La Agencia de Viajes Chile Nº 774

Page 1

EMPRESAS TURÍSTICAS Tips para enfrentar la incertidumbre

Ante el duro y cambiante escenario actual, los expertos señalan la importancia de la mesura, de informarse de los contextos económicos y de un sinceramiento del estado de las empresas para tomar mejores decisiones. La buena noticia es que después de la crisis se vislumbran posibilidades de crecimiento. 2

BORRÓN Y CUENTA NUEVA PARA EL MARKETING DE DESTINOS

El marketing de los destinos se enfrenta a un momento bisagra. No solo se trata de volver a competir por los viajeros, sino de crear una narrativa que se adapte a un nuevo modelo turístico. 18

DISNEY DESTINATIONS “Estamos cada vez más cerca de los ‘agentes de sueños’” 15 CHILE PICA El primer poblado Starlight para el astroturismo 9 Club Med y Travelaway concretan caravana de promoción 24 EUROPAMUNDO Nuevo manual de circuitos 2022-2024 7 ASSIST-MED La compañía crece en Chile y proyecta un buen cierre de año 22
Quincenario para profesionales de turismo 01/8/2022 - Ed. Nº 774 - Año XXX

Empresas turísticas: ¿cómo enfrentar la incertidumbre?

PEDRO ARRAZTIO Y FÉLIX ALLUEVA

Los coletazos económicos de la guerra Rusia-Ucrania, los vaivenes del precio del dólar, la inflación y la incertidumbre política del país son elementos que preocupan, y la manera de enfrentarlos desde la empresa pueden significar la supervivencia e, incluso, llegar a crecer superada la crisis.

En este escenario, la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur) presentó la charla “Contexto económico y el futuro: Riesgos y oportunidades”, en la cual expertos y asesores de la talla del exministro de Economía, Fomento y Turismo, Lucas Palacios, explicaron a empresarios turísticos los alcances de la contingencia económica actual y cómo enfrentarla.

La vicepresidenta ejecutiva y vocera de Fedetur, Helen Kouyoumdjian, señaló en la ocasión que la instancia sirvió para hablar del contexto económico y el futuro. “Cuáles son los riesgos y oportunidades para la continuidad de nuestras empresas. Estamos en una condición todavía bastante parcial de funcionamiento, con una serie de elementos que hacen que

nuestro sector no pueda funcionar a cabalidad”, aseveró.

Por lo mismo, durante las charlas se dieron varios tips para entender la complicada situación internacional, cómo refinanciar las deudas y la mejor manera de liquidar una empresa en caso de quiebra.

Economía internacional y turismo

La presentación inicial estuvo a cargo del exministro Lucas Palacios, quien en su presentación dejó algo muy claro: Chile es muy susceptible a las crisis internacionales.

“Un 57% del PIB de Chile depende directa o indirectamente del comercio internacional. Las crisis de Chile siempre se han generado por crisis externas. Somos una economía chica, muy integrada al mundo”, indicó.

El exministro de Economía agregó que en el mundo

se está observando un riesgo importante de recesión. La guerra de Rusia y Ucrania ha generado una inflación mundial, en el que los niveles de aversión al riesgo están llegando a los que existían en 2008 en plena crisis subprime, por lo cual la rentabilidad exigida a todos los negocios también es más alta.

“Eso afecta a Chile desde la inflación. Un 30% de inflación es importada, y el resto la estamos generando nosotros porque estamos produciendo menos, y tenemos una demanda mayor producto de los bonos del Gobierno y los retiros de las AFP. Eso hace reaccionar al Banco Central con una tasa de política monetaria muy fuerte”, indicó Lucas Palacios.

¿Cómo afecta la crisis al turismo?

El exministro Palacios señaló que Chile está con una

moneda particularmente desvalorizada y que eso tiene varias implicancias en el turismo.

“La desvalorización del peso frente al dólar puede generar algún nivel de interés para que los turistas vengan a Chile. Pero por otro lado existe temor de lo que vaya a ocurrir más adelante, y eso afecta a los turistas, quienes tienden a ahorrar más. También, un dólar alto inhibe que el millón de personas que normalmente iban a viajar a otros países prefieran ahora viajar en Chile. Sin embargo, también van a ser cautelosos en no gastar mucho porque la situación es incierta”, dijo.

Frente a este panorama, Lucas Palacios hizo las siguientes recomendaciones a las pymes del turismo: Informarse frecuentemente del contexto nacional e internacional y sus efectos en la economía chilena. “Si uno está mejor informado puede comenzar a proyectar y ver en qué momento hacer cambios de timón”, expresó.

Revisar la situación de la empresa de forma realista y conservadora. Acotó que “uno tiende a postergar este análisis, y mientras antes se haga mejor. Hay que ver la estructura de endeuda -

2 LA AGENCIA DE VIAJES l 01 DE AGOSTO DE 2022 l CHILE
POR
Ante el duro y cambiante escenario actual, los expertos señalan la importancia de la mesura, de informarse de los contextos económicos y de un sinceramiento del estado de las empresas para tomar mejores decisiones. La buena noticia es que después de la crisis se vislumbran posibilidades de crecimiento.

miento y dónde puedo bajar los costos”.

Si fuese necesario, buscar apoyo profesional. “Las personas le tienen cariño a sus empresas y no quieren dejarlas caer. Una manera de superar la crisis y después crecer es tener un análisis crítico para ayudarse a tomar las mejores decisiones”, dijo.

Evaluar acciones cooperativas/conjuntas entre empresas relacionadas para buscar nuevas oportunidades. “Es cierto que las empresas compiten entre sí, pero ante períodos de crisis surgen formas de poder colaborar y enfrentarlas en conjunto a través de un gremio, por ejemplo”, indicó.

El peak inflacionario

Por su parte, Christian Tauber, ingeniero comercial, exgerente del Banco Mayorista Itaú y socio de la

consultora financiera SummaPartners, indicó que permanece optimista sobre los beneficios que podría tener el turismo en el mediano y largo plazo.

“Yo creo que va a venir un boom de turismo importante. Si uno ve lo que está pasando en los países desarrollados, se ha dado que las tarifas se han recuperado en forma relevante y los viajes están creciendo. Los hoteles están mucho más

llenos”, aseguró durante su ponencia.

Según el gerente financiero, la inflación está llegando a su punto más alto, lo que permite ver la luz en el mediano plazo pero también significa que “estamos llegando al punto más complejo de la crisis en términos financieros”.

La visión actual es que en el mercado turístico no hay liquidez para invertir, no existe financiamiento y los valo-

res de los activos han disminuido.

Por lo mismo, el experto cree que el punto más importante para la industria turística es la negociación con los bancos para el refinanciamiento de la deuda. En este sentido, advirtió que para sortear exitosamente las “duras negociaciones” es necesario que las empresas del sector tengan a disposición la mayor cantidad de información posible.

“Es súper importante que conversen entre ustedes, que no se escondan (información). No están jugando póquer entre ustedes, ustedes están jugando póquer contra la situación, contra la crisis”, aconsejó Tauber.

Para el ingeniero comercial “es más fácil negociar cuando uno sabe lo que está pasando en la industria”, y por ello es importante que

4 LA AGENCIA DE VIAJES l 01 DE AGOSTO DE 2022 l CHILE
El exministro de Economía, Fomento y Turismo, Lucas Palacios, estuvo entre los expositores.

las empresas ocupen la información, compartan los problemas y las visiones”.

¿Cómo enfrentar la insolvencia en Chile?

La abogada y exfiscalizadora y coordinadora regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Marcela Poblete, explicó por su parte los beneficios de los procedimientos de reorganización y liquidación de empresas deudoras en caso de quiebra. “Hoy contamos con mejores herramientas”, indicó.

Según Poblete existen dos tipos de reorganización de empresas: la extrajudicial y la judicial. La primera es un acuerdo entre la empresa deudora y sus acreedores, sin la intermediación del Estado. La segunda está contemplada en la Ley 20.720 y prevé la participación de la

Superir y del Poder Judicial (además de los particulares).

“Este procedimiento (el judicial) le da facilidad a este deudor de poder negociar de mejor manera y nos entrega una protección financiera concursal”, dijo la abogada.

El proceso tiene una duración de 120 días y finaliza con una decisión de la Junta Deliberativa de Acreedores (quienes pueden acep -

tar o rechazar la propuesta).

“El objetivo de la reorganización es que, en el transcurso de este procedimiento, de estos 120 días, el deudor le va a presentar una nueva forma de operar, un nuevo plan de negocios, a sus acreedores”, resumió Poblete.

La ley señala que para que el acuerdo sea aprobado debe contar con el 66% (aprox.) de aceptación por parte de los

acreedores, lo que quiere decir que la empresa no debe convencerlos a todos.

Si la Junta Deliberativa de Acreedores rechaza la propuesta, se liquida la empresa.

Sobre la liquidación de una empresa, se explicó que esta puede ser producto del fracaso de la reorganización, pero también puede ser solicitada por el propio deudor (voluntaria) o por el acreedor (forzada).

Marcela Poblete, que también es socia de Gran Vista Restructuring, asegura que la Ley 20.720 busca que el emprendedor “pueda cerrar estos ciclos de manera sana” para que pueda volver a emprender en un futuro.

Es un procedimiento que dura 18 meses y, según la ponente, tiene beneficios tanto para los deudores, los acreedores y el sistema económico.

6 LA AGENCIA DE VIAJES l 01 DE AGOSTO DE 2022 l CHILE
Revisa acá la Fedetur Talk “Contexto económico y el futuro: Riesgos y oportunidades”

EUROPAMUNDO VACACIONES

Nuevo manual de circuitos 2022-2024

Más interactivo, moderno y amigable con el medio ambiente, el flamante manual de Europamundo Vacaciones contiene una gran variedad de atrayentes circuitos.

Europamundo Vacaciones vuelve a posicionarse a la cabeza del sector lanzando su nuevo manual de circuitos, que se caracteriza por contar con múltiples novedades y miles de opciones de viajes para elegir, además de ser más moderno e interactivo y mucho más amigable con el medio ambiente.

Respecto a esto último, cabe destacar que el nuevo folleto extiende su duración a 24 meses, ratificando así el compromiso ambientalista de la empresa y garantizando las salidas de los circuitos los mismos días de la semana durante toda la temporada.

Tarifas y ofertas

Otro gran cambio que incorpora Europamundo Vacaciones es el precio “Desde…”, un punto muy positivo e innovador en esta nueva realidad de precios dinámicos.

Con relación a ello, es importante subrayar que las tarifas se pueden verificar, siempre actualizadas, en el sitio web de la compañía o, por supuesto, a través de los agentes de viajes.

Además, es posible comprobar las “Ofertas” y “Súper Ofertas” disponibles que son lanzadas a través de la web y la app del turoperador.

Asimismo, es relevante mencionar otros dos as-

pectos que caracterizan a este folleto:

• Modernidad e interactividad: en cada página del manual el usuario tiene a mano un código QR que se puede escanear para acceder a un nuevo PDF interactivo para cada viaje del folleto y así contar con una amplia información sobre los circuitos: itinerarios, tips de viaje, galería de fotos, videos y cotizador.

• Código Internacional de Protección al Turista: esta es una gran novedad diferenciadora. Se trata de una herramienta de utilidad para seguir garantizando las condiciones de asistencia, protección y seguridad.

Este nuevo catálogo de Europamundo, que muy pronto estará físicamente en las agencias de viajes, ya está disponible en www.europamundo.com.

“Todas estas grandes novedades, unidas a nuestras

garantías de siempre –como las salidas disponibles durante todo el año, la oferta de circuitos en habla inglesa, la carta de viajes, la flexibilidad, los descuentos disponibles, la seguridad, la calidad del equipo de guías, la moderna flota de autobuses, los hoteles y servicios ofrecidos, la responsabilidad social y el compromiso con la sostenibilidad–, hacen que Europamundo Vacaciones sea la mejor opción para decidirse a realizar un viaje”, señalaron desde la compañía.

LA AGENCIA DE VIAJES l 01 DE AGOSTO DE 2022 l CHILE 7 SHUTTERSTOCK / VIEWGENE
El nuevo catálogo extiende su duración a 24 meses.

Para Fedetur, el

es una gran oportunidad para el turismo

Según la vocera de Fedetur el número de viajes internos podría llegar a 5 o 6 millones con un día extra en el fin de semana largo de Fiestas Patrias.

La vicepresidenta ejecutiva y vocera de la Federación de Empresas de Turismo (Fedetur), Helen Kouyoumdjian, aseguró que la propuesta del feriado de Fiestas Patrias para el 16 de septiembre planteado por el gobierno es una “gran oportunidad para el turismo interno”.

“Es una gran oportunidad para el turismo interno, para que los chilenos que viajen por

Chile, para los destinos turísticos a lo largo de todo el territorio, las economías locales”, dijo Helen Kouyoumdjian a 24 Horas de TVN.

Feriado de Fiestas Patrias y su repercusión en el turismo

La representante de Fedetur estimó que los viajes a nivel nacional en un fin de semana largo de Fiestas Patrias pueden llegar a 3,5 mi-

Sky Airline superó el tráfico aéreo de 2019

Según cifras entregadas por la propia Sky Airline, la aerolínea aumentó su tráfico un 30% respecto del primer semestre del último año previo a la pandemia.

La aerolínea Sky Airline informó que durante el primer semestre de 2022 transportó tanto en Chile como en Perú un total de 3.308.746 pasajeros.

Estas cifras significan un aumento del tráfico aéreo en

un 149% comparado con el mismo periodo en 2021 y un 30% más que en el primer semestre de 2019, el último año considerado “normal” previo a la pandemia.

Además, Sky Airline afirmó que es la aerolínea chilena con la mayor tasa de ocupación en Chile en el período enero-mayo de este 2022.

Según cifras de la Junta Aeronáutica Civil (JAC) la compañía registró un factor de ocupación de 86% en enero, 85% en febrero, 80% en marzo, 82% en abril y 82% en mayo, 5 puntos porcentuales por encima del promedio nacional.

En cuanto a los vuelos de carga, desde la aerolínea ase-

llones. Pero advirtió que ese número puede aumentar a 5 millones o 6 millones si el fin de semana largo se extiende por un día.

“Un feriado de cuatro días ya se convierte en una posibilidad desde donde tomar vacaciones un poquito más amplias”, agregó.

Helen Kouyoumdjian también destacó que el feriado puede tener un impacto muy positivo para las pequeñas empresas.

“Se mueve toda una cadena de proveedores micros y pequeñas empresas que se ven muy beneficiadas por este momento que se da con el 16 de septiembre feriado”, explicó.

El 17 de septiembre es día hábil

Pese a verlo con buenos ojos, la vocera de Fedetur recordó que el sábado 17 de septiembre es día hábil, y, por lo tanto, habrá que planificar una “coordinación fina” para las personas que deban trabajar ese día.

“Quizás habría sido mejor que (el feriado) hubiese sido el 20 (de septiembre) y no el 16”, opinó.

guraron que también han registrado un aumento importante de volumen, trasladando un 72% más de toneladas que en el mismo período de 2019 en ambos países.

¿Hacia dónde vuela Sky Airline?

Sky Airline es una aerolínea chilena fundada en 2002 por Jürgen Paulmann como una alternativa para vuelos en la región. En 2015 decidió convertirse en la primera aerolínea low cost del Cono Sur, impactando el mercado

doméstico con una reducción de tarifas en torno al 35% a nivel industrial.

Con una flota de 15 aviones Airbus A320 y A319 provistos con tecnología de punta, la compañía vuela a 14 destinos nacionales y 6 en Sudamérica (Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Mendoza, Montevideo y Lima)

Sky Airline se ha convertido en una de las aerolíneas más importantes de Chile y de la región, transportando a cerca del 26% de los pasajeros domésticos.

8 LA AGENCIA DE VIAJES l 01 DE AGOSTO DE 2022 l CHILE
nuevo feriado
La vocera de Fedetur, Helen Kouyoumdjian, opinó que hubiese sido mejor proponer el 20 de septiembre como feriado. Sky Airline se posicionó en el primer puesto del ranking de puntualidad de aerolíneas en Latinoamérica difundido por Cirium.

PICA, el primer poblado Starlight para el astroturismo

El poblado de Pica, en Chile, ha sido designado como “Primer Pueblo Starlight de Sudamérica”, distinción otorgada por la Fundación Starlight que certifica a este oasis por la calidad de sus cielos.

Este logro es el resultado del proyecto de Bien Público “Desarrollo de Astroturismo en Tarapacá”, ejecutado por la Corporación del Norte para el Desarrollo e Integración, con el apoyo de otras entidades que trabajaron con especialistas en el turismo de las estrellas como el Consejo Regional de Tarapacá, Corfo, Sernatur, Municipalidad de Pica y Universidad de Tarapacá sede Iquique.

Impulso

del “turismo

de las estrellas”

Pica se encuentra ubicada a tan solo una hora y media de Iquique, en el corazón de la Pampa del Tamarugal, en el Norte Grande de la Región de Tarapacá.

Visitada por cientos de turistas a lo largo del año, es un oasis natural que encanta por sus magníficos colores, que contrastan

Ubicado en la región de Tarapacá, Chile, Pica recibió la certificación de Primer Pueblo Starlight de Sudamérica por su cielo ideal para el astroturismo.

do a un aumento en la infraestructura de equipos astronómicos.

Así, en menos de 10 años, “Chile abarcará el 77% de la infraestructura astronómica mundial, abriendo importantes oportunidades para el desarrollo científico y turístico de la astronomía”, según se desprende de las estadísticas del organismo.

con la aridez del desierto más seco del mundo.

Entre sus atractivos naturales destacan el Salar del Huasco, las aguas termales o Cochas, y las localidades aledañas de La Huayca y Matilla.

En el último tiempo, sus habitantes han sabido aprovechar las bondades naturales de la zona y ahora tienen la mira puesta en sus cielos para desarrollar nuevas oportunidades de negocios que les permitan darse a conocer mundialmente como el

“Primer Pueblo Starlight de Sudamérica”.

En ese sentido, la distinción obtenida busca favorecer el crecimiento económico y sostenible del territorio mediante una nueva actividad, conocida como “turismo de las estrellas”.

Observación de fenómenos

Al respecto, según un estudio de Sernatur, en la próxima década los visitantes de astroturismo se triplicarán, lo que irá liga-

Siguiendo esta misma línea, el Director del Proyecto y académico de la Universidad de Tarapacá, Pablo Suazo, comentó que “la protección del medio ambiente nocturno y la generación de alianzas buscarán posicionar a Chile en los próximos cuatro años como una de las zonas más destacadas para la observación del firmamento, gracias a su claridad de cielos, escasez de lluvia y baja contaminación lumínica. La invitatación es a redescubrir la Pampa del Tamarugal bajo una nueva óptica, la de los cielos más prístinos de Sudamérica, y observar fenómenos naturales tan asombrosos como superlunas, eclipses solares y lluvias de estrellas”.

Pica tiene el cielo más despejado de Latinoamérica. FOTO MAURICIO PARRA FOTO MAURICIO PARRA

ICCA Chile Summit potenció el turismo de reuniones en Chile

El Metropolitan Santiago fue la sede de la última versión del ICCA Chile Summit, evento que buscó visibilizar a Chile como destino de congresos internacionales.

La última versión del ICCA Chile Summit, considerado el encuentro más importante para la industria de reuniones a nivel mundial, se realizó el lunes 18 y martes 19 de julio en el Metropolitan Santiago (ex CasaPiedra) y contó con la participación de autoridades públicas, representantes del sector y destacados speakers.

El director regional de Amé-

rica Latina y el Caribe de ICCA, Andrés Escandón, afirmó: “Fueron dos días de mucho contenido táctico en el que invitamos a visitantes internacionales de mucha relevancia de América Latina y el Caribe, para hablar de las últimas tendencias, desafíos, retos y oportunidades que enfrenta la industria, y para apoyar a Chile en todo el proceso de reactivación del turismo de reuniones”.

Assist Card: consejos en cobertura para mascotas

La atención veterinaria y la compensación por daños causados por las mascotas son algunos de los beneficios que ofrece la cobertura de Assist Card.

El mejor amigo del hombre es un integrante de gran importancia para muchas familias. Por ello, Assist Card busca fomentar la tenencia responsable de ani-

males de compañía, visibilizar sus derechos, así como las obligaciones de sus tutores para su bienestar.

Muchas actividades se organizan para celebrar su día, desde llevarlos a la oficina, al spa para que los mimen e inclusive viajes para disfrutar junto a ellos.

Si se decide viajar con perros hay que tener en cuenta ciertas recomendaciones para su transporte, cuidado y alojamiento. Si viajan por tierra es mejor hacerlo con una caja transportadora o un sistema de sujeción que lo asegure ante cualquier eventualidad. Si van por aire y fuera

La importancia del turismo de reuniones

En la oportunidad, la subsecretaria de Turismo, Verónica Kunze, destacó que “el turismo de reuniones es muy importante para Chile. Durante 2019 recibimos cerca de 500 mil turistas de reuniones que dejaron un 18% de las divisas que dejan los turistas que llegan a nuestro país. Ellos tienen el doble de gasto, así que el turismo de reuniones, de congresos y el turismo de incentivos son muy importantes para nosotros y vamos a seguir trabajando para que sigan trayendo más congresos y convenciones a nuestro país”.

En el marco del encuentro internacional se desarrollaron diversos paneles en los que se analizaron la importancia del turismo de reu -

niones para el desarrollo de los destinos, el rol de los bureaus de convenciones en la creación y ejecución de una estrategia de promoción de destino, la importancia del sector privado para potenciar la estrategia de promoción y captación de un destino, y el papel de las asociaciones internacionales para fortalecer y transformar la industria.

tan con servicios y facilidades para su estancia.

El servicio Mascotas de Assist Card

del país deben contar con el Certificado Zoosanitario que entrega el SAG para su salida e informarse de las restricciones propias del destino y de la aerolínea.

Al momento de seleccionar el hotel de destino también es imprescindible fijarse en sus políticas, ya que, si bien hoy cada día más lugares se definen pet friendly y aceptan mascotas, es fundamental saber si además cuen-

Mascotas es un servicio adicional de Assist Card que funciona como una asistencia al viajar con perros y gatos. Se trata de una cobertura que sirve para viajes al exterior y considera: atención veterinaria, reembolso por medicamentos veterinarios en internación, compensación por robo o fallecimiento y compensación por daños causados por la mascota.

Lo más importante es tener siempre en cuenta el bienestar del perro, este integrante de la familia que cumple un rol de compañía como si fuera un hijo o un hermano, aportando a diario con su alegría y amor.

10 LA AGENCIA DE VIAJES l 01 DE AGOSTO DE 2022 l CHILE
La subsecretaria de Turismo, verónica Kunze, estuvo presente en el ICCA Summit. Assist Card ofrece asistencias para viajar con perros y gatos.

Aeropuerto SCL: se estima que julio cerró con 1,6 millones de viajeros

En el primer semestre de 2022 se registraron casi 9 millones de pasajeros en el Aeropuerto de Santiago, un 69% de la cifra de 2019.

El Aeropuerto de Santiago (AMB) estima que el balance de julio cerrará con cerca de 1.600.000 viajeros. La cifra fue compartida por ALN News, y se asegura que Nuevo Pudahuel espera que ese sea el número de tráfico este mes entre vuelos nacionales e internacionales.

Los indicadores de tráfico de pasajeros siguen en au-

mento. Ya en el mes de junio se registraron aproximadamente 1.300.000 personas (según Nuevo Pudahel).

A la reactivación de destinos se le suma la inauguración del nuevo terminal en el Aeropuerto de Santiago. La nueva edificación tiene una capacidad para 22 millones de pasajeros.

“El nuevo terminal interna-

VALENCIA

cional (T2) del Aeropuerto de Santiago ha mejorado considerablemente la experiencia de viaje y ha acortado los tiempos de espera para pasajeros nacionales e internacionales. Han sido tiempos difíciles para el turismo y la industria aérea y vemos un camino hacia la reactivación y por eso estamos comprometidos en conectar a Chile con el mundo, recuperando y abriendo rutas, atrayendo a nuevas aerolíneas, para que nuestros pasajeros tengan mayores opciones de viaje”, aseguró el subgerente de Comunicaciones y Asuntos Corporativos de Nuevo Pudahuel, Manuel Valencia.

Persiguiendo las cifras de prepandemia

Aunque las cifras muestran una mejoría, aún no al-

canzan los niveles de 2019. En julio de ese año viajaron 2.052.320 personas en el aeropuerto capitalino (casi 450.000 más que las proyectadas este año en el mismo mes).

En el primer semestre de 2022 Nuevo Pudahuel registró 8.731.707 de viajeros, lo que representa un 69% de los indicadores del mismo período en 2019. En los primeros seis meses de ese año el número fue de 12.586.343 de pasajeros.

Sin embargo, se puede apreciar el aumento del tránsito si se considera el total de personas que viajaron en el 2021 (10.018.243, según la página web del aeropuerto).

12 LA AGENCIA DE VIAJES l 01 DE AGOSTO DE 2022 l CHILE
Nuevo Pudahuel sigue persiguiendo las cifras de prepandemia.
Aunque las cifras muestran una mejoría, aún no alcanzan los niveles de 2019. En julio de ese año viajaron 2.052.320 personas en el aeropuerto capitalino (casi 450.000 más que las proyectadas este año en el mismo mes).
El nuevo terminal internacional (T2) del Aeropuerto de Santiago ha mejorado considerablemente la experiencia de viaje y ha acortado los tiempos de espera.

Anguilla presentó sus encantos en Chile

se llama Aurora Anguilla. Lo que divide ambas áreas del resort es el campo de golf, que es el único de toda la isla”, indicó.

¿Qué puedo hacer en Anguilla?

Con el fin de mostrar los encantos paradisíacos de Anguilla, parte del Caribe Británico, Aurora Hotels & Resorts, Copa Airlines e Interamerican Network realizaron un desayuno informativo del destino.

“Llegamos al destino con Copa Airlines, a través de la ruta Santiago-Panamá-Panamá St. Marteen. Al frente tenemos la isla de Anguilla, que se supone que tiene ese nombre por su forma. A la isla llegamos a través de ferri”, señaló Marcela Yuric, country manager de Interamerican Network.

En el evento estuvieron presentes varios turoperadores locales, quienes pudieron

conocer algunas de las características diferenciadoras de Anguilla, entre las que se encuentra su baja cantidad de visitantes, lo que garantiza un descanso absoluto.

Por su parte, Karin Weber, leisure sales de Aurora Hotels & Resorts, habló acer-

ca de las particularidades del resort ubicado en Bahía Rendezvous, una de las playas más hermosas de la isla.

“Es uno de los resorts de lujo más grandes de la isla. Antiguamente eran dos resorts, y el nuevo dueño los incorporó en uno solo que

Sus playas prístinas y aguas puras han convertido a Anguilla en un destino ideal para celebrar bodas, y el bajo número de visitantes también es un atractivo para quienes buscan un relajo total.

La capital del país, The Valley, tiene aproximadamente 2.000 habitantes. En ella se pueden observar atractivos como el National Trust (Fideicomiso Nacional) y los edificios coloniales británicos y la hacienda más antigua que aún perdura hasta hoy, la Wallblake House.

A lo largo de la costa se pueden explorar más de 30 playas. Shoal Bay, Barnes Bay y Rendezvous Bay son las más célebres. De abril a noviembre, algunas playas, como Maundays Bay, Meads Bay y Limestone Bay se convierten en refugios de tortugas marinas.

14 LA AGENCIA DE VIAJES l 01 DE AGOSTO DE 2022 l CHILE
La paradisíaca isla de Anguilla dio a conocer las particularidades de sus playas al mercado chileno de la mano de Copa Airlines e Interamerican Network. Varios turoperadores estuvieron presentes en el evento de promoción de Anguilla.
Los encantos de Anguilla fueron presentados por Aurora Hotels & Resorts, Copa Airlines e Interamerican Network.

Disney Destinations, más cerca de los “agentes de sueños”

-¿Cuáles son tus funciones básicas, mercados y objetivos en el nuevo cargo?

-Me incorporé a Disney Destinations en febrero de 2022 y, con base en Buenos Aires, estoy a cargo de los mercados argentino, chileno y peruano. La idea es seguir desarrollándolos, buscar oportunidades y, por sobre todas las cosas, estar más cerca de los agentes de viajes.

-¿Tienen pensado, tras la normalización de los mercados, volver a brindar capacitaciones presenciales?

-Efectivamente. En Orlan do tenemos un gerente de Capacitación con el cual or ganizamos todos los entre namientos con el firme pro pósito de responder las in quietudes del trade e infor mar sobre todas las nove dades que suceden en Walt Disney World Resort.

-¿Qué rol juega en estas acciones de promoción la pla taforma online disneyagentes deviajes.com?

-Se trata de una gran herra mienta comple mentaria que permite acceder a los en -

trenamientos y a información actualizada sobre todo lo que necesita saber el canal de distribución. Una plataforma disponible 24/7 que es muy valorada y utilizada por los profesionales de la industria.

Walt Disney World: ¿qué hay de nuevo?

-Disney siempre sorprende por su capacidad de innovación. ¿Qué hay ahora de nuevo en los parques de Orlando?

-El 1° de octubre pasado hemos iniciado “La celebración más mágica del mundo”, un tributo al 50° aniversario de la apertura de Walt Disney World que se va a exten-

Además, han regresado los shows en vivo, muchos preparados especialmente para este 50° aniversario, junto a grandes espectáculos nocturnos como Harmonious en Epcot y Disney Enchantment en Magic Kingdom, con fuegos artificiales, música, proyecciones y efectos especiales.

-¿Puede decirse que tras el impacto de la pandemia ha regresado todo el entretenimiento en vivo?

-La gran mayoría. Como parte de esta celebración hemos retomado experiencias muy valoradas por nuestros huéspedes, como, por ejemplo, el desfile Festival of Fantasy en Magic Kingdom, y los más cortos, pero de mayor frecuencia Mickey’s Celebration Cavalcade, en honor a “La Celebración Más Mágica del Mundo”, y Disney Adventure Friends Cavalcade, que incluye más de una docena de apreciados personajes de Disney y Pixar.

Magia, también

en hoteles y

barcos -¿”La celebración más mágica del mundo” también incluye a los hoteles de Walt Disney World Resort?

-La idea es que nuestros huéspedes

puedan continuar disfrutando de la magia cuando se alojan en los resorts de Disney.

Asimismo, los hoteles de Disney suman las ventajas de poder ingresar antes de hora a los parques, donde, dependiendo del día, se selecciona un parque en particular. Y también brindan transportación gratuita entre los parques, los resorts e inclusive Disney Springs.

-Disney Cruise Line acaba de sumar un nuevo navío a su flota. ¿Cuáles son sus características y destinos?

-El nuevo barco es el Disney Wish, que lleva toda la magia de Disney al mar y se suma a los otros cuatro navíos que ya tenemos en nuestra flota.

De diseño clásico y elegante, cuenta con más de 1.250 camarotes completamente equipados. Tiene, por ejemplo, un opulento Walt Disney Theatre donde diariamente se ofrecen espectáculos musicales al estilo Broadway; el AquaMouse, un tobogán de agua suspendido a 230 metros con efectos especiales de luz y sonido; y, entre muchos otros atributos, numerosas propuestas gastronómicas de alta gama, como Arendelle, el primer restaurante temático de Frozen, y Worlds of Marvel, donde los comensales se adentran en una misión de los Avengers.

El Disney Wish tiene como base a Puerto Cañaveral, desde donde ofrece cruceros de tres y cuatro noches a Nassau y Castaway Cay, la isla privada de Disney en las Bahamas. Una propuesta sorprendente a tan solo una hora en automóvil desde Walt Disney World Resort.

LA AGENCIA DE VIAJES l 01 DE AGOSTO DE 2022 l CHILE 15
Julieta De Grazia, flamante gerenta regional senior de Disney Destinations, pasa revista a los objetivos de una gestión que se centrará en aportar valor al relacionamiento con los agentes de viajes.
Julieta De Grazia.

POLITOURS 360

Salidas a Chipre desde siete ciudades de España

El 24 de julio, Politours 360 inició la operación de 12 salidas a Chipre, iniciativa que se extenderá hasta el 9 de octubre y que se realiza con vuelos chárter desde siete aeropuertos españoles: Madrid, Barcelona, Zaragoza, Valladolid, Asturias, Bilbao y Santiago de Compostela.

Atractivos naturales y culturales

Pese a su condición de enclave natural privilegiado, Chipre es una de las islas más inexploradas del Mediterráneo, que ofrece a sus visitantes múltiples atractivos naturales y culturales, tales como:

• Musan, el primer museo submarino del Mediterráneo: al sur de Famagusta, a 200 m. del litoral del municipio de Ayia Napa, se encuentra el Museo de Esculturas Submarinas (Musan), iniciativa del artista británico Jason deCaires Taylor. El establecimiento cuenta con más de 90 piezas hechas de materiales de PH neutro. Los

Siete aeropuertos de España han sido designados por Politours para desarrollar su atractiva operación a Chipre, que incluye 12 salidas con vuelos chárter.

Uno de estos sitios es la playa de Petra to Romiou, donde la leyenda explica que entre sus olas nació Afrodita. Cerca está la localidad de Kouklia, donde se encuentran las ruinas del Santuario de Afrodita.

• Chipre es uno de los países con más banderas azules del mundo: junto a otras naciones como Portugal, Israel o España, es uno de los países con mayor densidad de playas con Bandera Azul por habitante.

visitantes necesitarán estar acreditados como buceadores si quieren bajar a las profundidades, no así si solo quieren limitarse a hacer esnórquel.

• Museo de esculturas al aire libre de Ayia Napa: reúne cientos de esculturas creadas por artistas locales, griegos y de todo el mundo con el objetivo de difundir el arte chipriota.

• Flamencos en Lárnaca: una propuesta muy par-

ticular es avistar flamencos en el lago de Lárnaca, junto al parque Patticheio.

También se puede apreciar a estas bellas aves en el lago de Limassol, al suroeste de la ciudad.

• Chipre, la isla de Afrodita: toda la isla está cubierta por un velo mitológico que lleva el nombre de Afrodita, con numerosos lugares cuya historia está asociada a la diosa griega de la Belleza y el Amor.

Una de ellas es Nissi Beach, en Ayia Napa, con espléndidas aguas turquesas y cristalinas.

• Las iglesias pintadas de Troodos: Chipre cuenta con una de las mayores concentraciones de iglesias bizantinas del mundo, construidas entre los siglos XI y XV. Son conocidas como las 10 iglesias pintadas de Troodos, inscriptas en el listado del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco entre 1985 y 2001 y con algunos de los frescos y murales más representativos de dicha cultura.

16 LA AGENCIA DE VIAJES l 01 DE AGOSTO DE 2022 l CHILE
CHIPRE
Politours inició la operación a Chipre con vuelos chárter. Chipre es una de las islas menos exploradas del Mediterráneo.

Lastarria y Bellas Artes: programa busca evitar delincuencia

Luego del último ataque de una turba al barrio Lastarria, junto a Bellas Artes se unirán en el programa de Gobierno llamado Barrios Comerciales Protegidos.

El subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, anunció que los barrios Lastarria y Bellas Artes se unirán e ingresarán al programa de Barrios Comerciales Protegidos. Con esta medida el gobierno busca combatir los delitos e incivilidades, como el ocurrido recientemente en Lastarria.

Como se recuerda, un grupo de casi 30 personas atacó con piedras y otros objetos contundentes algunos negocios de Lastarria. También derribaron vallas papales ubicadas en la vía pública, armaron una barricada y quemaron un basurero público.

Desde el estallido social este sector ha sido foco de hechos violentos.

Gremio denuncia ausencia del Estado

El presidente de la Asociación Gremial de Empresarios y Emprendedores del Barrio Lastarria, Alfonso Molina, denunció la ausencia del Estado para atender estos recurrentes actos de violencia.

“Aquí hay un hecho que es gravísimo, porque volvemos a constatar la inefica-

cia de la protección por parte del Estado”, señaló Molina en una entrevista con Plaza Pauta de Radio Pauta.

“Sabemos que estamos en una situación social compleja, (estamos) ad portas de un plebiscito que tiene bas-

tante dividida a la sociedad, pero eso no significa que el Estado esté ausente. Aquí hay que respetar y hacer respetar la ley, y esto no ha sucedido en ningún caso en el barrio Lastarria desde (...) el estallido social”, agregó.

El subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, anunció la implementación del programa Barrios Comerciales Protegidos en Lastarria y Bellas Artes.

LA AGENCIA DE VIAJES l 01 DE AGOSTO DE 2022 l CHILE 17

Borrón y cuenta nueva para el marketing de destinos

El marketing de los destinos se enfrenta a un momento bisagra. No solo se trata de volver a competir por los viajeros, sino de crear una narrativa que se adapte a un nuevo modelo turístico.

Amedida que se acelera la reactivación turística, los destinos se enfrentan a un doble desafío. Por un lado, pasar urgentemente de la comunicación de crisis a competir por el nuevo reparto de cuotas de mercado. Y, al mismo tiempo, entender que las estrategias de marketing de la prepandemia tienen la pólvora mojada frente a la transformación de las expectativas y los deseos de los viajeros en el mundo del pos-Covid.

En este informe repasamos las claves del borrón y cuenta nueva que están madurando en el tablero de los grandes estrategas de la comunicación turística. “Los hábitos de marketing de contenido de la década de 2000 no serán suficientes en la reactivación. Este año es el mo-

Los hábitos de marketing de contenido de la década de 2000 no serán suficientes en la reactivación.

mento de repensar a los visitantes tradicionales (…) Comience de nuevo y realinee su contenido para hablarle al viajero ideal de 2022, no al de 2019”, resumió la consultora ForwardKeys en un reciente estudio.

El marketing turístico en crisis

Es una obviedad señalar el carácter disruptivo de la pandemia para el sector turístico. Sin embargo, resulta interesante repasar cómo en 2020, a pesar de haber llegado a tener más del 90% de los destinos cerrados, los países

siguieron trabajando su comunicación durante la crisis.

Dos académicos israelíes (Eran Ketter y Eli Avraham) hicieron un análisis del contenido cualitativo de anuncios y videos digitales lanzados entre marzo y julio de 2020 en los canales oficiales de YouTube de 40 de los países más visitados del mundo. Los hallazgos de la investigación develaron que seis estrategias de marketing fueron aplicadas durante el confinamiento y en la etapa inmediatamente posterior.

En el pico de la crisis los destinos apelaron principal-

mente a mensajes de esperanza e inspiración (“El momento perfecto para no visitar nada”, “Quedate en casa”, “Hay algo más grande… Ese algo eres tú y tu seguridad”). Paralelamente, hubo promociones que apelaban a la añoranza y la nostalgia (“Cuando estés listo, estaremos listos”, “Sueña para después”).

Las novedades respecto a otros desastres en la historia no primaron tanto en los mensajes de los destinos, sino en el hecho de que la crisis fuera global.

En tanto, a la salida del confinamiento, aún con fuertes restricciones, los países y las ciudades viraron la comunicación hacia mensajes de bienvenida (“Bienvenido de nuevo, te extrañamos”), de seguridad frente al Covid-19 (“Hay algo más grande… Ese algo eres tú y tu seguridad”) y de ofrecer experiencias “sanadoras” (“Necesitas más que unas vacaciones, necesitas a Suiza”).

En cuanto al formato de los mensajes, durante lo peor de la pandemia (2020) y el inmediato período de relajamiento (2021), las herramientas más elegidas para comunicarse con los viajeros fueron los videos y las redes sociales. Hubo una competencia feroz de sesiones en vivo e historias en plataformas como Instagram, Facebook y Twitter, devenidos en fábricas para conseguir engagement a través de multiplicar la cantidad de likes, compartidos y comentarios.

La disciplina en la pospandemia

Los números son elocuentes respecto a que el Covid ya no es el pivote sobre el cual

18 LA AGENCIA DE VIAJES l 01 DE AGOSTO DE 2022 l CHILE INFORME ESPECIAL LADEVI LATAM
En el pico de la crisis los destinos apelaron principalmente a mensajes de esperanza e inspiración.
SHUTTERSTOCK / SERGEY NIVENS

gira la dinámica de la recuperación turística. De hecho, al 5 de julio de 2022 el 84% de los países ya no aplican restricciones al ingreso de viajeros. Solo en Medio Oriente y Asia Pacífico la cifra de destinos que sostiene algún tipo de barrera sigue siendo significativa (en torno al 30%).

La pregunta entonces es ¿qué secuelas quedan de la pandemia en la comunicación de los destinos para el pos-Covid? Un interesante trabajo académico (autores: Shweta Singh, Annmarie Nicely, Jonathon Day y Liping A. Cai), publicado en Journal of Destination Marketing & Management, reconoce que “faltan recomendaciones teóricas para diseñar mensajes de marketing de destino para la recuperación”. Por lo cual, realizaron un estudio cualitativo con más de 30 expertos -profesionales y académicosen la materia para identificar las características de los mensajes que podrían influenciar positivamente en las intenciones de viaje internacional.

Entre los panelistas hubo un 100% de consenso respecto a que sigue siendo necesario comunicar seguridad en

los destinos. Yo no desde un mero aspecto sanitario, sino fundamentalmente apuntalando la confianza de los visitantes disminuyendo la incertidumbre y priorizando la gestión de la información fáctica de forma “clara, consistente y actualizada”. En este sentido, sugirieron que esta necesidad es tan importante como gestionar la percepción de los viajeros. De he-

éxito el impacto de la pandemia y cómo están preparados para recibir a los visitantes. Esto implica mostrar cómo las economías locales se están recuperando y las ciudades están listas para los negocios y avanzando.

El marketing de la sostenibilidad

convertido en factores clave en las decisiones de marketing de los destinos”.

cho, los autores citaron ejemplos de crisis sanitarias previas, como el H1N1, en los cuales haber solo trabajado sobre la percepción y no sobre la información concreta puso en riesgo la reputación de los destinos a largo plazo.

En paralelo, los analistas de comunicación citaron que los lugares deben mostrar que han gestionado con

En informes anteriores hemos advertido que el paso del mero discurso a conductas concretas que direccionan el consumo hacia la sostenibilidad es uno de los grandes cambios en la demanda en la pospandemia. Y que los clientes están dispuestos a pagar más por destinos que prueben ser sustentables, así como castigar a aquellos que no muestren un compromiso auténtico con el ambiente.

Un reciente artículo de dos académicos españoles (Pastor Ruiz y Rivera García), publicado en la revista de investigación Ayana, considera que la crisis actual “es un punto de inflexión” en la percepción del turismo sostenible en el mercado y que, por ende, “los criterios éticos y medioambientales se han

Por un lado, la investigación concluye que hay una demanda potencial dispuesta a ser satisfecha en el pos-Covid. Por el otro, plantea que se necesita un enfoque concreto y específico por parte de los gestores. En este sentido, los expertos sugieren una mayor inversión en mercados donde la demanda de turismo sostenible exista, pero también advierten que ese tipo de producto -cuando existe- “se percibe perdido en los canales de distribución del turismo tradicional y no llega claramente al potencial cliente final”.

El estudio de la consultora ForwardKeys también refleja la necesidad de reescribir la narrativa del marketing y sofisticar su enfoque, “pasando de las cifras basadas en el número de llegadas a la gestión de destinos, ya que las cifras requieren complementos como las preferencias de los viajeros, la estacionalidad, la sostenibilidad y más. Atrás quedaron los días de los planes de turismo estándar para todos”.

LA AGENCIA DE VIAJES l 01 DE AGOSTO DE 2022 l CHILE 19
Los criterios éticos y ambientales se han convertido en factores clave en las decisiones de marketing de los destinos.
La sostenibilidad ambiental y social del turismo jugará un lugar central en la narrativa del marketing de los destinos.
Lograr que los visitantes lleguen a un destino empieza a ser valorizado apenas como un aspecto del desarrollo de una economía turística más competitiva y sostenible.

Wyndham Hotels & Resorts y Palladium Hotel Group firman una alianza estratégica y expanden la marca Registry Collection Hotels al incorporar 14 resorts all-inclusive del grupo español.

Palladium Hotel Group, uno de los mayores grupos hoteleros de España, y Wyndham Hotels & Resorts, la mayor compañía de franquicias hoteleras del mundo -más de 8.900 hoteles en más de 95 países-, acordaron una alianza comercial para incluir más de 6.500 habitaciones dentro de la marca Registry Collection de Wyndham.

De esta manera, 14 resorts all-inclusive de las marcas TRS Hotels y Grand Palladium Hotels & Resorts gestionados por Palladium y situados en México, República Dominicana, Jamaica y Brasil, se unirán al portafolio de Wyndham a través de un acuerdo a largo plazo.

Al respecto, y a través de esta sinergia, ambas compañías buscan reforzar su liderazgo en la región y seguir creciendo; al tiempo que continúan promoviendo el desarrollo de altos estándares de calidad en destinos turísticos clave del Caribe.

Cabe destacar, a su vez, que con su inclusión en Registry Collection, los hoteles de Palladium Hotel Group

mantendrán su sello de identidad y personalidad; así como se beneficiarán del alcance mundial de Wyndham Hotels & Resorts y su galardonado programa de fidelización Wyndham Rewards, con más de 94 millones de miembros.

Asimismo, Wyndham Hotels & Resorts aprovechará la experiencia y larga trayectoria de Palladium Hotel Group como compañía gestora hotelera en resorts 5 estrellas de todo el mundo, y especialmente en el Caribe.

Liderazgo regional

“Palladium Hotel Group se beneficiará de la fuerza en la distribución de Wyndham”, explicó Sergio Zertuche, Chief Sales & Marketing Officer Palladium Hotel

Group; mientras que subrayó: “Esta coalición nos complementa y es un ´win win para ambas´ compañías”.

“Como gestores mejoramos nuestra propuesta de valor hacia los propietarios sumándole a este acuerdo nuestro gran know-how y experiencia en la gestión de resorts todo incluido en el Caribe”, valoró.

Por su parte, Eduardo Cruz del Río, vicepresidente de Operaciones de Wyndham Hotels & Resorts para Latinoamérica y el Caribe, destacó que la firma aumentará su número de hoteles all-inclusive hasta un total de 26.

“Apostamos al crecimiento a largo plazo y parte de nuestro credo es que todas las personas viajen”, dijo, pa-

ra añadir: “Para ello necesitamos tener presencia en diferentes mercados y atender las nuevas demandas del público. Actualmente crecieron los pedidos para vacacionar en hoteles all-inclusive de alto porte”.

Asimismo, ambos ejecutivos resaltaron que los pasajeros podrán sumar sinergias entre el programa Palladium Rewards y Wyndham Rewards.

Registry Collection Hotels, una propuesta “win-win”

Esta selección de hoteles está diseñada para ofrecer experiencias increíbles en destinos espectaculares que se caracterizan por su personalidad inconfundible, su cuidado diseño y un excelente servicio; valores y características que también comparten las marcas de Palladium Hotel Group.

Como parte de esta alianza, las dos marcas de lujo all-inclusive del grupo español, Grand Palladium Hotels & Resorts y TRS Hotels, se unirán a la marca líder de lujo de Wyndham, Registry Collection, incluyendo: vacaciones todo incluido en familia en Grand Palladium Hotels & Resorts; y resorts de lujo solo para adultos en TRS Hotels.

Por su parte, los primeros cuatro hoteles que se unirán a la marca de Registry Collection Hotels bajo este acuerdo estratégico son:

• Grand Palladium Colonial Resort & Spa, Grand Palladium Kantenah Resort & Spa y Grand Palladium White Sand Resort & Spa en Riviera Maya (México).

• TRS Yucatan Hotel en Riviera Maya (México).

20 LA AGENCIA DE VIAJES l 01 DE AGOSTO DE 2022 l CHILE
Palladium y Wyndham: alianza comercial y expansión a largo plazo

La escasez de personal golpea en pleno verano europeo

WTTC y la Comisión Europea de Turismo estiman que

to, productivo y significativo, para reforzar el atractivo del sector como una opción de carrera y retener nuevos talentos.

• Mejorar y volver a capacitar el talento, y ofrecer una capacitación integral.

El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) y la Comisión Europea de Turismo (ETC) advirtieron que la recuperación del sector podría correr un grave riesgo si quedan casi 1,2 millones de puestos de trabajo vacantes en toda la UE.

Ambas entidades reclamaron que se tomen medidas urgentes para abordar el desafío déficit de mano de obra en pleno verano europeo.

Los segmentos más golpeados por el déficit laboral

Según el informe las agencias de viajes serán las más afectadas, calculando que casi una de cada tres vacantes laborales (30%) quedarían sin poder ser cubiertas.

Paralelamente, WTTC y ETC estimaron que el déficit en los segmentos de transporte aéreo y alojamiento dejaría una de cada cinco vacantes sin cubrir, lo que representa una escasez de personal del 21% y el 22%, respectivamente.

Las medidas reclamadas

WTTC y ETC han identificado seis medidas que los gobiernos y el sector privado pueden implementar para abordar este problema de manera urgente:

SIMPSON

• Facilitar la movilidad laboral dentro de los países y a través de las fronteras. Para ello, fortalecer la colaboración en todos los niveles,

La alerta de WTTC

proporcionando visas y permisos de trabajo.

• Permitir el trabajo flexible y remoto cuando sea factible, particularmente si las restricciones de viaje aún impiden que los trabajadores se muevan libremente a través de las fronteras.

• Garantizar un trabajo decente, proporcionar redes de seguridad social y resaltar las oportunidades de crecimiento profesional, con un trabajo que sea seguro, jus-

Julia Simpson, presidenta y directora ejecutiva de WTTC, dijo que Europa mostró una de las recuperaciones más sólidas en 2021, por delante del promedio mundial: “Sin embargo, la actual escasez de mano de obra puede retrasar esta tendencia y ejercer una presión adicional sobre un sector ya asediado”.

La titular de WTTC dijo que es imperativo que los gobiernos y el sector privado se unan “para brindar las mejores posibilidades a las personas que buscan las excelentes oportunidades profesionales que ofrece el sector de los viajes”.

• Crear y promover la educación y el aprendizaje, con políticas efectivas y colaboración público-privada, que apoyen los programas educativos y la formación basada en el aprendizaje.

• Adoptar soluciones tecnológicas y digitales innovadoras para mejorar las operaciones diarias, así como la movilidad y la seguridad fronterizas para garantizar un viaje seguro y sin interrupciones, y una mejor experiencia para el cliente.

Los dos organismos creen que implementando estas medidas las empresas de viajes y turismo podrán atraer y retener a más trabajadores. Esto, a su vez, permitiría al sector satisfacer la creciente demanda de los consumidores y acelerar aún más su recuperación, que es la columna vertebral para generar bienestar económico en todo el bloque.

Al respecto, Luis Araujo, presidente de ETC, dijo: “Europa, como destino turístico líder y más competitivo del mundo, se compromete a convertirse en el más sostenible. Pero el objetivo de la transición gemela (verde y digital) solo se alcanzará si conseguimos atraer y retener talento para este sector. Este es uno de los mayores desafíos para el sector y necesita soluciones coordinadas, de múltiples capas y conjuntas (públicas y privadas)”.

LA AGENCIA DE VIAJES l 01 DE AGOSTO DE 2022 l CHILE 21
casi 1,2 millones de puestos quedarían vacantes. Las agencias son las más afectadas por la escasez de personal.
La actual escasez de mano de obra puede retrasar la recuperación del sector.
Según el informe, las agencias de viajes serán el segmento más afectado por la escasez de personal.

Assist-med crece en Chile y proyecta un buen cierre de año

El director comercial de assist-med, Pablo Marinetti, señaló

país con mayor crecimiento de ventas en la región.

Chile

Como un año de excelentes ventas y crecimiento calificó Pablo Marinetti, director comercial de assist-med, este 2022 para la compañía de asistencia en viaje, la cual aumentó el tamaño de su equipo en Chile incorporando en sus filas a Joel Sepúlveda.

Consultado por el balance del año hasta el momento, Marinetti indicó que “quizás la percepción es que la apertura de Chile fue más lenta, pero la realidad es que no. Nosotros desde noviembre del año pasado hemos crecido mes a mes. Independientemente del formulario C-19, de los requerimientos de vacunas y todos los papeles que tienen que hacer, la gente viajó igual. Para nosotros fue una recuperación espectacular, y me atrevo a decir que fue el país que más rápido creció dentro de Latinoamérica”.

Por lo mismo, debido a las buenas ventas y recepción de sus productos, assist-med realizó un almuerzo de camaradería para agentes de viajes de

la Región de Valparaíso en el Hotel Pullman de Viña del Mar.

“Queremos hacer un público agradecimiento a las agencias, porque nunca dejamos de vender en plena pandemia. Obviamente vendimos menos, pero nos apoyaron desde el día uno. Cuando Chile puso la restricción de los US$ 30 mil de seguro Covid sacamos inmediatamente un producto y las agencias respondieron”, agregó Roxana Otero, gerente comercial de assist-med en Chile.

Novedades en productos

En cuanto a sus servicios,

desde la compañía de asistencia en viaje señalaron que todas las innovaciones que incluyeron desde la llegada de la pandemia se agregaron definitivamente a su pool de productos, donde destacan su aplicación móvil.

“Algo importante para nosotros como innovación es nuestra app que sacamos en pandemia. La hemos ido mejorando y acompaña al cliente desde que compra nuestra asistencia. Es súper fácil la descarga, se entra con el RUT del cliente y se puede comunicar con nuestra central 24/7. Si tiene problemas con el equipaje, con el vuelo o de

cualquier índole, a través de la aplicación se comunica directamente con la central. Es una app que no te vende nada, es sólo de servicio”, expresó Pablo Marinetti.

Otra de las innovaciones es el producto renombrado como Orange, específicamente creado para el estudiante o personas que toman el working holiday.

“Este producto obviamente tiene cobertura Covid. Si estás en cuarentena te cubrimos el hotel y con una cobertura de US$ 80 mil. También tenemos un producto más pequeño de US$ 40 mil para que puedan elegir según su bolsillo. Chile aumentó cupos de working holiday, con 40 que se agregan a los existentes, por lo que el producto ha tenido muy buena acogida”, concluyó Marinetti.

22 LA AGENCIA DE VIAJES l 01 DE AGOSTO DE 2022 l CHILE
que
es el
El equipo de assist-med: Lorida Reyes, Silvana Bravo, Daniel Beltrán, Roxana Otero, Joel Sepúlveda y Pablo Marinetti. Assist-med celebró las ventas y acogida de sus productos con un almuerzo de camaradería para agentes de viajes de la Región de Valparaíso.
Queremos hacer un público agradecimiento a las agencias, porque nunca dejamos de vender en plena pandemia. Obviamente vendimos menos, pero nos apoyaron desde el día uno.
OTERO
Cuando Chile puso la restricción de los US$ 30 mil de seguro Covid sacamos inmediatamente un producto y las agencias respondieron.

Club Med y Travelaway concretan caravana de promoción en Chile

algo que recomendaría”, afirmó Godoy.

Específicamente sugirió el resort de Miches Playa Esmeralda en República Dominicana, que forma parte de su Exclusive Collection, y cuenta con una playa de acceso exclusivo para los clientes.

“Creo que el mercado chileno merece conocer ese producto”, remató el ejecutivo.

Una nueva experiencia en la nieve para Chile

Club Med y Travelaway lanzaron la campaña

“Ponte la 45”, que consiste en una promoción de 45% de descuento a ciertos destinos comprados durante el mes de agosto. Este beneficio tendrá vigencia hasta mediados de diciembre de 2022.

“Brasil y el Caribe se pusieron la 45, y hay tarifas con hasta un 45% de descuento para viajar entre agosto y diciembre”, dijo el gerente regional de Ventas de Club Med, Abin Rosales Monascal.

Los destinos de Club Med

Club Med es una cadena hotelera con todo incluido en todos sus destinos. Cada una de sus sedes ofrece una experiencia distinta, con particular énfasis en actividades deportivas, y varía dependiendo de los intereses de los viajeros

(desde playas hasta montañas nevadas).

La empresa tiene resorts en Brasil, Bahamas, República Dominicana, Guadalupe, Martinica, Islas Turcas y Caicos, México, Estados Unidos, Canadá, Francia, Italia, Suiza, Islas Maldivas, Isla Mauricio, Seychelles, Marruecos, Senegal, Túnez, Grecia, Portugal, Turquía, España, China, Indonesia, Japón, Malasia y Tailandia.

Además, promueven un crucero a vela por Europa y el Caribe.

¿Cuál es el destino ideal de Club Med para los chilenos?

El VP managing director Argentina y países Hispanos Sudamérica de Club Med, Pablo Godoy, le recomienda a los chilenos visitar destinos del Caribe para olvidar por unos días el frío invernal.

“Deberían poder aprovechar los destinos del Caribe. Me parece que la contratemporada de poder aprovechar el calor, para este mercado, para esta época del año, es

Tanto Travelaway como Club Med están impulsando nuevos destinos nevados en el extranjero para los chilenos, sobre todo para explorar en el verano.

“Estamos pensando, justamente con Club Med, en abrir y expandir lo que significa ir a la nieve también en época de verano en Chile y que la gente pueda esquiar en lugares como Quebec (Canadá)”, aseguró María Paz Gallego, gerenta general de Travelaway.

Asimismo, Travelaway presentó su herramienta de autogestión para operadores, agentes de viajes y particulares.

Según Paz, la nueva plataforma digital que ofrecen le permite a los agentes “no perder ventas durante los momentos de no gestión y de no horario de la turoperación presencial”.

Travelaway es un turoperador mayorista que ofrecerá paquetes con todo incluido durante enero y febrero de 2023 para estos destinos nevados.

24 LA AGENCIA DE VIAJES l 01 DE AGOSTO DE 2022 l CHILE
La cadena de resorts Club Med ofrecerá hasta 45% de descuento en ciertos destinos durante el mes de agosto.
Club Med y Travelaway cerraron caravana en Concepción. Los ejecutivos de Club Med y Travelaway inauguraron en Santiago su caravana por Chile.

Sernatur respalda evaluación ambiental de Dominga

tico donde el proyecto tendrá impacto.

Respecto a la posible “alteración de calidad visual del paisaje” en Caleta Totoralillo Norte por la operación del terminal de embarque, Sernatur admite que la medida de amortiguación vegetacional propuesta por el titular tendrá vida útil durante todo el proyecto.

El Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) respaldó algunas de las mitigaciones de los impactos ambientales propuestas por el proyecto Dominga.

El ente estatal compartió su informe en la plataforma del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) el pasado 15 de julio, en el cual evalúa la posible afectación que podría tener el proyecto sobre el turismo y el valor paisajístico en la zona donde planea ejecutarse.

Dominga es un megaproyecto minero-portuario que propone una inversión de US$ 2.500 millones para desarrollarse en la comuna La Higuera de la Región de

Coquimbo. El titular es Andes Iron SpA. Múltiples recursos de reclamación fueron interpuestos ante esta iniciativa, y el Comité de Ministros debe decidir si estos tendrán repercusión en la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) favorable que ya obtuvo el proyecto.

En el ínterin los Organismos de la Administración del Estado con Competencia Ambiental (Oaecca) deben presentar sus informes ante el SEIA. Hasta el momento, cinco instituciones lo han hecho: Sernatur, la Di-

rección General de Territorio Marítimo y Marina Mercante (Directemar), el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), la Corporación Nacional Forestal (Conaf) y el Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca).

Las consideraciones de Sernatur sobre

Dominga

Caleta Totoralillo, Punta de Choros, la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt y la Reserva Marina Isla de Choros-Damas son las principales zonas de valor turís-

“De igual forma el titular propuso las medidas de aporte hídrico a la vegetación en sector de devolución subsuperfical de agua e instalaciones de colores integradores del paisaje”, destacó en el informe la directora nacional de Sernatur, Beatriz Román.

La creación del Parque Costero y el financiamiento de un sistema de señalización turística en Totoralillo Norte por parte de Dominga son otros de los compromisos vistos con buenos ojos por parte del organismo turístico del Estado.

Asimismo, Sernatur califica de “apropiadas” las medidas propuestas por Dominga para mitigar los impactos sobre el medio y la fauna marinos como: el proceso de nidificación del Pingüino de Humboldt, la alteración del hábitat del chungungo y la perturbación del tránsito de cetáceos menores costeros.

26 LA AGENCIA DE VIAJES l 01 DE AGOSTO DE 2022 l CHILE
Sernatur califica como “apropiadas” algunas de las mitigaciones de impactos ambientales y compromisos propuestos por Dominga.
La directora nacional de Sernatur, Beatriz Román, firmó el documento que el ente envió al SEIA.

Hard Rock Hotel inauguró el Rockaway Bay Water Park

En República Dominicana, Hard Rock Hotel & Casino Punta Cana, de RCD Hotels, inauguró un nuevo espacio de entretenimiento y ocio con toboganes tanto para niños como para adultos.

Para llevar la experiencia del “todo incluido” a otro nivel, Hard Rock Hotel & Casino Punta Cana realizó la apertura del parque acuático Rockaway Bay, nueva atracción que brindará a sus huéspedes unas vacaciones inigualables.

Esta noticia fue anunciada por Leonel Reyes, director corporativo de RCD Hotels para Latam, quien se enorgullece por la apertura de este nuevo proyecto en la propiedad de Punta Cana, que además será un atractivo para los viajeros habituales y los nuevos visitantes.

“Este es el segundo parque acuático inaugurado por parte de RCD Hotels. Es una mezcla interesante que está inmersa dentro del hotel, con lo cual permite unir a la familia, con todo incluido e imbuido de la filosofía de Hard Rock”, aseguró Reyes.

Un nuevo atractivo acuático

La nueva atracción acuática cuenta con 26 toboganes, bar seco y húmedo, área de carrito de comidas, un minimercado, camas balinesas y una piscina familiar.

De esta manera, entre las atracciones de Rockaway Bay se encuentran 9 toboganes de diferentes tamaños para niños y adolescentes, 8 toboganes de diferentes tamaños para niños y 9 toboganes de alta velocidad para jóvenes y adultos.

“El objetivo de tener toboganes un poco más extremos es para que los más grandes de la familia se integren a esta

REYES

actividad. Tener el all inclusive dentro del Parque Acuático permite disfrutar todos juntos del concepto como tal”, añadió el director.

El Hard Rock Hotel & Casino Punta Cana es la propiedad insignia de la marca, la cual reinventó el estándar hotelero y lo elevó al del lujo y la elegancia.

ladevi.info

Director Periodístico

Pedro Arraztio (redaccion1.cl@ladevi.com)

Relaciones Institucionales

Andrés Azuaga (aazuaga@ladevi.com)

Arte y Diagramación

Gabriel Cancellara (arte3@ladevi.com)

Periodista

Félix Allueva Coordinación periodística

Juan Subiatebehere (redaccion12@ladevi.com)

Publicidad publicidad@ladevi.com

Suscripción

Marcelo Valenzuela (informes2.cl@ladevi.com)

ladevi.info

Director - Editor: Gonzalo Yrurtia

Consejero Editorial: Alberto Sánchez Lavalle

Dirección Comercial: Claudia González

Director en Argentina y Chile: Gonzalo Yrurtia

Director en Colombia, Ecuador y Perú: Fabián Manotas

Director en México: Adrián González

Chile: Av. Nueva Providencia N°2214 of: 169 Piso 16. Providencia, Santiago. Tel.: (56 2) 2244 1111. Fax:(56 2) 2 242 8487.

Argentina: Av. Corrientes 880, 13º Piso, Buenos Aires. (C1043AAV) Tel.: (5411) 5217 7700. E-mail: informes@ladevi.com

Perú: Los Pinos 156, oficina 1006 A. Miraflores. Teléfono: (511) 7595291. E-mail: peru@ladevi.com

Colombia: Cra. 15 # 93 A-84. Of. 312 PBX. Tel.: (571) 744 7238.

E-mail: colombia@ladevi.com

México: Praga #52, piso 5º. Col. Juárez, C.P. 06600 Deleg. Cuauhtémoc México, D.F. Tel.: 55-6721 8834

Ladevi Medios & Soluciones imprime sus productos bajo normas sustentables

Representante de:

Media sponsor oficial de:

Miembro de: Auspiciador permanente:

La Agencia de Viajes Chile, propiedad de Ladevi Producciones Editoriales, es una publicación quincenal de noticias de interés profesional para quienes operan en turismo. Las notas y servicios publicados son informaciones no relacionadas, directa ni indirectamente, con los mensajes publicitarios, que tienen su espacio y ubicación bien determinados, y por cuyo contenido La Agencia de Viajes no asume ninguna responsabilidad. El editor no se hace responsable por errores u omisiones de información, como así tampoco de sus consecuencias. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida o transmitida por cualquier medio, escrito, radial, o televisivo, en modo alguno, sea electrónico o químico, mecánico, óptico o tipográfico, o cualquier otro, sin permiso previo y por escrito de Ladevi Producciones Editoriales.

LA AGENCIA DE VIAJES l 01 DE AGOSTO DE 2022 l CHILE 27
CHILE
El objetivo de tener toboganes un poco más extremos es para que los más grandes de la familia se integren a esta actividad. Tener el all inclusive dentro del Parque Acuático permite disfrutar todos juntos del concepto como tal.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.