La Agencia de Viajes Chile Nº 779

Page 1

CHILE

CHILE EN FIT

TRAS LA REACTIVACIÓN DE LOS MERCADOS PRIORITARIOS

DISNEY DESTINATIONS. Directora de Ventas y Mercadotecnia para América Latina 14

ACESKI. El balance de la temporada de los centros de esquí 8

RAPA NUI. La reactivación se complica por las tarifas aéreas 11

PACIFIC REPS. Tren Miami-Orlando y otras novedades en Florida 16

“Que lleguen turistas ya” es la consigna de Chile luego de la eliminación de la mayoría de restricciones de ingreso. “Para ello se requiere enfocar los recursos de promoción en los mercados cercanos”, señalaron los participantes. 2

La industria del turismo frente al doble desafío del cambio climático 27

RIU HOTELS & RESORTS. “El Covid no pudo vencer a la industria de la distribución” 23

SERNATUR.

”Queremos turismo sustentable, pero con identidad” 21

Quincenario para profesionales de turismo 10/10/2022 - Ed. Nº 779 - Año XXX

La reactivación de mercados prioritarios marca la presencia de Chile en FIT 2022

Chile se presentó en uno de los principales eventos turísticos de la región, la edición 2022 de la Feria Internacional de Turismo (FIT) de América Latina, que se llevó a cabo en el Predio La Rural desde el 1º al 4 de octubre, en Buenos Aires.

Este encuentro reunió a los principales protagonistas del sector turístico y recibió a más de 70 mil visitantes entre profesionales del sector y público general.

La oferta turística de Chile estuvo compuesta por una variedad de destinos que promueven experiencias vinculadas a playas, desiertos y montañas, así como actividades culturales y de turismo de naturaleza y aventura.

La delegación estuvo conformada por empresas privadas y representantes de las regiones de Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso y Los Lagos, que mantuvieron activo el stand de 150 m2 del pabellón internacional.

La directora del Sernatur, Beatriz Román, indicó que “históricamente, el mercado argentino ha sido el más importante para el turismo receptivo en Chile, ya que sus números de llegada de pasajeros siempre ha liderado las estadísticas. De cara a la temporada alta y con la noticia fresca de la eliminación de restricciones para viajar

Expositores de Chile en FIT 2022

Sernatur Antofagasta. Región Valparaíso. Loslagos.travel.

Representantes

Turismo Rural Chiloé. Región Estrella de Coquimbo.

La Serena Convention Bureau.

a Chile y la no obligación de uso de mascarilla, se nos presenta una muy buena oportunidad para captar el interés de un mayor número de turistas argentinos”.

La necesidad de esfuerzos enfocados

La directora (s) de Sernatur dijo además que Chile luego de la eliminación de restricciones está con una campaña relámpago llamada Go For Chile, “que tiene que ver sobre todo con los mercados regionales, los de corta distancia, para que rápidamente vayan al país”.

También expresó que lo que se busca es promocionar y agregar nuevas experiencias a los destinos tradicionales.

“A lo largo de todo Chile hay naturaleza y aventura, y se pueden ofrecer experiencias de todo tipo. Unas

más ligadas al astroturismo, otras más ligadas a la aventura con diferentes niveles de dificultad. Esa oferta es transversal de Arica a Punta Arenas”, concluyó.

Por su parte, Alejandro Álvarez, director general del turoperador receptivo CL Mundo, expresó que “la recuperación va de la mano de la promoción”, y recalcó la importancia de mostrar a Chile y su oferta turística en los mercados prioritarios.

“Si ejecutamos el presupuesto en forma correcta vamos a tener resultados. Hay que ver qué mercados se van a atacar, hay que ver dónde vamos a estar presentes como país, en qué ferias vamos a participar, y creo que ese va a ser el hito principal de la recuperación del turismo, Y todo esto apuntando en un 100% a 2023”, declaró.

Sobre el presupuesto de

Astroturismo Región de Antofagasta.

La Serena. Región de Coquimbo. Descubre Elqui. OTSI.

Turismo Rural El Ingenio.

Real Travel.

9 Travel.

DAP Antarctic Airways. CL Mundo.

ADS Mundo. Director Hoteles. Chirak Tour Operador.

promoción, Álvarez dijo que “lamentablemente nunca va a ser suficiente. Hay países que gastan tres o cuatro veces más de lo que nosotros podemos invertir en promoción como país. Por lo mismo, hay que tener mucho cuidado de dónde lo vamos a invertir, qué países necesitamos que vengan”.

Según señaló, los países a los que debería apostar Chi-

2 LA AGENCIA DE VIAJES l 10 DE OCTUBRE DE 2022 l CHILE
“Que lleguen turistas ya” es la consigna de Chile luego de la eliminación de la mayoría de restricciones de ingreso. “Para ello se requiere enfocar los recursos de promoción en los mercados cercanos”, señalaron los participantes.

le son aquellos donde tiene una buena conectividad aérea. Primeramente países latinoamericanos, luego Norteamérica y algunos países de Europa.

“Invirtiendo en Asia es muy difícil que tengamos resultados en el corto plazo, que es lo que importa ahora”, acotó.

Balances de FIT 2022

Alejandro Álvarez señaló que su sensación respecto a la FIT de este año es que “no se habla mucho de las posibilidades del argentino hacia Chile. Tenemos una temporada de verano que deberíamos estar promocionando con mucha bulla para que el argen -

tino vaya a Chile, porque hay muchas ventajas para que venga, pero tenemos decirlo, pero tenemos que comunicarlo”.

El director de de CL Mundo dijo que no basta con comunicar que Chile eliminó las restricciones de ingreso. “El Covid-19 ya no es tema. Hay que apostar

a otras cosas para que la gente viaje”, concluyó.

Durante 2019 llegaron al país 1.435.467 visitantes argentinos, que representan el 32% del total de llegadas de visitantes extranjeros a Chile, convirtiéndose así en el principal país emisor para la industria turística chilena.

6 LA AGENCIA DE VIAJES l 10 DE OCTUBRE DE 2022 l CHILE

Centros de esquí: ¿cuál es el balance de la temporada?

“Este invierno completaremos 94 días de temporada con números prepandemia, es decir, más de 220.000 visitantes y con excelentes niveles de ocupación”, afirmó Ricardo Margulis, gerente general de Valle Nevado.

2022 parece haber sido el año de la recuperación definitiva para los centros de esquí. Aunque algunos no han cerrado la temporada de invierno, desde el gremio proyectan haber alcanzado el millón de esquiadores, lo que se acerca-

ría a los indicadores de 2018 y cumpliría con las expectativas previstas.

“La tendencia nacional apunta a haber alcanzado el millón de esquiadores”, aseguró el presidente de la Asociación de Centros de Ski de Chile (Aceski), James Ackerson, a El Mercurio.

Según las cifras del gremio, en 2018 se registraron

más de 1.400.000 turistas, de los cuales 1.010.450 fueron esquiadores.

Centros de esquí: balance positivo

Voceros de los diversos centros de esquí del país respaldan las palabras de Ackerson, confirmando que los números han sido positivos este año.

Por su parte, Juan Cristóbal Fuentes, gerente general de Andacor (dueña de los centros de esquí El Colorado y Parques de Farellones), indicó que cumplieron sus expectativas de visitas, “con alrededor de 250.000 usuarios en nuestros centros, lo cual se acerca más a lo que vimos en la temporada 2018”.

Alejandro Goic, gerente comercial de Ski Porillo, admitió que los números superaron las expectativas y que los niveles de ocupación fueron “realmente muy buenos”. En Portillo registraron la llegada de cerca de 60.000 esquiadores.

8 LA AGENCIA DE VIAJES l 10 DE OCTUBRE DE 2022 l CHILE
En Aceski confirman que las primeras cifras de la temporada de invierno de 2022 en los centros de esquí se acercan al millón de esquiadores.
Gremio evalúa la temporada de invierno.

Aerovías DAP: los detalles del hotel con Royal Caribbean

Vuelos entre Santiago y Puerto Williams y un hotel en isla Navarino son parte de los proyectos entre Aerovías DAP y Royal Caribbean, luego de que Silversea -parte de Royal Caribbean Group- decidiera cambiar sus salidas a la Antártica desde Ushuaia por la ciudad más austral de Chile.

Roque Palacios, gerente

comercial de Aerovías DAP, precisó que la empresa “se encarga de todo el desarrollo logístico, de la atención del crucero y de la operación de traslados de los pasajeros”, agregando que “un vuelo va a unir Santiago de Chile con Puerto Williams en forma directa para conectar las sa-

lidas y las recaladas de los cruceristas”.

Inversión hotelera

Palacios conversó además de la inversión de US$ 18 millones que Royal Caribbean realiza en Lakutaia Lodge, en Puerto Williams.

“Actualmente, el hotel no

tiene más de 25 habitaciones, y la idea de Royal Caribbean es hacer esta inversión para ampliar la cantidad de habitaciones y tener protegidos a sus cruceristas en caso de inclemencias climáticas, y que haya que reprogramar salidas. Toda esa operación la está coordinando nuestro gerente general, Nicolás Pivsevic”, indicó, precisando que la familia Pivsevic es dueña del 25% de Lakutaia Lodge.

“Además, estamos también por segundo año cerrando el transporte de pasajeros de Explora, que nos eligió para transportar a sus pasajeros entre Puerto Natales y Cochrane. Vamos a tener una programación de 34 vuelos. Para este verano comenzaría la operación el 1° de noviembre”, agregó.

10 LA AGENCIA DE VIAJES l 10 DE OCTUBRE DE 2022 l CHILE
El gerente comercial de Aerovías DAP entregó los avances de la alianza entre la compañía y Royal Caribbean para los cruceros a la Antártica.
Roque Palacios.

El escenario del turismo receptivo parece tener otra cara en el último trimestre de 2022. Los turoperadores y agentes de viajes, y el sector en general, están a la expectativa de la respuesta que se dará luego del levantamiento de las restricciones sani-

tarias (desde el pasado 1° de octubre). Sin embargo, desde Chirak Turismo aseguran que destinos como Rapa Nui aún deben resolver temas de conectividad. Dentro de las causas de las complicaciones señalan a las tarifas aéreas y falta de competividad, ya que solo Latam Airlines vuela a la isla.

La gerenta general del turoperador mencionado, Miriam Jiménez, opinó que aunque aún existen restricciones sanitarias “muy chiquiticas” en la isla, “lo más complicado son las tarifas aéreas”.

“Considerando que tenemos una sola línea aérea, ahí hay como un monopolio”, agregó.

Argentina: un mercado limítrofe con “reacción rápida”

Para Jiménez el de Argentina es un mercado “muy importante”. Principalmente porque reacciona rápidamente (como suele suceder con los mercados limítrofes) a las ofertas y promociones de escapadas o feriados.

“Un pasajero de Colombia, que tiene seis horas para llegar a Santiago, si yo le

lanzo una buena promoción no tiene capacidad de reacción”, complementó.

En estos casos, la cercanía geográfica ayuda a que se tomen las decisiones más rápido.

La gerenta general de Chirak Turismo informó que desde el pasado 1° de septiembre se iniciaron operaciones de Cruce Andino (entre Puerto Varas y San Carlos de Bariloche).

LA AGENCIA DE VIAJES l 10 DE OCTUBRE DE 2022 l CHILE 11
La gerente general de Chirak Turismo, Miriam Jiménez, afirma que en Rapa Nui existen temas de conectividad que se deben resolver.
Tarifas aéreas: el principal problema de Rapa Nui según los turoperadores
Miriam Jiménez

Los Lagos vende turismo con accesibilidad universal

Geopatagonia Expediciones es una empresa que se especializa en turismo rural y turismo de aventura con accesibilidad universal. Ofrece rutas de senderismo, navegación y kayak adaptado para personas con problemas de movilidad. Opera en la Región de Los Lagos y también dijo presente en la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT 2022).

“Nosotros, como empre-

sa, estamos trabajando con accesibilidad universal, desarrollando rutas donde vamos mezclando las disciplinas: trekking, navegación y kayak, adaptado, pensado para personas con problemas de movilidad”, dijo el director ejecutivo de Geopatagonia Expediciones, José Luis Dragón.

En busca de nuevas alianzas en FIT Dragón destacó la impor-

tancia de la visita de los turistas argentinos a la región chilena, sobre todo los que cruzan por el Paso Cardenal Samoré (desde Bariloche) y el Paso Futaleufú (desde Esquel).

Asimismo, reconoció la necesidad de reinvención de su empresa para crear nuevas alianzas.

“La idea de estar acá (en FIT) presente es volver casi como a reinventarnos y volver a generar estos lazos y

alianzas entre los dos países para poder ofrecer nuevamente nuestros servicios”, resaltó.

La encargada del hostal La Posada del Colono, Emma Baeza, también fue en representación de la Región de Los Lagos ofreciendo alojamiento en las cercanías del Lago Llanquihue.

“Vinimos a la Feria porque necesitamos mostrarle al mundo nuestra oferta”, advirtió Baeza.

12 LA AGENCIA DE VIAJES l 10 DE OCTUBRE DE 2022 l CHILE
En Los Lagos opera Geopatagonia Expediciones, una empresa que ofrece trekking, navegación y kayak para personas con problemas de movilidad.
Emma Baeza y José Luis Dragón.

Hertz: inminente desembarco en Chile

Y concluyó: “La idea es expandirnos en los destinos más solicitados del país, entre ellos Valparaíso, Puerto Montt y Puerto Natales”.

Vivencias Travel ya opera en el país

da permanente de cambios, de innovar constantemente para crear productos nuevos que amplíen y diversifiquen la oferta de la ciudad”.

El1° de noviembre Hertz desembarcará en Chile con dos oficinas en Santiago: una en el aeropuerto y otra en el centro de la ciudad.

“Comenzaremos a operar con una flota de 200 autos y camionetas, automáticos y manuales”, informó María Eugenia Velich, gerenta general de Hertz.

De esta manera, una de las marcas más reconocidas en el segmento rent a car llega al país con oficina propia para dejar de ser una franquicia.

En Argentina, Hertz está en plena expansión y cuenta con una flota de más de 2.000 unidades, con oficinas en las principales ciudades y aeropuertos del país vecino.

Conmás de 10 años de actividad, y dos oficinas propias, Vivencias Travel es un operador de Bariloche especializado en el destino, donde ofrece múltiples propuestas, tanto en invierno como en verano.

Patricio Dapice, gerente comercial de la compañía, le comentó a Ladevi Medios y Soluciones: “Nuestra política consiste en la búsque-

En ese marco, la gran novedad es que desde el 1º de octubre Vivencias Travel está instalada en el país, donde operará todos sus productos para el mercado.

Al respecto, el directivo afirmó que desde Chile la empresa ofrecerá un paquete a Bariloche que incluye vuelo directo, traslados, cinco (5) noches de alojamiento y excursiones.

LA AGENCIA DE VIAJES l 10 DE OCTUBRE DE 2022 l CHILE 13
María Eugenia Velich, gerenta general de Hertz, informó sobre el inminente comienzo de las operaciones en Chile.
Vivencias Travel desembarcó en Chile, donde impulsará con fuerza al destino Bariloche.
María Eugenia Velich. Patricio Dapice.

Disney Destinations: nueva directora de Ventas y Mercadotecnia para Latinoamérica

Disney Destinations ha nombrado a Cinthia Douglas como directora de Ventas y Mercadotecnia para Latinoamérica, cargo desde el que liderará el equipo que planifica y ejecuta la estrategia de la compañía para la región.

“Con la promoción de Cinthia, continuamos con el compromiso de Disney para crecer y desarrollar el talento interno, brindándonos lo mejor de ambos mundos: líderes con un profundo conocimiento de la industria, nuestros clientes y el enfoque único de Disney por el servicio”, dijo Jeff van Lan-

geveld, vicepresidente internacional de Ventas y Mercadotecnia para Disney Destinations.

El equipo de Douglas promueve los destinos vacacionales de Disney ubicados en América del Norte, incluyendo Walt Disney World Resort en Florida, Disneyland Resort en California y Disney Cruise Line.

Trayectoria

de Cinthia

Douglas en Disney

Cinthia Douglas aporta a su nuevo rol más de una década de experiencia en Disney. Se unió a la compañía como gerenta de Estrategia de Mercadotecnia en 2012 y

fue promovida en 2018 para liderar el equipo de Ventas y Mercadotecnia de la Industria de Viajes para Latinoamérica.

Antes de unirse a Disney, Douglas trabajó para Marriott Vacation Club en Orlando y en una agencia de publicidad en Carolina del Sur.

EM Hotels presenta su producto

“Todo Incluido Premium”

La cadena EM Hotels presentó su nuevo producto “Todo Incluido Premium” para el Hotel Cartagena Plaza, ubicado en la zona de Bocagrande.

Este plan se diferencia por tener más productos que el paquete “Todo Incluido” clásico. Ahora, los huéspedes encontrarán en las habitaciones dispensadores de licores, vodka, whisky, ginebra y ron dentro un minibar completo.

Además, podrán disfrutar de tres restaurantes con comida mediterránea, platos nacionales e internacionales. A esto se suman las propuestas de buffet y variedad de snacks que el Cartagena Plaza ofrece.

Dorey Lucía Cárcamo, gerente operativa de EM Hotels, destacó que “Cartagena es un destino pequeño que se ajusta al plan, porque puedes ir a recorrer el centro histórico y a la vuelta estarás en el hotel don-

de podrás seguir disfrutando”.

EM Hotels también posee un hotel ubicado en San Andrés que funciona como un destino complementario para los viajes a Cartagena. De este modo, desde el ho-

Douglas nació en San José de Campos, San Pablo, Brasil. Obtuvo dos licenciaturas de la Universidad de Florida Central, una en Publicidad / Relaciones Públicas y otra en Psicología. También obtuvo su MBA de la Florida’s Stetson University y un Certificado en Diversidad e Inclusión de la Cornell University en Nueva York.

“Estoy orgullosa de representar a la increíble marca Disney y de ayudar a hacer realidad tantos sueños de vacaciones en Disney. Espero llevar próximamente la alegría Disney por toda la región”, afirmó Douglas.

tel SAI San Andrés se puede disfrutar de variadas actividades acuáticas.

Los paisajes del Quindío

La cadena EM Hotels posee una hacienda turística llamada Karlaká en la zona del Quindío para conocer la cultura cafetera recorriendo las haciendas turísticas y observando de primera mano el proceso del café.

Allí se puede acceder a recorridos en el Parque Recuca, que llevan desde la siembra del cafetal hasta el momento de recolección a través de un paseo divertido donde los nativos relatan la historia de Colombia vinculada a este producto.

“Colombia es un país multicultural, tiene muchísimas cosas que mostrar, realmente tiene su encanto”, concluyó Dorey Lucía Cárcamo.

14 LA AGENCIA DE VIAJES l 10 DE OCTUBRE DE 2022 l CHILE
EM Hotels compartió los detalles de su paquete “Todo Incluido Premium” para el Hotel Cartagena Plaza.
Cinthia Douglas. Dorey Lucía Cárcamo.

EUROPAMUNDO: una empresa pionera en sostenibilidad y RSE

Desde 2014, en Europamundo Vacaciones se implementa un Sistema de Gestión Sostenible ( SGS ) dirigido a la mejora del desempeño ambiental, social y económico de la organización y, consecuentemente, al desempeño de la sostenibilidad.

Entre las acciones que realiza Europamundo, cabe destacar que es neutral en carbono. Desde 2014, Europamundo ha lanzado a la atmósfera 22 mil toneladas de CO2, las que fueron compensadas hasta 2019 a través de una iniciativa comunitaria que agrupa a pequeños agricultores en Nicaragua para reforestar partes de sus tierras en desuso. Así, durante esos cinco años se han plantado unos 60 mil árboles.

Además, a partir de 2019, se han llevado a cabo siete proyectos en esta misma línea en India, China, México, Perú y Brasil. En total, se han compensado 4.644 toneladas de CO2 de 2019, 2020 y 2021.

Mitigación del cambio climático

Asimismo, Europamundo trabaja para conseguir la adaptación y mitigación del cambio climático. “Es -

to lo hemos venido haciendo con la adhesión a diferentes movimientos, como la Declaración Buenos Aires de Vida Salvaje de la WTTC (2018) o los Principios por un Océano Sostenible de Pacto Mundial (2020), entre otros”, seña-

laron desde la compañía. Y añadieron: “También trabajamos para erradicar la pobreza a través de los 177 proyectos financiados por la Fundación Europamundo, colaborando con 60 ONG en 30 países, y beneficiando a 260 mil personas”.

La empresa y los ODS

Otra de las políticas más importantes de la empresa está ligada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas (ODS). Europamundo está firmemente comprometida con la Agenda 2030 y con el cumplimiento de los ODS, particularmente con aquellos relacionados con las actividades principales de la organización.

Así, son 7 los ODS prioritarios, por los que se trabaja de forma directa y activa, y de los cuales se mide la evolución en el tiempo y su impacto: Educación de Calidad; Igualdad de género; Trabajo decente y crecimiento económico; Reducción de las desigualdades; Acción por el clima; Paz, justicia e instituciones sólidas; y Alianzas para lograr los objetivos.

Por todo lo mencionado, Europamundo se destaca por su compromiso total con la protección del medio ambiente y la adecuada gestión de las expectativas de sus grupos de interés, de acuerdo con las líneas definidas en su Código Ético y Manual de Buenas Prácticas, así como su Memoria de Sostenibilidad e Informe de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero.

LA AGENCIA DE VIAJES l 10 DE OCTUBRE DE 2022 l CHILE 15
A través de un una gestión sostenible y la adhesión a diversos movimientos, Europamundo es neutral en carbono y realiza acciones para mitigar el cambio climático.

Pacific Reps: tren Miami-Orlando entre las novedades en Florida

El turoperador multidestinos Pacific Reps realizó un almuerzo para profesionales con el fin de promover parte de los destinos que ofrece en Florida.

El evento fue realizado de la mano de Visit Florida y Kissimmee, con el fin de dar a conocer las novedades de uno de los puntos vacacionales favoritos del público chileno.

“Durante la pandemia hemos podido desarrollar productos diferentes, como es el caso de Estados Unidos, de la mano de la Oficina de Turismo del estado, Visit Florida, y Kissimmee”, señaló Diego Álvarez, ejecutivo de cuentas de Pacific Reps.

En la oportunidad se presentaron importantes novedades y actualizaciones del destino luego de la pandemia, donde destacó el anuncio del nuevo tren que unirá Miami con Orlando. También se describió el funcionamiento de nuevas opciones de alo-

jamiento, como el arriendo de casas en Kissimmee.

“La experiencia en casas en Estados Unidos está tomando auge. Son productos diferentes, y antes tenía cier-

tos recelos con las casas en Orlando, por temas como lo engorroso de adquirir la llave. Pero ahora es un complejo hotelero el que te da las facilidades y servicios de

un hotel, con la seguridad de tener la reserva al momento de la llegada, y con el complemento de que puedas tener transporte a los parques y servicios de compras”, indicó Álvarez.

Tren Miami-Orlando

Uno de los anuncios más importantes fue el nuevo tren rápido entre Orlando y Miami. Este actualmente funciona entre Miami y West Palm Beach, pero ha iniciado su expansión y pronto llegará al Aeropuerto de Orlando.

El tren -de la línea Brightline- será capaz de alcanzar una velocidad de 200 kilómetros por hora, lo que hará posible el viaje entre Miami y Orlando en sólo tres horas.

Preliminarmente, la idea es que la nueva ruta ferroviaria esté lista para marzo del 2023.

Actualmente el tren tiene paradas en Miami-Dade (Miami Central), Broward (Fort Lauderdale) y Palm Beach (West Palm Beach).

El tren tendrá una capacidad para transportar 500 pasajeros por viaje.

16 LA AGENCIA DE VIAJES l 10 DE OCTUBRE DE 2022 l CHILE
El operador Pacific Reps, junto a Visit Florida y Kissimmee, presentaron las novedades del destino, donde destaca el futuro tren Miami-Orlando.
Lisandra Pajak, Paola Puccini, Jacqueline Vergara y Diego Álvarez.

Gabriel Boric: las inversiones del Gobierno en turismo

En el marco de la Semana del Turismo, el presidente de la República, Gabriel Boric, se dirigió a los trabajadores del sector, uno de los más golpeados por la pandemia, y afirmó que para el Gobierno este rubro es “una prioridad”.

En cuanto a las inversiones del Gobierno en el rubro turístico, a la fecha, el Gobierno de Chile indicó que ha invertido más de $ 97 mil millones en subsidios para viajes de turismo social.

Con ello, se indica que se han generado beneficios económicos y sociales a más de mil empresarios y empresarias del rubro turístico, principalmente MiPymes.

“Sin embargo, aún existe un déficit de más de 2.2 millones de turistas extranjeros, considerando como referencia un año sin pandemia”, dicen desde la Subsecretaría de Turismo.

Otras inversiones en turismo

Además del turismo social, se indicó que otra línea de apoyo a la reactivación del sector, es por medio de cam-

pañas de marketing.

En este ámbito, hay una inversión total de más de $ 680 millones para promover al país como destino turístico. Además, se indicó que se está trabajando en la actualización del Plan Maestro de Infraestructura para el turismo, que busca disminuir las brechas identificadas en esta materia a nivel nacional.

En los próximos días se pondrá en marcha la elaboración de una Estrategia Nacional de Turismo Descentralizada, la que contemplará procesos participativos con la sociedad civil.

Por último, desde el Gobierno señalaron que la idea es recuperar 4.300 arribos de turistas extranjeros, más de 5 mil viajes de turismo nacional, 75 mil puestos de trabajo para el sector y cerca de 15 mil empresas.

LA AGENCIA DE VIAJES l 10 DE OCTUBRE DE 2022 l CHILE 17
Gabriel Boric participó de las actividades de la Semana del Turismo, donde se refirió a las inversiones estatales.
Gabriel Boric en la Semana del Turismo.

Sky Airline lanza ruta estacional a isla de Chiloé

Castro es el nuevo destino de Sky Airline en el país a partir de 2023. Funcionará una temporada con tres frecuencias semanales.

La aerolínea low cost

Sky Airline anunció una nueva ruta a nivel doméstico en Chile, que conecta Santiago con Chiloé. Así, la compañía llegará a Casto los primeros días de 2023.

“Queremos que nuestros pasajeros puedan continuar viajando a precios convenientes en la flota más nueva y en

la mejor aerolínea low cost de Sudamérica”, aseguró Jaime Fernandez, gerente de Ventas de Sky Airline.

La isla se suma a sus 15 destinos nacionales de la compañía. La nueva ruta en un principio operará de forma estacional desde el 4 de enero hasta el 2 de abril de 2023, con tres frecuencias semanales los miércoles, viernes y domingo.

“En esta oportunidad, queremos continuar ampliando nuestra presencia nacional, ofreciéndole a nuestros pasajeros viajar a Chiloé, un destino que sabemos que les será atractivo y que podrán disfrutar en un viaje de solo dos horas”, recalcó el ejecutivo.

quiere reactivar el “tremendo mercado” argentino

que en el año 2017 (el de mayor recepción de turistas extranjeros en la historia del país) aportó más del 50% de visitantes.

“Queremos reactivarlo, por eso estamos hoy día acá”, reconoció Godoy.

Sky Airline: la mejor low cost

La aerolínea fue recientemente premiada como la “Mejor Aerolínea Low Cost de Sudamérica” en el ranking de Skytrax, organización que, en busca de mejorar la calidad en la experiencia de los pasajeros, realiza los World Airline Awards, premios que se han consoli-

dado como los más relevantes de la industria.

Así mismo, también fue reconocida como la aerolínea Sudamericana que más progresó en su desempeño en el estudio de Skytrax. Esta mejora se ve reflejada, entre otros indicadores, en el avance en el ranking global, el cual fue de 32 puestos en comparación a 2021.

La Corporación Regional de Turismo de Valparaíso dijo presente en la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT 2022). Según su gerente general, Francisco Godoy, la intención es reactivar el “tremendo mercado” argentino,

Para el representante del ente es importante lograr transmitir seguridad a los turistas y turoperadores argentinos aclarando que las restricciones sanitarias que siguen vigentes son “muy pocas”.

“La idea de estar acá también es estar dando la seguridad a los turistas argentinos, a los turoperadores, de que Chile está preparado para re-

cibirlos y la Región de Valparaíso está preparada”, indicó.

Valparaíso: una región con turismo diversificado

Si bien a la Región no le molesta ser identificada con sus playas, la Corporación Regional de Turismo de Valparaíso tiene la intención de promover otro tipo de turismo, uno más “diversificado”.

Para Godoy los tres desafíos de Valparaíso del sector son la desestacionalización (“que los turistas no va-

yan en el solo en verano”), la descentralización (“que no vayan a un punto específico de la región sino tratar de ocuparla lo más posible”) y el aumento del gasto promedio.

“Tenemos lugares que están muy saturados y por su puesto se puede hacer ahí un trabajo para mejorar la cadena productiva, para los productos, la relación precio-calidad, y generar un mayor gasto con una mejor calidad en los distintos destinos”, explicó.

18 LA AGENCIA DE VIAJES l 10 DE OCTUBRE DE 2022 l CHILE
Valparaíso
Francisco Godoy
El gerente general de la Corporación Regional de Turismo de Valparaíso recordó que en 2017 Argentina aportó más del 50% de los visitantes.

SPECIAL TOURS Preventa con promociones y tarifas congeladas

Special Tours se encuentra desarrollando su proceso de preventa ofreciendo promociones del 50% de descuento en toda su programación para agentes de viajes, del 30% en algunos circuitos, y posibilitando concretar reservas para la próxima temporada (Europa, Lejano Oriente, África y Oceanía abril 2023/marzo 2024) a precios de 2022 a través de su campaña “Congelamos”.

Asimismo, la compañía estrena las categorías Clásica, Selección y Premium

Variedad de productos

• Categoría Clásica: es para su producto base, destinado al viajero que quiere mayor libertad y que, con un presupuesto ajustado, persigue el máximo aprovechamiento del tiempo manteniendo la mejor garantía en servicios.

• Categoría Selección: apunta a aquellos clientes que necesitan hotelería de primer nivel o que quieren disponer del máximo de servicios incluidos desde el origen, teniendo siempre la opción de todo incluido o de so-

lo invertir en paquetes de excursiones o comidas.

• Categoría Premium: única e inigualable. Excelencia gastronómica y hotelería con inmejorable ubicación al servicio de los circuitos regionales.

Dentro de estas categorías, Special Tours suma a su cartera productos diferenciales como “Encantos Europeos”, “Lo mejor de...” y “Grandes Tours”, a través de los cuales es posible conocer lo mejor de cada región de Europa , realizar grandes vueltas en el continente u optar por circuitos combinados, regionales o uno de sus productos exclusivos, como los combinados europeos con Disneyland Paris.

Propuestas de lujo

Para su programación de Grandes Viajes, el turoperador cuenta con una amplia oferta en cinco categorías, ya que a las tres descriptas se le suman dos: Lujo y Gran Lujo , que aplican para todo Oriente, Asia, Oceanía, África y Exóticos. “También incluye las salidas exclusivas de Medio Oriente a precios muy competitivos; y combinadas con el aéreo incluido

de Easyline . Una completísima programación, ideal para vivir experiencias culturales, lingüísticas, religiosas y gastronómicas descubriendo lugares diferentes”, señalaron desde la empresa.

50 años de actividad

Por otra parte, Special Tours prepara una amplia agenda de actividades y material exclusivo para la celebración de su 50º aniversario.

Al respecto, su director comercial, David Patiño , sostuvo: “Nuestro 50º aniversario estará marcado por avances indispensables para la industria, con lo mejor de la tradición que ofrece nuestra trayectoria y conocimiento, y la modernización y transformación en aspectos de digitalización y sostenibilidad que exigen estos tiempos”.

LA AGENCIA DE VIAJES l 10 DE OCTUBRE DE 2022 l CHILE 19
Con atrayentes promociones y precios congelados para la próxima temporada, Special Tours lanzó su preventa y se prepara para festejar su 50º aniversario.
La empresa cuenta con una amplia oferta de productos en cinco categorías. Special Tours ofrece precios de 2022 a través de su campaña “Congelamos”.

Visit Florida: destinos y experiencias más allá de Miami y Orlando

te y ostenta la mayor concentración de manatíes. Es el único lugar del mundo en el que se puede nadar con ellos, lo cual es una vivencia inolvidable.

-San Agustín: es la primera ciudad fundada en Estados Unidos. Pueden observarse sus encantadoras construcciones de tipo colonial español y las calles empedradas, todo en muy buen estado de conservación.

Visit Florida destacó y difundió el potencial del destino. “Sucede que habitualmente se lo asocia únicamente con Miami, Orlando y los parques temáticos, pero queremos mostrar que en un mismo viaje se pueden conocer otros destinos y tener distintos tipos de experiencias”, explicó Rafaela Gross Brown, trade manager para Argentina, Brasil y Chile de Visit Florida.

Entre las numerosas posibilidades que ofrece el Estado sobresalen:

-Cristal River: se encuentra al norte de la Costa Oes-

Cruzando el puente Ponce de León se deja atrás el centro histórico y se accede a la zona de resorts, donde hay establecimientos fantásticos.

Por otra parte, la ciudad ofrece el programa “75 noches de luces”, de finales de noviembre a enero. Es una fiesta de luces y se puede tomar un tour para ver la formidable decoración de la zona. Además, con divertidos y luminosos lentes 3D se aprecian numerosas sorpresas. Los niños quedan maravillados con esta experiencia.

• Nascar Cup Series: en Daytona, son las carre-

ras más famosas de Florida.

• Las playas más premiadas: Sanibel, St. Pete y Clearwater se encuentran habitualmente en el top 5 del ranking de TripAdvisor.

• Cervecerías artesanales: hay más de 500 en el Estado, y más de 60 entre Tampa, St. Pete y Clearwater. Un dato interesante es que se pueden visitar con niños y ofrecen programas especiales para ellos.

• Viñas: hay más de 50 en Florida. El diferencial es que se pueden recorrer jun-

to a sus propietarios, lo que garantiza una muy grata experiencia.

• Cultura: todo el Estado cuenta con una gran oferta cultural. Sobresalen, entre tantos otros, los fantásticos museos de Miami, y St. Pete, con la mayor colección de obras de Salvador Dalí fuera de España.

“Florida tiene todo lo que el pasajero quiere, ya que cuenta con propuestas para todo tipo de perfiles y necesidades”, concluyó Rafaela Gross Brown.

20 LA AGENCIA DE VIAJES l 10 DE OCTUBRE DE 2022 l CHILE
Rafaela Gross Brown –trade manager para Argentina, Brasil y Chile de Visit Florida–ponderó la potencialidad de Florida y las múltiples experiencias que ofrece.
Rafaela Gross Brown.

Beatriz Román: “Queremos turismo sustentable, pero con identidad”

mente grande en Chile, donde muchas son micro y pequeñas empresas”.

Por último señaló que desde el Gobierno, el presidente Gabriel Boric está apostando por el turismo, y que ante eso Sernatur busca enmarcarse en esa línea de trabajo.

“El mismo presidente Boric dijo que el turismo es mucho más que viajes y eso significa que es también contacto entre un turista y las comunidades locales”, recalcó.

En el marco de la presencia de Chile en la FIT, Román indicó que ya que el país es-

tá sin restricciones sanitarias, se lanzó “una campaña táctica para llamar hacia Chile”, Go For Chile, “que tiene que ver sobre todo con los mercados regionales, los de corta distancia”.

Con el enfoque puesto en un Chile sin restricciones, la directora nacional (s) del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), Beatriz Román, encabezó la presencia de Chile en la FIT 2022.

En la ocasión, la directora nacional (s) enfatizó la necesidad de volver a atraer a los turistas internacionales al país, con un criterio que se enmarque en la identidad local.

“Nosotros queremos intencionar un turismo sustentable con mucho foco en la identidad. Eso es visibilizar aún más que lo que ofrece Chile no son solo destinos de paisajes, sino que nuestras áreas protegidas estén asociadas a una cultura que hay detrás”, indicó.

Turismo con sello Chile

Luego agregó que es importante que “el turista cuando vaya sepa que está en Chile, que coma productos con identidad en diferentes territorios. Que sea una experiencia turística que se reconozca como chilena, ya sea asociado a las comunidades indígenas o al área rural, que tiene una oferta tremenda-

LA AGENCIA DE VIAJES l 10 DE OCTUBRE DE 2022 l CHILE 21
La directora nacional (s) de Sernatur, Beatriz Román, se refirió a la estrategia de Chile en los mercados internacionales luego de la apertura.
Beatriz Román.

RIU: “El Covid no pudo vencer a la industria de la distribución”

Senén Fornos destacó la resiliencia del tejido empresarial de la industria turística. El año récord de RIU, las aperturas y los nuevos proyectos de la compañía.

Senén Fornos, senior VP Marketing & Contracting RIU Hotels & Resorts, hizo un repaso por el año de la compañía, valoró la resiliencia de las empresas de turismo, “las más chicas, los verdaderos héroes de la pandemia”, destacó las recientes aperturas de la cadena y dio algunos detalles de los proyectos en carpeta. “2022 va a cerrar como el año récord en la historia de RIU”, anticipó.

“Las agencias de viajes son los grandes héroes que ha dejado la pandemia. Las grandes empresas tenemos recursos, acceso a créditos, financiación, muchas palancas para salir adelante; pero ver lo rápido que se ha recuperado todo este tejido, que es esencial en la industria turística y que no tiene tantas herramientas, nos causa admiración y gratitud. El grueso de nuestro negocio lo generan estas agencias de viajes que han mostrado una resiliencia enorme”, sostuvo.

“El Covid no ha podido con la industria de la distribución. El viaje, que en sus

inicios fue un lujo y luego se democratizó, tras la pandemia ha pasado a convertirse en una terapia”, añadió.

Aperturas y proyectos de RIU Hotels & Resorts

El 1° de octubre RIU concretó la apertura del RIU Latino, un hotel solo para adultos ubicado en Costa Mujeres, México.

“Hemos abierto con la ocupación que queríamos tener y consideramos que este hotel va a llegar a ocupación plena antes de lo previsto. Al cliente latino le gusta mucho el resort con buena pla-

ya, y este destino no tiene problemas de sargazo. Todo el aprendizaje de la compañía está impreso en este hotel”, afirmó.

Fornos también se refirió a la reciente apertura de un hotel en Senegal, una plaza muy apetecida tanto por el mercado europeo como por el nacional.

Entre los proyectos de RIU destacan la apertura de un hotel en Londres, emplazado en la mismísima estación de Victoria; y más acá en el mapa la reforma integral del RIU Palace Macao y la “reinvención” del RIU Pa-

lace Bávaro; ambos en Punta Cana.

“Además, estamos trabajando en el proyecto Riu Palace Aquarelle en Jamaica, destino donde recientemente reaperturamos el RIU Montego Bay”, añadió.

“Todos los beneficios que genera la compañía se invierten en obra nueva y en reformar el producto para que el cliente lo viva a la altura de lo que espera”, afirmó.

2022: el año récord de RIU

En su evaluación de 2022, Senén Fornos aseguró que con solo 9 meses productivos, “RIU va a cerrar un año récord en facturación en Latinoamérica”.

“Todos los países registran crecimiento, liderados por Argentina y Colombia, y en menor medida Uruguay; por su parte aún un no hemos llegado a los números de 2019 en Brasil y en Chile”, puntualizó.

El ejecutivo indicó que también será un año excelente para RIU a nivel global: “Vamos a tener récord en las tres variables que analizamos más de cerca: ocupación, que va a estar por encima del 93% promedio; tarifas, que también se han incrementado; y lo más importante, satisfacción del cliente, ya que una de las estrategias de 2022 fue no bajar la calidad en los servicios para que el cliente tenga un nivel de satisfacción igual o más alto que antes de la pandemia”, concluyó.

22 LA AGENCIA DE VIAJES l 10 DE OCTUBRE DE 2022 l CHILE
Senén Fornos. Riu Latino acaba de abrir en Costa Mujeres, México.

Presidente de HYST es electo director de la Corporación de Magallanes

La Corporación de Magallanes (Cormag) eligió a tres nuevos representantes para acompañar a Mateo Martinic y Liliana Ortiz en el directorio. El presidente de la Asociación de Hoteles y Servicios Turísticos de Torres del Paine (HYST), Rodrigo Bustamante, fue uno de ellos.

“Estamos muy contentos porque hemos sido electos como directores de la Cormag, lo que nos va a permitir trabajar en el desarrollo de la Región y recoger las inquietudes de todos los socios que forman parte de esta corporación”, dijo Bustaman-

HYST agrupa a 16 empresas y servicios que trabajan por el turismo sustentable y la conservación de Torres del Paine.

te tras conocer el resultado.

Los otros representantes electos fueron Asterio Andrade, director de la Corporación de Rehabilitación Club de Leones Cruz del Sur, y Víctor Fernández, representante de la industria del hidrógeno verde.

¿Quién es Rodrigo Bustamante?

Rodrigo Bustamante Ortega es técnico en turismo y

troturismo que se desarrolla en varias comunas”, opinó.

licenciado en ciencias de la administración e ingeniería comercial. Ha sido director de la carrera de Turismo de Incap Punta Arenas, gerente de ventas de Fantástico Sur Birdig, y actualmente es gerente comercial del Hotel Lago Grey y el Hotel Martin Gusinde. También fue vicepresidente de la Asociación Magallánica de Empresas de Turismo (AustroChile) y director de la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur).

Desde 2019 es el encargado de liderar la HYST, que agrupa a 16 empresas y servicios que trabajan por el turismo sustentable y la conservación de la octava maravilla del mundo y sus alrededores.

Miguel Quezada, encargado de Administración y Finanzas del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) de Antofagasta, señaló que la región está en la retina del turista argentino, ya que San

Pedro de Atacama es un destino consolidado y conocido, el cual genera mucho interés.

“Esto nos permite diversificar la oferta que tiene la región. Somos la que tiene mayor cantidad de observatorios astronómicos, con muchos operadores que hacen turismo nocturno. Es un as-

Quezada indicó que uno de los nuevos destinos que se está promocionando es Taltal, que cuenta con el observatorio astronómico de Paranal, a 129 km. de la ciudad de Antofagasta.

Otro destino es María Elena, a 163 km de Antofagasta. Es un pueblo y salitrera que tuvo su época dorada a fines del siglo XIX, de la cual hoy no sólo quedan sus vestigios, ya que es el único cam-

pamento salitrero del mundo que aún sigue en funcionamiento.

Antofagasta con playa y sol

La Región de Antofagasta tiene más de 600 kilómetros de playas. Pero no solo eso, ya que la capital regional construyó balnearios artificiales que se han convertido en un nuevo aliciente para visitarla.

“El noroeste argentino es un mercado bastante grande de alrededor de 4 millones de personas. La ciudad se ha preparado para recibir a este turista que antes iba a Iquique por el tema de playas. Pero hoy en Antofagasta hay tres playas artificiales dentro de la ciudad que te permiten bañarte toda la noche. Además de eso, hay una gran cantidad de servicios hoteleros”, recalcó..

LA AGENCIA DE VIAJES l 10 DE OCTUBRE DE 2022 l CHILE 23
Rodrigo Bustamante.
Antofagasta se promociona más allá de San Pedro
Con un destino consolidado como lo es San Pedro de Atacama, ahora la Región de Antofagasta busca diversificar su oferta en FIT 2022.
Miguel Quezada.

Sandals: crecimiento sostenido

y expansión

y cómo están viviendo esta recuperación del mercado.

“Estamos súper emocionados ya que es un evento que estamos retomando este año en forma presencial. Tenemos aproximadamente 80 jugadores de golf que no solo disfrutarán del deporte, sino que vivirán toda la experiencia Sandals en la región”, expresó García.

Una gran reactivación

Asimismo García detalló: “Este año estamos celebrando el 40° aniversario de Sandals, además de concluir nuestra serie de Seminarios de Capacitación y Certificación de Agentes de Viajes en toda Latinoamérica”.

vedades en materia de producto, la directora resaltó la apertura del Sandals Royal Curazao y el estreno para mayo de 2023 del Sandals Dunn’s River, ya abierto para reservas. Se trata de un resort que se reincorpora a la cadena completamente remodelado.

Asimismo, mencionó la llegada de Beaches Resorts a San Vicente y las Granadinas; además de las renovaciones en las habitaciones de Beaches Negril y en varios resorts de la marca en el Caribe.

En el marco de la 8° edición del Torneo de Golf de Agentes de Viajes de América Latina, celebrado en Ocho Ríos, Jamaica, Arle-

nes García, directora de Ventas y Marketing para América Latina de Sandals & Beaches Resorts, se explayó acerca de las novedades de la cadena

Vale mencionar que Sandals estuvo presente en 14 países capacitando a los minoristas en todos los productos y marcas.

Consultada sobre las no-

Hoteles Diego de Almagro sumará dos nuevas plazas en 2023

La cadena de hoteles Diego de Almagro anunció que abrirá dos nuevos recintos en el país para el segundo semestre del próximo año.

El gerente general de la cadena de hoteles Diego de Almagro, Álvaro Castilla, señaló que mantienen el objetivo de ser el principal actor hotelero en el país, por lo que planean abrir

dos nuevos hoteles en 2023.

Según señaló Castilla a El Mercurio, tienen previsto invertir unos US$ 48 millones para abrir estos dos hoteles, uno ubicado en las cercanías del Aeropuerto de Santiago y otro en la ciudad de La Serena, previstos para el segundo semestre del próximo año.

Sobre el nuevo hotel en el Aeropuerto de Santiago, el gerente general de los hoteles Diego de Almagro indicó que “nosotros ya tenemos un hotel en el aeropuerto, donde contamos con 134 habitaciones y vamos a sumar 310 adicionales, lo cual va muy de la

mano con el crecimiento que ha tenido Nuevo Pudahuel, y buscamos ir complementando esa oferta que en algún minuto irá creciendo en términos de conectividad”.

Por su parte, el de La Serena se ubicará a metros del hotel de la cadena que actualmente existe en la ciudad, con una 238 habitaciones.

“En La Serena esperamos tener 438 habitaciones”, dijo.

Cadena en consolidación

Castilla resalta que en total serán 510 las habitaciones que se agregarán el próximo

“Todos estos esfuerzos son acompañados por nuestros agentes de viajes, sin los cuales no podríamos hoy estar celebrando nuestros 40 años de lealtad y compromiso”, continuó García, para finalizar: “Seguimos recuperando volúmenes de mercado y vamos en camino a un 2023 sumamente exitoso”.

año, con lo que se incrementarán en un 10% las habitaciones disponibles de la cadena.

“Nosotros queremos seguir siendo los líderes de la industria de hoteles en Chile y queremos consolidar nuestra posición como la cadena chilena más importante”, señaló al medio de prensa nacional.

El gerente general de los hoteles Diego de Almagro señaló además que planean realizar remodelaciones en algunos de sus hoteles en lugares como Santiago Centro, Antofagasta y Puerto Montt.

24 LA AGENCIA DE VIAJES l 10 DE OCTUBRE DE 2022 l CHILE
Nuevos resorts, un crecimiento marcado y una fuerte presencia en toda Latinoamérica, son algunas de las novedades de Sandals.
Arlenes García.

Iberostar: crece el mercado y los hoteles sustentables

El director de Marketing para Latinoamérica de Iberostar, Yoanki Jesús Nieves, destacó el crecimiento del mercado de la región: “Las ventas de hoteles crecieron un 19% en comparación con 2019, batiendo así un récord en este último año”.

Asimismo, subrayó la evolución de República Dominicana, que tuvo un 45% de crecimiento, y de México, con un 17%.

“Seguimos apostando por el mercado sudamericano”, remarcó el ejecutivo de Iberostar, al anunciar que éste creció un 5%.

Al mismo tiempo, Yoan-

El director de Marketing para Latam de Iberostar, Yoanki Jesús Nieves, remarcó el crecimiento del mercado latinoamericano y adelantó futuros programas.

ki Jesús Nieves resaltó que el Hotel Iberostar Selection Hacienda Dominicus de República Dominicana fue el más vendido de la región.

Iberostar Selection Esmeralda

El 1° de diciembre abrirá el Iberostar Selection Esmeralda, en Cayo Cruz, Cuba, con 250 habitaciones y destinado a familias.

Además, el hotel de 5 estrellas será libre de plástico de un solo uso en sus habitaciones para fomentar el consumo sustentable y el reciclaje, en concordancia con su iniciativa “Wave of change”.

En este sentido, Iberostar creó departamentos 3R (reducir, reutilizar, reciclar) en sus hoteles y planea ser neutral en huella de carbono para 2030.

“Tenemos 15 pilares muy

Xcaret: All-Fun Inclusive, un nuevo concepto vacacional

Con la creación de AllFun Inclusive, Grupo Xcaret apunta a revolucionar el mercado vacacional del Caribe mexicano, en una combinación imbatible de hotelería y entretenimiento, afirmó Gustavo Colin, director de Ventas de Grupo Xcaret.

La suma de todos los servicios

“Queremos sensibilizar sobre este nuevo concepto. Consideramos que es totalmente innovador y presenta la mejor relación costo-beneficio de todo el Caribe mexicano”, ponderó el ejecutivo.

De esta manera, quienes

reserven en alguna de las propiedades de Xcaret pueden acceder sin cargo adi -

cional y de manera ilimitada a 10 propuestas de entretenimiento y diversión, entre ellas: Xoximilco, Xplor, XelHá, Xailing, Xavage, Xenotes, Xichén, y el parque acuático Xcaret.

A ello se suman los traslados desde y hacia el aeropuerto local y entre atracciones, a bordo de transportación propia con Internet y entretenimiento a bordo.

Vale recordar que Grupo

marcados, entre los que se encuentran seguir avanzando a una economía circular, proteger la salud costera y fomentar un consumo responsable de pescados y mariscos”, explicó Yoanki Jesús Nieves.

La experiencia de bodas

El director de Marketing presentó el programa de bodas y lunas de miel “Weddings by Iberostar as Imagined by You”, que ofrece una experiencia personalizada para el cliente.

“Queremos que la boda no sea de un día como antes, sino una experiencia completa de una semana con muchas actividades.

Xcaret cuenta con tres propiedades de alto nivel:

• Xcaret México, ideal para familias.

• Xcaret Arte: una propuesta ideal para adultos.

• La Casa de la Playa, hotel boutique de 63 habitaciones que conjuga la comodidad de un hogar con lo mejor del servicio hotelero.

Xcaret Rewards

Colin también destacó la implementación de Xcaret Rewards, que premia a los agentes de viajes.

Así, por cada reserva de 3 a 5 días los profesionales ganarán US$ 50. En el caso de ventas de 6 días o más, se harán acreedores a US$ 100.

La única condición es comprar a través de mayoristas autorizados oficialmente por Grupo Xcaret.

LA AGENCIA DE VIAJES l 10 DE OCTUBRE DE 2022 l CHILE 25
Yoanki Jesús Nieves.
Grupo Xcaret presenta All-Fun Inclusive, un concepto imbatible en el Caribe mexicano que compila hoteles de primer nivel con actividades únicas.
Gustavo Colin.

TravelgateX: un ecosistema completo de conexiones de viajes

que sumó: “Nuestros equipos han dado siempre una calidad de servicio que sigue siendo diferencial respecto a otras compañías del sector”.

Diferencial en el servicio

“Bienvenidos a la red de mercado de viajes más grande del mundo. Un ecosistema completo de conexiones de viajes, que democratiza y simplifica el abastecimiento y la distribución.” Así reza en su carta de presentación de su web TravelgateX.

Para ahondar más sobre sus servicios y el por qué es una referencia en el mercado, Glenda Adjemiantz, global sales Director de TravelgateX, comentó los planes de expansión de la empresa y cuál es el servicio diferenciado que ofrecen.

“Somos la compañía tecnológica líder en conectividad global”, mencionó.

¿Qué es TravelgateX?

“TravelgateX nació de la visión de nuestro CEO, Pedro Camara, hace 10 años en Palma de Mallorca con el objetivo de agregar valor y aportando tecnología de conectividad para todo tipo de compañías turísticas. A fecha de hoy, 1.200 compañías globales nos han dado

Mi experiencia personal trabajando los últimos 10 años como cliente de TravelgateX ha sido que, frente a la opción de generar negocios a través de otras plataformas tecnológicas, siempre he elegido a TravelgateX. La profesionalidad y calidez del equipo humano hacen la diferencia.

ADJEMIANTZ

su confianza e interactúan comprando y vendiendo alojamiento hotelero por un valor de € 2.000 millones”, comentó Adjemiantz respecto a los orígenes de la compañía.

Consultada sobre cómo es el valor añadido de las soluciones de TravelgateX, la directora especificó: “Con una única API XML damos acceso a comprar y vender alojamiento hotelero a través de 500 proveedores globales, desde bedbanks a pequeños DMC, además de 60 channel managers y cadenas hoteleras”.

“También contamos con soluciones gratuitas para la carga de tarifas hoteleras estáticas más tarifas dinámicas de channel managers para su posterior distribución online”, agregó.

En cuanto al por qué las empresas turísticas deberían elegir TravelgateX, la profesional destacó que “la filosofía de la compañía siempre ha estado ligada a tres bases fundamentales: tecnología robusta y escalable, gran competitividad de costos basados únicamente en un fee por reserva y un servicio personalizado”, al tiempo

“Mi experiencia personal trabajando los últimos 10 años como cliente de TravelgateX ha sido que, frente a la opción de generar negocios a través de otras plataformas tecnológicas, siempre he elegido a TravelgateX. La profesionalidad y calidez del equipo humano hacen la diferencia”, informó Adjemiantz.

A su vez, para finalizar, la directora adelantó los planes de TravelgateX en Latinoamérica: “Colaboramos con las principales compañías de Latam, por ello estuvimos participando de la última edición de la Feria Internacional de Turismo (FIT). Adicionalmente, estamos en conversaciones con varias plataformas tecnológicas”.

Una profesional con mucha experiencia

Glenda Adjemiantz empezó en turismo desde muy joven, donde adquirió experiencia colaborando con grandes compañías como Disney, Viajes El Corte Inglés, HotelDo, parte del grupo Despegar, y ahora TravelgateX, la compañía tecnológica líder en conectividad global.

26 LA AGENCIA DE VIAJES l 10 DE OCTUBRE DE 2022 l CHILE
Glenda Adjemiantz, global sales director de TravelgateX, comentó los planes de expansión de la empresa y el servicio diferenciado que ofrecen.

El turismo frente al doble desafío del cambio climático

muchas veces lo recaudado va al Tesoro general y no se aplica en asuntos ‘verdes’”.

El dilema verde de Latinoamérica

ladevi.info

Director Periodístico

Pedro Arraztio (redaccion1.cl@ladevi.com)

Relaciones Institucionales

Andrés Azuaga (aazuaga@ladevi.com)

Arte y Diagramación

Gabriel Cancellara (arte3@ladevi.com)

Periodista

Félix Allueva (redaccion2.cl@ladevi.com)

Coordinación periodística

Juan Subiatebehere (redaccion12@ladevi.com)

“Ya no alcanza con conservar, hay que revertir los efectos causados por el cambio climático sobre la naturaleza. Debemos reconstruirnos”, sentenció Julia Simpson, presidenta y CEO del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC).

La dirigente de WTTC hizo un llamado urgente a los gobiernos y al sector privado para que contribuyan de manera decisiva a frenar el deterioro del planeta y la pérdida de la biodiversidad.

La propuesta climática de WTTC

La presidenta de la entidad dijo que la sostenibilidad y la acción frente al cambio climático son prioridades para WTTC, por lo cual está lanzando una guía de recomendaciones para que los diversos segmentos de la activi-

dad puedan alcanzar la descarbonización y seguir creciendo de manera sostenible.

Los peligros en el combate contra el cambio climático

Consultada por La Agencia de Viajes sobre el riesgo de que los gobiernos sigan el camino de imponer “impuestos verdes” para combatir al cambio climático, Simpson respondió: “No hay problema si los usan para lo que lo crean, pero la realidad es que

Al respecto, este medio le preguntó a Simpson si en un futuro cercano Latinoamérica terminará “penalizada” por la dependencia que tiene de los viajes en avión desde los grandes mercados de turistas globales. La CEO de WTTC reconoció que las aerolíneas están hace décadas investigando e invirtiendo para reducir la huella de carbono, pero aún los aviones no tienen tecnología totalmente verde.

Sin embargo, confió en que las compañías aéreas están trabajando en un acuerdo para universalizar un sistema de compensaciones de carbono, que permitirá disminuir su impacto. “Eso mismo hará que Latinoamérica no se vea castigada por el CO₂ que implican los vuelos de larga distancia para los pasajeros, aunque sí es cierto que los precios pueden encarecerse”, explicó Simpson.

Publicidad publicidad@ladevi.com

Suscripción

Marcelo Valenzuela (informes2.cl@ladevi.com)

ladevi.info

Director - Editor: Gonzalo Yrurtia

Consejero Editorial: Alberto Sánchez Lavalle

Dirección Comercial: Claudia González

Director en Argentina y Chile: Gonzalo Yrurtia

Director en Colombia, Ecuador y Perú: Fabián Manotas

Director en México: Adrián González

Chile: Av. Nueva Providencia N°2214 of: 169 Piso 16. Providencia, Santiago. Tel.: (56 2) 2244 1111. Fax:(56 2) 2 242 8487.

Argentina: Av. Corrientes 880, 13º Piso, Buenos Aires. (C1043AAV) Tel.: (5411) 5217 7700. E-mail: informes@ladevi.com

Perú: Los Pinos 156, oficina 1006 A. Miraflores. Teléfono: (511) 7595291. E-mail: peru@ladevi.com

Colombia: Cra. 15 # 93 A-84. Of. 312 PBX. Tel.: (571) 744 7238.

E-mail: colombia@ladevi.com

México: Praga #52, piso 5º. Col. Juárez, C.P. 06600 Deleg. Cuauhtémoc México, D.F. Tel.: 55-6721 8834

Ladevi Medios & Soluciones imprime sus productos bajo normas sustentables

Representante de:

Media sponsor oficial de:

Miembro de: Auspiciador permanente:

La Agencia de Viajes Chile, propiedad de Ladevi Producciones Editoriales, es una publicación quincenal de noticias de interés profesional para quienes operan en turismo. Las notas y servicios publicados son informaciones no relacionadas, directa ni indirectamente, con los mensajes publicitarios, que tienen su espacio y ubicación bien determinados, y por cuyo contenido La Agencia de Viajes no asume ninguna responsabilidad. El editor no se hace responsable por errores u omisiones de información, como así tampoco de sus consecuencias. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida o transmitida por cualquier medio, escrito, radial, o televisivo, en modo alguno, sea electrónico o químico, mecánico, óptico o tipográfico, o cualquier otro, sin permiso previo y por escrito de Ladevi Producciones Editoriales.

LA AGENCIA DE VIAJES l 10 DE OCTUBRE DE 2022 l CHILE 27
CHILE
La presidenta de WTTC, Julia Simpson, dijo que el sector debe tomar acciones urgentes frente al cambio climático, y respondió cuáles sí y cuáles no son apropiadas.
Julia Simpson.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.