La Agencia de Viajes Ecuador Nº 106

Page 1

LADEVI WORKSHOP FOMENTA LA UNIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO

CROSSING GALÁPAGOS & ECUADOR Gran festejo para su primer aniversario 17

Profesionales de la industria turística de la Costa, mayoritariamente de Guayaquil, se reunieron en el Workshop de Ladevi en una exitosa jornada de networking y comercialización. 2

CUMBRE GLOBAL WTTC

El “Mundial del Turismo” se jugó en Arabia Saudita 22

BM TOURS. Herramientas para optimizar ventas 12

VISIT

FLORIDA. Ventajas de la plataforma “Travel Pro” 8

GRUPO XCARET. Plan de incentivos para agencias 14

ASSIST CARD. 50 años de crecimiento e innovación 16

MENSUARIO PARA PROFESIONALES DE TURISMO DICIEMBRE 2022 - ED. Nº 106 - AÑO IX EC UA DO R

Ladevi Workshop fomenta la unión del sector turístico

renta general de Jecamana Tours, quien indicó: “Como agencia de Quito asistir a Guayaquil fue una experiencia diferente. Encontré varios operadores, en especial del destino Galápagos. Eso me pareció muy interesante y, claro, todo se maneja distinto por la temporada que difiere de la Sierra. También observé compañías tradicionales”.

Por su parte, Xiomara Haro, agente de viajes freelance de Guayaquil, expresó: “Hace tiempo no teníamos un evento tan importante en nuestra ciudad. Pude hacer nuevos contactos porque algunos expositores llevan poco tiempo en el mercado y eso fue lo más destacable”.

Lo mejor de Visit Florida para los pasajeros ecuatorianos

En el marco de este evento se llevaron a cabo tres seminarios. El primero estuvo a cargo de Visit Florida que destacó las bondades del destino más importante para los pasajeros ecuatorianos como la glamorosa ciudad de Miami, St. Augustine, así como el mundo mágico de Orlando, entre otros sitios de interés.

BM Tours: a la vanguardia tecnológica

POR PATRICIA ARIAS

redaccionladevi.ec@gmail.com

De forma masiva y con un notable entusiasmo, más de 250 agentes de viajes de Guayaquil acudieron al Workshop de Ladevi para conocer de primera mano las promociones de 33 expositores que apostaron por un formato pionero e innovador.

Además, tuvieron la oportunidad de capacitarse en dinámicos formatos ensamblados en el workshop para lograr una tarde productiva de la mano de BM Tours, Xcaret Hoteles y Visit Florida.

Durante este meeting se sortearon camisetas oficiales de la selección

de fútbol ecuatoriana -cuyos ganadores fueron agentes de American Touring y Via Valamo-, así como un viaje auspiciado por Crossing Galápagos & Ecuador, cuya ganadora fue Mariuxi Rodríguez, de Azul Ecuador.

Mayoristas, tarjetas de asistencia, operadoras, cadenas hoteleras, compañías de cruceros, aerolíneas, entre otras, acercaron su variada oferta a las minoristas de la costa ecuatoriana. Muchas de ellas hicieron énfasis en la tecnología como aliada del sector.

Cabe resaltar que también hubo agencias de Quito que conocieron de cerca los productos de cada marca expositora.

Ladevi conversó con Jenny Iza, ge-

Posteriormente, BM Tours brindó una capacitación sobre su innovadora plataforma B2B, con la que es posible optimizar ventas, ya que a través de esta herramienta se pueden realizar itinerarios, brochures, presentaciones, entre otras cosas.

Grupo Xcaret: un servicio “All fun inclusive”

Finalmente, Grupo Xcaret cerró con broche de oro la jornada de capacitaciones. La marca hizo énfasis en el programa único All Fun Inclusive, puesto que su mayor valor agregado es el costo beneficio para el mercado.

Expositores del Workshop de Ladevi

• Air Europa.

• Assist Card.

• BM Tours.

2 LA AGENCIA DE VIAJES l DICIEMBRE DE 2022 l ECUADOR
LADEVI WORKSHOP
Profesionales de la industria turística de la Costa, mayoritariamente de Guayaquil, se reunieron en el Workshop de Ladevi en una exitosa jornada de networking y comercialización.

• Castellum Ixchel.

• Celebrity Cruises.

• Citadel.

• Comité Descubra Brasil.

• Crossing Galápagos & Ecuador.

• CTB.

• Decameron.

• Equair.

• Grupo Xcaret.

• GTT.

• HDP Representaciones.

• HotelDO.

• Ideas Journey.

• Marriott Curazao.

• Más Travel.

• Maxitravel.

• Mexyec.

• Pacific Reps.

• Plus Travel Assist.

• Polimundo.

• PromPerú.

• Quick Travel Services.

• Repviajes.

• RIU.

• Royal Caribbean.

• Royalty Travel.

• Tecnoreps.

• UltraGO.

• United Travel Assist.

• Visit Florida.

Sin duda la realización de este evento contribuye a la reactivación del turismo que ya es una realidad. Todas las empresas expositoras de este espacio auguran éxitos para la industria en 2023. Ladevi Medios y Soluciones agradece su participación en esta actividad.

LADEVI WORKSHOP 4 LA AGENCIA DE VIAJES l DICIEMBRE DE 2022 l ECUADOR
Castellum Ixchel. Air Europa. Comité Descubra Brasil. Decameron. Celebrity Cruises. Assist Card. Crossing Galápagos & Ecuador. Equair. Citadel. BM Tours. CTB Mayorista de turismo. Grupo Xcaret.
LADEVI WORKSHOP 6 LA AGENCIA DE VIAJES l DICIEMBRE DE 2022 l ECUADOR GTT. Mexyec Quick Travel Services. Ideas Journey. Plus Travel Assist. Royal Caribbean. UltraGO. HDP. Más Travel. Repviajes. Marriott Curazao. Polimundo. Royalty Travel. United Travel Assist. HotelDO. Pacific Reps. RIU. Maxitravel. PromPerú. Tecnoreps. Visit Florida.

Visit Florida: bondades de la plataforma “Travel Pro”

redaccionladevi.ec@gmail.com

Através de una capacitación, Visit Florida actualizó la oferta del enclave para los agentes de viajes ecuatorianos. Destacan experiencias para todos los segmentos del mercado.

Al mismo tiempo, se dieron a conocer herramientas tecnológicas para capacitarse sobre este importante lugar.

¿Cómo funciona

Travel Pro?

La cadena de valor en el sector turístico se mantiene. De hecho, en los últimos años ha tomado fuerza.

Es así que Visit Florida pone a disponibilidad de las

agencias de viajes la plataforma “Travel Pro”. A través de la misma se podrán

obtener los siguientes beneficios:

• Diploma “Travel Pro” personalizado.

• Acceso a itinerarios autoguiados.

• Consejos detallados sobre “Cosas que hacer en Florida”.

• Comunicados de prensa con las últimas noticias sobre Florida.

• Acceso al logo de “Florida Travel Pro” para el uso promocional.

• Acceso a la aplicación móvil Sales Companion.

• Acceso a herramientas y recursos exclusivos de la plataforma.

Destinos imperdibles de Florida para recorrer

Los agentes de viajes pueden recomendar a sus clientes qué sitios visitar en Florida. De esta forma se incluyen atractivos en Winter Haven, St. Pete, Crystal River, entre otros.

Asimismo, destacan regiones como Miami, sitio al cual la conectividad aérea está asegurada desde Quito y Guayaquil.

Además, los turistas pueden descubrir el pasado en St. Augustine, la ciudad más antigua de Estados Unidos.

Esta y otras paradas imperdibles de Florida se pueden descubrir en https://www. visitflorida.com/es/.

8 LA AGENCIA DE VIAJES l DICIEMBRE DE 2022 l ECUADOR
En el marco del Workshop de Ladevi, Visit Florida presentó los atractivos del destino. Además, la entidad puso a disposición del trade su plataforma digital.
María Alejandra Ordóñez, gerenta de Turismo de Aviareps, representante de Visit Florida en Ecuador.

EUROPAMUNDO Nuevos y atractivos circuitos en Arabia Saudita

Ya está disponible la oferta de Europamundo para conocer Arabia Saudita, destino que puede ser combinado con Egipto, Jordania, Turquía y Emiratos Árabes.

Europamundo Vacaciones fue elegido por el Ministerio de Turismo Saudí (STA) para crear más de 80 nuevas rutas con diseño único en Arabia Saudita, tal como se anunció y presentó en la pasada Convención Anual de la empresa realizada en Abu Dhabi.

Al respecto, los directivos de la compañía señalaron:

“Arabia Saudita está llamada a ser uno de los grandes destinos turísticos del futuro. Así que les recomendamos a los viajeros que, tan pronto como puedan, se decidan por conocer este fascinante país y disfrutarlo de

forma única y diferente, no masiva”.

Arabia Saudita combinada

“Un fascinante destino le da la bienvenida para vivir experiencias increíbles: inmensos desiertos cubiertos de dunas, ciudades santas con grandiosas mezquitas como Medina, aromas de inciensos, bazares llenos de vida, millones de peregrinos viajando a la Meca a lo largo de los siglos, metrópolis modernas como Riad y oasis con miles de palmeras, pueblos de adobe detenidos en el tiempo y merca -

dos de camellos, Lawrence de Arabia y campos de petróleo, mares cálidos, deliciosos sabores de comidas e infusiones…”

Tal podría ser un ligero resumen de lo que el visitante puede conocer en este rico territorio.

“La península arábiga, ubicada en el centro del mundo, a poca distancia de las mayores civilizaciones que se han desarrollado en nuestro planeta y que han influido en su cultura a lo largo de los siglos, es un lugar digno de ser conocido”, agregaron desde Europamundo Además, cabe destacar

que la estadía en Arabia Saudita se puede combinar con los variados circuitos disponibles en países vecinos como Egipto, Jordania, Turquía y Emiratos Árabes.

Siempre, claro, con las ventajas únicas de Europamundo:

• Salidas regulares todo el año y garantizadas desde dos pasajeros.

• Rutas disponibles en habla hispana y habla inglesa.

• Entradas incluidas a los principales monumentos, mezquitas y atractivos turísticos.

• Visita panorámica de las principales ciudades.

• Comidas, paseos en barco y traslados nocturnos.

“Europamundo siempre tiene como objetivo que el viajero conozca, entienda y sienta orgullo por el planeta en el cual vivimos y el país que visita; por eso promueve un turismo sostenible con valores de paz e interculturalidad.”

10 LA AGENCIA DE VIAJES l DICIEMBRE DE 2022 l ECUADOR
SHUTTERSTOCK / SPC3MKY

BM Tours: herramientas para optimizar ventas de agentes

La plataforma B2B de BM Tours contiene más de 500 aerolíneas, más de 2 millones de hoteles conectados, traslados en todos los países del mundo, circuitos por destinos como Europa, entre otros servicios.

A través de este sitio web se pueden realizar reservaciones de una manera ágil, segura y con precios competitivos. Así lo afirmó Alejandro Bolaños, presidente de la firma, en una entrevista exclusiva con Ladevi.

Nueva forma de pago en plataforma B2B

Uno de las principales in-

terrogantes planteadas por los asistentes a la capacitación de BM Tours fueron las formas de pago disponibles en la plataforma B2B de la compañía.

La respuesta que brindó en relación a este tema Bolaños fue la siguiente: “En las próximas semanas estaremos integrando una solución de pago que permite

cancelar por medio de transferencias bancarias de manera automática. Así los agentes podrán pagar con tarjetas de crédito de sus clientes, de la empresa o con transferencia bancaria sin tener que salir de la plataforma, y van a recibir un descuento por hacer esta transacción con transferencia”.

Otra forma de pago que también destaca es la tarjeta de crédito, lo cual es una facilidad según el directivo: “Eso permite a los agentes vender por WhatsApp o teléfono sin necesidad de que el cliente esté físicamente en sus oficinas”.

“Durante la capacitación la gente se interesó mucho en nuestro motor de multidestinos, que permite obtener tarifas de hasta 10 destinos al mismo tiempo en una sola pantalla rápidamente”, concluyó.

12 LA AGENCIA DE VIAJES l DICIEMBRE DE 2022 l ECUADOR
En el marco del Workshop de Ladevi Guayaquil, BM Tours realizó un seminario para explicar a los agentes de viajes cómo facilitar sus ventas.
Equipo BM Tours liderado por Jaime Bolaños.

Grupo Xcaret promueve plan de incentivos para agencias

Esta y otras novedades se explicaron en el Workshop de Ladevi Guayaquil, en donde la marca también realizó una capacitación para destacar las bondades de los Hoteles Xcaret.

¿Cómo funciona el programa de incentivos Xcaret Rewards?

redaccionladevi.ec@gmail.com

Grupo Xcaret ofrece varios beneficios para sus agentes de viajes aliados. Uno de ellos tiene que ver con el programa de incentivos Xcaret Rewards.

En una entrevista con este medio, Jeniffer Rivera, directora de Ventas para Colombia, Costa Rica, Ecuador, Panamá, Puerto Rico y Venezuela de Grupo Xcaret, destacó el programa de recompensas Xcaret Rewards: “El próximo año seguiremos promocionando nuestro programa de incentivos que llevamos de la mano con nuestros mayoristas au-

torizados en Ecuador. Con el mismo pretendemos que todos los agentes de viajes se vean beneficiados e incentivados por las ventas que puedan lograr con nuestros hoteles Xcaret México, Ho-

tel Xcaret Arte y La Casa de la Playa”.

Los agentes interesados en acceder a este programa pueden contactar a Jeniffer Rivera para registrarse.

All Fun Inclusive, el valor agregado de hoteles Xcaret

Durante el seminario que la compañía brindó a las agencias de la Perla del Pacífico se hizo hincapié en All Fun Inclusive, un programa único que se creó para los hoteles Xcaret.

“Mostramos por qué Hoteles Xcaret ofrece la mejor oferta costo-beneficio cuando hablamos de incluir el entretenimiento: nuestros parques, la operación de zonas arqueológicas, en adición a los servicios de los hoteles México y Arte que son 5 diamantes y del Hotel Boutique la Casa de la Playa”, resaltó Jeniffer Rivera.

14 LA AGENCIA DE VIAJES l DICIEMBRE DE 2022 l ECUADOR
Los agentes de viajes ecuatorianos pueden acceder al programa de incentivos de Grupo Xcaret de una manera fácil.
Jeniffer Rivera.

Assist Card celebró 50 años de crecimiento e innovación

Durante una entrevista exclusiva con este medio, Carlos Stefani, CEO de Assist Card, destacó los valores diferenciales de la marca, así como las innovaciones que ha implementado a lo largo de su existencia.

Esta y más novedades se dieron en el marco del evento por los 50 años de la empresa. Esta reunión tuvo lugar en Quito-Ecuador.

Assist Card resalta papel de agencias para impulsar viajes seguros

Las tarjetas de asistencia

adquirieron más relevancia a partir de la pandemia por Covid-19. En línea con este tema, Carlos Stefani destacó el rol de los agentes de viajes para incluir este servicio en los programas al exterior: “Sin duda, durante los dos últimos años, nuestros

amigos de las agencias nos ayudaron a entender la importancia de viajar protegidos con una cobertura de alta calidad”.

El directivo además indicó que existe un trabajo constante con los profesionales de turismo para promover las

Más Travel: salidas con espacios aéreos confirmados

POR PATRICIA ARIAS

redaccionladevi.ec@gmail.com

Con el objetivo de afianzar las relaciones comerciales con las agencias de viajes quiteñas y compartir un momento de esparcimiento, Más Travel realizó un evento lúdico denominado “Chiva Farrera” a propósito de las fiestas de fundación de Quito.

En medio de esta celebración, la empresa adelantó los programas para 2023.

Más Travel apunta al crecimiento en Quito

Como es bien sabido, Más

Travel es una mayorista cuya matriz se encuentra en Guayaquil. Sin embargo, la firma también cuenta con oficinas en Quito y Cuenca. En efecto, durante 2019 Más Travel Quito abrió sus puertas con la meta de atender los requerimientos de este mercado de una manera más ágil y eficiente.

Johanna López, gerenta nacional de Operaciones, habló con Ladevi sobre el enfoque que se mantiene en la capital ecuatoriana: “Hemos consolidado al equipo de la sucursal de Quito con la finalidad de brindar un servicio de calidad para que las agencias de viajes

ventas en Ecuador y el resto de Latinoamérica: “Siempre generamos incentivos, tanto para los distribuidores como para el cliente final”.

Adicionalmente, Stefani informó que se ha renovado al 100% el portal de Assist Card para agencias con el propósito de favorecer la búsqueda de productos y promociones.

50 años innovando en el mercado

Los valores diferenciales de Assist Card han logrado posicionar a la marca como una de las más reconocidas a nivel mundial.

Innovaciones como la telemedicina, así como la implementación de una aplicación o un chatbot amigable que funciona 24/7, han hecho que esta tarjeta de asistencia destaque en el mercado.

sientan confianza en reservar con nosotros, una mayorista ecuatoriana con más de 10 años de atención ininterrumpida, asesorándolos con profesionalismo y eficiencia, esto con el objetivo claro de seguir conquistando el mercado quiteño”, aseguró la representante de Más Travel Quito.

Asimismo, Johanna López dio a conocer detalles de las salidas para 2023: “Tendremos una programación muy variada a nivel mundial, salidas con espacios aéreos confirmados a Turquía, Circuitos de Europa y el Caribe; además de una serie de eventos para capacitarnos continuamente con nuestros principales proveedores internacionales”.

16 LA AGENCIA DE VIAJES l DICIEMBRE DE 2022 l ECUADOR
Principales directivos de Assist Card, incluidos Carlos Stefani (CEO) y Hernán González, country manager Colombia y Ecuador. Equipo de Más Travel sede Quito, incluida Johanna López, junto a agentes de viajes.

Crossing Galápagos & Ecuador celebró su primer aniversario

El equipo de Crossing Galápagos & Ecuador festejó su primer año de trayectoria con un evento en Guayaquil.

POR

redaccionladevi.ec@gmail.com

La operadora Crossing Galápagos & Ecuador cumplió un año en el mercado.

La empresa se caracteriza por brindar un servicio de calidad a sus clientes.

Ladevi conversó con Fernando Rizzo, gerente general de Crossing Galápagos & Ecuador, sobre sus objetivos a mediano y largo plazo: “Una de las primeras metas que tenemos es mantener la calidad del servicio, conservar esa con -

fianza que han depositado las empresas en nosotros y seguir soñando con ser la mejor operadora de Galápagos a nivel nacional y también con empresas a nivel internacional”.

El directivo además agre-

gó: “Trabajaremos diariamente por meternos en la conciencia, mente y sobre todo en el corazón de los profesionales de turismo; queremos ser en un futuro muy cercano la primera opción para todas las agencias del país”.

Un mensaje de gratitud para los aliados comerciales

Fernando Rizzo reconoció el apoyo de los agentes de viajes a la firma durante este primer año de existencia: “Queremos agradecerles por su acogida. Es muy satisfactorio ver cómo en este primer año ha sido crucial su aporte, apoyo, confianza y entrega”.

Cabe destacar que Crossing Galápagos & Ecuador tiene una oficina de comercialización ubicada en Guayaquil y oficinas en Galápagos. No obstante, los asistentes a la celebración de la firma viajaron desde ciudades aledañas.

Finalmente, el producto que esta marca impulsará con fuerza en 2023 será San Cristóbal (islas Galápagos), puesto que este enclave tiene un sinfín de atractivos turísticos.

LA AGENCIA DE VIAJES l DICIEMBRE DE 2022 l ECUADOR 17
Equipo Crossing Galápagos & Ecuador, incluido Fernando Rizzo, junto a agentes de viajes de la costa ecuatoriana.

Turkish Airlines habilita ventas a través del BSP

redaccionladevi.ec@gmail.com

De la mano de sus aliados comerciales en Ecuador, Turkish Airlines informó que ya se estableció como compañía en Ecuador, al tiempo que se habilitaron las ventas a través del BSP. Este anunció se realizó durante un seminario dirigido a mayoristas, agencias y consolidadores de Quito.

Ladevi dialogó en exclusiva con los directivos de la compañía, quienes indicaron:

“Nuestra intención es brindar toda facilidad de transporte aéreo a través de los actuales vuelos de pasajeros que están operando diariamente tanto desde Panamá y Bogotá. Tenemos acuerdos interlí-

nea y código compartido con Copa y Avianca desde Quito y Guayaquil”.

Asimismo, los representantes de Turkish Airlines destacaron el trabajo conjunto que se realiza con las

agencias de viajes: “Nuestro apoyo a las agencias no solo se enfoca en la variedad de productos para sus líneas de su negocio, también está el acompañamiento constante en sus ventas y cierre de negocios. La aerolínea es muy proactiva en términos de acompañar y apoyar a nuestros aliados comerciales y canales de distribución”.

Pilares fundamentales de Turkish Airlines

Esta marca es reconocida en múltiples ocasiones: “Nuestra marca ganó tres premios en la IFSA EXPO de la Asociación de Experiencia de Pasajeros de Aerolíneas (APEX) en 2021”, informaron desde la empresa.

Cabe destacar que la amplia red de Turkish Airlines ofrece vuelos a más de 335 destinos a través de 129 países.

18 LA AGENCIA DE VIAJES l DICIEMBRE DE 2022 l ECUADOR
Durante su visita a Ecuador, representantes de Turkish Airlines destacaron las bondades de la aerolínea y dieron a conocer cómo se encuentran las operaciones.
Claudia Prieto, sales manager ColombiaEcuador; y Selim Ecirli, director general para Ecuador y Colombia de Turkish Airlines.

Maxitravel es agente de ventas de Europamundo para la costa ecuatoriana

Fidel Murgueytio, gerente general de Maxitravel, compartió las razones que llevaron a Europamundo y Statustravel a designar a esta mayorista como agente de ventas de la costa ecuatoriana.

Salidas garantizadas a Europa y otros destinos

Los programas que Maxitravel comercializará a Europa, Medio Oriente, Asia y otros enclaves incluyen boletos aéreos con Iberia.

“Hemos hecho una alianza estratégica con esta aerolínea. Tuvimos una experien-

cia fabulosa durante 2022 con ellos, ya que movilizamos casi 500 pasajeros a Europa en dos tipos de circuitos: Europa de tus sueños y Europa te invita, y ahora estamos sumando a estos bloqueos con Iberia la ruta hacia Marruecos con Portugal y España”, añadió el máximo representante de Maxitravel. Cabe re-

saltar que estas salidas serán desde Quito y Guayaquil.

¿Por qué Europamundo y Statustravel designaron a Maxitravel como agente de ventas en la región costa?

Fidel Murgueytio explicó los motivos que llevaron a

Europamundo y su representante oficial en Ecuador, Statustravel, a designar a Maxitravel como agente de ventas del operador en la costa ecuatoriana: “Esto nace por la alianza estratégica que tenemos como Unión 5, conformada por cuatro empresas: Bluesky, Maxitravel, Viaje Hoy y Statustravel. En todo este match que hemos hecho nació la posibilidad de que Europamundo y Statustravel nos designaran como agente vendedor oficial de la marca, aprovechando que tenemos oficinas en Guayaquil y Manta y que hemos logrado un volumen interesante de ventas en los bloqueos que tuvimos”.

Ya salió el Manual Islas y Playas 2022/23

La nueva edición del Manual Islas y Playas compila las tendencias nacionales y regionales del segmento más popular del turismo, así como las novedades de proveedores y destinos.

Para buena parte de los latinoamericanos, el descanso vacacional equivale a una sola cosa: pasar unos días de relax –ya sea en pareja, familia o con amigos– en la playa. Por ello, a través de una nueva edición del Manual Islas y Playas ofrecemos a los profesionales del turismo un panorama actualizado sobre este amplio segmento de mercado, probablemente uno de los más populares.

Así, la publicación compila las últimas tendencias a nivel macrorregional y local, al tiempo que presenta los productos más destacados de cara a la próxima temporada.

Un mercado que se reactiva… con limitaciones

El tradicional Manual Islas y Playas llega en un momento de plena recuperación del turismo, donde muchos quieren tomarse unas vacaciones de relax tras unos años difíciles.

En este sentido, vale destacar que América Latina está demostrando una de las reacciones más rápidas, llegando a los niveles de demanda de 2019, y coqueteando con los registros prepandémicos.

Sin embargo, aparecen otras cuestiones: la transición “recuperación a crecimiento” sigue amenazada por la in-

flación, falta de vuelos, suba del combustible y desaceleración de la economía global.•

LA AGENCIA DE VIAJES l DICIEMBRE DE 2022 l ECUADOR 19
Maxitravel es el flamante agente de ventas de Europamundo para la región Costa. ACCEDE AL MANUAL ISLAS Y PLAYAS 2022/23

Repviajes: mejoramiento del sistema de comisiones de NCL

redaccionladevi.ec@gmail.com

De la mano de Repviajes, representante oficial de Norwegian Cruise Line (NCL) en Ecuador, se dieron a conocer las modificaciones que habrá a partir de 2023 en el sistema de comisiones para agencias.

Joao Miranda, gerente regional de Ventas y Mercadeo Latinoamérica y el Caribe de NCL, fue el encargado de la presentación.

¿Cómo acceder a la comisión completa que ofrecerá NCL?

A partir del próximo año los agentes de viajes

ecuatorianos podrán recibir mejores incentivos por sus ventas. “Somos la primera y probablemente la única empresa de cruceros en el mundo que pagará comisión completa en todas las salidas, lo que implica otorgar la tarifa comisionable y

comisión también en la tarifa normalmente no comisionable. Esto estará vigente desde el 1° de enero de 2023 y solamente hay un requisito: que los cruceros se vendan con mínimo 121 días de anticipación”, informó Joao Miranda en una en-

Fitur se superará nuevamente en su edición 2023

Organizada por Ifema Madrid, la Feria Internacional de Turismo (Fitur) se celebrará del 18 al 22 de enero de 2023 en el Recinto Ferial de Madrid.

Con una estimación de crecimiento del 15% en todos sus parámetros, que se eleva hasta el 30% en el caso del área internacional, se proyecta que Fitur 2023 cuente con cifras de participación muy cercanas a su récord histórico.

Asimismo, contará con 10 secciones que permitirán al profesional descubrir las oportunidades de negocio de los distintos segmen-

tos. Entre ellas se destacan Fitur Sports, Fitur Cruises y Fitur MICE.

La nueva edición de Fitur tendrá como ejes a la sostenibilidad, especialización, innovación y tendencias de vanguardia, que estarán alineadas al objetivo de contri-

buir a la dinamización y crecimiento de la actividad turística.

Además, y como es habitual, los tres primeros días estarán dedicados exclusivamente al sector B2B, mientras que el fin de semana estará focalizado en B2C.

trevista con Ladevi Medios y Soluciones.

Fernanda Benedetti, gerenta general de Repviajes, también hizo énfasis en las reservaciones de hasta 121 días, ya que de esta manera se pueden aprovechar al máximo las promociones de NCL y obtener mejores beneficios al momento de comercializar los productos de la compañía.

Cruceros imperdibles para el mercado ecuatoriano

NCL destacó las bondades de su flamante barco Norwegian Prima que cuenta con 294 metros de longitud, un peso de más de 143 mil toneladas y una capacidad para 3.000 huéspedes en camarotes dobles, al tiempo que se anunció la llegada del Norwegian Viva que zarpará en 2023.

Por otro lado, Fitur ofrecerá un recorrido por 10 secciones que permitirán al profesional aproximarse al conocimiento y descubrir las oportunidades de negocio de los distintos segmentos.

En primer lugar, Fitur estrena Fitur Sports, que en colaboración con Afydad destacará el potencial del turismo deportivo como impulsor del desarrollo turístico.

En segundo lugar, la feria reforzará Fitur Cruises, que contará con un gran abanico de propuestas B2B y B2C para los actores interesados en la industria de cruceros.

Por último, en el marco de Fitur MICE se realizarán una serie de encuentros profesionales para el turismo de reuniones, lo que ampliará su campo de acción.

20 LA AGENCIA DE VIAJES l DICIEMBRE DE 2022 l ECUADOR
Fernanda Benedetti y Joao Miranda.

CUMBRE GLOBAL WTTC El “Mundial del Turismo” se jugó en Arabia Saudita

Con la presencia de más de 3.000 delegados, Riad, capital de Arabia Saudita, fue sede de la Cumbre Global de WTTC. Sostenibilidad, tecnología y resiliencia fueron los temas centrales.

En números

3.000 delegados presentes en Riad.

5.000 conectados vía streaming.

133 disertantes.

70 países representados.

200 CEO de compañías top.

120 funcionarios oficiales de Turismo.

tro y hasta un museo, adyacente al no menos opulento Ritz-Carlton Hotel.

LAVALLE, ENVIADO ESPECIAL alberto@ladevi.com

Bajo la consigna “Viaje a un futuro mejor”, del 28 de noviembre al 1° de diciembre el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) celebró su 22° Cumbre Global en Riad, capital de Arabia Saudita.

Una cita que tiene un bien ganado prestigio en el contexto internacional de la industria por la calidad y trayectoria de sus participantes, y que en este caso rompió récords de audiencia: más de 3.000 delegados presenciales (y un número cercano a los 5.000 vía streaming), incluyendo 210 top CEO y 120 funcionarios oficiales de Turismo.

Una Cumbre que, más allá de los temas a debatir, atrajo interés adicional por el destino elegido, ya que Arabia Saudita fue hasta no hace mucho un enclave cerrado al turismo.

Fue recién en septiembre de 2019 que el país abrió sus puertas a los visitantes internacionales lanzando un programa de visado electrónico, obligatoriamente pausado pocos meses después a raíz del Covid-19.

De hecho, en sus palabras de bienvenida, el ministro de Turismo de Arabia Saudita, Ahmed Al-Khateed, destacó los objetivos del plan Vision 2030, que apunta a alcanzar los 100 millones de arribos para ese año. “Nosotros tenemos la visión, el plan y todos los recursos, especial-

mente los financieros, para hacer realidad la iniciativa”, sostuvo.

Además, fue esta la primera Cumbre Global WTTC celebrada en una nación de Oriente Medio.

Y, cabe aclararlo, la elección de la sede recibió un decisivo “empujón” por parte de Gloria Guevara, expresidenta y CEO de WTTC, quien en 2021 dejó el cargo para convertirse en asesora especial en jefe del Ministerio de Turismo de Arabia Saudita. Nada es casual, dicen.

Los “decision markers” del turismo

La Cumbre Global WTTC 2022 tuvo lugar en el Centro de Conferencias King Abdul, un lujoso complejo de 85 mil m² con auditorio, cine, tea-

El programa de actividades tuvo como eje –a través de disertaciones y mesas redondas– el debate de varios temas fundamentales para que el turismo continúe en la senda de recuperación pospandemia. Por ejemplo: tecnología aplicada para garantizar la seguridad de los viajes; retos y avances en materia de sostenibilidad; resiliencia en los diferentes sectores de la industria, claves para mantener el crecimiento sostenido de la demanda; y fortalecimiento de los mecanismos de colaboración entre los sectores público y privado.

Así, pasaron por el escenario figuras públicas de la talla de Ban Ki-moon, exsecretario general de ONU, como orador central; Theresa May, exprimera ministra del Reino Unido; María Reyes Marotto, ministra de Industria, Comercio

22 LA AGENCIA DE VIAJES l DICIEMBRE DE 2022 l ECUADOR
POR ALBERTO SÁNCHEZ Panorámica del salón principal de la 22° Cumbre Global WTTC.

y Turismo de España; y ex primeros mandatarios como Felipe Calderón (México) y Laura Chichilla (Costa Rica), por nombrar algunos. También, claro está, varios CEO de renombradas compañías de la industria, como Federico González (Radisson), Anthony Capuano (Marriott), Christopher Nasseta (Hilton), Enrique Ybarra (City Sightseeing) y Matthew Upchurch (Virtuoso), entre muchos otros.

Como aspecto remarcable del discurso de apertura de sesiones, Julia Simpson, presidenta y CEO de WTTC, subrayó que, según un estudio de impacto medioambiental realizado por la entidad, al que calificó como “el más grande en su tipo jamás emprendido”, en 2019 las emisiones de gases de efecto invernadero del sector totalizaron solo el 8,1% a nivel mundial.

“La industria está dando grandes pasos para descarbonizar, pero los gobiernos deben establecer el marco. Necesitamos un enfoque férreo para aumentar la producción de combustibles de aviación sostenibles con incentivos gubernamentales. La tecnología existe”, recalcó Simpson.

WTTC 2022: de todo un poco

En un adelanto a la prensa del Cities Economic Impact de WTTC, cuyo lanzamiento se producirá en algunos días más, Julia Simpson pronosticó que existen varias urbes que ya han superado los niveles de arribos turísticos previos a la pandemia. Un ranking que encabeza Doha, producto sin dudas de la Copa Mundial de Fútbol,

con un 21% de crecimiento; seguida por Varsovia (14%), Sanya, China (10%), Orlando (10%) y Río de Janeiro (9%).

Simpson también predijo que el turismo global crecerá al doble de la economía en los próximos 10 años. “A pesar de todos los retos que hemos tenido, la industria ascenderá a un promedio del 5,8% anual, mientras que la economía lo hará al 2,7%”, dijo.

En otro orden y con gran impacto en la audiencia, Abdulaziz Al-Duailej, presidente de la Autoridad de Aviación Civil de Arabia Saudita, anunció la construcción del que, aseveró, será “el aeropuerto más grande del mundo”. Se trata del King Salman International Airport, una expansión del actual aeropuerto de Riad que tendrá seis pistas paralelas, con la idea de llevar los actuales 29 millones de arribos anuales a 120 millones en 2030. Todo, motorizado por una inversión de US$ 7,1 mil millones.

Preocupado por el avance en turismo que están exhibiendo Asia y Oriente Medio, el eurodiputado José Ramón Bauzá disparó: “Si destinos como España no se renuevan y reivindican ante el

mundo como gran potencia turística, si no se apuesta e invierte en una oferta de larga tradición, pero renovada y moderna, otras regiones perfectamente preparadas y con una visión estratégica nos quitarán lo mucho que nos ha costado construir”.

Al cierre de la Cumbre Global WTTC 2022 se dio a conocer que Ruanda recibirá el año entrante a la 23° edición del evento. El país africano tiene al turismo como actividad económica principal, con un nivel de crecimiento del 25% anual entre 2013 y 2019. Las fechas del encuentro aún no fueron dadas a conocer.

Luces y sombras de la Cumbre Global Como quedó expresado al principio, Arabia Saudita

es un país que recién abrió sus fronteras al turismo internacional.

Y esa falta de experiencia en la materia quedó crudamente demostrada en la organización de esta Cumbre, muy por debajo del nivel que acostumbra WTTC.

Los transfers desde el aeropuerto fueron caóticos, así como muchos traslados desde los hoteles hasta el centro de convenciones. El personal fue amable y hospitalario, pero no contaba con la capacitación suficiente.

Asimismo, resulta inconcebible que después de hacer viajar a más de 120 periodistas de todos los rincones del planeta, no se les haya ofrecido un programa de tours pre o posevento para promocionar el destino y, consecuentemente, sacar mayor provecho a la inversión realizada en pasajes aéreos y estadías.

La cara positiva estuvo dada en la excelente conectividad wi-fi prevista en el recinto de convenciones, así como durante los eventos sociales.

Y en este último punto sobresalió el programa de la cena de gala ofrecida en los jardines de un palacio saudí, bajo un menú de alta cocina local y coronada con la actuación especial de Enrique Iglesias.

También resultó excelente el agasajo a la prensa ofrecido en Diriyah, un proyecto multimillonario (como todo en Arabia Saudita) de reconstrucción del sitio donde 300 años atrás fuera fundado este reinado que decidió apostar al turismo como nueva herramienta de desarrollo económico y apertura al mundo.

LA AGENCIA DE VIAJES l DICIEMBRE DE 2022 l ECUADOR 23
Julia Simpson, presidenta y CEO de WTTC; y Gloria Guevara, asesora especial del Ministerio de Turismo de Arabia Saudita. Ahmed Al-Khateed, ministro de Turismo de Arabia Saudita.

INFORME ESPECIAL

El turismo de alta gama vuela alto en Latinoamérica

La demanda de turismo de alta gama en el mundo y en Latinoamérica, en particular, está desenfrenada, con presupuestos de viaje que se llevan por delante cualquier obstáculo. En este informe analizamos las tendencias del segmento y la oportunidad que representa para la región.

juanscollo@ladevi.com

Mientras los viajes de placer reptan, los de alta gama gatean. Mientras el turismo vuelve a caminar, los viajes de lujo vuelan. Esa analogía representa muy bien la evolución de un segmento que durante la pandemia la pasó menos mal que el resto y que en este 2022 ya no habla de recuperación, sino de crecimiento.

Faltan asientos, pasajeros sobran

“Todos los vuelos están llenos, no se consiguen asientos ni siquiera en business”, graficó Javier Arredondo, director general de Virtuoso para América Latina y Caribe. El ejecutivo reveló que recientemente retornó de una visita a las agencias asociadas de Argentina, Brasil y Chile, donde el panorama con el que se encontró fue el siguiente: “Todas nos contaron que estaban por encima de las ventas de 2019, que coincide con el año de prepandemia y -al mismo tiempo- con el de mayor facturación de su historia”.

Al margen del número de

ARREDONDO

pasajeros, todos los consultados se mostraron sorprendidos por el aumento de los presupuestos destinados a viajes de lujo.

Uno podría rápidamente inferir que esa circunstancia está dada por el simple hecho de que las tarifas de vuelos, hoteles y terrestres están en claro despegue. Y

habría motivos para concluir eso. El actual proceso inflacionario global provocó aumentos generalizados en lo que va del año en el sector turístico, incluso por encima del promedio general de la economía.

Más pasajeros y mayores presupuestos

De acuerdo con el Global Business Travel Forecast de GBTA, los viajeros de negocios verán en el año subas de las tarifas aéreas de al menos el 48,5%, del 18,5% en hoteles y del 7,3% en rentadoras de autos. Y en 2023 se espera que las alzas se mantengan en torno al 8% anual en promedio. Otra fuente interesante es el Índice de Precios de Viaje de la US Travel

Association, que en julio midió una inflación anualizada del 11,5% (+18% respecto a 2019), con las tarifas aéreas un 28% por encima de las de julio de 2021 y un 16% superiores a las de 2019.

Sin embargo, la demanda de turismo no ha acusado impacto de la evidente escalada inflacionaria. De hecho, los presupuestos destinados a viajes han aumentado muy por encima de la inflación y, en el corto plazo, no se espera que el ritmo amaine.

Las explicaciones para este fenómeno son dos. Por un lado, todavía se está purgando la demanda acumulada tras dos años de pandemia, donde domina el deseo de revancha por encima del prever recortes de gastos. Por el otro, durante los encierros del Covid muchos consumidores pudieron acumular un stock de ahorros que se expresó este 2022 en la alta inversión en viajes.

“Esto me parece un punto clave: no solo se están vendiendo más viajes, sino que están más caros y a los clientes no les importa pagarlos”, explicó el director general de Virtuoso para la región, quien amplió: “Un hotel de lujo que podía estar de US$

No solo se están vendiendo más viajes, sino que están más caros y a los clientes no les importa pagarlos.
24 LA AGENCIA DE VIAJES l DICIEMBRE DE 2022 l ECUADOR

400 a US$ 500 la noche, ahora llega a US$ 1.000 y lo pagan sin dudar. Gente que antes no viajaba en Business, ahora lo está haciendo. Esa es la mentalidad en todo el mundo, no es algo exclusivo de Latinoamérica. Creo que es una respuesta al encierro, de un segmento que ya tenía el dinero y, de hecho, ahorraron más durante la pandemia”.

Lo curioso es que no se trata de conductas que solo apliquen a consumidores ubicados en la punta de la pirámide social. En este sentido, Rodrigo Pérez Freiría, titular de Reise Destination (mayorista especializada en cruceros de alta gama), reveló que “notamos que el pasajero que antes de la pandemia compraba un servicio premium, ahora busca uno de lujo”. Consultado sobre los motivos detrás de ese fenómeno, el empresario analizó: “Suponemos que tiene que ver, por un lado, con que ya tenían en mente un presupuesto anual de viajes que no se gastó y, en vez de ahorrarlo, lo están destinando para acceder a mejores servicios en los próximos viajes. Sumado a que es evidente que después del Covid hay una idea de mayor finitud y de que el momento de aprovechar la vida es ahora”.

Una oportunidad para Latinoamérica

La oportunidad que presenta el crecimiento del turismo de alta gama no solo está disponible para las empresas que buscan una clientela menos elástica. También es una mina de oro para los destinos.

En Europa tienen muy estudiado el impacto de este

segmento en la economía. Un reciente estudio de Bain & Company reveló su efecto multiplicador en el Viejo Continente”: representa el 22% de total de los ingresos del sector turístico y hasta el 33% del gasto en cultura, entretenimiento y compras de los visitantes. No casualmente se estima que el gasto diario de los viajeros

do el mundo es una potencial competidora.

MARIOTE

de alta gama en Europa sea ocho veces superior al del turista promedio y requiera casi el doble del personal para su atención. O sea, más divisas y más generación de fuentes de trabajo, eso representa el turismo de alta gama para los destinos.

La pregunta es si Latinoamérica puede competir en pie de igualdad en un segmento donde los clientes no tienen problemas de bolsillo y la oferta de lujo de to-

A priori, no hay un problema de oferta de destinos ni de alojamientos. Por solo citar un ejemplo, en junio pasado The Leading Hotels of the World le dio la bienvenida a ocho nuevos miembros a su exclusiva colección de más de 400 propiedades. Tres de ellos están ubicados en Latinoamérica (México, Panamá y Chile). Para explicar la elección, Deniz Omurgonulsen, vicepresidente de Membership de la compañía, dijo: “Seguimos centrados en asociarnos con los hoteles de lujo independientes para servir con éxito y ampliar nuestra presencia en los mercados donde tenemos una demanda insatisfecha”. Eso pese a que LHW tiene desde 2021 casi el 20% de sus nuevos hoteles ubicados en la región, desde Argentina hasta México.

¿Cómo subirse a la tendencia?

En este sentido, lo que señalan los protagonistas del rubro como estrategias posibles para abrir aún más la puerta al receptivo internacional de alta gama pivotan en torno a dos ejes: la oferta aérea y las estrategias de promoción.

“La principal limitación está en el número de vuelos y en la capacidad de los aviones que conectan a nuestros destinos con otros de larga distancia y entre sí”, planteó Sales. Sin embargo, para el ejecutivo lo principal que deberían hacer los destinos de alta gama de la región es invertir en los mercados que están creciendo y utilizar a los agentes de viajes para darle visibilidad a la región. “Lo único que hay que hacer es planearlo, porque encima es relativamente barato. Aunque soy consciente de las restricciones presupuestarias de los países, lo cierto es que no es necesario montar una oficina con 20 personas. Con una buena representación y un adecuado presupuesto de marketing alcanza para obtener los mejores resultados.”

En un informe reciente realizado por este medio, la vicepresidenta de Ventas de Preferred para la región, Simone Mariote, también extrañó una mayor promoción, tanto de los gobiernos como de los hoteles, y más contacto con las agencias de lujo en las ferias: “Es mucho más fácil buscar paquetes tradicionales que información sobre los destinos de lujo. Hace falta identificar los mercados e invertir en promoción, porque la alta gama no es simplemente tener un buen hotel”.

INFLACIÓN Y RECESIÓN:

Hace falta identificar los mercados e invertir en promoción, porque la alta gama no es simplemente tener un buen hotel.
El entorno natural y la inmersión en la cultura local forman parte del nuevo estilo de lujo.
¿CÓMO
ALTA GAMA: UNA OPORTUNIDAD DE LUJO PARA LATINOAMÉRICA LA AGENCIA DE VIAJES l DICIEMBRE DE 2022 l ECUADOR 25
AFECTAN AL TURISMO?

Viajes corporativos: cambios en las tendencias

Para

Los viajes corporativos están cambiando y el estudio elaborado por Forrester Consulting, encargado por Amadeus Cytric Solutions, así lo verifica. Según el trabajo, los directivos de las empresas priorizan la experiencia de sus empleados y la digitalización de la gestión de viajes y gastos.

“Las empresas pretenden lograr un mayor compromiso y una mejor colaboración de los empleados en el nuevo entorno de trabajo híbrido.

Acelerar la transformación digital de la gestión de los viajes y gastos asociados (T&E por sus siglas en inglés) será vital para mejorar la experiencia de los empleados y alcanzar los objetivos corporativos el próximo año”, indica Amadeus.

El informe concluye que “los líderes mundiales reconocen cada vez más que, para que sus empresas tengan éxito, deben diseñar procesos que faciliten el trabajo de sus empleados en un nuevo mundo laboral híbrido.

El estudio se basa en una encuesta realizada a 525 responsables de la gestión de viajes y gastos de grandes empresas en nueve mercados y en cinco entrevistas en profundidad”.

Los nuevos viajes corporativos

El informe mostró que se ha avanzado en el camino

hacia la automatización, “ya que el 80% de los encuestados a nivel mundial declararon que la gestión de viajes y gastos está más digitalizada que otros procesos de sus empresas. Esta cifra se compara con el 67% de la última encuesta realizada en 2020. Pero la gestión actual de T&E sigue presentando varios retos, como los procesos manuales y fragmentados, el cumplimiento de la normativa y la seguridad”.

Asimismo, “un 34% de los directivos citaron como principal reto actual la gestión del cumplimiento de la normativa en materia de viajes, como los visados y los permisos de trabajo, así como la preocupación por la privacidad y la seguridad para el 31% de ellos, mientras que el 30% argumentó que los procesos manuales suponen una carga para la productividad de los empleados”.

“El informe concluyó que mejorar la integración en -

tre las tecnologías de gestión de viajes y gastos asociados (T&E) y otros sistemas de la empresa era la principal prioridad (72%). Una media de solo el 37% de los sistemas se integran con las soluciones de T&E de las organizaciones, lo que da lugar a un rendimiento inferior al óptimo y a una mala experiencia de los empleados.”

Digitalización y enfoques modernos

Las organizaciones están mayoritariamente de acuerdo (82%) en “que la mejora de sus procesos y herramientas de T&E es fundamental para reducir los costes y aumentar la eficiencia de las operaciones empresariales. Las herramientas de gestión de T&E deben permitir una experiencia colaborativa y eficiente de reserva, pago y liquidación de gastos de viaje”. Y prosigue: “El 79% de los líderes corporativos creen que mejorar la forma en que gestionan los gastos de viaje es fundamental para mejorar la experiencia de los empleados, y reconocen que los problemas con los procesos en la liquidación de gastos tienen un impacto negativo en la productividad y en el compromiso de los empleados”.

El riesgo de no implantar soluciones digitales también es real: solo el 45% de los responsables de finanzas y gestión de viajes encuestados en España afirman que auditan todas las declaraciones de gastos, lo que deja a más de la mitad expuestos a fraudes, errores humanos y problemas de cumplimiento.

26 LA AGENCIA DE VIAJES l DICIEMBRE DE 2022 l ECUADOR
Forrester y Amadeus las empresas priorizan la experiencia del empleado y la digitalización en la gestión de viajes.
Prioridades de las empresas en los próximos 12 meses (Fuente: Forrester/Amadeus).

AMR Collection presentó la marca Secrets Impression

AMR Collection anunció la puesta en marcha de Impression, la submarca de Secrets Resorts & Spas, así como las aperturas previstas para el cierre de 2022 y a lo largo de 2023.

Gonzalo del Peón, Group President para AMR Collection Americas & Global Comercial, resaltó que Secrets Impression Resorts & Spas es una extensión de la marca de Secrets Resorts & Spas, con un concepto superior, con infraestructura y servicios específicos que resaltan el lujo y la exclusividad.

Durante su presentación, Gonzalo del Peón precisó que los hoteles Secrets Impression Resort & Spas son propiedades no mayores a 200 suites de 100 hasta 500 metros cuadrados.

Estos hoteles operarán bajo el concepto Endless Privilegies, en lugar de Unilimited Luxury que se ofrece en Secrets Resorts & Spa, que

los colocará fácilmente como candidatos para ostentar los 5 diamantes de la AAA.

Los primeros Secrets Impression Resorts & Spas

El primer hotel con la submarca es el Secrets Impression Moxché Resort & Spa, que abrió sus puertas el 1° de diciembre en Playa del Carmen, a un costado del ya abierto Secrets Moxché Resort & Spa. La propiedad cuenta con 14 opciones gastronómicas, entre ellos el restaurante de

autor con cocina artesanal llamado Teodoro, que ofrecerá platillos diseñados por un master chef de renombre mundial.

El segundo hotel en abrir será el Secrets Impression Isla Mujeres en marzo de 2023, con 125 suites con arribos exclusivos en catamarán al muelle privado del hotel.

De igual forma, se refirió a la llegada de:

• Zoëtry Marigot Bay St. Lucía, el 1°de diciembre de este año, con 124 habitaciones.

• Dreams Flora Resort & Spa, con 520 habitaciones, el 15 de febrero de 2023.

• Secrets Tides Punta Cana, con 670 habitaciones, que abrirá en otoño de 2023.

• Secrets Tulum Resort & Beach Club, que abrirá el 30 de junio de 2023, con 301 habitaciones.

• Dreams Estrella del Mar Mazatlán Golf & Spa Resort, con 358 habitaciones.

Director Editorial

Fabián Manotas <colombia@ladevi.com>

Comercial Jéssica Sánchez <ventasladevi.ec@gmail.com>

Redacción

Juan F. Subiatebehere (coordinación), Agustín Ares, Patricia Arias, Alberto Gianoli (corrección)

Arte

Diego Imas, Pablo Paz, Gabriel Cancellara

Es una publicación de:

Director-Editor

Gonzalo Rodrigo Yrurtia

Consejero Editorial

Alberto Sánchez Lavalle

Dirección Comercial Claudia González

LADEVI Ediciones

Oficinas y representantes:

Argentina: Av. Corrientes 880, 13º Piso Buenos Aires (C1043AAV)

Tel.: (5411) 5217-7700, Fax: 4325-0694 informes@ladevi.com

Chile: Santa Magdalena 75, of. 604, Providencia; Tel.: (56-2) 244-1111 Fax: (56-2) 242-8487; ladevi@ladevi.cl

Colombia: Cra. 15 # 93 A - 84. Ofc. 312 PBX Tel.: (571) 744-3570, colombia@ladevi.com; ventascolombia@ladevi.com

Ecuador: Ponce Carrasco E8-06 y Diego de Almagro, Edificio Almagro Plaza Ofc. 505 Tel.: +59 98 4041630

México: Praga #52, piso 5º Col. Juárez, C.P. 06600 Deleg. Cuauhtémoc México, D.F. - Tel: 55-67218834

Perú: Av. Encalada 738, of 302, Surco Tel.: (511) 759-5291, peru@ladevi.com

Uruguay: García Cortinas 2541 Ap. 502, Montevideo (11300) Tel.: (5982) 710-4430, Fax: 711-9320

Todos los derechos reservados 2014 BUREAU COMUNICACIONES BURNOTUR S.A

La Agencia de Viajes Ecuador, es una publicación mensual de noticias de interés profesional para quienes operan en turismo. Las notas y servicios publicados son informaciones no relacionadas, directa ni indirectamente, con los mensajes publicitarios, que tienen su espacio y ubicación bien determinados. El editor no se responsabiliza por errores u omisiones de información, como así tampoco de sus consecuencias.

 Suscríbase a La Agencia de Viajes al (2)5110996

LA AGENCIA DE VIAJES l DICIEMBRE DE 2022 l ECUADOR 27
AMR Collection anunció la apertura de los dos primeros hoteles que ostentarán la submarca Secrets Impression, así como de 5 hoteles más en México y el Caribe.
EC UA DO R
Gonzalo del Peón.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.