¿Qué sucede en la relación mayoristas y agencias de viajes?
INFORME LADEVI LATAM El turismo de cara a los riesgos globales 20
CROSSING GALÁPAGOS & ECUADOR.
Amplía portafolio de productos 12
ARUBA. Misión para incrementar visitas de turistas
ecuatorianos 8
Durante los últimos 3 años la relación entre agencias de viajes y mayoristas se ha deteriorado debido a diferentes causas. En Ladevi investigamos cómo está hoy la situación en el sector. 3
MAXITRAVEL.
Reconocimiento para el Ministerio de Turismo de República Dominicana 16
BM TOURS.
Alianza estratégica con la compañía Latin Assistance 12
CASTELLUM IXCHEL. Perú, Colombia y más destinos 10
HOTELDO.
Tecnología de vanguardia al alcance de los minoristas 12
MENSUARIO PARA PROFESIONALES DE TURISMO MARZO 2023 - ED. Nº 109 - AÑO X EC UA DO R
POR PATRICIA ARIAS
redaccionladevi.ec@gmail.com
Sin duda, la pandemia por Covid-19 (2020 y 2021) fue una época crucial para la industria turística. Durante dicho lapso se tomó en cuenta la capacidad de cada compañía para manejar una crisis, lo cual estrechó o debilitó los lazos comerciales.
Asimismo, según datos oficiales, hasta el 30% de las empresas cerraron y otras surgieron a partir del segundo semestre de 2020.
En efecto, el Mintur registró en 2019 un total de 2.110 agencias de servicios turísticos (agencias duales, internacionales, mayoristas y operadoras). Este número se elevó en 2022 a 2.519 compañías.
Tomando en cuenta este escenario, Ladevi anali -
zó cómo se fomenta la fiabilidad entre agencias de viajes y mayoristas.
Atención ágil, un punto clave para sumar confianza
Todas las agencias de viajes consultadas por este medio están de acuerdo en que la atención es un factor decisivo para comprar servicios.
Patricia Vinueza, representante de Yuratours, señaló: “Uno de los requisitos que tomo en cuenta para trabajar con una mayorista es el servicio que brinde durante la cotización, el manejo del destino, la rapidez, la información de valor, tanto para el cliente como para la agencia”.
Karen Castillo, gerente general de la minorista Enlacemundo, también piensa que las mayoristas pueden ofrecer un servicio ágil:
“Es fundamental que atiendan 24/7. Siempre lo ha sido y en este momento en que la tecnología nos mantiene conectados, mucho más”.
Precisamente Johanna Vallejo, gerente general de Castellum Ixchel, abordó dicho tema: “Brindamos un soporte continuo con nuestros operadores en cada uno de los destinos nacionales e internacionales en donde nos informan cómo está el pasajero, y tenemos un gran equipo que trabaja 24/7 y cuenta con experiencia y calidad de servicio para cada una de las agencias de viajes”.
En un mundo globalizado, cuyo aliado y enemigo es el factor tecnológico, una atención inmediata es clave, sobre todo tomando en cuenta la competencia que generan canales de venta directa como las Online Travel Agencies (OTA).
El respeto al canal de distribución genera fiabilidad
De acuerdo con la categorización vigente, emitida por el Ministerio de Turismo de Ecuador, se prohíbe la venta directa por parte de una mayorista hacia un cliente final.
Asimismo, no es legal que una agencia de viajes minorista realice negociaciones directamente con operadores del exterior.
En línea con este tema, los profesionales de turismo que hablaron con Ladevi coinciden en destacar la legitimidad del canal de distribución mayorista-agencia-pasajero final.
Miguel Macías Intriago, gerente general de la agencia Reef Natural Tour, comentó: “Se ha descubierto que algunos propietarios de mayoristas también tienen agencias intermediadoras, lo que ha llevado a realizar venta directa con los clientes y se ha convertido en una competencia desleal. Por este motivo, hemos optado por plataformas para reservar servicios”.
En este orden de ideas, la legalidad debe ser la base de un óptimo funcionamiento de la industria turística.
Fidel Murgueytio, gerente general de Maxitravel, indicó: “En estos casi 16 años de trayectoria en el mercado hemos respetado el canal de distribución. Es decir, las agencias saben que no vendemos directo al público ni tenemos un canal de comercialización directo, ya que apostamos 100% por las agencias de viajes. Somos respetuosos de ese manejo comercial”.
LA AGENCIA DE VIAJES l MARZO DE 2023 l ECUADOR 3
¿Qué sucede en la relación mayoristas y agencias de viajes?
“Durante los últimos 3 años la relación entre agencias de viajes y mayoristas se ha deteriorado debido a diferentes causas. En Ladevi investigamos cómo está hoy la situación en el sector”.
SHUTTERSTOCK / ANDRII YALANSKYI
La legalidad, trayectoria y capital humano que conforman una compañía tienen peso
Luego de dos años de pandemia por Covid-19, el mercado turístico ecuatoriano se modificó y se conformaron nuevas mayoristas y agencias de viajes. Pero ¿cuál es el factor decisivo para saber qué compañías son confiables y cuáles no?
Darío Guerrero, gerente general de la agencia Darío Tours, puntualizó: “Yo siempre tomo en cuenta la trayectoria de la mayorista. Sobre todo, cuando observo la legalidad de la misma, a mí me genera confianza así la empresa sea una nueva mayorista. Además, confío cuando existe gente conocida en el medio detrás de esa compañía y tengo seguridad de que sabe sobre este sector”.
Érika Rodríguez, gerente general de la nueva mayorista Mexyec, cree que sus estrategias para fomentar la tranquilidad de las agencias de viajes se relacionan con informar sobre su base legal: “Una de nuestras estrategias para generar confianza ha sido mantener los permisos actualizados en la página web al alcance de todos”, comentó la directiva.
En cambio, para agentes como Pamela Guachamín de PG Tours, es relevante el tiempo que una mayorista ha estado vigente.
“Considero cuántos años está en el mercado una mayorista, el servicio y precio que ofrece, y saber que cuento con dicha empresa en el caso de que se genere un problema o emergencia de mi pasajero en destino.”
La gerente comercial de Lujor, Denisse Gamboa, co-
mentó: “Demostramos seriedad y cumplimiento en todo sentido, probada a través de los últimos 40 años. Nuestra política para generar confianza incluye visitas con asesoramiento comercial donde informamos sobre las novedades de los productos que ofrecemos. Asimismo, anualmente se realizan viajes de familiarización y ofertas especiales para las mejores agencias compradoras”.
Por su parte, Francisco Decker, director general de HDP Representaciones, expresó: “Nuestra marca se creó hace 25 años. La responsabilidad con cada uno de nuestros clientes ha sido uno de los principales aspectos que han definido la trascendencia de nuestra mayorista. La fidelización se logra gracias a nuestro excelente servicio y contratos con cada uno de nuestros operado-
res en los destinos que promocionamos”.
Pero no siempre la cantidad de tiempo en el medio es sinónimo de calidad. Daniela Arévalo, de la agencia All Trips, opina que debe existir cumplimiento de los servicios contratados, de lo contrario se evidencian perjuicios: “Tuve una mala experiencia durante dos ocasiones con una mayorista que tiene 13 años en el medio. La misma falló con mis pasajeros, además sus servicios fueron malos en los destinos, dejaron a mis clientes sin traslados y nunca cumplieron con lo ofrecido”.
Los
Según las agencias de viajes, un valor agregado de las mayoristas es la parte tecnológica y los destinos innovadores.
4 LA AGENCIA DE VIAJES l MARZO DE 2023 l ECUADOR
valores agregados logran estrechar lazos de confianza
BM Tours tiene 17 años en la industria turística y su brazo tecnológico es su mayor ventaja. “Nos hemos esforzado mucho en presentar al mercado herramientas digitales de alto nivel y hemos querido compartir esta tecnología con las agencias, y qué mejor respaldo y confianza que BM Tours que trabaja con proveedores serios y capaces.” En efecto, la pla-
taforma B2B de BM Tours se ha convertido en un facilitador de la labor que realizan las agencias de viajes.
De su lado, la mayorista Ideas Journey ofrece destinos exóticos y capacita constantemente a las agencias sobre cómo llevar a cabo ventas exitosas.
“Capacitamos a los agentes sobre comercialización. Les ayudamos a crear estra-
tegias para que puedan vender más. Somos conscientes de que si enseñamos a las agencias a ganar dinero, también obtenemos rentabilidad”, señaló Ronny Rosales, Managing director de Ideas Journey.
Pilares del servicio de otras mayoristas
“Como mayorista nueva hemos tratado de ser un soporte para nuestras agencias.
Por ese motivo, aperturamos oficinas en las principales ciudades de Ecuador para estar más cerca, creando confianza y ante todo brindando servicios personalizados y de calidad.”
Graciela Brito. gerente general de CTB Mayorista de Turismo
“Una de nuestras metas para este año es brindar herramientas tecnológicas a todas las agencias de viajes para que atiendan rápidamente a sus clientes y puedan competir con las OTA que están en el mercado.”
Lourdes Tutivén, presidenta de GTT
“Nos estamos enfocando mucho en la capacitación. Creemos que una manera de acercarnos a nuestras agencias es ayudarles de esa forma y con información actualizada. Capacitamos en producto: hoteles, actividades, vuelos, seguros y destinos, y nos encargamos de buscar a los representantes de diferentes destinos.”
Fernando León, gerente comercial de HotelDo para Ecuador y Perú
“Logramos estar siempre presentes con las agencias y los counters, ya que aparte del excelente servicio que nos caracteriza en la parte operativa, vamos constantemente a las oficinas de las agencias. Adicionalmente fomentamos un acercamiento en todos los eventos turísticos importantes realizados en el país, logrando reforzar vínculos y acercamientos con los agentes.”
Fernando Rizzo, gerente general de Crossing Galápagos & Ecuador.
6 LA AGENCIA DE VIAJES l MARZO DE 2023 l ECUADOR
BM Tours: alianza estratégica con Latin Assistance
POR PATRICIA ARIAS redaccionladevi.ec@gmail.com
En una entrevista con Ladevi Medios y Soluciones , BM Tours informó que ofrecerá los servicios de la tarjeta Latin Assistance.
De esta manera, la empresa fortalece su portafolio de productos.
Por otra parte, BM Tours aprovechó este espacio para actualizar su oferta.
Uno de los servicios más importantes que se ofrece en el mercado es el seguro de viajes.
Tomando en cuenta esto, BM Tours realizó una alianza estratégica con Latin Asistan-
ce: “Después de algunos meses de negociaciones, hemos traído para Ecuador esta tarjeta de asistencia cuya base está en Argentina. Es una de las empresas más importantes de toda la región en servicios de asistencia y seguros de viajes contra accidentes o eventualidades. Hicimos una investigación sumamente ar-
dua y los encontramos”, dijo Alejandro Bolaños, presidente de BM Tours.
El directivo además resaltó las bondades de Latin Assistance:
• Call center propio cuya base se encuentra en Argentina y atiende en varios idiomas.
• Atención 24/7 a nivel global.
Aruba: misión para incrementar visitas de turistas ecuatorianos
Representantes de la Autoridad de Turismo de Aruba llegaron a Ecuador junto a 5 socios hoteleros para promocionar la oferta del destino y captar a los viajeros.
Además, la entidad compartió con los profesionales del sector los incentivos disponibles para los mejores vendedores de estos productos.
Ecuador, un mercado emisor con alto potencial para Aruba
En una entrevista con Ladevi Medios y Soluciones, Jordan Schlipken Croes, director para Latinoamérica de
La Autoridad de Turismo de Aruba dio a conocer las bondades del enclave a los agentes de viajes ecuatorianos con el objetivo de incrementar el número de visitas hacia la isla.
la Autoridad de Turismo de Aruba, subrayó los motivos de su visita a Quito: “Aruba se ha fijado en el potencial de los visitantes de Ecuador. Los números crecieron orgánicamente. Esto quiere decir que, a pesar de no estar tan presentes durante los últimos años, los viajeros muestran interés por el destino”.
En efecto, el directivo informó que las visitas de ecua-
• Costos asequibles para la región latinoamericana. Sobre este último punto, Alejandro Bolaños dijo: “Hacemos una diferenciación muy detallada sobre las regiones y los costos. Para Latinoamérica o para el Caribe los costos de coberturas o asistencias son más económicos, no tienen por qué ser iguales que para Estados Unidos o Europa. Entonces la plataforma te permite diferenciar las regiones y también los tipos de pasajeros también en donde las agencias. Además las agencias que se inscriban tendrán sorpresas muy interesantes cuando coticen y vean el precio que se les está ofreciendo”.
Asimismo, la comisión que BM Tours brindará inicialmente a sus agencias de viajes aliadas en relación a los productos de Latin Assistance será del 40%.
torianos hacia Aruba crecieron un 88% en 2022 comparado con 2019.
Por esta razón, la Autoridad de Turismo de Aruba realizó un evento en el que se resaltaron las bondades del destino y los beneficios disponibles para los agentes de viajes que más pasajeros envíen a “la isla feliz”.
“Lanzamos un incentivo para los próximos tres meses. El agente de viajes que más venda Aruba será invitado a la isla con todo pago y este no será un Fam Trip o viaje de inspección, sino para ir de vacaciones. Dos personas se trasladarán con todo incluido: hotel, pasajes aéreos y transporte, y como segundo premio tendremos una patineta eléctrica”, señaló Jordan Schlipken.
8 LA AGENCIA DE VIAJES l MARZO DE 2023 l ECUADOR
Iñaki Galárraga, CEO Latin Assistance; y Alejandro Bolaños, presidente BM Tours.
Heidy Hernández y Jordan Schlipken Croes, representantes de la Autoridad de Turismo de Aruba.
Castellum Ixchel: programas a Perú, Colombia y otros destinos
POR PATRICIA ARIAS
redaccionladevi.ec@gmail.com
En diálogo con este medio, Steven Acuña, socio accionista y gerente de Operaciones Nacional e Internacional de Castellum Ixchel, compartió noticias recientes sobre la marca: “Seguimos con Galápagos, nuestro fuerte. También tenemos salidas para la temporada alta sierra. Además, estamos imprimiendo fuerza a la temporada de la región costa en donde también hemos tenido una muy buena acogida, y en cuanto a destinos internacionales seguimos con Colombia. Cartagena ha sido uno de los enclaves más solicitados por las agencias y
en la parte del Caribe seguimos con Punta Cana, Curazao y Aruba. Al mismo tiempo, ofertamos salidas hacia Miami-Orlando y próximamente nos enfocaremos en Perú norte, ya que nuestra
gerente es especialista en este destino y esa será la gran sorpresa para este 2023”.
Por su parte, Eliana Vivanco, accionista y gerenta del departamento TravelKit, mencionó que Caste -
República Dominicana: vuelve Discover Puerto Plata MarketPlace
Tras dos años sin celebrarse, vuelve con un concepto renovado Discover Puerto Plata MarketPlace, que se desarrollará del 11 al 13 de octubre con el respaldo del Ministerio de Turismo de la República Dominicana.
El evento tiene como objetivo posicionar a Puerto Plata como multidestino, donde el visitante puede disfrutar de la naturaleza, la cultura y la gastronomía del lugar, además de practicar turismo de aventura y de bienestar, o realizar eventos de negocios y organizar congresos.
Asimismo, se promocionará la infraestructura hotelera y de servicios disponible para el turista durante la estadía.
Rutas experienciales para los profesionales
Por primera vez, el encuentro se llevará a cabo con una modalidad más adaptada a las tendencias globales, siendo las rutas experienciales y los eventos temáticos los puntos diferenciadores de esta edición.
Al respecto, Birgitt Hein-
sen, presidente del Clúster Turístico del Destino Puerto Plata, entidad organizadora, indicó: “Este formato hará de Discover una ac-
llum es mayorista autorizada de Grupo Xcaret, por lo que tiene disponibles todos sus productos que incluyen promociones en hotelería y parques.
Además, la directiva mencionó la seguridad que ofrece su empresa para cada viaje: “Manejamos la tarjeta de asistencia TravelKit que con soporte 24/7 brinda un valor agregado a toda la operación de Castellum Ixchel. Por tal razón, este año manejamos el slogan ‘Viaja Seguro en la nueva era de viajar´, lo cual es muy importante, pues ha tenido apertura con las agencias y les agradecemos por eso”.
Finalmente, Johanna Vallejo, gerenta general de Castellum, recordó a sus aliados comerciales que la firma no solo comercializa paquetes a Galápagos, sino también a Europa y el Caribe.
tividad de comercialización más dinámica e interactiva mediante la participación en diferentes rutas que permitirán al profesional de la industria conocer directamente el destino”.
Asimismo, el directivo agregó: “Las tendencias globales nos mostraron la necesidad de adecuar el evento para satisfacer la creciente demanda de experiencias vivenciales y participativas”.
Vale agregar que una plataforma digital permitirá establecer contactos de negocios antes y después del encuentro, así como tener acceso a materiales descargables, presentaciones y capacitaciones.
10 LA AGENCIA DE VIAJES l MARZO DE 2023 l ECUADOR
Los directivos de Castellum Ixchel conversaron con Ladevi sobre su programación disponible para los próximos meses.
Eliana Vivanco, Johanna Vallejo y Steven Acuña, socios accionistas de Castellum Ixchel.
Crossing Galápagos & Ecuador: amplía portafolio de productos
POR PATRICIA ARIAS
redaccionladevi.ec@gmail.com
La operadora Crossing Galápagos & Ecuador ha incrementado sus salidas hacia las islas encantadas y otros destinos del país.
Así lo informó su gerente general, Fernando Rizzo, en una entrevista con Ladevi.
El directivo también habló sobre las comisiones que la empresa ofrece a sus agencias de viajes aliadas.
El posicionamiento que ha logrado Crossing Galápagos & Ecuador durante su primer año de trayectoria ha sido considerable, por lo que la firma ha extendido su oferta.
“Hemos incrementado nuestro número de operaciones tanto a nivel insular como continental en nuestro seriado 2023 en bloqueos y combinados”, expresó Fernando Rizzo.
En efecto, los flamantes destinos de la firma son:
• Quilotoa
• Cuenca
• Baños
• Amazonía
• Puerto López
• Frailes
• Isla de la Plata
• Quito
• Guayaquil
• Montañita
• Ruta del sol
• Máncora (Perú)
En cuanto a los bloqueos hacia Galápagos, se encuentran disponibles las siguientes salidas:
HotelDO: tecnología de vanguardia para las minoristas
POR PATRICIA ARIAS
redaccionladevi.ec@gmail.com
En un diálogo con Ladevi , HotelDO dio a conocer sus más recientes noticias. Entre ellas resaltan actualizaciones de facturación.
Fernando León, director comercial para Chile, Ecuador y Perú de HotelDO, habló con este medio sobre sus flamantes novedades: “En los siguientes meses estamos poniendo a producción nuestra página intermedia de hoteles, lo cual permitirá a las minoristas agregar a ese hotel alguna actividad o trasla-
do. Además, estamos mejorando nuestro sistema de facturación para que las agencias puedan recibir sus comisiones lo más pronto posible dentro de un mismo mes”.
El representante de la firma también recordó las ventajas del servicio que brinda: “Nuestra tecnología de vanguardia permite cotizar y emitir online, lo cual les da independencia y velocidad para que los agentes de viajes puedan brindar un servicio de calidad. Esta tecnología se diferencia de las cotizaciones tradicionales, ya que no tienen que consultar a un tercero acerca de si hay disponibilidad o no dentro de un producto”.
• Bloqueos Santa Cruz
• Bloqueos San Cristóbal
• Combinados Santa Cruz + San Cristóbal
Otro pilar fundamental del servicio de Crossing Galápagos & Ecuador tiene que ver con los incentivos que brinda a las agencias.
Respecto a este tema, Fernando Rizzo dijo: “Actualmente incrementamos las comisiones de manera global para las agencias de viajes, mismas que varían dependiendo del programa o tarifario con la intención de que se animen a comprar con nosotros”.
Además, ya sea por tipos de hoteles o visitas extras que los agentes adquieran con la marca se establecen las comisiones de acuerdo a cada producto, lo cual implica una atención personalizada para cada agencia.
Cabe destacar que el inventario de HotelDO es uno de los más robustos de la región latinoamericana con opciones en más de 2.000 destinos en 44 países, compuesto por más de 600 mil hoteles, más de 120 aerolíneas y por encima de 700 actividades a nivel mundial.
Además, la compañía cuenta con un call center que brinda atención en castellano, portugués e inglés y está disponible 24 horas del día durante 7 días a la semana.
Por último, Fernando León invitó a sus aliados a estar pendientes de sus actualizaciones que son comunicadas de forma permanente a través de sus ejecutivos comerciales o mediante canales electrónicos.
12 LA AGENCIA DE VIAJES l MARZO DE 2023 l ECUADOR
HotelDO compartió varias novedades con las agencias de viajes ecuatorianas.
Fernando León.
Parte del equipo Crossing Galápagos & Ecuador, incluido Fernando Rizzo.
GTT: flamante servicio tecnológico para agencias
POR PATRICIA ARIAS
redaccionladevi.ec@gmail.com
En una entrevista con Ladevi Medios y Soluciones, Lourdes Tutivén, presidenta de GTT, destacó el ambicioso proyecto de la compañía, próximo a lanzarse: “Con nosotros las agencias podrán tener una página web independiente con su marca y un enlace de cobro. En dicho sitio digital se habilitarán opciones con cadenas hoteleras y operadores, ya que adquirimos un sistema bastante robusto para brindar más herramientas a las minoristas”.
Cabe destacar, además, que a través de distintas mar-
cas la compañía ofrece servicios de mayorista (Dream & Travel), consolidadora (Consolídate 24/7), operadora receptiva (Summer Vacations)
u hospedaje (Hotel Howard Johnson en Montañita).
De esta forma, GTT ofrece una amplia variedad de opciones para el mercado.
Lujor-Mapaplus: circuitos a Europa, Turquía y otros destinos
POR PATRICIA ARIAS
redaccionladevi.ec@gmail.com
Con eventos en Quito, Guayaquil y Cuenca, Lujor y Mapaplus acercaron la oferta disponible para los agentes de viajes.
Resaltan circuitos a Europa, así como avances tecnológicos que se han implementado para optimizar la experiencia de los pasajeros.
En una entrevista con Ladevi, Oscar Pérez, Sales Manager y Customers Manager de Mapaplus, destacó los productos con más demanda en Ecuador: “Nuestra combinación de aéreos con la parte
Lujor y Mapaplus presentaron la programación 2023-2024, así como novedades tecnológicas
Los destinos más demandados de la temporada
Lourdes Tutivén aprovechó esta oportunidad para destacar los programas más cotizados en la región costa y sierra.
En el primer caso, resaltan Florida (Estados Unidos), Punta Cana (Caribe), Cancún y Panamá.
“Para la temporada alta de la región sierra tenemos preparados destinos como Punta Cana, Cancún, Aruba, Curazao, Isla Margarita, Panamá. Además, están Florida con bloqueos, Cartagena y Medellín”, señaló la directiva.
Finalmente, la representante de GTT invitó a los agentes de viajes a trabajar con esta compañía y obtener importantes beneficios.
ropa Estilo” y Series NPL e invitó a las agencias de viajes a promover el destino Turquía, cuyos atractivos turísticos se encuentran intactos.
Por otro lado, el representante de Mapaplus destacó novedades como su teléfono de asistencia 24 horas “in house” y los beneficios de su aplicación que incluyen una mayor conectividad para el pasajero.
terrestre está teniendo muy buena aceptación, además nuestros seguros protegen a todos los pasajeros y garantizan que puedan realizar su viaje de forma exitosa”.
El directivo además señaló que los productos con mayor aceptación son las salidas a la Península Ibérica y Marruecos, así como las series “Europa en Breve”, “Eu-
Mónica Vallejo, asesora comercial de Lujor, indicó: “Estamos muy contentos con la visita de Oscar. Sabemos que estas jornadas darán excelentes resultados porque no hay nada mejor para las agencias que vender un producto conocido y contar con más herramientas para tener un acercamiento y concretar la venta con su pasajero”.
14 LA AGENCIA DE VIAJES l MARZO DE 2023 l ECUADOR
que optimizarán cada experiencia en destino.
Equipo comercial de Lujor Guayaquil, Oscar Pérez (Mapaplus) y Mercedes García (Air Europa).
Grupo Turístico (GTT) sumará un nuevo servicio para sus agentes de viajes aliados. Al mismo tiempo, la empresa dio a conocer los destinos nacionales e internacionales más destacados para los meses venideros.
Regina Baque.
Lourdes Tutivén y Dianne Infante.
EUROPAMUNDO Manual de novedades vigente hasta marzo de 2024
Con productos que incluyen nuevas propuestas en Marruecos y Arabia Saudí, Europamundo lanzó su manual de novedades para complementar su catálogo general.
El nuevo manual de Europamundo , que complementa el catálogo general de la compañía y es válido hasta marzo de 2024, se caracteriza por contar con múltiples novedades y tener un formato más manejable, moderno, interactivo, y mucho más amigable con el medio ambiente.
En cuanto a nuevos productos, incluye:
• Nuevas rutas por Marruecos , muy diferentes a las existentes en el mercado, que permiten conocer áreas y enclaves de gran belleza y muy poco visitados como la magnífica costa atlántica desde Tánger hacia Agadir.
• Atrayentes rutas por Arabia Saudí , un destino único y no masivo que ha estado cerrado al turismo y que ahora se abre para ofrecer increíbles contrastes que unen modernidad y tradición.
Además, Europamundo brinda la posibilidad de conectar con países vecinos, tal el caso de:
• Egipto: con nuevos itinerarios, que sin dejar las zonas más famosas, permiten conocer otras regiones via-
jando por carretera desde El Cairo a Luxor, regresando por el Mar Rojo.
• Emiratos Árabes Unidos: con programas que incluyen desiertos, grandes playas e interesantes museos.
Más de 100 nuevos circuitos en español Como se dijo, el nuevo manual de novedades complementa el catálogo principal de viajes de Europamundo, que como siempre
se caracteriza por una muy amplia oferta de circuitos “que buscan nuevos caminos, un mundo más sostenible y hacer de tu viaje una experiencia enriquecedora e inolvidable”, tal como señaló Alejandro de la Osa, CEO de la compañía.
Y, además de la multiplicidad de propuestas, vale destacar las tradicionales ventajas que brinda el turoperador:
• Salidas durante todo el año, garantizadas a partir de los dos (2) pasajeros.
• Entradas y visitas a los principales atractivos incluidas en la tarifa, con grandes descuentos y precios en “oferta” y “súper oferta”.
“Todo ello junto con nuestro excelente equipo de guías, la gran flota de modernos autobuses de la empresa y la mejor relación calidad-precio a nivel hotelero.”
Para obtener información detallada, los interesados pueden contactarse con los representantes oficiales de la empresa y/o visitar el sitio web de Europamundo ( www.europamundo. com).
LA AGENCIA DE VIAJES l MARZO DE 2023 l ECUADOR 15
Maxitravel:
reconocimiento al Ministerio de Turismo de República Dominicana
En el marco de la Vitrina Turística
Anato 2023, Maxitravel agradeció el apoyo que el gobierno de República Dominicana ha brindado a la empresa.
Maxitravel aprovechó el evento Vitrina Turística Anato 2023 para informar que Punta Cana fue el “MaxiDestino” número uno el año anterior.
Al mismo tiempo, esta mayorista y el Ministerio de Turismo de República Dominicana renovaron esfuerzos para que esta nación continúe siendo la preferida de los viajeros ecuatorianos.
Durante la Vitrina Turística Anato, Fidel Murgueytio, gerente general de Maxitravel, resaltó el trabajo realizado junto al gobierno de Dominicana: “Cada día crecemos más y en la actualidad República Dominicana es el destino número uno del Caribe desde Ecuador. Tenemos alianzas con diversas aerolíneas y socios como Arajet que está ingresando al mercado, con quienes también gestionare-
mos un acuerdo muy importante para seguir fortaleciendo el destino durante todo el año, así que gracias por el apoyo, cuenten con nosotros”.
El directivo además indicó que Punta Cana se convirtió en el principal enclave visitado por los turistas ecuatorianos en 2022. En este sen-
Celebrity Cruises: Flora obtiene reconocimiento internacional
Considerada como una embarcación de alta gama, Celebrity Flora de Celebrity Cruises, fue galardonada en los premios “Star Awards 2023” de Forbes Travel Guide (FTG), por expertos en este segmento.
Viajes Amazonas, representantes oficiales de la naviera en Ecuador, festejaron la entrega de este galardón con un evento en Quito.
Propiedades de un crucero superior que navega en Galápagos
En las Islas Encantadas se ofrece un servicio 4 estrellas de la mano del Celebrity Flora. Este mega yate de lujo
es ideal para 100 pasajeros. Fue diseñado específicamente para realizar expediciones en Galápagos y su construcción se fusiona con el entor-
no del archipiélago.
Gracias a su servicio de calidad y al premio otorgado por FTG, Celebrity Flora será considerado, de ahora en
tido, Maxitravel entregó una placa de reconocimiento para retribuir el apoyo del destino.
Las razones por las que esta firma otorgó dicho galardón al Ministerio de Turismo de Dominicana son:
• Apoyo por parte de la entidad gubernamental
• Acciones de inversión y publicidad
• Gestión para obtener tarifas convenientes con hoteles aperturados
David Collado, ministro de Turismo de República Dominicana, expresó: “Agradecemos a Maxitravel por el reconocimiento otorgado por ser el país preferido de los ciudadanos de Ecuador”.
adelante, como un “resort en el mar”.
El crucero que opera desde 2019 cuenta con tecnología de punta, eficiencia energética, un estricto sistema de gestión de residuos y paneles solares. Al mismo tiempo, su innovador diseño exterior ofrece a los huéspedes vistas de las islas de 360 grados.
Dina Moncayo, gerenta comercial de Celebrity Cruises Ecuador, incentivó a las agencias a comercializar este y todos los barcos de la naviera: “Invitamos al trade a comunicar el otorgamiento de este galardón a través de sus páginas web y redes sociales y continuar trabajando en conjunto para que Ecuador y nuestras Islas Encantadas sigan siendo uno de los mejores destinos nacionales”.
16 LA AGENCIA DE VIAJES l MARZO DE 2023 l ECUADOR
El barco “Celebrity Flora” de Celebrity Cruises fue premiado por ofrecer un servicio 4 estrellas en las islas Galápagos.
Fidel Murgueytio y David Collado durante la Vitrina Turística Anato 2023.
Equipo Viajes Amazonas, incluidos Dina Moncayo y Juan José Maya.
Royal Caribbean: nuevo paquete de incentivos para agentes
POR PATRICIA ARIAS redaccionladevi.ec@gmail.com
Un nutrido grupo de agencias y mayoristas de Quito asistieron al taller de ventas de Royal Caribbean Ecuador.
Durante dicha jornada, el equipo comercial de la marca enfatizó no solo sus próximas salidas, sino también los incentivos a los que tendrán acceso los agentes de viajes.
En una entrevista con este medio, representantes de Viajes Amazonas, empresa representante oficial de Royal Caribbean en Ecuador, hablaron con Ladevi sobre los incentivos que la mar-
Durante su segundo Kick Off del año realizado en la ciudad de Quito, Royal Caribbean dio a conocer detalles
sobre las comisiones que ofrece a sus aliados comerciales.
el pago de forma adecuada y en el momento oportuno”, comentó Juan José Maya, presidente de Viajes Amazonas.
Por su parte, Jean Malavé, gerente comercial de la compañía, agregó: “Una vez pagada la totalidad del crucero, no hace falta que el crucero navegue, ya los agentes pueden tener su comisión”.
En línea con este tema y en el marco de este Kick Off, los profesionales de turismo conocieron de primera mano los productos clave de Royal Caribbean con los que se puede obtener un mayor rédito económico.
ca brinda a sus parterns comerciales.
“Nuestro incentivo fundamental es el adelanto de comisiones por las ventas realiza-
das. Sin duda somos pioneros en la industria con esta iniciativa que, a su vez, promueve la confianza de las agencias de viajes, ya que se hará
Estados Unidos: la “batalla por las visas” continúa
U.S. Travel Association no baja los brazos en su batalla para reducir los tiempos de espera en el procesamiento de las visas de ingreso a Estados Unidos. Período que actualmente promedia las 25 semanas y que, en algunos casos, la entidad afirma que llega a extenderse más allá de los 200 días.
En un nuevo capítulo de esta presión contra el gobierno central para acelerar dichos tiempos, la agrupación hizo pública una carta firmada por seis senadores, tanto demócratas como republicanos, dirigida a
la subsecretaria de Estado para Asuntos Consulares, Rena Bitter.
En la misiva, los funcionarios destacaron cómo estos retrasos están afectando negativamente al turismo, además de a las empresas y universidades que dependen de visas temporales para sus empleados y estudiantes.
Retrasos que afectan la economía
“Escribimos para preguntar sobre los pasos que está tomando la Oficina de Asuntos Consulares para abordar los retrasos en el procesa-
miento de visas”, sostuvieron los senadores, quienes agregaron: “Esto afecta a industrias, negocios, universidades y familias de todo Estados Unidos. Las empresas
Sin duda uno de ellos es el flamante Icon of the Seas que ya está disponible para la venta. Este crucero cuenta con un gran parque acuático y formas inigualables de relajarse con más vistas al mar y piscinas que nunca.
que dependen del turismo sufren cuando los posibles clientes no pueden obtener una cita para la visa de manera oportuna”.
“Desafortunadamente, los retrasos continúan presentando obstáculos tanto para las empresas como para las comunidades que dependen de nuestro sistema de inmigración legal y de los trabajadores temporales, estudiantes y visas de turista para impulsar nuestra economía y cultura”, sostuvieron.
Según U.S. Travel Association, de mantenerse esta situación en 2023 el país registrará un impacto económico negativo de US$ 11,6 mil millones, ya que muchas personas se dirigirán a otros destinos.
18 LA AGENCIA DE VIAJES l MARZO DE 2023 l ECUADOR
Equipo comercial Royal Caribbean Ecuador, incluidos Juan José Maya y Jean Malavé.
La senadora Amy Klobuchar lidera el reclamo.
SPECIAL TOURS 50ª
planes y visiones para 2023
“Sin darnos cuenta, 2023 ya está en plena marcha. Y para Special Tours cada segundo cuenta, ya que este año la empresa cumple medio siglo de vida”, introdujo David Patiño, gerente comercial de la compañía para Latinoamérica
Desde 1973, Special Tours ha estado ofreciendo una amplia gama de experiencias al mercado latinoamericano y español. Y este año ingresa a un nuevo ciclo, donde todo el conocimiento se transforma en valor agregado. Con el respaldo de un gigante – Ávoris Corporación Empresarial– y junto a los grandes –el Grupo Barceló–, el turoperador está, una vez más, marcando tendencias.
Tal como señaló Patiño, “la oferta es, sin duda, la más completa. Para nosotros, la estrategia se fundamenta en la diferenciación de producto, que es una de nuestras principales armas”.
Líneas de lujo y diferenciadas
Con este plan, Special Tours ha conformado uno de los servicios más completos del mercado. Cuenta con 4 líneas diferenciadas: Clásica, Selección, Premium y Encantos en Europa. Además de líneas de máximo lujo en Asia, África y Oceanía, que dotan a la empresa de un atractivo único.
“A pesar de la situación política, económica y social
en muchos mercados, las dificultades para viajar debido a fluctuaciones en cuanto a inflación y devaluación de las monedas, así como la precaución de las aerolíneas en aumentar frecuencias transcontinentales, existe una alta demanda para viajar a todos los destinos. Ahora mismo, las previsiones de venta están por encima de 2019, pero tenemos que ser prudentes, ya que el año es largo y la situación a todos los nive-
les puede desestabilizar este optimismo”, agregó Patiño
Novedades en 2023 Cabe resaltar que Special Tours ha sabido sobrellevar los obstáculos. Tal como señaló el directivo: “Estamos dispuestos a trabajar cada día un poquito más y mejor para que todo esto llegue a buen puerto. ¿Qué significa eso? Veamos las novedades que Special nos trae este año”.
• Línea de Encantos Europeos: un circuito diseñado para personas que quieren descubrir aún más.
• Línea Easyline: circuito que lleva a personas desde distintos puntos de Latam hasta destinos de Europa y Medio Oriente.
Con 50 años de dedicación permanente, Special Tours lo tiene claro: “Esto se hace por los viajeros. Es un año de profundo agradecimiento a todos los que nos siguen acompañando en esta singladura”, concluyó Patiño.
En el año de su 50ª aniversario, Special Tours ofrece diversas líneas de productos diferenciadas y prevé ventas que superan los niveles de 2019.
aniversario, proyecciones,
David Patiño.
LA AGENCIA DE VIAJES l MARZO DE 2023 l ECUADOR 19
Un recorrido por los “Encantos Europeos” de Special Tours (0:43).
El turismo de cara a los riesgos globales
El mundo avanza hacia un punto crítico de inflexión en varias áreas. De no hacer algo, los expertos advierten que el planeta debe prepararse para una década de policrisis. ¿Cómo afectará al turismo y a la región? ¿Qué hacer?
una serie de riesgos que se sienten completamente nuevos y extrañamente familiares”, señala el informe, que apunta a un retorno de fenómenos “antiguos”: inflación, crisis del costo de vida, guerras comerciales, salida de capitales de los mercados emergentes, disturbios sociales generalizados y geopolítica de confrontación.
POR JUAN SCOLLO juanscollo@ladevi.com
Después de la peor crisis de la historia para el turismo, como fue la pandemia de Covid-19, la actividad se ha puesto de pie y avanza segura hacia un nuevo ciclo de crecimiento. Pero, por muy resiliente que se autoperciba, la industria viaja a bordo de un mundo que, lejos de tener el camino despejado, está plagado de riesgos para la estabilidad del orden hasta hoy conocido.
Las advertencias de los expertos
El Foro Económico Mundial consultó a 1.200 expertos en gestión de riesgos y empresarios de todo el mundo, quienes plantearon los escenarios posibles y llamaron
El mundo se encuentra hoy en un punto de inflexión crítico. El gran número de crisis en curso exige una acción colectiva audaz.
ZAHIDI
a prepararse colectivamente para el próximo trance como una forma de avanzar hacia un mundo más estable.
“La próxima década se caracterizará por las crisis ambientales y sociales, impulsadas por tendencias geopolíticas y económicas subyacentes. Una era de bajo crecimiento y baja inversión so-
cava aún más la resiliencia y capacidad de manejar futuros choques”, planteó Saadia Zahidi, directora general del Foro, en la reunión anual de enero pasado en Davos, donde se presentó la Encuesta Mundial de Percepción de Riesgos 2023. “El mundo se encuentra hoy en un punto de inflexión crítico. El gran número de crisis en curso exige una acción colectiva audaz”, advirtieron.
Aunque muchas de las previsiones que se hicieron en el Foro de Davos suenen distópicas, lo cierto es que el lector podrá reconocer muchos de esos efectos en las crónicas internacionales que aisladamente semana a semana van ganando lugar en los portales de noticias.
“A medida que comienza 2023, el mundo enfrenta
Al mismo tiempo, eso está siendo amplificado por nuevos riesgos, que los líderes empresariales y gestores públicos de esta generación no habían experimentado hasta ahora: insostenibles niveles de deuda, una nueva era de bajo crecimiento, baja inversión, desglobalización y disminución en el desarrollo humano, tras décadas de progreso rápido y sin restricciones. Todo ello bajo la presión del cambio climático y la impostergable transición hacia una economía sostenible. “Juntas, estas amenazas están convergiendo para dar forma a una década incierta y turbulenta”, manifestó el Foro.
¿Una década de policrisis?
Una advertencia interesante que hizo el Foro Económico Mundial es respecto a la naturaleza interconectada de los riesgos, no solo entre áreas sino también temporalmente. Es decir, se puede incurrir en la mala praxis de poner todo el foco en atender las emergencias inminentes en detrimento de las percibidas como a más largo plazo.
Eso fue efectivamente lo que pasó con la actual crisis energética, que causó un retroceso de los esfuerzos para mitigar el cambio climático en el largo plazo. El espejis-
INFORME ESPECIAL LADEVI LATAM
20 LA AGENCIA DE VIAJES l MARZO DE 2023 l ECUADOR
El planeta se encuentra ante un abismo en varias áreas, incluyendo al turismo.
mo durante la pandemia fue confundir la menor demanda de combustibles fósiles por el confinamiento con un avance en la transición energética. La guerra en Ucrania no hizo más que dejar en claro que, cerrada la importación de gas ruso, la alternativa a la cual se recurrió fue, lejos de reducirlo, ampliar el uso de combustibles fósiles.
“El clima y el desarrollo humano deben estar en el centro de las preocupaciones de los líderes mundiales, incluso mientras luchan contra las crisis actuales”, afirmó Saadia Zahidi.
Y es la naturaleza interconectada de estas crisis lo que el Informe de Riesgos Globales de este año señala como un peligro particular. “El mundo se encuentra hoy en un punto de inflexión crítico. Las crisis concurrentes, los riesgos profundamente interconectados y la erosión de la resiliencia están dando lugar al peligro de ‘policrisis’, donde crisis dispares interactúan de tal manera que el impacto global supera con creces la suma de cada parte”, advirtió el Foro Económico Mundial en Davos.
Los riesgos a largo plazo
En la visión a 10 años, por abrumadora mayoría, el riesgo saliente es el ambiental. De hecho, por primera vez en el ranking elaborado por el Foro esa preocupación se lleva los cuatro primeros puestos del top ten. Primero, la incapacidad para mitigar el cambio climático, seguido de la imposibilidad de adaptarse al mismo, luego el riesgo de desastres naturales y eventos climáti-
FORO ECONÓMICO MUNDIAL
cos extremos y, finalmente, la pérdida de biodiversidad y el colapso de los ecosistemas.
En cambio, los que a corto plazo son vistos como las principales emergencias quedan totalmente solapadas en el horizonte: la crisis del coste de la vida desaparece por completo de los 10 primeros puestos, mientras que la confrontación geoeconómica desciende hasta el 9º.
En este sentido, es muy impresionante la sensación de que los ambientales no solo son los riesgos más importantes, sino también para los que estamos menos preparados. El 70% de los expertos y empresarios consultados a nivel global consideran que las medidas existentes para prevenir o prepararse para el cambio climático son “ineficaces” o “altamente ineficaces”.
Los Estados se muestran
impotentes a la hora de acordar mecanismos de financiación para inversiones en infraestructura verde, ni siquiera hay metas compartidas, marcos regulatorios sólidos o, al menos, acuerdo sobre qué constituye la adaptación. Y el mercado per se tampoco da la talla con mecanismos para manejar los shocks financieros que implica el cambio climático en una economía dependiente de la naturaleza. Por ejemplo, solo el 7% de las pérdidas económicas por eventos de inundación en mercados emergentes (el 31% en avanzados) han sido cubiertos por seguros en los últimos 20 años. El Foro entregó un dato aún más escalofriante: las aseguradoras están pensando en retirar parte de la cobertura ante catástrofes climáticas.
El impacto en la región y en el turismo
Es obvio que cada uno de los riesgos de los que venimos hablando, cuando se concretan, tienen impacto en la llegada de turistas al destino. Ya sean producto de la inestabilidad política, económica, social o ambiental, siempre la percepción de seguridad de un lugar es el elemento que condiciona con más preponderancia la elección por parte de los turistas.
Sobran los ejemplos recientes para demostrarlo, más aún en Latinoamérica. De hecho, la actividad turística en Perú está padeciendo el poder corrosivo de lo que aparentaba ser “una crisis política más” (las autoridades ya informaron una caída de las reservas del 60% para el primer semestre del año).
Pero el punto no es contar las pérdidas, sino entender que la incertidumbre es potencial, inconmensurable e incontrolable, pero el riesgo siempre es una consecuencia de decisiones humanas, y el que se convierta en una crisis disruptiva depende de cómo se gestione previamente esa amenaza potencial.
En Latinoamérica las señales con potencial desestabilizante están a la mano. “La desaceleración del crecimiento, la inflación elevada y la incertidumbre mundial implican que este año los niveles de vida disminuirán para mucha gente de la región y que habrá un mayor grado de ansiedad con respecto al futuro”, anticipó el Fondo Monetario Internacional en su revisión del pronóstico para 2023.
Las crisis concurrentes, los riesgos profundamente interconectados y la erosión de la resiliencia están dando lugar al peligro de ‘policrisis’, donde crisis dispares interactúan superando con creces la suma de cada parte.
LA AGENCIA DE VIAJES l MARZO DE 2023 l ECUADOR 21
Exitosa edición de Florida Huddle
De la mano de Visit Florida, West Palm Beach recibió la última edición del Florida Huddle, evento para profesionales que se extendió del 2 al 4 de febrero.
Del 2 al 4 de febrero, West Palm Beach fue la sede del Florida Huddle, principal feria comercial del distrito organizada por Visit Florida.
En función al éxito de la edición anterior, Florida Encounter (enfocada en la industria de reuniones) y Florida Huddle (sirviendo a la industria turística) se unieron para realizarse conjuntamente.
Para ahondar en los detalles, Brett Laiken, vicepresidente del Departamento de Marketing de Visit Florida, y Brianna Barnebee Green, ejecutiva de Relaciones Públicas de Visit Florida, destacaron los principales mercados latinoamericanos para Florida.
“De nuestros 10 principales mercados, siete son de América Latina. Nos enfocamos en Colombia, México, Brasil, Argentina, Chile, Ecuador y Perú”, comentó el ejecutivo.
Y detalló los siguientes porcentajes: “El 71% de los
colombianos que visitan Estados Unidos viajan a Florida. De los brasileros es el 52%; de los argentinos, el 75%; de los chilenos, el 66%; de los ecuatorianos, el 58%; y de los peruanos, el 64%”.
Novedades de Florida
Con respecto a las novedades, el vicepresidente del Departamento de Marketing destacó el tren Brightline.
Recientemente, se agregó la estación Boca Raton y próximamente abrirán la de Orlando, para luego llegar a Tampa.
“Florida se convertirá en un destino muy accesible,
algo que está faltando ahora mismo. Creemos que eso creará una experiencia que los viajeros amarán”, comentó el ejecutivo.
Miami Beach, la sede de 2024
Visit Florida anunció que el Florida Huddle and Encounter 2024 se realizará en el Miami Beach Convention Center (Miami Beach), del 29 al 31 de julio.
La cita se realizará en asociación con la Oficina de Convenciones y Visitantes del Gran Miami.
En este sentido, David Whitaker, presidente y director ejecutivo de la entidad, comentó: “Miami y Miami Beach están encantados de ser el próximo destino anfitrión. Con orgullo daremos la bienvenida a Visit Florida y a este importante grupo de operadores turísticos, mayoristas y medios de comunicación”.
Para los agentes de viajes
En relación a los agentes de viajes, la ejecutiva de Relaciones Públicas destacó la plataforma Visit Florida Travel Pro.
Al acceder a imágenes y videos exclusivos, los agentes de viajes podrán promocionar al destino con mayor información.
ACCEDA A VISIT FLORIDA TRAVEL PRO
West Palm Beach como anfitrión
La ciudad estadounidense de West Palm Beach, ubicada en el condado de The Palm Beaches, fue anfitrión del Florida Huddle.
En este sentido, Erick Garnica, vicepresidente de Ventas de Ocio de Discover The Palm Beaches, resaltó el fam de prensa organizado por Visit Florida y el departamento de Relaciones Públicas de The Palm Beaches.
“El evento de apertura fue espectacular, la gente me decía que ‘no sabía que tenían todo esto para ofrecer’, y la verdad es que ello es solo una parte de todo lo que posee West Palm Beach”, explicó Garnica.
Con respecto a las novedades, The Palm Beaches se prepara para la apertura de alojamientos, siendo The Ben y Canopy, ejemplo de ello.
Asimismo, Garnica definió al destino como la capital del polo debido al National Polo Center, en Wellington; al tiempo que cuenta con 160 campos de golf, donde se disputan importantes torneos internacionales.
22 LA AGENCIA DE VIAJES l MARZO DE 2023 l ECUADOR
Brett Laiken y Brianna Barnebee.
Erick Garnica.
Líderes de Despegar, CVC CORP y Expedia participaron del Fórum Panrotas a través de un panel que arrojó conceptos interesantes y las novedades de cada firma.
En el panel más relevante del primer día del Fórum Panrotas se reunieron ejecutivos líderes de Despegar, CVC y Expedia.
En ese contexto, se volcaron algunos conceptos interesantes sobre la industria al tiempo que se resumieron los lineamientos de cada una de estas importantes empresas.
Así, el foro profesional celebrado en San Pablo, Brasil, reunió a Leonel Andrade, CEO de CVC CORP; Damián Scokin, CEO de Despe-
gar; y Salim Arkuch, vicepresidente de Expedia para Latinoamérica y el Caribe. Asimismo, la moderación corrió por cuenta de Elisa Carneiro, líder regional para América Latina de Sabre.
NDC, entre el ahorro de costos y la generación de valor.
De esta manera, en la presentación desarrollada bajo el título “El poder de la distribución en América Latina” hubo lugar para opinar sobre
uno de los aspectos más polémicos de la distribución aérea: la tecnología NDC.
Al respecto, quien se expresó de manera más concisa fue el CEO de Despegar.
“Despegar está trabajando con algunas compañías aéreas con NDC. Ahora bien, cuando hablamos de NDC hay que ver qué quiere decir”, planteó.
“Si NDC es una manera de reducir costos para las aerolíneas llamándolo de otra forma, eso no va a generar valor. Pero si NDC es un modo de generar valor para el consumidor y que cada uno de los que participamos en la cadena de distribución tengamos un beneficio producto de esa tecnología, entonces estamos de acuerdo”.
“Pero todavía vemos mucha improvisación al respecto: NDC es en realidad una manera para las líneas aéreas de reducir costos con un nombre elegante, sexy”, determinó el ejecutivo.
“No va a haber más comisión, no va a haber revenue de las GDS. pero tampoco herramientas de posventa. Entonces eso llamado NDC es una manera no muy inteligente de reducir costos”, concluyó.
En este sentido, Leonel Andrade secundó la posición: “Concuerdo, hay que tener mucho cuidado con la experiencia del consumidor”.
“Si a la hora de contratar upgrades y otros servicios aéreos la gente termina resolviéndolo con nosotros, eso va a generar un desgaste muy grande para distribuidores y consumidores. Si NDC es algo que solo apunta a reducir costo, difícilmente funcione”, sostuvo el CEO de CVC CORP.
24 LA AGENCIA DE VIAJES l MARZO DE 2023 l ECUADOR
“NDC es la manera de muchas aerolíneas de bajar costos, pero con un nombre sexy”
Los líderes de Despegar y CVC se refirieron a la tecnología de distribución NDC durante el Fórum Panrotas.
CVC: expansión y nueva marca para el B2B
En otros apartados de sus dichos, Leonel Andrade trazó un panorama sobre la actualidad del gigante del turismo.
“Estamos entrando en un camino de fuerte demanda y crecimiento sostenible. Salimos de la pandemia con una revolución desde el punto de vista tecnológico, dando un salto gigantesco en la distribución.”
En este sentido remarcó que más del 50% de las compras de enero correspondieron a transacciones online.
Asimismo, se refirió a las posibilidades de expansión de CVC: “En los cinco años previos a la pandemia compramos 10 compañías. Lo hicimos con endeudamiento y, ahora que estamos finalizando ese proceso de pago, volvemos a estar abiertos a nuevas expansiones para volver a crecer”.
Al respecto ponderó las posiciones sólidas en Brasil y Argentina, y comentó que, atento a las posibilidades de nuevos negocios, mira con
buenos ojos el fuerte movimiento de brasileños que viajan a Florida y Europa.
Además, remarcó que CVC sigue ganado relevancia en el mercado B2B, con mejoras en las plataformas tecnológicas. Andrade incluso indicó que se podría lanzar una nueva marca exclusiva para el B2B en Brasil, recordando que en Argentina el segmento está cubierto a través de Ola.
Despegar: tiendas físicas y el negocio B2B en la mira
Por su parte, Damián Scokin remarcó que Despegar se encuentra adaptándose a nuevas demandas de los pasajeros.
“Desde nuestra visión regional, vemos patrones que regresan a la normalidad y otros que cambian, como la mayor frecuencia de viajes y la combinación de trabajo y ocio. Entonces trabajamos para adaptarnos.”
“Salimos de la pandemia fortalecidos financiera y operativamente. En ese
lapso compramos cuatro empresas, entre ellas Best Day, Koin y Stays. Esta última es un proveedor de alojamientos y casas vacaciones: hoy el 15% de nuestras búsquedas está relacionado con este segmento”, informó Scokin.
“Asimismo, estamos muy enfocados en la app, para que los pasajeros tengan toda la gama de productos y servicios en la palma de la mano. Casi el 50% de las transacciones se hacen por esa vía.”
Sobre las perspectivas de expansión, el ejecutivo comentó que apuntan tanto al crecimiento orgánico como inorgánico con el fin de consolidar su posición en todos los mercados.
“Nacimos de manera nativo digital pero en Latinoamérica la mitad de las compras se hacen offline. Estamos buscando innovar para lograr una participación en ese mercado, apalancándonos en Best Day y la experiencia de distribución de Viajes Falabella.”
En este sentido, ante una
pregunta del auditorio, el CEO comentó: “No descartamos abrir tiendas físicas en Brasil, de ninguna manera”.
Finalmente, ponderó el poder del B2B: “Las tasas de crecimiento más grandes de 2023 corresponderán al B2B. La adquisición de Best Day trajo al grupo HotelDo, al que mejoramos tecnológicamente y relanzamos en la región.”
Expedia: integración total y el programa de fidelización OneKey
En tanto, Salim Arkuch repasó las nuevas iniciativas de Expedia.
“Estamos cerrando la integración de todas las plataformas del Grupo Expedia, estrategia que incluye el lanzamiento de nuestro programa de fidelidad OneKey, que reúne nada menos que 168 millones de miembros”, celebró el ejecutivo.
“Estamos enfocados en los viajeros de la nueva generación, que tienen expectativas diferentes y quieren plataformas rápidas, relevantes y personalizadas”, completó.
En cuanto al negocio B2B, Arkuch destacó que se trata de “una división muy grande, con más de 50 mil socios. En toda América Latina el B2B está creciendo, y es la forma de llegar al consumidor final en los mercados donde no tenemos los recursos suficientes. Esto se refuerza con el programa Taap –Travel Agents Affiliate Program–, tecnología fácil de utilizar y un inventario negociado con los hoteles”.
Vale recordar que Expedia cuenta con un portfolio de alrededor de un millón de propiedades disponibles.
LA AGENCIA DE VIAJES l MARZO DE 2023 l ECUADOR 25
El Fórum Panrotas 2023 reunió en sus paneles a importantes actores del turismo.
Las mujeres motorizan el desarrollo turístico
WTTC destaca el rol de las mujeres en la industria de los viajes
“En muchos países altamente dependientes del turismo, como por ejemplo la región de América Latina y el Caribe, el sector emplea un gran número de mujeres y también fomenta el emprendimiento a través de pequeñas y medianas empresas”, enfatizó Julia Simpson, presidenta y CEO del WTTC.
En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Organización Mundial del Turismo (OMT) subrayó que el 54% de la fuerza de trabajo del turismo en el mundo son mujeres.
De esta manera, y junto a ONU Mujeres, reafirmaron la voluntad de mantener el empoderamiento de las mujeres en el Centre Stage del desarrollo turístico.
Al respecto, pusieron en valor el modelo “Primer Plano”, y aseveraron que pueden ayudar al sector a trabajar en favor de las mujeres. “No pararemos hasta que las niñas
de mañana tengan las mismas oportunidades que los hombres de hoy”, indicaron.
Para la OMT, el turismo lidera la igualdad de género
De acuerdo con un informe de la OMT, recalcaron el potencial del sector turístico para empoderar a las mujeres de toda condición.
“El 54% de la fuerza de trabajo del turismo en el mundo son mujeres, la brecha salarial entre hombres y mujeres es menor en el turismo, y el porcentaje de mujeres en puestos directivos es superior al de otros sectores”, afirma la investigación.
No obstante, el estudio,
también, reveló que las mujeres siguen concentrándose en los trabajos peor remunerados, más precarios y, a menudo, informales.
Además, el informe indica que la pandemia del Covid-19 golpeó con mayor dureza a las mujeres que a los hombres.
“Por ejemplo, en todos los países que participaron en el estudio, la posibilidad de que las mujeres perdieran su empleo era superior a la de los hombres, y también eran más las mujeres que habían visto mermadas sus horas de trabajo o sus remuneraciones, así como las que habían asumido más responsabilidades de cuidado”, advirtió.
Asimismo, y tras afirmar que en la pospandemia las mujeres tienen un papel clave, dijo que son ellas quienes tienen la oportunidad de reconstruir el sector de viajes y turismo, haciendo de él una industria más resistente, sostenible e inclusiva. “Situar a las mujeres en el centro del sector turístico será necesario para asegurar el futuro de esta actividad”, declaró.
En este orden, y según un estudio de Oxford Economics, destacaron que, actualmente, son más de 14 millones de empleos en el sector de viajes y turismo en la región, de los cuales, más de la mitad son ocupados por mujeres.
Sin embargo, Simpson recalcó que se necesita redoblar esfuerzos para que más mujeres estén en posiciones directivas.
26 LA AGENCIA DE VIAJES l MARZO DE 2023 l ECUADOR
La OMT y WTTC pregonan para que la industria siga desplegando su potencial como motor de empoderamiento y oportunidades laborales para las mujeres.
Las mujeres ocupan más del 50% de los empleos generados en turismo.
EPCOT: vuelve el International Flower & Garden Festival
EC UA DO R
Director Editorial Fabián Manotas <colombia@ladevi.com>
Comercial Jéssica Sánchez <ventasladevi.ec@gmail.com>
Redacción
Juan F. Subiatebehere (coordinación), Agustín Ares, Patricia Arias, Alberto Gianoli (corrección)
Arte
Diego Imas, Pablo Paz, Gabriel Cancellara
Es una publicación de:
Director-Editor Gonzalo Rodrigo Yrurtia Consejero Editorial
Desde el 1° de marzo la primavera florece en EPCOT, el parque temático de Walt Disney World Resort a través del International Flower & Garden Festival, tradicional evento que se extenderá hasta el 5 de julio de 2023.
Así, durante 127 días los visitantes podrán explorar jardines exuberantes, disfrutar comidas y bebidas, y adquirir nueva mercancía coleccionable.
Desde el atardecer, el festival ofrece un vibrante espectáculo de luces en el sector Spaceship Earth acompañado de música divertida a la vera de los jardines que rin-
den tributo a Mirabel, Antonio, Isabela y Luisa, personajes centrales de Encanto.
Flores, música y comidas
Para este festival se agregaron más de 200 mil plantas a los jardines del parque, las que se suman a otras 60 mil en parterres que crean los diseños florales icónicos que conforman el World Celebration East & West Lakes.
Los visitantes que acudan durante los meses de primavera y verano podrán observar nuevas plantas a medida que la temporada vaya cambiando. Y tendrán a su alcance sabores frescos en más de 15 cocinas al aire li-
bre ubicadas en todo el parque. Y esto no es todo: todas las noches se ofrecerán cautivadores conciertos en el Garden Rock Concert Series, propuesta que regresa esta primavera al America Garden Theatre.
La acción también dice presente
Vale acotar que además los visitantes pueden explorar las atracciones del parque, como, por ejemplo, salvar a la galaxia en Guardians of the Galaxy: Cosmic Rewind, reducirse al tamaño de Remy en Remy’s Ratatouille Adventure y cenar con las princesas de Disney en Akershus Royal Banquet Hall.
Alberto Sánchez Lavalle Dirección Comercial Claudia González
LADEVI Ediciones
Oficinas y representantes:
Argentina: Av. Corrientes 880, 13º Piso Buenos Aires (C1043AAV) Tel.: (5411) 5217-7700, Fax: 4325-0694 informes@ladevi.com
Chile: Santa Magdalena 75, of. 604, Providencia; Tel.: (56-2) 244-1111 Fax: (56-2) 242-8487; ladevi@ladevi.cl
Colombia: Cra. 15 # 93 A - 84. Ofc. 312 PBX Tel.: (571) 744-3570, colombia@ladevi.com; ventascolombia@ladevi.com
Ecuador: Ponce Carrasco E8-06 y Diego de Almagro, Edificio Almagro Plaza Ofc. 505 Tel.: +59 98 4041630 México: Praga #52, piso 5º Col. Juárez, C.P. 06600 Deleg. Cuauhtémoc México, D.F. - Tel: 55-67218834
Perú: Av. Encalada 738, of 302, Surco Tel.: (511) 759-5291, peru@ladevi.com
Uruguay: García Cortinas 2541 Ap. 502, Montevideo (11300) Tel.: (5982) 710-4430, Fax: 711-9320
Todos los derechos reservados 2014 BUREAU COMUNICACIONES BURNOTUR S.A
La Agencia de Viajes Ecuador, es una publicación mensual de noticias de interés profesional para quienes operan en turismo. Las notas y servicios publicados son informaciones no relacionadas, directa ni indirectamente, con los mensajes publicitarios, que tienen su espacio y ubicación bien determinados. El editor no se responsabiliza por errores u omisiones de información, como así tampoco de sus consecuencias.
LA AGENCIA DE VIAJES l MARZO DE 2023 l ECUADOR 27 Suscríbase a La Agencia de Viajes al (2)5110996
Hasta el 5 de julio, EPCOT presenta el International Flower & Garden Festival, experiencia con más de 50 propuestas culinarias, sorpresas y mucha música.