VITRINA TURÍSTICA ANATO 2023
TODO LISTO PARA UNA NUEVA EDICIÓN


PAULA CORTÉS CALLE “Nos vamos a enfocar en que Petro conozca la función de la Vitrina” 10

LUFTHANSA. Más frecuencias para la ruta FrankfurtBogotá 26
La edición 42° de la Vitrina Turística Anato tendrá lugar en Corferias del 22 al 24 de febrero de 2023. Conozca cómo se desarrollará uno de los eventos más importantes de Latinoamérica. 3


Julia Simpson (WTTC): “Emergimos de la pandemia más fuertes y sostenibles” 22

PRICEAGENCIES. Herramientas para vender Inclusive Collection 8
LATAM COLOMBIA. Nuevas rutas desde Bogotá a Orlando y Guayaquil 20

Vitrina Turística Anato 2023: prepárese para una nueva edición
La edición 42° de la Vitrina Turística Anato tendrá lugar en Corferias del 22 al 24 de febrero de 2023. Conozca cómo se desarrollará uno de los eventos más importantes de Latinoamérica.

Bajo el lema ‘Colombia Abierta al Mundo’ se realizará la 42° edición de la Vitrina Turística Anato, la cual tendrá lugar en el Centro Internacional de Negocios y Exposiciones de Bogotá (Corferias) del 22 al 24 de febrero de 2023. Conozca cómo se desarrollará uno de los eventos más importantes de América Latina.
“Hoy Colombia se muestra positiva, reactivada y abierta a las nuevas oportunidades del turismo receptivo, emisivo e interno. Por ello, la Vitrina Turística de Anato en su versión número 42, continuará consolidándose como un escenario de carácter internacional y espacio fundamental para seguir fortaleciendo las relaciones comerciales, ampliar las posibilidades del sector hacia el viajero y trabajar articuladamente para fortalecer e impulsar las economías de los paí-
Destinos invitados de honor a la Vitrina Turística Anato
Este evento tendrá como los invitados de honor a San Andrés, Providencia y Santa Catalina, a nivel nacional, y como destino internacional estará República Dominicana, lo que les permitirá mostrar toda su oferta turística a los profesionales y asistentes de la versión 42°.
ses participantes”, dijo Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato.
¿Cuáles son los horarios del evento?
• Miércoles 22 de febrero:
9:00 a.m. a 7:30 p.m.
• Jueves 23 de febrero:
9:00 a.m. a 7:30 p.m.
• Viernes 24 de febrero:
9:00 a.m. a 7:30 p.m.
• Viernes 24 de febrero:
10:00 a.m. a 7:30 p.m. (váli-
do para ingreso de estudiantes, único día).
¿Dónde y hasta cuándo registrarse?
Hasta el 17 de febrero de 2023 todos los profesionales del turismo pueden realizar su preregistro a la Vitrina Turística Anato vía online y obtener la escarapela sin costo.

Es importante que los asistentes adquieran previamente su acreditación a tra-
vés del registro online y lo impriman, ya que, allí estarán todos los datos codificados de cada persona, que pueden entregarse a los expositores que cuenten con lector de datos en su stand. Para registrarse aquí: https://vitrinaturistica.anato.org/ registro/
¿Quiénes pueden asistir?
Este evento permite el ingreso de agencias de viajes, asociaciones gremiales, compañías aéreas, cruceros, empresas de alquiler de vehículos, fondos de promoción turística, seguros de asistencia al viajero, hoteles, orga-
Expectativas Vitrina Turística Anato 2023 en números


Más de 27.000 visitantes profesionales.




Cerca de 1.000 expositores presentan toda su oferta de bienes y servicios turísticos.
Generará cerca de 11.300 citas para establecer nuevos negocios.
Más de 25 países participantes y 32 departamentos de Colombia.
nismos nacionales e internacionales de turismo, oficinas de representación turística y software especializado en turismo que cuenten con RNT activo.

El visitante internacional deberá pagar US$ 30 por persona. Es importante resaltar que bajo ninguna circunstancia se permiten menores de edad.
¿Qué pasa si no tiene el Registro Nacional de Turismo vigente para inscribirse?
Presentar el RNT vigente
es un requisito fundamental para poder participar en la Vitrina Turística. La Organización del evento se reserva el derecho de admisión.
Diferencia entre registrarse y agendar citas
El registro radica en la inscripción de ingreso para el control y manejo del aforo, y también obtener su escarapela que le solicitarán en la entrada del recinto. A raíz de los protocolos de bioseguridad establecidos, se permitirá una cantidad de personas
limitadas por stand, por eso, se pensó en una herramienta digital de Agendamiento de Citas Presencial, lo que les permitirá a los expositores y visitantes programar reuniones durante los días del evento con el propósito de fortalecer sus contactos comerciales. Para agendar una cita aquí: https://vitrinaturistica.anato.org/ agendamiento-de-citas/


¿Dónde puedo ver la ubicación de los expositores?
Son 23 pabellones distribuidos en cuatro secciones: Colombia; país invitado de honor junto con mayoristas; la parte internacional; y el destino invitado nacional. En este link encuentran los planos y expositores confirmados a la fecha. https://vitrinaturistica.anato.org/ planos-de-pabellones/•


El pasado 11 de enero, la Gobernación Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina anunció el aumento de la tarifa de 124.000 a 139.000 pesos colombianos, lo que generó preocupación en las autoridades departamentales por una posible crisis turística.
Ante esta situación, se realizaron algunas asambleas para mantener el mismo precio de 2022.
De esta forma, bajo el
ETA: el nuevo requisito de ingreso a Reino Unido

decreto 0054 del 30 de enero de 2023, se definió que, los viajeros mayores de siete años que ingresen a la isla en 2023, deberán pagar 124.000 pesos colombianos por la tarjeta de turismo.
El principal objetivo de dicha tarjeta es tener control migratorio, pero también generar recursos que beneficien el desarrollo de la isla a través de proyectos sociales e inversiones para el sector turístico, principal fuente de ingresos de San Andrés.

Reino Unido implementará la Autorización Electrónica de Viaje (ETA UK por sus siglas en inglés), con el fin de agilizar el ingreso al país y proporcionar al gobierno información migratoria más precisa.

Este requisito se introducirá a principios de 2023 y estará en pleno funcionamiento a finales de ese año. Una vez que se establezca, todos los viajeros internacionales que ingresen por
motivos de turismo, negocios o tránsito necesitarán este permiso para ingresar o transitar por el Reino Unido.
Esto incluirá los países sin visado como Argentina, Chile, Colombia, México, Estados Unidos, Canadá, Brasil, Panamá, Uruguay, Paraguay, entre otros. Cabe recalcar que ETA no es un visado. Los países mantendrán su estado sin visa, pero necesitarán esta autorización para cruzar la frontera del Reino Unido.
vive el sueño caribeño
San Andrés: así quedó la tarifa de ingreso para 2023
Bogotá y resto del país aviatur.mayorista@aviatur.com
Tel: 315 309 6946 - 310 479 0242
PANAMÁ

Haga Stopover en Panamá para disfrutar de la diversidad natural y los colores de las playas de Bocas del Toro.
Experimente la vida nocturna en una mezcla encantadora de viaje de playa y lugares para comer y festejar.
Medellín
Tel: 317 439 5792 - 604 576 5000
DESDE COP
VUELOS A PANAMÁ 1.239.090
*Aplican términos y condiciones
831 6133
Tarifas válidas hasta el 31 de octubre de 2022. Aviatur S.A.S. RNT 438. La explotación y el abuso sexual de menores de edad son sancionados con pena privativa de la libertad, Ley 679 de 2001 y la Ley 1336 de 2009. Los precios anunciados en moneda distinta al peso colombiano serán convertidos según la tasa financiera Aviatur aplicable para la fecha de pago; los costos administrativos y financieros generados por pago con moneda extranjera serán asumidos por el usuario.Para mayor información consulta con el asesor de viajes o en la página web www.aviatur.com
PriceAgencies:
herramientas para vender Inclusive Collection
PriceAgencies e Inclusive Collection realizaron una caravana nacional para promover sus novedades de cara a 2023.

En su paso por Bogotá, Medellín y Cali, PriceAgencies e Inclusive Collection ofrecieron a los agentes de viajes diversas herra-
mientas para que puedan fortalecer sus ventas.
“La realidad es que hoy por hoy nuestra relación con grandes cadenas globales ha
sido un caso de éxito donde crecemos juntos y nos entendemos. Nosotros como líderes en estos mercados e Inclusive Collection como lí-
deres globales y de producto, nos encontramos para unir fuerzas, además que somos dos marcas que entienden el mercado, que quieren crecer en la venta, se quieren dar a conocer juntas, entonces es una excelente relación comercial”, comentó Pablo Jaitman, director general para Colombia de PriceTravel Holding.
Por su parte, Norma Hozman, gerente de Desarrollo de Negocios de Inclusive Collection, dijo: “Estamos anunciando el cambio de marca: el año pasado fuimos adquiridos por Hyatt y ahora hacemos parte de World of Hyatt, bajo la línea de Inclusive Collection”.
¿Qué hay que tener en cuenta para vender Inclusive Collection?
Inclusive Collection, Part of World of Hyatt ofrece una experiencia envolvente y elevada donde todo está incluido.
“Nuestra variedad de nueve marcas, las mejores en su clase, brindan experiencias ilimitadas, las personas que nos visitan saben lo que realmente significa alojarse con todo incluido. Ya sea que esté planeando unas vacaciones de ensueño, una reunión impecablemente ejecutada o la mejor boda de destino, Inclusive Collection satisface todas las necesidades, lo que permite a las personas alojadas conectarse con quienes más importan y convertir esos momentos en recuerdos para toda la vida”, resaltan desde la compañía.

Assist Card presente en
La edición 42 de la Vitrina Turística de Anato.
Te esperamos: Del 22 al 24 de febrero

Ubícanos en los pabellones 18 al 23 STAND 2312


Anato: “Nos vamos a enfocar en que el presidente Petro conozca la función de la Vitrina”
En entrevista con Ladevi Medios y Soluciones, Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato, reveló cuáles son las proyecciones de la Vitrina Turística Anato 2023. Así mismo, comentó las acciones del gremio para apoyar a las agencias de viajes.

¿Qué expectativas tienen con la realización de la Vitrina Turística Anato 2023?
Para esta versión tendremos alrededor de 1.200 em-
presas expositoras y co-expositoras, aproximadamente un 25% más que el año pasado. También crecimos en área un 22% más que en 2022. Esperamos un crecimiento en profesionales del turis-
mo, alrededor de un 20%, y llegar a unos 33 mil profesionales del turismo comparado con el año pasado. Así mismo, aspiramos reunir 180 mil contactos comerciales, lo que generaría alrededor de US$ 1.000 millones.
Por otro lado, crecimos en países participantes en un 33%, tenemos países como
Aruba, Argentina, Barbados, Brasil, Curazao, Estados Unidos, India, Jamaica, México, Perú, Puerto Rico, República Checa, Egipto, Uruguay, Guatemala, Emiratos Árabes Unidos, y también vamos a tener la participación de Venezuela, que hace más de cinco años no participaba en la Vitrina Turística.


Para Bogotá está en una proyección de 4.500 empleos directos, un 12,5% más que en 2022. En cuanto a las citas de negocios en este momento van en un 120%.




¿Cuáles serán las peticiones de Anato para el Gobierno Nacional en 2023?
En este momento no tenemos los temas del discurso, pero yo creo que en términos generales nos vamos a basar en que el presidente Gustavo Petro conozca la función de la Vitrina Turística, un espacio donde se congregan tantas personas a hacer negocios a favor del país.
¿Cuál es el plan de acción para apoyar a las agencias de viajes en 2023?
Lo que tenemos pensado para este año es reforzar las capacitaciones. Estamos haciendo un proyecto que espe-
CORTÉS CALLE
ramos tenerlo en el primer semestre, que consiste en cápsulas de capacitaciones para los agentes de viajes. Con eso, lo que queremos es cubrir la escasez de personal. Las agencias nos manifiestan que no encuentran personas afines al turismo para trabajar, que la gente que encuentran no está capacitada o que muchos de ellos se fueron a trabajar a otros sectores y eso los tiene con
cierta preocupación. Por eso, brindaremos cápsulas de 18 módulos donde mostráremos toda la trayectoria, las leyes del sector, cómo ser agente de viajes, cómo se monta un paquete turístico, cómo se logra vender, captar al cliente, marketing digital, entre otros temas.


Otro de los proyectos que estamos trabajando es el portal de guías de turismo, donde la idea es que ellos se inscriban, con su nombre, los idiomas que hablan, desde cuándo son guías, cuál es su experticia, nivel académico, estudios, y de esta manera, las agencias de viajes puedan entrar a este portal y poder buscar guías de turismo por especialidad, género, destino y producto.

El tercer proyecto es un manual contable y financiero porque las agencias de viajes también nos han comen-
tado muchísimo que, con todos los cambios de la reforma tributaria, no tienen una unidad de criterio en el manejo de este segmento. Para ello, hemos contratado una empresa para que nos ayude a sacar este manual contable.
¿Cuál es la solicitud de Anato al Ministerio de Transporte frente al aumento de los tiquetes aéreos?
Lo que hemos pedido es que sigamos aumentando las aerolíneas que llegan al país, no consideramos que debamos tener posición de dominio en Colombia a estas alturas por parte de las compañías aéreas. Creemos que, entre más aerolíneas lleguen y compitan en los mercados, bajarán las tarifas, eso es una ley de economía de oferta y demanda, en donde cuanto más oferta hay, las tarifas disminuyen.•

Creemos que entre más aerolíneas lleguen y compitan en los mercados bajarán las tarifas, eso es una ley de economía de oferta y demanda.

Viva Air suspende tres rutas desde Cali hacia el Caribe

Viva Air anunció la suspensión de tres rutas que operan desde Cali hacia el Caribe colombiano. Conozca las rutas afectadas.
IATA asegura que 2022 mantuvo un buen ritmo de recuperación


Para IATA, el año concluyó con un promedio de 68,5% con relación a la prepandemia, en cuanto a la demanda.
Cotelco: 2022 registró la mayor ocupación hotelera en 7 años

De acuerdo con Cotelco, 2022 terminó con la mejor tasa de ocupación hotelera en siete años, pero el IVA y la inflación podrían frenar al turismo este año.
¿Qué es lo que más venden las agencias de viajes?

Una encuesta realizada por Anato y ProColombia determinó cuáles son los productos y servicios que más venden las agencias de viajes receptivas.
Ministerio de Trabajo define los temas de la reforma laboral
Avianca: nuevas rutas desde Medellín hacia Armenia y Aruba

Avianca anunció dos nuevas operaciones para volar más en 2023, las cuales son Medellín-Armenia y Medellín-Aruba.
Ministerio de Trabajo estableció los 18 temas que serán el eje central de la reforma laboral, la cual se radicará en el Congreso el 16 de marzo de 2023.




Hotelbeds: de las preocupaciones a la consolidación del negocio B2B
En una entrevista exclusiva con Ladevi Medios y Soluciones, Nicolas Huss, CEO de Hotelbeds –y también miembro del Consejo de Administración– compartió su visión sobre la empresa, el negocio de los bancos de camas y las perspectivas generales del turismo.

¿Qué desafíos han debido superar para esta buena actualidad?
En principio mis inquietudes eran: ¿el mundo del turismo será el mismo después del Covid? ¿Se recuperarán los hoteles de leisure?
Y la gran duda: ¿qué pasará con las agencias? Toda esta red de agencias tradicionales que tuvieron que cerrar
durante tanto tiempo, ¿van a resurgir? Había posibilidades de que las grandes OTA ganarán esta batalla, ellos siendo B2C y nosotros B2B.
Pero, tenemos que diferenciarnos con otro tipo de servicio, alcance y acercamiento.
¿Cuál es el escenario a futuro para las agencias y hoteles?
Hoy es necesaria una capacidad informática brutal. Quienes no tengan la capacidad de invertir en sus herramientas tecnológicas, que en turismo están dando un salto brutal, quedarán descalificados del negocio.
¿Comprar empresas forma parte de la estrategia de Hotelbeds?

Competimos con las firmas más grandes del mundo y tenemos que estar a la altura. Si no, existe el riesgo de perder cuota de mercado año tras año.
La concentración está sucediendo de manera natural, porque el ticket de entrada es cada vez más alto. Si no tienes la capacidad tecnológica, te sales del juego poco a poco.
Además, los hoteles quieren cada vez menos socios: prefieren concentrarse en uno o dos que sostengan la carga de trabajo para invertir menos en customizar su propia base informática. •
Nicolas Huss, CEO de Hotelbeds y ejecutivo que ha liderado otros gigantes de la tecnología, compartió su visión sobre la empresa, los bedbanks y la industria.Nicolas Huss. LEER LA ENTREVISTA COMPLETA AQUÍ

Latam Colombia: nuevas rutas desde Bogotá hacia Orlando y Guayaquil
Latam Colombia anunció el inicio de sus operacioens con las rutas Bogotá-Orlando y Bogotá-Guayaquil.
Ruta de BogotáGuayaquil
A partir del 26 de marzo,

Latam Colombia empezará a operar la ruta con una frecuencia diaria, cuyos vuelos se realizarán en aviones Airbus 319 con capacidad para 144 pasajeros.

• Bogotá-Guayaquil: salida 9:00 p.m.
• Guayaquil-Bogotá: salida 6:09 p.m.
“Con Guayaquil conectaremos a las dos capitales de comercio más importantes de ambos países para impulsar su competitividad y desarrollo económico. De esta
forma ampliamos el portafolio de destinos que ofrecemos a nuestros pasajeros desde Colombia para conectar con la región”, comentó Santiago Álvarez, CEO de Latam Colombia
Ruta de BogotáOrlando
El 1° de julio, la aerolínea iniciará el funcionamiento de la ruta con siete frecuencias semanales. Este servicio se realizará en aviones Airbus A320 con capacidad de transportar 174 pasajeros.
• Bogotá-Orlando: salida 3:33 p.m.
• Orlando-Bogotá: salida 8:10 p.m.
“A pesar del contexto retador con el que inició este año, continuamos mejorando nuestra red internacional con la incorporación de una nueva ruta de suma importancia para los viajeros en el país. Por medio del Joint Venture con Delta, mejoraremos nuestra presencia en el mercado de Estados Unidos que continúa siendo uno de los destinos internacionales con mayor relevancia para el pasajero colombiano”, añadió. •

de la pandemia más fuertes y sostenibles”
En entrevista exclusiva con Ladevi Medios y Soluciones, Julia Simpson, CEO de WTTC, compartió su visión sobre los desafíos de su gestión y de la industria del turismo. La sostenibilidad en el centro de la escena.

Julia Simpson, CEO de WTTC, estuvo presente en Madrid para participar en Fitur, ocasión en la que mantuvo una entrevista en exclusiva con Ladevi Medios y Soluciones.
Celebrando la reapertura del mercado chino –representa 15% de todo el gasto internacional en turismo– y en consecuencia lo que será el primer año de actividad plena global, la ejecutiva repasó los principales logros de su gestión, sus preocupaciones en torno a la sostenibilidad y su visión sobre la actividad en América Latina.
Los logros de WTTC en los últimos años
-Se cumple un año y medio desde su designación al frente de WTTC, ¿cuáles considera los principales logros en su gestión?
-Ha sido un gran privilegio liderar WTTC, porque reúne a 200 de los CEO más importantes de todo el sector, incluyendo aerolíneas, aeropuertos, cruceros, hoteles y distribuidores. Al trabajar con ejecutivos tan experimentados, siento que he aprendido mucho.
Creo que lo más importante ha sido atravesar la pandemia, con momentos
muy desafiantes durante mi gestión y la de mi predecesora.
El turismo representa uno de cada diez dólares generados a nivel global y uno de cada diez empleos. Así que ha sido realmente importante emerger no solo como éramos, sino aún más fuertes y sostenibles.
Desafíos: sostenibilidad y naturaleza
-¿Cómo están abordando el tema de la sostenibilidad?
-Justamente, otra de las iniciativas que más me enorgullece es la publicación de nuevos datos globales sobre sustentabilidad, en aso-
ciación con Arabia Saudita, y relevados por Oxford Economycs. De esta manera, podemos medir exactamente nuestro impacto en emisiones de gases de efecto invernadero, algo sin precedentes.
Así sabemos que el turismo y los viajes representaron el 8,1% de las emisiones de 2019. La buena noticia es que mientras nuestro sector continúa creciendo, las emisiones de carbono producidas son proporcionalmente menores.
También conocemos el impacto por país y por actividad, lo que nos permite trabajar con los gobiernos para abordar la cuestión. En este sentido, hay dos áreas de mayor impacto.
La primera es la energía que utilizamos, por ejemplo, en calentar la piscina de un hotel o en encender los aires acondicionados. Esto, en algún punto, excede al control de los hoteles, entonces debemos trabajar con los gobiernos para asegurarnos de que el gas o la electricidad que utilizamos debe provenir de una fuente ecológica.
La otra actividad de impacto es, por supuesto, la aviación y el combustible utilizado, que es muy específico. Entonces los gobiernos pueden impulsar el combustible sostenible de aviación (SAF), que reduce significativamente la cantidad de carbono producido. En algunos casos se produce con aceite reutilizado e incluso residuos, algo increíble. Pero necesitamos que los grandes productores de combustibles empiecen a producir suficiente SAF.
Luego hay mucho más por hacer, pero estoy orgullosa de que WTTC ya le haya dado esto al mundo.
Julia Simpson, CEO de WTTC
“Emergimos
Sabemos que el turismo y los viajes representaron el 8,1% de las emisiones de 2019. La buena noticia es que mientras nuestro sector continúa creciendo, las emisiones de carbono producidas son proporcionalmente menores. SIMPSONJulia Simpson.

-¿Considera que el turismo es clave en el cuidado de la naturaleza?
-Trabajamos para la protección de la naturaleza porque el turismo está en la línea del frente ante el cambio climático. Vemos el aumento de los niveles del mar, la devastación que producen los incendios, temperaturas extremas… así que nuestros negocios se ven afectados de manera directa.
Eso nos pone en la posición de ser guardianes de la naturaleza, cuando protegemos los arrecifes o a especies como las tortugas.
Otro ejemplo: en Arabia Saudita hay un sitio llamado Al-Ula, del tamaño de Bruselas, donde están plantando millones de árboles y reintroduciendo especies al borde de la extinción como el leopardo de Arabia.
Además, es un honor parar WTTC haber participado en el COP15, la Conferencia sobre Biodiversidad celebrada el año pasado en Canadá, donde trabajamos a la par de gobiernos miembros de ONU para ayudar a proteger la naturaleza.
-Siendo que en cualquier negocio se busca la rentabilidad, ¿encuentra pre-

disposición de las empresas para invertir en sostenibilidad?
-Es interesante, porque en general las prácticas sostenibles te hacen ahorrar dinero. Si puedes abastecerte de energía ecológica y hacer más eficiente tu organización en términos de su utilización, particularmente con los precios actuales de la energía, y especialmente en Europa, sin duda eso genera un ahorro. Por ese lado hay un incentivo comercial para hacerlo.
Pero también trabajo con los CEO, y son todos gente de familia, que quieren un planeta para sus hijos y nietos. Están muy comprometidos con esto.
Además, existe otra presión: la de los clientes, que cada vez hacen más preguntas al respecto. Ya no quieren
pajitas ni botellas de plástico. Y eso es fantástico.
El turismo en América Latina
-¿Cómo ve la perspectiva del turismo en América Latina?
-América Latina es la región más increíble, porque tiene tanta naturaleza y es tan auténtica. Y sabemos que los viajeros actuales quieren ir a sitios realmente auténticos, con espacios abiertos y excelente gastronomía.
En Fitur me encontraré con ministros de Turismo de toda la región, y un gran desafío es que el turismo se expanda.
La primera necesidad es tener un país seguro: los pasajeros no viajan donde se sienten inseguros, es la naturaleza humana. Segundo, contar con una buena infraestructura, entendiendo esto por la conectividad. Por último, es importante la sostenibilidad y protección del medio ambiente.
Desde hacía años Colombia enfrentaba desafíos relacionados con el comercio de la droga, pero ahora literalmente hay exguerrilleros que cambiaron sus AK-47 por el turismo, siendo guías y protegiendo la selva. Es una his-
toria verdadera, que demuestra cómo el turismo puede ser un vehículo para la paz.
-¿Cómo es la recepción de los gobiernos ante estas cuestiones?
-En Fitur está representada prácticamente toda Latinoamérica, y eso significa que los gobiernos entienden el valor del turismo. Es una fuente de dólares y una fuerte actividad de exportación.
Hace algunos años, no todos veían el valor del turismo, pero en Sudamérica lo entienden claramente. Así que tenemos una excelente relación con los gobiernos.

América Latina es la región más increíble, porque tiene tanta naturaleza y es tan auténtica. Y sabemos que los viajeros actuales quieren ir a sitios realmente auténticos, con espacios abiertos y excelente gastronomía.

Decameron: nueva campaña de promoción turística
Pilar Cruz y Rosalba Sabogal.
Turismo al Vuelo: atractivos únicos y destinos exóticos de Chile
Turismo al Vuelo realizó varias capacitaciones sobre Chile, Destinos Exóticos y Experiencias Únicas, las cuales estuvieron a cargo de Sernatur.
“Durante las capacitaciones les contamos cómo será la campaña de promoción que vamos a tener durante el primer trimestre de 2023 y cuáles son los destinos que operaremos. Así mismo, les mostramos a los agentes de viajes todas las herramientas de
venta que tienen con nuestra página web”, dijo Andrea del Pilar Cruz, gerente comercial de Turismo al Vuelo.
Adicionalmente, Cruz destacó el gran interés que tiene la compañía por Chile debido a su potencial turístico.
Actualmente, Turismo al Vuelo ofrece diferentes planes, los cuales se destacan por contar con tiquetes, traslados, desayuno, alojamiento, excursiones, guías, tarjeta de asistencia y más.
Con el objetivo de atraer más viajeros en 2023, Decameron anunció una nueva campaña de promoción, ‘Dile sí’, que se enfocará en promover sus servicios hoteleros y experiencias únicas de cada destino.

“Sin duda ‘Dile Sí’ es una maravillosa campaña que nos inspira y nos llena de entusiasmo, pues a través de ella, destacamos el
rol que cumplen los visitantes como eje central de toda buena experiencia e invitamos a más personas a cumplir sus sueños y sumarse a una aventura que jamás se borrará de su memoria”, expresó Ximena Gómez, vicepresidente comercial de Decameron.
Así mismo, esta iniciativa se implementó a nivel interno, para enaltecer los valores de la compañía y exponer dentro de la organización las cualidades que los identifican para mantener un mensaje positivo que los lleve a alcanzar todas las metas y cumplirle la promesa de valor a sus clientes.
Lufthansa aumentará sus frecuencias en la ruta Frankfurt-Bogotá
¿Cuál fue el balance de pasajeros movilizados en 2022 desde Colombia a Alemania?
Tuvimos un tráfico muy sostenido de pasajeros en los dos sentidos, dado que no solo conectamos Colombia con Alemania, sino con el mundo. Tras este balance positivo le estamos apostando al incremento de frecuencias, pues a partir del 26 de marzo vamos a pasar de tres a cinco frecuencias, y la idea es a partir del 9 de julio podamos pasar a una frecuencia diaria.

-¿Cuál es el plan de acción para seguir posicionándose en Colombia y seguir promoviendo la ruta?
- A partir del 5 de junio vamos a empezar a operar con un Airbus 340, estamos poniendo todos los días en la ruta de Colombia 300 plazas y 600 en los dos sentidos, pero vamos a ser la única compañía aérea que va a ofrecer cuatro cabinas: clase Economy, Premium Economy, Business y somos la única compañía que va a tener una Primera Clase en la ruta de Colombia.
-¿Cómo van a seguir fortaleciendo la relación con las agencias de viajes?
Para nosotros las agen -
cias de viajes son clave, tenemos una relación muy estrecha. Encima de la mesa hay dos asuntos importantes: la consolidación de la ruta que pasamos a vuelo diario, por lo que necesitamos de su ayuda para llenar esos vuelos; y otra cosa es la evolución hacia NDC, creo que las agencias están muy centradas en los inconvenientes, pero no tienen muy claras las ventajas y dar a conocerlas también es parte de nuestra labor.•


Sandals celebró su gran evento anual de ventas

Los ejecutivos de América Latina premiados por Sandals
• Premio “Estrella en Ascenso”: Joyce Grossman, coordinadora local, Chile.
• Premio “Guerrera Silenciosa”: Renata Salina, coordinadora local,Brasil.
Sandals celebró su Annual Global Sales Summit, reuniendo a más de 120 ejecutivos en el Sandals Emerald Bay de Bahamas.
Días atrás, Sandals celebró su Annual Global Sales Summit, la cumbre de ventas anual de la firma hotelera. La cita tuvo lugar en el Sandals Emerald Bay.
En la ocasión se reunie -
ron 120 miembros del equipo de ventas de América Latina, Estados Unidos y Canadá con los líderes ejecutivos y funcionarios de gobiernos.
En este contexto, el presidente ejecutivo de Sandals
Resorts International, Adam Stewart, compartió detalles de lo que será Sandals 2.0 y el futuro de la marca.

En tanto funcionarios del gobierno de las Bahamas apoyaron la convocatoria, incluido el primer ministro Philip Davis; el viceprimer ministro Chester Cooper; y la secretaria de Turismo, Latia Duncombe.
Para culminar este memorable evento, hubo una ce-
• Premio al “Logro Sobresaliente”: Blanca Sánchez, coordinadora local, Panamá y Centroamérica.
• Premio“Por Encima y por Más”: Aninna Floer, supervisora de Ventas Internas de América Latina.
na de gala y una entrega de premios con homenajes, incluyendo el primer Salón de la Fama, además de anuncios de retiros y logros del equipo.

Tolima: destino elegido para grabar “Cien años de soledad”
Tolima será el escenario para grabar el proyecto de adaptación de la novela “Cien años de soledad” del autor colombiano Gabriel García Márquez.
Escapadas en Boyacá: ¿Qué hacer en Ráquira?

Ráquira es uno de los pueblos más representativos de Boyacá, pues su gastronomía, cultura y artesanías giran en torno a su bella historia.


Disneyland Resort: llega nueva atracción de Mickey y Minnie
Se trata de la primera vez que Mickey y Minnie protagonizan su propia atracción móvil en Disneyland Resort. Mickey & Minnie’s Runaway Railway debuta el viernes.

República Dominicana: 3 lugares únicos para jugar al golf
República Dominicana es el destino ideal para los amantes y aficionados del golf, pues cuenta con algunos de los campos más hermosos del Caribe.

Uno de los aspectos más destacados de La Guajira es su variada y exótica gastronomía, que de seguro te sorprenderá.

¿En qué países rinde más el peso colombiano?
Con el alza del dólar, el peso colombiano está cada vez más devaluado, por esta razón es importante conocer en qué destinos rinde más el cambio de esta divisa.
CO LO MBIA
Director Editorial
Fabián Manotas <colombia@ladevi.com> Dirección Comercial
Adrián González <adrian@ladevi.com>
Ventas
Jessica Sánchez
Redacción
Juan Subiatebehere, María Paula Díaz Vega, Ingrid Callejas, Alberto Gianoli (corrección) Arte
Diego Imas, Pablo Paz, Gabriel Cancellara
Marca registrada Nº 154.652
Es una publicación de:
Director-Editor
Gonzalo Rodrigo Yrurtia
Consejero Editorial
Alberto Sánchez Lavalle Dirección Comercial Claudia González
LADEVI Ediciones Oficinas y representantes:
Argentina: Av. Corrientes 880, 13º Piso
Buenos Aires (C1043AAV)
Tel.: (5411) 5217-7700, Fax: 4325-0694 informes@ladevi.com
Chile: Santa Magdalena 75, of. 604, Providencia; Tel.: (56-2) 244-1111
Fax: (56-2) 242-8487; ladevi@ladevi.cl
Colombia: Cra. 15 # 93 A - 84. Ofc. 312 PBX Tel.: (571) 744-3570, colombia@ladevi.com
Ecuador: Ponce Carrasco E8-06 y Diego de Almagro, Edificio Almagro Plaza Ofc. 505 México: Praga #52, piso 5º Col. Juárez, C.P. 06600 Deleg. Cuauhtémoc México, D.F. - Tel: 55-67218834
Perú: Los Pinos 156, oficina 1006 A. Miraflores. Teléfono: (511) 7595291peru@ladevi.com
Uruguay: García Cortinas 2541, Ap. 502, Montevideo (11300)
Tel.: (5982) 710-4430, Fax: 711-9320
Todos los derechos resevados ©2003 Labancadeinversión s.a.
La Agencia de Viajes Colombia, es una publicación quincenal de noticias de interés profesional para quienes operan en turismo. Las notas y servicios publicados son informaciones no relacionadas, directa ni indirectamente, con los mensajes publicitarios, que tienen su espacio y ubicación bien determinados. El editor no se responsabiliza por errores u omisiones de información, como así tampoco de sus consecuencias.
Suscríbase a La Agencia de Viajes al 7443570

La Guajira: 5 experiencias gastronómicas únicas

