CONGRESO NACIONAL


El evento académico de Anato contó con la presencia del nuevo Gobierno Nacional. En el que fue el primer discurso del presidente Gustavo Petro y el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña, dirigido a la industria, no hubo respuesta de los funcionarios en relación a las peticiones del gremio. 3
El evento académico de Anato contó con la presencia del nuevo Gobierno Nacional. En el que fue el primer discurso del presidente Gustavo Petro y el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña, dirigido a la industria, no hubo respuesta de los funcionarios en relación a las peticiones del gremio.
Bajo el lema “El desafío del nuevo turismo”, el Congreso Nacional de Anato 2022 se dio con el propósito de fortalecer los conocimientos de las agencias de viajes frente a los nuevos modelos comerciales y adaptar sus portafolios de servicios a las tendencias del viajero de hoy.
“Identificamos como gremio que la necesidad es ser más competitivos, no solo entre nuestras empresas, sino también como país ante el mundo. Debemos ser conscientes de que no somos el único destino que vende playas, naturaleza y cultura, que se requiere profesionalización y preparación para convertirnos en buenos anfitriones; la verdadera competitividad requiere procesos de calidad, formación, inserción a la tecnología y preparación para la misma”, comentó Paula Cortés Calle, presente ejecutiva de Anato.
En el acto de apertura participó el presidente de la República, Gustavo Petro; el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza; la alcaldesa de Bogotá, Claudia López; y la presidente del gremio.
En la intervención de Cortés, el tema protagonista fue la solicitud de mantener los incentivos tributarios a la industria. Adicionalmente, puntualizó en las acciones para luchar contra la informalidad y fomentar la seguridad.
Cabe resaltar que este fue el primer acercamiento del nuevo Gobierno Nacional con la industria turística, cuya presencia era la de mayor expectativa; sin embargo, tras el discurso de Petro, la decepción de los asistentes
fue notoria, ya que no hubo respuesta concreta frente a dichas solicitudes de Anato, además de que sus discursos fueron ambiguos y dejaron en evidencia el desconocimiento del sector.
“Es muy triste ver que no contamos con el apoyo del Gobierno Nacional, después de ser una de las industrias más golpeadas. No se refirió en lo absoluto a los temas de la infraestructura que necesita Colombia y al plan para generar más empleo directo e indirecto. A eso, sumarle que dilató el tema de los impuestos que afecta a las agencias de viajes, que empezamos como emprendedores y finalmente pagamos como empresas grandes. Muchas historias, pero cero apoyos”, comentó Yina Melo, gerente comercial y operaciones de Yam Travel.
Gobierno de Petro
• Revisar una normatividad para el sector que evite que las empresas sigan respondiendo por incumplimientos (como el caso conocido de Interjet), al ser intermediarios de los servicios.
• Fomentar la seguridad para alcanzar la paz, devolver la confianza para viajar a todos los rincones del país, ayudar a resurgir los destinos como potencias del turismo de naturaleza y de aventura y como oportunidad única para promover el turismo comunitario y social.
• Aprovechar los consulados y embajadas para promover lo bueno de Colombia y trabajar en la eliminación de las advertencias a los viajeros, donde recomiendan no viajar a Colombia.
• Construir experiencias autóctonas enfocadas a las narrativas regionales para potencializar la biodiversidad natural, cultural e histórica.
• Fortalecer la conectividad aérea, marítima y terrestre para promover el flujo de turistas tanto colombianos como extranjeros, con el fin de generar divisas.
• Impulsar la formalidad, siendo la única forma para
“Muchas historias, pero cero apoyos”
“Fue un discurso largo, pero me pareció que los temas que abarcó y los ejemplos que puso aplicaban para el contexto del Congreso, además que hay que tener en cuenta que Petro no sabe mucho del negocio. Entonces, los argumentos y los comentarios que hacía, para mí, fueron válidos, aunque no eran muy profundos, ni con mucho análisis, porque se notaba que él no sabe del tema”, dijo Jhonny Sarmiento, director de Mayoreo en Colombian Tourist L’alianxa.
proteger y garantizar a los consumidores lo que se les ha ofrecido, además de que la formalidad aporta impuestos y estos, a su vez, impactan en la inversión social.
• Mantener los incentivos tributarios a la industria turística.
“Como empresarios del turismo, también nos inquieta que se eliminen todos los incentivos al sector, pues aún los necesitamos para sanar y recuperar las enormes pérdidas que hemos tenido. Una política turística adecuada orientará sus indicadores de crecimiento a un progreso en la calidad de vida, y así estaremos seguros de que una actividad lucrativa planificada y concertada se convertirá en la base de la conservación de nuestras raíces para una economía del bienestar”, expresó Cortés.
Inconsistencias de Petro en su discurso
Tras un largo contexto en relación a la violencia y desigualdad que ha vivido Colombia en años, el presidente Gustavo Petro hizo hincapié en que el turismo debería estar ligado a la paz y a la protección de los recursos naturales.
“Tenemos que vender nuestro país al mundo, y es que si sabemos comercializar nuestra belleza podemos lograr que nuestra sociedad sea más próspera, además de desconectarnos del carbón y del petróleo”, comentó el mandatario.
El problema de este discurso es que estas palabras suenan a campaña, revelando que aún no hay un plan para empezar a impulsar el sector.
“Argumentos válidos, aunque sin profundidad”Germán Umaña.
Adicionalmente, no respondió contundentemente a ninguna de las peticiones de Anato, de hecho, su respuesta fue que habrá muchos aspectos en los que no estarán de acuerdo, pero son solicitudes que serán evaluadas por el Gobierno.
Lo que definitivamente desconcertó al sector fue su sinceridad al expresar que no conoce a la industria y, además de eso, destacar que no sabía de la existencia de Pro-
En su participación, Claudia López, alcaldesa de Bogotá, destacó al turismo como uno de los sectores que debe tener prioridad durante este cuatrienio para aumentar la competitividad, ya que necesita un fuerte impulso para recuperarse, al ser uno de los más golpeados durante la pandemia. Igualmente, invitó a las agencias de viajes a usar la marca Bogotá, resaltando al turismo como una industria que produce felicidad, muestra la mejor
Colombia, entidad constituida hace más de 20 años, encargada de la promoción internacional.
Así mismo, hubo un apartado de su intervención en el que hizo alusión a que cualquier vivienda puede ser un prestador de servicios de alojamiento, de esta manera estaría incentivando a la informalidad y demeritando los esfuerzos que el sector ho-
cara de Colombia, y no produce con combustibles fósiles.
Por su parte, Karol Fajardo Mariño, directora general del Instituto Distrital de Turismo de Bogotá, fue reconocida por realizar una encantadora presentación de la capital, donde resaltó la amplia oferta turística que la ciudad brinda a residentes y turistas en torno a cultura, gastronomía, entretenimiento, deportes, senderismo, avistamiento de aves, aventura, diversión y más.
telero realiza para mantener el crecimiento y la formalización de la actividad.
Para finalizar con un discurso de 45 minutos, Gustavo Petro se refirió al sector en un lapso de 5 minutos aproximadamente, haciendo referencia al transporte aéreo en Colombia, explicando que se debe trabajar sobre la infraestructura, innovación y conectivi -
“El discurso de Petro me dejó en las mismas, ya que divagó demasiado, se fue por las nubes, solo dijo al principio ‘lo evaluaremos en el Gobierno’, y después de 45 minutos la frase final fue ‘cuenten conmigo, pero no vamos a estar de acuerdo en todo’. Ojalá le vaya bien, porque si a él le va bien, a nosotros también, pero realmente, mi idea y lo conversado con compañeros cercanos es que la situación no pinta bien”, puntualizó Omar Colmenares, director de Mayoreo de Tropitours.
dad para llegar a más destinos, con el fin de desarrollar y fortalecer la aviación para que más extranjeros lleguen a nuestro país.
MinCIT reafirma la eliminación de incentivos tributarios
Durante su intervención, Germán Umaña Mendoza explicó los ajustes que va a tener la reforma tributaria y destacó que se gestionará, a través de indicadores sociales, cerrar las brechas sociales.
De esta manera, Umaña comentó que esta reforma es progresista y se define como nuevo modelo de desarrollo, por lo que reafirmó que efectivamente se minimizarán los incentivos y exenciones particulares a ciertos sectores, pero sin mencionar a cuáles.
Postura de la industria frente a la intervención del Gobierno Nacional
Ladevi Medios y Soluciones se acercó a diferentes referentes del sector para conocer su perspectiva en relación al pronunciamiento del Gobierno Nacional.
De esta manera, el 95% de los encuestados se quedaron preocupados, pues algo que llamó su atención fue lo que se mencionó anteriormente, el desconocimiento de la industria; a raíz de esto, algunos aseguran que el presidente no se preparó para dirigirse al sector por primera vez, pues no hubo empatía ni conocimiento sobre el sector en sus palabras.
Le llamaron “orador con historia” e hicieron comentarios alusivos a que “si fue a vender su política mediante historias, definitivamente no le funcionó”.
AMR Collection destacó su nueva apuesta, Secrets Impression, un nuevo concepto que respaldará la expansión del grupo hotelero en el Caribe mexicano con la próxima apertura de dos propiedades.
Secrets Impression es la nueva extensión de la reconocida marca solo para adultos de AMR Collection. Está dirigida al viajero de alto poder adquisitivo acostumbrado a un mayor nivel de lujo, atención y privacidad, y que gasta más en experiencias extraordinarias personalizadas y gastronomía especializada.
Secrets Impression ofrece el más alto nivel de servicio Endless Privileges, con servicio de mayordomo.
sort solo para adultos contará con suites de lujo y extravagantes villas frente al mar Caribe, comodidades de alta calidad, un bar rodante en la habitación, además de acceso a un lounge en la azotea con vista de 360 grados y un restaurante con piscina infinity.
Secrets Impression
AMR Collection alista la apertura de los dos primeros alojamientos bajo este nuevo concepto, que se ubicarán en destinos del Caribe mexicano:
Secrets Impression
Moxché: su apertura está programada para octubre de 2022. Es un resort de 198 suites y redefine las vacaciones all inclusive de lujo con una experiencia más privada y personalizada para los viajeros más exigentes. El re-
Secrets Impression Isla Mujeres: el primer resort de la marca en la isla del Caribe mexicano y el segundo concepto Impression dará la bienvenida a los huéspedes a Isla Mujeres en diciembre de 2022. Cuenta con 125 lujosas suites con duchas de lluvia dobles y jacuzzis en la terraza que ofrecen vistas despejadas al mar Caribe. El resort contará con una arquitectura moderna, piscinas infinity de cuatro niveles, un gran jacuzzi (para hasta 30 personas) y un tobogán de agua.
-¿Cuáles son las características de cada mercado?
-México es un mercado muy versátil, porque en Argentina, por ejemplo, no se puede vender un paquete de ocho días a Europa pero en México se puede hacer perfectamente, así como viajes de 15 o 30 días. El mercado colombiano tiene muchas similitudes con México, con la diferencia de que el mexicano está mucho más abierto a las sugerencias de nuevos destinos, mientras los colombianos van a los más clásicos, al igual que los panameños. Los viajeros del Cono Sur suelen optar por viajes más largos.
-¿La oferta de Mega Travel es diferenciada por país o estandarizada?
En plena crisis, la solidez y el arduo trabajo arduo de Mega Travel la llevó a concretar su expansión en la región, a decir de su director general, Ercan Yilmaz, quien además destacó que el modelo de la mayorista protege tanto a las agencias de viajes como a los viajeros.
POR
redaccionmexico@ladevi.com
¿En qué momento de su plan de expansión se encuentra Mega Travel?
-Después de la pandemia hemos surgido más fuertes y nos gustaría aprovechar esta fuerza para expandirnos en otros mercados en Latinoamérica. Antes de la pandemia teníamos los ojos en Perú y ahora también en Chile y Estados Unidos, para el mercado de habla hispana.
Tenemos ofertas de colaboración con operadores locales y estamos conside-
rando la posibilidad de colaborar con ellos en mercados más pequeños.
-¿Cuál ha sido la respuesta en los mercados donde tienen presencia?
-Hasta el momento estamos en Argentina, Colombia y Panamá. En Panamá estuvimos prácticamente sin competencia. Colombia es un mercado más peleado pero estamos muy bien posicionados. Argentina es nuestra oficina más antigua y allí tenemos una filosofía un poco diferente. Tenemos pensado llevar a Argentina el modelo Mega Travel que aplicamos en otros países:
La aportación de mayor valor al mercado es la seguridad. Todos los mercados saben que Mega Travel es una empresa fuerte y solvente.
precios muy competitivos y vender mucho. Buscamos lograr un poder de compra competitivo. Cuando vendes más obtienes mejores condiciones.
-La oferta de Mega Travel es diferente en cada país. Una de las ventajas de Mega Travel es que en los circuitos europeos acomodamos a los viajeros de la misma nacionalidad en un bus. Esto facilita que la gente se la pase bien en un viaje, porque suelen ser gente con similitudes culturales. En el 95% de nuestros circuitos los turistas viajan con el mismo guía, autobús y compañeros de viaje, lo que no ocurre con otros operadores. En nuestros circuitos la gente se siente como en casa.
En el caso de productos como Juvi (Juventud Viajera), que lleva algunos años en el mercado mexicano únicamente, tenemos la intención de extenderlo a algunos países. Queremos organizar programas junto a otros países para que los jóvenes interactúen.
“Mega Travel cambió la manera de viajar en Latinoamérica”
YILMAZERCAN YILMAZ, director general de Mega Travel
-¿Cuál fue la fórmula para concretar una expansión en un momento de crisis tan fuerte?
-Hay dos factores: uno es la suerte, porque para todo lo que hagamos en la vida necesitamos suerte. Y el otro es trabajo, en Mega Travel nunca hemos dejado de trabajar y lo hicimos más que en los anteriores años. Cuando se abrieron los destinos nosotros ya estábamos preparados para vender y operar. Fuimos los primeros en empezar a operar y eso nos dio un margen de ventaja respecto a la competencia.
-¿Qué ánimo percibe en las agencias de viajes por mercado?
-El comportamiento de los mercados tiene mucho que ver con cómo estuvo el país durante la pandemia. Méxi-
co siempre estuvo abierto y en este caso las agencias pausaron un año y empezaron a vender. En Colombia el país estaba medio cerrado entonces el proceso fue un poco más difícil que en México pero mucho más fácil que en Argentina, que ha sido un país totalmente ce-
rrado y tiene otros problemas económicos y controles fiscales. En este caso, para Argentina, lo mejor que se puede hacer es ofrecer productos con precios competitivos en el mercado.
-¿Cuál ha sido la aportación de Mega Travel en Latinoamérica?
-La manera de viajar ha cambiado bastante desde que entramos a Latinoamérica. Siempre digo que lo mejor que hace Mega Travel es que la gente trabajadora que ahorra para viajar tiene la oportunidad de hacerlo a destinos que parecían inalcanzables. Ahorrando un poco más, con Mega Travel pueden ir a Japón, Dubái o India. Creo que esta ha sido nuestra mayor contribución al mercado turístico: la gente pudo viajar mucho y muy fácilmente con nosotros.
-¿Cuáles son los valores pospandemia que más pondera el viajero y que Mega Travel brinda a sus clientes?
-Creo que la aportación de mayor valor al mercado es la seguridad. Todos los mercados con los que trabajamos saben que Mega Travel es una empresa fuerte y solvente. No hemos tenido ningún problema durante ni después de la pandemia, tanto con clientes como con proveedores.
El cliente sabía que si compró un viaje con Mega Travel, ese viaje se iba a realizar cómo y cuándo quisiera. Durante dos años garantizamos salir a los mismos destinos en temporadas parecidas por el mismo precio.
Otro valor de Mega Travel es que nos acoplamos a la gente, no la gente a nosotros.
Acaba de publicarse el Manual MICE y Bodas 2022, herramienta indispensable con la última información, tendencias y novedades del sector.
Aunque aún por debajo de los niveles de actividad previos a la pandemia de Covid-19 –y pese a ser uno de los últimos sectores turísticos de América Latina y del mun-
do en reactivarse–, el segmento MICE se recupera de manera alentadora y a paso sostenido.
El común denominador registra una cuota de mercado reconquistada de alrededor del 60%, que en algunos países ronda el 80%.
En tanto, la actividad de Bodas también muestra signos positivos de recuperación.
Si bien está lejos de alcanzar sus niveles históricos, en la actualidad se observan nuevos formatos que generan oportunidades para diversos destinos.
En este contexto, Ladevi Medios y Soluciones le acerca al agente de viajes una publicación indispensable a la hora de vender.
En esta ocasión, se trata del Manual MICE y Bodas 2022, que contiene información calificada sobre la situación del mercado respecto a este segmento –tanto nacional como regional–, además de las últimas novedades en materia de proveedores de productos y servicios, destinos y entidades vinculadas al sector.
Con el propósito de que las agencias de viajes conozcan todos los atributos que ofrece All Reps, Turkish Airlines y los destinos de Turquía y Jordania, la mayorista concretó un fam trip con 11 participantes.
cios de Turkish Airlines y All Reps”, explicó Odalys Bautista, gerente general de la mayorista.
Estambul, Amman, Wadi Rum y Dead Sea Jordan (Mar Muerto) fueron algunos de los lugares que los agentes de viajes pudieron contemplar.
Entre el 20 y 29 de agosto, All Reps, en alianza con Turkish Airlines, realizó un fam trip a Turquía y Jordania con 10 agencias de viajes de Colombia y Ladevi Medios y Soluciones como único medio especiali -
zado encargado de cubrir el viaje y mostrarles a sus lectores algunas experiencias que se pueden vivir en estos destinos.
“Nosotros planeamos los itinerarios para que los agentes de viajes tengan la
oportunidad de conocer, de primera mano, el producto que le están ofreciendo a sus clientes. Además de vivir experiencias únicas en destino, los participantes pueden hacer inspección a hoteles, corroborar los servi -
Una de las actividades fue su visita al gran bazar de Estambul, donde encontraron todo tipo de artículos tradicionales, como alfombras kilim, té turco, delicias locales y especias, además de coloridas piezas de artesanía de todas las formas y tamaños. Así mismo, cabe resaltar el paso por Petra, una antigua ciudad del Oriente Próximo excavada en la roca reconocida como una de las 7 maravillas del mundo.•
“En relación a los casos de abuso a los turistas, los hemos identificado y se han realizado las debidas denuncias a la Policía Nacional, sin embargo, aún trabajamos en estrategias que eviten este ti-
po de estafas y que promuevan la formalidad”, afirmó Natalia Bohórquez, presidente ejecutiva de la Corporación de Turismo de Cartagena.
Adicionalmente, la entidad se ha unido con la Alcaldía de Cartagena, la Secreta-
ria del Interior y los consejos comunitarios de Playa Blanca, el Viceministerio de Turismo y la Superintendencia de Industria y Comercio, con el propósito de organizar un plan de trabajo orientado a la calidad del servicio.
1. Creación de espacios para hablar con los operadores de turismo, sobre estas problemáticas y así establecer compromisos que aporten al bienestar del turista.
2. La Superintendencia de Industria y Comercio se encuentra en la labor de verificar la competitividad y calidad de los servicios ofrecidos.
3. La Secretaría del Interior trabaja en operativos por Playa Blanca para revisar la legalidad del comercio.
¿Cuál es la labor de las agencias de viajes en este caso?
Es importante tener en cuenta el valor del agente de viajes, ya que a la hora viajar con el servicio de las agencias hay mayor seguridad para el turista.
1. Consultar precios antes de acceder a un producto o servicio.
2. Tener en cuenta el RNT o guiarse por recomendaciones de algún conocido.
3. Evitar las muestras gratis.
Corpoturismo destacó la importancia de las agencias para evitar estafas a turistas.
María Claudia Lacouture cuestionó la intervención del presidente Gustavo Petro durante el Congreso Nacional de Anato e hizo una reflexión frente a lo que aqueja al turismo hoy.
El turismo es turismo, los turistas son personas que viajan para conocer, para descansar, para compartir, para disfrutar entornos distintos al suyo y para ello se necesita infraestructura adecuada, servicios eficientes y una oferta que responda a lo que demandan esos turistas. Y Colombia tiene muchas de las riquezas que espera la nueva demanda: diversidad, cultura, naturaleza, clima y un atractivo tránsito hacia una paz inconclusa que abrirá innumerables posibilidades.
Es la paz sin terminar que el presidente Petro se comprometió a consolidar con grupos insurgentes -y eso está bien-, pero ¿qué paz puede haber con el crimen organizado del narcotráfico, con los bandoleros sin ideologías ni principios, especializados en traficar, robar y matar, que nunca dejarán la marginalidad y la ilegalidad porque no les interesa? Aunque seguramente si querrán engañar al estado para evadir la extradición y para reorganizar sus estructuras y consolidar sus zonas de influencia, que son las mismas que el proceso de paz despejó y las que el Gobierno quiere convertir en atractivos turísticos.
Esperábamos anuncios más concretos en la intervención del presidente du -
El turismo que realmente necesitamos es el que coloca la sostenibilidad por encima de cualquier capricho personal y se interesa realmente por esas virtudes de la esencia colombiana, y gran parte de esos turistas están en otras partes, en muchos países, comenzando por nuestro principal cliente actual y mayor potencial, Estados Unidos.
rante el Congreso Nacional de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), cuya temática fue ‘El Desafío del Nuevo Turismo’, pero más allá de generalidades no escuchamos una estrategia puntual de Gobierno. No obstante, son rescatables algunos conceptos válidos como la necesidad de reforzar la infraestructura aeroportuaria y la conectividad. Claro que suponer que muchos vuelos a Venezuela mejorarán el turismo es algo irreal en tiempos en que la mayoría de sus ciudadanos hacen lo posible para conseguir el alimento diario.
El turismo que realmente necesitamos es el que coloca la sostenibilidad por encima
de cualquier capricho personal y se interesa realmente por esas virtudes de la esencia colombiana, y gran parte de esos turistas están en otras partes, en muchos países, comenzando por nuestro principal cliente actual y mayor potencial, Estados Unidos.
Y a propósito de las aerolíneas hay que descentralizar el hub de Bogotá, ampliar las opciones, evitar saturar las mismas rutas y la competencia ocasional que siempre ha sido coyuntural, analizar mejores opciones como la de Emirates, que quiere colarse para que sus escalas en Madrid puedan traer pasajeros y competir con los que han hecho la ruta durante décadas sin los subsidios descomunales de la aerolínea árabe.
Esperábamos anuncios
más concretos en la intervención del presidente durante el Congreso Nacional de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), cuya temática fue ‘El Desafío del Nuevo Turismo’, pero más allá de generalidades no escuchamos una estrategia puntual de Gobierno.
Nuestro presidente insiste en llenar el sistema hotelero colombiano “de casas que se ofrezcan al turismo, de gente que viviendo en esos lugares hermosos pueda aprender a vender servicios”. Habilitar casas de familia de modo arbitrario, sin estándares de calidad ni de seguridad, abrirá más puertas a la informalidad que al turismo, podrá ser contraproducente para la reputación de los destinos y pondrá a la hostelería formal en una difícil situación en momentos en que comienzan a recuperarse del cierre total ocasionado por la pandemia del Covid-19.
La industria turística ha escuchado a Petro sin despejar sus dudas. Necesita más respuestas sobre cómo combatir la informalidad y lo que recibe es el riesgo de aumentarla.
No obstante, apenas comienza el gobierno y hay que darle tiempo a ajustar sus propuestas, la realidad suele superar las buenas ideas. Es momento de definir el turismo que queremos, si el turismo barato de servicios básicos que gusta al masivo depredador, o encontrar a aquellos que valoran la riqueza natural y la cultura, pero que exigen calidad, servicio y seguridad y están dispuestos a pagar por ello.•
Europ Assistance ofrece todos los servicios de asistencia al viajero y cuenta con un plan de comisiones e incentivos para las agencias de viajes. Alejandro Bergara.
Europ Assistance destacó que ofrece planes para la asistencia al viajero que van desde US$ 6.000 hasta US$ 150.000, los cua-
les integran atención médica por Covid-19 y ofrecen garantías de cancelación de viajes.
Cabe destacar que la aseguradora también cuenta con
otros servicios y tiene presencia en Armenia, Cartagena, Manizales y Cali.
“Empezamos una etapa de expansión, donde espe-
ramos hacer acuerdos comerciales con los principales operadores de Colombia y así mismo deseamos que las agencias que obtengan nuestros servicios tengan la garantía de satisfacción en sus manos”, dijo Alejandro Bergara, representante en México, Colombia y Panamá de Europ Assistance.
Para el segundo semestre, la compañía incorporará un nuevo gerente comercial para Colombia con el objetivo de apoyar al plan de expansión en nuestro país.
Europ Assistance tiene un plan de comisiones exclusivas para los agentes, y ofrece incentivos por medio de Sodexo.
Hoy por hoy, la compañía cuenta con el respaldo de Grupos Generali y tiene el apoyo del Grupo Corporativo de Asistencia Mundial (CAM), quien se encarga de la garantía en términos de reembolsos para los viajeros. Asimismo, la aseguradora ofrece planes para viajeros de hasta 85 años.
“Europ Assistance es la compañía creadora del concepto de asistencia al viajero en el mundo y cuenta con una trayectoria de 59 años y una importante historia desde 1963”, resaltó Alejandro Bergara.
Dentro de los aspectos diferenciales que identifican a EM Hotels se destaca el apoyo a sus clientes con herramientas tendientes a garantizar un incremento de ventas.
Equipo comercial: cuenta con profesionales en ventas, marketing, revenue management, publicidad, community management y más. De esta manera, la cadena
hotelera estará presente en ferias, misiones comerciales, roadshows, ruedas de negocios, workshops, encuentros, entre otras acciones comerciales, dándole visibilidad a la marca.
Portal de agencias de viajes y empresas: plataforma que incluye tarifas que no crean disparidad con otros sitios y venta online. Ofrece beneficios que responden a las necesidades inmediatas de los agentes como disponibilidad, agilidad en el proceso de reserva, diferentes formas de pago y más.
Optimización de tarifas: a través de un revenue management se realiza una evaluación del hotel, identificando oportunidades y desafíos para proponer soluciones que ayuden a mejorar los ingresos.
EM Rewards: programa de fidelización donde los clientes obtienen beneficios al hospedarse y podrán redimir los puntos en productos, servicios y millas a nivel nacional e internacional.
Alcance global: con sus redes de comercialización a nivel global, la cadena puede incluir el hotel en: operaciones chárter, precompras de servicios, grupos vacacionales y MICE, paquetes multidestinos e identificar oportunidades basadas en el análisis de datos que permitirán crear productos personalizados que requiera el cliente final y tomar decisiones acertadas sostenibles en el tiempo.
Desde EM Hotels puntualizaron cinco aspectos que garantizan las ventas para sus clientes.
La Oficina de Turismo de Curazao acercó todas las novedades de la isla a las agencias de viajes y mayoristas de Bogotá y Medellín.
La Oficina de Turismo de Curazao realizó eventos en Bogotá y Medellín para actualizar a las
agencias de viajes sobre las novedades que brinda la isla y la variada oferta hotelera que caracteriza el destino.
“A través de los mayoristas podemos hacer mucho trabajo con las agencias de viajes”, destacó Víctor Dapena, director de la Oficina de Turismo de Curazao en Colombia.
Los expositores participantes fueron AMR Collection, Avila Beach, Kontiki Beach
Resort, Kunuku Aqua Resort, Sandals Royal Curacao, The Freedom Hotel y Renaissance Curacao. Adicionalmente, Fiesta Tours, Rumba Tours y Copa Airlines hicieron parte de estas presentaciones.
Dapena destacó que Curazao tiene vuelos directos desde Bogotá, Barranquilla y Medellín, con las aerolíneas Avianca, Wingo, Ez Air, Sarpa y Jetair Caribbean. Asimismo, Copa Airlines llega al destino haciendo escala en Panamá.
Con esta oferta de vuelos, Curazao tiene la expectativa de recibir 30.000 a 40.000 viajeros colombianos en 2022.
Tras los efectos que produjo la pandemia, el cambio de presidente, el aumento del dólar y otros aspectos de los que turismo no está exento, las personas viven con ansiedad e incertidumbre. Por esto, la Oficina de Turismo de Curazao organizó unas charlas de motivación personal en Bogotá y Medellín para apoyar a las agencias de viajes a focalizar y enaltecer el valor de cada una de ellas, además de ofrecerles tips para su vida personal y profesional.
Continuando con su desarrollo en Latam, Special Tours suma productos a su oferta y trabaja para conseguir los acuerdos más beneficiosos para las agencias.
David Patiño, director comercial de Special Tours Latinoamérica y USA de la división de viajes de Avoris Corporación Empresarial, dio a conocer algunos de sus principales planes a corto y largo plazo a desarrollar en el mercado latinoamericano para la próxima temporada, que estará marcada por el 50º aniversario de la empresa.
“Nos enfrentamos a nuevos retos en un nuevo contexto, en el que los modelos de comercialización y distribución demandan soluciones novedosas y requieren de facilitadores en cuanto a la versatilidad de los productos, los sistemas, los elementos de promoción y las capacitaciones, sin olvidarnos de la importancia tanto B2B como B2C; y necesitamos tener contacto constante con el consumidor y el usuario.”
En este contexto, Patiño se refirió a la “excelente respuesta” obtenida de parte de los clientes en los mercados de Latinoamérica donde opera Special Tours.
“Después de haber realizado caravanas cons tantes y blitz en 2022, hemos accedido a algunas encuestas en los mercados en los que estamos presentes que sitúan a las marcas de Avoris entre las favoritas de los agentes de viajes, tanto a Special como a Welcomebeds y Welcome Incoming Services. Esto representa un gran aliciente para continuar trabajando con fuerza en la región.”
Asimismo, Patiño indicó: “Este panorama, positivo y alentador, nos estimula para desarrollar nuestros obje-
tivos para el futuro. Por eso seguimos trabajando tanto en productos como en plataformas de promoción, a la vez de esforzarnos por conseguir los acuerdos estratégicos más beneficiosos para las agencias”.
En ese marco, el directivo agregó: “Debemos promover
un modelo turístico innovador y apostar a intensificar el conocimiento, la innovación y el uso de nuevas tecnologías”.
“Es fundamental que dicho modelo estimule maneras más ágiles, transparentes y colaborativas para desarrollar la actividad. En ese sentido, estamos trabajando en un proyecto que hemos llamado ‘My Special experiences’, que lanzaremos en las próximas semanas para todos nuestros agentes de viajes.”
Por último, Patiño afirmó: “Sabemos que la industria se transforma y queremos ser parte de ese proceso. Tenemos la intención de crear las experiencias de viaje del futuro y ser el operador global de referencia para toda Latinoamérica y Estados Unidos”.
AColombia y Venezuela las une una frontera de 2.219 kilómetros y desde el 23 de febrero de 2019, por orden de Nicolás Maduro, se perdieron las relaciones diplomáticas. Ahora, con el nuevo Gobierno de Gustavo Petro se espera retomar las alianzas comerciales entre estos dos países.
Con la visita de Armando Benedetti, embajador de Colombia en Venezuela, al Palacio de Miraflores, donde se reunió con el presidente Nicolas Maduro, se tienen grandes expectativas, no solo con las nuevas alianzas que se retomarán en términos de política, transporte, agricultura, entre otros, si -
no también en materia de turismo.
Cabe destacar que durante dicha reunión se habló “con el presidente Nicolás Maduro sobre la urgencia de restablecer los lazos de amistad que nunca se debieron romper”, aseguró Benedetti vía Twitter. Asimismo, conversaron sobre la parte social, cultural, de transporte, turismo y más, con el fin de iniciar acuerdos para mejorar la relación de ambos países.
Por otra parte, en el encuentro se concretó la próxima reunión entre los dos presidentes, la cual se espera que se realice la primera semana de octubre en la zona de fronteriza de Colombia y Venezuela.
Después de tres años sin relaciones diplomáticas entre Colombia y Venezuela, estos dos países inician conversaciones para retomar sus conexiones comerciales.Armando Benedetti y Nicolás Maduro.
Es evidente que con el cierre de la frontera en 2015 muchos operadores turísticos perdieron dinero. Ahora, con el reinicio comercial entre Colombia y Venezuela, los empresarios se preguntan si se recuperarán las pérdidas generadas por el cierre y qué garantías habrá para retomar el turismo hacia Venezuela.
La idea de reiniciar las relaciones entre ambos países es indispensable, ya que Colombia y Venezuela, a lo largo de los años, se han caracterizado por intercambiar millones de dólares, lo cual genera un importante crecimiento para ambas naciones. Por ejemplo, en 2008 la frontera colombo-venezolana llegó a ser la más activa de Latinoamérica, debido a que el in -
De acuerdo con Migración Colombia, en 2013 se movilizaron cerca de 539.900 colombianos a Venezuela por turismo. A partir del mismo año, se empieza a notar que hay una considerable disminución en el turismo hacia Venezuela debido a los problemas políticos y económicos que empezó a tener este país.
tercambio alcanzó más de 7.000 millones de dólares.
Actualmente, aerolíneas como Latam Airlines, Avianca y Wingo solicitaron operar desde Bogotá hacia Caracas, esto con el fin de conectar y acercar a estos países. Esto proyecta una viable recuperación para reanudar el turismo hacia Venezuela.
Turismo en Venezuela
Hoy por hoy, el Gobierno de Venezuela trabaja en proyectos y estrategias que im-
2015, año del cierre de fronteras, registró un flujo de pasajeros de 329.794 entre enero y agosto, de esta cifra cerca de 307.500 colombianos alcanzaron a viajar a Venezuela por turismo.
Por último, 2019 alcanzó a registrar la salida de 79.654 colombianos hacia el país vecino.
pulsen el turismo receptivo. En términos de conectividad, el Ministerio de Turismo trabaja en habilitar vuelos directos desde Europa y Asia a Falcón, estado de Venezuela. Por otro lado, el Gobierno venezolano señaló que tiene excelentes relaciones comerciales con Cuba, entre ellas en materia de turismo, ya que cuenta con una ruta directa entre La Habana y Margarita con dos frecuencias semanales.
En términos marítimos se espera que en enero de 2023 arribe el primer crucero después de 15 años. El barco llegará procedente de Europa y recalará en Isla Margarita.
Por último, Venezuela anunció el segundo proyecto de turismo más importante del país, el cual se realizará en Isla La Tortuga y contará con cinco zonas económicas especiales en las que se construirán 10 hoteles, un aeropuerto internacional y un puerto.
Global Eventos y Representaciones concretó la caravana turística del Caribe, donde Air Century participó promocionando sus dos nuevas rutas entre República Dominicana y Colombia.
“Presentamos todo el producto ante agencias de viajes locales de Barranquilla, Cartagena y Santa Marta, con el propósito de promocionar el destino de República Dominicana y la entrada por el Aeropuerto Internacional La Isabela. Asimismo, mostramos las co -
nectividades alternas, vía terrestre, para el norte de la isla”, destacó Felipe Gutiérrez, director comercial de Air Century.
Algunos de los patrocinadores de la caravana fueron Catalonia Hotels & Resorts, Ocean By H10 Hotels, Hodelpa Hotels, Renny Travel y Air Century, como la única aerolínea espónsor del evento.
Actualmente, la compañía aérea conecta a Santo Domingo con Barranquilla y Cartagena, por medio de rutas directas que ofrecen dos frecuencias semanales.
Desde el 26 de agosto, Argentina no exige ningún requisito de ingreso relacionado con el Coronavirus, es decir, ya no se solicita para entrar a este país certificado de vacunación, pruebas Covid-19, declaración jurada, ni seguro de viajes.
De esta manera, los requisitos para entrar a Argentina son los mismos que
precedieron a la pandemia. Esto significa que los extranjeros que ingresan al país solo deberán contar con pasaporte o documentación válida de viaje.
Toda la documentación necesaria para la entrada y salida se puede chequear en la web oficial de Migraciones de Argentina.
Según Migración Colombia, el flujo de pasajeros entre enero y julio de 2022 se encuentra en un 46% de recuperación frente a 2019, ya que se registraron 37.843 colombianos viajando hacia Argentina, mientras que la llegada de argentinos está en un 30%, pues se reportaron 55.250 pasajeros.
Argentina elimina todos sus requisitos de ingreso por Covid-19
La reconocida sección “
Mi Viaje” de la web de Europamundo le permite a cada pasajero conocer todos los detalles de su circuito: el itinerario, los hoteles asignados y las condiciones generales del viaje, entre otros aspectos.
Además, en ella figuran todas las sugerencias de la empresa: guías, tips, fotos y videos, al igual que apps de
referencia y un cuestionario de satisfacción.
Ahora, dicha sección tiene un nuevo formato, más moderno, dinámico e intuitivo, y con toda la información que necesita el pasajero.
El flamante formato de la sección ahora cuenta con:
• Nuevas opciones y nuevos íconos: ECO, por
ejemplo, para la obtención del Certificado de CO₂; y Audioguías, que pueden ser descargadas en los dispositivos móviles de los pasajeros y disponer así de la información básica sobre los lugares a visitar durante su recorrido, con una combinación de videos, fotos y audios.
• Más seguridad: Europamundo, siempre velando por la seguridad de sus pa-
sajeros, mejoró la app de “Mi Viaje” también en este sentido. Así, introduciendo los apellidos y código de reserva, se puede acceder a toda la información necesaria sobre el itinerario.
De esta manera, Europamundo continúa innovando y mejorando sus servicios para que los pasajeros disfruten de su viaje soñado de la mejor manera.
Con la innovación del diseño de la sección “Mi Viaje” de su sitio web, Europamundo suma servicios para optimizar la experiencia de los pasajeros.
30 de marzo al 11 de abril de 2023.
“Esperamos poder tener a principios de 2023 un fam trip a Europa”, comentó Omar Colmenares, director de Mayoreo de Tropitours.
En su apuesta por brindar paquetes a diversos destinos, Tropitours ofrece bloqueos garantizados a Europa con Avianca, para salidas en noviembre y la Semana Santa.
Así mismo, cuenta con un combinado a Turquía y Dubái que incluye tiquetes con Turkish Airlines para viajes del
La mayorista lanzó un producto a Laponia, Finlandia, para visitar la Casa de Santa Claus. Este plan incluye tiquetes desde Barcelona.
“Es un programa realmente único, nosotros queremos vender cosas diferentes y este paquete es de un target realmente alto, para personas de alto rango”, puntualizó Colmenares.
Grupo VDT anunció que su página web ya cuenta con el NDC de Avianca y Copa Airlines para que las agencias de viajes y freelances que estén suscritos en su plataforma puedan tener acceso a toda la oferta de estas aerolíneas.
“Seguimos trabajando
en mejorar la parte tecnología, por eso buscamos integrar el sistema de distribución NDC a medida que cada aerolínea lo tenga. Además de Avianca y Copa Airlines, contamos con el NCD de American Airlines, Iberia y Lufthansa. Así mismo, tenemos conexión directa con Viva Air”, explicó Steve Ramos, gerente general de Grupo VDT.
Balance de Grupo VDT en el primer semestre Ramos destacó que la reactivación para la compañía en 2022 fue muy rápida, de hecho, presenta un incremento en ventas del 200% frente a 2019.
“Queremos vender productos diferentes”Steve Ramos. Omar Colmenares.
Latam Airlines revisó y actualizó su plan de negocios de cara a la salida del Capítulo 11. Espera una recuperación plena recién para 2024.
Latam Airlines revisó su plan de negocios en el contexto del Capítulo 11 que tramita en Estados Unidos.
Se trata en definitiva de un plan de negocios que incluye proyecciones financieras a cinco años (a 2027), ajustadas al nuevo contexto mundial.
• En este contexto Latam Airlines reveló que ha “estado trabajando activamente pa- ra mejorar su estructura de costos y aprovechar la oportunidad de reestructuración en el marco de su proceso de Capítulo 11”:
• Ahorros de costos desde US$ 900 millones a más de US$ 1.000 millones anuales a través de iniciativas ya implementadas.
• Reducción de deuda total en aproximadamente un 36%, respecto de deuda prepandemia.
• Recuperación en los mercados domésticos de las filiales a los niveles de 2019 para fines del año 2022. La única excepción es Colombia, donde la recuperación se alcanzó en el primer trimestre de este año, y se espera que Brasil y Ecuador la logren dentro del tercer trimestre.
• Recuperación será más lenta del tráfico internacional, alcanzando los niveles de 2019 a mediados de 2023 (cabe destacar que el tráfico internacional representó aproximadamente el 45% de los ingresos de 2019).
• Recién se alcanzarían los volúmenes de operación de 2019, medida en asientos-kilómetros (ASK), en 2024.
• Para 2024 los ingresos superarán los niveles de 2019, llegando a US$ 11.500 millones.
Miguel Ocampo es el nuevo director comercial de TuReserva.com para Cali.
“Conozco muy bien el mercado, el producto y creo que con TuReserva.com podemos hacer un buen trabajo para las agencias de Cali”, dijo Ocampo.
Este nuevo cargo se da gracias al crecimiento que
ha tenido la compañía y a su nueva apuesta por fortalecer el área comercial y de ventas en Cali.
“Miguel cuenta con una importante trayectoria en el mayoreo y tiene un enfoque de turismo deportivo interesante, esto la hace una persona idónea para apoyar el área comercial de TuReserva. com”, dijo Diego Ariza, gerente general de la mayorista.
¿Quién es Miguel Ocampo?
Profesional en turismo con una larga trayectoria en el sector, Ocampo cuenta con un enfoque en mayoreo y tiene experiencia en el desarrollo comercial y ventas estratégicas.
Booking Assistance anunció que la compañía cuenta con dos nuevas marcas, con el objetivo de seguir creciendo y ofreciendo más productos para las agencias de viajes de Colombia.
“Hemos incorporado nuevas compañías como TravelKit y Traveler Assistance. Adicionalmente, tenemos personalizado todo lo que son vouchers y coti-
zaciones con la imagen corporativa de la agencia de viajes”, señaló Fredy Pulido, gerente general de Booking Assistance.
Por otro lado, la compañía participó durante el Congreso Nacional de Agencias de Viajes como patrocinador, donde ofreció un innovador y práctico artefacto para cargar los dispositivos móviles de los asistentes.
nuevo director comercial en Cali
Assistance incorpora marcas en su portafolio
Fredy Pulido. MiguelOcampo.
Meliá PRO, el portal exclusivo para agencias de viajes, ofrece beneficios exclusivos para que mejoren su actividad diaria y puedan potenciar su productividad.
Con el objetivo de crear relaciones a largo plazo con los profesionales con los que desarrolla su actividad, Meliá Hotels International creó Meliá PRO, un portal dirigido a clientes B2B y “diseñado para ofrecerles los mejores beneficios exclusivos y hacer su día a día más fácil y más productivo”.
Se trata de una plataforma de reservas para todos los segmentos profesionales: agentes de viajes, corporativos, y Meetings & Events.
Con Meliá PRO, el profesional puede gestionar su actividad y disfrutar de ventajas como comisiones instantáneas y tarifas especiales.
Asimismo, está disponible Meliá PRO Meetings , un espacio diseñado de manera ágil y sencilla para que
puedan realizar sus peticiones de reuniones y eventos, y conocer las múltiples posibilidades que Meliá Hotels International pone a su disposición, según las necesidades y características del evento.
A la vez, en la web de la compañía los agentes de via-
jes también tienen la posibilidad de realizar reservas para sus clientes (tarifas públicas, promociones y tarifas negociadas) como para sus propias vacaciones a través del programa de fidelidad de la cadena, MeliáRewards
Gracias al mismo, los minoristas acumulan puntos tanto para su actividad profesional como personal,
Más sobre los beneficios de Meliá PRO (1:24).
además de poder disfrutar de hasta un 20% de descuento sobre las tarifas MeliáRewards en más de 350 hoteles en todo el mundo.
Vale mencionar que Meliá Hotels International “es el único entre los veinte mayores grupos hoteleros internacionales con un origen vacacional. Todo eso, unido a nuestra calidez y pasión españolas, nos hace únicos y diferentes”, según señalaron las autoridades de la cadena.
“En Meliá trasladamos nuestra experiencia vacacional y bleisure a cada una de nuestras marcas, manteniendo la esencia y personalidad que las hacen únicas.”
Con relación a ello, vale destacar que la compañía dispone de más de 380 hoteles en 40 países.
Sus marcas son las siguientes:
• Luxury brands: Paradisus, Meliá Collections, Gran Meliá, ME by Meliá.
• Premium brands: Meliá Hotels & Resorts, Innside by Meliá.
• Essential brands: SOL by Meliá, Affiliated by Meliá.
Norwegian Cruise Line (NCL) presentó su nuevo crucero Norwegian Prima en Reikiavik, Islandia. Así, el primero de los seis barcos de la Clase Prima fue inaugurado ante más de 2.500 personas, quienes disfrutaron de una celebración de bautismo en la que participó la cantante Katy Perry.
Con una capacidad para 3.000 huéspedes en camarotes dobles, el Norwegian Prima ofrece los restaurantes de especialidad, una gran variedad de actividades recreati-
vas, spa y fantásticos shows nocturnos. A ello se suma “The Haven by Norwegian”, cuyo concepto es el de un crucero dentro del crucero. En los próximos días el Norwegian Prima hará viajes inaugurales por el norte de Europa, mientras que
en octubre y noviembre se abocará a los viajes al Caribe desde Nueva York, Galveston, Texas y Miami, antes de volver a Puerto Cañaveral, su puerto base.
En el marco de esta inau-
guración, Ladevi Medios y Soluciones conversó con Frank Medina, vicepresidente de la compañía, acerca de las novedades.
Con respecto a la diferencia entre el nuevo barco y el resto de los cruceros de
a la cantante Katy Perry y con una gran ceremonia de bautismo, NCL presentó al Norwegian Prima en Islandia.
El Norwegian Prima es más elegante, pero mantiene el ambiente confortable característico de la compañía.
Frank Medina.
Norwegian Cruise Line, destacó el diseño y la elegancia: “El resto de la flota es más casual que el Norwegian Prima. El nuevo navío es más elegante, aunque mantiene el ambiente confortable característico de la compañía”.
Sobre las habitaciones, Medina recalcó que son más espaciosas: “Cuando haces los camarotes más amplios significa que tienes menos habitaciones para ofrecer. Pero siempre estamos pensando primero en lo que busca el cliente. Entonces si quieren más espacio, se lo damos”.
Con respecto al área premium “The Haven”, Medina explicó: “NCL fue el primero en presentar este concepto que ofrece la experiencia de un hotel de lujo dentro de un crucero”.
Y agregó: “Es la única oportunidad que tiene un huésped de disfrutar de tan-
tos restaurantes y vivir en un enclave privado donde tienes a un mayordomo a disposición y prioridad en los espacios a bordo”.
Para los agentes Medina recomendó a los agentes de viajes que no se vean limitados por el costo del
crucero, “porque cuando los clientes entienden que incluye más que cualquier otra actividad se vende mucho más”.
“Si no lo ofreces, estás perdiendo una oportunidad”, agregó el ejecutivo.
Por otro lado, el vicepresidente recordó que la página de Norwegian Cruise Line
ofrece una gran variedad de cursos en español para capacitarse.
“Cuando los agentes completan el nivel Máster –que corresponde a cuatro horas de capacitación– obtienen un descuento del 50% para cualquiera de nuestros cruceros”, concluyó Medina.•
Para este segundo semestre del año, el viajero se ha interesado por buscar consejos que faciliten sus viajes. Asimismo, hay un importante interés por encontrar nuevas experiencias.
viajeros recorrer el país con todas las comodidades de un hogar y llevar hasta cuatro personas.
¿Por qué visitar la Catedral de Sal de Zipaquirá?
Al planificar las vacaciones en familia se debe tener en cuenta que la organización es clave para disfrutar al máximo de cada uno de los destinos, hoteles y servicios.
Viajar por Colombia en casas rodantes es posible
La Catedral de Sal es uno de los lugares más reconocidos en Colombia y el mundo por su arquitectura y símbolos religiosos.
forma, cada vez que la persona salga o ingrese al país será plenamente identificada a través de las cámaras, que escanean los ojos en tan solo 20 segundos.
Cédula digital servirá como pasaporte en 8 países
CO LO MBIA Director Editorial
Fabián Manotas <colombia@ladevi.com> Dirección Comercial Adrián González <adrian@ladevi.com> Ventas
Jessica Sánchez Redacción
Juan Subiatebehere, Agustín Ares, María Paula Díaz Vega, Ingrid Callejas, Alberto Gianoli (corrección) Arte
Diego Imas, Pablo Paz, Gabriel Cancellara
Marca registrada Nº 154.652
Es una publicación de:
Director-Editor
Gonzalo Rodrigo Yrurtia Consejero Editorial
Alberto Sánchez Lavalle Dirección Comercial Claudia González
LADEVI Ediciones Oficinas y representantes:
Argentina: Av. Corrientes 880, 13º Piso
Buenos Aires (C1043AAV)
Tel.: (5411) 5217-7700, Fax: 4325-0694 informes@ladevi.com
Chile: Santa Magdalena 75, of. 604, Providencia; Tel.: (56-2) 244-1111
Fax: (56-2) 242-8487; ladevi@ladevi.cl
Colombia: Cra. 15 # 93 A - 84. Ofc. 312 PBX
Tel.: (571) 744-3570, colombia@ladevi.com
Ecuador: Ponce Carrasco E8-06 y Diego de Almagro, Edificio Almagro Plaza Ofc. 505 México: Praga #52, piso 5º Col. Juárez, C.P. 06600 Deleg. Cuauhtémoc México, D.F. - Tel: 55-67218834
Perú: Los Pinos 156, oficina 1006 A. Miraflores. Teléfono: (511) 7595291peru@ladevi.com
Uruguay: García Cortinas 2541, Ap. 502, Montevideo (11300) Tel.: (5982) 710-4430, Fax: 711-9320
On The Road Colombia es una innovadora apuesta que permite a todos esos corazones
Migración Colombia: ¿cómo realizar el registro biométrico? Biomig es una herramienta de alta tecnología con la que Migración Colombia recopila datos biográficos y biométricos de los viajeros. De esta
De acuerdo con la Registraduría Nacional del Estado Civil, los colombianos ya pueden ingresar a los países que conforman la CAN solamente presentando la cédula digital.
Todos los derechos resevados ©2003 Labancadeinversión s.a.
La Agencia de Viajes Colombia, es una publicación quincenal de noticias de interés profesional para quienes operan en turismo. Las notas y servicios publicados son informaciones no relacionadas, directa ni indirectamente, con los mensajes publicitarios, que tienen su espacio y ubicación bien determinados. El editor no se responsabiliza por errores u omisiones de información, como así tampoco de sus consecuencias.
Suscríbase a La Agencia de Viajes al 7443570