Anato: turismo receptivo, el camino hacia la sostenibilidad
E
l Encuentro de Turismo Receptivo contó con la presencia de Andrés Delgado, presidente de Anato Caribe; Diala Wilches, gobernadora de La Guajira; José Ramiro Bermúdez, alcalde de Riohacha; y José Emi-
lio Sierra, director de Turismo de La Guajira. Por su parte, Álvaro Balcázar, gerente general de Fontur, se refirió a la inversión que desde la entidad se ha realizado en el sector para promover de manera más
competitiva el turismo en Colombia. “Hemos invertido $ 7.120 millones en 11 proyectos aprobados en el departamento de La Guajira, enfocados en la promoción, el mejoramiento de la infraestructura y
Paula Cortés Calle. el impulso de la competitividad turística del departamento. Nuestro objetivo es continuar fortaleciendo el turismo interno y receptivo a nivel local, que es crucial para potenciar los atractivos turísticos de la región y maximizar su impacto en la economía”, sostuvo.
Impulso al turismo nacional En medio de su discurso, Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato, hizo hincapié en la promoción del turismo nacional, contemplando el hecho de que los colombianos son los menos interesados en viajar a nivel nacional. “Los colombianos tenemos que ser más invitados a viajar por nuestro país, considerando que las agencias de viajes han hecho un trabajo para buscar paquetes de turismo accesibles”, sostuvo. Además, enfatizó en el papel que juegan el Gobierno Nacional y Regional, “esto debe ir de la mano de los mandatarios regionales, para buscar la manera de plantear al gobierno las necesidades puntuales de cada región y así llegar al Ministerio de Comercio Industria y Turismo sabiendo que hay que impulsar obras, capacitaciones y demás”, concluyó la ejecutiva.•
MÁS DETALLES DEL ENCUENTRO Y GALERÍA DE FOTOS AQUÍ 12 LA AGENCIA DE VIAJES l 13 DE NOVIEMBRE DE 2023 l COLOMBIA