CHILE
INFORME LADEVI LATAM. Después del rebote: ¿qué esperar del turismo en 2023? 18
DELINCUENCIA: ¿LA NUEVA AMENAZA
DEL TURISMO EN 2023?
La sensación de inseguridad que actualmente se vive en el país afecta a todos los aspectos de la sociedad, incluido el turismo. Operadores y guías ya están evitando llevar visitantes a ciertas zonas del casco histórico de Santiago. ¿Dará abasto el nuevo Plan de Seguridad Turística que prepara el Gobierno? 2
Alta Gama: claves para vender el segmento turístico más prometedor 15
NÓMADES CHILE. Kangaroo Tours cambia de nombre 24
ASSIST CARD. La industria de los viajes y su reconversión 6
EUROPAMUNDO. Comunidad virtual para los agentes de viajes 10
Latam Airlines demanda a exadministrador de catálogo online 8
Quincenario para profesionales de turismo 03/01/2023 - Ed. Nº 785 - Año XXX
Delincuencia:
¿la nueva amenaza del turismo en 2023?
La sensación de inseguridad que actualmente se vive en el país afecta a todos los aspectos de la sociedad, incluido el turismo. Operadores y guías ya están evitando llevar visitantes a ciertas zonas del casco histórico de Santiago. ¿Dará abasto el nuevo Plan de Seguridad Turística que prepara el Gobierno?
Por Pedro Arraztio
Sin duda, la delincuencia y falta de seguridad es uno de los temas que maneja la agenda política del momento, y el turismo no es la excepción.
De hecho, luego del ataque sufrido por un guía turístico en la Plaza de Armas de Santiago -donde fue apuñalado por cuatro delincuentes por defender a turistas de un robo-, se transformó en una verdadera prioridad para el sector, sobre todo para quienes ofrecen servicios
turísticos en la capital, que también es la puerta de entrada al país.
La vicepresidenta ejecutiva de la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur), Helen Kouyumdjian, señaló luego de este hecho que para la organización gremial la realidad en el centro de la ciudad es de “extrema gravedad” y que “con la situación actual, lamentablemente, no invitaría a los turistas a visitar Santiago”.
“Llevo años en esta industria y el posicionar a la Región Metropolitana como destino turístico ha toma-
do mucho tiempo, y la preocupación es que se está dejando de programar Santiago. Si un turista va a la Patagonia, va directo. Si tienen que quedarse en Santiago, se quedan en el aeropuerto”, expresó Kouyoumdjiam a Radio Agricultura.
Pero la delincuencia es un mal que no solo afecta a la capital. Durante el mes de diciembre, la Cámara de Comercio y Turismo de Valparaíso envió una carta al presidente Gabriel Boric para mostrar el sentido de urgencia que tiene el mejorar la seguridad turística en la re-
gión. En la misiva se señalan incluso hechos puntuales de ocurrencia reciente.
“El día martes 13 pasado (diciembre), cerca de las 17 hrs., en pleno Sitio Patrimonio Mundial de Unesco, un grupo de turistas junto a su guía fueron asaltados con pistolas y golpeados resultando con graves lesiones. Uno de los delincuentes rompió la cabeza de uno de los turistas extranjeros con la parte posterior de su pistola”, denuncia la carta.
Luego, se señala que “a un par de horas de ocurrido el hecho los mismos delincuen-
LA AGENCIA DE VIAJES l 02 DE ENERO DE 2023 l CHILE 3
tes asaltaron a otra persona en el mismo lugar generando la alerta de vecinos y locatarios, hoy (nuevamente) se encuentran instalados en el sector operando como el día anterior”.
Para la presidenta de la asociación gremial de pequeñas empresas turísticas ChileSertur y también presidenta de la Cámara de Comercio y Turismo de Valparaíso, Evelyn Henríquez, el robo a turistas se ha convertido en uno de los delitos preferidos por las bandas en la ciudad dado lo complejo de la denuncia y seguimiento, por lo que son bandas que operan en completa impunidad.
“En los turistas internacionales vemos que lo que más ocurre son asaltos y robos. Además, hay algo que aún no es común pero ha crecido alarmantemente, que es el asalto a locales turísticos con armas, donde les roban las cosas a los turistas a punta de pistola”, indicó.
Plan de Seguridad Turística, ¿es suficiente?
En este alarmante contexto, durante diciembre se reunió la Mesa Nacional de Seguridad Turística, organizada por la Subsecretaría de Turismo, en la cual se dieron a conocer los avances de la actualización del Plan de Seguridad Turística del país.
Dicho plan está circunscrito a actos delictuales, aunque en esta renovada versión buscará “tratar otras formas de seguridad para el turismo, específicamente lo relativo a gestión de riesgos de emergencias y desastres”.
Según explicó Evelyn Henríquez, “el plan está aún
en desarrollo. Esta es una continuación de una consultoría que se había hecho con la OEA a propósito de la seguridad turística. Sin embargo, esta segunda parte la realiza otra consultora para poder validar la primera etapa
y ver si los insumos son suficientes y que den cuenta de la necesidad del plan”.
El informe preliminar, de la consultora Rubik, presentó los principales hallazgos recogidos de las actividades participativas con diferentes asociaciones turísticas y autoridades ministeriales.
Entre las propuestas presentes en el informe se encuentran el darle un mayor rol a los municipios en materia de seguridad turística, considerar estrategias de información en varios idiomas, capacitar a comunidades anfitrionas en habilidades blandas, capacitar a las policías en idiomas y turismo, y generar la posibilidad de realizar denuncias por Internet las cuales puedan ser seguidas por los denunciantes cuando regresen a sus países.
Para la presidenta de ChileSertur, si bien considera importante que exista un plan de seguridad, la propuesta es insuficiente.
“Desde el gremio sentimos que le falta bastante, sobre todo en términos de considerar otras dimensiones además de la delincuencial. Ya que el plan se enfoca principalmente en los delitos y no tanto en la prevención o en el sistema de aseguramiento de la actividad turística”, indicó Henríquez.
Además, señaló que tampoco se ve en este avance del Plan de Seguridad elementos como mejoras en la iluminación, el hermoseamiento de los espacios de interés turístico o el resguardo de las zonas patrimoniales, que podrían evitar las situaciones de riesgo.
Por ello, desde ChileSertur proponen ideas complemen-
Seguridad: mayores zonas de preocupación para el turismo
Desde el gremio turístico reclaman una mayor preocupación por la seguridad en los siguientes puntos: Casco histórico de Santiago.
Valparaíso (especialmente cerros).
Aeropuerto de Santiago. Puertos que reciben cruceros.
tarias, como un landing page accesible para todas las policías con un formulario único de denuncia traducido al menos a 10 idiomas principales o la implementación de patrullas turísticas y patrimoniales que resguarden las zonas de mayor afluencia de público.
“Hay muchos elementos que no vemos reflejados en el plan. Todavía hay espacio para poder mejorar. Entiendo que están en ese proceso”, agregó la representante gremial.
También, la subsecretaría de Prevención del Delito lanzó para este verano el Plan Verano Seguro, que contempla el despliegue -en dos etapas- de 1.140 efectivos de Carabineros en los principales destinos turísticos de Chile en temporada alta, como playas, balnearios o parques nacionales.
Sobre esta medida, Helen Kouyoumdjian señaló que “echamos de menos en los anuncios hechos por las autoridades cómo se va a abordar la seguridad de la zona centro de Santiago, que es un
4 LA AGENCIA DE VIAJES l 02 DE ENERO DE 2023 l CHILE
Helen Kouyoumdjian.
Evelyn Henríquez.
Lorena Arriagada.
destino icónico para el turismo nacional e internacional”.
Se busca una autoridad
Si en algo concuerdan las diferentes asociaciones gremiales que conforman al turismo en el país, es que el combate a la delincuencia requiere de la existencia de una autoridad coordinadora que pueda actuar de manera rápida y eficaz frente a los actos delictivos, presentando un protocolo de acción claro.
La secretaria general de la Asociación Chilena de Empresas de Turismo (Achet), Lorena Arriagada, señaló que es necesario contar con un solo foco ante la delincuencia y que las autoridades “no tengan temor ni mirada política para aplicar la Ley y hacer que esta se cumpla”.
“Ya no hay tiempo para crear más comisiones o que cada autoridad solamente
Respecto del Plan de Seguridad Turística, Helen Kouyoumdjian señaló que “son medidas de carácter preventivo y también de información y generación de datos. Pero lo que echamos de menos es la mayor participación de los organismos del Estado que están para protegernos, como el Ministerio del Interior y delegados presidenciales”. Además, indicó que durante la semana pasada fueron convocados a una reunión con la subsecretaria de Turismo y la alcaldesa de Santiago, Irací Hassler, para coordinar un plan de turismo más seguro en el casco histórico de la capital. “La próxima semana se espera un borrador de las medidas”, aseguró.
responda que requiere más dotación policial; es urgente que cada poder del Estado respalde sin complejos las acciones dirigidas a frenar drásticamente todo acto delictivo”, agregó.
Por su parte, desde Fe-
detur, Helen Kouyoumdian expresó que se hace necesario con urgencia que “haya una autoridad designada que coordine las medidas que se adopten, ante la cual nos pongamos a disposición para colaborar y entregar pro-
puestas que permitan enfrentar este problema, en un trabajo donde los municipios también tienen un rol fundamental que cumplir”.
Por el momento, las consecuencias de los hechos delictivos ya son una realidad en el turismo de la Región Metropolitana. Por lo menos de eso dan cuenta los operadores de turismo de Santiago, que han optado por evitar el casco histórico, prefiriendo recorridos hacia el oriente de la ciudad.
“Ahora lo que se está haciendo harto es que se va al casco histórico pero con vistas panorámicas. Es decir, desde los buses o vans se muestran y se cuenta la historia de los lugares; ya no nos bajamos”, explicó la presidenta de la Asociación de Guías Profesionales de Turismo del Valle Central, Grace González.
LA AGENCIA DE VIAJES l 02 DE ENERO DE 2023 l CHILE 5
Fedetur: “Necesitamos más participación de autoridades pertinentes”
Assist Card: la industria de los viajes y su reconversión
les son sus gustos, qué buscan y qué esperan de nosotros los proveedores de estas experiencias.
Actualmente el turismo está en pleno momento de recuperación, y ante ese panorama todos los actores del ecosistema turístico nos encontramos muy animados. Este escenario nos plantea un nuevo desafío: entender a los nuevos viajeros, cuá-
EI turismo dejó de ser una actividad que implica solo la compra de un pasaje de avión y la reserva de un hotel. En la actualidad, hay otros factores que son importantes de considerar como las experiencias que se pueden vivir en el destino.
El desafío de la industria debe apuntar a la diversificación de las experiencias incorporando intereses especiales, responder a las nuevas tendencias e implementar nuevas estrategias que permitan generar una oferta atractiva y competitiva que facilite a los
turistas vivir momentos únicos en el destino que elijan.
En esta nueva demanda se destaca la tendencia denominada “bleisure” (business + leisure), que combina los viajes de negocios con estadías más prolongadas para conocer y disfrutar los lugares.
También, para entrar en el turismo del futuro, es necesario tener en cuenta otras experiencias que están cautivando a los viajeros. Como
el turismo aventura, astroturismo, ecoturismo o enoturismo, entre muchos otros. Por último, otra tendencia que llegó para quedarse es el autocuidado: hoy 7 de cada 10 viajeros contratan una asistencia para que los imprevistos no estropeen sus planes y los proveedores de estos servicios debemos actualizar nuestra oferta para satisfacer y adelantarnos a sus necesidades.
6 LA AGENCIA DE VIAJES l 02 DE ENERO DE 2023 l CHILE
Daniel Escolá, Country Manager de Assist Card Chile, se refirió a las nuevas tendencias de viajes, entre las que se encuentra el “bleisure”.
Daniel Escolá, Country Manager de Assist Card Chile.
Latam Airlines demanda a exadministrador de catálogo online
Por la apropiación indebida de más de $ 424 millones, Latam Airlines se querelló contra Ingesmart, empresa proveedora de los productos de su catálogo.
Latam Airlines demandó a Ingesmart, empresa que durante cinco años como administrador del catálogo online de la compañía.
Según indicó Pulso La Tercera, la aerolínea interpuso una querella contra esta última firma, acusándola de apropiación indebida de más de $ 424 millones.
En junio de 2017, la aerolínea contrató a Ingesmart para la gestión de su catálogo. Así, la empresa estaba encargada de comprar directamente con proveedores de productos artículos para los canjes de la plataforma online de Latam. Luego facturaban a la aerolínea, cobrándole el valor de los productos adquiridos.
“A inicios de 2022 la aerolínea empezó a recibir quejas
de los proveedores del catálogo, señalando que Ingesmart no estaba pagando, a pesar de que eran facturados a Latam”, señala la publicación de La Tercera.
Luego de que un proveedor se declarara en quiebra de stock, Latam pidió explicaciones a Ingesmart, y la empresa respondió que se trataba de “una situación puntual” que estaba resuelta.
Luego de este hecho, la aerolínea acordó con Ingesmart una nueva modalidad de pago que permitiera asegurar el stock en los momentos de alta campaña.
“En vez de que la aerolínea pagara los productos adquiridos en función de los canjes de millas, decidió traspasar fondos de manera anticipada para que Ingesmart
abasteciera el catálogo de cara al Cyber Chile y el Santander Latam Pass”, indica la publicación.
Millonarios pagos
Según publica La Tercera, para el Santander Latam Pass la aerolínea entregó a Ingesmart $ 117.528.208 para comprar 150 packs de consolas PlayStation 5 y de gift cards PSN de PlayStation, para lo cual se entregó un monto de $ 117.528.208 a Ingestmart.
Para el Cyber, el monto fue de $ 307.469.9712 en stock de gift cards Cencosud.
“Tras ello, ejecutivos de Ingesmart empezaron a enviar antecedentes y correos a Latam sobre supuestas compras ya realizadas. La aerolínea les señaló que seguían recibiendo reclamos de proveedores”, relata el medio nacional.
Se incrementaron los reclamos en noviembre de 2022, especialmente de los proveedores PlayStation y Nestlé.
Latam tomó contacto con los proveedores y pudo comprobar que Ingesmart, pese a haber recibido el dinero en forma anticipada y con la instrucción específica de destinarlo a la compra de esos determinados productos, no había realizado el pago a los proveedores correspondientes, destinando tales fondos a otros fines, para su propio beneficio.
“Ante esta noticia alarmante, Latam tomó contacto con los proveedores y pudo comprobar que Ingesmart, pese a haber recibido el dinero en forma anticipada y con la instrucción específica de destinarlo a la compra de esos determinados productos, no había realizado el pago a los proveedores correspondientes, destinando tales fondos a otros fines, para su propio beneficio”, se señala en la acción judicial.
Así, Latam la querelló por apropiación indebida, por lo que se solicitó la orden de investigar a la Brigada de Delitos Económicos de la PDI y un peritaje contable al Laboratorio de Criminalística de la PDI para que establezca la situación patrimonial de Ingesmart y el destino de los fondos apropiados.
8 LA AGENCIA DE VIAJES l 02 DE ENERO DE 2023 l CHILE
Latam vio afectada la compra de los productos de su catálogo por la empresa proveedora Ingesmart.
Air Canada aumenta frecuencias entre
Santiago y Toronto
Luego de reabrir la ruta Santiago-Toronto a principios de 2022 con tres vuelos a la semana, Air Canada sumó una nueva frecuencia semanal, lo que implica un 25% más de asientos disponibles.
Alfredo Babún, gerente regional de Países Andinos para Air Canada, señaló a El Mercurio respecto de este aumento que “estamos volando con cuatro frecuencias desde noviembre hasta fines de marzo por la época de temporada alta, y nos es-
tamos recuperando en tráfico de pasajeros y de negocios”.
Luego el representante de la aerolínea canadiense agregó que “si bien muchos predijeron que el repunte no iba a ocurrir antes de 2023 y 2024, nosotros hemos visto que desde hace un par de meses las cabinas Ejecutiva y Premium Economy están llenas, y en ocasiones tenemos problemas para vender porque no tenemos espacios en los aviones”.
Babún indicó que hasta el mes de febrero de 2023
el factor de ocupación ya está sobre un 95%, aunque la aerolínea todavía está lejos de sus niveles prepandemia en la ruta Santiago-Toronto, con un 42,39% por debajo de 2019.
“Todavía estamos apretados con las frecuencias porque antes de la pandemia volábamos cinco vuelos a la semana, e incluso llegamos a volar siete, o sea con vuelos diarios en la semana”, explicó Babún.
Potenciar Europa
Además, el gerente regional de la aerolínea indicó que uno de los objetivos de Air Ca-
nada para este 2023 es potenciar los vuelos desde Chile con conexiones a Europa.
Para lograr este objetivo, informó que desde la última semana de marzo los vuelos de Santiago-Toronto dejarán de ser nocturnos con el fin de tener menos tiempo de espera para las conexiones.
“La ventaja es que mantendremos las conexiones con Estados Unidos y Canadá, pero lo bueno es que contaremos conexiones a Europa con solo 2 horas de espera para el enlace. Entonces podremos conectar con 10 a 15 ciudades de Europa, entre otros destinos”, dijo.
LA AGENCIA DE VIAJES l 02 DE ENERO DE 2023 l CHILE 9
Air Canada cambiará los horarios de sus vuelos para que los pasajeros tengan menos horas de espera en sus conexiones a Europa.
Escanee este código QR para formar parte de la comunidad de Europamundo en Facebook.
EUROPAMUNDO Comunidad virtual para los agentes de viajes
Con nuevos Grupos de Facebook y Telegram exclusivos para agentes de viajes, Europamundo reafirma su compromiso para mantener actualizado al canal minorista.
Europamundo ha creado su propia comunidad (grupos de Facebook y Telegram) para que los agentes de viajes reciban contenido actualizado de publicaciones, videos, fotografías y todo tipo de información.
Dicho material podrá ser utilizado por los minoristas en redes sociales, en sus páginas web, así como también compartirlo con sus clientes.
“Esta es una forma original, sencilla y muy práctica de mantener al día a los profesionales para que no se
pierdan nada de lo que tenemos que contar desde Europamundo Vacaciones”, señalaron desde la compañía.
Además, como parte de esta comunidad, los agentes participarán del sorteo de un Circuito Europamundo (máximo de 8 días para viajes de Europa o Estados Unidos; salidas en baja o media temporada en habitación doble con 50% de descuento para el acompañante).
Para formar parte de la comunidad de Europamundo solo hay que escanear los códigos QR.
Escanee este código QR para formar parte de la comunidad de Europamundo en Telegram.
10 LA AGENCIA DE VIAJES l 02 DE ENERO DE 2023 l CHILE
Perú reanuda visitas a Machu Picchu y conectividad
Através de un comunicado, la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú) actualizó la situación del país para los viajeros internacionales.
Así, informó que en todos los aeropuertos regionales han reanudado sus operaciones, con excepción de Apurímac, cuyo servicio no es comercial. Es así que los aeropuertos de
Arequipa, Ayacucho, Cusco y Puno ya se encuentran recibiendo pasajeros nacionales y extranjeros.
Además, se señaló que se han reanudado las operaciones férreas en la ruta Cusco-Ollantaytambo-Machu Picchu-Hidroeléctrica del ferrocarril sur oriente. Mientras que las operaciones férreas en la ruta Cusco-Puno del ferrocarril del sur reiniciaron operaciones el 25 de diciembre.
Machu Picchu
PromPerú anunció que desde el 21 de diciembre se ha reiniciado la venta de entradas a Machu Picchu, lo que también incluye a la Red de Caminos Inca.
Los boletos se pueden adquirir de manera virtual en la web del Ministerio de Cultura de Perú y también presencialmente en la Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco (Calle Maruri 324, Cusco 08002).
Los centros arqueológicos de
Saqsaywaman, Q’enqo, Puka Pukara, Tambomachay, Pisaq, Chinchero, Ollantaytambo, Moray, Tipón y Pikillaqta también se encuentran abiertos al público.
Finalmente, los turistas que requieran información pueden acceder a los siguientes contactos: POLTUR Central Lima 01 4601060; IPERÚ WhatsApp +51 944492314; así como a los correos proteccionalturista@mincetur.gob.pe e iperu@promperu.gob.pe.
LA AGENCIA DE VIAJES l 02 DE ENERO DE 2023 l CHILE 11
Luego de la inestabilidad política generada por la destitución del expresidente Pedro Castillo, Perú reactivó sus aeropuertos y destinos turísticos.
Fedetur y la CNC promoverán una política de turismo
Que el turismo sea una política de Estado. Esa fue la principal premisa de la reunión entre el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Ricardo Mewes; y el presidente de la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur), Jaime Guazzini; quien estuvo acompañado por la vicepresidenta ejecutiva del gremio, Helen
Desde Fedetur señalaron que para lograr este objetivo y llamar la atención de las autoridades debe realizarse previamente un trabajo comunicacional que involucre a todos los actores del sector -incluida la CNC- para solicitar una política de Estado para el turismo.
Posibilidades del sector
Entre las potencialidades
para generar ese fin está la meta de que el turismo puede generar un millón de empleos, lo que contribuiría a aumentar el PIB, y que su implementación se pueda iniciar sin recursos, siempre hablando de un turismo sostenible y no masivo. Otro punto fuerte es que esta es una industria que está compuesta por un gran número de mujeres.
JetSmart inaugura sus vuelos a Río de Janeiro desde Santiago
La ruta de JetSmart tiene seis frecuencias semanales los días lunes, martes, jueves, viernes, sábado y domingo, durante enero, y rutas diarias desde febrero.
Iniciada la temporada de verano, el miércoles 28 de diciembre a las 12:10 horas despegó el primer vuelo de JetSmart Airlines desde Santiago con destino a la ciudad del carnaval más grande y famoso del mundo.
Durante enero, la ruta tiene seis frecuencias semanales los días lunes, martes, jueves, viernes, sábado y domingo; y desde febrero, la ruta contará con vuelos diarios a Río de Janeiro. Los precios de los pasajes van desde los $ 91.500 más tasas por tramo.
“Con el inicio de esta nueva ruta buscamos incrementar la conectividad dentro de Sudamérica, y especialmente con Brasil, ya que es uno de los mercados más importantes y dinámicos de la región, por lo que esperamos que aumente el número de viajes desde y hacia Río de Janeiro, de manera que se creen mejores oportunidades
para poder viajar, y acercar la aviación a todas las personas”, comentó el CCO de JetSmart, Víctor Mejía.
Consolidación en Sudamérica
La aerolínea actualmente cuenta con cinco rutas directas hacia Brasil, partiendo desde Santiago hacia Río de Janeiro, Foz de Iguazú y San Pablo, y también desde Buenos Aires a
Otro tema que se discutió en la reunión fue el alto valor de las tasas de embarque, lo que no contribuye a la reactivación de la industria, y también, frente a los recientes actos de delincuencia sufridos por turistas, surgió la preocupación de que no hay una gobernanza clara en materia de seguridad.
Río de Janeiro y Montevideo-Río de Janeiro. Actualmente, la compañía cuenta con 79 rutas en Sudamérica. En Chile, cuenta con 31 rutas domésticas, de las cuales 15 son rutas SMART, lo que significa que no tienen la necesidad de pasar por la capital para llegar al destino final, ahorrando tiempos de vuelo y economizando. Y cuenta también con 16 rutas internacionales, las cuales han hecho posible la conectividad de siete países de Sudamérica: Chile, Argentina, Perú, Colombia, Brasil, Uruguay y Paraguay.
12 LA AGENCIA DE VIAJES l 02 DE ENERO DE 2023 l CHILE
Kouyoumdjian.
Las autoridades de Fedetur y la CNC se reunieron para que turismo adquiera una prioridad a nivel de Estado.
La CNC y Fedetur se reunieron para establecer una estrategia que permita que el turismo se convierta en una política de Estado para el país.
La aerolínea inauguró sus vuelos directos entre Santiago y Río de Janeiro.
Gobierno propone una Estrategia Nacional de Turismo Descentralizada
El programa de Gobierno del presidente Gabriel Boric propuso la creación de una Estrategia Nacional de Turismo Descentralizada, que busque el desarrollo de destinos turísticos y que incorpore la visión de la sociedad civil, gremios, instituciones y comunidades.
Por esa razón, la Subsecretaría de Turismo y Sernatur iniciaron oficialmente el trabajo que permitirá contar con un documento que tendrá como eje principal la descentralización e incorporará temáticas como cambio climático, equidad, inclusión e igualdad de género.
“Hoy estamos iniciando la elaboración de la Estrategia Nacional de Turismo Descentralizada, un compromiso de este Gobierno de planificar y tener una hoja de ruta para el sector en nuestro país. Vamos a trabajar junto al Programa de las Naciones Unidas para el Desarro-
llo (PNUD), con las regiones, las comunidades, gremios y muchos otros actores. Queremos que todos nos acompañen en esta tarea, que nos invita a soñar el turismo que queremos en Chile para las próximas décadas”, destacó la subsecretaria de Turismo, Verónica Kunze.
En busca de una propuesta
El trabajo será coordinado por el PNUD y constará de tres fases. La primera consistirá en actualizar los diag-
nósticos existentes y caracterizar el escenario turístico a nivel regional y nacional, para lo cual se realizarán entrevistas y encuestas a actores claves.
La segunda será la elaboración de una propuesta, donde a través de un diseño participativo, con talleres presenciales y online, se realizará una propuesta preliminar. Finalmente, en la tercera etapa, se validará la participación y se realizarán ajustes a la propuesta.
El PNUD está muy orgu-
lloso de poder apoyar en la construcción de la Estrategia Nacional de Turismo Descentralizada a 2035. Es una estrategia de largo plazo que va a tener un proceso participativo y de consulta con las regiones, la sociedad civil, la academia y todas las personas que trabajan en el ámbito del Turismo. Esta es una oportunidad de traer un desarrollo más sostenible y crear oportunidades para este sector”, dijo la representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Georgiana Braga-Orillard.
La construcción de la Estrategia Nacional de Turismo Descentralizada contempla la realización de 16 foros regionales participativos, talleres con asociaciones y gremios, con los consejos de sociedad civil, con fundaciones y ONG, academia, corporaciones municipales, prestadores de servicios turísticos, medios de comunicación, entre otros. Se espera que el resultado final del trabajo se entregue durante el segundo semestre de 2023.
LA AGENCIA DE VIAJES l 02 DE ENERO DE 2023 l CHILE 13
La Estrategia Nacional de Turismo Descentralizada consistirá en tres fases, y se espera el resultado final del trabajo para el segundo semestre de 2023.
Fitur: Guatemala será el país socio en la edición 2023
Con destacadas novedades, del 18 al 22 de enero se realizará en Madrid una nueva edición de Fitur, que en esta oportunidad tendrá a Guatemala como país socio.
la; Antigua Guatemala, ícono principal de la herencia hispánica colonial y declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco; y Petén, ideal para descubrir el mundo maya, sus hallazgos e historia milenaria.
surf y parques temáticos de nivel internacional.
Novedades y gran
oferta de Fitur 2023
Como novedad para su próxima edición, la tradicional feria presentará Fitur Sports, que en colaboración con la Asociación Española de Fabricantes y Distribuidores de Artículos Deportivos (Afydad) mostrará el potencial del turismo deportivo como impulsor del desarrollo turístico sostenible.
Bajo la nueva marca “Guatemala. Asombrosa e imparable”, el país centroamericano será Socio Fitur 2023, en lo que será una de las ediciones más importantes de la feria, que se celebrará del 18 al 22 de enero en el Recinto Ferial de Madrid.
La flamante marca guatemalteca engloba por primera vez a los sectores de turismo, economía, inversión y cultura, e invita a conocer el país desde su cultura, a partir de la esencia de sus textiles típicos, la caracola del tiempo,
y los colores vibrantes y dinámicos de una sociedad en desarrollo.
De esta manera, Guatemala homenajea a las riquezas y tradiciones que la caracterizan, como la sabiduría ancestral, el patrimonio histórico-cultural, y la biodiversidad de sus bosques, volcanes y ríos.
Atractivos turísticos de Guatemala
Dentro de los destinos que Guatemala presentará en Fitur 2023 se encuentra su capital, Ciudad de Guatema-
También serán difundidos el Altiplano, la región donde la cultura maya sigue viva y se puede apreciar por medio de su gente, tradiciones y costumbres; el departamento de Izabal, sobre el Caribe; Las Verapaces, que se destaca por su gran riqueza natural; y la región Pacífico, que ofrece playas de arena volcánica perfectas para la práctica del
Otras secciones destacadas serán Fitur Cruises, Fitur Mice, Fitur Techy, Fitur Know How & Export, Fitur Talent, Fitur Woman, Fitur Lingua, Fitur Screen, la ya tradicional Fitur LGBT+ y el Observatorio de sostenibilidad Fitur Next, que se dedicará al reto de la regeneración de los espacios naturales y mostrará cómo la industria turística puede contribuir a esta tarea.
Por otra parte, el formato online de Fitur se encontrará en la plataforma Fitur Liveconnect, que vuelve a hibridar la feria ampliando las oportunidades de networking y permitiendo preparar y dar seguimiento a la participación presencial más allá del escenario y las fechas del evento.
14 LA AGENCIA DE VIAJES l 02 DE ENERO DE 2023 l CHILE
Desierto Florido: Parque Nacional se concretará a inicios de 2023
El Comité de Ministros para la Sustentabilidad aprobó la creación del Parque Nacional Desierto Florido en la Región de Atacama.
Por unanimidad, el Comité de Ministros para la Sustentabilidad aprobó la creación del Parque Nacional Desierto Florido, que permitirá resguardar el fenómeno de floración en el Desierto de Atacama, el más árido del mundo.
La ministra de Bienes Nacionales, Javiera Toro, valoró la aprobación e indicó que realizarán la cartografía oficial del Parque Nacional y el decreto que va a crearlo oficialmente.
“Nos comprometemos a que esto va a estar resuelto, con su decreto firmado, durante el primer trimestre del año 2023, y ese es también el compromiso que asumimos los ministros junto al presidente desde el desierto florido”, añadió.
Por su parte, la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, quien presidió el Consejo, valoró este hito y recalcó que “la floración del desierto en el norte de Chile es un evento único en el
mundo, de gran interés internacional, y el Estado tiene el deber de protegerlo considerando que, además, en su total expresión geográfica crecen más de 200 especies de plantas, muchas de ellas endémicas, es decir, que no están en ninguna otra parte”.
¿Dónde estará el Parque Nacional Desierto Florido?
El nuevo Parque Nacional Desierto Florido se ubicará en la Región de Atacama en una zona de una superficie apro-
Alta gama: claves para vender el segmento turístico más prometedor
Ladevi Medios y Soluciones presenta el Manual Alta Gama 2022/2023, con toda la información necesaria para vender el segmento.
El segmento de alta gama es uno de los más prometedores de la industria turística. Se trata del nicho de mercado que mejor transitó la pandemia, e incluso en algunas
latitudes ya registra índices de crecimiento respecto a la prepandemia.
En números, de acuerdo con el informe de The Leading Hotels, los niveles de producción retomaron la senda de los números de 2019; al tiempo que esperan un boom de la actividad para la temporada 2023-24.
Asimismo, hoy la demanda de destinos y servicios de lujo eleva dos estandartes que claramente son de carácter decisorio a la hora de optar por un viaje de lujo:
• La autenticidad de las experiencias.
• La sostenibilidad de la propuesta.
De esta manera, el turismo de alta gama se encuentra frente a una oportunidad única, con Latinoamérica buscando explotar su potencial en el mercado.
Los destinos de playa en México y algunas áreas del Caribe son los que, particularmente, tuvieron una reactivación con viento en popa.
En este escenario, Ladevi Medios y Soluciones presenta el Manual Alta Gama 2022/2023, una útil herramienta para los agentes de viajes a la hora de vender el segmento.
ximada de 57 mil hectáreas de terreno fiscal.
Allí, en ciertos años lluviosos durante la primavera aparecen cerca de 200 especies de flores, muchas de ellas endémicas, y en la zona conviven más de 40 tipos de aves, 17 tipos de mamíferos y 8 tipos de reptiles.
La propuesta de Parque Nacional Desierto Florido ha sido trabajada de forma conjunta y articulada estos meses entre los ministerios de Medio Ambiente, Bienes Nacionales, Agricultura y la Corporación Nacional Forestal (Conaf).
La publicación cuenta con información sobre tendencias del mercado a nivel regional y local, y las últimas novedades en productos, servicios y destinos.
LA AGENCIA DE VIAJES l 02 DE ENERO DE 2023 l CHILE 15
ACCEDA AL MANUAL ALTA GAMA 2022/2023 DESDE AQUÍ.
Nómades Chile: Kangaroo Tours cambia de nombre
Kangaroo Tours estuvo durante 14 años en el mercado de agencias mayoristas y minoristas de turismo en Chile.
Nómades Chile es el nuevo nombre de la agencia de viajes y turoperador Kangaroo Tours. Con 14 años de experiencia en el mercado, la empresa apostó por renovar su imagen y catálogo durante la pandemia.
Nómades Chile es especialista en destinos exóticos y ofrece paquetes vacacionales, familiares y de lunas de miel. También se especializa en orientación para estudios en el extranjero con cursos
de inglés, intercambios, pregrados y posgrados con una alta calificación y soporte a nivel continental.
Asimismo, la compañía pertenece a la red mundial de agencias y proveedores del segmento de lujo Serandipians By Traveller Made.
“Los invitamos a cotizar con nosotros los destinos más fascinantes del mundo en todos los continentes”, dijo la gerenta de Nómades Chile, Verónica Rioseco.
¿Qué productos ofrece?
En la página web oficial de la empresa destacan destinos exóticos como Tailandia, Egipto, Turquía, Jordania, Kenia, Tanzania, India, Emiratos Árabes Unidos, la península escandinava, Israel, Marruecos, Japón y Vietnam (entre otros).
En el caso de los paquetes para lunas de miel, figuran Tailandia, Polinesia y Hawái.
Además, Australia, Nueva Zelanda, Canadá, Irlanda
Aeroméxico suspende su ruta Ciudad de México-Santiago
y Dubái aparecen dentro de los países para realizar cursos de inglés.
“Nos diferenciamos del mercado. Contamos con consultores y asesores de viajes que conocen los destinos y el producto de primera mano, lo que asegura a nuestros clientes la confiabilidad y credibilidad que necesitan para embarcarse en experiencias únicas e intangibles”, afirma Nómades Chile en su página web.
Grupo Aeroméxico concluyó su proceso de reestructuración financiera, luego de acogerse al Capítulo 11 de la ley de quiebras en los Estados Unidos, y a una inversión de capital de US$ 5.000 millones.
En los siguientes cinco años la empresa espera invertir otros US$ 5.000 millones tanto en flota como en otras acciones clave.
Desde el 24 de marzo de 2023 Aeroméxico suspenderá su ruta Ciudad de México-Santiago de Chile hasta octubre del mismo año.
Según informó la aerolínea, la decisión se debe a los rendimientos de la ope-
ración, y deja a Latam Airlines como único operador entre ambas ciudades.
La propia página de Aeroméxico confirma que las ventas con fechas posteriores al 24 de marzo se encuentran cerradas.
Según se informó, fuentes internas de la aerolínea confirman que la suspensión se debe a falta de demanda de
la ruta y se retomaría al finalizar la temporada alta del hemisferio norte.
Aeroméxico había regresado a volar a Santiago en diciembre de 2020, y opera cinco veces por semana con aeronaves Boeing 7878 Dreamliner de 243 plazas.
El 2022 de Aeroméxico
A principios del año 2022,
La empresa ha recibido en 2022 19 nuevos Boeing 737 MAX y un nuevo Boeing 787 Dreamliner, concluyendo este año con 114 aviones totales en la flota.
Durante el año, Grupo Aeroméxico inauguró 11 nuevas rutas y reinició viajes hacia cinco destinos, por lo que cierra este año con 98 rutas: 53 al interior de México y 45 internacionales.
16 LA AGENCIA DE VIAJES l 02 DE ENERO DE 2023 l CHILE
Verónica Rioseco (gerenta), Daniela Cordero (encargada de Ventas) y Juan Carlos Neculman (encargado de Ventas).
Según las informaciones, Aeroméxico dejaría de volar a la capital chilena en marzo debido a la baja demanda de la ruta.
Visa Waiver: Chile se mantiene en el programa
Luego de especulaciones, el Gobierno de Estados Unidos ratificó la permanencia de Chile en el Programa Visa Waiver.
El Ministerio de Relaciones Exteriores anunció que el Gobierno de Estados Unidos decidió mantener el estatus de Chile en el Programa Visa Waiver (VWP) “a la luz de los positivos signos observados”, según destacó el Departamento de Seguridad Nacional de ese país (DHS).
Esta permanencia permite que los chilenos puedan viajar a Estados Unidos a través de la solicitud ESTA, sin la necesidad de pedir una visa en la embajada.
“Somos el único país de América Latina que integra el Programa de Exención de Visa de Estados Unidos, lo que ha facilitado el intercambio cultural y de empresas entre ambos países, y demuestra la confianza en nuestras relaciones bilaterales que, además, en 2023 cumplen 200 años”, valoró la canciller Antonia Urrejola.
Cuando Visa Waiver estuvo en peligro
Mucho se había especu-
Brasil: Chile en el top 5 de viajeros al destino
lado respecto de la permanencia de Chile en el programa, ya que a Estados Unidos le preocupaba el aumento del “turismo delictual” desde Chile, especializado principalmente en el robo de casas.
Por ello, la DHS estableció ciertas condiciones para que Chile permaneciera en el programa, como el mejoramiento de intercambio de información, reforzar la prevención de los viajes con fines delictuales y fortalecer la cooperación entre los organismos policiales.
Luego de obtenida la per-
manencia en el programa, la embajadora de Estados Unidos en Chile, Bernadette Meehan, se refirió al respecto a través de sus redes sociales, valorando el avance de Chile en las materias de preocupación.
“Me complace anunciar que no hay modificaciones en la participación de Chile en el Programa de Visa Waiver. Los avances de Chile en la búsqueda de una solución para asegurar que los chilenos puedan continuar viajando a Estados Unidos sin visa han sido significativos”, dijo.
Unverano con una amplia llegada de turistas extranjeros se prevé esta temporada 2022-2023 en Brasil, y con la llegada de muchos chilenos, que se ubican en el top 5 de los visitantes.
Según datos de la Direc-
ción de Inteligencia de la Agencia Brasileña de Promoción Internacional del Turismo, Embratur, hasta la última semana de noviembre Estados Unidos estaba primero en el ranking de billetes de avión comprados para el verano 2022-2023 hacia destinos brasileños, con casi 200.000 tickets. En segundo lugar estaba Argentina, con algo más de 195.000 boletos, seguido por Portugal (68.169), Chile (58.314) e Italia (42.878).
Comportamiento del turista
La región brasileña que más vuelos internacionales recibe es el Sudeste, con el
86,46% de todas las frecuencias internacionales. Esa región -la más poblada del paíscomprende a los estados de San Pablo (principal centro aéreo del país), Río de Janeiro, Minas Gerais y Espírito Santo.
El dato de gastos de turistas extranjeros en el país también es promisorio: Brasil superó la marca de US$ 4.000 millones en los 10 primeros meses del año. El sec-
tor turístico había registrado un gasto de US$ 2.900 millones y US$ 3.000 millones en 2021 y 2020, respectivamente, según el Banco Central.
A modo de comparación, en 2019, el último año antes de la pandemia, se registraron US$ 5.900 millones de gasto de turistas extranjeros, si bien el récord histórico sigue siendo el de 2014, año del Mundial de Fútbol, con US$ 6.840 millones.
LA AGENCIA DE VIAJES l 02 DE ENERO DE 2023 l CHILE 17
Brasil prevé para el verano 2022-2023 un alto nivel de llegadas de turistas extranjeros, liderado por personas provenientes de Estados Unidos.
Después del rebote, ¿qué esperar del turismo para 2023?
El año cierra con una extraordinaria recuperación turística, pero en el horizonte aparecen nubarrones macroeconómicos. Las enseñanzas que deja la reactivación en Latinoamérica y el Caribe. Cómo alinear las estrategias comerciales de cara a un 2023 desafiante.
POR JUAN SCOLLO juanscollo@ladevi.com
Los pronósticos de recesión económica y la escalada en las tensiones geopolíticas de cara a 2023 son desafíos peligrosos en el tablero de ajedrez en que mueve sus fichas la actividad turística. A tal punto lo son que la extraordinaria recuperación turística de 2022 está empezando a quedar solapada como una movida más en el juego, cuando en realidad hizo que el sector lograra evadir lo que podría haber sido un histórico jaque mate.
Por eso, no como un ejercicio autocomplaciente, sino para preparar la jugada para los embates de 2023, en este informe analizaremos las perspectivas del año próximo partiendo de las lecciones y pistas que dejó en el camino este 2022.
La dimensión de la recuperación
La reactivación turística global se ha acelerado a lo largo de 2022, con lo cual la estimación es que a fin de año los viajes internacionales logren alcanzar el 65% del nivel previo a la pandemia. Así lo reportó el último Barómetro de la Organización Mundial del Turismo (OMT), que señaló que 700 millones de
turistas viajaron internacionalmente entre enero y septiembre. Esto implica más del doble (+133%) que la cifra registrada en el mismo periodo de 2021.
La recuperación también se observa en el gasto del turismo emisor de los principales mercados. Por su parte, la Asociación Internacional de Tráfico Aéreo estimó que la demanda de la industria alcanzará el 70,6% de los niveles anteriores a la crisis y reveló que espera que, al cabo de este año, las aerolíneas recorten sus pérdidas y alcancen los beneficios plenos para 2023. Mientras tanto, según STR, las tasas de ocupación hotelera global alcanzaron el 66% en septiembre de 2022, desde el 43% de enero.
“La industria de viajes, con la excepción del mercado de Asia Pacífico, casi se ha recuperado del impacto
Estamos entrando en una nueva zona peligrosa, un mundo más fragmentado, más frágil y más propenso a los choques que pueden desequilibrar rápidamente a los países.
GEORGIEVA
de la pandemia de Covid-19. Esta es una noticia que todos hemos estado esperando y, sin embargo, la reacción ha sido relativamente moderada. ¿Por qué? Debido a que mientras un gran desafío se ha desvanecido lentamente en la conciencia del sector, muchos retos nuevos y más pequeños han tomado su lu-
gar”, analizó Olivier Ponti, vicepresidente de Insights en ForwardKeys.
Latinoamérica, una de las estrellas de 2022
Antes de entrar a estudiar los “nuevos y más pequeños” desafíos que están a la vuelta de la esquina, veamos el caso particular de la reactivación de Latinoamérica y el Caribe y analicemos que enseñanzas deja de cara a 2023.
No solo volvieron los turistas a la región, sino que el apetito viajero de los latinoamericanos se ha despertado con una voracidad que llama la atención al resto del mundo. De acuerdo con el último Informe de Impacto Económico (EIR) del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), en 2021 la contribución del sector de Viajes y Turismo al PIB en América Latina creció un 26,5%, por encima de la media mundial. Para este año, incluso, se espera que ese indicador de otro salto del 23%, creando la friolera de 769 mil nuevos puestos de trabajo en Latinoamérica.
En términos de recuperación el continente americano supera cómodamente el promedio mundial, llegando en 2022 a estar solo un -29% en comparación con el número de arribos de 2019, según datos de ForwardKeys. De acuerdo con Amadeus, Latinoamérica y el Caribe son las áreas del mundo con mejores índices de recuperación en el flujo de pasajeros aéreos.
Claro que, si bien el panorama general del subcontinente es positivo, hay una importante dispersión en los
18 LA AGENCIA DE VIAJES l 02 DE ENERO DE 2023 l CHILE INFORME ESPECIAL LADEVI LATAM 19 DE DICIEMBRE DE 2022 l ARGENTINA
resultados. Mientras que muchos destinos se acercan a la recuperación total -y algunos ya superan su desempeño previo a la pandemia-, otros tienen un largo recorrido para alcanzar los niveles de 2019. No es lo mismo haber llegado a estar cómodamente un 20% por debajo de la cantidad de arribos internacionales de la prepandemia, como en el caso del Caribe y Centroamérica; que todavía estar a un -40%, como es el caso de Sudamérica.
Si vamos directamente a destinos puntuales, el panorama es todavía más divergente. Incluso, algunos ya dejaron la fase de reactivación para meterse en la de crecimiento vs. 2019.
Claves de la recuperación regional
Varios son los motores de la recuperación de los destinos con mejor desempeño. Uno es el desenfreno del mercado emisor de Estados
Unidos (que está a solo -19% de las cifras de 2019), cuya demanda reprimida se volcó en buena medida a los países que desde principios de la pandemia adoptaron políticas de puertas abiertas. Dos, el apetito por los destinos de sol y playa, que fueron los primeros en reactivar la demanda (en la segunda mitad de 2022 está apenas a un 15% de los niveles prepandemia).
El año pasado los consumidores
buscaban flexibilidad y limpieza, incluso por encima de la tarifa. Ahora la búsqueda de tarifas convenientes volvió a aparecer en la cima.
EXPEDIA
Y el tercero, y no menor, es la recuperación de la oferta aérea de los destinos. Días atrás ForwardKeys publicó una muy interesante estadística al respecto, donde -por ejemplo- a nivel global se destaca que en 2022 la capacidad de asientos vs. 2019 de República Dominicana aumentó un 13% (la tasa más alta en el mundo), en tanto que en México y Colombia lo hizo un 10%.
Si tomamos la misma estadística, pero para destinos puntuales, vemos una fuerte correspondencia entre el crecimiento de pasajeros internaciones y la oferta aérea respecto a 2019. En la región se destacan San José Cabo, con +21% en viajeros y +32% en asientos; Puerto Vallarta, +13% y +23%; Punta Cana, +12% y +24%; y Cancún, +9% y +29%, respectivamente. Lo propio
ocurre en sentido inverso. Por ejemplo, Brasil continúa con un 34% menos de turistas que en la prepandemia y la cantidad de asientos está un 32% de la disponible en ese entonces.
¿Qué esperar de 2023?
Pese a estos asombrosos números que hablan de la recuperación del turismo, la última encuesta realizada por el Panel de Expertos en Turismo de OMT muestra un descenso en los niveles de confianza para el último cuatrimestre de 2022, lo que refleja un optimismo más cauto para 2023. Los motivos: el difícil entorno económico, que incluye una inflación persistentemente alta y unos precios de la energía disparados, agravados por la ofensiva rusa en Ucrania, entre otras tensiones geopolíticas en ciernes.
“Anticipamos que la mayoría de las economías avanzadas entrarán en recesión en 2023 y el crecimiento global será más débil que la expectativa del consenso”, advirtió la consultora Oxford Economics. De hecho, la propia directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, durante la reciente reunión anual del organismo señaló que las graves presiones inflacionarias causadas por los desequilibrios entre la oferta y la demanda, las políticas expansivas de la época de la pandemia y la invasión de Ucrania no auguran tiempos mejores: “Estamos entrando en una nueva zona peligrosa, un mundo más propenso a los choques que pueden desequilibrar a los países”.
En números
65% de los viajes respecto al nivel previo a la pandemia se lograrían alcanzar en este 2022 a nivel mundial, pero en varios países de la región el índice es mucho más alto e incluso supera las cifras de 2019
+10% creció la oferta de asientos aéreos internacionales a algunos destinos de Latinoamérica, como México, Colombia y República Dominicana
769.000
nuevos puestos de trabajo vinculados al turismo se crearon en 2022 gracias a la reactivación en Latinoamérica
58% de los viajeros rechazarían un vuelo o alojamiento que no sea reembolsable cuando viajan internacionalmente, según Expedia
Según el FMI, muchos países entrarán en recesión en 2023 y se dificultará la cooperación mundial.
A pesar de no ser el epicentro de la crisis, los países latinoamericanos deberán sumar a estas tensiones internacionales sus propias crisis de pagos y presiones de deuda, así como enfrentar tensiones políticas internas que también suman incertidumbre al escenario.
LA AGENCIA DE VIAJES l 02 DE ENERO DE 2023 l CHILE 19
Oasis revela sus novedades de cara a 2023
Estas son algunas de las nuevas y sorprendentes experiencias gastronómicas de Oasis:
• The Black Sens propone saborear los alimentos en total oscuridad, dejando de lado lo visual y potenciar otros sentidos al máximo.
• Otra novedad imperdible es Le Petit Chef, una experiencia culinaria y digital que combina entretenimiento y sabores.
Oasis Hotels & Resorts se está renovando para ofrecer a sus huéspedes un cúmulo de experiencias novedosas y así sorprender a los turistas más exigentes.
Una de las noticias más recientes es la reapertura del Hotel Grand Sens Cancún, el cual abrió sus puertas bajo el concepto adultos con niños, en su nueva ubicación junto al Grand Oasis Palm.
Con el regreso de esta marca se apuesta a diversificar y engrandecer la reconocida oferta de actividades y entretenimiento disponible en las propiedades del grupo.
Ahora los huéspedes pueden disfrutar espectáculos de alto nivel, fiestas en altamar, cenas-show, bares con músi-
ca en vivo, fiestas temáticas en clubes de playa, conciertos de artistas internacionales, campeonatos deportivos y mucho más.
Gastronomía de alto nivel
Un enorme valor agregado para quienes se hospedan en Oasis es la variedad gastronómica, desde restau-
rantes de especialidad italiana, oriental y fusiones sorprendentes, hasta alta gastronomía mexicana y cocina de autor.
El mejor ejemplo es el restaurante Benazuza, que con su cocina molecular presenta una asombrosa propuesta culinaria, llena de colores, imaginación y técnicas innovadoras.
• Sakura, cuya cocina nikkei lleva a los comensales a descubrir las deliciosas creaciones de la fusión de las cocinas japonesa y peruana con toques mexicanos.
Más servicios
Por otro lado, el nivel de la experiencia vacacional ha aumentado en todos los hoteles a través de diversas iniciativas:
• Bebidas premium en plan todo incluido.
• Amenidades superiores en las habitaciones.
• Wi-fi sin costo para todos los huéspedes.
• Tablets en la categoría de lujo Sian Ka’an, que permiten realizar reservaciones en restaurantes, servicios de spa y tours.
20 LA AGENCIA DE VIAJES l 02 DE ENERO DE 2023 l CHILE
El grupo hotelero
Oasis Hotels & Resorts prepara una importante lista de innovaciones con el objetivo de satisfacer a sus huéspedes.
Un enorme valor agregado para quienes se hospedan en Oasis es la variedad gastronómica, desde restaurantes de especialidad italiana, oriental y fusiones sorprendentes, hasta alta gastronomía mexicana y cocina de autor.
El Grand Sens Cancún reúne las últimas novedades.
Argentina: tipo de cambio especial para turistas extranjeros
En la búsqueda constante de generar más y mejores posibilidades para los y las visitantes internacionales, Argentina consolida un nuevo tipo de cambio enfocado especialmente en el turismo.
A partir de este concepto, los viajeros y viajeras no residentes que arriben al país podrán efectuar sus compras con su tarjeta de crédito, débito, compra o prepaga emitidas en el exterior tomando un valor superior a los $ 320 por dólar.
En este sentido, es importante remarcar que las compañías de servicios financieros Visa y Mastercard ya se sumaron a la iniciativa y comenzaron a implementarla con sus clientes que llegan y realizan consumos en los destinos argentinos.
Messi inaugurará un 5 estrellas en Andorra
Lionel Messi no solo acaba de consagrarse campeón mundial con la Selección Argentina, sino que continúa expandiendo su negocio vinculado a los hoteles, ya que en febrero de 2023 abrirá su sexta propiedad. Se trata del MIM Andorra, gestionado por
Brasil tiene nueva ministra de Turismo
Daniela Mote de Souza Carneiro se transformará en la nueva ministra de Turismo de Brasil tras la asunción de Lula da Silva en la presidencia del país. La funcionaria, de 46 años, fue reelecta como diputada por el partido Unión Brasil en las elecciones de octubre pasado. Psicopedagoga de formación y con un posgrado en Psicomotricidad, De Souza Carneiro fue secretaria municipal de Educación de Río de Janeiro y secretaria de Asistencia Social y Ciudadanía.
CHILE
ladevi.info
Director Periodístico
Pedro Arraztio (redaccion1.cl@ladevi.com)
Relaciones Institucionales
Andrés Azuaga (aazuaga@ladevi.com)
Arte y Diagramación
Gabriel Cancellara (arte3@ladevi.com)
Periodista
Félix Allueva (redaccion2.cl@ladevi.com)
Coordinación periodística
Juan Subiatebehere (redaccion12@ladevi.com)
Publicidad publicidad@ladevi.com
Suscripción
Marcelo Valenzuela (informes2.cl@ladevi.com)
ladevi.info
Director - Editor: Gonzalo Yrurtia
Consejero Editorial: Alberto Sánchez Lavalle
Dirección Comercial: Claudia González
Director en Argentina y Chile: Gonzalo Yrurtia
Director en Colombia, Ecuador y Perú: Fabián Manotas
Director en México: Adrián González
Majestic Hotel Group y primer 5 estrellas del futbolista. De 28 habitaciones, el hotel dispondrá del Restaurante HINCHA by Nandu Jubany, que ofrecerá una carta con los platos preferidos de Messi de la cocina argentina, pizzas y alta gastronomía.
China dejará de exigir cuarentena a los viajeros
Tras casi tres años de rígidas restricciones a causa del Covid-19, el gobierno de China anunció que eliminará las medidas de cuarentena a partir del 8 de enero. De esta manera, los turistas que ingresen al país no deberán realizar el aislamiento obli-
gatorio de cinco días en una instalación supervisada por el gobierno ni tres días de cuarentena en sus domicilios. Asimismo, el país eliminará restricciones aéreas y aumentará el número de vuelos internacionales de forma gradual.
Chile: Av. Nueva Providencia N°2214 of: 169 Piso 16. Providencia, Santiago. Tel.: (56 2) 2244 1111. Fax:(56 2) 2 242 8487.
Argentina: Av. Corrientes 880, 13º Piso, Buenos Aires. (C1043AAV) Tel.: (5411) 5217 7700. E-mail: informes@ladevi.com
Perú: Los Pinos 156, oficina 1006 A. Miraflores.
Teléfono: (511) 7595291. E-mail: peru@ladevi.com
Colombia: Cra. 15 # 93 A-84. Of. 312 PBX. Tel.: (571) 744 7238.
E-mail: colombia@ladevi.com
México: Praga #52, piso 5º. Col. Juárez, C.P. 06600 Deleg. Cuauhtémoc México, D.F. Tel.: 55-6721 8834
Ladevi Medios & Soluciones imprime sus productos bajo normas sustentables
Representante de:
Media sponsor oficial de:
Miembro de: Auspiciador permanente:
La Agencia de Viajes Chile, propiedad de Ladevi Producciones Editoriales, es una publicación quincenal de noticias de interés profesional para quienes operan en turismo. Las notas y servicios publicados son informaciones no relacionadas, directa ni indirectamente, con los mensajes publicitarios, que tienen su espacio y ubicación bien determinados, y por cuyo contenido La Agencia de Viajes no asume ninguna responsabilidad. El editor no se hace responsable por errores u omisiones de información, como así tampoco de sus consecuencias. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida o transmitida por cualquier medio, escrito, radial, o televisivo, en modo alguno, sea electrónico o químico, mecánico, óptico o tipográfico, o cualquier otro, sin permiso previo y por escrito de Ladevi Producciones Editoriales.
LA AGENCIA DE VIAJES l 02 DE ENERO DE 2023 l CHILE 21
LADEVI.INFO 21 LA AGENCIA DE VIAJES l 2 DE ENERO DE 2023 l COLOMBIA