La Agencia de Viajes Chile Nº 775

Page 1

CHILE

NUEVA CONSTITUCIÓN ¿IMPACTO POSITIVO O NEGATIVO PARA EL TURISMO?

ROYAL CARIBBEAN “Queremos ofrecer las mejores vacaciones en familia del mundo” 23

TRAVELAWAY Caravana de Brasil en Santiago, Viña del Mar y Concepción 12

ASSIST CARD. Cerró en Chile celebración regional por 50 años 16

Derecho a la propiedad, al ocio, la protección de la naturaleza, autonomías indígenas… Son muchos los puntos de la nueva propuesta constitucional que podrían afectar o beneficiar al turismo. En la última Fedetur Talk, un panel dividido explicó las principales razones para aprobar o rechazar. 2

FIN DE LA PESADILLA: CHILE LE DICE ADIÓS A LA HOMOLOGACIÓN DE VACUNAS 18

RCD HOTELS. Chile incrementa 300% las ventas en 2022 15

COPA AIRLINES. Lo mejor de Belice 16

PALLADIUM. Nuevo Country Sales Specialist Chile 27

Quincenario para profesionales de turismo 15/8/2022 - Ed. Nº 775 - Año XXX

Nueva constitución: ¿impacto positivo o negativo para el turismo?

la descentralización”, agregó Álvarez, refiriéndose al artículo 220.

Por otro lado, José Antonio Ramírez, quien va por la opción Apruebo, manifestó que “hay un consenso en que hay un reconocimiento a nivel territorial y a nivel nacional de la importancia del turismo y del derecho al ocio”.

Quedan solo tres semanas para que Chile diga sí o no la propuesta de Constitución.

En este tenso contexto, la última edición de las charlas que ofrece la Federación de Empresas de Turismo de Chile -Fedetur Talk-, se enfocó en un debate sobre la propuesta constitucional que se votará el próximo 4 de septiembre y cuáles son sus posibles implicancias para el turismo.

La vicepresidenta ejecutiva de Fedetur, Helen Kouyoumdjian, condujo el panel que estuvo compuesto por la presidenta del Partido por la Democracia (PPD), Natalia Pergentilli; el abogado y excandidato constituyente por el PPD, José Antonio Ra-

mírez; y el exconvencional constituyente de la UDI, Rodrigo Álvarez.

Constitución, turismo y descentralización

La palabra turismo aparece sólo dos veces mencionada en el texto constitucional. Y uno de los artículos que más se acerca a tocar la temática turística no la menciona directamente. Es el número 91, el cual sostiene que “to-

da persona tiene derecho al ocio, al descanso y a disfrutar el tiempo libre”.

Frente a este punto, Rodrigo Álvarez, promotor del Rechazo, indicó que le hubiese gustado que el turismo y otras materias hubieran quedado “mejor recogidas”.

“En turismo, yo creo lo más importante es la atribución que se le da a la región y era una de las cosas buscadas al momento de debatir

Su compañera de partido, Natalia Pergentilli, quien también apoya el Apruebo, sostuvo que la propuesta sugiere un paso grande, y no gradual, hacia la descentralización, lo cual es bueno para el turismo.

“Lo que hace el proyecto constitucional es sincerar un proceso en el que Chile ya está embarcado desde hace algunos años”, destacó, haciendo referencia a los artículos 202 (letra k) y 220 (letra q), donde se establecen las competencias de la comuna autónoma y la región autónoma, respectivamente. En ese sentido, Pergentilli aseguró que el turismo es “una de las competencias más sentida por los gobiernos regionales”.

2 LA AGENCIA DE VIAJES l 15 DE AGOSTO DE 2022 l CHILE
POR PEDRO ARRAZTIO Y FÉLIX ALLUEVA
Derecho a la propiedad, al ocio, la protección de la naturaleza, autonomías indígenas… Son muchos los puntos de la nueva propuesta constitucional que podrían afectar o beneficiar al turismo. En la última Fedetur Talk, un panel dividido explicó las principales razones para aprobar o rechazar.

“Lo más probable es que Sernatur se traspase a los gobiernos regionales”, dijo la exsubsecretaria de Economía, que mantiene que este hecho “va a fortalecer mucho el turismo de intereses especiales”.

Derecho a la propiedad

Uno de los temores más grandes frente a un cambio de constitución en el país son las implicancias que tendría frente al derecho de propiedad.

El artículo 78 del texto reconoce el derecho de propiedad y menciona los escenarios para una eventual expropiación.

“No hay riesgo más allá, o similar, al que uno tiene hoy día de propiedad. Da, más o menos, una norma similar en cuanto a expropiaciones. Por lo tanto, tú eres dueño de tu casa y seguirás siendo dueño de tu casa a menos que haya una causal de expropia-

Bienes comunes naturales

El artículo 134 de la propuesta constitucional define cuáles son los bienes comunes naturales. Este tema resulta de especial interés para los operadores turísticos porque muchas actividades suelen desarrollarse en estos espacios.

Álvarez teme por las 600.000 hectáreas de bosque nativo que hoy están en manos de privados en la Región de Magallanes. “Será el Estado el que como custodio te indique lo que puedes hacer o no conforme a este artículo”, alertó el convencional.

Desde otra perspectiva, José Antonio Ramírez asevera que este artículo garantiza “un mejor futuro” para el sector turístico. “Quien se dedique al sector turístico está en el mejor de los escenarios porque todas las personas privadas en vez de hacer astillas y explotar indiscriminadamente los ríos, van a buscar invertir en proyectos turísticos”, explicó.

ción que puede, incluso, ocurrir hoy día”, aclaró Álvarez.

La forma de definir los requisitos para una eventual expropiación, el cambio de las modalidades para pagar esa expropiación, la creación de los bienes comunes

naturales, la “plurinacionalidad absolutamente desmedida” y las potenciales afectaciones tributarias son elementos que, según el político de la Unión Demócrata Independiente (UDI), debilitan el derecho de propiedad.

“El tema del justo precio no es un tema menor. El justo precio es una alteración a una regla que hoy día teníamos y era que: si te tenían que expropiar, te pagaban el daño patrimonial efectivamente causado, y eso se asimilaba, jurisprudencialmente, a precio de mercado”, manifestó Álvarez.

Por su parte, José Antonio Ramírez asegura que el derecho de propiedad contemplado en la propuesta no se ha visto debilitado. De hecho, según el abogado, este derecho está “reconocido de mejor manera” que en las constituciones de Italia, España, Francia, Alemania y Portugal.

Asimismo, Ramírez sostiene que el concepto del justo precio se escribió así solo para no colocar la palabra mercado, porque los constituyentes querían “desterrar estos símbolos extraños”.

4 LA AGENCIA DE VIAJES l 15 DE AGOSTO DE 2022 l CHILE

“Todos sabemos que la Corte Suprema tiene muchísimos fallos sobre el justo precio y lo equipara al mercado”, añadió al exasesor del Ministerio de Obras Públicas.

Autonomías indígenas: ¿riesgo para el turismo?

Temas como el conflicto mapuche o los criterios arbitrarios que las comunidades de San Pedro de Atacama están teniendo para abrir los lugares de visitación son algunos de los temas que preocupan al turismo.

Pensando en las implicancias que podría generar el nuevo texto constitucional en estas temáticas relacionadas con los pueblos indígenas, Natalia Pergentilli afirmó que “es importante señalar que Chile, antes del proceso constitucional, ya estaba trabajando en hacer convivir el derecho indígena

con lo que son las actividades productivas”.

La parlamentaria agregó que está consciente de que “existen muchos temores por cómo se planteó la plurinacionalidad. Lo que hace la constitución es declarar un estado plurinacional, pero no divide al territorio en términos imaginarios, porque además releva la característica de estado unitario”.

Sin embargo, la parlamentaria agregó: “Sí creo, y en esto estamos al debe, tenemos que ser capaces de presentar cuáles son las visiones de nuestros sectores respecto a cómo se aterrizan las autonomías territoriales indígenas. Para algunos serían las Áreas de Desarrollo Indígena 2.0 y para otros es casi una región autónoma e independiente”, añadió.

Por su parte, Rodrigo Álvarez expresó que este es uno

de los temas más complejos del texto, y que más problemas podría traer en términos de tensiones sociales y afectaciones a sectores productivos como el turismo.

“Se les reconoce una serie de elementos de culturalidad e identificación que es algo en lo que al menos yo estaba de acuerdo. Lo realmente tremendo es lo que viene después. Autonomías territoriales que tienen todas las competencias políticas, administrativas, económicas y financieras para el desarrollo de su libre determinación y gobierno. Y hay algo bien importante en esto: no sabemos cuál es su marco territorial, eso quedará entregado a la ley”, señaló el exconstituyente UDI.

“Desde el turismo, esta es una de las afectaciones más fuertes al tema de propiedad, porque no sabemos cuáles van a ser los te-

rrenos de las autonomías territoriales indígenas, y algunas de las peticiones de los pueblos originarios son gigantescas”, agregó.

El contrapunto a estas opiniones las entregó José Antonio Ramírez, quien señaló que “ya hay un mecanismo de reconocimiento de cuáles son los pueblos originarios, y la definición de los territorios de reivindicación de los pueblos originarios está bastante definido por la Conadi”, recalcando que la Comisión Territorial Indígena encargada de definir estos territorios va a trabajar en el marco de una ley dentro de un plazo inicial de ocho años.

“Aquí no se van a hacer cosas de un día para otro, es un procedimiento que ya está en curso, y es un reconocimiento constitucional a algo que ya está ocurriendo”, puntualizó.

6 LA AGENCIA DE VIAJES l 15 DE AGOSTO DE 2022 l CHILE

Ministros preparan la Nueva Estrategia Nacional de Turismo

El Comité de Ministros del Turismo realizó su primera sesión en esta administración de Gobierno, en la que revisó los avances del trabajo realizado para la creación de una nueva Estrategia Nacional de Turismo.

Con un horizonte a 10 años, esta estrategia busca el desarrollo de destinos turísticos, considerando como ejes principales la descentralización y las características propias de las localidades y territorios.

También se busca que estos ejes tengan como principios rectores la participación, cambio climático, equidad, inclusión e igualdad de género.

El Comité de Ministros del Turismo se reunió por primera vez bajo la administración de Gabriel Boric. Declararon tres nuevas ZOIT.

tores gremiales, instituciones públicas y privadas, la sociedad civil y la ciudadanía en su conjunto”, aseguró la subsecretaria Verónica Kunze.

Nuevas Zonas de Interés Turístico (ZOIT)

El Comité de Ministros del Turismo también revisó la propuesta de la Subsecretaría de Turismo de declarar tres nuevas ZOIT en el país, y tras conocer los antecedentes, decidió aprobar por unanimidad la solicitud presentada.

La subsecretaria de Turismo, Verónica Kunze, detalló que el trabajo de la Estrategia Nacional de Turismo se realizará en conjunto con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

“Este trabajo se realizará desde los territorios, todas las regiones del país y gran parte de las localidades podrán participar activamente del proceso, que además incorporará la visión de ac-

A partir de ahora Vilcún y Melipeuco, en la región de la Araucanía, conformarán dos nuevas Zonas de Interés Turístico, mientras que María Elena-Pedro de Valdivia, en la región de Antofagasta, será la tercera en sumarse al listado de ZOIT aprobadas.

8 LA AGENCIA DE VIAJES l 15 DE AGOSTO DE 2022 l CHILE
El Comité de Ministros abordó la Estrategia Nacional de Turismo.

Achila: “Es impresentable que los gobiernos decidan el horario cada 6 meses”

El secretario general de la Asociación Chilena de Líneas Aéreas (Achila), Cristóbal Lea-Plaza, criticó la volatilidad de la decisión del gobierno chileno respecto a los cambios de hora del país.

“Es impresentable que los gobiernos decidan el horario de un país cada 6 meses”, reprochó.

“Lo más importante para nosotros, y que se diferencia del resto de las industrias, es la necesidad de tomar una decisión que dé certeza para los próximos años y que no sea cada 6 meses”, explicó Lea-Plaza a El Mercurio. Los dichos se deben a que el Ministerio de Interior informó el martes 9 de agosto que el cambio de hora (de verano) se aplicará el domingo 10 de septiembre a las 00:00 horas en Chile continental. Estará vigente hasta el 1° de abril de 2023.

Impactos en la industria aeronáutica

El representante de Achila prevé que el impacto del cambio de horario sobre los

pasajeros dependerá de “en qué huso horario fue comercializado (su boleto), porque hay algunas aerolíneas que sí hicieron el cambio aunque el decreto no existía, y hay otras aerolíneas que por sistema no pueden definir que va a haber un cambio de horario”.

“Probablemente, más de un 50% de los pasajeros van a tener afectaciones en sus horarios de vuelo, en los vue-

los que fueron comercializados desde el 4 de septiembre”, agregó Lea-Plaza.

Por su parte, la country manager de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), Gabriela Peralta, adelantó que es posible que el cambio de horario, y sobre todo la poca anticipación que tuvo el anuncio, repercuta en las eventuales conexiones de vuelo de los pasajeros.

10 LA AGENCIA DE VIAJES l 15 DE AGOSTO DE 2022 l CHILE
Achila señaló que el anuncio del cambio de hora de verano genera más incertidumbre que certezas para los años venideros.

Travelaway: exitosa Caravana de Brasil en Santiago, Viña del Mar y Concepción

Bajo el lema “Brasil una nueva mirada” el turoperador Travelaway, en conjunto con el operador Dio Viagens de Río de Janeiro y el destino Foz de Iguazú, realizaró la Caravana Brasil Travelaway, mostrando los encantos de Brasil en Santiago, Viña del Mar y Concepción.

Las actividades comenzaron la mañana del día lunes 1° de agosto, momento en que Flavio Valle, gerente Latam de Dio Viagens, capacitó al equipo de Travelaway, su operador exclusivo en Chile.

Más tarde, Travelway en conjunto con Dio Viagens y la oficina de Turismo de Foz de Iguazú realizaron una capacitación en la agencia de viajes Meridian, en la que además se realizó el sorteo de un premio a Iguazú.

Durante la jornada del martes, el destino de la Caravana fue Viña del Mar, donde Travelaway siguió capa-

citando a agentes de viajes de la Región de Valparaíso, y hubo premios y sorteos de estadías.

El miércoles la Caravana se trasladó a Concepción, Región del Biobío, donde se realizó una capacitación a Turismo Esquerré y a Turismo El Dorado.

Las actividades se cerraron en Santiago, con una capacitación en el Santiago Hotel DoubleTree by Hilton.

Vuelo SantiagoFoz de Iguazú

Una de las novedades

fue la reanudación del vuelo directo entre Santiago y Foz de Iguazú, operado por JetSmart.

“Foz de Iguazú presentó sus bellezas, sus servicios y equipamientos turísticos, destacando que la ciudad vuelve en la pospandemia completamente renovada, con nuevo aeropuerto, nuevos hoteles y muchas atracciones recién inauguradas. La gran novedad será el vuelo directo con la aerolínea JetSmart, desde Santiago a Foz, que arranca en noviembre de

este año”, indicó Celia Andrade, de la división de Acciones Promocionales de la Secretaria de Turismo de Foz de Iguazú.

Flavio Valle, gerente general de Dio Viagens, señaló: “Nuestra Caravana capacitó a más de 100 agentes de viajes. Es el primer evento que un operador brasileño está haciendo en Chile en esta reanudación, y con la noticia de un vuelo directo desde Santiago a Foz de Iguazú”.

Por su parte, la directora general de Travelaway, María Paz Gallego, destacó la importancia de Brasil para el mercado nacional.

“Es el 40% de nuestro mercado aquí en Travelaway. Necesitamos que ambos países se junten nuevamente. Es uno de los productos más importantes, sin necesidad de pasaporte y a pocas horas de vuelo de cualquier parte de Brasil”, concluyó.

12 LA AGENCIA DE VIAJES l 15 DE AGOSTO DE 2022 l CHILE
El operador nacional Travelaway realizó capacitaciones en Santiago, Viña del Mar y Concepción, en las que se anunció el vuelo entre Santiago y Foz de Iguazú.
Yalili Rosales, de la Gerencia Comercial de Travelaway; Celia Andrade, Flavio Valle y María Paz Gallego.

TRAVEL SERVICES

Propuesta clave para incrementar ingresos y ganar calidad de vida

En Chile, mediante la figura de “asociado”, Travel Services hace posible que los agentes de viajes incrementen sus ingresos desarrollándose de forma independiente.

En Chile , Travel Services brinda la posibilidad a los agentes de viajes de trabajar como asociado de la empresa desde enero de este año.

Sandra Espinosa , gerenta general de la compañía, comentó en diálogo con Ladevi Medios y Soluciones: “Comenzamos efectivamente las ventas en abril. Previamente debimos realizar un intenso trabajo para dar a conocer la marca. Además, teníamos que construir la confianza para despertar el interés de los futuros asociados; contarles el proyecto, especificarles los procesos”. Al respecto, la directiva detalló: “El modelo es el mismo de Argentina . Buscamos ser la herramienta para que los asociados hagan crecer sus negocios utilizando nuestras negociaciones con proveedores y usando nuestra tecnología para la contratación de hoteles, cruceros, transporte y excursiones, entre otros servicios”. “De ese modo, pueden diseñar los productos que mejor se adapten a los gustos de sus pasajeros.”

LA EXPERIENCIA DE UN ASOCIADO

Patricia Montecinos es asociada de Travel Services en Chile desde junio de este año. “Estuve 15 años en una empresa y quería una renovación. Me interesó el proyecto, ya que hay un gran espíritu de colaboración y me siento muy apoyada”, comentó. Y añadió: “Tengo todas las herramientas para desarrollar la comercialización y el respaldo absoluto de la empresa. Además, trabajar así, de forma autónoma, me brindó una mejor calidad de vida”.

Apoyo y soporte a los asociados

En este marco, Espinosa sostuvo: “Contamos con un equipo comercial con mucha experiencia, que brinda apoyo constante a los asociados”.

“Ese equipo se relaciona con cada una de las áreas soporte –Aéreos, Operaciones, Factu-

ración, entre otras– para encauzar de la mejor manera el proceso. Y ese soporte es diario, a lo que se suma el Servicio de Atención al Cliente (SAC), al cual el pasajero se puede comunicar directamente, las 24 horas, ante algún imprevisto que surja.”

En cuanto a la modalidad de

trabajo, la directiva afirmó: “Contamos con oficinas en Santiago, disponibles para los asociados, quienes también pueden optar por trabajar desde sus hogares de todo el país”. “Lo que necesitamos es gente apasionada por vender y asesorar a pasajeros vacacionales y/o corporativos. Buscamos carteras importantes. Una vez asociados, los capacitamos de forma permanente para que puedan armar el mejor producto para sus pasajeros.”

Incremento de ingresos

Con relación a los ingresos, Espinosa manifestó: “Todo está dado para que los asociados incrementen sus ganancias. Para ello, lo ideal es que cuenten con carteras mixtas y una gran variedad de productos para ofrecer”. Y concluyó: “Los interesados en esta modalidad pueden venir a conocernos; donde encantados les vamos a explicar en detalle todo el proceso para convertirse en asociados y sumarse a nosotros. El objetivo es apoyarnos unos a otros, destrabar las ventas –ese es el gran diferencial– y crecer juntos”.

Mensaje de Sandra Espinosa para los agentes de viajes (2:58).
14 LA AGENCIA DE VIAJES l 15 DE AGOSTO DE 2022 l CHILE

RCD Hotels: aumento de ventas en Chile es de 300% en 2022

La cadena RCD Hotels aumentó su producción de ventas en un 300% en el primer semestre de 2022 en Chile. Este fue uno de los anuncios del director corporativo para Latinoamérica de RCD Hotels, Leonel Reyes, en el Fam Fest Latinoamérica celebrado este jueves en el Hotel W.

El objetivo del evento, que tiene unas 8 ediciones, fue agradecer a las agencias de viajes que forman parte del programa de reconocimiento y recompensas Amplified Rewards con un cóctel de relacionamiento. “A pesar de que la situación nos mantuvo alejados, seguimos viendo el crecimiento de las ventas”, indicó Reyes.

Crecimiento en pandemia

RCD Hotels aprovechó la pandemia para remodelar los hoteles existentes y sumar nuevas marcas a su cartera. Residence Inn by Marrio-

tt fue una de esas incorporaciones que, además, abrió tres sedes en México durante la pandemia (Mérida, Cancún y Riviera Maya).

El grupo hotelero maneja marcas como: Hard Rock (Punta Cana, Cancún, Riviera Maya, Vallarta y Los Cabos), ÚNICO 20°N 87°W Riviera Maya, y Nobu (Miami, Los Cabos, Chicago, Orlando y Punta Cana).

Expectativas para 2023

Aunque los indicadores de ventas en lo que va de 2022

han sido buenos, el equipo ejecutivo de RCD Hotels sigue apuntando a posicionarse en lo que resta del año y en el venidero 2023.

Reyes espera “seguir creciendo, seguir consolidándonos, retomar toda la presencia que se perdió por la falta de facilidades para llegar al país”, y admite que “ya estamos con todo para poder activar tanto a nuestros dos ejecutivos que están asignados al país como a nuestra directora regional”.

Asimismo, la empre -

sa espera duplicar su inventario en los próximos 5 años (pasar de los actuales 10.000 cuartos noche a los 20.000).

Sobre los requisitos de entrada a Chile

El ejecutivo de RCD Hotels reconoció que estaba preocupado por los requisitos de entrada a Chile. No obstante, aplaudió la facilidad del proceso.

“Confieso que estaba reacio a venir por el tema sanitario, sin embargo, puedo dar fe de que fue una maravilla”, comentó Reyes. Resaltó la “transparencia de la información solicitada” y la “agilidad del sistema”.

El equipo de RCD Hotels ha visitado cerca de 1500 agentes de viajes en la gira de Fam Fest Latinoamérica. Hasta ahora ha recorrido Paraguay, Colombia, Brasil y Chile. Próximamente viajará a Perú y Ecuador (en septiembre).

LA AGENCIA DE VIAJES l 15 DE AGOSTO DE 2022 l CHILE 15
RCD Hotels espera poder posicionarse en los próximos meses y duplicar su inventario los próximos 5 años.
El equipo de RCD Hotels reconoció a las agencias de viajes que participan en el programa Amplified Rewards. Leonel Reyes.

Assist Card cerró su celebración de 50 años en Chile

mo, y eso es algo muy positivo. Cuando uno está de viaje hay muchas eventualidades, entonces, la necesidad de viajar protegido es imposible de minimizar y hoy la gente está más consciente de esa necesidad”, indicó.

Con un concurrido evento en los salones del Hotel Marriott de Santiago, Assist Card cerró su gira latinoamericana en celebración de sus 50 años de existencia.

El cierre contó con la presencia de Carlos Stefani, Chief Executive Officer (CEO) de Assist Card, quien se refirió a los cambios sufridos por el mercado en estos años marcados por la pandemia, y también destacó el desarrollo de la compañía, que actualmente cuenta con 74 oficinas de atención en el mundo y brinda servicio directo en 190 países en 16 idiomas.

La empresa de asistencia en viaje celebró sus 50 años en Chile presentando sus renovadas oficinas corporativas en la comuna de Providencia y el stand en el Aeropuerto Arturo Merino Benítez.

“Cumplir 50 años es un orgullo muy grande para la compañía y en este 2022 se-

guiremos enfocando nuestros esfuerzos en brindar el mejor servicio con una infraestructura robusta y de última tecnología que nos permita asistir a nuestros clientes estén donde estén. En Assist Card, la innovación y la agilidad para responder a contextos desafiantes forman parte de nuestro ADN, y en ese sentido, creemos que el camino de la innovación es el único que nos permitirá seguir brindando nuestros ser-

vicios de forma sostenida y mejorar cada vez más su calidad”, declaró.

El cambio de percepción en los viajeros

En conversación con Ladevi, el CEO de Assist Card se refirió al particular cambio de paradigma que viven las asistencias en viaje.

“La conciencia de la gente de la necesidad de viajar protegida aumentó muchísi-

Una de las diferencias en las coberturas, expresó Carlos Stefani, es que en la actualidad las asistencias son mucho más completas.

“Hemos ajustado bastante el tema de las coberturas hacia arriba. El Covid dio lugar a asistencias muy caras, sobre todo en Estados Unidos, y hubo que ajustarlas para que los pasajeros viajen con una cobertura suficiente. También incorporamos muchas cuestiones tecnológicas, para hacer que la asistencia sea más accesible para todos”, describió.

Mercado chileno

En cuanto a las particularidades del mercado nacional, Carlos Stefani indicó que aunque aún no se recupera el flujo aéreo prepandemia “ha aumentado mucho la penetración y más chilenos viajan protegidos. Eso ha compensado y ha hecho que incluso con menos viajeros hoy estemos facturando más que antes de la pandemia”.

Según cifras de Assist Card, hoy se observa que 9

16 LA AGENCIA DE VIAJES l 15 DE AGOSTO DE 2022 l CHILE
Durante el evento, el CEO de Assist Card, Carlos Stefani, dio a conocer el cambio de comportamiento del público chileno respecto a la asistencia en viaje.
Daniel Escolá, country manager Assist Card Chile; y Carlos Stefani, CEO Assist Card.

de cada 10 chilenos que salen del país lo hacen protegidos con una asistencia integral en viajes, antes su alcance era 3 de cada 10.

Y es que el mercado nacional se está dando cuenta de los inconvenientes que puede significar el no viajar con asistencia.

Desde la compañía indican que los gastos en los que se puede incurrir debido a la necesidad de tener que realizar una cuarentena en un hotel de un destino como España, por ejemplo, pueden alcanzar un gasto adicional, en promedio, de US$ 1.500.

Además, los viajeros deben tener en cuenta que en casi cualquier destino la penalidad por el cambio de pasaje más la diferencia de tarifa se acerca a los US$ 500 por pasaje.

También señala que si se toman en cuenta otros imprevistos médicos no asociados

al Covid-19, en destinos populares para los chilenos como Orlando, hay que considerar que 10 días de terapia intensiva bordean los US$ 500 mil, mientras que una hospitalización de 15 días en California puede costar US$ 250 mil.

que están siempre ajustándose a las necesidades de los viajeros, tanto en el desarrollo de sus productos como en la distribución de los mismos: “Presentamos un producto con cobertura de hasta 3 millones de dólares para satisfacer las necesidades de nuestros clientes y además estamos trabajando para llevar nuestros servicios a una experiencia autogestionable, en donde ellos puedan administrar sus productos de forma independiente y su vínculo con Assist Card sea cada vez más personalizado y 100% digital”, finalizó.

LA AGENCIA DE VIAJES l 15 DE AGOSTO DE 2022 l CHILE 17
Carlos Stefani aseguró

Fin de la pesadilla: adiós a la homologación de vacunas

cular libremente por el país.

Las personas no vacunadas deberán presentar un examen de PCR negativo tomado 48 horas antes del viaje.

Gremios del turismo aplauden la medida

La vicepresidenta ejecutiva de la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur), Helen Kouyoumdjian, señaló que “valoramos este

KOUYOUMDJIAN

te la de este año si es que se mantenía la medida.

El Gobierno de Chile, a través del Ministerio de Salud, en conjunto con la Subsecretaría de Turismo, confirmó que a partir del 1° de septiembre se eliminará el requisito de homologación de vacunas para los turistas extranjeros.

“Hoy les queremos contar que hemos avanzado en la simplificación del proceso de ingreso a Chile para extranjeros no residentes. A partir del 1° de septiembre, para ingresar al país se necesitará comprobante de vacunación del país donde se hayan vacunado”, dijo la ministra de Salud, Begoña Yarza.

La subsecretaria de Turismo, Verónica Kunze, señaló en el anuncio que “es un día muy importante para el turismo. Ha sido uno de los sectores más golpeados y la llegada de turistas extranjeros es primordial. Tenemos un 80% menos de turistas en 2022 que antes del inicio de la pandemia, y este anuncio permitirá hacer más compe-

titivo a Chile en materia de turismo”.

Además, la subsecretaria informó que se eliminará el requisito del C-19 para el ingreso al país.

“A partir del 1° de septiembre habrá controles fronterizos más expeditos, sin la exigencia del C-19. Los turistas podrán pasar con su certificado de vacunación en su país de origen, y su documento de identificación”, señaló Verónica Kunze.

La ministra de Salud agregó que con el certificado de identificación de su país de origen los turistas tendrán el equivalente al Pase de Movilidad, por lo que podrán cir-

PIROLA

anuncio, porque nos permite iniciar la reactivación del sector”.

“Ahora nos pondremos a trabajar a toda máquina, porque el desafío está en recuperar la competitividad de Chile como destino, para promover e incentivar que los turistas extranjeros nos visiten, y así, en un plazo prudente, poder retomar los niveles de turismo receptivo que teníamos previo a la pandemia”, agregó.

ARRIAGADA

Fedetur venía pidiendo la eliminación de la homologación, previo al inicio de la temporada alta del año pasado, que para el rubro se inicia en septiembre, y temían que se perdiera nuevamen-

“Ha sido un camino largo llegar hasta acá. Ahora nos toca concentrarnos en recuperar el terreno perdido, donde las campañas de promoción internacional serán clave para atraer turistas de otras partes del mundo, y es el desafío más inmediato que tenemos como sector”, puntualizó Helen Kouyoumdjian.

Alberto Pirola, presidente de Hoteleros de Chile, afirmó: “Después de un mes de conversaciones y reuniones se logró demostrar que la homologación era un requisito que complicaba la recuperación y hemos sido escuchados, y logrado que se elimine esta homologación”.

Por su parte, Lorena Arriagada, secretaria general de la Asociación Chilena de Empresas de Turismo (Achet), señaló que para turoperadores, hoteles, servicios y guías turísticos, este anuncio significa comenzar a trabajar después de casi 30 meses de inactividad turística en Chile.

“Tenemos una gigantesca tarea por delante pues hay que recuperar los más de 5 millones de turistas anuales que recibía nuestro país”, declaró la ejecutiva.

18 LA AGENCIA DE VIAJES l 15 DE AGOSTO DE 2022 l CHILE
El Ministerio de Salud, junto a la subsecretaria de Turismo, Verónica Kunze, confirmó el fin de la homologación de vacunas para turistas extranjeros.
Tenemos una gigantesca tarea por delante pues hay que recuperar los más de 5 millones de turistas anuales que recibía nuestro país.
Se logró demostrar que la homologación era un requisito que complicaba la recuperación y hemos sido escuchados.
Ahora el desafío está en recuperar la competitividad de Chile como destino, para promover e incentivar que los turistas extranjeros nos visiten.

Fedetur: otro feriado en Fiestas

Patrias sumaría 2 millones de viajes

coles 10 de agosto, la Cámara de Diputados aprobó este feriado sin observaciones.

En conversación con CNN Chile, la vicepresidenta ejecutiva de la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur), Helen Kouyoumdjian, indicó que las características del fin de semana de Fiestas Patrias cambiarán mucho dependiendo si tendrá tres o cuatro días.

Sin duda, Fiestas Patrias es una fecha clave para la reactivación turística. Por lo mismo, desde el sector señalan que el feriado del 16 de septiembre es clave para generar más viajes durante ese fin de semana largo.

Cabe señalar que el miér-

“Si uno tiene tres días es como un fin de semana largo, y las personas se movilizan bastante cerca de su domicilio. Con cuatro días las personas se empiezan a entusiasmar y viajan un poco más lejos, toman un vuelo interno y van a otras regiones. Pasamos de un movimiento intrarregional a interregional, y

eso tiene un impacto positivo en el número de viajes que se realizan”, expresó.

Helen Kouyoumdjian agregó además que “normalmente en un fin de semana largo de Fiestas Patrias podríamos estar hablando de 3 millones de viajes de turismo con pernoctación, y con otro feriado nos vamos a 5 millones de via-

jes. O sea, hay un impacto directo en el movimiento de los chilenos por Chile y además hay un impacto en todas las economías locales”.

16 de septiembre: feriado

no irrenunciable

Consultada respecto a las implicancias de que el 16 de septiembre sea un feriado no irrenunciable, la vicepresidenta ejecutiva de Fedetur indicó que es más relevante el hecho de que el día 17 de septiembre sea un día hábil.

Helen Kouyoumdjian explicó que para la industria hubiese sido ideal que el nuevo feriado fuera el día martes 20 de septiembre.

“Ahora bien, el impacto económico que otras industrias han señalado es menor el viernes que el martes y por eso me imagino que la decisión es por ese motivo”, aclaró.

LA AGENCIA DE VIAJES l 15 DE AGOSTO DE 2022 l CHILE 19
La vicepresidenta ejecutiva de Fedetur, Helen Kouyoumdjian, indicó que si el viernes 16 de septiembre es feriado habrá dos millones de viajes más.

Belice: el destino escondido que promociona Copa Airlines

Copa Airlines tiene un vuelo semanal a Belice: sale los viernes y se puede conectar con tres de los vuelos de la ruta Santiago-Panamá-Santiago.

(35°C en ocasiones excepcionales).

Su variedad geográfica facilita actividades como observaciones de aves, senderismo y cabalgatas, vela, esnórquel, buceo, cultura Maya, cuevas, deportes acuáticos, pesca, kayaks y canoas, entre otros.

“Es un destino bastante atractivo para los chilenos porque es muy distinto a lo que ellos tradicionalmente viajan y visitan”, comentó Fernanda Domínguez Mutevelis a Ladevi Chile.

Copa Airlines promocionó su vuelo a Belice con un desayuno de capacitación para los turoperadores. La aerolínea opera un vuelo semanal que sale desde Panamá.

La Inside Sales de Copa Airlines, Paola Soto, detalló que el trayecto es de 2 horas y media y que el avión viaja los viernes de 11:50 a.m a 1:08 p.m. (ida) y de 2:20 p.m. a 5:40 p.m. (vuelta).

Soto aseguró que el horario de ida permite conectar “con los tres primeros vuelos que tenemos desde

Santiago a Panamá”. Asimismo, recalcó que el itinerario de retorno también se puede conectar con tres de sus vuelos de la ruta Panamá-Santiago.

Copa Airlines tiene cinco vuelos diarios de Santiago a Panamá (y de Panamá a Santiago). Cuatro veces a la semana se habilita un sexto vuelo.

¿Qué hacer en Belice?

Belice está ubicado en la costa caribe de Centroamérica. Limita con México (al norte) y con Guatemala (al

Copa Airlines tiene cinco vuelos diarios de Santiago a Panamá (y de Panamá a Santiago). Cuatro veces a la semana se habilita un sexto vuelo.

oeste y al sur). Goza de un clima tropical cuya temperatura mínima puede llegar a los 16°C y la máxima a 27°C

Domínguez Mutevelis es una de las tres socias de Madre, una firma de consultoría que representa a la Oficina de Turismo de Belice en Latinoamérica.

“Belice puede combinar muchas alternativas: desde playas hasta selva, cultura, gastronomía, actividades al aire libre con la naturaleza, centros arqueológicos, tiene muchas cosas para que puedan disfrutar”, agregó.

¿Cuándo viajar a Belice?

La socia de Madre afirma que Belice es un destino que se puede visitar “en cualquier momento”, pero recomienda tener cuidado con la época de huracanes (agosto y septiembre).

20 LA AGENCIA DE VIAJES l 15 DE AGOSTO DE 2022 l CHILE
La presentación de Belice estuvo a cargo de la representación de la Oficina de Turismo del destino junto al personal de Copa.

Buy Argentina cerró su visita a Chile con eventos en Santiago y Concepción

El jueves 11 de agosto, Buy Argentina cerró su visita a Chile con capacitaciones y rondas de negocios en la ciudad de Concepción. Cerca de 30 agentes de viajes y turoperadores chilenos estuvieron presentes.

“Decidimos hacer una segunda fecha en esa ciudad porque es muy importante para la zona de la Patagonia de la República Argentina. Hay que tener en cuenta que la mayor cantidad de turistas que ingresa a Argentina desde Chile vía terrestre lo hace por los pasos fronterizos de la Patagonia”, dijo el secretario ejecutivo del Instituto Nacional de Promoción Turística de Argentina (Inprotur), Ricardo Sosa.

El pasado 9 agosto se celebró la primera fecha de Buy Argentina en Chile. La cita tuvo lugar en la ciudad de Santiago con más de 25 turope-

radores y prestadores de servicios turísticos provenientes del país transandino. El evento fue organizado por Inprotur y la Cámara Ar-

gentina de Turismo (CAT). Su objetivo fue fortalecer la llegada de turistas internacionales al país vecino.

“Estamos en una etapa de recuperación del turismo receptivo, y acciones como la que llevamos adelante en Chile son fundamentales para reposicionar a la Argentina como destino líder en la región”, comentó el secretario de Relaciones Institucionales de CAT, Horacio Reppucci.

La gira contó con 28 empresas turísticas argentinas.

Buy Argentina continuará con capacitaciones y rondas de negocios durante el mes de agosto. Se realizará en Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey (México) y Salvador de Bahía (Brasil).

LA AGENCIA DE VIAJES l 15 DE AGOSTO DE 2022 l CHILE 21
El evento tuvo como objetivo el fortalecimiento de la llegada de turistas internacionales a Argentina.

HYST celebrará la Enprotur Patagonia 2022 el 18 de agosto

La Asociación de Hoteles y Servicios Turísticos de Torres del Paine (HYST) celebrará la tercera edición de Enprotur Patagonia el 18 de agosto en el Hotel Dreams.

El evento busca conectar a las empresas y servicios turísticos de Magallanes con los proveedores locales y regionales para generar nuevas alianzas comerciales.

“Estamos muy entusiasmados, ya que, a través de

ruedas de negocio, exposiciones y un showroom, esta actividad permite generar acercamiento entre las empresas

del turismo y los diversos proveedores de servicios de la industria que están presentes en Magallanes”, comentó el gerente de HYST, Cristóbal Benítez.

¿Qué actividades tendrá Enprotur Patagonia 2022?

Enprotur Patagonia 2022 tendrá showrooms con la participación de más de 30 proveedores de servicios. Al mismo tiempo se realizará una

American Airlines reanudará la ruta Dallas-Santiago

American Airlines anunció que retomará la ruta Dallas-Santiago a partir del próximo 29 de octubre. La aerolínea norteamericana ofrecerá un total de 17 vuelos semanales desde Chile a tres destinos de Estados Unidos: Miami, Nueva York y Dallas.

“Nos entusiasma retomar, a partir del mes de octubre, nuestra ruta entre Santiago

y Dallas/Fort Worth, reafirmando nuestro compromiso de más de 30 años con Chile”, dijo Gonzalo Schames, director para América del

Sur y Alianzas Estratégicas de American Airlines. El vuelo será operado por un Boeing 787-8 con capacidad para 234 pasajeros.

rueda de negocios. “Esperamos superar la cantidad de empresas participantes, que en promedio alcanza las 80 entre hoteles regionales y empresas proveedoras de la industria. Para esto, invitamos a todos los interesados a inscribirse en la página web de Enprotur Patagonia”, agregó Benítez.

El gerente de HYST también informó que en la tarde del 18 de agosto habrá una actividad dirigida a la comunidad, específicamente a los estudiantes. Ahí, sostiene, se tratarán las principales tendencias del turismo pospandemia.

“Con esta ruta, los viajeros chilenos podrán conectar con nuestro mayor centro de conexiones en Estados Unidos, el cual ofrece acceso de una sola parada a más de 200 destinos alrededor del mundo”, agregó Schames. Por su parte, el gerente regional de Ventas de American Airlines para América del Sur, Duncan Paterson, afirmó que “con esta oferta de vuelos en Santiago también esperamos continuar impulsando la reactivación del turismo receptivo en el país, un importante motor para la economía”.

22 LA AGENCIA DE VIAJES l 15 DE AGOSTO DE 2022 l CHILE
Cristóbal Benítez.

Royal Caribbean: “Queremos ofrecer las mejores vacaciones en familia del mundo”

Covid-19: se relajan las medidas

En ocasión de una gira latinoamericana por Ecuador, Perú, Chile, Argentina y Colombia, entrevistamos a Alberto Muñoz, vicepresidente para la región de Royal Caribbean International. El ejecutivo se refirió a la recuperación de los mercados, las últimas novedades y lo que se viene en la compañía de cruceros.

-¿En qué han consistido tus visitas?

-Por un lado, nos hemos reunido con el trade para identificar las oportunidades de cara a lo que resta del año y, luego, para comenzar a planificar 2023, revisando los planes de trabajo con nuestros partners en función del último semestre.

-¿Cómo analizas la reactivación de los mercados?

-A partir de abril vimos que los mercados se fueron reactivando, a distintos ritmos, por lo que customizamos cada visita de acuerdo con el estado de cada mercado y sus oportunidades.

México y Colombia fueron los primeros en despertar. Colombia de una manera muy positiva, por lo que estamos muy contentos. Y en México contamos con mucha presencia.

-¿Cómo están las operaciones de la compañía?

-Comparando el segundo trimestre de 2019 con el mismo período de 2022 registramos un aumento del 30% en ventas. Llegamos a un nivel de ocupación promedio del 82%, con un pico del 90% en junio.

En este período, con toda nuestra flota operando, alcanzamos los 3 millones de pasajeros que han viajado con nosotros, de los cuales dos millones han pasado por Perfect Day at CocoCay, que se ha posicionado como un factor determinante a la hora de elegir un crucero por el Caribe. Estamos muy contentos.

Esto habla del repunte de la compañía, siendo Royal Caribbean la marca más fuerte del grupo.

-¿Cuáles son las últimas novedades de Royal Caribbean?

-Este año inauguramos el Wonder of the Seas, el barco más grande de la clase Oasis. Esta clase suele tener siete vecindarios, pero en este caso añadimos uno más: el Suite Neighborhood, con dos decks exclusivos. Es como un barco de lujo dentro del propio barco, con su propio restaurante, piscina y solario, entre otras facilidades.

Esta nave recorre el Mediterráneo y se vende muy bien. Incluso notamos que hay más latinoamericanos tomando cruceros en Europa.

Allí también está posicionado el Odyssey of the Seas: se trata del barco con el entretenimiento tecnológicamente más avanzado de toda la industria.

Volviendo al Wonder of the Seas, a partir del 9 de noviembre se posicionará en Puerto Cañaveral, lo que va a ser muy conveniente para las familias que viajan a Orlando y quieren tomar un crucero. Aún más si tenemos presente que el itinerario preferido de los latinoamericanos sigue siendo el de 7 noches en el Caribe.

-¿Y cuáles son los próximos proyectos?

-En octubre vamos a in-

Respecto a las medidas sanitarias relacionadas con la pandemia, Muñoz recordó que desde el 18 de julio el CDC de Estados Unidos eliminó el embargo para todas las restricciones vinculadas a los cruceros. En este sentido, cada compañía es libre de tomar sus propias medidas.

“Al brindar un producto familiar, mantenemos la solicitud de un test negativo antes de abordar para viajes que superan los 6 días. Pero para los cruceros de menos de 6 días, si los pasajeros están vacunados, ya no necesitan presentarlo. Y esto ya es un primer paso muy prometedor”, aseguró el ejecutivo.

augurar la clase Icon a través de un barco nuevo: el Icon of the Seas. Esta nave va a cambiar la forma de navegar: queremos que sea la mejor manera de vacacionar de todo el mundo.

No estamos pensando en competir con otra marca de cruceros, sino con cualquier otra forma de vacación familiar.

-Con estas innovaciones, ¿hay una redefinición conceptual de Royal Caribbean?

-El concepto sigue siendo brindar el mejor producto para la familia, multigeneracional, válido tanto para abuelos como nietos pequeños. Solo que dentro de esta perspectiva vamos ganando en innovación.

LA AGENCIA DE VIAJES l 15 DE AGOSTO DE 2022 l CHILE 23
Alberto Muñoz, vicepresidente de Royal Caribbean, destacó la innovación de la compañía de cruceros, reflejada en el Wonder of the Seas y la próxima clase Icon.

Fuerte repunte del turismo internacional, aunque con disparidades regionales

El turismo internacional ha recuperado en 2022 casi la mitad de los viajes de 2019. Pero el Barómetro de OMT también revela disparidades en la recuperación.

La recuperación del turismo se ha acelerado, pero hay que mantener cautela ante los vientos económicos en contra y los desafíos geopolíticos.

La foto de los primeros cinco meses de 2022 muestra una recuperación fuerte y constante del turismo internacional, capeando por ahora los retos de la inestabilidad económica y geopolítica.

La recuperación turística en números

Según el último Barómetro del Turismo Mundial de OMT, en los cinco primeros meses de 2022 se registraron casi 250 millones de llegadas internacionales. Esta cifra triplica (+221%) los 77 millones de llegadas registradas entre enero y mayo de 2021.

De todos modos, los arribos globales se mantienen un 54% por debajo de los niveles del mismo período de 2019.

“La recuperación del turismo se ha acelerado en muchas partes del mundo, sorteando los retos que se interponen en su camino”, dijo el secretario

general de OMT, Zurab Pololikashvili, quien aconsejó, al mismo tiempo, mantener cautela ante los “vientos económicos en contra y los desafíos geopolíticos que podrían afectar al sector en lo que queda de 2022 y después”.

Europa y América lideran la recuperación

Europa multiplicó por más de cuatro las llegadas inter-

nacionales con respecto a los cinco primeros meses de 2021 (+350%), impulsada por la fuerte demanda intrarregional y la eliminación de todas las restricciones de viaje en un número creciente de países. Por su parte, en América los arribos se duplicaron con creces (+112%).

Sin embargo, en ambos casos el fuerte repunte se mide con los débiles resultados

El gasto turístico también aumenta

El aumento del gasto turístico de los principales mercados emisores está en línea con la recuperación observada. El dinero desembolsado por los viajeros de Francia, Alemania, Italia y Estados Unidos se sitúa ahora entre el 70% y el 85% de los niveles anteriores a la pandemia, mientras que el gasto de la India, Arabia Saudita y Qatar ya ha superado los niveles de 2019.

En cuanto a los ingresos por turismo internacional obtenidos en los destinos, un número creciente de países –Moldavia, Serbia, Seychelles, Rumanía, Macedonia del Norte, Santa Lucía, Bosnia y Herzegovina, Albania, Pakistán, Sudán, Bangladesh, El Salvador, México, Croacia y Portugal–han recuperado plenamente sus niveles prepandémicos.

de 2021 y las llegadas todavía se mantienen un 36% y un 40% por debajo de los niveles de 2019, respectivamente.

El mismo patrón se observa en otras zonas. A pesar del fuerte crecimiento en Oriente Medio (+157%) y África (+156%), las cifras siguen siendo un 54% y un 50% inferiores a las de 2019, respectivamente, y en el caso de Asia y el Pacífico, aunque casi duplican a las llegadas (+94%), los números son un 90% inferiores a los de la prepandemia.

La disparidad intrarregional bajo la

lupa

Otro de los patrones que dejan a la vista las estadísticas de OMT son las disparidades en la recuperación a nivel regional.

Por caso, en América, el Caribe y América Central ya han alcanzado entre el 70% y el 80% de los niveles de tu-

24 LA AGENCIA DE VIAJES l 15 DE AGOSTO DE 2022 l CHILE

ristas internacionales previos a la pandemia. Al punto que 4 de los 6 destinos mundiales que tuvieron la mejor performance comparada con 2019 son de esta región (Islas Vírgenes, St. Maarten, Honduras y Puerto Rico).

Por su parte, Sudamérica no logra llegar al 40% de los arribos internacionales previos a la crisis sanitaria.

Los desafíos urgentes en el horizonte de la recuperación

Según la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) la reducción global de la capacidad aérea internacional en 2022 se limitará a un 20% o 25% con respecto a 2019.

La resiliencia del sector

también se refleja en las tasas de ocupación hotelera. Según los datos de STR, las tasas de ocupación global subieron al 66% en junio de 2022, desde el 43% de enero.

Sin embargo, una demanda más fuerte de lo esperado ha creado importantes retos operativos y de mano de obra, mientras que la guerra en Ucrania, el aumento de la inflación y los tipos de inte-

rés, así como los temores a una desaceleración económica, siguen suponiendo un riesgo para la recuperación.

El Fondo Monetario Internacional apunta a una ralentización económica mundial del 6,1% de 2021 al 3,2% en 2022, y luego al 2,9% en 2023.

Los escenarios prospectivos de OMT publicados en mayo de 2022 apuntan a que

Iberia recuperará todas sus rutas a Latinoamérica

este año las llegadas internacionales alcanzarán entre el 55% y el 70% de los niveles anteriores a la pandemia. Los resultados dependen de la evolución de las circunstancias, sobre todo de los cambios en las restricciones a los viajes, la inflación actual, incluidos los altos precios de la energía, y las condiciones económicas generales, la evolución de la guerra en Ucrania, así como la situación sanitaria relacionada con la pandemia. Otros problemas más recientes, como la escasez de personal, la grave congestión de los aeropuertos, y los retrasos y cancelaciones de vuelos, también podrían afectar las cifras del turismo internacional.

Pablo se mantendrá un vuelo diario, al igual que en San José de Costa Rica, que también pasará de seis a siete frecuencias semanales.

• Montevideo y Panamá contarán con seis vuelos semanales, y Puerto Rico con cuatro operaciones durante todo el invierno.

Crecimiento en España y Europa

En los meses venideros, Iberia recuperará la totalidad de la oferta hacia y desde Latinoamérica que poseía antes de la pandemia.

La nueva programación comenzará el 30 de octubre y se extenderá hasta el 25 de marzo de 2023.

La red quedará configurada de la siguiente manera:

• En concreto, reabrirá

los vuelos directos a Caracas y Río de Janeiro, los dos últimos destinos que quedaban pendientes en la región. Ambos comenzarán con tres frecuencias semanales.

• También aumentará el número de frecuencias hacia La Habana (de tres a cinco frecuencias semanales), Quito-Guayaquil (seis al

primer destino y tres al segundo) y Guatemala-El Salvador (cinco por semana).

• México seguirá siendo el mercado con mayor oferta, junto con Bogotá y Buenos Aires, donde la aerolínea consolidará los dos vuelos diarios.

• Por otra parte, en Santiago de Chile, Lima y San

Dentro de su nueva propuesta y aunando los esfuerzos de sus cuatro marcas (Iberia, Iberia Express, Iberia Regional y Air Nostrum), la empresa también modificará sus redes española y europea.

Por ejemplo, recuperará la operatoria completa del Puente Aéreo Madrid/Barcelona a los niveles prepandemia: 87 frecuencias semanales y hasta 15 vuelos diarios por sentido.

LA AGENCIA DE VIAJES l 15 DE AGOSTO DE 2022 l CHILE 25
En el invierno boreal, Iberia recuperará toda su oferta de vuelos hacia Latinoamérica.

Elisa Carneiro, nueva líder regional de Ventas de Sabre

Sabre nombró a Elisa Carneiro como nueva líder regional de Ventas para Agencias de Viajes en América Latina y el Caribe, de Sabre Travel Soutions.

La ejecutiva cuenta con más de 30 años de experiencia en la industria de los viajes. Carneiro está basada en San Pablo y desde allí liderará el equipo comercial que brinda servicios a clientes de agencias de viajes en 43 países de la región.

“Este es el momento adecuado para que Elisa asuma este rol de liderazgo clave en una región tan dinámica como esta”, remarcó Andy

Sabre nombró a Elisa Carneiro como nueva líder regional de Ventas para Agencias, en América Latina y el Caribe.

Finkelstein, vicepresidente senior de Ventas de Agencias Globales y Soluciones Corporativas de Sabre Travel Solutions. “Confío en el comprobado historial de compromiso efectivo con el cliente con el que cuenta Elisa, además de un sólido liderazgo que, jun-

to con su personalidad cálida y genuina, nos permitirá continuar creciendo en la región”, agregó Finkelstein. La nueva ejecutiva regional de Sabre

Carneiro ingresó a Sabre hace 27 años y se desempeñó en varios roles. Fue gerenta de Atención al Cliente, directora de Servicio al Cliente y Ventas, y directora Regional Senior de Ventas de Agencias para Brasil y Chile.

“Estoy muy entusiasmada por esta gran oportunidad y orgullosa de trabajar con un equipo de expertos que son apasionados por nues-

JetBlue adquirió Spirit Airlines

Los accionistas de Spirit Airlines se decidieron por la oferta de JetBlue, que asciende a US$ 3.800 millones. Frontier es la gran perdedora.

Finalmente, los accionistas de Spirit Airlines se decidieron por la oferta de JetBlue, que pagará US$ 3.800 millones.

Esto supone el fin de la larga disputa con Frontier Airlines que, en realidad, fue la primera que quiso comprar Spirit Airlines.

De hecho, las negocia -

ciones contrarreloj mostraron que se esperó hasta último momento a que Frontier mejorara su oferta de compra para acercarla a la de JetBlue. Pero esto no sucedió y la low cost, propiedad de Índigo Partners, mantuvo su propuesta.

Spirit Airlines en manos de JetBlue

En un comunicado, JetBlue afirma que la compra de Spirit Airlines permitirá

a la empresa naciente desafiar a “las cuatro aerolíneas más grandes de Estados Unidos (Delta Air Lines, American Airlines, United Airlines y Southwest Airlines) que controlan más del 80% del mercado nacional, lo que deja a los consumidores ansiosos por más alternativas de tarifas bajas”.

“La suma de JetBlue/Spirit creará la quinta aerolínea nacional más grande, brindando la combinación única

tros clientes y las soluciones tecnológicas que ofrecemos”, comentó Carneiro. “Creo en el importante papel que juegan la tecnología y la innovación en el ecosistema de viajes. Tenemos objetivos audaces como metas para el resto del año y más allá, y planeamos utilizar nuestras plataformas tecnológicas innovadoras y la sólida experiencia de nuestro equipo para continuar ayudando a nuestros clientes y lograr un gran éxito”, agregó la ejecutiva.

de JetBlue de tarifas bajas y un servicio al cliente galardonado para más viajeros”, indica un comunicado.

Juntos, JetBlue y Spirit tendrán:

• Ingresos anuales por US$ 11.900 millones.

• 77 millones de clientes anuales.

• Más de 1.700 vuelos diarios.

• 127 destinos únicos.

• 458 aviones (más otros 300 pedidos y pendientes de ser entregados).

Con relación a los accionistas, la fusión promete “duplicar el crecimiento de los ingresos anuales hasta mediados de la década y mejorar la rentabilidad en aproximadamente 200 puntos básicos. Una tasa neta de ejecución de sinergias operativas proyectadas de US$ 600 a 700 millones”.

26 LA AGENCIA DE VIAJES l 15 DE AGOSTO DE 2022 l CHILE

Palladium Hotel Group: nuevo Country Sales Specialist Chile

Palladium Hotel Group le da formalmente la bienvenida a su equipo de Latinoamérica a Cristian Ibáñez Pacheco, quien llevará adelante el liderazgo comercial de Chile y Bolivia como Country Sales Specialist.

Cristian Ibáñez estudió Ingeniería en administración de empresas con especialización en marketing digital. Cuenta con una importante trayectoria en la industria del turismo desde hace más de 10 años y

desarrolló su experiencia en aerolíneas, agencia de viajes y cruceros.

Ibáñez ha trabajado en

diversas empresas del sector turismo, entre las que se encuentran Grupo Pullmantur, Grupo Security, Turavión y Latam Airlines.

Se une a Palladium Hotel Group para potenciar el crecimiento y desarrollo de los mercados que estarán bajo su cargo con base en Santiago de Chile; de esta forma la cadena hotelera retoma la presencia local para estar más cerca de los agentes de viajes.

Nueva York presentó las novedades de sus cinco distritos

NYC & Company realizó una rueda de negocios y presentaciones con proveedores del destino.

Los proveedores presentes fueron Disney on Broadway, Empire State Building, Hotel Beacon, Hudson Yards, Museum of Modern Art y SUMMIT One Vanderbilt.

La presentación estuvo a cargo de Ixzchel Salgado, directora de NYC & Company

para el desarrollo turístico en Latinoamérica.

“Nueva York está abierto para recibirlos. Nueva York cambia todos los días, con nuevas cafeterías, nuevos delis y hasta nueva isla, porque ahora tenemos una isla pequeña que se llama Le Roy Island, que acaba de abrir junto con un auditorio que está al aire libre”, indicó Salgado en su exposición.

ladevi.info

Director Periodístico

Pedro Arraztio (redaccion1.cl@ladevi.com)

Relaciones Institucionales

Andrés Azuaga (aazuaga@ladevi.com)

Arte y Diagramación

Gabriel Cancellara (arte3@ladevi.com)

Periodista

Félix Allueva Coordinación periodística

Juan Subiatebehere (redaccion12@ladevi.com)

Publicidad publicidad@ladevi.com

Suscripción

Marcelo Valenzuela (informes2.cl@ladevi.com)

ladevi.info

Director - Editor: Gonzalo Yrurtia

Consejero Editorial: Alberto Sánchez Lavalle

Dirección Comercial: Claudia González

Director en Argentina y Chile: Gonzalo Yrurtia

Director en Colombia, Ecuador y Perú: Fabián Manotas

Director en México: Adrián González

Chile: Av. Nueva Providencia N°2214 of: 169 Piso 16. Providencia, Santiago. Tel.: (56 2) 2244 1111. Fax:(56 2) 2 242 8487.

Argentina: Av. Corrientes 880, 13º Piso, Buenos Aires. (C1043AAV) Tel.: (5411) 5217 7700. E-mail: informes@ladevi.com

Perú: Los Pinos 156, oficina 1006 A. Miraflores. Teléfono: (511) 7595291. E-mail: peru@ladevi.com

Colombia: Cra. 15 # 93 A-84. Of. 312 PBX. Tel.: (571) 744 7238.

E-mail: colombia@ladevi.com

México: Praga #52, piso 5º. Col. Juárez, C.P. 06600 Deleg. Cuauhtémoc México, D.F. Tel.: 55-6721 8834

Ladevi Medios & Soluciones imprime sus productos bajo normas sustentables

Representante de:

Media sponsor oficial de:

Miembro de: Auspiciador permanente:

La Agencia de Viajes Chile, propiedad de Ladevi Producciones Editoriales, es una publicación quincenal de noticias de interés profesional para quienes operan en turismo. Las notas y servicios publicados son informaciones no relacionadas, directa ni indirectamente, con los mensajes publicitarios, que tienen su espacio y ubicación bien determinados, y por cuyo contenido La Agencia de Viajes no asume ninguna responsabilidad. El editor no se hace responsable por errores u omisiones de información, como así tampoco de sus consecuencias. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida o transmitida por cualquier medio, escrito, radial, o televisivo, en modo alguno, sea electrónico o químico, mecánico, óptico o tipográfico, o cualquier otro, sin permiso previo y por escrito de Ladevi Producciones Editoriales.

LA AGENCIA DE VIAJES l 15 DE AGOSTO DE 2022 l CHILE 27
CHILE
Importantes proveedores de la ciudad de Nueva York estuvieron en Chile para una rueda de negocios con turoperadores y agentes de viajes.
Cristian Ibáñez Pacheco.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.