La Agencia de Viajes Colombia Nº 340

Page 1

PETICIONES DE LOS GREMIOS AL FUTURO GOBIERNO NACIONAL

OPINIÓN

MARÍA CLAUDIA LACOUTURE

La recuperación no termina de despejar la incertidumbre 24

WORKSHOPS LADEVI. Ya hay fechas y sedes designadas para los eventos del primer semestre del año 16

VIVA AIR. Desde junio, la aerolínea volará a Buenos Aires desde Medellín y Bogotá 36

En vísperas de elecciones presidenciales en Colombia, Anato, Cotelco, Acolap, Acotur, Acodrés, Asobares y Acoltés tienen claro cuáles son las solicitudes que le harán al nuevo Gobierno Nacional 2023-2026. Conozca cuáles son las necesidades del turismo que requieren atención y solución. 3

Exitosa edición de WTM Latin America 38

JAMAICA. Playas fantáticas, cultura y lo mejor del reggae 33

KEYTEL. Presentación de tuinn, software integral para hoteles 34

QUINCENARIO PARA PROFESIONALES DE TURISMO 18/4/22 - AÑO XVII - ED. Nº 340
LO MBIA
CO

Peticiones de los gremios al futuro Gobierno Nacional

En vísperas de elecciones presidenciales en Colombia, Anato, Cotelco, Acolap, Acotur, Acodrés, Asobares y Acoltés tienen claro cuáles son las solicitudes que le harán al nuevo Gobierno Nacional 2023-2026. Conozca cuáles son las necesidades del turismo que requieren atención y solución.

Tras la pandemia, las dificultades para la industria aumentaron y a las necesidades de años atrás se sumaron las producidas por el Covid-19. Hoy por hoy, los gremios coinciden en un aspecto crucial y es en el incremento de la in-

formalidad, pues en muchos sectores se volvió una lucha constante.

A pocos meses de concluir el Gobierno de Iván Duque Márquez, hay más interrogantes e incertidumbres en situaciones que aquejan a la industria, de hecho, al-

gunos líderes de los gremios de turismo dan por sentado que promesas realizadas por el actual presidente ya no se van a dar este año, por ejemplo, la eliminación del pago de la sobretasa a la energía.

Ladevi Colombia reunió a siete gremios de la industria

Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco)

• Trabajar de la manos con todos los empresarios, emprendedores, comunidades y gobiernos territoriales para hacer del turismo una gran apuesta de generación de oportunidades.

• Cerrar esas brechas que están en la agenda del desarrollo, que permitan emplear más jóvenes y mujeres para dinamizar otros sectores productivos que enlazamos.

• Forjar un sector productivo para las regiones más apartadas del país y para esas ciudades intermedias que incluso hoy ven en el turismo una oportunidad diferente e innovadora de conseguir su desarrollo anhelado.

“Les preguntaríamos a los candidatos presidenciales sobre cuatro temas fundamentales. El primero es cómo estimularán el desarrollo de nuevas iniciativas turísticas, el desarrollo, crecimiento y la recuperación de aquellos que en la pandemia tuvieron, realmente,

turística de Colombia para conocer, de primera mano, cuáles son las necesidades que puntualmente aquejan a los diferentes sectores y, adicionalmente, enviar un mensaje a los candidatos presidenciales para que tengan en cuenta la importancia del turismo.

las pérdidas más grandes registradas y reportadas; el segundo interrogante es en qué están pensando trabajar en términos del fortalecimiento de una institucionalidad turística, que sobre todo en lo regional, requiere de muchos esfuerzos para lograr convertir al turismo en una gran apuesta del desarrollo del país; lo tercero es la formalización, algo que se requiere en este sector, ya que está altamente afectado por la informalidad; y cuarto, en materia de infraestructura, soportes para el turismo y conectividad ¿Qué harán?”, enumeró José Andrés Duarte, presidente ejecutivo de Cotelco.

LA AGENCIA DE VIAJES l 18 DE ABRIL DE 2022 l COLOMBIA 3
José Andrés Duarte. SHUTTERSTOCK / WUTZKOHPHOTO

Asociación Colombia de Agencias de Viajes y Turismo (Anato)

• Institucionalidad: el turismo le aporta ampliamente a la economía del país, por ende es importante la creación de un Ministerio de Turismo que cuente con la gobernanza para liderar sobre los recursos destinados al fortalecimiento del sector, promover la seguridad y emprender acciones en contra de la informalidad, fomentar políticas de regulación e incentivos dirigidos a las empresas.

• Legislación: con el fin de continuar trabajando por la reactivación del sector se solicita extender los beneficios tributarios, como exención del IVA en hotelería y turismo y mantener indefinidamente la disminución del IVA para el servicio de transporte y la tarifa administrativa; las normas que protejan a los consumidores de transporte aéreo y sus intermediarios ante incumplimientos; eliminar las barreras de entrada para el turismo emisivo y receptivo; trabajar en

la reglamentación del retracto y desistimiento; y buscar tasas aeroportuarias eficientes para la operación del transporte aéreo.

• Competitividad: impulsar la profesionalización dentro del turismo, fomentar el uso tecnológico en las empresas; establecer infraestructura vial y

aeroportuaria; mejorar la seguridad del país y trabajar por la percepción de Colombia en el extranjero; fomentar los procesos de calidad turística empresarial; promover el turismo regional y fomentar el turismo emisivo, receptivo y doméstico del país.

“Hemos sido insistentes con los candidatos frente a las necesidades que tiene el sector turismo para que realmente sea un motor de la economía, en aspectos como la creación del ministerio de turismo para de ahí partir hacia un crecimiento constante del mismo, mejoramiento de la imagen país, informalidad, seguridad en todos los destinos de Colombia, mantener las exenciones tributarias para seguir ayudando a los empresarios durante este año, y la consolidación de las estadísticas nacionales y regionales para poder medirnos con otros competidores a nivel nacional e internacional”, puntualizó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato.

4 LA AGENCIA DE VIAJES l 18 DE ABRIL DE 2022 l COLOMBIA
Paula Cortés Calle.

Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica (Acodrés)

• Amortiguar el impacto de la inflación, generando una tasa progresiva del impoconsumo, que es el impuesto que se le aplica a los establecimientos gastronómicos formales.

• Luchar contra la flexibilización laboral, pues la idea es garantizar la seguridad social del empleado, así sea por horas.

• Eliminar permanentemente el pago de la sobretasa a la energía.

“El turismo es una fuente de desarrollo económico y social que le brinda una verdadera oportunidad de proyecto de vida a mucha gente en Colombia. La gastronomía es considerada como un aspecto que influye en el turista para recomendar un destino y pedimos que este sector sea interpretado como una promesa para la economía colombiana y para la generación de empleo”, dijo Guillermo Gómez, presidente ejecutivo de Acodrés.

• La informalidad es uno de los grandes temas que afecta al turismo de manera transversal y a pesar de que el Gobierno es consciente en esta falla, no ha avanzado.

• Hacer permanente la extensión a la sobretasa a la energía, que es uno de los beneficios que por Ley de Turismo existe hasta diciembre de 2022.

• Seguridad jurídica, en el sentido de poder tener claridad sobre las reglas de juego al momento de invertir en desarrollo e infraestructura para nuevos parques temáticos.

• Mantener la medida de arancel cero para la importación de atracciones y dispositivos de entretenimiento familiar.

“El mensaje es de visibilizar. Este es un sector al que se le ha apostado en los gobiernos anteriores y que ha demostrado tener unas bondades increíbles. Está clara nuestra posibilidad como generadores de empleo”, dijo Ángela Díaz, directora ejecutiva de Acolap.

¿TIENES PENSADO VIAJAR? PRUEBA ANTÍGENO Resultados en un lapso de 12H $50.000 PRUEBA PCR Resultados en un lapso de 24H $150.000 ¡Viaja traquilo! Rionegro: Cra 57 #92 - 15 Restrepo Calle 17 sur #21 - 14 Chicó Av. Carrera 45 #97 - 80 Américas Calle 6a #69f - 14 Ferias Av Calle 72 # 68f - 39 VISÍTANOS 3336025101 3152738113 Asociación Colombiana de Atracciones y Parques de Diversiones (Acolap)
Ángela Díaz. Guillermo Gómez.

Asociación Colombiana de Turismo Responsable (Acotur)

• Reglamentación de la Ley 2068 de 2020 y su implementación, con énfasis en los procesos de sostenibilidad y calidad tanto para los destinos turísticos como para los empresarios.

• Implementación de la Política de Turismo Sostenible con herramientas de apoyo para los empresarios y para facilitar el relacionamiento de estos con las autoridades territoriales respecto a los procesos de sostenibilidad.

• Promoción turística de los productos y destinos, así como el fortalecimiento y apoyo a los empresarios en procesos de encadenamiento y comercialización sostenible tanto para el mercado nacional como el internacional.

• Eliminación de trabas para el emprendimiento turístico formal.

• Reglamentación e implementación del Sistema Nacional de Cualificaciones para todos los eslabones del turismo y para facilitar los procesos de

formación y especialización con calidad en las competencias y perfiles ocupacionales del sector, así como el fortalecimiento del bilingüismo.

• Desarrollo efectivo de conectividad regional para avanzar en la consolidación e innovación de destinos, y for-

talecer procesos clave de competitividad en los que están emergiendo.

• El fortalecimiento del análisis de datos del sector, que facilite y apoye efectivamente la toma de decisiones.

“Con esta gran estructura empresarial y gremial, Acotur está totalmente dispuesta a contribuir en la construcción del presente y la visión futura del turismo en Colombia. En dicha construcción, las siete áreas de trabajo mencionadas pueden ser ejes de articulación para apuntar conjuntamente al turismo responsable, que con data clara evidencie su importante avance en el aporte al PIB, a la formalidad y a la calidad con la protección de nuestros atractivos culturales y ambientales, entre otros aspectos esenciales de competitividad e innovación, para lograr ser una palanca de desarrollo productivo desde el aprovechamiento sostenible de los recursos”, manifestó Laura Durana, directora ejecutiva de Acotur.

8 LA AGENCIA DE VIAJES l 18 DE ABRIL DE 2022 l COLOMBIA
Laura Durana.

Colombiana del

Asociación

Transporte Terrestre Automotor Especial (Acoltés)

• Incentivos a través de la banca para compra de vehículos nuevos, para modernizar las empresas e invertir en tecnología, que les permitan competir al mismo nivel que a los hoteleros y a las agencias.

• Prolongar los acuerdos con el Programa de Apoyo al Empleo Formal (PAEF).

• Incentivar el turismo nacional, como lo hacen otros países.

• Crear políticas estatales que apoyen al transporte en términos de seguridad vial y seguridad jurídica.

“Nuestro mensaje para los candidatos es que no puede haber un programa de gobierno que no toque al turismo en todas sus dimensiones, cualidades y condiciones, porque el turismo es jalonador de riqueza, empleo y vida empresarial”, comentó Lupoani Sánchez Celemín, presidente ejecutivo de Acoltés.

Asociación de Bares de Colombia (Asobares)

• Seguir fortaleciendo estrategias que acompañen y estimulen la recuperación económica del sector y toda su cadena de valor.

• Incluir políticas públicas para la gobernanza de la noche.

• Mejorar los procesos de trámites para los requisitos que deben cumplir los empresarios.

• Continuar trabajando en estímulos que permitan seguir acompañando la recuperación del empleo formal y las garantías jurídicas que mantengan las empresas vivas como tejido productivo y social.

“Hemos hecho ese llamado logrando que en algunos planes de gobierno publicados recientemente ya sea incluido el turismo como reactivador social y económico del país, incluyendo todos los subsectores que lo constituimos, dentro del cual está el turismo cultural, musical y de ocio representado por bares, gastrobares y discotecas”, expresó Adriana Plata, presidente ejecutiva de Asobares.

Adriana Plata. Lupoani Sánchez.

ES LA OPORTUNIDAD

Redime los Certificados para Futuro Crucero de Celebrity Cruises para tus pasajeros

Contacta al equipo de Expertos en Cruceros en Colombia Y con el FCC reserva el próximo crucero de lujo de tus clientes con las mejores tarifas

Vigente hasta el 31 de mayo 2022 para navegar hasta el 31 de diciembre de 2022

CONTÁCTENOS
DISCOVERCRUCEROS.COM REPRESENTANTE COMERCIAL
CELEBRITY CRUISES EN COLOMBIA
313 2062864
DE
300 9108087

Argentina levanta las restricciones de ingreso

MinSalud: ¿Se levantará la emergencia sanitaria por Covid?

Argentina eliminó la categoría “corredor seguro”. Entre otros requisitos de ingreso ya no se pedirán test de PCR negativo ni esquema de vacunación completo.

Chile abrirá todas sus fronteras terrestres el 1° de mayo

La apertura de fronteras terrestres tendrá como requisito una “homologación voluntaria de vacunas” para acceder al pase de movilidad.

Copa Airlines: más vuelos en la ruta Cúcuta-Panamá

El Ministerio de Salud y Protección Social (MinSalud) aclaró que la decisión de no extender la emergencia sanitaria en el país todavía no está tomada, pues se está analizando el canal endémico, hasta encontrar un punto en el que la mortalidad sea similar a la que se tenía en prepandemia.

Latam Airlines retoma su ruta Cartagena-Lima

Desde el 3 de abril de 2022, Latam Airlines opera nuevamente su ruta Lima-Cartagena-Lima, con tres frecuencias semanales (martes, miércoles y domingos).

Robusta llegada de viajeros y aerolíneas internacionales al país

Copa Airlines incrementó una frecuencia en la ruta Panamá-Cúcuta, que desde el 1° de abril opera cuatro vuelos semanales.

Cuba

ya no

exige prueba PCR, ni certificado de vacunación

Desde el pasado 6 de abril, Cuba ya no exige la presentación de una prueba PCR de resultado negativo, ni el certificado de vacunación, a la hora de ingresar a la isla.

Durante el primer bimestre de 2022, algunos departamentos de Colombia superaron las cifras de 2019 en la llegada de viajeros internacionales. Por otro lado, en 2021 arribaron nuevas aerolíneas extranjeras que posibilitan la conexión directa entre varios destinos y se espera que aterrice otra más este año.

LADEVI.INFO 12 LA AGENCIA DE VIAJES l 18 DE ABRIL DE 2022 l COLOMBIA

Llevar los sueños por toda Colombia Eso que nos hace volar.

Porque queremos que más colombianos puedan cumplir sus sueños por el país, estamos felices de estar volando 34 rutas, conectando familias, negocios, haciendo realidad vacaciones, escapadas de fin de semana, descubriendo y conociendo todas las maravillas de Colombia.

Conoce todas nuestras rutas y horarios de vuelo para que tus clientes viajen con la tranquilidad, seguridad y flexibilidad que necesitan.

Descubre más en Latamtrade.com/es_co

Isla San Andrés Barranquilla Santa Mar ta Valledupar Cúcuta Bucaramanga Bogotá Car tagena Montería Medellín Pereira Armenia Pasto Leticia Yopal Cali Neiva

Ladevi tiene nuevas fechas para sus Workshops en Colombia

Con todos los protocolos de bioseguridad, los eventos especializados de Ladevi Medios y Soluciones para profesionales del turismo tienen nuevas fechas para el primer semestre de 2022.

Los Workshops de Ladevi se desarrollarán en Barranquilla, Bogotá y Medellín, en fechas previas a la temporada alta y fundamentales pa-

ra el sector. En cada ciudad se llevarán a cabo capacitaciones, habrá espacios de coffee break, estarán las mejo-

res marcas expositoras y networking. La asistencia será libre y gratuita para agentes de viajes y freelances.

NO PIERDAS TIEMPO

contactando a

múltiples compañías

En Booking Assistance encuentras:

Más de 15 compañías de Asistencia al viajero

Más de 400 planes de asistencia en un sólo lugar Marca Blanca para tu agencia de viajes

Mejor rentabilidad

y muchos beneficios más...

Fechas de ios workshops

• 10 de mayo 2022: Workshop Multiproducto/Multidestino en Barranquilla (formulario de inscripcción).

• 11 de mayo 2022: Workshop Multiproducto/ Multidestino en Medellín (formulario de inscripcción).

• 12 de mayo 2022: Workshop Multiproducto/ Multidestino en Bogotá (formulario de inscripcción).

Más informes

Expositores interesados en participar: comercial1@ ladevi.com.co o comercial4@ladevi.com.co

Agentes de viajes: confirma tu asistencia aquí: eventocol2@ladevi.com.co

assistance booking

16 LA AGENCIA DE VIAJES l 18 DE ABRIL DE 2022 l COLOMBIA
www.bookingassistance.co
@bookingassistance
Ingresa a:
asistencia
Los Workshops de Ladevi tienen nuevas fechas para el primer semestre de 2022 y se realizarán en tres ciudades del país.

La inflación está en su punto más alto y ya afecta al turismo

Según DANE, en marzo de 2022 la variación anual del IPC fue de 8,53%, es decir 7,02% mayor que la reportada en el mismo periodo del año anterior, cuando fue de 1,51%.

El comportamiento del IPC

total en enero-marzo de 2022 (4,36%) se explicó principalmente por la variación de las divisiones Alimentos y bebidas no alcohólicas y Restaurantes y hoteles.

El aumento de la inflación se dio por efectos de la pan-

demia, a lo que se sumó el conflicto entre Rusia y Ucrania y la intervención de Estados Unidos.

“El gran salto fue impulsado una vez más por los altos precios de las importaciones, las interrupciones en el suministro, el aumento de los costos laborales debido al aumento del salario mínimo del 10% para 2022, los costos más altos de los alimentos que afectaron los servicios de restaurante y la indexación a la inflación anual del año pasado del 5,6%”, explicó Andrés Pardo, jefe de Estrategia Macroeconómica de XP Investments.

“Estas cifras continúan mostrando presiones de precios de base amplia en curso, y aún creemos que la inflación está por alcanzar su punto máximo en el segundo trimestre de 2022”, añadió.

¿Cómo afecta la inflación al turismo?

Teniendo en cuenta la mayor inflación se registra en los alimentos y bebidas, los restaurantes y hoteles son los que más pérdidas están registrando, por eso Acodrés hizo un llamado de urgencia para solventar esta crisis.

“Todos los meses estamos recibiendo notificación de aumentos de precios, lo cual hace que los ingresos de los negocios se estrechen a tal punto que no podamos recontratar esa gran cantidad de personal que podríamos tomar dada la recuperación que se está dando”, puntualizó Guillermo Gómez, presidente ejecutivo de Acodrés.

18 LA AGENCIA DE VIAJES l 18 DE ABRIL DE 2022 l COLOMBIA
Según expertos y analistas en economía, la inflación estaría por llegar a su punto máximo.

SaanaSalud y su oferta para el sector turístico Andiamo Viajes y Turismo garantiza salidas de peregrinación

SaanaSalud ofrece a la industria del turismo profesionales médicos que tienen la posibilidad de prestar servicios de dermatología, odontología, medicina preventiva, ginecología, medicina general, urología y más, con unos precios accesibles para el turista.

Adicionalmente, entre sus servicios, cuenta con pruebas Covid-19, que siguen siendo requisito para viajar a ciertos países.

“Somos un ecosistema de salud con red propia, no tercerizamos, no es que no respondamos por un tercero que fue y presto el servicio. Nuestra red, los equipos de profesionales, todo el procesamiento de los laboratorios, la farmacia, las droguerías,

son nuestras. Los profesionales están empleados con nosotros, trabajan con nosotros y han pasado un proceso de selección donde validamos su documentación, donde tenemos experiencia trabajando con ellos, entonces tenemos una gran solidez empresarial para transmitir a todas estas personas que vienen a Colombia, una seriedad en el procedimiento o en lo que se va a realizar”, resaltó Leonardo Villamizar, CEO de Saana.

Andiamo Viajes y Turismo presenta sus salidas especiales de peregrinación de turismo religioso para el segundo semestre de 2022.

“Nuestras peregrinaciones están diseñadas de forma privada, con recorridos específicos y con contenido religioso, acompañados de un sacerdote como guía espiritual. Nuestros operadores locales son seleccionados minuciosamente por su experiencia en este segmento turístico. Nuestra principal diferenciación es ofrecer al mercado recorridos privados y no mezclarlos con circuitos regulares en recorridos comerciales o culturales”, re-

Itinerarios

• Italia-Medjugorje: agosto.

• Turquía y Tierra santa: septiembre.

• Tierra Santa e Islas Griegas: octubre.

• Santuarios Marianos: octubre.

• México-Cancún: noviembre.

20 LA AGENCIA DE VIAJES l 18 DE ABRIL DE 2022 l COLOMBIA
saltó Adriana Alfonso, gerente general de la compañía. Leonardo Villamizar. Adriana Alfonso.

VÁMONOS DE VIAJE AHORRA HASTA UN 50%

DISFRUTA DE UN ESCAPE

FAMILIAR CINCO ESTRELLAS

©2022 Viacom International Inc. All Rights Reserved.

Un estudio realizado por Travelport y Toluna Research, en el que encuestaron a más de 2.100 personas de Estados Unidos, Reino Unido, Australia, Hong Kong, India, Singapur y Emiratos Árabes Unidos, determinó que hay un significativo entusiasmo por viajar, ya que prefieren sacrificar gustos, para poder conocer más destinos.

Según la encuesta, las personas optan por:

• Dejar de ir a conciertos (71%).

• No compraría ropa nueva (64%).

• Renunciaría a los tratamientos de spa (63%).

• No iría al cine (60%).

• Dejaría de hacer deporte (53%).

• No iría a cenar en restaurantes (36%).

La brecha entre la experiencia de viajar y la de comprar

Un aspecto muy interesante de la encuesta es que no solo mide el deseo de viajar, sino que pone bajo el microscopio la forma en la que se vende el turismo. Además, los entrevistados compararon la experiencia de compra con la de bienes, servicios y experiencias en otras industrias.

La conclusión más evidente es que hay una peligrosa brecha en cuanto a la experiencia de comprar turismo y la de viajar. Algo que no ocurre en otros sectores.

En concreto, hay tres experiencias de compra más fáciles que las de turismo: reservar un restaurante en línea, comprar ropa en Internet y adquirir productos electrónicos. Muchos grupos de edad y tipos de viajeros diferentes no disfrutan de la experiencia de compra. Incluso los nativos digitales Gen Z, que son los más expertos en tecnología y se sienten más cómodos comprando todo y cualquier cosa en línea.

22 LA AGENCIA DE VIAJES l 18 DE ABRIL DE 2022 l COLOMBIA
Lo bueno y lo malo de la experiencia de viajar
Según Travelport y Toluna Research, miles de personas de siete países estarían dispuestos a renunciar a algunas de sus cosas favoritas durante un tiempo, con tal de viajar.
CONTÁCTENOS 313 2062864 300 9108087 Representantes de Royal Caribbean en Colombia desde 1992 DISCOVERCRUCEROS.COM TU CRUCERO EN FAMILIA ¡MÁS CERCA QUE NUNCA! INCREÍBLES TARIFAS + NIÑOS GRATIS 4 NOCHES BAHAMAS Miami / Nassau, Bahamas / Perfect Day At CocoCay, Bahamas / Miami 4 - julio - 2022 15 - agosto -2022 Semana de Receso (10 - oct - 22) Por persona sin impuestos Por persona sin impuestos Por persona sin impuestos DESDE $560 USD DESDE $399 USD DESDE $379 USD

La recuperación no termina de despejar la incertidumbre

Las cifras del turismo nacional e internacional han repuntado de manera favorable, pero con la incertidumbre de si los efectos del conflicto en Europa originarán una crisis mundial que afecte los viajes, unidas a las numerosas limitaciones para viajar impuestas por el Covid-19 y aún vigentes.

La Organización Mundial del Turismo informó que 2022 muestra un comportamiento mucho mejor comparado con la debilidad manifestada a inicios de 2021. Las llegadas de turistas internacionales en todo el mundo aumentaron más del doble, 130% en enero de 2022 comparado con 2021.

Cotelco, por su parte, espera que este año sea mejor que el anterior. En 2021 el promedio de ocupación cerró en 42,57%, es decir 2,07% por encima de los pronósticos. Para 2022 se espera que aumente a 55,84% en promedio, llegando a niveles cercanos a 2019, cuando la ocupación se ubicó en 56,96%.

La OMT señala que los mercados de origen de Estados Unidos y Asia, que han comenzado a abrirse, podrían verse especialmente afecta-

dos en lo que respecta a los viajes a Europa, ya que estos mercados son históricamente más prudentes frente al riesgo. En ese sentido las preferencias estadounidenses pueden ayudar a América Latina.

A pesar de que es demasiado pronto para valorar el

mientras que la inflación, ya elevada a principios de año, podría aumentar como mínimo un 2,5%.

La reciente subida de los precios del petróleo y el aumento de la inflación están encareciendo los servicios de alojamiento y transporte, lo que añade presión adicional

La recuperación del turismo estará impulsada principalmente por la capacidad de resistencia y crecimiento de las economías nacionales. Las empresas más competitivas serán las que más inviertan en capital humano, habilidades y competencias, y las que trabajen por alcanzar altos estándares de prevención.

LACOUTURE

impacto, las búsquedas y reservas aéreas en diversos canales manifestaron una ralentización una semana después de la invasión, pero registraron un repunte a principios de marzo.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) estima que el crecimiento económico mundial podría ser este año más de un 1% inferior a lo previsto anteriormente,

sobre las empresas, el poder adquisitivo de los consumidores y el ahorro, señala OMT.

Los destinos colombianos con mejor recuperación fueron San Andrés, Magdalena y Cartagena, y los menos concurridos el año pasado fueron Cundinamarca, con ocupación promedio en 20,3%, Huila, con 31,4% y Bogotá, con 33,8%.

Por eso es importante

mantener una política de apoyo permanente y mayor promoción. Será clave y determinante el trabajo de todos desde su ámbito. Desde el Gobierno se requerirá lograr, urgentemente, tener los beneficios contemplados en el proyecto de ley que incluye ampliar las ayudas, ofrecer financiación en buenas condiciones, pero adicionalmente se necesitará apoyar y estimular el acceso a la tecnología, y que el legislativo contribuya positivamente a gestionar políticas en consonancia con el momento histórico.

La recuperación del turismo estará impulsada principalmente por la capacidad de resistencia y crecimiento de las economías nacionales. Las empresas más competitivas serán las que más inviertan en capital humano, habilidades y competencias, y las que trabajen por alcanzar altos estándares de prevención. Desde el empresariado, la capacitación y adecuación de sus negocios es indispensable, al tiempo que se refuerza el autocuidado y la aplicación de los protocolos de bioseguridad a cada uno de sus clientes. Hay que mantener el ánimo.

24 LA AGENCIA DE VIAJES l 18 DE ABRIL DE 2022 l COLOMBIA
OPINIÓN POR
En su nueva edición, María Claudia Lacouture hace referencia a que independientemente de los buenos resultados de recuperación que ha tenido Colombia en los últimos meses, no se debe bajar la guardia.
MARÍA CLAUDIA LACOUTURE

a Cuba con un fam trip

Del 10 al 16 de marzo, TuReserva.com y Vacaciones WAO realizaron su primer fam trip a Cuba con 20 agencias de viajes participantes. Durante el viaje los invitados conocieron destinos como San-

ta Clara, La Habana y Cayo Las Brujas.

Cabe destacar que las mayoristas siguen promoviendo sus salidas con vuelos chárter vía Wingo con una capacidad de 184 sillas disponibles, y para esta oportunidad fue con destino a Cuba.

Ladevi Medios y Soluciones fue uno de los medios especializados participantes en este fam, con el fin de mostrarle a sus lectores todas las experiencias que se pueden vivir en el destino.

Los hoteles anfitriones fueron Hotel Grand Aston La Habana y Grand Aston Cayo Las Brujas. Los participantes hicieron inspección de otras propiedades, como Dhawa Cayo Santa María; Angsana Cayo Santa María; Grand Sirenis Cayo Santa María; Iberostar Selection Ensenachos; Meliá Las Dunas; Meliá Buenavista; Paradisus Los Cayos; Sanctuary at Grand Memories Varadero; Royalton Cayo Santa María y Playa Cayo Santa María.

“Este fam trip se dio inicialmente con este vuelo, pero vamos a tener en compañía con Vacaciones Wao una operación de 10 vuelos desde junio hasta diciembre de 2022, con la aerolínea Wingo y con disponibilidad total de 184 sillas en cada servicio”, comentó Diego Ariza, gerente general de TuReserva com. “Ustedes están aquí para vivir la experiencia y trasladarla sus clientes”, añadió de cara a los invitados al fam.

26 LA AGENCIA DE VIAJES l 18 DE ABRIL DE 2022 l COLOMBIA
TuReserva.com llegó
El pasado 10 de abril, un grupo de 20 agentes de viajes llegaron a Cuba invitados por TuReserva.com, con el fin de inaugurar su oferta de vuelo chárter y conocer el destino.
RESERVATIONS@NIZUC.COM | +52 998-891-5700 | NIZUC.COM Paradisíacas Playas. Momentos Inolvidables. Gastronomía Altamente Reconocida. México

Booking Assistance fortalece sus servicios para las agencias

Booking Assistance tiene integradas más de 15 compañías de asistencia al viajero presentes

ca con más de 500 planes en un solo lugar.

“Al centralizar la venta de asistencia al viajero en

cias van a manejar mejores márgenes de rentabilidad, ya que pueden enfocarse en generar leads efectivos y no perder tiempo en cotizar con

distintos proveedores y ver cuál es el que mejor comisión les da. Manejamos márgenes muy buenos y tarifas preferenciales que logramos por el volumen que manejamos, los cuales siempre damos a nuestras agencias afiliadas”, dijo Fredy Pulido, gerente de Booking Assistance.

Nuevo sistema para agencias de viajes

La compañía lanzó un sistema donde las agencias de viajes pueden generar una marca blanca que les permitirá colocar en su página web toda la oferta de las asistencias que ofrece Booking Assistance, posibilitándoles ampliar su portafolio.

Esta URL de venta se personaliza con la imagen corporativa de la agencia de viajes, medios de pagos y estrategias online que acompañarán en el posicionamiento de la misma.

“Hemos desarrollado a través de la tecnología el primer sistema que ayuda a hacer la tarea de venta más fácil. La oferta de compañías de asistencia al viajero en el país es amplia y muchas veces los agentes de viajes no saben qué producto es el que mejor le va a su cliente. A través de Booking Assistance, con unos simples pasos, el agente de viajes va a tener toda esta oferta en un solo lugar y podrá asesorar de la mejor manera a su cliente en cuanto a coberturas, beneficios y compañías”, puntualizó Pulido.

28 LA AGENCIA DE VIAJES l 18 DE ABRIL DE 2022 l COLOMBIA
Booking Assistance enumera todas las posibilidades que tienen las agencias de viajes en su plataforma, que reúne a varias compañías de asistencia. Fredy Pulido.

Civitatis nombra ejecutivo comercial para Colombia

que brindará apoyo, capacitación y confianza en el manejo y venta de los miles de productos que tenemos en nuestra plataforma”, señaló Alberto Gutiérrez Pascual, fundador y CEO de Civitatis.

¿Quién es Jaime Flórez?

Unión Europea acepta el certificado de vacunación colombiano

En el marco del plan de expansión de Civitatis en Latinoamérica, la compañía anunció que Jaime Flórez es el nuevo representante comercial para Colombia.

“Jaime, con su experiencia y conocedor de las agencias de viajes en Colombia, será un punto de referencia

Con más de 30 años de experiencia en el sector turismo, Jaime Flórez se ha desempeñado en cargos de dirección y manejo de equipos comerciales en empresas como Grupo Over, Viajes Chapinero, Pullmantur Cruceros, Mundiastur y recientemente como gerente general de la mayorista JF Representaciones.

La Unión Europea (UE) incluyó a Colombia en el listado de países conectados a su sistema, por lo que desde el 4 de abril el certificado de vacunación colombiano ya es permitido para los viajeros que deseen ingresar a sus Estados miembros.

Al respecto, Constanza Engativá, jefe de las Oficinas de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (OTIC), dijo: “Esto implicó muchos esfuerzos téc-

nicos como nuevos diseños y nuevas estructuras de datos que nos llevan a tener hoy un aval para que todos los ciudadanos que quieran o requieran viajar a cualquier país de la Unión Europea puedan generar su certificado digital a través del portal Mi Vacuna, y llevarlo con la seguridad y garantía que con ese certificado lo van a dejar entrar en cualquier establecimiento comercial o público en estos países”.

30 LA AGENCIA DE VIAJES l 18 DE ABRIL DE 2022 l COLOMBIA
Jaime Flórez.

Medellín: ¿Qué hacer en familia?

Seis lugares para hacer rafting en la Amazonía

Medellín es una de las ciudades más importantes de Colombia, no solamente en cuestiones económicas y políticas, sino también en el aspecto turístico. Una ciudad cosmopolita con una mezcla perfecta entre modernidad y tradición con opciones para toda la familia.

Dulces típicos de Colombia para regalar en el exterior

Ocho planes para recorrer Bogotá en pareja

Bogotá cuenta con múltiples planes y actividades, brindando amplias posibilidades que pueden satisfacer a todo tipo de público. Sin importar la fecha, la capital siempre tiene algo innovador y romántico por ofrecer, ya que tiene una gran oferta cultural, gastronómica, de entretenimiento y más.

La Amazonía está compuesta por los departamentos del Caquetá, Putumayo, Guainía, Guaviare, Vaupés y Amazonas. Un paraíso lleno de selva, con innumerables ríos y comunidades indígenas. En un clima cálido y húmedo que hace del rafting una experiencia inolvidable.

Colombia: 7 días inolvidables en la isla de San Andrés

Los colombianos planean sus viajes de la temporada de fin de año para pasar en el extranjero algunos días con sus seres queridos. Por eso, para aquellos amigos y familiares que están en otro país, una gran opción de regalo son los dulces típicos de Colombia.

Paseos por el Parque Nacional Natural Tayrona

A Quienes buscan playas colombianas y algo más, a unos 34 kilómetros de Santa Marta se encuentran atrapadas, en una inmensa mano selvática, las playas más míticas, ecosistemas como el manglar, los corales, praderas de algas, arrecifes asombrosos y mágicos bosques secos, húmedos y nublados.

San Andrés es uno de los destinos principales de Colombia, conocido a nivel internacional por sus playas de ensueño y resorts all inclusive. A quien desee disfrutar de todo lo que ofrece la isla, le presentamos un itinerario de 7 días.

VIAJANDO.TRAVEL 32 LA AGENCIA DE VIAJES l 18 DE ABRIL DE 2022 l COLOMBIA

JAMAICA DESTINO SOÑADO PARA PAREJAS Y CELEBRACIÓN DE BODAS

La oferta de Jamaica para las parejas –ya sea para quienes quieran celebrar su boda en un lugar soñado, hacer su viaje de luna de miel o bien experimentar momentos inolvidables en pareja– contempla una amplia variedad de propuestas para todos los gustos y presupuestos.

Todas las opciones están siempre enmarcadas en un ámbito natural de ensueño conformado por playas de aguas cristalinas, montañas exuberantes, acantilados escarpados y lagunas hermosas.

Matrimonios, lunas de miel y bodas

Los programas disponibles son sumamente atractivos tanto para la proposición de matrimonio, la luna de miel, una escapada romántica o, claro, la celebración de la boda.

Para ello, algunos de los sitios ideales, son los siguientes:

• Parque Nacional Blue and John Crow Mountains: designado Patrimonio de la Humanidad por Unesco en 2015, alberga muchas de las especies endémicas de plantas y animales de la isla, comunidades de la etnia maroon y cultivos de los granos de la marca

Blue Mountain Coffee. En estos cerros se puede realizar un recorrido en bicicleta y probar uno de los cafés más caros del mundo. El parque está situado cerca de las ciudades de Portland Parish, St. Thomas y St. Andrew.

• Navegación en el río Martha Brae: esta propuesta plena de romanticismo incluye un recorrido por una franja serena del río enmarcada por árboles y a bordo de una balsa de bambú. Se realiza a solo 30 km. de Montego Bay y a 70 km. de Ocho Ríos.

• Laguna Glistening Waters: otra experiencia romántica es pasear de noche en la laguna Glistening Waters, en Falmouth. Este espejo de agua es el hogar de organismos microscópicos que emiten una luz fosforescente cuando el

agua se agita. El fenómeno ocurre en la costa norte de la isla, a 20 minutos al este de Montego Bay y a 45 minutos al oeste de Ocho Ríos.

• Lovers’ Leap: en la costa sur de Jamaica, en St. Elizabeth, se encuentra este acantilado de 518 m. que ofrece una maravillosa vista de la isla.

• Paseo en helicóptero: une Montego Bay con Negril en un romántico viaje de 30 minutos que regala una atractiva vista del hermoso litoral de la isla.

En cuanto a las locaciones propicias para las fotos destacan Tensing Pen, un asombroso puente ubicado al oeste de Negril; YS Falls, al sur de la isla, con ocho cascadas envueltas en acantilados de piedra caliza; y Firefly, la magnífica casa del dramaturgo inglés Noël Coward

DESCUBRA JAMAICA AQUÍ (0:30).
Con sus magníficos paisajes naturales, y sus múltiples propuestas para este segmento, Jamaica se presenta como el destino ideal para celebrar el amor.
LA AGENCIA DE VIAJES l 18 DE ABRIL DE 2022 l COLOMBIA 33
La isla ofrece un marco soñado para las ceremonias de bodas.

Tuinn: primer software de gestión hotelera integral y

revenue management

Tuinn,

De tuinn technology, la joint venture impulsada por FNSrooms y Keytel, nace tuinn, una solución desarrollada para aportar al mercado el primer software frictionless que reúne todas las funciones de operativa: channel management, venta directa, PMS y revenue management.

Así, la nueva solución cubre las necesidades de hoteles y cualquier apartamento turístico en las áreas de gestión, comercialización, distribución y política de precios.

Tuinn es una plataforma interconectada que permite agrupar todas las funcionalidades en una única solución con un sistema de front office para canalizar todas las reservas y otro de back office para las labores de gestión de éstas. Se trata de una herramienta global desarrollada con la tecnología más innovadora y que ha sido testeada por hoteleros para asegurar que ofrece propuestas adaptadas a la realidad de la industria.

En cuanto al PMS se refiere, tuinn se erige como una excelente solución de gestión hotelera para todas las tareas vinculadas a la reserva: check-in, check-out, cobros, facturación, cargos y

consumo, e incluye un completo sistema de reporting, integración con proveedores y otros módulos extra.

En la parte de Channel Manager ofrece la gestión integral de la distribución online en una sola pantalla y de forma sencilla. Así, la herramienta actualiza disponibilidad, precios y restricciones desde un único lugar, trabajando de forma ágil y sincronizando todos los canales en una clara optimización de tiempo e inventario.

Optimización de la venta directa para los hoteles

Asimismo, la web está diseñada para potenciar la venta directa a través de un site con un motor de reser-

vas integrado, un look & feel atractivo adaptado al estilo de cada hotel y preparado para conseguir reservas con tan solo un click. Finalmente, en lo relativo a la política de precios, se trabaja con una herramienta integrada que permitirá incrementar la rentabilidad del hotel logrando aplicar el precio correcto en cada momento.

La compañía tiene fuertes planes de crecimiento para los próximos años. Y es que el software está adaptado a la heterogénea realidad de la hotelería independiente en Europa y Latinoamérica, y eso le abre las puertas a un gran mercado de hoteles que, a raíz del impacto de la pandemia, han incremen-

tado su inversión en digitalización, buscando mayor eficiencia y mayor rendimiento en ventas.

Los líderes del nuevo proyecto de Keytel

El proyecto estará liderado por Macarena Fedriani, quien ejercerá como CEO y destacó: “Nuestro propósito es tener hoteleros felices, con clientes felices, a través de una aproximación transversal, buscando no solo el beneficio para el cliente a partir de su experiencia desde que hace la reserva hasta que sale del hotel, sino también del hotelero, aportándole una tecnología que le facilite la gestión. En el fondo eso es lo que entendemos en tuinn como ‘hospitalidad mejorada’.” No en vano, uno de los claims en inglés de la compañía es “enhanced hospitality”.

Desde la Dirección de Keytel se afronta con máxima ilusión la presentación de este software para hoteles: “Queríamos llevar al hotel independiente un proveedor y un sistema que realmente fueran un all-in-one y que cubriera todas las funcionalidades que el hotel necesita, algo único que no solo abarcara las funciones habituales de un PMS y un Channel Manager”, afirmaron.

El presidente del Grupo Hotusa, Amancio López, ha declarado que este proyecto responde a la permanente apuesta por la innovación de la organización que dirige. Así, ha destacado que “la tecnología irá adquiriendo un rol cada vez más fundamental en el hotel, entrando en todas las áreas operativas”.

34 LA AGENCIA DE VIAJES l 18 DE ABRIL DE 2022 l COLOMBIA
la nueva solución de Keytel, aporta el primer software frictionless que une las funciones de channel management, venta directa, PMS y revenue management.

Viva Air volará de Colombia a Argentina desde junio

POR MARÍA PAULA DÍAZ Y ALEJO MARCIGLIANO

Desde el próximo 15 de junio, Vivar Air Colombia comenzará a operar entre Bogotá y Buenos Aires, con cuatro frecuencias semanales, y la misma cantidad desde Medellín.

Desde Colombia hacia la Argentina, los vuelos operarán los miércoles, jueves, sábados y domingos, en horario nocturno.

“Allí los pasajeros van a poder conectar en nuestro hub para continuar el viaje a otros destinos internacionales como Ciudad de México, Miami, Punta Cana y Cancún, por ejemplo”, comentó Félix Antelo, CEO del Grupo Viva. “La gran novedad es que los pasajeros podrán llegar a todos esos destinos a bajo costo. Es la primera vez que existe una conexión directa desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza a Medellín”, remarcó el ejecutivo.

“Vamos a operar con Airbus A320NEO, con la cuarta flota más moderna del mundo. Somos la compañía aérea más puntual del mundo entre las low cost y la segunda o tercera entre todas las empresas aéreas en las Américas.

Los pasajeros van a poder volar con muy buen servicio y a tarifas bajas, iniciamos con una tarifa Bogotá/ Buenos Aires/Bogotá a US$ 399, precio final con tasas e

impuestos incluidos, y de US$ 449 para Medellín/Buenos Aires/Medellín. Y si el pasajero continúa el viaje, se debe sumar entre US$ 50 y 100 más. De modo que los pasajeros argentinos podrán volar a Miami o a Cancún a no más de US$ 600, ida y vuelta, frente a valores de mercado que no bajan de los US$ 1.000/1.200”, agregó Antelo.

Viva Air y el hub de Medellín

Más allá de la novedad de la conexión directa entre Medellín y Buenos Aires, la ciudad colombiana es el hub de Viva Air y desde donde los pasajeros argentinos podrán continuar hacia el Norte. Según Antelo, las conexiones implicarán “un máximo de entre una y dos horas, dependiendo el destino. Y también hay muy buena conexión a los destinos domésticos de Colombia, desde Medellín. Me refiero a San Andrés y Cartagena. Y hay otros destinos que vamos a comenzar a impulsar como Santa Marta, un destino de playa muy bueno, pero no

muy conocido en Argentina, y Riohacha, entre otros. Esto va a traer un nuevo abanico de posibilidades, va a incrementar la competencia y va a reducir las tarifas promedio del mercado, lo que nosotros llamamos el ‘Efecto Viva’ y entrar en un círculo virtuoso de precios más bajos, más pasajeros, más beneficios y demás”.

“Medellín es la segunda ciudad más importante de Colombia, es la más pujante, con muchos atractivos turísticos dentro de ella y en sus alrededores, a una hora de Colombia tienes a Guatapé,

que es el segundo sitio más visitado de Colombia y es más accesible económicamente que Bogotá”, afirmó el directivo de Viva Air y prosiguió: “El aeropuerto de Medellín es más pequeño que el de Bogotá, pero está menos saturado. Allí hacemos conexiones gate-to-gate, no hay que hacer Migraciones y al tener una altura menor que el de Bogotá, es más operable durante el año. Pero además ya operamos desde Lima y conectamos allí a los viajeros que provienen desde Perú, y continúan a Punta Cana, a Cancún y demás. Y a eso vamos a sumar Buenos Aires y San Pablo, que comienza el 22 de junio”.

El ’Efecto Viva’

En sentido inverso, la conexión vía Medellín también acorta la conectividad entre Colombia y la Argentina. “La cantidad de servicios aéreos entre ambos países estaba limitada por el acuerdo bilateral, por eso las tarifas eran carísimas. Pero, además, la conectividad vía Medellín también es innovadora y va a generar un gran impacto. Antes había que volar hacia Bogotá, o incluso vía otros países, y hacer dos escalas para llegar a la Argentina. Creemos que vamos a sumar unos 150 mil pasajeros más en el movimiento bilateral entre ambos países”, destacó Antelo.

“En una primera etapa creemos que va a ser mayor el flujo de pasajeros de Norte a Sur que de Sur a Norte. Hoy es más atractivo para los colombianos, mexicanos y estadounidenses ir a la Argentina”, expresó el ejecutivo de Viva Air.

36 LA AGENCIA DE VIAJES l 18 DE ABRIL DE 2022 l COLOMBIA
A partir del 15 de junio, Viva Air comenzará a volar cuatro frecuencias a Buenos Aires desde Bogotá, y otras cuatro desde Medellín.
Félix Antelo, presidente del Grupo Viva Air. Viva Air utiliza una flota compuesta por Airbus A320NEO.
Vuela a Madrid con 3 maletas incluidas. AL MEJOR PRECIO Y CON EL MEJOR SERVICIO. COMPRA YA EN WWW.PLUSULTRA.COM, CALL CENTRE O AGENCIAS DE VIAJES. CALLE 19 NRO. 4- 56 LOCAL 1ª, BOGOTÁ. +57 5879633

WTM Latin America superó los números de la prepandemia

Con un 8% más de visitantes que en 2019, WTM Latin America

En números

10.600 visitantes este año.

San Pablo.

La 10° edición de WTM Latin America se realizó de manera presencial del 5 al 7 de abril en el Expo Center Norte de San Pablo.

Habida cuenta del volumen de concurrentes y sus números finales, la cita parece haber dejado atrás a la pandemia, batiendo su récord histórico de participación.

Con más de 10.600 visitantes, WTM Latin America 2022 superó en un 8% la cantidad de participantes de 2019, que había sido el mejor año de la historia para la feria.

El director de WTM Latin America, Simon Mayle, reconoció la sorpresa: “Fue absolutamente increíble. Si bien antes de que celebráramos el evento ya había superado las expectativas,

cuando llegué acá no esperaba tanta alegría. Hubo muchas sonrisas y emoción en la gente”.

Por otra parte, Simon Mayle destacó la presencia de 565 expositores, de 40 países, y la de 51 hosted buyers de 14 naciones, que le dieron a WTM Latin America un marcado perfil comercial.

“El mundo quiere retomar el cara a cara, compartir sus desafíos y logros, por lo que necesita, más que nunca, de la conexión en persona”, afirmó el director de WTM Latin America.

Inspirada en el lema “La Magia está de Regreso”, la feria marca la reapertura del calendario de eventos

+8% de asistentes por encima de la edición 2019.

565 expositores participantes.

40 países estuvieron presentes a través de los expositores.

51 hosted buyers fueron especialmente invitados.

de la industria del turismo en Brasil.

Este año, el encuentro contó con el Programa de Hosted Buyers, la entrega de la 2° edición del Premio de Turismo Responsable, una plataforma de citas preagendadas y un área de speed networking.

WTM LATIN AMERICA
batió su récord histórico en la edición que se celebró esta semana en
38 LA AGENCIA DE VIAJES l 18 DE ABRIL DE 2022 l COLOMBIA
Bianca Pizzolito, Simon Mayle y Thais Del Ben, ejecutivos de WTM Latin America. Avianca. Stand de Colombia. AMR Collection. Decameron. Claudio Zboznovits (AMR Collection). Azabache. Aviatur. Panamericana de Viajes, Incentivamos Colombia, Aviatur y All Reps. Las Américas. EM Hotels. Delegación de Colombia.

+ HERRAMIENTAS + MÉTRICAS + DINÁMICO

Haz seguimiento de tus ventas y pasajeros en viaje

Ahora puedes enviar cotizaciones por Whatsapp

Compara ganancias mes a mes

Proyecta ventas y cotizaciones

+ INFO Migra a nuestro nuevo sistema autogestionable y aprovecha sus nuevas funcionalidades.

Aviatur: operador selecto de Grupo Xcaret y Special Tours

Elizabeth Rubio,

En los últimos meses, Aviatur sumó a su portafolio a Norwegian Cruise Line, Grupo Xcaret y Special Tours, entre otros.

En entrevista con Ladevi Medios y Soluciones, Elizabeth Rubio, vicepresidente de Operaciones en Grupo Aviatur, dio más detalles de estas representaciones.

-En tema de producto, ¿cuáles son las proyecciones para 2022?

-Nosotros estamos presentando a Aviatur como mayorista, lo que somos y siempre hemos sido. Lo que que-

de Operaciones en Grupo

remos es que las agencias de viajes aprovechen la infraes tructura que tiene la compa ñía, tanto en tecnología, co mercial, producto, negociacio nes y demás, para ayudar a nuestro gremio a salir adelan te, independiente de la ven ta directa que pueda tener Aviatur. Buscamos que los agentes se apoyen en nosotros, es así co mo hemos incluido a Norwegian Cruise Line, Royal Caribbean, además somos representantes de Walt Disney World y Uni-

versal y recientemente fuimos designados operador selecto de Grupo Xcaret y Special Tours. Nuestros números van muy bien, creemos que entre octubre y diciembre de este año llegaremos a las ventas de 2019.

-¿Qué otros detalles deben saber los agentes de viajes sobre Grupo Xcaret y Special Tours?

-Somos operador selecto de estas compañías. En cuanto a Grupo Xcaret, buscamos potencializar los tres hoteles de lujo de la cadena y comercializar los siete parques, tenemos venta en línea que es muy útil para las agencias. En cuanto a Special Tours, a través de Aviatur, las agencias de viajes pueden acceder a más de 2.000 itinerarios de programación regu-

40 LA AGENCIA DE VIAJES l 18 DE ABRIL DE 2022 l COLOMBIA
vicepresidente
Aviatur, comentó las últimas novedades de la compañía.
Elizabeth Rubio.

lar y especial; más de 25 mil salidas durante todo el año a más de 3.000 destinos; producto orientado a la experiencia, sostenibilidad, responsabilidad y flexibilidad; y más.

-¿Qué otras marcas tienen en su portafolio?

Somos representantes de Norwegian Cruise Line, Royal Caribbean y Maseuropa. Operador selecto de Walt Disney World, Univesal, Welcomebeds y Virtuoso. Además, tenemos varias compañías de hoteles aliados, como Decameron, Sandos, Sandals, Karisma, BlueBay Hotels, Riu Hotels & Resorts, AMR Collection y más.

-¿Cómo pueden acceder los agentes de viajes a estos nuevos productos?

Tenemos un departamento de Operaciones organizado para atender solamente a las agencias y una central con atención 24/7 con el cubrimiento nacional que tiene Aviatur, reservas, cambios, cancelaciones, revisados y reprogramaciones.

Royal Caribbean presentó el Utopia of the Seas

En una ceremonia de corte celebrada en el astillero Chantiers de l’Atlantique en Saint-Nazaire (Francia), Royal Caribbean informó el comienzo de la construcción del crucero Utopia of the Seas, sexto barco de la Clase Oasis.

El barco debutará en 2024 y será el primero de su clase en funcionar con Gas Natural Licuado (GNL).

Con la introducción del

primer barco de la Clase Oasis propulsado por GNL, la línea de cruceros dará un paso más hacia un futuro de energía limpia después de su primer barco con GNL, el Icon of the Seas.

Actualmente, el Gas Natural Licuado es el combustible fósil más limpio que pueden utilizar los cruceros. De esta forma, el Utopia of the Seas aumentará la eficiencia energética y reducirá las emisiones en general.

LA AGENCIA DE VIAJES l 18 DE ABRIL DE 2022 l COLOMBIA 41
Lo que queremos es que las agencias de viajes aprovechen la infraestructura que tiene la compañía, tanto en tecnología, comercial, producto, negociaciones y demás, para ayudar a nuestro gremio a salir adelante, independiente de la venta directa que pueda tener Aviatur.
RUBIO

Wamos: “2022 es el año de la

reactivación y la confianza”

mos al equipo completo, un motivo de orgullo para nosotros y del gran valor que tenemos como empresa”.

Es tiempo de recuperar el mercado y comenzar a transitar la reactivación plena de la actividad. En eso está Wamos, que, en la voz de Alberto Ramos Romero, gerente comercial, repasó su situación y cómo esperan el 2022: “Después de dos años prácticamente en blanco, hemos reactivado plenamente la parte comercial. Desde junio del año pasado que reactivamos una selección de 10 circuitos, algo que nos sirvió para ofrecer productos y para que las agencias y proveedores tuvieran la confianza de que estábamos de pie y con la idea de que se reactive la venta”.

“Sabemos que vender Europa era difícil en la pandemia, pero hacer esto fue una muestra de compromiso de Wamos hacia sus clientes”, agregó.

Adaptación y nueva temporada

Al respecto de la compañía, Romero destacó: “Tuvi-

Los clientes buscarán a un operador de confianza que garantice la operación, y nosotros desde mayo tenemos el compromiso con el sector de operar 100% nuestros circuitos y la garantía de todas nuestras salidas.

RAMOS ROMERO

mos una gran capaci dad de adaptación du rante esta coyuntura, con lo cual destaca ría esa habilidad para seguir vigentes y hacia adelante. En este sentido, y de cara a 2022, a partir de mayo ya volvemos a operar todos nuestros circuitos normalmente”.

Acerca de la nueva temporada 2022/23, Ramos aclaró que “desde marzo estamos de caravana por toda Latinoamérica, con todos los miembros del equipo comercial activos y visitando a cada uno de los países en los que trabajamos. También mantuvi-

¿Qué destinos busca el pasajero en Europa?

En torno a las nuevas tendencias de viajes, el gerente de Wamos analizó: “La pandemia acrecentó las ganas de viajar por Europa. No obstante, hay que ser conscientes de que no hemos vivido solo una pandemia sanitaria, sino también económica. En ese

sentido, adaptamos y apostamos por productos para todos los bolsillos, a través de ofrecimientos más económicos, más cortos y quizás de no tantos días. En nuestro Manual encontrarán esta clase de productos y mucho más”.

“Creemos que 2022 es el año de la reactivación y la confianza. Los clientes buscarán a un operador de confianza que garantice la operación, y nosotros desde mayo tenemos el compromiso con el sector de operar 100% nuestros circuitos y la garantía de todas nuestras salidas”, añadió Ramos.

El conflicto bélico y el futuro

Consultado sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania que marca la agenda actual, el gerente deslizó: “Hay que remarcar que está bastante aislado de Europa. Sin duda que está en el continente europeo, pero el 99% de nuestros circuitos recorren la Unión Europea. Sin dudas que es algo terrible, pero debemos transmitir tranquilidad al público, a las agencias y a los operadores, ya que creemos que es un conflicto que quedará ahí. No hemos notado grandes números negativos en las reservas, al contrario, hay movimiento, consultas y las reservas están firmes”.

Para finalizar, Romero adelantó para 2022 que “la gente busca seguridad y garantía, valores agregados que se suman a la solvencia del grupo Wamos y su plan de negocio. El objetivo será estar presentes con el mercado de la región, lanzando la nueva temporada y dando un voto de confianza”.

42 LA AGENCIA DE VIAJES l 18 DE ABRIL DE 2022 l COLOMBIA
A partir de mayo, Wamos reestablecerá el 100% de su operación, en el marco de su continua apuesta comercial por el mercado de Latinoamérica.

Assist-med fortalece su presencia en Colombia

CO LO MBIA

Director Editorial

Fabián Manotas <colombia@ladevi.com> Dirección Comercial Adrián González <adrian@ladevi.com>

Ventas

Jessica Sánchez Redacción

Juan Subiatebehere, Agustín Ares, María Paula Díaz Vega, Ingrid Callejas, Alberto Gianoli (corrección) Arte

Diego Imas, Pablo Paz, Gabriel Cancellara

Marca registrada Nº 154.652

Es una publicación de:

Director-Editor

Gonzalo Rodrigo Yrurtia Consejero Editorial

Alberto Sánchez Lavalle

Dirección Comercial

Pablo Marinetti, director comercial de Assist-med, anunció que Natalia Quintero es la nueva ejecutiva comercial de la compañía para el Eje Cafetero, Colombia, y se integró con el propósito de fortalecer, acompañar y capacitar a los agentes de viajes sobre sus productos y servicios.

“Todos nuestros equipos comerciales tienen la concepción de servicio, de brindar soluciones, abarcar las necesidades y darles todas las herramientas posibles a nuestros clientes para que puedan vender de la mejor forma. En esta oportunidad y

en el marco de nuestro plan de expansión, buscamos estar más cerca de los agentes de viajes, apoyarlos en lo que necesiten y para eso Natalia estará al frente en el Eje Cafetero, para fortalecer nuestra relación con las agencias”, aseguró Marinetti.

Nuevo producto “Línea Joven”

Son tres productos (Active, Young y Quick) dirigidos a viajeros de 18 a 30 años y que varían según las necesidades del pasajero. Son coberturas accesibles en precio para este mercado e incluyen asistencia médica por accidente; asistencia médica

por enfermedad; asistencia integral Covid-19, odontología, equipaje, traslado y más.

Aplicación móvil de Assist-med

La aplicación de Assist-med, disponible en Android e IOS, le permitirá a los viajeros:

• Autogestionar su voucher.

• Consultar su cobertura.

• Poner en contacto de manera directa en caso de necesitar asistencia.

• Modificar sus fechas flexibles, sin penalidades ni costos adicionales.

• Solicitar un reembolso.

Claudia González

LADEVI Ediciones

Oficinas y representantes:

Argentina: Av. Corrientes 880, 13º Piso

Buenos Aires (C1043AAV)

Tel.: (5411) 5217-7700, Fax: 4325-0694

informes@ladevi.com

Chile: Santa Magdalena 75, of. 604, Providencia; Tel.: (56-2) 244-1111

Fax: (56-2) 242-8487; ladevi@ladevi.cl

Colombia: Cra. 15 # 93 A - 84. Ofc. 312 PBX

Tel.: (571) 744-3570, colombia@ladevi.com

Ecuador: Ponce Carrasco E8-06 y Diego de Almagro, Edificio Almagro Plaza Ofc. 505 México: Praga #52, piso 5º

Col. Juárez, C.P. 06600 Deleg. Cuauhtémoc México, D.F. - Tel: 55-67218834

Perú: Los Pinos 156, oficina 1006 A. Miraflores. Teléfono: (511) 7595291peru@ladevi.com

Uruguay: García Cortinas 2541, Ap. 502, Montevideo (11300)

Tel.: (5982) 710-4430, Fax: 711-9320

Todos los derechos resevados ©2003 Labancadeinversión s.a.

La Agencia de Viajes Colombia, es una publicación quincenal de noticias de interés profesional para quienes operan en turismo. Las notas y servicios publicados son informaciones no relacionadas, directa ni indirectamente, con los mensajes publicitarios, que tienen su espacio y ubicación bien determinados. El editor no se responsabiliza por errores u omisiones de información, como así tampoco de sus consecuencias.

 Suscríbase a La Agencia de Viajes al 7443570

LA AGENCIA DE VIAJES l 18 DE ABRIL DE 2022 l COLOMBIA 43
Assist-med integró a una ejecutiva comercial en Colombia que estará al tanto de las necesidades de las agencias de viajes y el mercado.
Pablo Marinetti. Natalia Quintero.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.