha creado una nueva visión de una alternativa turística al sol y playa hacia zonas como Cantabria, Galicia o Asturias con temporadas de verano muy buenas. No apreciamos un traspaso de turistas del sur al norte, pero las temporadas de verano que ya no son de tres meses, sino de casi cinco meses, han elevado la clientela del norte”, resalta.

Mercados emisores En cuanto a quién nos visita más y mejor, la Mesa del Turismo detecta varias novedades: ha habido una serie de mercados emisores muy buenos, como el mercado británico, siempre fiel a España y que sigue liderando, seguido del alemán. Pero este último tuvo una cierta contención en 2023, según Molas, porque se les disparó la inflación: “El viajero alemán es un tipo de cliente muy cauto, que reserva cuando tiene la seguridad de que se puede ir de vacaciones y de que las puede pagar. Y su com-

Son buenas previsiones, aunque hay que recalcar que el turismo es muy sensible y algún acontecimiento puede desvariar estas previsiones. MOLAS portamiento no ha tenido el mismo volumen de años anteriores”. “Ha habido también una muy importante presencia de turismo francés. Probablemente la mejor de la historia en este 2023, han descubierto nuevos destinos como el Levante, la costa del Sol, etc.”, añade el presidente de la asociación. También explican desde la Mesa que ha habido un incremento porcentual “muy importante” de los mercados suizos, portugueses y norteamericanos (sobre todo de Estados Unidos y Ca-

nadá), que están “creciendo de forma exponencial en todos los meses del año”.

La Mesa pronostica pocos cambios para 2024 “Son buenas previsiones, aunque hay que recalcar que el turismo es muy sensible y algún acontecimiento puede desvariar estas previsiones. Y es algo que nos preocupa, sobre todo por todo lo que tiene que ver con la situación geopolítica, así como la política española, que no ofrece una estabilidad conveniente”, advierte. El MICE, también cuenta con muy buenas previsiones, porque es “una demanda a medio plazo, por lo que tienen contratados ya muchos servicios”. Además, el incremento del gasto del turista internacional se mantendrá en línea con el año pasado. El nacional también, porque los precios se han incrementado por lo ya mencionado, por lo que serán los precios que serán”. “Creemos que la deman-

da de los europeos se va a mantener. Lo veremos en Fitur, donde están todos los agentes turísticos internacionales. (…) Pero hemos de ser cautos también. Muchas veces escuchamos que tenemos que cambiar el modelo turístico hacia “la calidad”. Y lo primero que tenemos que hacer es definir qué es un turismo de calidad. Para nosotros, turismo de calidad es aquel que es fiel, constante y que valora la relación calidad-precio”, reflexiona. Y buena prueba de estas tendencias es el hecho de que las compañías aéreas están reservando los slots para este 2024 al mismo ritmo que en 2023. “España, si no es el número 1 en competitividad turística, se moverá entre los tres países líderes a nivel mundial. Aunque hemos de mejorar en muchas cosas, sobre todo en temas de comunicación, política, sostenibilidad (sobre todo por los recursos hídricos), etc.”, reflexiona Molas.

“Estamos esperanzados con el nombramiento de Jordi Hereu” En cuanto a la parte más política del sector, y al nombramiento de Jordi Hereu como nuevo ministro de Industria y Turismo, el presidente de la Mesa le lanza un mensaje cordial de bienvenida y algunas tareas pendientes que debería abordar: “Estamos esperanzados con el nombramiento de Jordi Hereu. Y satisfechos. Es una persona que conoce el mundo turístico, que fue muy activo dentro del turismo de Barcelona, y creemos que puede ser un buen ministro”. “Una de las tareas más importantes a las que se enfrenta es la de lograr tener influencia dentro del Consejo de Ministros, cosa que no tenían los anterio-

res ministros, sobre todo la anterior ministra (Reyes Maroto). (…) Por otro lado, debe disponer de medios económicos suficientes y que influya al máximo en la colaboración público-privada dentro del turismo, algo que resulta imprescindible para el funcionamiento del sector. Y a todo ello, pedirle que las últimas partidas que tienen que llegar de los fondos Next-Generation de la Unión Europea se apliquen con criterio y que se nos escuche. Porque hasta la fecha no se nos ha escuchado correctamente. Si hace estos deberes, ya nos daríamos por satisfechos”, desvela. Por último, el presidente de la Me-

sa lanza una idea al profesional del turismo español: “Querría transmitir un mensaje de máxima unidad sectorial. Es muy importante. La Mesa del Turismo trabaja en este sentido y estamos orgullosos de la labor que venimos realizando los actores de la Mesa, especialmente en la participación conjunta de los subsectores en cuanto a la investigación y desarrollo para que España siga mejorando. Y también valorar las cosas que hemos hecho bien, teniendo empatía: el sector privado ha sido muy valiente y ha aguantado muy bien la pandemia. Y creo que hemos sido un ejemplo”. LA AGENCIA DE VIAJES l 24 DE ENERO DE 2024 l ESPAÑA 19


Jordi Hereu invertirá 54M€ en formación digital para profesionales turísticos

E

l ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha trasladado la visión del Gobierno para el sector, destacando la importancia de mantener el liderazgo en el gasto turístico y mejorar la calidad de la experiencia para los visitantes potenciando el turismo sostenible. Durante la Conferencia Sectorial de Turismo, Hereu anunció su compromiso de presentar objetivos detallados a fines de enero de 2024, coincidiendo con Fitur, y haciendo hincapié en que estas líneas de actuación apostarán por la sostenibilidad y la viabilidad del sector. Además, se celebró la aprobación unánime del re-

El ministro de Turismo, Jordi Hereu, aseguró en la Conferencia Sectorial que “seguirá apostando por el turismo sostenible” y la viabilidad del sector.

Jordi Hereu. parto territorial de 183 millones de euros en ayudas destinadas a mejorar la eficiencia energética, la forma-

20 LA AGENCIA DE VIAJES l 24 DE ENERO DE 2024 l ESPAÑA

ción y las competencias digitales, así como la sostenibilidad social en el sector turístico español.

De los 183 millones de euros de inversión, 54 millones se destinarán específicamente a mejorar la formación digital de los trabajadores del sector turístico, y otros 10 millones al progreso de la sostenibilidad social en el mismo sector. El ministro expresó su satisfacción por la colaboración entre el Gobierno central y las comunidades autónomas para lograr este apoyo financiero, calificándola como “una magnífica noticia para empresas y trabajadores del sector turístico”. En cuanto al flujo de vuelos internacionales hacia España, Hereu señaló un crecimiento previsto del 13% interanual en enero de 2024.



MIGUEL SANZ (TURESPAÑA)

“2023 ha sido uno de los mejores años turísticos de la historia” Miguel Sanz, director general de Turespaña, asegura que en 2023 las cifras turísticas de España, sobre todo el gasto medio del turista, han sido “de récord”; y en 2024, espera que siga la tendencia positiva.

D

espués de unas elecciones generales en pleno verano en las que Pedro Sánchez revalidó la presidencia, uno de los pocos cambios que ha habido en el apartado turístico fue la llegada de Jordi Hereu al Ministerio de Industria y Turismo. En el resto de los órganos de dirección institucional, tanto en la Secretaría de Estado de Turismo (con Rosana Morillo al frente) como en Turespaña, con la dirección de Miguel Sanz, no se han producido cambios. Y esa continuidad en el seno de las instituciones turísticas posibilitan que las empresas del sector y el resto de las administraciones regionales y locales mantengan una relación fluida con el Estado. Y Sanz es una de las figuras más destacadas en este aspecto. No solo por ser la cara visible de la marca España en el exterior, sino porque es quien mejor conoce de primera mano lo que el trade demanda fuera de nuestras fronteras y uno de los primeros en detectar cambios en las tendencias turísticas internacionales. Por ello, el director general de Turespaña ha revelado a Ladevi cómo ha visto 2023 desde su posición, qué puede deparar 2024 y cuáles son los puntos clave en los que Es-

paña debe trabajar para seguir a la vanguardia del turismo a nivel internacional.

bién lo va a ser, después de años en los que el turismo ha sufrido tanto.

¿Qué balance hace de 2023 como año turístico? El año 2023 no puede tener un balance más positivo. Posiblemente hayamos vivido uno de los mejores años turísticos en la historia de este país. Tiene como una de las causas que venimos de una pandemia y de un colapso enorme del turismo en todo el mundo. Y España ha sabido recobrar el pulso y ser uno de los primeros países que antes y mejor se ha recuperado, con vitalidad. Creo que 2023 y sus cifras son de récord. Y 2024 tam-

¿Qué valoración hace de las llegadas de turistas internacionales en 2023 a España? Desde mi punto de vista el número de turistas no es el indicador más relevante para la situación y el estado de desarrollo del turismo en España. Era un indicador cuando empezábamos a desarrollar una industria turística a partir de los años 60. Ahí la masa turística era fundamental para generar esa industria. Pero, hoy en día, no es el principal factor que nos indique cuál es la evolución.

22 LA AGENCIA DE VIAJES l 24 DE ENERO DE 2024 l ESPAÑA

Y creo que durante todo el año 2023 las cifras de gasto, pernoctaciones y empleo, que son las relevantes, han sido excepcionales. Se trata de ver cuántos días están los turistas en España para que consuman nuestros productos, el empleo que genera la llegada de turistas y el gasto que dejan. Si en verano hubo una ralentización en la llegada de visitantes, desde luego no la hubo en gasto. ¿Seguirá esa tendencia positiva de gasto medio por turista en nuestro país? Para este 2024 creo que empezará una serie más normal en la evolución del comportamiento de los principales indicadores y variables turísticas. Porque ya hemos alcanzado los niveles prepandémicos y los vamos a superar. Es que la base de 2023 no es la base de 2022 o 2021, con la pandemia de coronavirus muy latente. Solo por la base de la que partimos en 2024, la cifra de crecimiento y variación que acumulemos sobre las cifras de 2023 tenderá a normalizarse. Esperamos que este año siga habiendo, si no hay acontecimientos que modifiquen estas previsiones, un crecimiento moderado. ¿En qué se basan para prever esa estabilización y crecimiento moderado del turismo español? Hay datos positivos que fundamentan estas previsiones. Por un lado, están por recuperarse los mercados de largo radio asiáticos, que están teniendo un buen comportamiento desde que China abrió sus fronteras en


2023. Por otro lado, esperamos una moderación de la inflación y una rebaja de los tipos de interés. Eso sí, también hay factores como los conflictos geopolíticos o la guerra de Ucrania e Israel que empujan hacia otro lado. Pero pensamos que, al final, convergerá en un crecimiento. ¿Qué países se han interesado en 2023 por España para viajar? La tendencia el año pasado fue la recuperación de largo radio de Estados Unidos y América Latina, que en 2022 fue limitada por el levantamiento tardío de las restricciones pandémicas. Reino Unido sigue siendo con diferencia el país con mayor gasto en España, seguido de Alemania, Francia y Países Bajos. Y tenemos mercados tan importantes como Italia, Suiza, Suecia, Polonia, etc. Un mix que tenemos entre corto radio y largo radio que tendremos que ir compensándolo y mejorándolo. También intentando desarrollar otros mercados en Oriente Próximo. La tendencia es que hemos vuelto a datos de 2019, pero con retrasos en algunos mercados. ¿Qué peticiones para 2024 está trasladando el profe-

sional turístico a Turespaña? Quiero agradecer mucho al sector turístico español por la relación y confianza que nos han depositado. En 2023, solo contando las acciones más relevantes, como la Convención de Turespaña o las jornadas de conectividad y regionales, hemos tenido a 700 empresas a nuestro lado. Creo que es una cifra que no se alcanzaba desde hace mucho tiempo. Lo que nos piden esas empresas es que sigamos apostando por España como destino turístico, que no compite por precio sino por calidad, por transformación de su modelo turístico hacia un modelo experiencial, sostenible y de producto. Además, nos piden que desarrollemos los mercados que siguen teniendo un potencial alto de crecimiento. Y aquí estamos hablando de Estados Unidos, México (que ha experimentado un crecimiento de doble dígito en los últimos años, superando en un 20% los datos de 2019), Colombia, etc. También China, Indonesia, Tailandia… Mercados emergentes en los que tenemos que estar presentes. La facilidad que Turespaña ofrece a las empresas españolas es acompañarlas

y facilitarles su desarrollo y presencia en esos mercados. Otra de las cuestiones que nos piden es inteligencia de mercados turísticos. Desde el sector privado y también público. Y lo estamos logrando, no solo actualizando todos los informes de mercados haciéndolos más digitales y dinámicos, sino también mejorando los informes de tendencia en los 25 principales mercados turísticos para España, con encuestas de satisfacción para el visitante internacional, por ejemplo. ¿Se avecinan cambios en las oficinas exteriores de Turespaña? Todos los años en Turespaña hacemos votación en parte de las oficinas que tenemos, con lo cual en septiembre acaban su mandato y serán sustituidos por nuevos consejeros. De momento, es lo que está previsto. ¿Qué papel juega la sostenibilidad en Turespaña? Vital. Tenemos que asegu-

rarnos desde Turespaña que la percepción como destino turístico esté alineada con la sostenibilidad, ya que es uno de los grandes atributos de la marca España, referencia internacional al igual que otros elementos como la seguridad física. Y es que somos uno de los países más seguros del mundo, con el mejor sistema sanitario del mundo, con una buena seguridad jurídica, etc. Esto hace que muchos viajeros y empresas nos elijan. Asimismo, en España tenemos muchos climas, para diferentes tipos de consumidores, entre calurosos, invernales, de montaña, etc. La grandeza de nuestro turismo es que es un destino multidestino. Por eso hay que posicionarse como un enclave comprometido con la transformación sostenible del sector, que quiere decir que nuestras empresas están invirtiendo en reducir su impacto medioambiental y en disminuir la parte negativa de su impacto social. Se trata de poner en valor que un destino no es sostenible solo por tener bosques verdes, sino por gestionar bien los residuos, el agua que consume, la energía, la movilidad, el impacto del turismo entre la población residente, para garantizar la prosperidad.

Los planes de promoción después de Fitur 2024 A las habituales participaciones de Turespaña en las ferias turísticas internacionales, se sumarán la consolidación del formato de jornadas de apoyo a la comercialización, que ya empezó a desarrollar en 2022 e intensificado en 2023, extendiendo estas jornadas a diferentes regiones españolas.

“Entre jornadas de trabajo, reuniones presenciales, actividades sociales, etc., se desarrollan relaciones que, esperamos, terminen en mayor facturación. Se sumarán jornadas para Estados Unidos, Oriente Medio, Latinoamérica, Tokio, China y Europa, entre otras.”

También tendrá lugar un evento de apoyo a la conectividad, organizado junto a AENA, que se realizará en Gran Canaria, así como un evento para posicionar a España como destino sostenible bajo el nombre “Spain tox” en siete de las principales consejerías de Turespaña en el mundo. LA AGENCIA DE VIAJES l 24 DE ENERO DE 2024 l ESPAÑA 23


Marcado optimismo en reservas de pisos turísticos para 2024 El 80% de los anfitriones de pisos turísticos esperan igualar o superar el número de reservas de 2023 para este nuevo año que acaba de empezar. Murcia, la región más accesible.

E

l 80% de los anfitriones de pisos turísticos esperan igualar o superar el número de reservas de 2023 para este nuevo año que acaba de empezar, indicando un sentido ge-

neral de optimismo en el sector, según un análisis de Holidu. De cara a 2024, es posible alquilar una casa vacacional por un precio promedio de 133 euros por noche para enero, febrero y marzo. Las regiones turísticas más accesibles para alquileres turísticos están lideradas por Murcia, con un precio de 97 euros. A la Región de Mur-

24 LA AGENCIA DE VIAJES l 24 DE ENERO DE 2024 l ESPAÑA

cia le siguen: Galicia (106 euros), Extremadura (114 euros) y Asturias (115 euros). Por el contrario, la Comunidad de Madrid presenta un precio ligeramente más elevado, de 178 euros, mientras que las Islas Baleares cierra la lista con 204 euros, siendo la opción más cara. Respecto a las búsquedas de 2024, Holidu señala

la preferencia por las piscinas privadas, alcanzando un 41%. Además, se espera un aumento en la demanda de servicios como el aire acondicionado, con un 19%, y el acceso a internet, que alcanzará un 17%. “La presencia de visitantes internacionales en 2023 fue notable, y es probable que siga siéndolo este año. En este contexto, medidas esenciales para el éxito de un alquiler vacacional en 2024 abarcan la diversificación de canales para promover la vivienda turística, así como la apertura temprana de los calendarios de reserva”, según el portavoz y comunicaciones de Holidu, Esteban Farías.



MARÍA VALCARCE (FITUR)

“Vislumbramos una Fitur de récords” La directora de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) le cuenta a Ladevi las previsiones del evento y cómo enfocan esta edición.

F

itur se ha posicionado como una de las ferias de turismo más importantes del mundo. No solo por la gran cantidad de asistentes y profesionales turísticos que se dan cita, sino por los eventos innovadores que trae la organización año a año. Y esta edición de 2024 no ha sido una excepción. María Valcarce, directora de Fitur, desvela a Ladevi las novedades que traerá el evento, los objetivos que quieren alcanzar y las claves de su asociación con Ecuador, que este año será país invitado. ¿Qué novedades traerá Fitur 2024? En esta edición tendremos a Ecuador como País Socio, que hará un ambicioso despliegue de su diversa oferta turística, y más representaciones oficiales de países, destinos y empresas participantes. Fitur 2024 estará llena de novedades a lo largo de los stands y en sus secciones, destacando este año la inauguración de Fitur 4all sobre el turismo accesible e inclusivo y sus premios. A ella se suman Fitur Sport, centrada en el turis-

mo deportivo; Fitur Cruises, con la mejor oferta del segmento; Fitur Woman, dedicada a la promoción del liderazgo femenino; Fitur Know How & Export, destinada a promover la innovación en el sector y la internacionalización de la pyme turística española; Fitur Techy, nuestro gran foro para la difusión del conocimiento; Fitur Lingua, con las novedades del turismo idiomático; Fitur Screen, sección enfocada en el turismo cinematográfico; Fitur Lgbt+ dedicada a la diversidad y a la oferta turística específica para este colectivo; y Fitur Talent, que aborda los retos y oportunidades de la formación, captación y retención de talento en la industria turística. ¿Cuántos asistentes se prevén? Haremos más adelante un balance pormenorizado, pero sí puedo adelantar que vislumbro una Fitur de nuevos récords en todos sus parámetros. Esperamos seguir ampliando nuestro alcance, nuestra influencia para seguir creciendo en representatividad y poder de convocatoria, fortaleciendo año tras año nuestra posición de liderazgo para ser cada vez más relevantes para el negocio turístico y devolver cada vez más rentabilidad a todos los actores que depositan su confianza en la feria. ¿Qué la va a diferenciar de otras ferias turísticas a nivel mundial? El hecho de que Fitur mar-

26 LA AGENCIA DE VIAJES l 24 DE ENERO DE 2024 l ESPAÑA

en diversidad geográfica y cultural, y con una conectividad aérea robusta con España. Es Ecuador quien debe decidir qué va a presentar en Fitur 2024, pero sí puedo adelantar que va a ser uno de los países con mayor visibilidad y participación activa con una completa agenda.

que el inicio del calendario turístico mundial y que durante los cinco días todas las miradas del sector en cualquier lugar del mundo se fijen en Ifema Madrid, donde gracias al apoyo de la industria se asientan las bases y estrategias de lo que va a ser el ejercicio, ya la hace una cita única. Este 2024, además de mantener la sostenibilidad como hilo conductor, aumentamos el espacio, y la previsión es que ocupe más de 140.000 metros cuadrados a lo largo de nueve pabellones que se mantienen abiertos el fin de semana, otra señal de identidad frente a otras ferias. Internacionalidad, representatividad, sostenibilidad, digitalización y conocimiento son algunos de los atributos que hacen de Fitur un espacio ineludible y líder para el negocio turístico. ¿Qué implica para Fitur tener a Ecuador como país invitado? Es un verdadero honor contar con Ecuador como País Socio ya que es un país con una oferta turística rica

Después de un gran 2023 para muchas empresas y destinos turísticos, ¿2024 será el año de la estabilización? Fitur es un espejo de la realidad. Por ello, tras un 2023 pendiente de balances oficiales que ya adelantan que ha sido un año excelente, visualizo una feria también grandiosa y que asiente las bases de la consolidación que viene tras la increíble recuperación que ha experimentado el sector. La inflación y las guerras están siendo dos de los grandes “rompecabezas” del sector en los últimos meses, ¿cómo Fitur puede ayudar a los destinos y empresas a sobrellevar estas problemáticas? En Fitur somos y hacemos turismo, actividad que contribuye a la paz y la concordia, y que es fundamental en la recuperación económica, y bajo esa estela trabajamos para ofrecer las principales tendencias, modelos y oportunidades de colaboración que puedan ayudar a destinos y empresas a sortear de la mejor manera los momentos de mayor dificultad.



Túnez vs. España: una “feroz” competencia por el turismo alemán Túnez supera el total de visitantes procedentes de Alemania antes de la crisis. El turismo familiar germano lo contempla como un destino atractivo.

E

l abanico de destinos preferidos del mercado alemán emisor de turismo se está abriendo a nuevas posibilidades, destacando el retorno de Túnez, que está recogiendo una gran demanda que le ha permitido superar los datos

de 2022 incluso a un mes de acabar 2023. Así, mientras que Túnez recibió poco menos de 276.000 visitantes alemanes en 2019, más de 293.000 alemanes viajaron al Estado del Magreb entre enero y noviembre de 2023, según la Oficina Nacional de Turismo. Estos grandes números representan un aumento de alrededor del 6,4% en com-

28 LA AGENCIA DE VIAJES l 24 DE ENERO DE 2024 l ESPAÑA

paración con el año anterior a la llegada de la pandemia.

3 razones que hacen de Túnez un competidor temible para España ¿Cómo se explica qué Túnez se erija en este momento como un destino que atrae al turismo alemán? Hay tres aspectos clave: • Precios económicos: “Túnez ya era un firme fa-

vorito para unas vacaciones a precios atractivos en el verano de 2023”, explicaba un portavoz de TUI. • Conexiones aéreas ampliadas: está a solo dos horas y media de vuelo desde Francfort. Además, la compañía TUI ha ampliado su oferta de vuelos a Djerba con TUIfly desde Düsseldorf, Francfort, Hannover, Múnich y Stuttgart. Según informaron desde el grupo turístico, pronto también habrá vuelos chárter desde Saarbrücken y Nuremberg. • Destino de temporada baja: además de las clásicas vacaciones en la playa, en el Magreb se han reforzado la temporada baja y las vacaciones alternativas.



CARLOS GARRIDO (CEAV)

“Están dejando a las agencias en desventaja competitiva” Carlos Garrido, presidente de la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV), cuenta cuáles son las preocupaciones y perspectivas de las agencias de viajes en este 2024.

2

023 terminó para las agencias de viajes con un sabor dulce, aunque con matices amargos: por un lado, buena parte del sector se ha recuperado de la pandemia, registrando ventas similares o incluso superiores a las de 2019. De hecho, la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV) asegura que el 60% de las agencias de viajes han mejorado su facturación con respecto a los años prepandémicos. Sin embargo, por otro lado, las agencias han visto cómo el Gobierno se ha negado a eliminar el Real Decreto 933 sobre el registro de viajeros, el cual obliga a las empresas a pasar datos de los clientes al Ministerio del Interior, aunque el sector forme parte de la cadena turística como intermediario del servicio. Además, la ley de viajes combinados redactada desde Bruselas impedirá, entre otras cuestiones, exigir a los clientes un anticipo de más del 25% del precio de los paquetes turísticos vendidos.

Un buen año con un mal verano De todo ello, así como de las perspectivas para 2024 y valoraciones de 2023, ha ha-

las guerras en esta zona, en 2024 se verá más afectada. España como destino puede ser una gran beneficiada, ya que muchos europeos alargarán su estancia aquí por la mala situación de otros mercados. Y los españoles combinarán la media distancia con otros destinos, como algunos en Europa, Caribe, etc.

El Real Decreto 933 y otras cuestiones

blado el presidente de la Confederación, Carlos Garrido. El presidente de la patronal de las agencias confiesa que 2023 ha sido un buen año, donde se ha consolidado la recuperación del sector: “Muchas agencias han recuperado las ventas que tenían antes de la pandemia y también se ha recuperado el empleo, la práctica totalidad de los puestos de trabajo de 2019, que ya fue un año récord”. Eso sí, Garrido cree que 2023 también ha tenido un pequeño escalón: el verano, que ha reducido los ingresos de las agencias y que se podría haber evitado. Según él, ha sido un buen año con un mal verano: “Probablemente tuvieron que ver las elecciones generales y la subida de

30 LA AGENCIA DE VIAJES l 24 DE ENERO DE 2024 l ESPAÑA

los precios, pero la inflación ha continuado y las ventas también subieron en la última parte, por lo que parece que las elecciones han tenido mucho que ver”. Sin embargo, hubo “temas de gran calado”, como las guerras de Ucrania e Israel: “La guerra de Israel ha condicionado mucho las operativas de las agencias de viajes, pero a pesar de eso, los datos son positivos”. Aunque el sector, según Garrido, ha demostrado tener “una muy buena salud” para afrontar 2024. “No esperamos ninguna recesión, precisamente porque el ritmo se ha recuperado. Pero sí esperamos cambios de destinos. En 2023 la zona de Oriente Medio se comportó muy bien, pero por

El presidente de CEAV también quiso hablar de la otra cara de la moneda dentro del sector: la aplicación del Real Decreto 933: “CEAV está pidiendo, como ha hecho desde el principio, la eliminación de la norma, que nos perjudica muchísimo en las operativas. Es cierto que no se ha eliminado, pero se ha aplazado su aplicación y ha habido algún avance importante, como la matización de parte de la aplicación de la norma, en el caso de determinados sectores como el MICE, el business travel, etc.”. “Hay también algún matiz que ha facilitado la aplicación a las agencias, pero todavía el sector no está preparado para aplicar una normativa así. Y es que se trata de una aplicación que tiene muchos problemas a nivel técnico, con problemas de integración y transmisión de los datos, con una plataforma que aún no está preparada para mecanizar el trámite. Lo que estamos pidiendo es la adaptación de la tecnología, de la normativa, y desde luego la supresión. Porque a las agencias nos está dejando en una clara desventaja competitiva, ya que se nos piden unos trámites que a la


venta directa y a las agencias de viajes extranjeras no se les pide”, denuncia Garrido. Otra ley que preocupa mucho al sector es la de viajes combinados, redactada desde Bruselas por la UE: “Tenemos la mala experiencia de cuando se hizo la transposición de la ley de viajes combinados, ya que la aplicación se hizo de forma diferente en distintos países. Por eso estamos trabajando para que esta aplicación reduzca el impacto”.

¿Excesiva protección del consumidor? “Existe, desde nuestro punto de vista, una excesiva protección del consumidor. Creemos que al cliente hay que defenderlo, pero hay que entender, y a veces cuesta al legislador, el papel de la intermediación. No se puede cargar de forma excesiva al intermediario, cuya responsabilidad se debería limitar a la mediación. Y a veces nos hacen responsables de toda la cadena. (…) Vamos a trabajar con el Ministerio del Interior para tratar de ajustar la aplicación de esta normativa a la realidad y al día a día de las agencias”, ahonda. Y relacionado con esa “sobreprotección”, Garrido también quiso denunciar otra de las “injusticias” que, según él, afecta a las agencias: la normativa sobre aerolíneas y la venta directa que éstas quieren imponer: “Vemos que hay mucha sobreprotección con la normativa de los países y de la UE sobre las aerolíneas. Por eso creemos que estamos en medio de esas dos grandes fuerzas que a veces nos hacen ser grandes perjudicados”.

En la pandemia, explica Garrido, las agencias reaccionaron de forma “totalmente ejemplar”:“En muchos casos, se anticiparon los importes al cliente. Pero dimos la cara. Y las líneas aéreas tardaron mucho en reaccionar. Y ahí fue donde se vio claramente que la legislación era inapropiada, porque a nosotros nos obligaba a devolver un dinero que no teníamos”. “Todos los sectores retribuyen a su distribución. Y lo lógico es que este sector hiciera lo propio. Desde hace ya muchos años, las aerolíneas dejaron de hacerlo y ese coste se le trasladó al cliente, que consciente del valor que le aporta la agencia de viajes, sigue acudiendo para la reserva de sus viajes a pesar de que tiene un coste adicional”, explica Garrido. “Las agencias hemos mantenido unas cuotas de intermediación con las aerolíneas muy elevadas. De hecho, Iberia dice que más del 50% de las cuotas son inter-

mediadas y me consta que el de Air Europa es aún mayor. Y yo creo que todo sería más fácil si hubiese una retribución a las agencias, que acabaría beneficiando también a las compañías”, añade el presidente de CEAV. Con respecto a los viajes del Imserso, Garrido no esconde su descontento con cómo se ha gestionado el concurso, que acumula meses de retrasos y problemas en los puntos de venta: “Nosotros no entendimos nunca el retraso en la licitación. Y fuimos muy activos pidiendo al Estado que la hiciera con tiempo, en previsión de los posibles retrasos en la venta”.

Unidad en las agencias Otro tema que preocupa es la unidad: desde que la Unión Nacional de Viajes (UNAV) abandonó la confederación, el sector se ha quedado con varias patronales ejecutando políticas de forma descoordinada, enfrentadas en algunos casos. Este divorcio se produjo

Un nuevo convenio colectivo se avecina En cuanto al convenio colectivo, Garrido confirma que los sindicatos y CEAV se sentarán a negociar un nuevo convenio: “Quisimos firmar el actual convenio por dos años para dar estabilidad. Pero tan pronto lo demanden, negociaremos. Y esperamos incrementar las ventajas salariales, porque eso significa que le ha ido bien al sector”. Un nuevo convenio que podría pasar por aumentos salariales “lógicos”: “Nosotros lo que queremos es que los empleados y los salarios, que son los dos costes más grandes de la empresa, estén equilibrados. Y que las mejoras salariales estén vinculadas a la mejora del sector, que siempre ha habido muchos problemas y la rentabilidad ha disminuido muchísimo. Solo queremos adaptarnos y crecer juntos. Es importante que el sector tenga beneficios, lo digo claramente. Queremos ganar dinero y generar riqueza y empleo”.

en su día por discrepancias entre las cúpulas directivas de ambas patronales, por choques de estatutos internos de la Confederación tras el adelanto electoral convocado por Garrido, así como cuestiones internas que muchos agentes de viajes siguen sin comprender al día de hoy. Algo que CEAV, dice su presidente, sigue trabajando para “remediar”. “Nosotros vamos a seguir trabajando para que se produzca esa unidad. No concebimos otro camino que no sea ese. Desde CEAV se han abierto las puertas y se seguirán abriendo a todas las asociaciones para que se unan a la voz única. Es a CEAV a quien le corresponde aunar el criterio o la voz del sector. Y ojalá podamos tenerla en un futuro.” Y va un paso más allá sembrando una primera “semilla” para la reconciliación en el sector: “Estamos trabajando para que todas las asociaciones se sientan cómodas en la Confederación. Porque tenemos ese sentido de responsabilidad, estaríamos dispuestos a sentarnos a hablar con UNAV, FETAVE o ACAVe, con mayores cuotas de representación dentro de CEAV. Digamos que las reglas de juego de la Confederación contemplan la representatividad, así que no habría problema. Incluso si no están de acuerdo con los estatutos, las asociaciones tienen mecanismos para, desde dentro, consensuar un nuevo modelo representativo. Hay máxima disposición para reunirnos y cambiar lo que sea para consensuar un modelo en el que todos estén a gusto”.

LA AGENCIA DE VIAJES l 24 DE ENERO DE 2024 l ESPAÑA 31


La Alhambra, el Palacio Real y el Alcázar de Sevilla, entre los escenarios más populares La Alhambra de Granada, el Palacio Real de Madrid y el Real Alcázar de Sevilla se encuentran entre la treintena de castillos y palacios más famosos de Europa.

L

a Alhambra de Granada, el Palacio Real de Madrid y el Real Alcázar de Sevilla se encuentran entre la treintena de castillos y palacios más famosos del Viejo Continente en un listado que encabeza el Casti-

llo de Praga en la República Checa. La plataforma de reserva de actividades en destino Musement ha recopilado una clasificación con los 30 castillos y palacios más populares de Europa en base al número de reseñas recibidas en Google. Con más de 152.000 reseñas, el espectacular complejo monumental del Castillo de Praga destaca. La segunda posición es para el Palacio de Buckingham (Reino Unido), mientras que sigue el Castillo de Wawel (Polonia).

Los escenarios más populares de Europa En los primeros puestos del listado también se

32 LA AGENCIA DE VIAJES l 24 DE ENERO DE 2024 l ESPAÑA

encuentra el famoso Palacio de Versalles (Francia), y el Palacio de Schönbrunn (Austria). Y en una merecidísima sexta posición se encuentra la Alhambra de Granada. Además del Palacio Real de Madrid y el Real Alcázar de Sevilla, en la lista de los 30 castillos y pala-

cios más populares de Europa hay otros tres representantes españoles: el Castillo de Peñíscola (58.497 reseñas), el Castillo de Montjuic (48.852 reseñas) y el Alcázar de Segovia (47.706 reseña), situados en el decimoctavo, vigesimocuarto y vigesimoséptimo puesto, respectivamente.



El cambio climático desafía al turismo Temperaturas extremas, sequías y políticas medioambientales vacías son solo algunos de los desafíos que el turismo debe abordar en 2024 para mitigar el impacto de la crisis climática.

POR BORJA CAMESELLE redacciones@ladevi.com

2

0 2 3 f u e, s e g ú n l a Agencia Española de Meteorología (Aemet), el año más caluroso en España desde que hay registros. Ciudades como Sevilla o Córdoba registraron temperaturas superiores a

los 46°C el pasado verano, y la temporada de calor duró, de media, más de seis meses en los principales destinos nacionales. Y si hay un sector sensible a los cambios, incluido el climático, ese es el turismo, que se ha visto afectado por estas olas de calor y de afectaciones climáticas. Pero

34 LA AGENCIA DE VIAJES l 24 DE ENERO DE 2024 l ESPAÑA

¿hasta qué punto ha influido en las políticas climáticas gubernamentales? ¿Y en los flujos turísticos nacionales e internacionales? ¿Está haciendo todo lo que puede el sector para revertir el calentamiento del planeta? Las respuestas varían en función de a quién se le pregunten. Hay destinos que

aseguran que, aunque sus termómetros hayan marcado récords el pasado verano, los turistas no han dejado de llegar alentados por el turismo de sol y playa, la joya de la corona española. Otros, perciben cambios en la tendencia de reservas de hoteles: ganan peso los destinos del norte, con temperaturas más agradables, y que generalmente no contaban con mucha afluencia en los meses de verano, y pierden cuota de mercado los que descuidan la sostenibilidad. Según Ginés Martínez, presidente de Green & Human (una de las asociaciones empresariales sobre sostenibilidad más importantes del mundo), no se puede relacionar todavía ese aumento de temperaturas con cambios en los flujos turísticos. Aunque sí afirma que el cambio climático está dejando importantes modificaciones turísticas en España. “No tenemos datos macro que sustenten si hay o no cambios en los flujos turísticos, ya que necesitamos adentrarnos mucho en la información del pasajero. Pero es evidente que hay destinos que antes eran un refugio porque la climatología era más benévola, que ahora se han convertido en sitios con


El “greenwashing”, otra piedra en el camino de la sostenibilidad A todas estas cuestiones relacionadas con la crisis climática y sus repercusiones institucionales, se suma otro problema: el “greenwashing”, o lo que es lo mismo, una práctica de marketing cada vez más empleada en la que las empresas utilizan afirmaciones engañosas o exageradas sobre la sostenibilidad de sus productos o prácticas comerciales con el fin de mejorar su imagen y atraer a los consumidores preocupados por el medio ambiente. Esta estrategia puede incluir el uso de etiquetas, afirmaciones o imágenes que sugieren un compromiso con el medio ambiente, sin que exista un respaldo en las prácticas reales de la empresa. Y ya no es solo que con esta práctica se pretenda engañar a los consumidores y desviar la atención de las prácticas comerciales reales de la empresa, sino que es contraproducente para los esfuerzos de sostenibilidad de las temperaturas casi insoportables. Lo mismo que estamos viendo en estaciones de esquí en las que no hay nieve. Algunas estaciones deberían estar en temporada alta y están en momentos complicados porque hay pocas pistas abiertas”, afirma. Otra cuestión de la que se habla poco, según él, pero es importante destacar: destinos y mercados que tradicionalmente eran más fríos y

empresas que sí están verdaderamente preocupadas e implicadas en la lucha contra la crisis climática. Para Martínez esta práctica solo se puede combatir con información y objetividad: “Desde Green & Human intentamos aglutinar el conocimiento sobre la actividad real y tangible que hacen nuestros miembros en materia de sostenibilidad, buscando métricas para saber cómo se está actuando. Porque no puede ser que España no tenga métricas de cómo está su tejido empresarial en materia de sostenibilidad, en materia de cumplimiento de normativa, etc.”. Y ello lo hacen “con objetividad”, dice el máximo responsable de Green & Human, que no se corta al explicar que una empresa para autodenominarse sostenible debe demostrarlo: “Cuando aparecen empresas que se llenan la boca con el término sostenible. Si no hay hechos,

que ahora, por el cambio climático, están teniendo veranos más cálidos: “Estos destinos se están convirtiendo en una alternativa. El clima es algo que forma parte de la toma de decisión del viaje. Y cuando realmente nos metamos en profundidad y veamos el impacto, será tarde para algunos destinos y para acometer medidas de corrección”. Y entre esos destinos más

no pueden incorporarse a Green & Human. Hay que demostrar estrategias sostenibles para estar dentro”. Con todo ello, se pueden mitigar los efectos del cambio climático sin pasar por medidas poco efectivas o cayendo únicamente en la victimización del turismo. Y en este último punto quiso hacer hincapié el responsable de Green & Human con una reflexión: “Toda actividad tiene un impacto: construir casas o hacer el pan tiene impacto medioambiental. Pero el mundo no se puede parar. No hay que limitarse a decir“los vuelos contaminan, así que paremos de volar”. El turismo es la principal actividad económica en nuestro país. Y se genera una deficiencia enorme si acabas con el turismo. Y no vale lo de poner medidas que realmente suenan bien pero que no tienen impacto, como la prohibición de vuelos cortos que quiere implementar el Gobierno”.

frescos está Finlandia. David Campano, director de Ventas y Marketing en España e Italia de “Business Finland”, la oficina de promoción del país, confirma la tendencia: “Creemos que sí hay más turistas en nuestro país en verano y primavera que huyen del calor de destinos del sur de Europa; y a medida que la crisis climática se intensifique y la conciencia sobre la importancia de la sostenibi-

lidad aumente, Finlandia y otros destinos que promueven prácticas sostenibles experimentarán paulatinamente un aumento en la afluencia de turistas”. Eso sí, de momento no disponen de datos que confirmen si se trata de una tendencia ya implantada: “No disponemos de información específica sobre cambios significativos en el flujo turístico en Finlandia debido úni-

LA AGENCIA DE VIAJES l 24 DE ENERO DE 2024 l ESPAÑA 35


GETTY IMAGES

camente a la crisis climática. (…) No obstante, creemos que el flujo de llegadas a Finlandia en los próximos años aumentará progresivamente desde los países de origen en los cuales los veranos son muy calurosos, por lo cual los viajeros buscarán destinos como el nuestro donde la temperatura media es mucho más suave y permite realizar todo tipo de actividades al aire libre y en contacto con la naturaleza”. A nivel nacional, otro destino que también está observando cómo cada vez más viajeros huyen del calor es Cantabria. Guillermina Fernández, consejera de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno de Cantabria, asegura que la crisis climática y las altas temperaturas relacionadas con este fenómeno

“están extendiendo la temporada de verano y aumentando el número de visitantes, lo que representa tanto oportunidades como desafíos, especialmente en términos de recursos como el agua”. “Estamos desarrollando un estudio sobre la capacidad de carga turística de Cantabria para identificar zonas y tiempos de saturación. Además, estamos trabajando en la regulación de viviendas turísticas y autocaravanas para

equilibrar la demanda turística con la sostenibilidad ambiental y social. Estas medidas son clave para gestionar el creciente turismo de manera sostenible en el contexto del cambio climático”, señala. “Cantabria se está convirtiendo en un refugio climático durante el verano. Las olas de calor en otras partes de España, donde las temperaturas superan frecuentemente los 35°C, están empujando a los turistas hacia nues-

tro clima más suave”, añade la máxima responsable de turismo de la región. Sin embargo, pocos se atreven a confirmar que esto sea una tendencia ya establecida. De hecho, Miguel Sánz, director de Turespaña, subraya que es “muy pronto para asegurar si hay una tendencia o no sobre cambios en los flujos turísticos derivados del cambio climático”. “No hay nadie que pueda definir con datos fiables si hay una nueva tendencia. Es muy pronto. Pero la crisis climática es un riesgo no solo para el turismo, sino para la existencia de la humanidad y el planeta. Nos debe preocupar a todos los sectores. Y el turismo se está implicando, haciendo un esfuerzo intenso para ir hacia lo medioambiental, reduciendo las emisiones de carbono lo más rá-

El Gobierno aprueba la modificación y prórroga de 13 convenios para potenciar el turismo sostenible En el marco de la política de sostenibildad del Gobierno, el Consejo de Ministros autorizó en las últimas semanas la prórroga y modificación de 13 convenios suscritos entre la Secretaría de Estado de Turismo (Setur), 13 entidades locales y las comunidades autónomas a las que pertenecen para potenciar el turismo sostenible de los destinos españoles.

36 LA AGENCIA DE VIAJES l 24 DE ENERO DE 2024 l ESPAÑA

Unos convenios cofinanciados por las tres administraciones públicas que los suscriben y que corresponden a las actuaciones en la Reserva de la Biosfera la Siberia, en el Valle de Ambroz-Cáparra, en la Ribera Sacra, en la comarca de Bajo Cinca, en la comarca del Aranda, en el Valle de Arán, en las ciudades de Santiago de Compostela, Alcalá de

Henares, Benidorm, Gandía, Ezcaray,Torroella de Montgrí i L’Estartit, y en la isla de Menorca. Según el Ejecutivo destaca además que las adendas no generan nuevas obligaciones económicas ni para el Estado ni para ninguna de las partes implicadas, ya que “no suponen una nueva aportación económica a estos destinos”.



pido posible. Y lo que tenemos que hacer es poner todos nuestros esfuerzos en que el cambio climático se mitigue”, añade el responsable de promoción turística nacional en el exterior. “Desde el punto de vista de los flujos turísticos, hay países que soportan temperaturas muchísimo más altas que España y que están haciendo inversiones turísticas millonarias, porque creen que hay posibilidad de desarrollar sus industrias turísticas. Con lo cual, creo que los flujos turísticos tienen en cuenta muchas motivaciones, por eso nos seguiremos asegurando de que la percepción del turista extranjero es de que la marca España está vinculada a la sostenibilidad”, aclara Sanz. Una opinión que comparten desde la Mesa del Turismo Juan Molas, presidente, y Carlos Abella, secretario general: “No hay traspaso de clientela del sur al norte, porque la de-

manda que ha habido en las zonas de sol y playa convencionales ha sido la misma o incluso mayor en 2023”. “No creo que tenga tanta incidencia el cambio climático, como que se ha descubierto una nueva forma de hacer turismo, con destinos gastronómicos y de naturaleza. Por eso hay un aumento de demanda en los destinos del norte. No vamos a negar el cambio climático, porque es evidente, pero en Sevilla siempre ha hecho calor y ha aumentado en los últimos meses el número de turistas que visitan la ciudad”, explican. Además, ponen encima de la mesa el papel que juegan muchos medios de comunicación a la hora de difundir los problemas del cambio climático: “Si en los medios se repite que hace mucho calor, pues habrá más quejas. Pero hay que tener en cuenta que una de las ventajas turísticas de nuestro país es que hace

38 LA AGENCIA DE VIAJES l 24 DE ENERO DE 2024 l ESPAÑA

calor, y por eso nos visitan 82 millones de turistas que buscan ese clima”. Eso sí, hay temas como el de la sequía que “preocupan mucho” a la Mesa del Turismo: “La sequía es un problema gravísimo. Vemos cómo además se criminaliza a muchos hoteles con campos de golf, pero estos complejos son los que están mejor preparados y más cuidan los recursos hídricos. (…) Desde luego que la sequía es uno de los puntos que más nos preocupa, pero no que haya temperaturas cálidas. Porque esas temperaturas son las que hacen que los nórdicos visiten Canarias”, señalan desde la Mesa, al tiempo que pronostican que no creen que el calor afecte al turismo español en los próximos años. Algo parecido opinan desde Castellón, ciudad costera que, a pesar de estar en la zona cálida de la península,

no nota cambios en los flujos turísticos: “El Ayuntamiento trabaja para lograr avances en todas las áreas de desarrollo de la ciudad, siempre con la intención de que el progreso de Castellón se realice en el ámbito de la sostenibilidad”, señala la alcaldesa Amparo Marco. “Todas las iniciativas impulsadas desde el gobierno municipal están orientadas a favorecer el crecimiento económico y social de Castellón, pero teniendo en cuenta que el progreso y el crecimiento se han de conseguir desde el máximo respeto al entorno y la cohesión social”, añade. De hecho, la alcaldesa de la ciudad explica que han aumentado los flujos turísticos en la ciudad a pesar del calor del pasado verano de 2023: “El turismo ha aumentado notablemente en la capital de la plana. Castellón ve incrementado ese flujo de visitantes por tener 360 días de sol al año y un clima excepcional. La mayor parte de nuestros viajeros apuestan por Castellón por no estar masificado y tener una temperatura agradable todo el año”.

¿Cómo atajar la crisis climática desde el turismo? Visiones distintas de un



mismo problema, en el que todos los agentes consultados insisten que están “profundamente preocupados”. Sin embargo, Ginés Martínez apela a la actuación inmediata y coordinada para poner freno a la crisis climática. “En esto del cambio climático vamos tarde. Es tan ingente el trabajo que hay que hacer que, si no nos lo tomamos como una prioridad, como una emergencia global, no va a funcionar ni se va a solucionar”, explica. Para él, los Gobiernos “no están a la altura de las necesidades”, porque las medidas que se tienen que tomar o son muy costosas o tienen un impacto en la popularidad: “Falta especialización y conocimiento. Y eso hace que las medidas sean tibias. Lo hemos visto en la última COP, que para llegar a un consenso se han tenido que retrasar otra vez las decisiones”. Martínez pone como ejemplo que todo el mundo habla actualmente de los coches eléctricos, pero mientras que no haya infraestructuras disponibles (como estaciones de carga repartidas por todo el país), es inviable su aplicación práctica en las empresas turísticas: “Se contrapone por un lado

la normativa estatal sin poner recursos necesarios, y por otro que por mucha vocación empresarial no les resulta viable la electrificación porque el servicio será mucho más costoso y tendrá una merma en el servicio al cliente”. Los transportes, uno de los ejes vitales del turismo, son precisamente el blanco de todas las críticas en los últimos años, sobre todo la aviación. Pero Martínez se pregunta por qué si las autoridades están tan concientizadas con la sostenibilidad no se apuesta con contundencia por el SAF, el combustible sostenible de aviación. El SAF proporciona una notable reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con el combustible convencional, ya que se produce a partir de fuentes sostenibles como biomasa, residuos y energía eó-

40 LA AGENCIA DE VIAJES l 24 DE ENERO DE 2024 l ESPAÑA

lica. Además, puede contribuir a la reducción de la huella de carbono de la aviación, lo que es fundamental para el cumplimiento de los objetivos de sostenibilidad del sector marcados por Naciones Unidas. Este combustible no es más caro que el queroseno habitual si se produce en masa, permite combinar su uso con el del combustible tradicional y, a mayores, permite usar los mismos sistemas de bombeo y suministro en aeropuertos que los de los combustibles fósiles. Pero, si es tan bueno, ¿por qué no se empieza a producir en España? Ginés Martínez lo tiene claro: “Porque falta inversión política y voluntad. Con este combustible se bajarían las emisiones, pero no hay coordinación”. Sin embargo, no todo es negativo: el turismo en España entiende el desafío que

hay encima de la mesa con la crisis climática y está poniendo tierra de por medio: “Yo creo que tenemos la fortuna de tener un sector empresarial en el turismo muy involucrado en la sostenibilidad. El turismo es de los que más arraigada tiene la sostenibilidad”. “Hay un 90% de las compañías del sector que son pequeñas empresas, y esas son más complicadas que apliquen la sostenibilidad, aunque ya hacen muchísima operación sostenible en la parte medioambiental y social, ya que las empresas familiares son las que más cuidan a sus empleados. Pero no invierten en investigación sostenible, por ejemplo”, explica Martínez. Eso sí, la Agenda 2030 (los objetivos de desarrollo establecidos por Naciones Unidas) no se va a cumplir, según el director de Green & Human: “Por mucho que el turismo se implique en la sostenibilidad, con las aerolíneas o cualquier actividad turística haciéndolo muy bien, si no implica a otras industrias que son muy contaminantes, incluidos países muy contaminantes, pues el pacto se diluye”. De hecho, pone como ejemplo la crisis sanitaria



del coronavirus: “Es igual que cuando la OMS decía que si solo poníamos vacunas a los países desarrollados, la pandemia no se frenaría. Pues esto es lo mismo. No se está mandando “vacunas” a todos los países. Se está dejando el problema de la crisis climática debajo de la alfombra. Y los que tienen recursos no están ayudando a los que no tienen capacidad de acción. Y eso se suma que no hay una estrategia sostenible global y coherente”. Un problema que se suma a que el Ejecutivo, aunque dice estar volcado a la crisis climática, no está gestionando bien las ayudas europeas para modernizar el tejido empresarial para, a su vez, mejorar en el apartado de la sostenibilidad: “El Gobierno debería tener un coordinador con las comunidades autónomas para gestionar los fondos europeos. Porque no tenerlo genera que cada autonomía haya utilizado los fondos según sus criterios, bajo el conocimiento de los políticos y de sus ideologías”. Martínez va incluso más allá, y dice que los fondos Next Generation son “una de las grandes oportunidades perdidas para España”: “No se tuvo en cuenta el sector privado para la toma de decisiones, al turismo no se le aportó un Perte, no se han buscado soluciones sostenibles viables, no ha habido un plan coordinado, etc. Y los países que han utilizado bien los fondos europeos ahora nos sacan ventaja”.

Turismo sostenible: ¿sirve o no prohibir los vuelos cortos? El avance del turismo sostenible parece haberles puesto vencimiento a los vuelos de menos de 500 kilómetros. POR ALEJO MARCIGLIANO redaccion7@ladevi.com

L

a propuesta parece obvia en un contexto de turismo sostenible: eliminar los vuelos cortos y reemplazarlos por el ferrocarril. Sin embargo, a ese primer análisis, una lectura más profunda podría desenmascarar que los prejuicios de la medida terminen siendo mayores que los beneficios. De esa idea es, por ejemplo, el Colegio de Ingenieros Aeronáuticos de España (Coiae). Ante todo, hay que entender que se debate sobre un statu quo en pleno cambio. Sea porque las rutas aéreas cortas se eliminen o porque avance la descarbonización del sector aerocomercial (gracias al crecimiento del uso del SAF), estamos hablando de un escenario con menos emisiones. ¿Ahora bien, de cuánto hablamos? Coiae afirma que “el volumen de CO2 correspondiente a las emisiones de todas las conexiones aéreas

42 LA AGENCIA DE VIAJES l 24 DE ENERO DE 2024 l ESPAÑA

susceptibles de ser reemplazadas por trenes de alta velocidad, en menos de 3 horas, en 2022, supuso el 0,05% de las emisiones totales en España de CO2 en ese año, y únicamente un 0,13% de las emisiones nacionales del sector del transporte”. En definitiva, y lo que es terminante: “el máximo ahorro alcanzable se limitaría al 0,08% de las emisiones totales en España en 2022, muy por debajo de las emisiones de los ferrocarriles con locomotoras diésel todavía existentes en la red ferroviaria nacional”. Pero, además, los ingenieros dicen que el tiempo necesario para el desarrollo de nuevas y más líneas férreas de alta velocidad será equivalente al proceso que plantea de descarbonización de la aviación. Dicho de otro modo, cuando haya trenes disponibles, idóneos para reemplazar a los aviones, esos aviones ya no contaminarán y no será necesario el cambio.

Turismo sostenible: el antecedente francés El primer país de la UE que dispuso la eliminación de los vuelos cortos fue Francia. La legislación data de mayo de 2023 y, en definitiva, solo terminó afectando de lleno a tres rutas: París (Orly) con Burdeos, Lyon y Nantes. Y el resultado consecuente es que el impacto es minúsculo. Curiosamente, si se ex-

tiende la mirada a todo el continente, en el ámbito intraeuropeo los vuelos de menos de 500 km. suponen un significativo 24,1% del total de pasajeros aéreos, pero solo contribuyen con un 3,8% de las emisiones de CO2. Si se extendiese el alcance a 1.000 km, y se descontasen las conexiones no susceptibles de reemplazo ferroviario (por ejemplo, los vuelos hacia los archipiélagos), el potencial máximo de reducción de emisiones subiría hasta un 11% del total.

Las conclusiones de los ingenieros “Esta disyuntiva a la hora de realizar un viaje parece ser una cuestión marginal a la hora de afrontar el desafío medioambiental del calentamiento global”, afirma Coiae. Y continúa: “Un problema complejo no se puede resolver con recetas sencillas”. “Para conseguir este cambio significativo en la aviación comercial será necesario avanzar con todas las herramientas y estrategias disponibles: gestión de tráfico eficiente, SAF, mejoras graduales y propulsiones alternativas, compensación y medidas económicas.



Outlet Viajes: expediciones a la medida del mercado

O

utlet Viajes ofrece experiencias e itinerarios ideales para cada tipo de pasajero. La empresa, además, fomenta experiencias sostenibles y apuesta por la innovación.

La empresa de turismo receptivo y DMC, Outlet Viajes, cuenta con una robusta oferta para recorrer destinos de Ecuador.

Oultet Viajes promueve experiencias auténticas En una entrevista con Ladevi, María Teresa de Salvador, gerente general de Outlet Viajes, compartió los valores diferenciales de la compañía: “Nos enfocamos en el diseño de expediciones a medida que, a través del turismo, ponen en valor los atributos sociales, culturales, geográficos y naturales del país, fomentando el desarrollo sostenible

María Teresa de Salvador. de sus habitantes en armonía con su entorno natural”. Al mismo tiempo, la directiva indicó que Outlet Viajes

44 LA AGENCIA DE VIAJES l 24 DE ENERO DE 2024 l ESPAÑA

se especializa en experiencias e itinerarios diseñados por y para viajeros que estimulan el intercambio y aprendizaje entre culturas. “Nos comprometemos a innovar constantemente y a medir el impacto de nuestras acciones, permitiendo que las próximas generaciones puedan también gozar del privilegio de viajar y descubrir”, agregó María Teresa de Salvador. Cabe destacar que Outlet Viajes es parte del grupo empresarial Salmor-Metropromociones, que cuenta con 50 años de experien-

cia y se ha consolidado como una de las más destacadas mayoristas de turismo en Ecuador.

Variedad de servicios y estilos de viaje Ecuador es un territorio definido por cuatro regiones con cualidades particulares: la costa del Pacífico, la cordillera de los Andes, la selva amazónica y las Islas Galápagos. En este sentido, Outlet Viajes ofrece itinerarios de aventura, culturales, gastronómicos, de naturaleza y más. Finalmente, la máxima representante de Outlet Viajes invitó al trade a trabajar de una manera conjunta: “Como su socio DMC les brindaremos todo el soporte para satisfacer sus necesidades de manera rápida y eficiente. Somos flexibles, creativos y conocemos muy bien nuestro destino”.



WanderBus Ecuador: experiencias auténticas para los viajeros

W

anderBus Ecuador nació en 2018 y es un servicio brindado por el DMC AtlasViajes. La marca busca seguir posicionándose y ofreciendo experiencias únicas para los pasajeros provenientes de Europa, Reino Unido, Canadá, Estados Unidos, entre otros.

WanderBus Ecuador: recorridos únicos a destinos inexplorados Yessenia Marín, CEO de WanderBus Ecuador By Atlas, compartió detalles sobre los pilares fundamentales del servicio de la compañía. Entre ellos se encuentran: • Llegar a lugares remotos para descubrir pueblos indí-

Con itinerarios a la medida de las necesidades del mercado, WanderBus Ecuador es una opción segura para recorrer el país.

WanderBus Ecuador recibió el Distintivo otorgado por Quito Turismo en reconocimiento a la calidad de su servicio. genas ubicados fuera de los recorridos comunes. • Explorar Ecuador responsablemente, lo cual implica considerar el impacto social y ambiental de las comunidades visitadas. • Conexión con habitan-

46 LA AGENCIA DE VIAJES l 24 DE ENERO DE 2024 l ESPAÑA

tes locales para aprender todo sobre el estilo de vida. • Nuevas experiencias: probar la gastronomía típica, así como descubrir la fuente del chocolate o sumergirse en la vida silvestre del bosque nublado.

• Flexibilidad. Con WanderBus es posible elegir dónde comenzar y finalizar cada viaje. • Seguridad e independencia. Las pertenencias y tranquilidad de los pasajeros están aseguradas. • Guías de primer nivel. Los profesionales de guianza con los que trabaja la firma son bilingües y conocen todo sobre Ecuador. • Amigos a cada paso. Ya sea solo, con amigos, familiares o en pareja, los turistas conocerán a más personas con las que disfrutarán. • Facilidades. Cada viaje es más fácil con un equipo calificado de agentes y guías a bordo. • Viajes a todo el país, desde la cordillera de los Andes hasta la selva amazónica, la costa del Pacífico, la exuberante selva nublada y las fascinantes Islas Galápagos.



El Palau de Congressos de Catalunya, un impulsor del MICE en Barcelona

E

spaña ha visto cómo en los últimos años su turismo MICE se ha disparado. El gasto medio de este nicho de mercado se ha disparado un 35% desde 2020, según Spain Convention Bureau. Y dentro de España, Barcelona ha sido una de las ciudades que mejor se ha estado posicionando. Buena prueba de ello son eventos como el Mobile World Congress o la Copa América que se celebrará en 2024, que se suman a la amplia oferta gastronómica, que cuenta ya con 36 estrellas Michelin. Por ello, inauguraciones como la del Palau de Congressos de Catalunya en octubre de 2023, ubicado en la prestigiosa Avenida Diagonal,

junto a la zona de Pedralbes, potencian aún más. La inauguración llega tras una renovación completa, con instalaciones de primer nivel enriqueciendo la oferta de la Ciudad Condal para la celebración de conferencias, congresos y eventos culturales de gran envergadura. Además, su compromiso con la sostenibilidad es inherente, por lo que la construc-

48 LA AGENCIA DE VIAJES l 24 DE ENERO DE 2024 l ESPAÑA

ción se realizó siguiendo estándares ecológicos, y cuenta con sistemas de eficiencia energética y gestión de residuos. Su ubicación en el corazón de Barcelona lo convierte en la opción más accesible y sostenible para los asistentes, reduciendo la huella de carbono asociada a los desplazamientos. Las instalaciones están gestionadas por Meliá Hote-

ls International y fueron diseñadas por los renombrados arquitectos Carles Ferrater y Josep Maria Cartañà, dando lugar a un edificio que combina la esencia de la vanguardia arquitectónica de Barcelona con la belleza de su entorno natural. Situado en un parque de jardines centenarios de 25.000 m², ofrece un ambiente que la compañía califica como sereno y elegante. Junto a esto, se han incorporado tecnologías de última y cuenta con una capacidad para albergar a más de 2.000 asistentes en su auditorio principal, así como múltiples salas de reuniones, espacios para exposiciones y un espectacular atrio.



Karisma Hotels: lujo y entretenimiento en Nickelodeon Riviera Maya

C

on atracciones para todas las edades, exquisita gastronomía y una vista paradisíaca, Nickelodeon Hotels & Resorts ofrece a los viajeros una experiencia única en la Riviera Maya. Administrado por Karisma Hotels & Resorts, cuenta con 280 suites tematizadas y ambientadas, y servicio de comida a la habitación las 24 horas del día.

Karisma Hotels & Resorts resaltó las experiencias del nuevo hotel cinco estrellas de Nickelodeon en la Riviera Maya.

Servicios y experiencias únicas para los visitantes Parque Acuático Aqua Nick: los huéspedes pueden disfrutar de acceso ilimitado durante su estancia y los visitantes externos podrán adquirir un day pass. Con atrac-

ciones destacadas de Nickelodeon, los más pequeños podrán gozar de juegos multinivel acompañados de actividades acuáticas y toboganes. Los adolescentes y adultos

50 LA AGENCIA DE VIAJES l 24 DE ENERO DE 2024 l ESPAÑA

pueden disfrutar en Soak Summit, una torre de 18 metros de altura con impactantes vistas del parque. Entretenimiento y personajes: los visitantes tendrán

la oportunidad de conocer a los personajes de Nickelodeon e incluso pueden ser partícipes de búsquedas del tesoro para hacer de la experiencia algo inigualable. Gastronomía y bares con bebidas Gourmet Inclusive: Cosmo Swim Up Bar y Wanda Swim Up Bar sirven una gran variedad de bebidas con y sin alcohol, ideal para las familias. En Yacht Club World Cuisine o en Piazza Restaurant los fans pueden pasar momentos con personajes como Los Padrinos Mágicos, Bob Esponja e incluso las Tortugas Ninja. Ahora bien, si los visitantes desean compartir deportes y música en directo, Big Orange Couch es el lugar indicado.



Travelance: “Nuestro proyecto se consolida cada día más” Tomeu Bennasar, CEO de Soltour, destaca las virtudes de este innovador proyecto en el mundo de la turoperación. Seguir creciendo y ser un referente del sector, son algunos de los desafíos y retos para 2024.

¿Q

ué balance hace Travelance de 2023, año de su creación después de la iniciativa de Soltour Travel Partners? Travelance nos ha dado la oportunidad de formar parte de un proyecto innovador en el mundo de la turoperación. Llevamos un año operando como hub turístico y nuestro proyecto se consolida cada día más con partners de reconocido prestigio como Europamundo, Guest Incoming, Luxotour, Tui, Webbeds, manteniendo cada uno su independencia, pero realizando este viaje juntos. Cabe destacar la buena acogida por parte de las agencias de viajes de este hub y del Club Travelance, un Programa de fidelización exclusivo para las AAVV que ya cuenta con más de 1.000 agencias suscritas. Por cada reserva que materialicen a través de Travelance, estas podrán disfrutar de beneficios y recompensas exclusivas, como bonos, descuentos, prioridad en fam trips promovidos por los diferentes partners de Travelance, acceso a ofertas de viaje especiales, etc. Ahora que hemos demostrado la proyección del hub decidimos desvincular a Soltour del naming del hub (lo

Tomeu Bennasar.

Pretendemos continuar creando sinergias sólidas entre los partners independientes. BENNASAR que hasta ahora se conocía como Soltour Travel Partners), lo cual nos hace más inclusivos e integradores a medida que crecemos y se unen socios influyentes, reflejando la personalidad y valores de todos los integrantes. Por tanto, si algo esperamos en este nuevo año es ser referentes en la industria turística y seguir creciendo como hasta ahora.

52 LA AGENCIA DE VIAJES l 24 DE ENERO DE 2024 l ESPAÑA

¿Qué previsiones maneja la alianza para 2024? En Travelance pretendemos continuar creando sinergias sólidas entre los partners independientes, lo que se traduce en una oferta integral y competitiva para las agencias de viajes. Por ello, exploramos nuevos proyectos que trabajen hacia nuestro objetivo común de impulsar el sector turístico a través de la innovación, respaldando a las agencias de viajes independientes en su búsqueda de éxito. Además, para 2024 esperamos incorporar nuevos partners, así como operativas conjuntas entre los diferentes integrantes del hub. Y, por supuesto, anunciaremos nuevos beneficios para

las agencias suscritas al Club Travelance. ¿Qué novedades habrá en 2024? En Travelance nos encontramos en continuo crecimiento y en la búsqueda de oportunidades que mejoren la calidad de nuestro hub. De hecho, a finales de 2023, hemos anunciado la alianza con Nevatour, operador de nieve y aventura, con el objetivo de cubrir y proporcionar las mejores ofertas en el segmento de nieve y montaña. Con este acuerdo, y gracias al catálogo de opciones con de Nevatour, en Travelance hemos incrementado notablemente nuestro portafolio de producto para brindar una amplia variedad de alternativas a aquellas agencias de viajes que buscan ofrecer excursiones y aventuras en 2024 en paisajes alpinos. Por supuesto, la puerta de entrada a nuevos colaboradores está abierta, y desde Travelance nos encontramos en continuo análisis de posibles nuevos partners. ¿Cómo surgió esta alianza? ¿Cuáles son sus puntos fuertes? Nuestra razón de ser es impulsar el sector turístico a través de la innovación, respaldando a las agencias de viajes especialmente independientes en su búsqueda de éxito con el objetivo de convertirnos en su partner perfecto. Creamos sinergias para ofrecer conjuntamente una oferta completa y competitiva a las AAVV: producto 360°, ventajas comerciales y herramientas innovadoras, facilidades a la hora de realizar


reservas de distintos turoperadores, pero con la ventaja de realizarlo con un acceso único y con ingreso a nuestro club de fidelización. Un formato de colaboración y búsqueda de sinergias que crea valor para las AAVV independientes: • Programa de fidelización exclusivo: se trata de un Club de Fidelización para Agentes de Viajes, por el que con cada reserva que realicen a través de Travelance disfrutarán de ventajas, beneficios y recompensas exclusivas como bonos, descuentos, prioridad en fam trips, acceso a ofertas de viaje especiales, etc. • Cartera de producto completa, competitiva y diferencial: un extenso catálogo de producto que ofrece opciones que destacan en el mercado, satisfacen diversas demandas y aseguran una experiencia de viaje excepcional. • Incremento de la rentabilidad: cada reserva realizada a través de los diferentes partners conlleva un aumento en la rentabilidad para las agencias, potenciando así su crecimiento. • Cercanía y soporte: Travelance se nutre de las redes comerciales independientes de cada partner, lo que nos posibilita estar siempre cerca de las agencias. • Comodidad y servicio para las agencias: facilitando el trabajo a través de un login único del Club Travelance con acceso a reservas, agilizando sus operaciones y mejorando la experiencia del cliente. • Garantías: todos los operadores tienen amplia experiencia operando en los

Responsables de las empresas que conforman Travelance. mercados español y portugués, con sólidas políticas comerciales de sostenibilidad, además de otras garantías operacionales como servicio posventa, servicio 24/7 en destino. • Estrategia de marketing y publicidad: servicio de marketing a todos los partners, asegurando que lleguen de manera efectiva a nuestros clientes y destaquen en el competitivo mercado. • Innovación tecnológica: a través de la colaboración en proyectos tecnológicos buscamos mejorar continuamente la experiencia de usuario y la calidad de nuestros productos y servicios.

¿Qué respuesta está dando el mercado a Travelance en estos primeros meses de vida? La respuesta del mercado está siendo muy superior a la que esperábamos. Concretamente lanzamos el Club de Fidelización Travelance y en los primeros 8 meses se han dado de alta más de 1.000 agencias de viajes españolas. La ventaja principal para las agencias de viajes que se adhieren a este programa es la económica; reciben importantes cantidades de dinero por realizar reservas a los turoperadores partners de Travelance, es decir,

El reto que representa Fitur 2024 “Fitur 2024 se presenta como un reto debido a la necesidad de posicionar la marca Travelance, tanto en los medios de comunicación como en el público profesional, y asentar esta alianza de operadores independientes”, comentó Bennasar. “Buscamos ese reconocimiento de marca, que ya teníamos con Soltour Travel Partners; y conseguir que nuestros públicos estratégicos perciban nuestros puntos fuertes y diferenciales, y dar a conocer a los miembros del hub enfatizando su conocimiento y liderazgo en el sector turístico, las sinergias creadas entre ellos y el nexo común de unión que es Travelance”, serán algunos de los diferenciales a destacar en la feria.

premiamos económicamente su fidelidad. El incremento de ventas de estas agencias se está haciendo notar, y las perspectivas de crecimiento para el año que viene están ya por encima del 25%. Por otro lado, varios Grupos de Gestión de agencias de viajes españolas se han unido a Travelance como Distribuidores Preferentes. Entre ellos se encuentran TEAM Group, Grupo Star, MaxTravel Group, Grupo Europa, Grupo Edenia, Grupo Avantours, Grupo AVA y La Red Turística. Así, en este momento sumamos más de 1.000 puntos de venta en total. Los nuevos turoperadores lanzados al mercado como Nevatour y Caminos Plus, junto con los actuales partners, hacen que la oferta de producto a las agencias de viajes sea muy completa, y en los próximos meses no dejaremos de aumentar el portafolio de producto en Travelance. En resumen, podemos confirmar que la respuesta del mercado hacia Travelance ha superado todas las perspectivas que teníamos, y el futuro es muy prometedor.

LA AGENCIA DE VIAJES l 24 DE ENERO DE 2024 l ESPAÑA 53


Ryanair celebra su victoria frente a las “OTA piratas”

R

yanair “saca pecho” de su última victoria judicial después de años de batalla judicial ante las agencias de viajes online (OTA). En un comunicado, la compañía destaca que, a principios de diciembre, la mayoría de las ‘OTA piratas’ (así define la aerolínea a las OTA masivas internacionales) más grandes, como es el caso de Booking.com, Kiwi, Kayak, etc., retiraron repentinamente los vuelos de Ryanair de la venta en sus sitios web. “Esta bienvenida eliminación puede ser el resultado de la presión de las Agencias de Protección al Consumidor. O es una respuesta al reciente fallo del Tribunal Superior

Ryanair celebró que una serie de OTAS dejaron de vender sus tickets y se lo atribuyó a un fallo del Tribunal Supremo de Justicia de Irlanda.

de Justicia de Irlanda, que otorgó a Ryanair una orden judicial permanente contra el screenscraper Flightbox”, subraya la compañía, en referencia al proceso que trata, básicamente, de copiar

54 LA AGENCIA DE VIAJES l 24 DE ENERO DE 2024 l ESPAÑA

el contenido web de Ryanair mediante el uso de tecnología bot para engañar a los usuarios a la hora de adquirir el billete en cuestión. “Si bien estos piratas de las OTA solo representan una

pequeña fracción de las reservas de Ryanair, esperamos que la eliminación repentina de nuestros vuelos de estos sitios web de las OTA reduzca los factores de ocupación a corto plazo en un 1% o un 2% en diciembre y enero, y también suavice los rendimientos a corto plazo a medida que respondemos poniendo tarifas más bajas a disposición de los consumidores directamente”, informa la low cost. El objetivo de la compañía, según dice, es que esta sentencia “anime a los pasajeros a reservar” a través de su página web oficial, agudizando su guerra con las agencias. Y es que la venta directa seguirá siendo en este 2024 el único método de reserva con el que se garantice que “el cliente siempre obtendrá las tarifas aéreas más bajas”.



SIMONE GORINI (CEO DE IRYO)

“No descartamos nuevos destinos en 2024” El máximo responsable de la compañía ferroviaria privada saca pecho por los buenos resultados en su primer año de operaciones: “Ya gestionamos el 30% de las frecuencias”.

I

ryo ha sido una de las grandes sorpresas del pasado año 2023 en España. El operador ferroviario privado, el primero en llegar al mercado después de la liberalización del sector, prometió dar guerra a Renfe, quien hasta entonces disfrutaba de un placentero monopolio. Y ha cumplido su palabra. En su primer año de operaciones, iryo se ha hecho con el 25% de la cuota de mercado de la alta velocidad nacional, con precios de derribo y un servicio que, según defiende la compañía, es muy superior al de su competencia. Ahora, la empresa va por nuevas rutas en 2024, siempre y cuando ADIF (el gestor de las infraestructuras ferroviarias) de luz verde a sus intenciones. Así lo cuenta a Ladevi el CEO de la compañía, Simone Gorini, quien además reclama una nueva rebaja del canon que paga a ADIF y ensalza la relación entre iryo y las agencias de viajes. ¿Qué novedades tienen previsto lanzar durante 2024? Estamos centrados en consolidarnos en los tres corredores donde ya estamos operando. Sin embargo, iryo nace con una fuerte vocación de permanencia y, bajo

el firme propósito de llegar al máximo número de ciudades posible, no descarta analizar otros destinos una vez que ADIF presente la segunda fase de liberalización. Además, recientemente hemos inaugurado una nueva ruta transversal entre Barcelona y Sevilla que cuenta con 4 frecuencias diarias: un nuevo hito que nos va a permitir seguir asentándonos en dos ciudades estratégicas. ¿Qué balance hace iryo de este primer año en el mercado español? Recién cumplido nuestro primer año de operaciones en España, en iryo estamos muy satisfechos con los resultados obtenidos, puesto que están en línea con nuestras previsiones y son acordes al plan

56 LA AGENCIA DE VIAJES l 24 DE ENERO DE 2024 l ESPAÑA

de negocio y los KPI marcados en nuestra hoja de ruta. En estos primeros 12 meses, ya gestionamos el 30% de las frecuencias totales llegando a 11 destinos, y nos hemos hecho con el 25% de la cuota de la Alta Velocidad en España. Además, hemos sobrepasado los 5 millones de viajeros con una oferta diferencial, experiencial y muy competitiva y, aunque aún no hemos cumplido el año en las conexiones con el sur y las ciudades de Alicante y Tarragona, nuestra tasa de ocupación media ya es del 66%. Un número que asciende al 70% en el corredor de Andalucía, confirmando el éxito de nuestra entrada en el mercado y la contribución de iryo al proceso de liberalización ferroviaria.

¿Qué previsiones o expectativas tiene la compañía para 2024? ¿Esperan seguir creciendo? Tras completar el despliegue de nuestra fase 1, actualmente estamos inmersos en una nueva etapa de estabilización del negocio con el objetivo de consolidarnos en los tres corredores y 11 destinos en los que ya estamos operando. Sin embargo, iryo nace con una fuerte vocación de permanencia y, bajo el firme propósito de llegar al máximo número de ciudades posible, no descarta analizar otros destinos una vez que ADIF presente la segunda fase de liberalización como el Corredor Mediterráneo y Galicia. Asimismo, mantendremos la apuesta por la sostenibilidad y vanguardia de nuestra flota, así como la calidad de la oferta que ofrecemos a nuestros clientes. ¿Habrá nuevas rutas/frecuencias a lo largo del año? Recientemente hemos inaugurado una ruta transversal entre Barcelona y Sevilla que cuenta con cuatro frecuencias diarias y tiene paradas en Zaragoza, Madrid y Córdoba: un nuevo hito que ya nos permite conectar dos ciudades estratégicas en menos de seis horas. ¿Ven alguna posibilidad de que ADIF baje el canon por el uso de sus infraestructuras en 2024? Los cánones son la principal herramienta para desarrollar la competitividad del sector ferroviario, fundamental para asegurar su sostenibilidad económica, el éxito de la liberalización


y la descarbonización del transporte. Para el año 2024, ADIF ha hecho una propuesta continuista con 2023 que está muy lejos de las recomendaciones que la Comisión Nacional del Mercado y la Competencia (CNMC) ha hecho recientemente. En este sentido, no aplicar mayores descuentos supone una oportunidad perdida para el desarrollo del ferrocarril o el cambio modal, ambos objetivos recogidos en los planes del Ministerio de Transición Ecológica. En el contexto del importante crecimiento de tráfico que se está produciendo y del retraso de la reforma esperada por todos, esperamos que en 2024 todavía haya algún cambio impulsado por ADIF que se traduzca en una rebaja adicional a los cánones en forma de mayores bonificaciones. En un contexto inflacionista como el actual, y teniendo en cuenta que el precio del billete en iryo actualmente se enmarca en un proceso de promoción y asentamiento de marca para darse a conocer al público, ¿subirán el precio de los billetes en 2024? ¿De qué porcentaje podríamos estar hablando? Iryo ha aterrizado con una oferta de precios competitiva que parten de los 18 euros en su clase más económica (la Inicial). Sin embargo, bajo una propuesta de valor diferencial e innovadora que permita satisfacer las necesidades de cada uno de sus viajeros, el operador ha diseñado otras tres clases de confort (Infinita, Sigular Only YOU y Singular) que están orientadas a viajeros de ocio o de negocio que bus-

La respuesta de los ciudadanos está siendo, sin duda, extraordinaria, con más de 5 millones de viajeros. GORINI can una experiencia de viaje más premium. En este sentido, y aunque puntualmente hemos lanzado promociones a precios más bajos, nuestra política de precios seguirá una estela parecida a la actual, siempre adaptándose a un mercado liberalizado y maduro que atienda a la oferta y la demanda. ¿Cómo valoran su relación con las agencias de viajes en este primer año en España? ¿Qué puntos mejorarían en esta relación para 2024? ¿Y con Air Europa tras el acuerdo firmado entre ambas empresas para fomentar la intermodalidad? ¿Se abren a firmar más acuerdos de este estilo con otras aerolíneas? Las agencias de viajes realizan un trabajo esencial como prescriptores de nuestro producto, y por eso son un pilar fundamental de la compañía de cara a los futuros planes de expansión de iryo. De cara a 2024, seguiremos trabajando para establecer una relación próspera y duradera con todas ellas que nos permita continuar ampliando nuestra hoja de ruta en España. Por otro lado, la intermodalidad es un concepto intrínseco de la compañía desde su

desembarco al que queremos seguir dando forma en 2024. Gracias a nuestro acuerdo multimodal con Air Europa, desde el pasado mes de octubre ya vendemos billetes que combinan trayectos en tren con recorridos en avión. Dicha alianza, que está funcionando muy bien, nos permite reforzar nuestro papel estratégico en la conectividad de España con Europa y América, y las previsiones son poder seguir completándolo con nuevas fases una vez la Alta Velocidad llegue al Aeropuerto de Madrid-Barajas.

En iryo estamos muy satisfechos con los resultados obtenidos este año. GORINI Hace solo dos meses que el Ministerio de Transportes tiene un nuevo referente tras la renovación de Gobierno, ¿qué piden al nuevo ministro Óscar Puente para este año desde iryo? Como compañía privada y actor clave en la liberalización del mercado ferroviario, en iryo les tendemos la mano a todos los órganos gubernamentales para, en conjunto, seguir trabajando hacia un futuro del sector en el que primen la excelencia y la sostenibilidad. Renfe ha anunciado nuevas rutas, con inauguraciones a zonas como Asturias y reforzando sus servicios low-cost a Galicia, ¿están preocupados por

esa respuesta de la operadora pública a la llegada de iryo a España? ¿Plantarán cara a Renfe en estas rutas en un futuro? En un mercado liberalizado como el que ahora tenemos y en el que ya operan tres operadores y cuatro marcas, resulta natural que otras compañías apuesten por entrar en nuevas rutas y reforzar el servicio en aquellas donde ya están operando. En nuestro caso, iryo comenzó operaciones el 25 de noviembre de 2022 con una flota de 20 trenes Frecciarossa. Un año después, hemos logrado cifras de relieve, pero debemos consolidarnos en las rutas que tenemos activas antes de poner el foco en nuevos destinos. Asimismo, estamos a la espera de que ADIF abra formalmente la segunda fase de liberalización para analizar la entrada en líneas como Galicia o el Corredor Mediterráneo. ¿Tienen previsión de cuándo Iryo podría empezar a dar sus primeros beneficios después de impuestos con esta buena respuesta que está teniendo del mercado español? La respuesta de los ciudadanos está siendo, sin duda, extraordinaria, con más de 5 millones de viajeros que ya se han subido a bordo y una tasa de ocupación media del 66%. Pero, aunque vamos por el buen camino, es pronto para hablar de futuro. Por el momento, debemos centrarnos en la estabilización del negocio y el corto plazo, pero confiamos en alcanzar la rentabilidad en los próximos años.

LA AGENCIA DE VIAJES l 24 DE ENERO DE 2024 l ESPAÑA 57


La guerra en Israel, otro duro golpe al turismo: “No tenemos reservas desde octubre de 2023” Los receptivos de los países próximos a Israel dan la voz de alarma: muchas reservas se han cancelado y las previsiones son desoladoras: “Tuvimos que cancelar un 90% de las reservas”

E

n 2022, la guerra de Ucrania sacudió a un sector turístico que todavía no se había recuperado de los estragos de la pandemia de coronavirus. Y en 2023, a ese conflicto se le sumó la escalada bélica entre Israel y Hamás. Las consecuencias no se hicieron esperar: miles de reservas (sobre todo de viajeros culturales y religiosos) se cancelaron en Israel. Sin embargo, algunos analistas preveían que la guerra no duraría tanto como la de Ucrania, y que sería una escalada de tensión que iría a menos. Pero, con el paso del tiempo, la realidad se antojó más compleja y dura, ya que a los muertos y heridos se sumaron complicaciones económicas para los países vecinos. Egipto, Jordania e incluso Chipre han visto como en los últimos meses las reservas turísticas se desplomaron, con cientos de cancelaciones y unas previsiones a corto y medio plazo de lo más pesimistas. Es el caso del receptivo “Aisha Tours”, en Jordania, que venía registrando unos buenos meses antes de la guerra. Pero ahora, lamentablemente, asiste atónito a una situación turística que califican como “muy mala”. Pri-

mero, por supuesto, por las víctimas civiles de la guerra, y segundo, porque “se expande el miedo infundado como la pólvora y se profundizan las cancelaciones”: “Es algo imposible de parar porque tus argumentos no pueden compensar lo que la gente ve en la televisión a todas horas”, señala a Ladevi el CEO de la compañía, Dr. Mahmoud Ahmad Al Dwairi. “Tuvimos un 60% de cancelaciones de las reservas de octubre, un 90% de las de noviembre y un 90% de las de diciembre. Y tenemos que agradecer a la Embajada de España que no ha modificado las restricciones para viajar a Jordania en todo este tiempo”, añade. Lo que está claro es que se ha castigado injustamente la imagen de la región por el conflicto. “Se ha repetido que el conflicto va a escalar

58 LA AGENCIA DE VIAJES l 24 DE ENERO DE 2024 l ESPAÑA

a toda la región, se han sacado manifestaciones de condena, por ejemplo, en Amman, pero se obvian otras igual de multitudinarias en ciudades europeas, en las que incluso ha habido cargas policiales, cosa que no ha ocurrido aquí, que son manifestaciones muy organizadas y absolutamente pacificas, reflexionan. Para el receptivo, la única forma de que se fomente viajar a Jordania es dando una información certera de lo que está pasando, algo muy localizado, y “no infundir terror con suposiciones personales y opiniones, algunas veces torticeras a la población, que no siempre tienen ni la información, ni la educación para contextualizar este u otro conflicto”. “Pero es algo que pasa siempre. Desde hace dos años con Ucrania. Ahora la

gente viaja a Polonia y ya nadie recuerda que el país limítrofe sigue en guerra. Al final, egoístamente, hay que pedir que se deje de contar. Lo que no sale por la tele no existe, eso lo sabemos todos”, añaden. Y parece que la guerra irá a más, extendiéndose muchos meses y propagando la incertidumbre: “Por lo que nos transmiten nuestros clientes, la situación turística no mejorará. Nosotros de momento tenemos cero reservas en enero, cero reservas en febrero, un grupito confirmado en marzo, la Semana Santa está perdida ya, cero reservas en abril, un grupito confirmado en mayo, un grupito confirmado en junio y ninguna petición nueva desde el 7 de octubre, que es lo peor”.

¿Qué pasa con los viajes privados? Los viajes en privado, que es lo que Aisha Tours más trabaja, siempre se organizan con varios meses de anticipación, por lo que aseguran no ser muy optimistas en lo que al primer semestre de 2024 se refiere: “Pero rezamos para que en el segundo semestre mejore la situación y vuelva el turismo con más fuerza. Además, hay que considerar que todo el turismo religioso que viene de Sudamérica se ha perdido en 2024 y 2025, un turismo que viene fundamentalmente a Israel y luego visita los países cercanos, como Egipto, Jordania y Turquía. En este caso, si no pueden ir a Israel no vienen, así que para ese tipo de viajes ya tenemos dos años perdidos, ya que es un periplo que se organiza con un año de anticipación”.



JUAN CARLOS GONZÁLEZ (ÁVORIS)

“Hay que repensar el concurso del Imserso” El director general de Ávoris revela cómo está yendo el concurso del Imserso después de haber ganado los tres lotes, así como las previsiones para 2024 del grupo.

Á

voris, una de las mayores corporaciones turísticas de España, ha dado carpetazo a 2023 después de varias polémicas relacionadas con los viajes del Imserso. Un concurso que, este año, ganó este conglomerado empresarial haciéndose con los tres lotes que salieron “a subasta” Juan Carlos González, director general de Ávoris Corporación Empresarial, en una de las pocas entrevistas que concede desde que su compañía ganó el Imserso aclara todas las dudas sobre el polémico concurso, y revela las previsiones de la empresa para 2024, hace un balance de 2023. ¿Con el 2023 también se terminó el período pos-pandemia? Fue un gran año. Para Ávoris seguramente fue uno de los años más importantes de su historia, porque veníamos de una fusión muy relevante, de unas pérdidas muy significativas pos-Covid que nos dejaron tocados, y yo creo que este año ha representado un cambio de tendencia absoluto. El grupo empresarial cerrará en positivo. ¿Tienen alguna teoría de

Para Ávoris, 2023 seguramente fue uno de los años más importantes de su historia. por qué fue un mal verano el del año pasado? Ha sido un gran año con un mal verano. Pero no fue tan malo realmente. Hay que tener en cuenta que el primer trimestre de 2023 se comportó de manera absolutamente excepcional. El último cuatrimestre del año también fue muy bueno y creo que en ese verano seguramente se creó una tormenta perfecta: mu-

60 LA AGENCIA DE VIAJES l 24 DE ENERO DE 2024 l ESPAÑA

chas elecciones (en concreto dos procesos electorales casi seguidos), el tema de la recesión ya estaba encima de la mesa, etc. Si hubiera habido un verano como el tercer cuatrimestre, probablemente tendríamos los mejores resultados de los últimos años, pero hemos sabido luchar contra las tendencias económicas. Para nosotros, 2019 fue un mejor año por separado en resultados. Pero el avance en Ebitda de 2022 al 2023 fue absolutamente espectacular. Además, el tema de la conclusión de la fusión casi 50/50 fue trascendental. Recuerdo incluso a 2023 como mejor año que 2019.

¿Cómo se presenta 2024 para Ávoris? Para nosotros 2024 ha empezado fuerte. Quiero pensar que este año será más estable, sin estos vaivenes de un cuatrimestre espectacular y un verano que baja. Es difícil pronosticar y no nos dedicamos mucho a ello, porque luego la realidad va por otro lado. El turismo es el primer sector que nota cualquier variación en la economía o sociedad. Por desgracia, además, somos los últimos en salir de estas crisis. ¿Qué valoración general hace Ávoris del concurso del Imserso, después de tanto caos y retrasos? Pues que se nos olvida el caos. Algunas de las cosas que se han ido publicando son absolutamente razonables. No niego que debido al retraso en el inicio del programa se haya producido algún pequeño incidente, que hemos solucionado de manera inmediata, pero también debo decir que me siento orgulloso del trabajo que hemos desarrollado al sacar esto con tanta celeridad. Yo la foto que tengo, e iremos dando todas las cifras al cierre del programa en mayo de este año, es que el único grupo capaz de haber sacado el concurso con tanta celeridad era Ávoris. Estamos contentos con los números del programa y creo que estamos demostrando al mercado que los números serán los que concursamos. Seguramente con ciertos matices vinculados al retraso. Pero esas más de 800.000 plazas se acabarán operando a finales de mayo. Todas y ca-


da una de ellas, porque es un compromiso. Además, se cumplirá con los pliegos, como era nuestro compromiso. Y mucho de esto tiene que ver con hacernos daño. No hemos entendido esta campaña de algunos actores y medios en el sector que viene vinculada a hacer daño a Ávoris y no sabemos porqué. La cantidad de noticias que se publicaron contra Avoris en relación al programa del Imserso, ¿considera que es parte de una campaña contra la empresa? Absolutamente. En los últimos días han aparecido en algunos medios publicaciones que apuntan en ese sentido, pero no solo contra Ávoris, sino también contra el Imserso. Nos llama la atención que tengan como objetivo un programa de tan alto contenido social. Debo añadir que nunca antes se había producido una campaña de este estilo, aun con irregularidades graves que llevaron a sanciones muy importantes. Estamos atentos al desarrollo de esas investigaciones y en función de cómo vayan evolucionando nos reservamos el adoptar todas las medidas legales que consideremos necesarias para preservar nuestro buen nombre y reputación. ¿Están contentos con la actuación del Imserso en este último concurso? No lo sé. Lo que sí puedo decir es que nosotros llevamos más de 20 años operando diferentes lotes del Imserso, a veces con una UTE

No hemos entendido esta campaña de algunos actores y medios en el sector que viene vinculada a hacer daño a Ávoris. (Unión Temporal de Empresas), otras nosotros solos, y le digo que cada año hemos tenido nuestro certificado de idoneidad, sin pegas. Si les pregunta a las empresas que han ido operando el Imserso sobre este tema, ninguna le podrá dar esta respuesta. Y tengo la más absoluta seguridad de que este año obtendremos ese certificado. ¿Ganando dinero? La parte del Imserso no es ni de lejos lo que este concurso fue en su día a la hora de operarlo. Hay que tener en cuenta que, al haber empezado más tarde, muchos hoteles están cerrados y eso hace que tengamos menos oferta. Además, hay que tener en cuenta que a finales de diciembre Canarias estuvo absolutamente lleno.

Y tenemos constancia, como todo el sector, de que mucha de la operación de Egipto y Jordania ha acabado en Canarias, con lo cual hace mucho más difícil conseguir los precios y las disponibilidades que el Imserso ha tenido históricamente en esas fechas, que siempre eran de temporada baja. Yo creo que la rentabilidad la veremos a final de año. No será ni de lejos lo que la gente piensa, pero nosotros realmente este concurso lo estamos enfocando como un aprendizaje. Estamos aprendiendo cómo funciona más que viendo en términos absolutos de rentabilidad, aunque es algo que siempre busca el grupo. ¿Siguen siendo bajos los precios que ofrece el Imserso dentro del concurso? Creo que hay que repensar el modelo del Imserso. Antes era el concurso en el que muchos jubilados veían por primera vez el mar y muchos seguimos teniendo esa imagen en la cabeza. Pero ya no es así. El jubilado de hoy podría perfectamente manejar otros precios. Creo que hay concursos

Ávoris desea estabilidad para 2024 “Un deseo para 2024 sería tener estabilidad. Y esto tiene que ver con que haya cero conflictos, cero guerras, etc. Porque, aunque quede un poco fuera de mi alcance, sería un gran deseo. Y creo que las agencias de viajes siguen siendo muy resistentes”, destaca González. Asimismo, envía un mensaje a los profesionaes de turismo: “A los agentes de viajes les trasladaría que somos un grupo que apuesta 100% por la distribución, apostando por las agencias físicas, con 3.000 repartidas por todo el territorio. Y les pediría que saquen a los españoles de viaje, con seguridad y confianza”.

en otras regiones, como el “Club de los 60”, que manejan otros precios medios mucho más altos. Creo que deberíamos hacer una especie de sentada y replatearnos el modelo para ver qué buscan los hoteleros, las agencias de viajes, el Imserso, etc. Es de locos que un concurso como este genere tanto ruido. Creo que todo funciona bastante mejor si hay consenso. ¿Se podría replantear el concurso con la nueva dirección del Imserso? Yo creo que todo es replanteable. Tiene que ver un poco con la actitud y que de verdad queramos replantearlo. De momento hay dos años más de concurso, esperemos renovarlos y luego iremos viendo. ¿Qué perspectivas tiene Ávoris en el MICE para este 2024? Es una de las áreas que más reforzada ha salido con la fusión. Somos líderes en España en este campo porque tocamos áreas muy importantes: farmaindustria (con una profundidad de clientes muy importante), eventos e incentivos de empresas y la parte Sport. En este último campo somos líderes indiscutibles, presentando en Fitur de nuevo la Vuelta Ciclista España, que durante muchos años operó Halcón Viajes, y tenemos muchos equipos de primera división de fútbol, clubes de baloncesto, etc. La parte MICE fue la que mejor se comportó en 2023 y es en la que yo tengo más expectativas en 2024, que será un año saneado y bueno.

LA AGENCIA DE VIAJES l 24 DE ENERO DE 2024 l ESPAÑA 61


Estados Unidos, el mercado emisor más dinámico del mundo, según ForwardKeys El vicepresidente de ForwardKeys analiza el sector turístico internacional y da las claves del “resurgir” del turismo en LATAM.

E

l turismo internacional no solo no dejará de crecer en 2024, a pesar de las guerras e inflación que amenazan al sector, sino que resolverá las crisis actuales con un mayor grado de resiliencia. Así lo desvela Olivier Ponti, vicepresidente de insights ForwardKeys, en declaraciones a Ladevi, en las que también explica que Estados Unidos será uno de los mercados con mejor comportamiento a nivel mundial. “Podemos ver que el mercado emisor más dinámico en todo el mundo es el de Estados Unidos. Y la proximidad geográfica entre Estados Unidos y estos países de Latinoamérica es una ventaja, también porque no hay esta diferencia de horarios que lo hace un poco más complicado para los viajes. Hay muchos turistas de Estados Unidos vi-

estar en el dólar: “La moneda dólar está fuerte, con economías en Sudamérica que dan una ventaja a este tipo de cambio. Por lo que es una ventaja también para el turismo. Un país como Argentina tiene una muy buena relación calidad-precio. Y eso tiene un impacto positivo sobre la demanda por parte de Estados Unidos, pero también por parte de los europeos que quieren viajar a Argentina”.

Las guerras y la inflación, preocupaciones que el turismo superará

Olivier Ponti.

“La moneda dólar está fuerte, con economías en Sudamérica que dan una ventaja a este tipo de cambio. PONTI

62 LA AGENCIA DE VIAJES l 24 DE ENERO DE 2024 l ESPAÑA

sitando España y el resto de Europa. Esa diferencia horaria no es el problema. Esta proximidad entre Estados Unidos y algunos países latinoamericanos es una ventaja estructural que ellos tienen”, revela. Pero ¿por qué se está produciendo este cambio de tendencia? La respuesta podría

En relación a la guerra de Ucrania, ForwardKeys señala que se trata de un conflicto que ha afectado a la demanda de destinos del entorno, pero confiesa que la salud del turismo internacional “es de hierro”, porque siempre hay crisis, pero el sector “muchas veces encuentra las maneras de recuperarse de estas crisis en un plazo muy corto de tiempo”: “Y pienso que eso va a generar una resiliencia bastante impresionante”, confiesa Ponti. “Para darte un ejemplo: los incendios del verano de 2023, horroríficos, en países como Grecia, donde un destino como Rodas fue destruido en parte por estos fuegos, ahora vemos que en un mes el turismo está al mismo nivel que antes de los incendios”, añadió. “Al final la gente quiere viajar y puede adaptar sus destinos en caso de que surjan problemas específicos como los incendios o las guerras. Pero al mismo tiempo, la gente se olvida muy rápidamente de estos problemas”, aclara el directivo.



SENÉN FORNOS (RIU)

“No vemos una ralentización de la demanda” El Senior VP Marketing & Contracting de RIU España y Latinoamérica cuenta cómo ha ido 2023 para la cadena hotelera y cuáles son sus planes de expansión.

P

ara RIU, 2023 ha sido uno de sus mejores años. Después de casi tres años de pandemia de coronavirus en el que la demanda se vio notablemente afectada, el grupo hotelero da carpetazo a la pandemia con un año sobresaliente. Buena prueba de ello es la ocupación media en sus hoteles, que incluso ha llegado a superar el 90% en la época veraniega. Ahora, el grupo hotelero espera un 2024 que mantenga esa buena tendencia de reservas, con nuevas aperturas listas para establecerse como una de las marcas de hoteles más estables del panorama nacional (e internacional). O por lo menos así lo defiende Se-

Las agencias de viajes están en el centro de nuestra gestión comercial, como viene siendo desde hace ya más de 70 años. nén Fornos, Senior VP Marketing & Contracting de RIU España y Latinoamérica, en declaraciones a Ladevi. ¿Qué balance hace RIU de este 2023? ¿Ha cumplido sus expectativas? Durante todo el año 2023 hemos tenido una demanda muy fuerte y estable en todos los destinos de RIU y por

64 LA AGENCIA DE VIAJES l 24 DE ENERO DE 2024 l ESPAÑA

parte de todos los mercados emisores. El balance que hacemos de la temporada es extremadamente positivo. Hemos superado las expectativas en cuanto a ocupación en todos nuestros hoteles, recuperando e incluso superando los niveles de 2019 y 2022. Lo mismo sucede con los ingresos. Ambos indicadores sumados dan como resultado un año récord. ¿Cómo ha ido la temporada de verano para su cadena hotelera? En los hoteles de España la temporada de verano ha sido muy buena, con una ocupación media superior al 90% en todos los destinos de

España. Los mercados emisores más importantes para RIU en España han sido Alemania, Reino Unido, España, Bélgica (con un importante incremento del 15%) y Países Bajos. En el mix de clientes la excepción la presenta Andalucía, donde el mercado nacional es el número uno, sobre todo debido a los hoteles Riu Chiclana y Riu Costa del Sol, que son los favoritos de las familias, y los que concentran sus viajes en la temporada estival. ¿El nivel de ocupación medio está ya por encima de los datos prepandemia? ¿Ha aumentado el gasto medio en este 2023? De enero a octubre, la ocupación media se ha situado en el 86%, mientras que la previsión de cierre (enero-diciembre) es mantener esta cifra o incluso superarla en algún punto porcentual. Todos los indicadores han sido positivos: han aumentado las estancias (+10%), la tarifa media global (+12%) y, por lo tanto, esperamos un año récord en ingresos. ¿Cuáles son las preocupaciones que tiene el grupo en 2024? ¿Cómo afronta la compañía la subida de costes a nivel internacional? ¿Creen que podría haber una desaceleración de la demanda? Las previsiones para 2024 son también buenas. No vemos de momento un debilitamiento o ralentización de la demanda, aunque es previsible que en algún momento aparezca y esta repercuta directamente en el precio, pero de momento, no esta-


mos viendo esto. El nivel de reservas para invierno, y estamos hablando hasta marzo, es muy bueno. La inflación está siendo desafortunadamente uno de los retos más duros a los que las empresas nos estamos teniendo que enfrentar este año. Al aumento de precios de alimentos, energía y combustible, tenemos que sumarle el incremento de los costes financieros. Otro de los efectos de la pandemia que ha llegado para quedarse son las reservas last minute, lo cual complica la posibilidad de conocer las previsiones de ocupación con exactitud. Es verdad que la fuerte demanda nos ha permitido aumentar las tarifas y las cifras preliminares nos indican que estamos pudiendo salvar en gran medida este aumento de los costes. ¿Qué próximas aperturas tiene previsto realizar RIU a nivel internacional? Hay dos nuevos mercados en los que vamos a entrar próximamente: Canadá y Tailandia. En el caso del país americano se trata de un hotel urbano, el Riu Plaza Toronto, que va a estar situado en el centro de la ciudad, mientras que el desembarco en el país asiático va a tener lugar en Mai Khao, en la isla de Phuket. El nuevo hotel será de la gama Riu Palace y contará con alrededor de 500 habitaciones, con servicio todo incluido. Además, recientemente hemos podido confirmar otro de los proyectos que más ilusión nos genera: nuestro tercer hotel en Nueva York. Esta-

Hemos superado las expectativas en cuanto a ocupación en todos nuestros hoteles, recuperando e incluso superando los niveles de 2019 y 2022. rá ubicado en pleno Broadway, muy cerca de los ya existentes Riu Plaza New York Times Square y Riu Plaza Manhattan Times Square, y se va a convertir en el hotel más grande de la cadena en la Gran Manzana con 673 habitaciones. ¿Cómo describiría la relación de RIU con las agencias de viajes? ¿La compañía prevé potenciar en 2024 el canal de venta directa como otras empresas del sector? Las agencias de viajes están en el centro de nuestra gestión comercial, como viene siendo desde hace ya más de 70 años. Son básicas en la distribución de nuestros productos y en la consecución de los resultados corporativos de nuestra compañía.

Seguimos invirtiendo mucho en este canal. Este año 2023 hemos presentado la nueva página web del programa de fidelización exclusivo para agentes de viajes “RIU Partner Club”, que es a día de hoy uno de los programas más populares entre los agentes de viajes, con mejoras en la transaccionalidad de las ventas que nos genera este canal. ¿Qué papel juega América Latina en los planes de expansión de RIU? ¿En qué países de la región tienen especial interés por invertir? ¿Cuáles están respondiendo mejor en cuanto a ocupación y beneficios? Latinoamérica es para nosotros un mercado emisor muy relevante. De hecho, actualmente es el tercer mercado emisor por importancia para nuestros hoteles de América, con una cuota del 20%. Nuestros clientes de la región provienen sobre todo de Argentina, Colombia y Chile. Nosotros seguiremos cultivando las relaciones con los principales operadores turísticos de la región para cuidar mucho a nuestros clientes mutuos.

¿Cuáles serán las estrategias de promoción de la compañía entre los profesionales del turismo? ¿Hay previsto algún roadshow, campañas de fidelización, acuerdos con destinos, etc.? En RIU estamos constantemente presentando nuestros productos y novedades en todo el territorio nacional. Desde enero a mayo recorremos el país de la mano de los principales turoperadores para presentar y entregar toda la información técnica de las novedades del año. Este 2023 destacaría la operación conjunta programada con Ávoris a Isla Mauricio, aprovechando la inauguración de los dos nuevos establecimientos de RIU en esta isla: Riu Turquoise y Riu Palace Mauritius, así como la novedosa operación que vamos a comenzar a la Isla de Zanzíbar, dónde disponemos de dos hoteles: Riu Jambo y Riu Palace Zanzíbar en colaboración con NewBlue/W2M. ¿Cuáles serán las próximas aperturas de la compañía en 2024? RIU va a cerrar 2023 con 97 hoteles en 21 países. Para el año 2024 hay previstas dos nuevas aperturas: el establecimiento urbano Riu Plaza Chicago y un hotel vacacional en Falmouth, Jamaica: el Riu Palace Aquarelle. En cuanto a las grandes reformas, destaca Mauricio, donde hemos derruido los dos hoteles existentes para construirlos de nuevo: el Riu Palace Mauritius y el Riu Turquoise; y la del hotel Riu Palace Bávaro, que se ampliará integrando el antiguo Riu Naiboa.

LA AGENCIA DE VIAJES l 24 DE ENERO DE 2024 l ESPAÑA 65


Gastronomía: ¿cuáles son las tendencias que marcarán 2024? El informe “Tendencias en la restauración 2024” analiza la gastronomía global. El turismo sostenible y la Inteligencia Artificial marcarán el rumbo del sector.

L

uego de un profundo análisis de la gastronomía global, Mediterránea Group publicó el informe “Tendencias en la restauración 2024”. Además, asevera que la segmentación por tipo de

consumidor y preferencias alimenticias será clave para alcanzar la excelencia en el servicio; se ofrecerá una propuesta de valor enriquecida, que irá más allá de lo puramente gastronómico para avanzar hacia una experiencia 360 para el consumidor; la sostenibilidad seguirá siendo el motor del modelo

66 LA AGENCIA DE VIAJES l 24 DE ENERO DE 2024 l ESPAÑA

en la gestión de las operaciones, la selección de las materias primas y la prestación del servicio; y que el 60% de la restauración crecerá este año por encima del 10%.

La Inteligencia Artificial como garantía de excelencia La especialización del ser-

vicio seguirá siendo una clave para el sector. Deberá estar preparado para ofrecer soluciones adaptadas a las tendencias de consumo. La dieta equilibrada basada en productos saludables y sostenibles seguirá en alza. Asimismo, deberá dar una respuesta personalizada a modelos que cada vez cuentan con más seguidores, como el vegano, el vegetariano o el flexitariano. Por otra parte, la innovación mejorará la experiencia de usuario. Continuarán impulsándose los pedidos online y el delivery como formatos. Asimismo, la IA traerá consigo la aparición de nuevas funcionalidades, como la creación de algoritmos de recomendación, el diseño de menús y dietas, la automatización en la gestión y el análisis de datos.



¿Cuáles son las nuevas tendencias en los flujos turísticos para 2024? por lo que destinos como JaDespués de un gran año 2023, el sector turístico se prepara pón o Corea toman fuerza. para un 2024 con buenas perspectivas en la demanda, pero con “Asimismo, dado que ofrecemos facilidades de cammuchas dudas sobre los nuevos flujos turísticos bios de destinos y/o fechas, internacionales: ¿Cuáles son las nuevas tendencias? otras zonas europeas y Es-

2

023 acabó siendo uno de los mejores años turísticos de la última década, recuperándose por completo de la pandemia del coronavirus y rozando las cifras de 2019, según el Consejo Mundial del Viaje y del Turismo (WTTC por sus siglas en español). Sin embargo, los expertos apuntan a un cambio de tendencias de cara a 2024, con destinos que reducen sus reservas y otros que acaban absorbiendo esa demanda. La inflación, la crisis climática y sus altas temperaturas o los conflictos geopolíticos, son solo algunos ejemplos de esta tendencia. Y este último es palpable si nos centramos en la guerra entre Israel y Palestina, agravada

en octubre del año pasado. Según los receptivos de la zona, como Aisha Tours, no pueden todavía confirmar si hay movimientos de turistas de zonas de Oriente Medio a Europa, o si los viajes que el turista está cancelando en la región se quedan en el aire. Pero sí tienen claro desde esta empresa que Oriente Medio está siendo la zona del mundo más perjudicada por la proximidad a un país en guerra: “Un grupo que teníamos la semana pasada de una agencia de Sevilla al final decidió viajar a Turquía. Supongo que eso dependerá también de si la compañía aérea ofrece alternativas o no. Lo que está claro es que se ha castigado injustamente la imagen de la re-

68 LA AGENCIA DE VIAJES l 24 DE ENERO DE 2024 l ESPAÑA

gión por el conflicto. Cuando durante semanas los telediarios abren con el titular ‘Guerra en Oriente Medio’, nada podemos hacer nosotros”. Por otro lado, desde el turoperador Europamundo (una de las primeras empresas en movilizarse para evacuar a los grupos que tenían en la zona cuando estalló la guerra), aseguran que “siempre existe un impacto fuerte en la demanda en este tipo de situaciones”. De hecho, confirman que hay un número elevado de cancelaciones, y sobre todo “una paralización en nuevas reservas”. Desde Europamundo aseguran que “al tratarse de viajes de largas distancia, países árabes y vecinos siempre se ven más afectados,

tados Unidos también toman relevancia”, destacan desde el turoperador. También subrayan que no solo han quedado afectados los destinos de Israel y los más próximos como Jordania: “Todos los destinos percibidos como ‘países islámicos’ están afectados. Los más perjudicados son Jordania (muchos viajeros nuestros hacían viajes combinados de Israel con Jordania) y Egipto. Aunque, normalmente, en destinos no directamente involucrados en el conflicto o no fronterizos, el nivel de anulaciones es muy bajo”, revelan. Aunque sí existe paralización o una fuerte disminución de ventas por el temor a la extensión del conflicto o al destino, según Europamundo.

Concentración de demanda en zonas masificadas Por otro lado, la incidencia de estas anulaciones es muy diferente según los mercados. Por ejemplo, los viajeros de Estados Unidos tienen un nivel de cancelaciones mucho más elevado que los viajeros procedentes de mercados asiáticos, según revela el turoperador. Y las perspectivas para 2024 no son buenas en la zona: Europamundo prevé un cambio en los flujos turísticos


hacia otras zonas que suelen estar masificadas: “En 2024, con el impacto de las guerras de Ucrania y Gaza, podemos prever nuevamente una concentración aun mayor de demanda en zonas ya con un exceso de turismo. Tendremos que prepararnos para las dificultades que ello pueda generar”.

España, uno de los países que podría aprovechar, por desgracia, esta tragedia Desde la Mesa del Turismo confirman que, desde su punto de vista, la guerra en Israel está acabando con el turismo en la región, y van un paso más allá asegurando que zonas españolas podrían estar recibiendo a turistas que tenían pensado acudir en un primer momento a Oriente Medio. “En invierno notamos que Canarias lamentablemente se está beneficiando de esta desgracia. Ya lo habíamos vivido en otras guerras como la del Golfo. Es una gran al-

ternativa a Egipto, Mar Rojo, etc. Y no es desde un punto de vista cultural parecido a Egipto, pero sí en cuanto al clima. Por eso hay un traspaso de viajeros. Algo parecido está viviendo Cabo Verde”, explica Juan Molas, presidente de la Mesa. “La gente no tiene la seguridad para viajar a esa zona. Egipto, Israel y Jordania tienen todo su turismo parado. Los cruceros ya no hacen paradas en la zona, está totalmente parada. Desearíamos

que se acabasen estas guerras por la cantidad de víctimas que están dejando, pero viéndolo desde el turismo, estos conflictos afectan también a los yacimientos petrolíferos y a la gestión de estos recursos dentro del mundo árabe. Y es que el tema del combustible nos puede afectar en mayor medida, aunque de momento no tiene significancia. Pero en 2024 podría dejar más afectaciones. Tenemos que estar pendientes”, señala.

En cuanto a los flujos turísticos que se podrían estar moviendo hacia otros destinos, como dice Europamundo, Molas se decanta también por zonas como Doha o Abu Dhabi: “Son destinos que se están poniendo de moda. Y pueden recoger parte de esos turistas. Y ojo, que puede ser un destino exótico para un turista con poder adquisitivo alto. Y ahora, el vuelo directo de Iberia a Doha va a potenciar ese destino”.

La seguridad en la zona está “muy afectada” Siguiendo esa misma tendencia que explicaba Europamundo, la tecnológica Mabrian (especializada en inteligencia de viajes) señala que existe una caída significativa en el índice de percepción de seguridad para todos los destinos que podrían definirse vagamente como “árabes”, independientemente de la distancia al conflicto. Este índice, elaborado por la propia compañía, es un indicador que mide el nivel de confianza expresado por los visitantes y viajeros potenciales respecto a un destino turístico, basándose en el seguimiento de las redes so-

ciales mediante herramientas de Inteligencia Artificial. “Jordania y Egipto han perdido alrededor del 20% y 28% de percepción de seguridad, respectivamente, en este puntaje en las últimas semanas, en comparación con la semana anterior a los ataques del 7 de octubre en Israel. Pero los efectos también son evidentes en Arabia Saudí, que pierde alrededor del 6% en su índice de confianza en seguridad, e incluso en los Emiratos Árabes Unidos y Qatar, a más de 2.000 y 1.800 km., respectivamente, del área de conflicto. De esta manera podemos ver una disminución en la percepción de segu-

ridad, siendo la de Qatar una caída bastante significativa del 18%”, revela Carlos Cendra, CMO de Mabrian. “Túnez, aún más lejos y mucho más cerca de Europa continental, también ve afectado su puntaje. Aunque Turquía no es un país árabe, y de hecho Egipto tampoco lo es, la temática común para los países que ven un impacto aquí es que son considerados ‘árabes’ en el sentido más amplio posible. Por ejemplo, Grecia está mucho más cerca de la zona de conflicto que la mayoría de estos países afectados, pero la percepción de la seguridad allí no ha cambiado notablemente”, ahonda el directivo. LA AGENCIA DE VIAJES l 24 DE ENERO DE 2024 l ESPAÑA 69


Cruceros en Barcelona: pagar tres veces por un mismo uso El nuevo impuesto ambiental para cruceros en Barcelona genera controversias al imponer hasta tres gravámenes distintos, incluyendo uno por emisiones contaminantes.

¿S

e han convertido los cruceros en los ‘paganinis’ del Puerto de Barcelona? Responder a esta pregunta no es fácil y además genera controversias. Los cruceros, como otros navíos, ya pagan por pasaje transportado y por atraque, y lo hacen además por ser un establecimiento en el que se producen estancias turísticas. Esto último es lo que les singulariza del resto de compañías usuarias. Pero a estas dos contribuciones habrá que añadirle la nueva figura impositiva que anunció el pasado otoño de 2023 el gobierno de Cataluña para su aplicación: el impuesto a las emisiones de óxidos de nitrógeno y partículas de las escalas de los buques de más de 5.000 toneladas, lo que incluye al 80% de los navíos de todo género usuarios del puerto. Se darán entonces las condiciones para que las navieras de cruceros sean las que paguen tres veces (hasta tres impuestos distintos) por un uso único de las instalaciones portuarias. Las dimensiones colosales de los cruceros hacen inevitable que sean pagadores de esta nueva figura impositiva que gravará a partir del segundo semestre de 2024 con un euro por tonelada las emisiones de óxidos de nitrógeno y partícu-

POR JOAN OLIVA

Tarragona, y a 75 buques en otros puertos catalanes.

Pasajero transportado y atraque

las de las escalas de los buques de gran porte (5.000 toneladas).

Primer tributo ambiental Por primera vez, una figura impositiva como la que crea el Gobierno catalán incide directamente en esta cuestión. Este tributo tiene como finalidad nutrir el Fondo para la protección del ambiente atmosférico de la Generalitat de Catalunya, y se ha previsto que recaude 7,5 millones en su primer año. Así, como adelantó el consejero autonómico de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural, David Mascort, los cruceros pagarían una media de 1.440€ por escala, la mitad que los petroleros, pero casi tres veces más que los portacontenedores. No obstante, habrá reducciones de la cuota por conexión del barco a la red eléctrica mientras está amarrado, o por uso de baterías internas, así como bonificaciones por mejora energética.

70 LA AGENCIA DE VIAJES l 24 DE ENERO DE 2024 l ESPAÑA

Una década de tasa turística portuaria Cumplidos once años desde que se empezó a cobrar el IETT, la tasa turística en Cataluña (noviembre de 2012), la contribución de los cruceros a esa recaudación no ha hecho más que aumentar. Las cifras lo reflejan: 7.382 euros en 2012, año de inicio de aplicación parcial del impuesto, cuando se cobró solo a partir del onceavo mes del año; 199.969€ en 2013; 270.000€ en 2014; y 486.057€ en 2015, en este caso para toda Catalunya. Desde 2017 se aplica una tasa turística también a los cruceros que pasan menos de doce horas en la ciudad. Además, desde 2021 se aplica adicionalmente a las tasas turísticas vigentes un recargo municipal. La estimación recaudatoria para este cierre de 2023 marca un salto exponencial, 10,4 millones de euros. El nuevo impuesto ambiental será aplicable al 76% de los barcos en el Puerto de

Finalmente, no hay que olvidar, como recuerdan fuentes del Port de Barcelona, que además de la tasa turística, los cruceros ya participan en recursos impositivos adicionales para la Hacienda pública mediante el doble gravamen citado al principio de este artículo y que le aplica la Autoridad Portuaria de Barcelona: una tasa por pasajero transportado y otra por el atraque del buque en sus instalaciones. En el caso de la tasa por pasajero transportado, se aplica una cuantía básica de 3,87€ por pasajero en régimen de crucero turístico que inicia su travesía en Barcelona o la finaliza allí, a aplicar el día de embarque o desembarque. Y se calcula asimismo por pasajero en régimen de crucero turístico con más de un día de permanencia en puerto, es decir cuando pernoctan al menos una noche; en ese caso se tributa un costo de 2,42€. La misma cantidad se estipula por pasajero en régimen de crucero turístico en tránsito. Los sujetos pasivos de esta tasa son las navieras lógicamente, en calidad de usuarios del Port de Barcelona, o en su defecto los consignatarios.


ESPECIAL PUERTO RICO

Índice de contenido del Especial Puerto Rico

Puerto Rico: destinos y atractivos imperdibles de la isla caribeña Pág. 72

Bahías bioluminiscentes y cavernas subterráneas, maravillas naturales Pág. 77

Deliciosos sabores de la gastronomía boricua Pág. 80

Bellísimas playas e islas para el relax y los deportes acuáticos Pág. 74

Celebración de bodas en las ciudades y en las playas Pág. 78

Puerto Rico, un destino ideal para los amantes del golf Pág. 81

Estancias al compás de la salsa y otros mil ritmos musicales Pág. 76

Animada y amplia oferta para el segmento LGBTQ+ Pág. 79

Múltiples propuestas de lujo para estancias exclusivas Pág. 82 LA AGENCIA DE VIAJES l 24 DE ENERO DE 2024 l ESPAÑA 71


72

ESPECIAL PUERTO RICO

M

Puerto Rico: destinos y atractivos imperdibles de la isla caribeña

ás allá de su interesante historia y cultura, bellísima arquitectura colonial, clima ideal, deliciosa gastronomía y hospitalidad de su gente, Puerto Rico ostenta una variada y amplia propuesta de destinos y atractivos para disfrutar durante la estancia en la isla. A continuación, detallaremos cuáles son los lugares más populares y los imperdibles, además de algunas sugerencias para tener en cuenta a la hora de la visita.

Los ineludibles de San Juan • Viejo San Juan: ostenta 500 años de historia y es uno de los lugares más icónicos del país. Un paseo por sus calles de adoquines le permitirá al viajero apreciar una arquitectura única y colorida, además de encontrar

En la ciudad, en la costa o isla adentro existen diversos destinos y atractivos populares en una visita a Puerto Rico. En esta nota, toda la información sobre los ineludibles, además de tips y sugerencias. todo tipo de tiendas, y animados restaurantes y bares. Asimismo, hay carritos de golf gratuitos (Garita Carts) que pueden transportarlos a los atractivos más importantes como El Morro, Castillo San Cristóbal, Cuartel de Ballajá y La Fortaleza, entre otros. También se ofrecen visitas guiadas para saber más sobre la historia y cocina local, e incluso se puede visitar el lugar donde nació la piña colada. • Santurce: este barrio -cercano al distrito de Condado y a 20 minutos del Viejo San

72 LA AGENCIA DE VIAJES l 24 DE ENERO DE 2024 l ESPAÑA

Juan– es sede del Museo de Arte de Puerto Rico y el Museo de Arte Contemporáneo, entre otras galerías y tiendas. Se ha convertido en un centro de arte y cultura. La gastronomía también es una gran atracción en Santurce, con una amplia variedad de propuestas. Mientras que La Placita de Santurce es sinónimo de tradición, música en vivo, cultura y auténtica comida local. Allí los agricultores venden sus productos frescos durante el día, y los fines de semana por la noche se celebra al estilo de una fiesta barrial.

• Distrito T-Mobile: de día y de noche, este gran sitio de entretenimiento en el corazón del Distrito del Centro de Convenciones es uno de los favoritos de los lugareños y visitantes. Inaugurado en 2021, dispone de 10 restaurantes y bares que ofrecen desde alta cocina puertorriqueña en La Central by Mario Pagán hasta tapas españolas en Barullo Taberna Española, y aperitivos y cervezas en Arena Medalla. Además, hay obras de arte de artistas locales, pantallas gigantes que dan vida a la plaza principal, cine con el primer ScreenX Theatre del Caribe, el Coca-Cola Music Hall y la tirolesa de Toro Verde Urban Park.

Bosque Nacional El Yunque El Bosque Nacional El Yunque se encuentra en el lado este de la isla –a solo


73

Bosque Nacional El Yunque.

La Parguera. una hora en automóvil desde San Juan– y es el único bosque tropical en el Servicio Forestal Nacional de Estados Unidos. Alberga 240 especies de árboles, aves, especies nativas –como la rana coquí– y hermosos paisajes, con cascadas, ríos y petroglifos de deidades taínas. Los visitantes pueden explorar El Yunque por su cuenta o bien realizar una visita guiada, además de caminatas, tirolesa o paseos a caballo. Cabe mencionar que es necesario reservar la visita con antelación a través del sitio web de Recreation (www.recreation.gov).

Barrio Piñones, en Loíza A pocos minutos de San Juan se encuentra Piñones, un barrio costero afrocaribeño que sobresale por su propues-

ta de platos auténticos preparados en el tradicional fogón. Hay muchos pequeños puestos de comida denominados “chinchorros” que ofrecen frituras de plátano, pescado fresco y ostras, además de agua de coco fría para beber directamente del coco, alcapurrias de carne de cangrejo y bacalaítos (frituras de bacalao). Los fines de semana suelen ser particularmente concurridos y bulliciosos.

La Parguera, en Lajas El viaje a La Parguera –en Lajas, al sudoeste de la isla y a dos horas y media desde San Juan– definitivamente vale la pena. Los viajeros encuentran entre sus principales atractivos la comida local y beber auténticos cócteles puertorriqueños en el Malecón, una zona frente al

Viejo San Juan. mar con coloridas tiendas de souvenirs y bellísimas vistas. Para los más aventureros sobresale la propuesta de esnórquel en la bahía bioluminiscente cercana, una de las tres de la isla. Buceo, caminatas, paseos en bicicleta, alquiler de botes para observar pequeñas islas de manglares, y observación de aves y criaturas marinas (en Caracoles, Mata la Gata y Cayo Enrique) complementan la oferta del destino. Los más afortunados podrán ver delfines y manatíes.

Vieques y Culebra Las islas de Vieques (conocida también como la Isla Nena) y Culebra son dos visitas obligadas en una visita a Puerto Rico, ya que ostentan algunas de las playas más hermosas, incluidas con frecuencia en las listas de las mejores del mundo. Se puede acceder a estos destinos a través de un ferri o por vía aérea. Y, dado que el trayecto no es demasiado largo, la visita se puede planear como un viaje de un día, para pasar la noche o más, de acuerdo a los intereses y necesidades de cada viajero. En Culebra es posible acampar en la arena blan-

ca, en áreas seleccionadas de playa Flamenco, o bien pernoctar en un bed & breakfast local o casa de alquiler. En Vieques, en tanto, es imperdible la experiencia de la bahía bioluminiscente en Bahía Mosquito, caminar por coloridos pueblos o simplemente relajarse y disfrutar del sosegado ambiente.

Guavate, en Cayey Guavate es el destino ideal para quienes deseen conocer cómo se divierten los lugareños durante los fines de semana, su auténtica y deliciosa comida o bien disfrutar de inspiradoras vistas panorámicas. Guavate forma parte del pueblo de Cayey, en el centro de la isla. Es famoso por la “Ruta del Lechón”, la cual incluye lechoneras, restaurantes al aire libre especializados en carne de cerdo asada a fuego lento, increíblemente tierna. Algunas lechoneras sugeridas son El Rancho Original, Lechonera El Mojito, Lechonera Los Pinos y Lechonera Los Amigos. Ubicado en lo alto de las montañas, Guavate también sobresale por su música en directo, ambiente agradable y temperaturas más frescas que en el resto de la isla.

LA AGENCIA DE VIAJES l 24 DE ENERO DE 2024 l ESPAÑA 73


74

ESPECIAL PUERTO RICO

L

Bellísimas playas e islas para el relax y los deportes acuáticos

as playas de Puerto Rico son uno de los principales atractivos del país, ofreciéndoles a los visitantes la posibilidad de pasar inolvidables jornadas de mar y sol, a la vez de practicar múltiples deportes acuáticos. Las opciones son casi 300 en todo el territorio, y las hay tanto para el relax como para la diversión, así como para el mejor descanso en las más aisladas. Asimismo, algunas son ideales para los surfistas, bodysurfers, paddleboarders, y amantes del esnórquel y el buceo. A continuación, algunas de las más conocidas y codiciadas.

Playa Flamenco (Culebra) La belleza de Playa Flamen-

Con variadas fisonomías, y todas plenas de belleza, las islas y playas de Puerto Rico invitan tanto al descanso como a la práctica de variadas actividades acuáticas. co, reconocida como una de las mejores del mundo, enamora a primera vista. Es ideal para nadar, relajarse o simplemente disfrutar de una jornada a pura arena, sol y olas. Su ubicación, en una isla, es la razón por la que

Sun Bay es la playa más popular de Vieques.

los visitantes la eligen para aventurarse fuera de la Isla Grande.

Crash Boat (Aguadilla) Esta es la playa más popular de Aguadilla y se caracteriza por su amplia oferta de propuestas como natación, esnórquel, buceo, pesca y, durante el invierno, surf. Muy cerca se encuentra El Natural, un famoso lugar de buceo con un enorme arrecife pleno de actividad marina.

de un azul brillante, con olas suaves y fondo de arena, por lo que es una playa perfecta para bañarse, una rareza en la costa norte de la isla.

La Playuela (Cabo Rojo) Con su forma de medialuna está ubicada en el suroeste del país y asombra por su magnífico paisaje. Es ideal tanto para un día de descanso bajo el sol como para una aventura explorando los espléndidos alrededores.

Playa de Vega Alta

Cayo Icacos (Fajardo)

La playa de Vega Alta es la única de Bandera Azul de Puerto Rico. Se trata de una extensa franja de delicada arena blanca, bordeada de palmeras y árboles que proporcionan sombra. El agua es

Se destaca por la claridad del agua, que es como ninguna otra en la costa este de Puerto Rico. Las largas franjas de arrecifes junto al muelle abandonado son el hogar de muchos


75

Playas ideales para deportes acuáticos

bién es un lugar ideal para el avistamiento de ballenas durante el invierno. Además, de propicia para descansar y relajarse, aunque no para nadar. En ciertas épocas del año hay competiciones de surf y se realizan recorridos a caballo.

Sun Bay (Vieques) Ya sea para hacer surf todo el día cerca de los pueblos de la costa oeste de Aguadilla y Rincón, o practicar buceo en Isla de Mona o Culebrita, Puerto Rico ofrece múltiples propuestas y lugares para los deportes acuáticos. Entre las opciones figura también navegar a través de los pasajes de La Parguera o Punta Arenas, en Vieques, donde el encanto del Caribe deleitará sin pausa a los visitantes. En cuanto a San Juan, es posible realizar surf de remo en la laguna del Condado, lo que permite apreciar magníficas vistas de la ciudad.

Con enormes extensiones de arena blanca, aguas azul turquesa, altas palmeras y un paisaje exuberante, Sun Bay es el lugar más popular de Vieques. Esta playa ha sido galardonada en numerosas ocasiones con el reconocimiento de Bandera Azul.

Tortuga (Culebrita) Es una de las joyas ocultas de Culebra. Accesible solo por barco o hidroavión, es una playa casi desierta, por lo que el visitante puede toparse con hermosas criaturas marinas mientras hace esnórquel. Asimismo, sirve como hogar y lugar de alimentación para las tortugas verdes.

Jobos (Isabela) bancos de peces y otras criaturas marinas que se pueden observar mientras se practica esnórquel. Además, es posible realizar paseos en un taxi acuático o en un chárter privado.

Domes Beach (Rincón) Ubicada entre un faro y el reactor nuclear inactivo de Puerto Rico, Domes Beach es un verdadero paraíso para los surfistas. Con aguas turquesas y arena dorada, tam-

Al igual que Crash Boat, esta playa animada y vibrante es una de las favoritas locales debido a las muchas atracciones que la rodean. Las aguas de Jobos son resplandecientes y comparten la fisonomía con abundante vegetación, creando paisajes de gran belleza.

Cayo Aurora (Gilligan’s Island) Aunque oficialmente no es una playa, este cayo tiene

Cayo Icacos sobresale por la claridad de sus aguas.

el agua más transparente de Puerto Rico y forma parte de la Reserva de la Biosfera de Guánica. La pequeña isla está rodeada por un sistema de manglares que crea lugares íntimos en todo el cayo. Es importante saber que solo se puede llegar alquilando un kayak o un bote privado.

La Monserrate (Luquillo) Esta playa es una opción popular debido a sus instalaciones, además de la preferida por las familias y los grupos grandes. Sus olas tranquilas y las mareas bajas la hacen ideal para llevar a los niños. Asimismo, el balneario cuenta con un área para acampar y hacer picnics.

Combate Beach (Cabo Rojo) Como parte del Bosque Nacional Estatal de Boquerón, Combate Beach también es una atrayente alternativa. Sus aguas cristalinas y arrecifes de gran escala convierten sus costas vírgenes en un paraíso para los amantes del buceo.

Isla Verde (Carolina) Con una franja de hoteles y restaurantes a lo largo de sus costas, Isla Verde es una de las playas más populares del país. Es ideal para practicar parasailing y jet ski. Más de una vez ha sido elegida como la mejor playa urbana del Caribe.

El Escambrón (San Juan) Este es el sitio perfecto para apreciar el contraste entre el Viejo San Juan y la ciudad moderna. Es la playa más pintoresca de San Juan e invita tanto a bucear y nadar como a realizar paseos románticos. También forma parte del Parque Tercer Milenio, que ofrece divertidas actividades recreativas y servicios.

Montones (Isabela) El acceso directo y la poca profundidad de sus aguas hacen de esta piscina natural la playa favorita de las familias. Las mareas suaves -una pared natural evita el fuerte oleaje- brindan un entorno seguro para que los niños jueguen mientras los adultos disfrutan de la tranquilidad del paisaje.


76

ESPECIAL PUERTO RICO

Estancias al compás de la salsa y otros mil ritmos musicales La música es uno de los ingredientes fundamentales de la esencia de Puerto Rico, donde es posible combinar la playa y los paseos bailando al ritmo de la salsa.

Q

uien viaja a Puerto Rico, tarde o temprano, en algún momento de su estancia, terminará bailando salsa o cualquiera de los múltiples ritmos locales. Es que la música abunda en todos los rincones del país y contagia indefectiblemente a todos los turistas que lo visitan. En ese contexto, San Juan

es conocida mundialmente como la “Capital de la Salsa”, ya que sus calles han sido la cuna de los principales exponentes de este ritmo: Tito Puente, El Gran Combo, la Sonora Ponceña y Marc Anthony, entre otros. Y es en esas calles –como Loíza– o en la Placita de Santurce, donde siempre hay una activa vida noc-

turna que se mueve al ritmo de este alegre género.

Variedad de ritmos Asimismo, hay otros numerosos ritmos que llevan a mover los pies y las caderas de los visitantes. Uno de ellos es la décima, de influencia europea y música tradicional de las fiestas. Este estilo se acompaña

de un cuatro, güiro y guitarra, mientras que los cantantes se llaman trovadores y las letras son muy poéticas. Otro es la bomba, de origen afrocaribeño y tocado por dos o más tambores llamados “barriles”, una maraca que la toca un “cantaor” y unos palitos que se tocan al costado de uno de los barriles, llamados “cua”. También se puede bailar la plena, que aunque se la asocia con la época navideña, es escuchada en la isla durante todo el año y se toca con panderetas de diferentes tamaños. Por último, cabe mencionar al reggaetón, que influenciado por el hip-hop, la música latinoamericana y la caribeña se caracteriza por su fuerte ritmo de percusión.

Al sur de Puerto Rico

San Juan es conocida mundialmente como la “Capital de la Salsa”.

76 LA AGENCIA DE VIAJES l 24 DE ENERO DE 2024 l ESPAÑA

La ruta de la salsa en Puerto Rico se completa en la región sur de la isla, puntualmente en la “ciudad señorial” de Ponce. Allí es posible conocer la historia de varios de los exponentes del género como Héctor Lavoe, nacido en esta localidad, al igual que figuras legendarias como Cheo Feliciano, Quique Lucca, Pete “El Conde” Rodríguez o Ismael Quintana. A través de esta ruta los turistas tendrán la posibilidad de conocer lugares emblemáticos y fundamentales de la historia y las raíces de la salsa, como el monumento del mencionado Lavoe, las tumbas del propio Lavoe y de Feliciano, y el Museo de la Música Puertorriqueña, entre otros.


77

ESPECIAL PUERTO RICO

Bahías bioluminiscentes y cavernas subterráneas, entre las maravillas naturales boricuas Dos de los principales destinos naturales de la isla son las llamativas bahías bioluminiscentes y el Parque Nacional de las Cavernas del Río Camuy.

J

unto con sus playas y sus múltiples atractivos culturales e históricos, Puerto Rico cuenta con sitios naturales únicos, que sin duda dejarán asombrados a los turistas que los visiten. Uno de ellos son las ba-

hías bioluminiscentes, extraños ecosistemas que ocurren cuando organismos unicelulares microscópicos, llamados dinoflagelados, crecen en cantidades lo suficientemente grandes como para producir un efecto de “brillo en la oscuridad” al ser estimulados por el movimiento. De esta manera, ante el mínimo deslizamiento de un objeto o persona, estos organismos se iluminan con un color verde-azul neón, produciendo un espléndido efecto. Cabe destacar que 3 de las 5 bahías bioluminiscentes en el mundo están en Puerto Rico. Bahía Mosquito –reconocida como “la bahía más brillante del mundo”, y ubica-

Bahía Mosquito es reconocida como “la bahía más brillante del mundo”.

da en Vieques– cautiva con su belleza y entorno prístino. El brillo fascinante de la bahía se debe a la gran concentración de dinoflagelados, espectáculo que también puede apreciarse en Laguna Grande y La Parguera. En la primera, en Fajardo, un estrecho y largo canal conduce al deslumbrante “resplandor en la oscuridad”. Debido a su proximidad con San Juan, es la bahía biológica más visitada del país. En tanto, la bahía bioluminiscente de La Parguera, situada en Lajas, en el suroeste del país, es la única en la que las lanchas pueden entrar y salir. Algunas de las visitas

Parque Cueva Río Camuy.

guiadas disponibles proporcionan equipos para poder bucear y, a la vez, está la opción de dar un paseo en barco con el fondo de cristal y pasar la noche contemplando el espectáculo.

Cuevas subterráneas Camuy es una ciudad ubicada en la costa noroeste del Atlántico, en la que se encuentra el Parque Cueva Río Camuy, que es el tercer sistema de cavernas más grande del mundo. El asombroso lugar cuenta con más de 220 cuevas subterráneas en las que, a través de miles de años, el subterráneo río Camuy ha dado forma a estalactitas, estalagmitas y sumideros. Asimismo, el turista puede conocer el Paseo Marítimo de Florencio Cabán, también llamado Parque del Río Camuy. Cada año, el parque es la sede de la Balseada del Río Camuy, un desfile acuático con decenas de balsas y kayaks caseros, elegantemente decorados, que flotan río abajo hasta el océano.

LA AGENCIA DE VIAJES l 24 DE ENERO DE 2024 l ESPAÑA 77


78

ESPECIAL PUERTO RICO

Celebración de bodas en las ciudades y en las playas Con lugares urbanos y naturales ideales para contraer matrimonio, Puerto Rico dispone de una rica oferta de románticas alternativas para realizar bodas.

P

uerto Rico brinda la posibilidad de oficiar bodas y vivir lunas de miel en variados lugares, ya sea en las blancas playas, las montañas, la flora exótica o los frondosos bosques. Estos son cuatro lugares ideales para celebrar una boda: • El Morro y Castillo San Cristóbal: ideal para decir

“sí, quiero”, con vistas a la bahía de San Juan. • Hotel El Convento: su arquitectura española y la cuidada vegetación crean el ambiente romántico más propicio para la celebración, con interiores plenos de mármol y techos abovedados. • La Placita de Santurce: este animado sitio de vibran-

Culebra, ideal para quienes buscan privacidad y exclusividad. 78 LA AGENCIA DE VIAJES l 24 DE ENERO DE 2024 l ESPAÑA

te vida nocturna ofrece una alternativa distinta para las ceremonias. • Museo de Arte de Puerto Rico: un lugar único para contraer matrimonio, en un espacio rodeado por más de 106 mil plantas, 14 esculturas y cascadas.

Bodas en las playas Otros destinos elegidos para concretar las mejores bodas son: • Vieques: la isla de Vieques ofrece efectuarlas en Sun Bay, con vistas panorámicas de la playa. • Culebra: este es otro oasis en altamar, ideal para las parejas que buscan un lugar apartado y exclusivo. Aquí el sitio ideal para casarse es

Destino para Lunas de miel Por supuesto que Puerto Rico invita a quedarse a vivir una estancia única después de la boda, por diversas razones: • El encanto único de San Juan. • La gran oferta de hoteles de todos los estilos, tanto urbanos como de playa. • Las variadas propuestas gastronómicas de comida local e internacional. • Los atractivos naturales únicos, como las bahías luminiscentes y las cuevas de Camuy. • La amplia oferta de spas para relajarse y cuidar el cuerpo. • Los múltiples eventos y locales de vida nocturna para combinar el romanticismo con la diversión. Flamenco, considerada una de las playas más hermosas del mundo. • Rincón: destino bohemio del oeste del país, propone intercambiar los votos frente al mar en el Tres Palmas Inn and Villas, con vistas a una reserva marina y a la popular playa Steps. De esta manera, Puerto Rico se presenta como una gran alternativa para concretar las bodas, regalándoles a los novios sus espléndidos paisajes, clima tropical, y la calidez y hospitalidad de su gente.


79

ESPECIAL PUERTO RICO

Animada y amplia oferta para el segmento LGBTQ+ Desfiles, eventos y fiestas son algunas de las propuestas que Puerto Rico le ofrece al segmento LGBTQ+, que tiene aquí diversión y alegría garantizadas.

C

on una animada escena LGBTQ+ que celebra cada día la diversidad, la igualdad y el amor, Puerto Rico es uno de los principales destinos gay-friendly del Caribe. Tanto en San Juan como en el resto de las ciudades –Cabo Rojo, Rincón, Culebra y Vieques, por ejemplo– hay disponibles múltiples propuestas para este segmento, que aquí puede disfrutar de dos desfiles del Orgullo anuales. En ese sentido, los eventos LGBTQ+ más populares son “Puerto Rico Pride in Condado” y “Orgullo Boquerón” (Boquerón Pride), que se celebran el segundo fin de semana de junio y a veces se repiten durante el invierno. Son verdaderas fiestas con desfiles que incluyen espectáculos con carrozas con los colores del arcoíris y que finalizan en la playa. Otro festival importante es “Claridad”, una celebra-

ción de varios días que se realiza a finales de febrero. En tanto, en noviembre se lleva a cabo el Festival de Cine Queer de Puerto Rico, de una semana de duración.

Otras propuestas son “Adi Love and Friends”, “Riviera Realness” y “Drag Brunch”,

esta última en el restaurante Latidos de San Juan. En la capital también hay mucha diversión en el Toxic Night Club, SX, en los clubes El Cojo, Kweens Klub y La Esquina de Polo, que están en la misma esquina y son de ambiente más relajado; y en La Placita de Santurce, el centro de las fiestas de San Juan. Asimismo, drag queens, kings e intérpretes de género fluido brindan sus performances en el escenario del bar universitario Vidy’s, en Río Piedras, donde es posible disfrutar de la Noche de Dragas, evento con desfiles y atractivas actuaciones. En cuanto al alojamiento hay numerosos establecimientos gay friendly, como la Casa de Amistad, en Vieques; y Coquí del Mar, en San Juan. De esta manera Puerto Rico espera a los miembros del segmento LGBTQ+ con sus espléndidos paisajes y playas, clima cálido todo el año, un sinfín de propuestas de diversión y vida nocturna, eventos especiales para la comunidad y una infraestructura turística que cubre todas las necesidades durante la estancia.

Celebraciones y desfiles En San Juan también hay celebraciones impulsadas por representantes del LGBTQ+, como por ejemplo el Mercado Cuir, un mercado al aire libre ubicado en El Hangar, en Santurce, que generalmente tiene lugar los domingos.

Puerto Rico es uno de los principales destinos gay-friendly del Caribe. LA AGENCIA DE VIAJES l 24 DE ENERO DE 2024 l ESPAÑA 79


80

ESPECIAL PUERTO RICO

Deliciosos sabores de la gastronomía boricua

C

omplementando su o f e r t a d e p l a y a s, atractivos naturales únicos, legados históricos y culturales, Puerto Rico ostenta una amplia variedad gastronómica que hace las delicias de los visitantes. La comida local combina elementos de las cocinas española, africana y taína nativa. Entre los platos típicos figura el mofongo, preparado con plátanos verdes fritos machacados con ajo y cerdo curado en sal, chicharrón, mantequilla o aceite; y el lechón asado, declarado recientemente patrimonio gastronómico puertorriqueño. Otra opción es el arroz con habichuelas, que acompaña a todos los pla-

tos tanto en las casas como en los restaurantes. Para prepararlo, las habichuelas rosadas se guisan con cebollas, pimientos, ajo, jamón, calabaza y sofrito, mientras que el arroz blanco de grano mediano se cocina por separado de las habichuelas y se sazona con aceite de oliva y sal. Los dos se sirven uno al lado del otro para que puedas elegir la cantidad de cada uno deseada.

Frituras y postres Las frituras puertorriqueñas abundan preferentemente en los restaurantes al aire libre junto a la playa y son ideales para combinar con cerveza fría. Comúnmente se trata de buñuelos que se rellenan con carne molida de vacuno, car-

80 LA AGENCIA DE VIAJES l 24 DE ENERO DE 2024 l ESPAÑA

Sabrosos platos típicos como el mofongo, además de múltiples opciones de frituras, conforman la deliciosa oferta culinaria de Puerto Rico. ne de cangrejo, pollo, pescado, pulpo u otros tipos de mariscos. Algunas de las opciones tradicionales son: • Alcapurrias: tienen forma de torpedo y son elaboradas con tubérculos triturados como la yuca y la yautía, rellenos de carne a elección. • Empanadillas: son una versión más grande de los

pastelillos, también rellenas con carne a elección y fritas. • Arepas: se preparan a base de harina, a veces con coco para darles un sabor ligeramente dulce, se fríen y luego se rellenan, generalmente con mariscos. • Bacalaítos: consisten en una masa simple de harina y agua con trozos de bacalao y perejil, que parecen copos de maíz gigantes. En cuanto a los postres sobresalen el tembleque, que es como un flan de coco suave; y el arroz con dulce, que se prepara con leche, coco, canela y pasas. Otro postre tradicional son los casquitos de guayaba, elaborados con pasta de guayaba acompañada de queso blanco local. También es común una versión del eggnog llamado coquito, que se elabora con leche evaporada, leche condensada, leche de coco, canela y ron blanco.


81

ESPECIAL PUERTO RICO

Puerto Rico, un destino ideal para los amantes del golf Campos de primer nivel y servicios de alta calidad conforman la oferta de golf de Puerto Rico, disponible tanto para amateurs como para profesionales.

P

uerto Rico representa una opción prácticamente ineludible para los amantes del golf, ya que en su territorio hay múltiples campos en medio de espléndidos paisajes naturales con vistas al océano, la montaña y la selva tropical. De esta manera, tanto amateurs como profesionales tienen a disposición todo lo necesario para practicar su deporte favorito, actividad que pueden combinar con días de playa y una excelente gastronomía.

Campos de Golf en todo Puerto Rico La oferta de campos de golf del país está distribuida

a lo largo y ancho de su territorio. A continuación, un detalle de sus ubicaciones: • Costa Norte: sobresale el TPC Dorado Beach East, que es el sueño de cualquier golfista, tanto por la belleza natural que rodea a cada uno de los dos campos de 18 hoyos (Este y Sugarcane), como por sus hoyos excepcionales y su alto nivel de servicio al cliente. • Costa Sur: en la ciudad de Ponce, junto al océano, existen tres diseños de 9 hoyos en el Costa Caribe Golf & Country Club. Además, el Hilton Ponce Golf & Casino Resort ofrece 27 hoyos entre palmeras y espléndidas vistas de las montañas y

el océano circundantes. A la vez, a menos de una hora en coche hacia el este, a lo largo de la costa, se encuentra El Legado, campo de 18 hoyos diseñado por la leyenda del golf y el PGA Tour, Chi Chi Rodríguez.

Para profesionales y amateurs También hay opciones en el resto de las zonas de la isla: • Costa Este: algunos de los mejores campos de Puerto Rico fueron diseñados por varios de los nombres más icónicos vinculados a este deporte. Por ejemplo, los del Wyndham Grand Rio Mar Puerto Rico Golf & Beach Resort estu-

vieron a cargo de Greg Norman (River Course) y George y Tom Fazio (Ocean Course). Mientras que en el Bahia Beach Resort & Golf Club, el campo de 18 hoyos más cercano a San Juan, el diseño fue del arquitecto Robert Trent Jones, Jr. Otros campos de nivel son el del Grand Reserve Golf Club, en el Hyatt Regency Grand Reserve, el lujoso de 18 hoyos en El Conquistador Resort; y el complejo de 36 hoyos en el Palmas Athletic Club. • Costa Oeste: en esta zona sobresalen Royal Isabela y Punta Borinquen. El primero es un complejo boutique de lujo con el campo de golf instalado a lo largo de los acantilados costeros. Por su parte, Punta Borinquen, con vista al mar, es un campo histórico con tarifas accesibles.

LA AGENCIA DE VIAJES l 24 DE ENERO DE 2024 l ESPAÑA 81


82

ESPECIAL PUERTO RICO

Hoteles y spas de alto nivel

Múltiples propuestas de lujo para estancias exclusivas Distinguidos hoteles y restaurantes, prestigiosas tiendas y spas de alto nivel integran la oferta de lujo de Puerto Rico para sus visitantes más exigentes.

J

unto a sus clásicos atractivos, Puerto Rico también ofrece propuestas de lujo, tanto en alojamiento como en gastronomía, compras y otros rubros, como es el caso del cuidado del cuerpo. Varias de esas opciones se pueden disfrutar en Condado, el distrito más lujoso de San Juan, donde abundan distinguidos hoteles, elegantes restaurantes y sofisticadas boutiques. Una atractiva alternativa es realizar navegaciones con servicios de alto nivel, como los que ofrecen Sailing Dreams Yacht Charters, VIP Adventures y Aqua Adventures.

Por el lado de las compras, lo ideal es recorrer la Avenida Ashford, la “Quinta Avenida” puertorriqueña,

Fairmont El San Juan Hotel.

82 LA AGENCIA DE VIAJES l 24 DE ENERO DE 2024 l ESPAÑA

en la que están las tiendas de Cartier, Louis Vuitton y Gucci, entre otras marcas de prestigio. También hay locales de finos diseñadores locales como Nono Maldonado, Lisa Thon y Harry Robles.

Prestigiosos restaurantes En cuanto a la gastronomía, en Condado sobresale el “1919 Restaurant”, donde cocina el chef Juan José Cuevas, calificado por Michelin. Otro establecimiento culinario de excelencia es Mario Pagán, propiedad de ese prestigioso chef. Condado también ofrece una variedad de cocina internacional en sitios como Yerba Buena, Ropa Vieja Grill, Via Appia’s y Tavola. Asimismo, otras experien-

Con respecto al alojamiento, cabe destacar al opulento Condado Vanderbilt, con su espléndido entorno frente al mar y el único hammam spa y salón de cigarros de la isla. Otras propiedades de lujo son: • La Concha Resort. • O:live Boutique Hotel. • Condado Ocean Club. • Condado Palm Inn San Juan, Tapestry Collection by Hilton. Todos ellos también con opciones de bares de alto nivel donde disfrutar de gratos encuentros y sofisticados cócteles. Y con relación al cuidado del cuerpo y el bienestar general, en San Juan hay numerosos spas de alta categoría. Es el caso de: • Cloud Spa. • Condado Vanderbilt. • Fairmont El San Juan Hotel. • Nouvelle D’Spa. • Le Clinique Esthetic & Spa. • Soul Spa Wellness Center. • Zen Spa Retreat. cias gastronómicas de excepción se pueden disfrutar en Sage Steak Loft, en el O:live Boutique Hotel; y Ariel, en el Courtyard by Marriott San Juan. Otros restaurantes de alta cocina son Lanterna (San Juan), Wilo Eatery and Bar (Guaynabo) y Jota (Isabela).




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.