La Agencia de Viajes Ecuador Nº 101

Page 1

¿SE MANTIENE VIGENTE LA INTERMEDIACIÓN TURÍSTICA?

En Ecuador la intermediación turística siempre ha sido un pilar fundamental que ha sufrido cambios. En enero de 2022 el Mintur publicó un nuevo reglamento de operación e intermediación. ¿Qué opina el trade sobre el respeto? 2

IPW 2022: el desafío de reconstruir un liderazgo

En Orlando, la 53° edición de IPW puso en marcha todos sus motores para reactivar una industria que, económicamente hablando, ocupa el primer lugar en el mundo. Crónica de un desafío. 18

MENSUARIO PARA PROFESIONALES DE TURISMO JULIO 2022 - ED. Nº 101 - AÑO IX EC UA DO R MAXITRAVEL. Opciones 100% confirmadas para la temporada alta 19 DISNEY CRUISE LINE. Gran estreno para el Disney Wish 16 BM TOURS. Nueva modalidad de pago en su plataforma B2B 12 EUROPAMUNDO. Celebración del 25° aniversario 13
CASTELLUM IXCHEL. Segundo aniversario con grandes incentivos 31 La falta de personal acecha la recuperación de las aerolíneas 22
/
SHUTTERSTOCK
VIKTORIA KURPAS

redaccionladevi.ec@gmail.com

Los representantes de gremios turísticos y diversos actores del sector participaron de manera activa para que el Ministerio de Turismo (Mintur) reconozca nuevamente -y de forma legal- la categorización de agencias de viajes que fue eliminada durante la dirección de la exministra Rosi Prado de Holguín.

El objetivo, aseguran los privados, es que se respeten los canales tradicionales de distribución, ya que la intermediación turística es una fórmula exitosa en Ecuador.

Ladevi conversó con agencias de viajes mayoristas, minoristas y duales sobre la importancia de mantener la cadena de valor en la industria.

Johanna Vallejo, gerenta general de Castellum Ixchel, aseguró: “Nosotros como mayoristas manejamos

un cierto riesgo con los diferentes bloqueos que hacemos con los destinos, para que la agencia tenga la tranquilidad de vender sus productos sin ningún riesgo adicional y mantener su pasajero directo con ella al 100%, y nosotros como mayorista resguardamos cualquier inconveniente o afectación para que con esto la agencia se sienta segura con nosotros”.

Según lo expuesto anteriormente, se resalta la especialización y labor específica que desempeña cada agencia mayorista que, de acuerdo con el actual reglamento “elabora, organiza y comercializa servicios y/o paquetes turísticos en el exterior. La comercialización se realiza por medio de agencias de viajes internacionales y/o agencias de viajes duales debidamente registradas, quedando prohibida su comercialización directamente al usuario o consumidor final de servicios turísticos”.

Castellum Ixchel es una mayorista que respeta los canales de distribución. En este sentido, Steven Acuña, jefe del departamento Ecuador de Castellum Ixchel, también resaltó el papel que juegan las agencias minoristas: “Es muy importante el rol que las agencias de viajes efectúan, puesto que tienen el trato directo con el pasajero y pueden asesorarlo, brindarle todo tipo de asistencia. Es el canal importante para que el pasajero pueda disfrutar de todos los destinos y de toda la programación que como mayoristas ofrecemos”.

Independientemente de si esta clasificación es reconocida por la autoridad competente o no, en la práctica el canal de distribución mayorista-agencia de viajes-consumidor final se ha mantenido en el tiempo.

Fidel Murgueytio, gerente general de Maxitravel, aseguró que el éxito de su

mayorista se basa en crear producto y beneficios para las agencias minoristas: “Maxitravel ha mantenido al 100% la venta a través de las agencias de viajes, y en cualquier línea de negocio que hemos creado siempre han estado involucradas”.

En tanto, Graciela Brito, gerenta general de la mayorista CTB, destacó la preponderancia de estas empresas: “La importancia de las mayoristas es el alcance a nivel internacional en el poder de negociación y la diversificación de productos para las agencias minoristas y por ende el consumidor final. Si se respeta la cadena tradicional de comercialización, se permitirá generar puestos de empleo, una mayor diversificación de productos y el alcance de ventas y rentabilidad de cada uno de los participantes”.

Cabe destacar que esta mayorista también respeta la cadena de distribución.

¿Internet aliada o enemigo?

La categorización de agencias realizada por el Mintur solamente se refiere a las empresas nacionales. Sin embargo, durante los últimos años las OTA y otro tipo de franquicias extranjeras comercializan servicios a los pasajeros directamente a través de Internet.

Esta modalidad, lejos de desalentar a la industria turística nacional, la incentiva gracias al trabajo que cumple cada tipo de agencia.

“Hace casi 20 años estoy en este negocio y he escuchado que las agencias desaparecerán. Sin embargo, yo veo cada día más agencias de

2 LA AGENCIA DE VIAJES l JULIO DE 2022 l ECUADOR
¿Se mantiene vigente en intermediación turística?
En Ecuador la intermediación turística siempre ha sido un pilar fundamental que ha sufrido cambios. En enero de 2022 el Mintur publicó un nuevo reglamento de operación e intermediación. ¿Qué opina el trade sobre el respeto?
SHUTTERSTOCK / VIKTORIA KURPAS

viajes en Ecuador. Existe un tema de seguridad”, afirmó al respecto Fidel Murgueytio.

El uso que se dé a la tecnología también es importante, ya que mediante la creación de páginas web o plataformas se facilita el trabajo de las empresas respetando el canal de distribución.

Alejandro Bolaños, presidente de BM Tours, considera que Internet llegó para quedarse y lejos de ser un enemigo se pueden utilizar estas herramientas para beneficio de la industria.

BM Tours lanzó hace poco una plataforma B2B a la que agencias mayoristas y minoristas tienen acceso: “La plataforma te permite combinar los productos tradicionales y destinos. Es la única en el mercado de Ecuador y probablemente de las pocas en la región que te permite hacer multidestinos sin ne-

cesidad de salir de tu ambiente de trabajo”, señaló el directivo.

Asimismo, Bolaños considera que la cadena tradicional de comercialización seguirá vigente en el país a través del tiempo: “La cadena se mantendrá. Tenemos que ver a mercados mucho más desarrollados como el norteamericano, inglés o europeo, que nos lle-

van 30 años de adelanto y a lo mejor más en tecnología y comercialización, y los mayoristas, consolidadores de vuelos, agencias y en sí el negocio de la intermediación sigue existiendo porque es necesario”.

¿Qué dicen las agencias de viajes minoristas?

El Mintur definió en el nuevo reglamento el concepto

de una agencia de viajes internacional y de una agencia dual.

La primera “comercializa los servicios y/o paquetes turísticos internacionales de las agencias mayoristas directamente al usuario. También podrá comercializar el producto del operador turístico ecuatoriano. Las agencias de viajes internacionales no podrán elaborar y organizar productos y servicios propios que se desarrollen a nivel nacional y comercializarlos a otras agencias de viajes internacionales que se encuentren domiciliadas en el país, ya que esa es potestad de las agencias operadoras y mayoristas”.

En cambio, las agencias duales son aquellas que “ejercen las actividades de una agencia de viajes internacional y de un operador turístico al mismo tiempo”.

4 LA AGENCIA DE VIAJES l JULIO DE 2022 l ECUADOR
“El Mintur no tiene conocimiento de la categorización de agencias mayoristas y minoristas, ya que el pasajero o cliente al momento de adquirir el producto se direcciona a la agencia minorista. Pero muchas veces eso no pasa, las mayoristas se encargan de vender al cliente directamente, perjudicando a las agencias minoristas de gran manera”.
DANIELA ARÉVALO, DE OPERACIONES DE LA AGENCIA INTERNACIONAL Y DUAL ALL TRIPS

Para Fernando López, presidente de la Asociación de Agencias de Viajes y Empresas de Turismo (Asotur), en determinados casos no se respeta las funciones mencionadas: “Lastimosamente existen algunos mayoristas que no respetan el hecho de que no se puede hacer comercialización directa y llegan a una competencia desleal”.

Roberto Beltrán, gerente general de Centaurus Travel, está de acuerdo con el criterio de Asotur e indicó: “Sabemos que existen mayoristas que rompen el canal de distribución impuesta a través de una ley y venden directamente al público o a los agentes de viajes freelance que no tienen el respaldo de una agencia de viajes internacional que paga impuestos, tiene local físico, entre otras cosas que determina la ley”.

El directivo empero tam-

VIVIANA ZAPATA, GERENTA GENERAL DE LA AGENCIA MINORISTA

bién hizo un llamado de atención a las agencias minoristas: “La ley también es incumplida por las agencias de viajes internacionales y por las duales porque desde antes de la pandemia y más ahora, se ha divulgado mucho más el problema de que las agencias hacen contactos con los operadores internacionales de manera directa con la finalidad de sacar un

producto quizá más económico, pero menos confiable que el que nos dan las mayoristas. Todos sin excepción estamos en la obligación de respetar la cadena de valor”, concluyó Roberto Beltrán al respecto.

En línea con este criterio, Fidel Murgueytio, subrayó: “Les pido a las agencias que no traten de realizar operaciones directas porque no es

tan fácil como se cree. A veces se piensa que consiguiendo un hotel o aerolínea es suficiente. Hay que saber con qué operador se trabaja, los valores financieros en el exterior, que la operación salga bien” y agregó: “Durante casi 20 años de experiencia he visto muchas agencias que han quebrado por intentar hacer operaciones directas”.

De esta manera, los profesionales de turismo exhortan a sus colegas para que se mantenga el respeto por la cadena de distribución mayorista-agencia-pasajero final. De lo contrario, las empresas afectadas pueden denunciar con las autoridades respectivas este tipo de anormalidades.

6 LA AGENCIA DE VIAJES l JULIO DE 2022 l ECUADOR
El canal de distribución no es respetado y no existe una regulación en el reconocimiento del trabajo que realizan las agencias de viajes minoristas por la venta de los productos que entregan. No se respeta, puesto que muchas mayoristas realizan venta directa al consumidor afectando claramente a las minoristas.
Reglamento de Operación e Intermediación Turística Ecuador
GTL

Impecable participación de Ecuador en Fiexpo 2022

Fiexpo Latin America, una de las ruedas de negocios y networking más importantes de la industria MICE de la región, tuvo lugar en Ciudad de Panamá con la asistencia de 1.957 personas.

Durante esta feria se concretaron reuniones de negocios con 26 compradores internacionales. Además, se realizó la firma del acuerdo entre el CEO de ICCA Senthil Gopinath y Gloria Gallardo Zavala, presidenta de la Empresa Pública Municipal de Turismo de Guayaquil y del Buró de Convenciones y Visitantes, en el que se ratificó a la Perla del Pacífico como sede oficial para la realización del evento ICCA La-

tin American and Caribbean Summit 2022.

El ICCA Latin American and Caribbean Summit 2022 es un encuentro de negocios que durará tres días y reunirá a 30 compradores internacionales (hosted buyers) y a miembros de ICCA

de toda la región para intercambiar experiencias, generar oportunidades de negocio y conocer a fondo el destino anfitrión. El evento regional se llevará a cabo del 15 al 17 de agosto de 2022 con la asistencia de 170 personas.

Los principales destinos de Ecuador tuvieron su espacio

En el tercer día del evento se realizó una presentación del Destino Guayaquil a 30 compradores internacionales del mercado asociativo y corporativo de 12 países: España, Canadá, México, Cuba, Costa Rica, Colombia, Brasil, Chile, Paraguay, Argentina, Perú y Ecuador para conocer la oferta turística del destino.

En el stand de Ecuador resaltó la presencia de los siguientes participantes:

• La viceministra de Turismo de Ecuador, Silvana Ramírez.

• María Victoria Carrillo, analista senior de Mercados Internacionales de la Dirección de Promoción y Mercadeo del Mintur.

• 20 coexpositores de las ciudades de Cuenca, Guayaquil, Quito y Manta.

8 LA AGENCIA DE VIAJES l JULIO DE 2022 l ECUADOR
Con éxito se realizó Fiexpo 2022 en Panamá. Ecuador participó en este evento, considerado como uno de los más relevantes del segmento MICE.

Latam Airlines agrega un nuevo destino internacional

El fortalecimiento de la conectividad doméstica e internacional es cada vez más evidente. Desde octubre de 2022 La-

tam Ecuador iniciará la operación de la ruta Buenos Aires-Quito. La ruta prevé un vuelo diario con una corta escala en Lima, Perú.

Ecuador es un país importante para Argentina

Argentina es uno de los principales emisores de

turistas de América Latina para Ecuador. De acuerdo con el Ministerio de Turismo (Mintur), en 2019 los viajeros argentinos que arribaron al país sumaron 36.141. En lo que va de 2022 han arribado al país 6.767 viajeros de dicha nación y se espera que con la nueva ruta de Latam este número se incremente.

En la actualidad Ecuador no mantiene conectividad directa con Argentina, ya que anteriormente la ruta era operada por la extinta aerolínea estatal Tame, sin embargo, fue suspendida en 2018.

Tráfico doméstico continúa creciendo

Además del incremento constante de sus rutas internacionales, Latam Airlines hace poco inició operaciones entre Guayaquil y Cuenca. Con este destino, la línea aérea suma nueve rutas domésticas, en ocho destinos locales, reafirmando su compromiso de conectividad. En este sentido, hasta el momento Latam ha incrementado sus rutas nacionales con cerca del 40% adicional a la operación de 2019, antes de la pandemia.

El viceministro de Servicios del Transporte y Obras Públicas, Santiago Aguilar, felicitó a la compañía por continuar fortaleciendo la conectividad: “Agradecemos a Latam por su compromiso con la conectividad de la nación y confiamos en que su aporte será de gran beneficio para todos”.

10 LA AGENCIA DE VIAJES l JULIO DE 2022 l ECUADOR
La conectividad aérea crece a paso firme. Latam Airlines dio a conocer que cubrirá una nueva ruta que iniciará a partir del último trimestre de 2022.

BM Tours incorpora nueva forma de pago en su plataforma B2B

En una entrevista con Ladevi, BM Tours dio a conocer la última novedad de su plataforma B2B que está disponible no solo para agencias minoristas, sino también para mayoristas.

BM Tours actualiza sus servicios de manera constante en torno a las formas de pago que ofrece. “En la actualidad tenemos la posibilidad de receptar tarjetas locales y tarjetas internacionales. Podemos receptar tarjetas de los clientes. Tenemos botones de pagos sumamente seguros e inteligentes que pueden detectar fraudes”, comentó Ale -

jandro Bolaños, presidente de BM Tours.

Al mismo tiempo, el directivo indicó que ya se está activando el proceso de integración con un botón para pagos con dinero en efectivo o con transferencia, lo cual implica una ventaja adicional, puesto que los agentes de viajes tendrán un descuento por utilizar dicha modalidad.

De esta manera, la plataforma brinda seguridad al momento de realizar transacciones.

BM Tours se encuentra a la vanguardia internacional

Bolaños, además, comentó: “Acabamos de incorporar un botón de cobro con criptomonedas que se conecta a más de 250 wallets a nivel global. Por lo tanto, si tienen clientes que ya manejan criptomonedas y quieren utilizarlas para comprar viajes lo pueden hacer por medio de nuestra plataforma. Recibimos el dinero en dólares, así que las comisiones que pagamos a los agentes de viajes son en dólares también”.

Cabe destacar que BM Tours nació como una compañía cuya principal fortaleza es la tecnología como un aliado del sector turístico. Por esta razón la empresa labora de una manera automatizada. Es decir, a través de su plataforma se pueden realizar itinerarios, brochures, presentaciones, entre otras cosas.

12 LA AGENCIA DE VIAJES l JULIO DE 2022 l ECUADOR
La plataforma B2B de BM Tours se adapta a las necesidades de sus clientes, ya que ahora contará con una innovación adicional.
Alejandro Bolaños explica los alcances de la nueva plataforma de BM Tours.

EUROPAMUNDO VACACIONES celebró su 25º aniversario

Recientemente, en el Hotel Meliá Atocha de Madrid, Europamundo Vacaciones celebró sus 25 años de actividad junto a 200 invitados especiales.

Estuvieron presentes el grupo directivo, los socios fundadores, representantes de los operadores de Latinoamérica, el equipo de la oficina central de la compañía y los guías, quienes compartieron un grato momento junto a familiares y allegados.

Emotivo evento

El evento estuvo marcado por tres grandes momentos: “Orígenes”, “Somos Europamundo” y “Futuro”.

En ese marco, Marisol Amo, responsable del departamento de Guías; y Úrsula Cortés, asistente de Dirección General; encargadas de la organización del encuentro, dieron la bienvenida a los presentes presentando un video protagonizado por todos los profesionales que formaron parte de la creación de la compañía.

Se trató de un momento muy especial, que emocionó a los miembros del equipo más veterano y a los familiares y personas que han estado desde siempre junto a Luis García Codrón, actual CEO y fundador de la compañía.

Acto seguido, tanto los socios fundadores como García brindaron evocadoras palabras a los asistentes.

De esta manera, en un ambiente festivo, alegre y de plena camaradería, se inició un cóctel.

Crecimiento y grandes proyectos

Posteriormente, en un segundo video se mostró la fortaleza del equipo

bajo el lema “ Somos Europamundo”, con imágenes de todas las experiencias vividas durante estas dos décadas y media, incluidos los cambios y el crecimiento de la empresa.

En ese marco, Berend Christian, director de Planificación Corporativa; y Gabriel Sánchez, director financiero; fueron los encargados de expresar unas palabras de agradecimiento a los integrantes del equipo.

La jornada continuó con la cena y la

emisión de un tercer video, que en su comienzo mostró imágenes del triste y complejo momento en el cual el mundo se detuvo de forma tan dura y repentina en marzo de 2020 a raíz de la irrupción de la pandemia, pero que a su vez, más adelante, dio paso a un futuro esperanzador gracias a las oportunidades surgidas y al esfuerzo de cada una de las personas que forman parte de Europamundo Vacaciones

Por último, Alejandro de la Osa, actual director comercial & IT y futuro CEO de la empresa, brindó un conmovedor discurso que fue el broche de oro para la noche de festejo y alegría, en la que también se celebró el espíritu de equipo y los grandes proyectos y cambios por venir.

La tan especial jornada finalizó con un brindis y con todos los presentes entonando el clásico “Cumpleaños Feliz”, expresando los mejores deseos para la compañía y cada uno de sus miembros.

LA AGENCIA DE VIAJES l JULIO DE 2022 l ECUADOR 13
En un emotivo encuentro, y con la presencia de todos sus profesionales, Europamundo Vacaciones festejó en Madrid sus dos décadas y media de exitosa actividad.
Alejandro de la Osa y Luis García Codrón. Marisol Amo y Úrsula Cortés.

Sandals Royal Curaçao: la joya de la corona abre sus puertas

Sandals Resorts presentó su propiedad número 16, el Sandals Royal Curaçao, la cual empezó a recibir huéspedes desde el 1° de junio de 2022, pero la inauguración se llevó a cabo entre el 24 y 26 de junio.

La celebración contó la presencia de huéspedes del resort, dignatarios locales, socios de la isla, prensa internacional y maravillosos espectáculos encabezados por talentos de Curazao, entre los que se destacó el regreso de Carnival to Curaçao, coreografiado por el galardonado Dushi Aventura con un desfile de aproximadamente 100 percusionistas, bailarines y disfraces icónicos de primera lí -

nea, hechos a mano y especialmente diseñados para la gran apertura.

“La rica historia y la vibrante cultura de Curazao es algo por descubrir y estamos ansiosos por compartir el Sandals Royal Curaçao con

el mundo. Este nuevo y extraordinario resort envía una señal sobre el regreso reinventado de los viajes por el Caribe y el ingenio que nuestros huéspedes pueden esperar de Sandals Resorts”, destacó Adam Stewart, pre-

sidente ejecutivo de la cadena hotelera.

Atributos del hotel

• Está ubicado a solo 24 km. del aeropuerto.

• Cuenta con 351 lujosas habitaciones y suites en 24 categorías de habitaciones.

• Incluye un lujoso Red Lane Spa con seis salas y cabañas al aire libre para tratamientos.

• Tiene acceso al vecino campo de golf de campeonato de 18 hoyos Pete Dye; 3.530 m2 de espacio para reuniones dentro de salones y al aire libre, dos marinas y 70 sitios de buceo.

• Ofrece 11 conceptos culinarios, incluidos ocho restaurantes, siete de los cuales son nuevos para la marca y solo están disponibles en este resort, junto con tres camiones de comida gourmet junto a la playa y 13 bares.

14 LA AGENCIA DE VIAJES l JULIO DE 2022 l ECUADOR
Del 24 al 26 de junio, el Sandals Resorts celebró la gran inauguración de Sandals Royal Curaçao con la presencia de artistas e intérpretes locales.

VUELOS DIRECTOS

DESDE QUITO Y GUAYAQUIL A CURAÇAO

CONSULTA CON TU MAYORISTA DE CONFIANZA

MÁS INFORMACIÓN

Disney Cruise Line estrenó su crucero Disney Wish

Disney Cruise Line realizó la ceremonia de bautismo de su crucero Disney Wish. El nuevo navío apunta a revolucionar el entretenimiento familiar en altamar.

Disney Cruise Line está estrenando su nuevo barco, el Disney Wish, ocasión en la que Ladevi Medios y Soluciones estuvo presente.

Este navío apunta a marcar un antes y un después en la industria de cruceros, especialmente en lo atinente al entretenimiento familiar.

El evento de presentación contó con números musicales con los personajes de Disney y la presencia del presidente de Disney Parks, Experiences and Products, Josh D’Amaro; y del CEO de Walt Disney Company, Bob Chapek. “Es un deseo (wish, en inglés) que se ha vuelto realidad. Como todos los barcos de nuestra flota, el Disney Wish fue diseñado para transmitir una sensación de placer y admiración. Este navío es la celebración de casi 100 años de la excelencia de Disney en contar historias”, afirmó Chapek. Por su parte, D’Amaro comentó: “Este crucero cuenta con 25 centros de entretenimiento, más de 4.400 piezas de arte, y en cada detalle estamos conectando a los

pasajeros con nuestras historias de nuevas y fantásticas formas”.

Asimismo, el ejecutivo adelantó que Disney Cruise Line continuará su expansión con la llegada de dos barcos en el futuro, así como un nuevo destino propio en Bahamas, que se sumará a Castaway Cay.

La elegancia de Disney

De diseño clásico y elegante, el nuevo navío de Disney Cruise Line cuenta con 1.254 camarotes equipados a todo confort (70% con balcón) y una amplia variedad de servicios, muchos absolutamente novedosos.

Con el sello distintivo de ornamentar los cascos de cada barco con piezas de arte, en este caso luce una vistosa filigrana en la proa que remite

a los tradicionales transatlánticos de la década de 1930.

Así, se ve por primera vez una imagen de la “capitana” Minnie Mouse, mientras que la popa luce una escultura de la aventurera Rapunzel y su amigo Pascal.

El amplio y señorial Grand Hall, que da la bienvenida a los huéspedes al subir a bordo, está inspirado en un castillo de cuento de hadas.

En tanto, Luna es un hub de entretenimiento que de día apuntará al público familiar y de noche se convertirá en un espacio exclusivo para adultos, con shows en vivo y programación interactiva.

Walt Disney Theatre, AquaMouse y más

Algunas de las mejores novedades del Disney Wish son:

• El opulento Walt Disney Theatre, donde tienen lugar los espectáculos musicales diarios, al estilo Broadway.

• Los cines Wonderland y Never Land, donde se proyectan desde los clásicos hasta los últimos lanzamientos de Disney, y de firmas asociadas como Pixar, Marvel y Lucasfilms.

• Quiet Cove, un refugio para aquellos adultos que quieran disfrutar en silencio de una piscina infinita, un bar y un “chic café”.

• AquaMouse, un tobogán acuático suspendido de 230 m. de recorrido con efectos especiales de luz y sonido.

• En la chimenea delantera del navío se encuentra la Wish Tower Suite, un alojamiento único de 185 m² inspirado en la película Moana, con incomparables vistas panorámicas y servicio premium al estilo Disney.

Restaurantes y comidas a bordo del Disney Wish

Además, el nuevo barco de Disney Cruise Line será una auténtica “fiesta culinaria”, con propuestas elegantes que apuntan a ofrecer mucho más que una rica comida:

• Arendelle, el primer restaurante temático de Frozen.

• World of Marvels, donde los comensales se adentran en una misión de los Avengers.

• 1923, elegante restaurante que homenajea el año de la fundación de The Walt Disney Company.

• Palo Steakhouse, de carnes grilladas.

• Enchanté, de platos internacionales.

16 LA AGENCIA DE VIAJES l JULIO DE 2022 l ECUADOR

Falta muy poco para la época vacacional de la región sierra. En línea con este tema, Maxitravel aseguró que todas sus operaciones están totalmente confirmadas.

POR PATRICIA ARIAS

redaccionladevi.ec@gmail.com

Los vuelos en modalidad chárter a destinos como República Dominicana, Panamá, Cartagena, Margarita o Curazao se realizarán pronto de la mano de Maxitravel, empresa experta en este tipo de operaciones.

Así lo dio a conocer Fidel Murgueytio, gerente general de la compañía, durante una entrevista con Ladevi . El directivo además re -

saltó la oferta disponible en referencia a sus otras líneas de negocio (MaxiEcuador y MaxiTicket).

“Tenemos bloqueos a Galápagos en la parte del receptivo y adicionalmente somos representantes de algunas aerolíneas en Ecuador como Conviasa, y aportamos en la comercialización de Aeroregional. Hemos realizado una alianza muy importante con Equair y estamos tratando de que se reactive Eastern para los vuelos a Nueva York”, in-

dicó el empresario y añadió: “Las operaciones en modo chárter empezaron el 7 de julio con un vuelo lleno. El trayecto del 11 de julio prácticamente estuvo completo, para la operación del 15 quedan muy pocas sillas, para el 19 también. Para el 23 y 27 los

aviones estarán llenos a República Dominicana y a partir del 25 y 26 de julio arrancamos con todos los destinos”.

Maxitravel: productos cerrados para las agencias de viajes

Los productos de Maxitravel son completos, por lo que satisfacen las necesidades del mercado. Por esta razón, Murgueytio invitó a sus agencias de viajes aliadas a seguir confiando en esta empresa cuyas oficinas se encuentran completamente habilitadas en todo el país (Quito, Guayaquil, Cuenca y Manta).

Finalmente, Maxitravel tiene altas expectativas para julio y agosto, meses en los que tiene previsto recuperar el ritmo de ventas que mantuvo hasta mediados de junio.

Días atrás se confirmó que se ampliaron los horarios de atención del Registro Civil de Ecuador, que ahora estará abierto de lunes a sábado de 8 a 18 en sus principales agencias a nivel nacional para emitir cédulas y pasaportes, previo al agendamiento en la agencia virtual www.registrocivil.gob.ec.

La medida estará vigente hasta el 30 de julio de 2022.

Esta acción es posible gracias a que se han receptado hasta el momento 430 mil tarjetas de policarbonato para cédulas y 85 mil libretines para pasaportes. La institución a escala nacional

está atendiendo la demanda del servicio de cedulación y apertura gradualmente más turnos para pasaportes.

¿Quiénes pueden

acceder a obtener pasaportes sin turno?

Los ecuatorianos que re-

quieran su documento de viaje por salud, educación, trabajo y deporte pueden acudir directamente a la agencia habilitada para ser atendidos sin turno, previa la presentación de los documentos que avalen su condición.

Las personas de grupos vulnerables son: tercera edad, con discapacidad, enfermedades catastróficas, mujeres embarazadas y niños menores de tres años. Los mismos no necesitan agendar un turno y pagarán por los servicios en el punto de recaudación dispuesto al interior de las oficinas del Registro Civil de Ecuador. Se recuerda a los pasajeros que los trámites son personales y el turno es gratuito.

Finalmente, desde el 21 de junio de 2022 se mantiene vigente la siguiente medida: los usuarios pueden acudir a las agencias a nivel nacional del Registro Civil sin portar el comprobante de pago por el trámite de cedulación o pasaportes.

18 LA AGENCIA DE VIAJES l JULIO DE 2022 l ECUADOR
Maxitravel: operaciones 100% confirmadas para la temporada alta
Pasaportes: se extiende jornada de atención durante todo el mes de julio
Fidel Murgueytio se refiere a las operaciones para la temporada alta.

World Travel Awards: ¿cómo votar por Ecuador?

La ciudadanía y profesionales de turismo podrán votar por Ecuador hasta el 29 de julio de este año en 22 categorías a las que el destino fue nominado en los World Travel Awards (WTA), premios considerados como los “Óscar del Turismo”.

¿Dónde puedo hacer avistamiento de ballenas?

El avistamiento de ballenas es un atractivo imperdible para los turistas que recorren Ecuador. Conoce dónde podrás presenciar este espectáculo natural.

¿Con qué eventos conmemora Guayaquil las fiestas julianas?

Los viajeros podrán visitar el destino Guayaquil durante el mes de julio y conmemorar sus 487 años de fundación. Los eventos que se desarrollarán en el destino tienen el propósito de afianzar el civismo, promocionar el arte, la cultura, sus tradiciones y sembrar en el corazón de los guayaquileños el amor y el orgullo por su tierra.

Planifica tu viaje y explora los atractivos de Otavalo

Conocido como el Valle del Amanecer, Otavalo es un lugar que ofrece un abanico de alternativas tanto para el turismo de aventura como de naturaleza, cultura y una deliciosa gastronomía.

Escapadas: explora tres destinos que lo tienen todo

Un yate de lujo sostenible llegó al puerto de Manta

Manta fue el destino elegido para que arribe un yate de lujo sostenible. El barco ofrece varias experiencias para los viajeros.

Azuay, Cañar y Morona Santiago son provincias que poseen una impresionante diversidad, pluriculturalidad, maravillosas expresiones artesanales, grandes riquezas patrimoniales y, por supuesto, la calidez y amabilidad de su gente. Las escapadas de fin de semana son ideales para visitar estos lugares.

VIAJANDO.TRAVEL 20 LA AGENCIA DE VIAJES l JULIO DE 2022 l ECUADOR

Crisis por falta de personal: aerolíneas en el ojo de la tormenta

redaccion7@ladevi.com

Una combinación de incremento de contagios de Covid, ausencia de personal y reclamos salariales está complicando la recuperación de las aerolíneas y amenazan un verano boreal turístico que prometía ser muy positivo.

Sin duda alguna que el gran problema fue la pandemia. Ante la parálisis de los ingresos que supuso el cierre de los cielos y las fronteras, las líneas aéreas y los aeropuertos se abocaron a la tarea de reducir sus costos fijos. Lo que dominaba entonces, claramente, era la incertidumbre.

La pandemia tendría un final, pero no se sabía cuándo se concretaría. Fue entonces cuando las nóminas de trabajadores pesaban duramente sobre las estructuras de costo (casi el 30% de los totales). Era evidente que se sostenían estructuras para un despliegue operativo que no existía o era mínimo.

En algunos casos, este problema se solventó con suspensiones, con reducciones salariales o con esquemas como el de los ERTE españoles (Expediente de Regulación Temporal de Empleos), equiparable a las suspensiones. En otros casos, se procedió directamente a los

despidos. Incluso una buena cantidad de trabajadores renunciaron motu proprio ante un sueldo disminuido.

La sorpresa de la recuperación

Sin duda alguna, la velocidad de la recuperación sorprendió al sector. Y cuando las empresas aeronáuticas fueron a buscar nuevamente al personal, este ya no estaba allí. Había conseguido otros empleos acaso más redituables, acaso más estables.

Por otro lado, algunos empleos del sector son mucho más sencillos de reemplazar que otros. Un trabajador del área comercial no demanda una formación técnica específica y cualificada demasiado elevada. Pero sí es el caso de pilotos, tripulantes de cabina y mecánicos.

A esto se debe sumar que los principales fabricantes de aviones ya venían denun -

ciando un déficit en ese segmento de trabajadores cualificados: el ritmo de crecimiento del sector exigiría cada vez más pilotos, tripulantes y mecánicos. Airbus, por citar un ejemplo, llegó a hablar de la necesidad, a nivel global, de 600 mil nuevos pilotos, 650 mil técnicos de mantenimiento y 800 mil nuevos tripulantes de cabi-

na, para las próximas dos décadas.

Pero, además, este cuadro de situación no afecta exclusivamente a las aerolíneas, también lo hace con los propios aeropuertos y las empresas de handling, entre otras.

Se calcula que, en los principales aeropuertos franceses, el déficit de personal hoy alcanza los 4.000 trabajadores. En Alemania, esa cifra trepa a los 5.000 mil.

Por eso los aeropuertos londinenses de Heathrow y Gatwick han decidido limitar sus operaciones a 825 vuelos diarios durante julio y 850 para agosto. Del otro lado del canal de la Mancha, en Ámsterdam, el aeropuerto de Schipol ha limitado las operaciones a 67.500 pasajeros diarios para julio y 72.500 para agosto. Esto supone rechazar un promedio de 13.500 pasajeros mensuales.

El director de la Asociación Holandesa de Agentes de Viajes y Tour Operadores, Frank Oostdam, afirmó: “Estamos ante una mala planeación. Sabíamos desde enero que mucha gente quería salir de vacaciones a partir de mayo. Como no se prepararon desde entonces, estas son las consecuencias”.

Un gran “sálvese quien pueda”

Esto hizo que las empresas diseñaran estrategias diferentes, sobre todo de cara a su propia y específica problemática. Porque hay muchos matices. En el Reino Unido, por ejemplo, fue un agravante el Brexit. Algunos cálculos indican que el 30% de los puestos de trabajo del sector aerocomercial en el Reino Unido estaban cubiertos por

22 LA AGENCIA DE VIAJES l JULIO DE 2022 l ECUADOR
La falta de personal en el sector aerocomercial y las huelgas en las aerolíneas obligan a miles de cancelaciones de vuelos en Europa y Estados Unidos, ahora y en los próximos meses.
El gran problema fue la pandemia. Ante la parálisis de los ingresos que supuso el cierre de los cielos y las fronteras, las líneas aéreas y los aeropuertos se abocaron a la tarea de reducir sus costos fijos.
Las valijas se acumulan ante la falta de personal en Heathrow (Foto: SkyNews).

trabajadores europeos que hoy no pueden emplearse.

El propio CEO de Easyjet, Johan Lundgren, explicó que la aerolínea ha tenido que rechazar las solicitudes de empleo de casi 8.000 personas debido a su pertenencia a la Unión Europea y por no ser ciudadanos británicos.

“La cantidad de personas entre las que elegir es más pequeña, son matemáticas sencillas. Hemos tenido que rechazar una cantidad enorme de ciudadanos de la Unión Europea debido al Brexit”, explicó Lundgren. “Antes del Brexit habríamos rechazado apenas entre el 2 al 2,5% de los solicitantes. Ahora estamos a un promedio de entre el 25 y 40%”, precisó el ejecutivo. En consecuencia, Easyjet canceló 642 vuelos durante los primeros 19 días de junio.

En Alemania y por falta de personal, Lufthansa anunció la cancelación de casi 3.700 vuelos durante julio. La medida afectará fundamentalmente a vuelos intraeuropeos y de cabotaje alemán, partiendo desde sus hubs en Múnich y Fráncfort.

Otra estrategia a la que se apela es a la reactivación

El Reino Unido es uno de los países más afectados: en la imagen largas colas en el hall de la terminal de Manchester (Foto: Euronews).

de los aviones más grandes de las flotas que habían sido desprogramados por la pandemia. Esto permite consolidar vuelos (cancelar algunos servicios y dejar unos pocos en cada ruta) pero no reducir la oferta de asientos y no demandar más personal. Eso justifica que tanto British Airways, como Singapore Airlines, Qantas Airways, Korean Air y All Nippon Airways, hayan dispuesto rehabilitar sus Airbus A380.

Otras empresas optan por ofrecer en wet lease sus aviones (alquilar aviones con tripulación incluida) a otras. Esto se ha planteado Finnair, duramente afectada por el cierre de los cielos rusos que dificultan sus vuelos a Oriente, que ha decidido alquilar su capacidad ociosa a British Airways, su socia en oneworld. En concreto, han sido cuatro Airbus A321 las aeronaves involucradas en

Éramos pocos y vinieron las huelgas

Al panorama suficientemente complejo, se adicionaron las huelgas en las últimas semanas. Muchos empleados vieron reducidos sus salarios producto de la pandemia y ahora que ven a la demanda recuperada, quieren recomponer sus ingresos. Y eso se vuelve más urgente en un contexto inflacionario mundial, donde economías generalmente estables están sufriendo inusitadamente brotes inflacionarios.

la operación. La británica ha firmado otro convenio similar con Iberia, a la que le ha alquilado en wet lease hasta seis Airbus A320.

También la ya mencionada Easyjet y TUI han cerrado acuerdos equivalentes con la letona SmartLynx.

Soluciones a la norteamericana

Algunas norteamericanas apuestan fuerte a conservar sus plantillas y expandirlas.

American Airlines, por ejemplo, ofreció un aumento salarial del 50% a sus pilotos de aviación regional. Esta oferta se conoció días después de que se confirmara que unos 100 aviones Embraer E145 y E170 de American Eagle permanecen sin operar por falta de pilotos. Esto llevó a la compañía a cancelar los vuelos desde Dubuque (Iowa), Long Island (MacArthur) e Ithaca (ambos en Nueva York),

Vaya como parámetro que hace unos años los pilotos de Lufthansa encabezaron su primera huelga de la historia de la compañía, pidiendo un ajuste del 1% de sus salarios. ¿Qué hacer ahora frente a una inflación, en muchos casos, del 4, 5 o 6%?

Así, los tripulantes de cabina españoles de Ryanair convocaron a seis jornadas de huelga, lo que podría afectar a un total de 2.700 vuelos. Y la medida se ha extendido al mismo gremio, de la

y Kranz Toledo (Ohio) desde septiembre próximo.

Por otra parte, la empresa con base en Dallas abrió una novedosa línea de crédito para financiar la capacitación de pilotos en su academia de vuelo.

United Airlines, en cambio, ha invertido fuerte en ampliar su centro de formación de pilotos. En concreto, la empresa desembolsará unos US$ 100 millones para incorporar seis nuevos simuladores de vuelo en sus instalaciones de Denver, Colorado.

United espera formar 10 mil pilotos que contratará hasta 2030. Pero además y solo para este año, la aerolínea estadounidense espera contratar 11 mil trabajadores. Finalmente, hace pocos días, United dispuso un aumento del 11% en el salario de su personal de la base del aeropuerto de Dulles (Washington D.C.) y del 14% para sus pilotos.

Delta Air Lines, por su parte, anticipó que desde el 1° de julio y hasta el 1° de agosto reducirá unas 100 salidas diarias sobre todo en mercados de Estados Unidos y América Latina.

misma low cost, en Portugal y Bélgica.

Algunos de los gremios británicos de British Airways están también convocando a huelgas reclamando se les restituya el 10% de sus salarios, rebajado durante la pandemia.

Los tripulantes españoles de Easyjet también convocaron a nueve días de huelga en julio y la misma situación afronta Brussels Airlines, donde su personal pelea porque se le restituya el 30% de sus salarios.

LA AGENCIA DE VIAJES l JULIO DE 2022 l ECUADOR 23

IATA anticipó que se reducirán las pérdidas para este año

IATA espera que, al cabo de 2022, las pérdidas sectoriales alcancen los US$ 9.700 millones. Así lo reveló en el marco de su 78° Asamblea Anual que se celebró en Qatar.

IATA celebró en Doha, Qatar, su 78° Asamblea Anual (AGM, por sus siglas en inglés), y como es habitual, comenzó el encuentro con un análisis de la actualidad del mercado y sus perspectivas para este año. En ese contexto se conoció la buena nueva de que se espera que las pérdidas, al cabo de 2022, alcancen los US$ 9.700 millones. Esto supone una mejora respecto al “rojo” de US$ 11.600 millones previsto en octubre de 2021. La clave en el cambio de previsiones es el aumento en el ritmo de la recuperación.

Sin duda alguna, además, este déficit también supone una mejora respecto de las pérdidas por US$ 137 mil millones de 2020 y los US$ 42 mil millones de 2021.

Pero también en el panorama global se espera que América del Norte alcance ganancias para 2022 por US$ 8.800 millones. Y esto es posible incluso en un contexto donde los costos de mano de obra suben, así como los del combustible, lo que revela que ha mejorado la eficiencia del sector y el rendimiento en general.

“La fuerte demanda reprimida, la relajación de las restricciones de viaje en gran

IATA tiene nuevo presidente

El máximo organismo de conducción colectivo de IATA es la Junta de Gobernadores, donde están representadas directamente las líneas aéreas miembro. Ese cuerpo tiene un presidente que va rotando entre las Asambleas Anuales. En la recientemente concluida 78º Asamblea General Anual (AGM, por sus siglas en inglés), celebrada por estos días en Doha, Qatar, se eligió a Mehmet Tevfik Nane, director gerente de Pegasus Airlines, como nuevo presidente de la Junta.

Su gestión se extenderá por un año, como presidente número 80 y hasta la celebración de la 79º AGM, que se celebrará en Türkiye en 2023.

Nane sucederá a Robin Hayes, CEO de JetBlue.

parte de los mercados, el bajo desempleo en la mayoría de los países y la expansión de las economías de las personas están impulsando un resurgimiento de la demanda; con esto, se espera que el número de pasajeros alcance el 83% de los niveles previos a la pandemia en 2022”, indicó IATA.

Impacto sobre las estimaciones

Ahora bien, ¿qué es lo que impacta en las estimaciones?

“La reducción de las pérdidas es el resultado de un arduo trabajo para mantener los costos bajo control a medida que crece la industria. La mejora en las estimacio-

nes financieras se debe a que el incremento de los costos se mantuvo en 44% mientras que los ingresos aumentaron en 55%. Con la industria volviendo a niveles de producción más normales y los altos costos del combustible probablemente manteniéndose por un tiempo, la rentabilidad dependerá del control continuo de los costos. Y eso implica la cadena de valor. Nuestros proveedores, incluidos los aeropuertos y los proveedores de servicios de navegación aérea, también deben controlar los costos al igual que sus clientes para respaldar la recuperación de la industria”, dijo Willie Walsh, director general y CEO de IATA.

Se espera que los ingresos de la industria alcancen los US$ 782 mil millones (+54,5% desde 2021), 93,3% desde los niveles de 2019. Y que los vuelos operados en 2022 sumen un total de 33,8 millones, lo que representa el 86,9% desde los niveles de 2019 (38,9 millones de vuelos). Se estima que los ingresos del transporte de pasajeros representen US$ 498 mil millones de ingresos de la industria, más del doble de los US$ 239 mil millones generados en 2021.

Se pronostica que la cantidad de pasajeros programados alcance los 3.800 millones, y los ingresos medidos en pago de pasajeros por kilómetro (RPK) aumentarán un 97% en comparación con 2021, y alcanzando el 82,4% del tráfico de 2019. A medida que se libera la demanda reprimida con la relajación de las restricciones de viaje, se espera que los ren-

24 LA AGENCIA DE VIAJES l JULIO DE 2022 l ECUADOR
FUENTE: IATA.

dimientos aumenten en un 5,6%. Este resultado es una evolución frente a rentabilidades del -9,1% en 2020 y del +3,8% en 2021.

Los gastos generales incrementarán a US$ 796 mil millones. Este es un aumento del 44% desde 2021, lo que refleja tanto los costos de respaldar operaciones más grandes como el costo de la inflación en algunos elementos clave.

Alcanzando los US$ 192 mil millones, el combustible es el artículo de mayor costo de la industria en 2022 (24% de los costos generales, frente al 19% en 2021). Esto se basa en un precio promedio esperado para el crudo Brent de US$ 101,2 por barril de crudo y US$ 125,5 para el combustible para aviones (es decir el petróleo ya refinado). Se calcula que las aerolíneas consumirán 321 mil millones de litros de combustible en 2022, en comparación con los 359 mil millones de litros de 2019.

La guerra en Ucrania mantiene altos los precios del petróleo Brent. Sin embargo, el combustible representará alrededor de una cuarta parte de los costos en 2022.

Por su parte, la mano de obra representa el segundo costo operativo más alto para las aerolíneas. Otra estimación es que los empleos directos en el sector alcancen los 2,7 millones, lo que representa un aumento del 4,3 % con respecto a 2021 a medida que la industria se recupera de la importante caída de la actividad en 2020. Sin embargo, la cantidad de empleos todavía está algo por debajo de los

2,93 millones de empleos en 2019 y permanecerá por debajo de este nivel durante algún tiempo.

Por su parte los costos salariales del sector alcanzarían los US$ 173 mil millones en 2022, un aumento del 7,9% en comparación con 2021, y desproporcionado considerando el incremento del 4,3% en el empleo total.

Los riesgos y las amenazas

Hay varios factores de riesgo asociados con las estimaciones. El primero de ellos, y obvio, es la Guerra en Ucrania. El impacto de la guerra en Ucrania en la aviación es

pequeño en comparación con la tragedia humanitaria que se desarrolla. La evaluación asume que la guerra en Ucrania no debería ir más allá de sus fronteras. Entre los muchos impactos negativos de este conflicto para la aviación se encuentran el aumento de los costos del combustible y la reducción de la demanda debido a la menor confianza de los consumidores.

Otro riesgo es el Covid-19 y la posibilidad de que se fortalezca o reanime. La demanda subyacente de viajes es fuerte. Pero las respuestas gubernamentales al Covid-19 han ignorado el consejo de la Organización Mun-

La sostenibilidad como eje

En el marco de su 78º Asamblea General Anual (AGM, por sus siglas en inglés), IATA puso a la sostenibilidad en el eje de su agenda futura.

Esto tuvo particularmente dos hitos importantes en el encuentro, celebrado en Doha, cuando IATA se planteó renovar el llamamiento a los gobiernos de todo el mundo para que se comprometan “a adoptar una meta a largo plazo para descarbonizar la aviación”.

En tal sentido y según la IATA el ámbito ideal para eso será la celebración de la 41º Asamblea Anual de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), a fines de este año.

Las compañías aéreas por sí mismas, se están planteando un escenario de cero emisiones netas de carbono para 2050, en línea con el Acuerdo de París de reducir la temperatura 1,5°C.

dial de la Salud (OMS) de que cerrar las fronteras no es un medio efectivo para controlar la propagación de un virus. La estimación asume que la fuerte y creciente inmunidad de la población al Covid-19 indica que no habrá una repetición de estos errores políticos.

La lupa en Latinoamérica

Los volúmenes de tráfico en América Latina mostraron una sólida recuperación en 2021, con el apoyo de los mercados nacionales y relativamente menos restricciones de viaje en muchos países. Sin embargo, las estimaciones financieras para algunas aerolíneas siguen siendo frágiles y se espera que la región registre una pérdida neta de US$ 3.200 millones este año. El pronóstico es que la demanda (RPK) alcance el 94,2 % de los niveles anteriores a la crisis (2019) y que la capacidad logre el 93,2%.

LA AGENCIA DE VIAJES l JULIO DE 2022 l ECUADOR 25
IATA ANALIZA
LECCIONES QUE DEJÓ
PANDEMIA IATA
POR EL DESPLIEGUE SEGURO
LAS TRES
LA
ABOGA
DEL 5G
FUENTE: IATA.

Con-X 22 se propuso identificar los retos que enfrenta la industria.

CON-X 22

El futuro de los viajes se dirige a una máxima personalización

Elegir qué queremos, cómo, cuándo y a qué precio. Esta ecuación, sencilla en concepto pero compleja en materialización, fue el pilar de Con-X 22, conferencia internacional organizada por TravelgateX en Mallorca.

Adaptarse, hacer ajustes y crecer (Adapt, Pivot, Growth) fue el lema de una nueva edición de Con-X, la primera tras la pandemia del Covid-19. Estos tres conceptos resumieron a la perfección el objetivo del evento: identificar los retos que la industria de los viajes deberá tener en cuenta en el corto y mediano plazo para captar y fidelizar clientes desde el punto de vista de la experiencia. Y es que el turismo como lo conocíamos hasta ahora ha desaparecido.

La cita tuvo lugar en el Museo de Arte Contemporáneo

Es Baluard de Mallorca ante destacados referentes de la industria mundial de los viajes y el turismo.

“Si algo hemos aprendido en estos dos años de pandemia e incertidumbre es que debemos adaptarnos a lo que realmente quiere el usuario”, explicó Pedro Cámara, CEO de TravelgateX, quien añadió: “Las reglas del juego han cambiado y ahora el usuario quiere personalizar al máximo sus viajes. Nuestro cometido, así como el de las empresas del sector, es ser capaces de ofrecer aquello que el consumidor busca y/o necesita”.

Personalización y experiencia de usuario

Tras una primera introducción realizada por el maestro de ceremonias de ConX-22, Bill O´Connor –fundador de

The Innovation Genome Project, de Silicon Valley–, los más de 300 asistentes al encuentro pudieron disfrutar de una ponencia de Jon Bedford, Chief Sales Officer (CSO) de SiteMinder. Durante su exposición, Bedford afirmó que la transformación en la industria de los viajes como forma de crecimiento será crucial. Una transformación que, en palabras del experto, “debe apostar por la excelencia en lo que a oferta se refiere y centrarse en la personalización de los paquetes de viajes”.

Según el ejecutivo, la forma de entender la industria con miras a crecer también

26 LA AGENCIA DE VIAJES l JULIO DE 2022 l ECUADOR
Pedro Cámara, CEO de TravelgateX.

JON BEDFORD

pasa ahora por adaptarnos a los nuevos formatos digitales y es que el 72% de los usuarios que acceden a una web lo hacen desde un dispositivo móvil (tableta o teléfono). En palabras de Jon Bedford: “No podemos perder de vista la importancia de las herramientas tecnológicas que tenemos a nuestra disposición ya que cada vez son más utilizadas. De todas ellas, es el teléfono móvil la que se lleva la palma”.

El nuevo ecosistema

Otro de los conceptos que la industria debería descartar de su glosario es la llamada “competición entre empresas”. La apuesta es crear un nuevo ecosistema empresarial que, si bien será mucho más complejo, también será mucho más competitivo. El éxito de dicho concepto residirá en que no destacarán las grandes empresas sobre las pequeñas, sino que todas, en base a la calidad de sus productos y ofertas, podrán ser claves en este nuevo tablero de juego.

Este mensaje quedó claro en la ponencia de Wouter Geerts –director de Research & Data Product de Skift–

quien, además, puso de relieve la importancia de saber adaptarse al mundo que nos rodea. “Un mundo, dijo, con guerras, con una subida brutal de precios, con recortes laborales, crisis migratorias, subida de costes, inflación extrema y cambio climático.”

“La industria de los viajes como la conocíamos hasta ahora ha muerto. A nivel de las propias empresas, basta ver que cada vez es mayor el número de personas que trabajan en casa; las distancias también han cambiado y esto da pie a muchas y nuevas oportunidades que debemos aprovechar. Todo consiste en saber adaptarse”, subrayó Geerts.

Quienes están detrás de Con-X

Jacobs Media Group, Travolution, Skift, Smart Travel News, NXOdirect, Peakpoint Global, Fastly, Darina Holidays, FastPay Hoteles, Roibos, Welcomebeds, Interrías, TBO.com, Methabook, Priceline, Google Cloud, Worldline, Prime Travel, Webbeds y Telefónica fueron, entre otras, las compañías globales de tecnología y turismo que decidieron dar su apoyo a este evento de “alto voltaje”, tanto tecnológico como de networking.

El equipo de TravelgateX, que organizó íntegramente la conferencia, también contó con el apoyo de Hoteles Meliá, que acogió a los speakers e invitados, además de Jacobs Media Group, Travolution, Skift, Smart Travel News, NXOdirect, Peakpoint Global, Fastly, Darina Holidays, FastPay Hoteles, Roibos, Welcomebeds, Interrías, TBO.com, Methabook, Priceline, Google Cloud, Worldline, Prime Travel, entre otros auspiciantes.

Estas afirmaciones fueron puntualizadas en una interesante mesa redonda en la que estuvieron presentes Lee Hayhurst (Travolution), Christian Kremers (AMResorts), June Zhu (trip. com), Jari Virtanen (Stena Line Travel Group), Alan French (Thomas Cook) y Mirja Sickel (Amadeus).

Cuestión de actitud

El broche de oro de la primera tanda de ponencias lo puso Toni Nadal, director de la Rafa Nadal Academy. El entrenador y disertante hizo hincapié en un concepto que, en sus palabras, “es clave” y que no es otro que la actitud.

“Todo consiste en tener fuerza mental y actitud. Y la prueba la hemos podido ver durante años con los mejores tenistas del mundo, incluido mi sobrino Rafael. Si Novak juega bien gana, si Rafa juega bien gana, si Federer juega bien gana. Ahora bien, gracias a la actitud es cierto que si Novak juega mal gana, si Rafa juega mal también gana y si Federer juega mal, algo que no suele pasar jamás, también gana. Ahí reside el secreto. Todo es actitud y hay que saber hacer uso de ella incluso en los peores momentos”, sostuvo Nadal.

LA AGENCIA DE VIAJES l JULIO DE 2022 l ECUADOR 27
Si algo hemos aprendido en estos dos años de pandemia e incertidumbre es que debemos adaptarnos a lo que realmente quiere el usuario.
PEDRO CÁMARA
No podemos perder de vista la importancia de las herramientas tecnológicas que tenemos a nuestra disposición ya que cada vez son más utilizadas.
Todo es actitud y hay que saber hacer uso de ella incluso en los peores momentos.
TONI NADAL
Más de 300 profesionales asistieron a Con-X 22.

IPW 2022: el desafío de reconstruir el liderazgo del turismo

POR ALBERTO SÁNCHEZ LAVALLE

IPW volvió a aterrizar en Orlando. Lo hizo por octava vez en los 53 años de historia del mayor evento de negocios de la industria de viajes y turismo de Estados Unidos. La anterior había sido en 2018. Orlando es, de hecho, la sede que desde el lanzamiento de IPW (1969), más ediciones recibió.

Pero en esta oportunidad no fue un IPW más, sino uno marcado por el desafío de reconstruir el sector después

del duro e inesperado golpe del Covid-19. Veamos: en 2019 los visitantes internacionales inyectaron en la economía estadounidense US$ 233,5 mil millones, más que en cualquier otro país. Pero en 2020 los arribos cayeron un 76%; y en 2021 la recuperación apenas alcanzó un 15%. El trade quedó en rojo, en estado de alarma.

Por este motivo, U.S. Travel Association, la entidad responsable de organizar IPW, alistó sus baterías para encontrar vías de recuperación a tan lucrativa activi-

dad, responsable de unos 11 millones de puestos de trabajo. Como viene sucediendo desde hace algunos años, esta organización que reúne a los distintos segmentos de

la industria contó con el apoyo de Brand USA, el organismo de marketing encargado de promover al país como destino turístico alrededor del mundo.

IPW Orlando 2022 se desarrolló del 4 al 8 de junio en el Orange County Convention Center, el segundo complejo de convenciones de Estados

28 LA AGENCIA DE VIAJES l JULIO DE 2022 l ECUADOR
En Orlando, la 53° edición de IPW puso en marcha todos sus motores para reactivar una industria que, económicamente hablando, ocupa el primer lugar en el mundo. Crónica de un desafío.
Autoridades de IPW y de la ciudad de Orlando en el tradicional corte de cintas. Diana Brandon y Roger Dow. Experience Kissimmee. Avia Reps. Disney Destinations. Alamo.
No fue un IPW más, sino uno marcado por el desafío de reconstruir el sector después del duro e inesperado golpe del Covid-19.

TOP TEN EE.UU. 2021 LOS PRINCIPALES MERCADOS INTERNACIONALES (EN PAX)

Fuente: Oficina Nacional de Viajes y Turismo de Estados Unidos.

Unidos en tamaño (después del McCormick Place de Chicago). Un coloso de 650 mil m² distribuidos en dos edificios que recibe un promedio de 200 eventos anuales que aportan US$ 3.000 millones a la economía local.

Por este imán para el segmento MICE y, desde luego, por los parques temáticos que han hecho famoso al destino en todo el planeta, Orlando es una de las ciudades que más visitantes recibe en Estados Unidos. Sus más de 120 mil habitaciones hoteleras así lo testimonian.

IPW, una gran usina de negocios turísticos

Como de costumbre, el programa de actividades tu-

vo por eje tres jornadas completas de rondas preagendadas de negocios en el Brand USA Marketplace, las cuales sumaron más de 110 mil encuentros entre representantes de destinos y servicios nacionales frente a 1.200 compradores de 60 países. El evento totalizó 4.600 delegados, incluyendo 500 periodistas e influencers.

Todo bajo una efervescente atmósfera donde muchos delegados se reencontraron tras un intervalo de más de dos años. Quizás sea difícil que IPW alcance los U$S 5,5 mil millones de contrataciones para futuros viajes que Rockport Analytys auditó en la última edición prepandemia (Anaheim, 2019),

LA AGENCIA DE VIAJES l JULIO DE 2022 l ECUADOR 29
1 México 22.100.000 2 Canadá 10.400.000 3 Colombia 1.100.000
Reino Unido 461.000 5 India 433.000
Ecuador 407.000
República Dominicana 406.000
Perú 405.000
Argentina 302.000
Guatemala 280.000
4
6
7
8
9
10
Go Pegasus. Hertz. Magic Village. Oakland. Miami CVB. Puerto Rico. Price Travel y Disney. Kissimmee. Sawgrass Mills y Visit Lauderdale. Universal Orlando. Sunny Isles Beach y Trump Miami. St. Pete Clearwater. W2M. Visit Lauderdale. Visit Tampa Bay. Viajes Alquimista y Avis. Ladevi Medios y Soluciones con Visit Orlando.

pero lo cierto es que se respiró una atmósfera de negocios de inusitada fuerza, como en los mejores tiempos.

Buenas señales para el turismo receptivo

En la primera y más importante conferencia de prensa de IPW (serán varias a lo largo de sus tres jornadas), U.S. Travel Association y Brand USA se encargaron de informar el estado actual de la industria y los pronósticos de recuperación.

Compartieron el estrado, Roger Dow, presidente y CEO de U.S. Travel Association; Christopher Thompson, presidente y CEO de Brand USA; y Grant Harris, flamante subsecretario de Comercio para Industria y Análisis de Estados Unidos.

Según pronosticó Dow, este año la Unión americana estaría recuperando un 58% del volumen de arribos internacionales, y en 2023, un 81%. “Todos hablan de una normalización total del

turismo en 2024 o 2025, pero yo creo que en Estados Unidos acontecerá antes, en 2023”, afirmó. Según su visión, las restricciones sanitarias, la demora en la autorización de visas y la menor conectividad aérea limitan la aceleración del tráfico receptivo.

En esa misma línea, Thompson recalcó que durante el primer bimestre de 2022 llegaron a la Unión americana 4,8 millones de pasajeros, un 174% por encima

del mismo período del año anterior.

Sobre la conectividad, Thompson dijo que su restablecimiento a los niveles previos a la pandemia es uno de los desafíos más grandes que tiene la industria de viajes de Estados Unidos. En cuanto a Centroamérica, Sudamérica y el Caribe, datos de Brand USA sostienen que la actual capacidad está un 20% por debajo de los índices de 2019.

Finalmente, un párrafo especial para los eventos sociales nocturnos. Comenzando por la fiesta de apertura en Walt Disney World, una velada de música y comidas en el downtown con el sello de Visit Orlando y un brillante cierre en otro parque temático, Universal’s Islands of Adventure. Diversión, relax y networking por doquier.

30 LA AGENCIA DE VIAJES l JULIO DE 2022 l ECUADOR

Castellum Ixchel celebra su segundo aniversario con magníficos incentivos

Director Editorial

Fabián Manotas <colombia@ladevi.com>

Comercial Jéssica Sánchez <ventasladevi.ec@gmail.com>

Redacción

Juan F. Subiatebehere (coordinación), Agustín Ares, Patricia Arias, Alberto Gianoli (corrección)

Arte

Diego Imas, Pablo Paz, Gabriel Cancellara

Es una publicación de:

Ecuador de la empresa, expresó: “Auguramos para esta temporada alta que tengamos fuerza para seguir creciendo”.

redaccionladevi.ec@gmail.com

En una entrevista con Ladevi Medios y Soluciones, Castellum Ixchel detalló los programas y promociones especiales para los agentes de viajes.

“Por nuestro aniversario ofrecemos excelentes comisiones, disminución de precios, cortesías adicionales en todos nuestros programas, incluido Galápagos, Cartagena, Punta Cana, Panamá, Europa. Tenemos beneficios dentro de las mismas”, indicó Johanna Vallejo, gerenta general de Castellum Ixchel.

Por su parte, Steven Acuña, jefe del departamento de

Operaciones 100% garantizadas

Los representantes de esta mayorista además resaltaron los bloqueos para el verano. Curazao, Punta Cana, Panamá, Cartagena, Europa y Galápagos, entre otros, están 100% garantizados.

Finalmente, Castellum

Ixchel destacó el trabajo de su equipo, que ha sido crucial para el desarrollo de la compañía en estos dos años. “Agradezco a Dios y al equipo que tengo -uno de los mejores y que se ha puesto la camiseta al 100%-, y como siempre les digo son mi familia Castellum, porque pasamos más de ocho horas al día y es excepcional el hecho de saber que podemos contar con ellos siempre”, declaró Johanna Vallejo.

Director-Editor

Gonzalo Rodrigo Yrurtia Consejero Editorial

Alberto Sánchez Lavalle

Dirección Comercial Claudia González

LADEVI Ediciones

Oficinas y representantes:

Argentina: Av. Corrientes 880, 13º Piso Buenos Aires (C1043AAV)

Tel.: (5411) 5217-7700, Fax: 4325-0694 informes@ladevi.com

Chile: Santa Magdalena 75, of. 604, Providencia; Tel.: (56-2) 244-1111 Fax: (56-2) 242-8487; ladevi@ladevi.cl

Colombia: Cra. 15 # 93 A - 84. Ofc. 312 PBX Tel.: (571) 744-3570, colombia@ladevi.com; ventascolombia@ladevi.com

Ecuador: Ponce Carrasco E8-06 y Diego de Almagro, Edificio Almagro Plaza Ofc. 505 Tel.: +59 98 4041630

México: Praga #52, piso 5º Col. Juárez, C.P. 06600 Deleg. Cuauhtémoc México, D.F. - Tel: 55-67218834

Perú: Av. Encalada 738, of 302, Surco Tel.: (511) 759-5291, peru@ladevi.com

Uruguay: García Cortinas 2541 Ap. 502, Montevideo (11300) Tel.: (5982) 710-4430, Fax: 711-9320

Todos los derechos reservados 2014 BUREAU COMUNICACIONES BURNOTUR S.A

La Agencia de Viajes Ecuador, es una publicación mensual de noticias de interés profesional para quienes operan en turismo. Las notas y servicios publicados son informaciones no relacionadas, directa ni indirectamente, con los mensajes publicitarios, que tienen su espacio y ubicación bien determinados. El editor no se responsabiliza por errores u omisiones de información, como así tampoco de sus consecuencias.

 Suscríbase a La Agencia de Viajes al (2)5110996

LA AGENCIA DE VIAJES l JULIO DE 2022 l ECUADOR 31
Las agencias de viajes aliadas de Castellum
Ixchel obtendrán varios incentivos que la compañía ha preparado para celebrar sus dos años en el mercado.
EC UA DO R
El equipo de trabajo de Catellum Ixchel.
Así celebra Castellum Ixchel su segundo aniversario

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.