La Agencia de Viajes Chile Nº 771

Page 1

NUEVOS DERECHOS DEL PASAJERO:

¿Cómo afectan a las

agencias de viajes?

PAULO PACHECO, EMBAJADOR DE BRASIL EN CHILE “Esperamos que las aerolíneas aumenten la oferta desde Santiago” 16

Verónica Kunze anuncia campaña internacional de $ 6.000 millones 6

Pacific Reps presentó en Chile los encantos del Palmaïa 10

Los cambios en las normativas proconsumidor y el Código Aeronáutico entregan una serie de nuevas obligaciones frente al pasajero aéreo. El abogado especialista en derecho aeronáutico, Rodrigo Hananías, explica las implicancias y obligaciones que traen estos cambios para las agencias de viajes. 2

FEDETUR: “NO HABRÁ TANTO TURISMO

INTERNO LA PRÓXIMA TEMPORADA”

El presidente de Fedetur indicó que es necesario terminar con todas las restricciones de ingreso, y proyectó menos turismo interno la próxima temporada. 8

Rapa Nui: ¿Cuántos vuelos semanales habrá en la apertura? 18

BTE: Álvaro Castilla anuncia su salida de Travel Security 12

Salario Mínimo: inicia proceso del subsidio para MiPymes 22

Quincenario para profesionales de turismo 20/6/2022 - Ed. Nº 771 - Año XXIX
CHILE

Nuevos derechos del pasajero:

¿Cómo afectan a las agencias de viajes?

Los cambios en las normativas pro-consumidor y el Código Aeronáutico entregan una serie de nuevas obligaciones frente al pasajero aéreo. El abogado especialista en derecho aeronáutico, Rodrigo Hananías, explica las implicancias y obligaciones que traen estos cambios para las agencias de viajes.

Las entradas en vigencia de la normativa de endoso de tickets aéreos y los cambios en la ley ProConsumidor a fines del año pasado, abren un nuevo marco legal en cuanto a los derechos del pasajero en Chile.

Por un lado, las modificaciones en la ley ProConsumidor se centran en las compensaciones por denegación de embarque, mientras que con la ley de endoso de tickets aéreos los pasajeros tienen la posibilidad, bajo ciertas condiciones, de ceder (o endosar) su pasaje a otra persona, así como también de retractarse de la compra de este.

Pero, ¿cómo afectan a los agentes de viajes estos cambios? Para Daniela Mocarquer, de la agencia Next Travel, las nuevas normativas que favorecen al consumidor son una ventaja en cuanto a la confianza y la posibilidad de compras de pasajes con mayor antelación.

“En general es una buena medida, que favorece al consumidor en cuanto a que él es dueño de su pasaje y tiene más opciones que antes. Siento que al darle más

flexibilidad a los pasajeros, compran más a la segura, y podríamos también vender con mucha más anticipación”, señaló.

Sin embargo, también señala que las normativas le han entregado un mayor poder a las aerolíneas y al consumidor final, dejando en indefensión a los intermediarios.

“Siento que las agencias de viajes estamos muy desprotegidas. Hacen leyes que benefician a las aerolíneas, como el hecho que ellos pueden hacer sobreventa, no devolver la plata de un ticket no volado, ese tipo de cosas. Pero las agencias, que somos las que finalmente vemos a ese cliente final, tenemos todos estos problemas. Siento que todo está enfocado en el consumidor, pero el intermediario, que también es cliente

de la aerolínea, no está siendo beneficiado”, dijo.

Rodrigo Hananías, abogado especialista en derecho aeronáutico y ex gerente de la Asociación Chilena de Líneas Aéreas (Achila), indicó que la legislación chilena respecto a los derechos del pa-

sajero “va más allá” que la de otros países, “lo que no necesariamente es positivo”.

“Se han establecido derechos a favor de los pasajeros a ceder el ticket o a retractarse en vuelos nacionales, y además a dejar sin efecto el contrato o aplazar su fecha en vuelos nacionales e internacionales, todo lo cual es inédito a nivel global. Son figuras que pueden sonar muy bien de cara al público, pero tienen el efecto de encarecer la comercialización de tickets, con todo lo que ello significa. Por otro lado, se han establecido deberes informativos exorbitantes, difíciles de cumplir y de muy dudosa utilidad”, declaró.

La obligación de informar

Una de las obligaciones que tienen las agencias de viajes con la nueva normativa es la de informar a los pasajeros aéreos sobre sus derechos derivados del contrato de transporte aéreo.

Rodrigo Hananías, abogado especialista en derecho aeronáutico y ex gerente de la Asociación Chilena de Líneas Aéreas (Achila), responde consultas a agentes de viajes respecto a la normativa a través del correo rhananias@aerolegal.cl.

Así, desde el 8 de marzo de 2022, las agencias deben informar estos derechos en su sitio web, a través de un enlace o banner dispuesto en la sección superior o inferior de la página de inicio (home); enlace que también debe ser accesible desde aplicaciones móviles.

También, deben hacerlo a través de publicaciones en al menos una cuenta de las redes sociales, con una periodicidad mínima de una publicación al mes. A eso se suman los canales de atención

2 LA AGENCIA DE VIAJES l 20 DE JUNIO DE 2022 l CHILE
¿Dudas respecto al cambio de normativa?
Rodrigo Hananías, abogado especialista en derecho aeronáutico.

al pasajero que la agencia posea, como, por ejemplo, call center, mensajería web, mensajería a través de aplicaciones móviles.

“Antes de su difusión, las agencias deberán solicitar la revisión y aprobación del contenido a la JAC, lo que también se exige tratándose de modificaciones. La JAC podrá solicitar ajustes al contenido y/o formato”, señaló Hananías.

Quienes no cumplan con esta exigencia, se exponen a una multa por la infracción a la Ley de Protección al Consumidor, cuyo importe puede alcanzar hasta las 300 Unidades Tributarias Mensuales.

“Ahora, ante una eventual demanda colectiva por incumplimientos sistemáticos, los montos a pagar, entre multas e indemnizaciones, pueden subir exponencialmente”, expresó.

Otra norma relevante en la última modificación al Código Aeronáutico es que para los efectos de devoluciones y otras comunicaciones que sean necesarias, se debe requerir al pasajero, en forma directa o a través de las agencias de viajes, sus datos de contacto, tales como teléfono y correo electrónico.

“Esta es una información que, según esta nueva norma, las agencias de viajes debieran proporcionar a las compañías aéreas”, dijo.

Quién responde: ¿Agencias o aerolíneas?

Ante cualquier inconveniente que implique retrasos o cancelaciones de vuelos, la norma es clara al señalar que cuando se compra un pasaje a través de una agencia de viajes, esta es la responsable frente al cliente, y debe responder ante él.

“La agencia de viajes es un intermediario y en tal calidad es responsable ante el consumidor, de acuerdo al artículo 43 de la Ley de Protección al Consumidor, sin perjuicio de su derecho a accionar posteriormente en contra de la compañía aérea. En principio, esta última es la llamada a ser la responsable final, sobre todo ante situaciones operacionales”, dijo Hananías.

Ante esto, también es la que debe responder frente a reprogramaciones. Un caso reciente fue el sufrido por la agencia Cocha al intentar cobrar a los pasajeros la diferencia generada por la reprogramación de un paquete vacacional de una familia en República Dominicana.

Finalmente, la Corte de Apelaciones de Iquique le ordenó pagar a la agencia $ 1 millón por concepto de daño

moral y $3.996.159 por daño emergente (perjuicio derivado de una actuación negativa sobre una persona o un bien patrimonial). Además de una multa de 20 UTM ($ 1.110.740) por infracción a la ley de protección de los derechos de los consumidores. Respecto a las devoluciones, la norma es precisa al señalar que estas deben ser en dinero en efectivo o reembolsado a la cuenta corriente del cliente.

Así lo confirmó la Corte de Concepción a fines de mayo, cuando falló contra la aerolínea JetSMART en un recurso de protección interpuesto por el consumidor, debido a que la aerolínea intentó devolver el monto de la compra de seis pasajes a través de una gift card, lo que sería “una infracción al Código Aeronáutico, como análogamente la ley del contrato”. .

4 LA AGENCIA DE VIAJES l 20 DE JUNIO DE 2022 l CHILE

Verónica Kunze anuncia campaña internacional de $ 6.000 millones

Luego de la flexibilización de requisitos de ingreso para el ingreso de turistas al país, la subsecretaria de Turismo, Verónica Kunze, anunció el lanzamiento de una campaña internacional de promoción tu-

rística de $6.500 millones en mercados prioritarios.

“La idea es lanzar este año una campaña que implicará una inversión de $6.000 millones en los países europeos, Estados Unidos y Brasil, para volver a incentivar los viajes a Chile”, señaló a El Mercurio.

Además, expresó que otro aspecto importante en la recuperación del mercado receptivo es el regreso de los cruceros a Chile a partir de octubre.

Según indicó al medio, las estimaciones de llegadas de turistas internacionales al país son de 1.200.000 para este año, y proyectó que a mediados de 2024 se alcanzarán los niveles prepandemia (4.500.000 visitantes).

Proyecciones disminuidas

Gabriel Gutiérrez, gerente de Planificación y Estudios de la Federación de Empresas de Turismo, Fedetur, indicó en el podcast de la institución que, en una primera estimación, se esperaba que este año llegaran 1 millón 600 mil turistas extranjeros.

“Pero dadas las condiciones de restricción, sobre todo por parte del proceso de homologación de vacunas, hemos visto que el primer trimestre ha sido impactado significativamente en las llegadas (...) y estamos en un escenario un poquito más negativo”, expresó.

6 LA AGENCIA DE VIAJES l 20 DE JUNIO DE 2022 l CHILE
La subsecretaria de Turismo, Verónica Kunze, señaló que la campaña de promoción turística se realizará en los mercados de Europa, Estados Unidos y Brasil.
Verónica Kunze.

EUROPAMUNDO

Nuevo Manual de Circuitos 2022/2024

Más moderno e interactivo, el flamante Manual de Circuitos de Europamundo contiene toda su oferta, además de soporte online con información detallada.

“Hay circuitos que operan de abril a octubre, entonces colocaremos todos los martes, por ejemplo de abril a octubre, y así nos evitamos colocar las fechas de toda la temporada.” Al respecto, agregaron: “La idea también es destacar que, más allá de disminuir la cantidad de hojas, el manual contiene la amplia variedad de viajes de siempre, por lo cual mantiene su calidad”. “Otro cambio es que se publican los precios. Pero, ya que entramos en una época de tarifas dinámicas, las mismas pueden ser verificadas con su correspondiente actualización en nuestro sitio web, de modo que cualquier pasajero o agente de viajes pueda obtener un presupuesto al momento que lo necesite.”

Código QR

tos 2022/2024, que ahora tiene una vigencia de, al menos, 24 meses, y en el que figura su amplia y atractiva oferta de circuitos. Este material ya está disponible online, y próximamente llegará en formato físico a todas las agencia de viajes “Apostamos por un nuevo concepto de manual, que se caracteriza por ser más manejable, más moderno, más interactivo y, sobre todo, más amigable con el medio ambiente, ya que cuenta con menos hojas y tiene una mayor duración”, señalaron desde la compañía.

Información y circuitos

En cuanto a las modificaciones realizadas, las au-

circuitos con salidas los mismos días de la semana durante toda la temporada”.

Con referencia a los circuitos afirmaron: “Si bien se detallan día por día de forma resumida, mediante un códique incluimos en cada página se puede acceder a los itinerarios extendidos y detallados, que también figuran actualizados en nuestra web”. El código genera un nuevo PDF interactivo para cada viaje del folleto, lo que permite ver fotos, videos, suplementos de comidas y tips de viaje, además de posibilitar hacer cotizaciones inmediatas.”

Estos son los nuevos Manuales de Circuitos 2022/2024 de Europamundo (0:31).

Por último, desde Europamundo sostuvieron: “Disponer de la información de los viajes hasta marzo de 2024 también implica una gran tranquilidad para el agente de viajes, dado que de esta forma puede planificar con más tiempo las solicitudes de sus futuros viajeros”.

LA AGENCIA DE VIAJES l 20 DE JUNIO DE 2022 l CHILE 7

Fedetur: “No habrá tanto turismo interno la próxima temporada”

portante durante la temporada pasada, pero que el turismo receptivo es fundamental para la reactivación del sector.

El presidente de Fedetur, Jaime Guazzini, conversó con Emol TV acerca del estado actual del turismo nacional, y la necesidad de terminar completamente con la homologación de vacunas para permitir la recuperación del turismo receptivo.

“Nos comunicaron de la flexibilización del pase de movilidad, pero no es suficiente eso. Tenemos que lograr que no tengamos ese tipo de tra-

bas. (...) Esta flexibilización se agradece porque en el fondo podríamos permitir entrar turistas extranjeros que vengan por menos de cuatro días. Eso para las escapadas de fin de semana sirve, pero no es suficiente”, exclamó.

El presidente de Fedetur indicó que para este año proyecta la llegada de 1,2 millones de turistas, una cifra lejana a los más de 4 millones que llegaban previo a la pandemia.

“En el año 2017 recibimos 6 millones de turistas, el año 2019 fueron 4,5 millones y el año pasado fueron 200 mil”, acotó.

Turismo interno

Consultado acerca del aumento del turismo interno, Jaime Guazzini indicó que fue un salvavidas im -

“Hay destinos en Chile, como Magallanes, Aysén y San Pedro de Atacama, que dependen mayoritariamente del turismo receptivo, el cual mejora la estacionalidad de la demanda, aumenta el ingreso per cápita y genera un promedio de permanencia mayor. La temporada pasada los chilenos nos quedamos a vacacionar en Chile un poquito obligados, porque teníamos muchas restricciones para salir. Creemos que la próxima vamos a tener menos turismo interno que esta temporada”.

8 LA AGENCIA DE VIAJES l 20 DE JUNIO DE 2022 l CHILE
El presidente de Fedetur indicó que es necesario terminar con todas las restricciones de ingreso, y proyectó menos turismo interno la próxima temporada.
Jaime Guazzini.

Pacific Reps presentó en Chile los encantos del Palmaïa

El operador mayorista Pacific Reps realizó un almuerzo en conjunto con el Hotel PalmaïaThe House of AïA, donde se presentaron todo el encanto y misticismo del hotel situado en la Riviera Maya.

El evento tuvo lugar en el Hotel Hyatt Centric, y en él estuvieron presentes agentes de viajes exclusivos, los que quedaron gratamente sorprendidos con este producto “cuyo concepto busca una armonía con cuerpo, mente y alma, destacando su gastronomía y nivel de servicio”, señaló Eliane Raboni, directora de Ventas de Sudamérica de Hotel Palmaïa.

Pacific Reps junto a Hotel Palmaïa - The House of AïA, realizaron un evento para agentes de viajes, en el que mostraron los encantos de este sorprendente hotel.

mar, spa en la jungla, restaurantes gourmet supervisados por chefs que se han capacitado en restaurantes con estrellas Michelin de todo el mundo.

Las suites frente al mar están cuidadosamente diseñadas, y complementadas con impresionantes vistas al mar, una decoración elegante y comodidades integrales son diferentes a cualquier otro hospedaje en la Riviera Maya.

Acerca de PalmaïaThe House of AïA Emplazado en Playa del Carmen, el hotel es un lugar único en su clase, galardona-

do como el mejor resort de Bienestar Progresivo & Spa.

Su concepto consiste en un santuario apartado, con suites en la piscina frente al

Guía de Acomodaciones para Panamericanos 2023

Através de su página web, Fedetur informó acerca de la Guía de Acomodaciones para los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos que se desarrollarán en Santiago en 2023.

Esta guía tendrá el detalle de todos los hoteles que hayan acordado algún convenio de tarifa preferencial con los Juegos, y será distribuida a todos los clientes que vengan y necesiten alojamiento.

Entre octubre y noviembre de 2023, más de 10.000 personas visitarán las distintas sedes del país donde se rea-

Desde Fedetur invitan a los hoteles a formar parte de la Guía de Acomodaciones, que compila a los alojamientos para los Juegos Panamericanos de Santiago.

lizarán competencias (Santiago, Viña del Mar, Valparaíso, Concepción, Algarrobo, Pichilemu).

Desde Fedetur invitan a los hoteles y alojamientos interesados a formar parte de la Guía de Acomodaciones.

“Esta invitación significa generar un acuerdo convenio con la corporación, y al ser parte de la guía, los clien-

tes que estén interesados en habitaciones de sus hoteles, los contactaran directamente para hacer sus reservas a la tarifa acordada y presentada en la guía”, indican.

Los hoteles que estén interesados en ser parte, podrán contactar al equipo de acomodaciones de los Juegos para más información:

Camila Ureta: cureta@

El resort todo incluido ofrece un nivel de aislamiento que a menudo se asocia con complejos turísticos en islas remotas y una atmósfera de tranquilidad que se espera de un retiro de yoga. Los huéspedes tienen la oportunidad perfecta para restablecer la conexión entre la mente y el cuerpo con sesiones de meditación guiadas..

santiago2023.org, Paola Oyanedel: poyanedel@ext. santiago2023.org.

Juegos Panamericanos 2023

Los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos es el evento multideportivo más grande de América, donde participan los mejores atletas de todo el continente. Se realizan cada cuatro años y Chile será el país anfitrión por primera vez en su historia.

La organización de los Juegos incluye la participación de más de 8 mil atletas en 38 deportes Panamericanos y 17 Parapanamericanos, cuya sede principal será la ciudad de Santiago y busca dejar un legado para todo el país.

10 LA AGENCIA DE VIAJES l 20 DE JUNIO DE 2022 l CHILE

Disneyland Resort: gran debut de “Tale of the Lion King”

Disneyland Resort presentó una nueva puesta en escena de “Tale of the Lion King”, una adaptación teatral única de “The Lion King” de Disney, en el Fantasyland Theatre en Disneyland Park.

Esta producción teatral en vivo presenta escenarios completamente nuevos, arreglos musicales y coreografías originales, y cada aspecto del espectáculo honra y se inspira en las raíces culturales de esta historia.

“Tale of the Lion King” es una de las formas en que los visitantes pueden celebrar con sentimiento en Disneyland Resort.

Gran puesta en escena de Disneyland Resort

Éxito instantáneo entre

Disneyland Resort presentó una nueva puesta en escena de “Tale of the Lion King”. Además, destaca el regreso de Disneyland Resort’s Nighttime Spectaculars.

Life”, “Hakuna Matata” y “Can You Feel the Love Tonight”.

Hasta el 4 de julio, las familias y los niños pueden dar rienda suelta a su creatividad rugiente con una actividad de manualidades para colorear antes de cada presentación en el Teatro Fantasyland, y pueden bailar junto con el número musical “Hakuna Matata” con sus creaciones.

El espectáculo se presenta de jueves a lunes en el Fantasyland Theatre.

Disneyland Resort’s Nighttime Spectaculars

visitantes de todas las edades cuando debutó en 2019 en Disney California Adventure Park, el espectáculo está narrado por una compañía itinerante conocida como The Storytellers of the Pride Lands, que recrea la historia

de cómo un cachorro de león se convirtió en rey.

A través del diálogo, el canto y la danza, los invitados redescubrirán el viaje de Simba y disfrutarán de arreglos únicos de canciones preciadas, que incluyen “Circle of

Italia levanta todas las restricciones para ingresar al país

En otras palabras, ya no se precisa de vacuna, test PCR o antígenos, ni certificado de recuperación para poder entrar a Italia desde cualquier país del mundo.

Con respecto al uso de mascarillas, continúa siendo obligatorio en determinadas circunstancias.

Eliminación de las restricciones de ingreso a Italia, el comunicado oficial

“A partir del 1° de junio de 2022, ya no se necesita el Green Pass o un certifica-

do equivalente para ingresar a Italia. Todas las restricciones de entrada relacionadas al Covid-19 han sido levantadas. Solamente continúa

siendo obligatorio el uso de mascarillas en ciertos espacios hasta el 15 de junio”, comunicó el gobierno de Italia, a través de la página web

Además del reestreno de “Tale of the Lion King”, en estos días se produjo en Disneyland Resort el retorno de los Disneyland Resort’s Nighttime Spectaculars:

• Fantasmic.

• Main Street Electrical Parade.

• Disneyland Forever.

• Fireworks World of Color.

Viaggiare Sicuri.

En relación con las mascarillas, permanece obligatorio su uso en:

• Medios de transporte, como aviones, barcos, ferrys, trenes interlocales y buses escolares.

• Espectáculos que se realizan en espacios cerrados, como teatros, conciertos, cines y eventos deportivos.

• Asimismo, se recomienda continuar utilizándola en espacios cerrados o abiertos al público.

• Cabe destacar que para los trabajadores de la salud permanece la obligatoriedad del uso de mascarillas.

LA AGENCIA DE VIAJES l 20 DE JUNIO DE 2022 l CHILE 11

BTE: Álvaro Castilla anuncia su salida de Travel Security

para informar públicamente de su salida de la compañía.

El lanzamiento de la Business Travel Expo 2022 (BTE) fue el escenario donde el gerente comercial de Travel Security, Álvaro Castilla, anunció públicamente su salida de la compañía para iniciar una nueva etapa en la cadena hotelera Diego de Almagro.

Travel Security junto a Interexpo son los organizadores de BTE, el encuentro más relevante de los viajes corporativos en Chile, que este año, en su cuarta versión, tendrá lugar los días 30 y 31 de agosto.

El lanzamiento del evento se realizó en el Sky Costanera, oportunidad en la que Castilla anunció su salida de una de las agencias de viajes más grandes del país.

“Ustedes me vienen conociendo en este rol, y yo represento a Travel Security.

¿Quiénes serán los expositores de la BTE 2022?

• Principales empresas de Chile/Perú.

• Líneas aéreas.

• Hoteles y Cadenas Hoteleras.

• Rentadores de autos.

• Salones Vip.

• Seguros de viajes.

• Agencias de viajes.

• Destinos turísticos.

• Medios de pago.

• Servicios de Transporte.

• Soluciones tecnológicas.

• Medios especializados.

• OPC y Organizadores de eventos.

• Centros de convenciones.

• Proveedores de la industria MICE.

• Aeropuertos.

Pero estoy viviendo mis últimos días en esta compañía. Son casi 10 años trabajando en esta empresa, lo que me ha permitido generar amistades, crecer como persona y profesionalmente”, dijo.

Según señaló, la idea es que desde la hotelería continúe colaborando con el desarrollo y coordinación de BTE.

“Afortunadamente, seguiré vinculado a esta industria

que me apasiona. Me cambio de giro pero no de rubro (...), porque me integro a una cadena hotelera muy importante. Eso no va a disminuir el rol, y agradezco la confianza de los organizadores, de Travel Security e Interexpo, de permitirme seguir vinculado en la BTE, en los roles de curatoría, de coordinación, y contenidos. Tuve la fortuna de verla nacer y quiero seguir

Todo lo que hay que saber de BTE 2022

La BTE (www.btetravel.cl) tendrá este año dos jornadas, que se realizarán el 30 y 31 de agosto. El día 30 de agosto la cita será de manera online, mientras que el 31 de agosto será presencial en CentroParque (www.centroparque.com), centro de convenciones ubicado en el Parque Araucano, Las Condes (Av Presidente Riesco 5330 Nº -3, Las Condes).

En la feria se presentará toda la oferta de productos, servicios y tec-

• Accesorios para viaje.

viéndola crecer en los próximos años”, agregó.

Álvaro Castilla se incorporará a la cadena Diego de Almagro a partir del 22 de junio. La compañía hotelera se apronta a la apertura de dos nuevos hoteles, uno en Providencia y otro en Castro, Chiloé.

nologías de la industria de los viajes de negocios con una gran red de networking entre asistentes y expositores. Además, habrá charlas y paneles de expertos de temas que incluyen tecnología, proveedores, nuevas tendencias y servicios. Además, al igual que en la versión 2021, tendrá lugar la reunión anual de Hoteleros de Chile “Encontrémonos 2022”, donde se expondrán las principales problemáticas que afectan al rubro.

12 LA AGENCIA DE VIAJES l 20 DE JUNIO DE 2022 l CHILE
El gerente comercial de Travel Security, Álvaro Castilla, aprovechó el lanzamiento de la BTE 2022

Cruceros Skorpios presenta nueva ruta a Chiloé

El nuevo itinerario de Cruceros Skorpios recorre el Golfo de Ancud y estará disponible desde junio hasta septiembre.

De manera inédita, la emblemática compañía nacional Cruceros Skorpios comenzará a operar una ruta que recorre la isla de Chiloé a partir de junio.

La nueva ruta, llamada “Veliche”, estará operativa hasta septiembre. Su nombre significa “gente del sur”, y -según indica la compañíafue elegido en recuerdo a esos antiguos navegantes que dieron origen al pueblo chilote.

“Durante décadas Chiloé ha sido considerada la base de las expediciones hacia el sur de Chile y Patagonia, de aquí partieron grandes exploraciones desde el descubrimiento de la Laguna San Rafael, hasta la toma de posesión del estrecho de Magallanes, ha sido considerada la capitana de las rutas Australes y muchos misioneros jesuitas dieron su vida evangelizando y colonizando gran parte de sus islas. Así nacieron numerosas iglesias que hoy son parte del

patrimonio de la humanidad por la Unesco. Por tal razón Cruceros Skorpios, abre una nueva ruta turística dirigida a esas islas del territorio de Chiloé insular para que los turistas puedan conocer la esencia de este pueblo Chilote y sus costumbres”, dicen desde la naviera.

¿Cómo es la ruta en crucero a Chiloé?

La ruta de Cruceros Skorpios fue definida luego de varios meses de estudio de nuevos itinerarios atractivos para el público. El recorrido parte en Puerto Montt, y atraviesa el Golfo de Ancud para dirigirse a la Isla Grande de Chiloé, bordeando las localidades de Tanaún, Dalcahue y Castro. Luego continúa por Isla Lemuy, Isla Quehui e Isla Mechuque, para desde ahí emprender regreso a Puerto Montt. La ruta tiene una duración de dos días y dos noches, y es realizada en la Motonave Skorpios II.

El tiene capacidad pa -

ra 106 pasajeros, en base a una ocupación doble. Tiene 53 cabinas totalmente equipadas, todas con baño privado, música ambiental, citófono y TV. Además, posee para la comodidad y esparcimiento de sus pasajeros, el salón Quitralco, el bar San Rafael y un gran comedor.

Itinerario de la Ruta Veliche

DIA 1: VIERNES. 17:00 hrs. Inicio del embarque. 20:30 hrs. Zarpe desde el terminal Skorpios en Puerto Montt, navegando por canal Tenglo. 21:00 hrs. Cena a bordo. Continúa la navegación por paso Maillen, paso Tautil, canal Calbuco, cruce de golfo de Ancud, rumbo hacia Isla Lemuy.

DIA 2: SABADO. 08:00 hrs. Fondeado en Isla Lemuy, sector Puchilco 09:30 hrs. Desembarco en botes, para luego tomar buses y recorrer esta maravillosa isla de suaves lomajes y verdes praderas. Visitaremos el pueblo de

Puqueldon, su plaza e iglesia y un lindo mirador, luego iremos hacia la localidad de Aldachildo y su hermosa playa, seguiremos hacia el sector de la Punta Detiff, Liucura y finalmente Lincay, donde visitaremos el parque privado Yayanes, para realizar una linda caminata o trecking en el interior de un bosque húmedo típico del sur de Chile. 13:00 hrs. Regreso al barco para disfrutar de un rico almuerzo. 13:30 hrs. Zarpe con destino a Isla Quehui. 14:30 hrs. Llegada a la bahía, la nave fondea. 15:00 hrs. Desembarco en botes y paseo por el lugar, se recomienda visitar a la iglesia y un pequeño museo que ilustra la historia de la Isla. 18:00 hrs. Zarpe con destino a Tenaún, recalando a las 20:30 hrs. 20:45 hrs. Cena del capitán y baile. (Los pasajeros en la visita a la Isla Lemuy, serán divididos en grupos de 36 pasajeros promedio para embarcar en los buses con nuestros guías, que los llevarán a los diferentes lugares turísticos según el programa con el fin de evitar la visita masiva a los pueblos e iglesias. Todos los buses cumplirán en forma individual las visitas del programa).

DIA 3: DOMINGO. 08:00 hrs. Zarpe de Tenaún con destino a Isla Mechuque. 09:30 hrs. Desembarque en el lugar, paseos en bote si las condiciones lo permiten. Visita a esta Aldea, museo y sus palafitos. 12:00 hrs. Zarpe rumbo a Puerto Montt. 13:00 hrs. Curanto de almuerzo. Navegación por golfo de Ancud y archipiélago de Calbuco para llegar a Puerto Montt. 17:30 hrs. Desembarque de los pasajeros. Fin del Crucero.

LA AGENCIA DE VIAJES l 20 DE JUNIO DE 2022 l CHILE 13

IPW 2022: el desafío de reconstruir un liderazgo

a los distintos segmentos de la industria contó con el apoyo de Brand USA, el organismo de marketing encargado de promover al país como destino turístico alrededor del mundo.

IPW Orlando 2022 se desarrolló del 4 al 8 de junio en el Orange County Convention Center, el segundo complejo de convenciones de Estados Unidos en tamaño (después del McCormick Place de Chicago). Un coloso de 650 mil m² distribuidos en dos edificios que recibe un promedio de 200 eventos anuales que aportan US$ 3.000 millones a la economía local.

ALBERTO SÁNCHEZ LAVALLE

IPW volvió a aterrizar en Orlando. Lo hizo por octava vez en los 53 años de historia del mayor evento de negocios de la industria de viajes y turismo de Estados Unidos. La anterior había sido en 2018. Orlando es, de hecho, la sede que desde el lanzamiento de IPW (1969), más ediciones recibió.

Pero en esta oportunidad no fue un IPW más, sino uno marcado por el desafío de reconstruir el sector después del duro e inesperado golpe del Covid-19. Veamos: en 2019 los visitantes internacionales inyectaron en la economía estadounidense US$ 233,5 mil millones, más que en cualquier otro país. Pero en 2020 los arribos cayeron un 76%; y en 2021 la recuperación ape-

nas alcanzó un 15%. El trade quedó en rojo, en estado de alarma.

Por este motivo, U.S. Travel Association, la entidad responsable de organizar IPW, alistó sus baterías para encontrar vías de recuperación a tan lucrativa actividad, responsable de unos 11 millones de puestos de trabajo. Como viene sucediendo desde hace algunos años, esta organización que reúne

Por este imán para el segmento MICE y, desde luego, por los parques temáticos que han hecho famoso al destino en todo el planeta, Orlando es una de las ciudades que más visitantes recibe en Estados Unidos. Sus más de 120 mil habitaciones hoteleras así lo testimonian.

IPW, una gran usina de negocios turísticos

Como de costumbre, el programa de actividades tuvo por eje tres jornadas completas de rondas preagendadas de negocios en el Brand USA Marketplace, las cuales

14 LA AGENCIA DE VIAJES l 20 DE JUNIO DE 2022 l CHILE
POR
En Orlando, la 53° edición de IPW puso en marcha todos sus motores para reactivar una industria que, económicamente hablando, ocupa el primer lugar en el mundo. Crónica de un desafío.
Autoridades de IPW y de la ciudad de Orlando en el tradicional corte de cintas. Diana Brandon y Roger Dow. American Executive. Action Travel. ACT. Experience Kissimmee. Disney Destinations.

TOP TEN EE.UU. 2021 LOS PRINCIPALES MERCADOS INTERNACIONALES (EN PAX)

7

8

9

10

Fuente: Oficina Nacional de Viajes y Turismo de

sumaron más de 110 mil encuentros entre representantes de destinos y servicios nacionales frente a 1.200 compradores de 60 países. El evento totalizó 4.600 delegados, incluyendo 500 periodistas e influencers.

Todo bajo una efervescente atmósfera donde muchos delegados se reencontraron tras un intervalo de más de dos años. Quizás sea difícil que IPW alcance los U$S 5,5 mil millones de contrataciones para futuros viajes que Rockport Analytys auditó en la última edición prepandemia (Anaheim, 2019), pero lo cierto es que se respiró una atmósfera de negocios de inusitada fuerza, como en los mejores tiempos.

Buenas señales para el turismo receptivo

En la primera y más importante conferencia de prensa de IPW (serán varias a lo largo de sus tres jornadas), U.S. Travel Association y Brand USA se encargaron de informar el estado actual de la industria y los pronósticos de recuperación.

Según pronosticó Dow, este año la Unión americana estaría recuperando un 58% del volumen de arribos internacionales, y en 2023, un 81%. “Todos hablan de una normalización total del turismo en 2024 o 2025, pero yo creo que en Estados Unidos acontecerá antes, en 2023”, afirmó.

LA AGENCIA DE VIAJES l 20 DE JUNIO DE 2022 l CHILE 15
1 México 22.100.000 2 Canadá 10.400.000 3 Colombia 1.100.000
Reino Unido 461.000 5 India 433.000
Ecuador 407.000
4
6
República Dominicana 406.000
Perú 405.000
Argentina 302.000
Guatemala 280.000
Estados Unidos. GTSE. Go Pegasus. Imaginadora y Gol. Hertz. Juan Toselli. Intercity. Kissimmee. Magic Village. Juan Toselli. Logan Travel. Oakland. Miami CVB. Puerto Rico. Price Travel y Disney. Simon Outlets. Sawgrass Mills y Visit Lauderdale. Universal Orlando. Trayecto Uno. Sunny Isles Beach y Trump Miami. St. Pete Clearwater.

PAULO PACHECO, embajador de Brasil en Chile

“Brasil espera a todos con brazos abiertos para retomarnos el flujo pre pandemia e impulsar aún más los lazos entre los dos países”. Así expresa el momento que vive la relación de Brasil y Chile su embajador en nuestro país, Paulo Pacheco.

Según explicó la autoridad, “los brasileños ven cada vez con más interés las bondades de Chile, principalmente la nieve, las montañas, el desierto y el enoturismo. Nuestros países poseen industrias de turismo con productos complementarios, tenemos destinos de experiencias, los turistas chilenos suelen viajar a Brasil en más de una ocasión y se sienten especialmente atraídos por los segmentos de sol y playa, así como por las actividades gastronómicas y deportivas”.

-¿Cómo ha evolucionado la relación entre ambos países?

-Brasil y Chile se han caracterizado por un flujo permanente de visitantes, que estos últimos dos años se vieron marcados por la pandemia.

En Brasil, donde esta actividad es responsable del 3,7% del PIB, la crisis generó una reducción de más de

390.000 empleos en el sector y casi un 20% en la recaudación de impuestos federales.

Podemos mencionar dos etapas, la primera antes del brote Covid-19, en el cual se observaba un aumento creciente y sostenible del flujo de pasajeros, especialmen-

te, de Brasil hacia Chile, favorecido por el aumento de la oferta aérea desde San Pablo y Río de Janeiro a Santiago; y la incorporación de nuevos vuelos directos desde Santiago a Brasilia, Foz de Iguazú, Florianópolis, Recife, Salvador y Porto Alegre, además de la ruta prevista a Curitiba.

Como destino turístico, Brasil es un producto considerado maduro en el mercado chileno, pues ya no responde solamente a estímulos de viajes estacionales, sino que el flujo de pasajeros se distribuye a lo largo del año, finalizando las temporadas altas o bajas. Esto nos permite ampliar y potenciar nuevos

segmentos de nicho, como el turismo deportivo, el gastronómico, el cultural, el de festivales y no sólo los segmentos familiares y de sol y playa, que se concentran en los períodos vacacionales.

La segunda etapa, corresponde al desafío actual, de reactivar el turismo después de dos años de pandemia para alcanzar los números registrados en 2019, con 542.172 turistas brasileños que visitaron Chile; y 391.689 chilenos turistas chilenos que viajaron a Brasil.

Los cambios a requisitos de ingreso a Chile y la homologación de vacunas voluntarias a extranjeros no residentes ciertamente facilitarán el flujo de turistas desde Brasil hacia Chile y viceversa. Esperamos que las aerolíenas aumenten su oferta desde Santiago a San Pablo y Río de Janeiro y que reconsideren retomar otros destinos.

Otros puntos a considerar son la estabilización de los precios por parte de las compañías aéreas, el aumento de las frecuencias de los vuelos a Brasil y la entrada de más actores al mercado, como las líneas aéreas Gol y JetSmart.

Actualmente, las líneas aéreas que vuelan a Brasil son Latam, con dos vuelos diarios a San Pablo y un vuelo diario a Río de Janeiro. Sky Airline en tanto, cuenta con un vuelo diario a Río de Janeiro y anunció recientemente vuelos diarios a San Pablo,

16 LA AGENCIA DE VIAJES l 20 DE JUNIO DE 2022 l CHILE
“Esperamos que las aerolíneas aumenten la oferta desde Santiago”
En entrevista exclusiva, el embajador de Brasil en Chile habló sobre la relación bilateral entre ambos países y la fiesta del Bicentenario de Brasil, que tendrá lugar en 2023.
Como destino turístico, Brasil es un producto considerado maduro en el mercado chileno.
ENTREVISTA
PAULO PACHECO

PAULO PACHECHO

así como dos frecuencias semanales a Florianópolis.

Las principales ventajas que el mercado brasileño ofrece a Chile es la cercanía geográfica, clima, productos de experiencia al aire libre, tarifas hoteleras atractivas, hospitalidad, experiencias gastronómicas y culturales.

-Este año celebran el bicentenario de la independencia. ¿Qué actividades tienen programadas para su festejo?

-La celebración del bicentenario el próximo 7 de septiembre es una oportunidad no solo para conmemorar el hito de la independencia brasileña, sino también para presentar el Brasil de hoy y reflexionar sobre el futuro del país. Por lo tanto, los eventos culturales programados seguirán el objetivo de mostrar el pasado, el presente y el futuro.

En este sentido, tras las restricciones impuestas por la pandemia, la reapertura de Chile permitirá la reanudación de los eventos culturales presenciales. Así, para el segundo semestre de 2022, se ultima un programa de actividades para esta celebración en varias ciuda-

des de Chile. La celebración del bicentenario también involucra un aspecto académico, mediante la realización seminarios, coloquios, mesas redondas y publicaciones, que están siendo organizados por la Fundación Alexandre Gusmão (Funag), con contenidos gratuitos disponibles en línea.

La cultura brasileña siempre está abierta al público chi-

leno. Brasil cuenta con el Centro Cultural Brasil-Chile (Ccbrach) desde 1940 en el país, dedicado a la difusión de la cultura brasileña y divulgación de la lengua portuguesa. Además de enseñar portugués, el centro promueve eventos literarios, exposiciones de artes visuales, espectáculos musicales y teatrales, organiza seminarios y coloquios sobre la realidad brasileña.

LA AGENCIA DE VIAJES l 20 DE JUNIO DE 2022 l CHILE 17
Los cambios a requisitos de ingreso a Chile y la homologación de vacunas voluntarias a extranjeros no residentes ciertamente facilitarán el flujo de turistas.
El embajador Pacheco invitó a los profesionales a descubrir Brasil.

Rapa Nui: ¿Cuántos vuelos semanales habrá en la apertura?

La subsecretaria de Turismo de Chile, Verónica Kunze, precisó que serán tres los vuelos semanales a la isla de Rapa Nui luego de que esta abra al turismo a partir del 1° de agosto. Antes de la pandemia el número de vuelos a la isla era de nueve a la semana.

Según indicó, además se harán mejoras en la infraestructura del Aeropuerto Mataveri y se ejecutarán iniciativas de apoyo al desarrollo económico, promoción al turismo y habilitación de condiciones de servicios de hoteles, alojamientos y restaurantes.

Una de las metas que quedan por conseguir para una apertura de Rapa Nui sin cua-

La

rentenas es llegar a un 80% de vacunación en la población local. Con la campaña de vacunación reforzada de que está haciendo el Gobierno en la isla, hoy ese número alcanza el 76,1%.

“La reapertura de la isla aportará considerablemente a la economía local y, por ende, a los puestos de trabajo que el sector genera. Sin embargo, para recuperar lo perdido, es necesario que to-

dos y todas aportemos desde el punto de vista sanitario, respetando los protocolos y cumpliendo con las medidas exigidas. La pandemia no ha terminado y debemos cuidar a quienes visitarán el lugar, pero por sobre todo a los y las habitantes de Rapa Nui que tanto han esperado la reapertura”, dijo la subsecretaria.

¿Cuáles son los requisitos para viajar a Rapa Nui?

Entre esos requisitos que se podrían incluir, están presentar prueba de PCR negativa realizada en Chile continental con un máximo de 48 horas previo al embarque, contar con el Pase de Movilidad habilitado y someterse a la Aduana Sanitaria en el Aeropuerto Arturo Merino Benítez para un test antígeno previo al embarque.

18 LA AGENCIA DE VIAJES l 20 DE JUNIO DE 2022 l CHILE
subsecretaria de Turismo, Verónica Kunze, adelantó el número de vuelos comerciales que habrá a Rapa Nui a partir del 1° de agosto.

JetSMART: Corte de Concepción falla contra la aerolínea

La Corte de Concepción acogió el recurso de protección presentado en contra de la aerolínea JetSMART, por devolver el monto de la compra de pasajes a través de una gift card, y no en dinero o reversado a su tarjeta de crédito.

Según se señala el Diario Constitucional, una consumidora compró seis pasajes aéreos para volar en el mes de febrero en el tramo Concepción-Santiago, ida y vuelta, los que cambió los por seis de ida y vuelta para el tramo Concepción-Calama, en la misma línea aérea y para ser utilizados el 16 de junio de ida y el día 21 del mismo mes de regreso.

El 16 de marzo pasado, un ejecutivo de la línea aérea se contactó con ella in-

JetSMART

nera la garantía establecida en el artículo 19 N°24 de la Constitución y solicita se ordene la devolución del monto de la compra en la forma solicitada.

formándole que el vuelo para junio no saldría en el día y hora fijado, por lo que tenía derecho al cambio de los pasajes o a la devolución de su dinero, optando por la última opción, solicitando la devolución total de la reserva, al medio de pago original.

Acciones judiciales

Ante esto, la consumidora presentó un recurso de protección, sosteniendo que la conducta de la recurrida vul-

La Corte de Concepción acogió el recurso. El fallo señala que “tratándose de una cancelación del vuelo en el que debían utilizarse los seis boletos aéreos y siendo esta una decisión adoptada por la empresa transportadora, resulta que entre los derechos otorgados al pasajero por la ley general, y también por la particular del contrato (en este caso a la recurrente), se encuentra claramente regulado y estipulado el que dice relación con ser reembolsado del monto total pagado por el Billete de Pasaje –derecho que fue ejerci-

Paso a Paso: ¿Cuáles son los últimos cambios del plan?

El nuevo plan “Seguimos cuidándonos, Paso a Paso” que establece las restricciones según el nivel de contagios por Covid-19 en el país, tiene una nueva actualización, la que fue publicada en el Diario Oficial.

Uno de los cambios más relevantes es que ahora también se podrá presentar un PCR negativo para entrar a espacios cerrados si es que no se cuenta con Pase de Movilidad.

“Quienes no cuenten con

un Pase de Movilidad podrán ingresar a dichos recintos si cuentan con un resultado negativo en una prueba PCR para SARS-Cov-2 realizado en Chile; cuya muestra no debe exceder las 24 horas an-

tes del ingreso”, dice la nueva normativa.

También en el nuevo Paso a Paso se indica que los efectos del Pase de Movilidad habilitado serán aplicables a menores de 18 años que no cuenten con esquema de vacunación completo.

¿Cuál es el aforo para los eventos?

Según se publicó en el Diario Oficial, se permitirá un 100% de aforo en fase de Medio Impacto Sanitario en eventos culturales que

do en este caso por la actora–, empero dicho reembolso fue realizado por la recurrida mediante la emisión de una gift card (tarjeta de regalo) y solo para ser utilizada en la compra de servicios dentro de la misma línea JetSMART, incluso exceptuando los servicios de comida o bebida a bordo del avión, y, además, limitando su vigencia al plazo de doce meses.”

La sentencia establece que “la recurrida le ha impuesto condiciones suspensivas y plazo a la devolución del importe, incluso dejando cautivas las modalidades del cómo y cuándo ocupar el valor devuelto, a más de acotar que el gasto subsecuente única y exclusivamente debe efectuarse en la misma línea aérea”..

presenten un aforo habitual igual o menor a 350 personas, como cines y teatros.Si dichas actividades poseen un aforo habitual mayor a 350 y menor a mil personas, el aforo máximo “dependerá del riesgo que presenta cada actividad”.

Son eventos de Alto Riesgo aquellos en los que “no se pueda cumplir al menos una de las características establecidas para los de Bajo Riesgo. Para estas actividades, el aforo máximo será de un 75%. Si el recinto tiene un aforo habitual mayor a mil personas, el aforo máximo será de un 75%, independiente del riesgo”..

LA AGENCIA DE VIAJES l 20 DE JUNIO DE 2022 l CHILE 19
deberá reembolsar el valor del pasaje de un vuelo cancelado en efectivo o con importe en tarjeta de crédito.

Europamundo mostró sus novedades en Chile

Turista con material informativo que puede ser descargado por el cliente.

Europamundo presentó su Manual 2022/2024

Como una “oportunidad para reencontrarse” fue como se definió el evento con el que Europamundo mostró sus novedades y su nuevo Manual 2022/24 al mercado chileno, de la mano de Andes Reps, su asociado local.

“Es la primera vez luego de estos años en que pudimos unirnos todos los presentes en un evento. Es maravilloso ir recuperándonos de a poco”, señaló Rafael Carra-

ra, gerente general de Andes Reps, en la apertura de este encuentro que tuvo lugar en el Best Western Premier Marina Las Condes.

Por su parte Lucas Ozuna, gerente comercial para Latinoamérica de Europamundo, dio a conocer algunas de las novedades del turoperador.

“En cuanto a los circuitos, nunca paramos y siempre tenemos nuestras salidas garantizadas a partir de dos pasajeros. Una de las cosas

que aprendimos en la pandemia, mientras viajábamos con un aforo del 50% con el Safe & Confort, fue que esa era una experiencia confortable para muchos pasajeros. Por eso, ahora en algunos circuitos vamos a poner un símbolo de pasajeros al 60% en algunos recorridos, para quienes se sientan más cómodos con más espacio”.

También agregó que están trabajando de manera interna un Código de Protección al

De cara a las próximas temporadas de vacaciones, Europamundo da a conocer su nuevo Manual 2022/2024, que ahora tiene una vigencia de, al menos, 24 meses, y en el que figura su amplia y atractiva oferta de circuitos. El nuevo catálogo ya está disponible online, y se entrega en formato físico a todas las agencias de viajes. (Acceda desde aquí al sitio web de Europamundo).

“Apostamos por un nuevo concepto de manual, más manejable, más moderno, más interactivo y, sobre todo, más amigable con el medioambiente.

20 LA AGENCIA DE VIAJES l 20 DE JUNIO DE 2022 l CHILE
De la mano de Andes Reps, Europamundo presentó sus novedades y su manual de circuitos 2022/24 en Chile.

SeaWorld Parks: vértigo y aventuras en Florida

SeaWorld Parks & Entertainment tuvo una activa participación en IPW, donde anunció la llegada de una nueva y sorprendente montaña rusa a Orlando.

Como es tradicional, SeaWorld Parks & Entertainment desarrolló una intensa actividad de marketing y ventas en IPW 2022 de cara a la nueva realidad que experimenta el turismo, con fronteras cada vez más abiertas y fuertes deseos del público consumidor por viajar y disfrutar experimentar reconfortantes.

En diálogo con Ladevi Medios y Soluciones, Sosa destacó la importancia que reviste 2022 para SeaWorld Parks & Entertainment, ya que la empresa sumará 10 atracciones a lo largo del año y un nuevo parque temático en San Diego, California.

Adrenalina al por mayor en Orlando y Tampa

Una de las nuevas atracciones es Ice Breaker en

SeaWorld Orlando, la primera montaña rusa de lanzamiento de todos los parques de SeaWorld. Ostenta la caída vertical más empinada de Florida, alcanzando 28 metros de altura con un ángulo de 100 grados que se suman a cuatro lanzamientos multidireccionales que culminan con un lanzamiento inverso. Con la puesta en marcha de esta atracción, SeaWorld Orlando pa-

Estados Unidos eliminará el requisito de test negativo para viajeros internacionales

Es inminente el anuncio oficial y formal de que el gobierno de Estados Unidos dejará de exigir la presentación de resultados negativos de pruebas Covid-19 a todos quienes ingresen al país.

Fuentes de la Casa Blanca confirmaron que la Administración está trabajando para anunciar formalmente la eli-

minación del requisito, manteniendo reuniones con las líneas aéreas para lograr una transición ordenada.

Cabe recordar que diversos actores del sector turístico vienen presionando desde hace meses para eliminar esta restricción. Se trata, en definitiva, de acompañar el relajamiento de controles sanitarios que vienen

só a ser el parque temático con más montañas rusas de toda el área.

No muy lejos de allí, Busch Gardens Tampa Bay sumó a sus propuestas la montaña rusa híbrida más alta de América del Norte y la más veloz y escarpada del mundo. Se trata de Iron Gwazi, de 63 metros de altura, con una caída de 91 grados y una velocidad que llega a 122 km/h. La travesía comprende tres cambios de sentido y 12 picos de “airtime” (sensación de gravedad cero).

El vértigo se potenciará en 2023

Más allá de las novedades que atesoran los parques de SeaWorld en Florida, Diana Sosa comentó que en 2023 llegará a SeaWorld Orlando otra montaña rusa, “esta vez para hacer sentir a los amantes del vértigo extremo la fuerza y energía del océano Pacífico mientras disfrutan una aventura entre olas radicales”, sostuvo.

impulsando los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).

La industria de viajes de Estados Unidos insistió repetidamente en que la presentación de pruebas era un obstáculo para la total recuperación de los viajes, en especial del turismo receptivo.

La imposición de la presentación de las pruebas data de principios de 2021. La Administración Biden endureció luego el requisito exigiendo que el resultado de la prueba fuera del día anterior a la salida del viajero.

LA AGENCIA DE VIAJES l 20 DE JUNIO DE 2022 l CHILE 21

Los gestores de Comair en pleno proceso de procedimiento empresarial, solicitaron judicialmente que se inicie la liquidación de la compañía, lo que conduce a su desaparición. Uno de los gestores, Richard Ferguson, aseguró que, dado el posicionamiento de las marcas, participación de mercado, flota de aviones moderna, los empleados experimentados, canales de ventas y distribución, Comair era un negocio “intrínsecamente viable”.

“Hicimos todo lo posible para asegurar la financiación, pero cuando no pudimos hacerlo, no tuvimos opción de presentar la solicitud.

Los gestores de la empresa Comair solicitaron judicialmente convertir el rescate empresarial en liquidación.

tió US$ 32,5 milones para obtener una participación del 99% del capital social de la compañía en ese momento.

Comair y el final que nadie quería

El beneficio establecido en la Ley N°21.456 tiene como objetivo central entregar apoyo a las empresas de menor tamaño, para que puedan pagar el nuevo salario mínimo, si cuentan con las condiciones establecidas en la normativa, ya que son las que han enfrentado mayores dificultades económicas, pero también aplica a cooperativas, personas jurídicas sin fines de lucro (fundaciones u otras) y comunidades.

El ministro Nicolás Grau destacó que “nunca había existido un subsidio a las empresas en el marco de un au-

Es un día extremadamente triste para la empresa, sus empleados, sus clientes y la aviación sudafricana”, indicó Comair en un comunicado.

Comair será liquidada: no encontró fondos para sobrevivir Salario Mínimo: inicia proceso del subsidio para MiPymes

Después de ingresar al rescate comercial, Comair pudo comenzar a volar nuevamente cuando Comair Rescue Consortium (CRC) invir-

“Aunque se invirtieron los montos indicados por el plan de rescate empresarial, lamentablemente la compañía enfrentó obstáculos imprevistos, incluidos tres bloqueos adicionales de viajes aéreos relacionados con Covid, entre otros, la ‘Lista Roja’ de Sudáfrica por parte de ciertos países europeos, en particular el Reino Unido, la suspensión del AOC (certificado de operador aéreo) de la compañía, en marzo de 2022 por parte del regulador, así como los precios del combustible significativamente altos experimentados en los últimos cinco meses.

mento salarial. Es un subsidio a las empresas, y busca ayudarlas a cubrir este aumento del salario mínimo, de manera tal que se cumpla uno de los compromisos más importantes del presidente Boric: Las mejoras en la calidad de vida de las y los trabajadores no sean a costa de las empresas de menor tamaño”.

Este aporte no está sujeto a impuestos, retenciones o embargos, y es variable. Es decir, el subsidio final que recibirá cada MiPyme se calculará mes a mes, en base a la información entregada por la Administradora de

Fondos de Cesantía al SII, sobre el número de trabajadoras y trabajadores y sus ingresos, con un desfase cercano a los dos meses.

¿Qué MiPymes pueden acceder al subsidio al salario mínimo?

Las que tengan inicio de actividad en Primera Categoría, como persona natural o jurídica, incluidas las cooperativas. Las empresas que inicien actividades desde el 1 de agosto de 2022 podrán acceder en el caso que el sueldo mínimo aumente a $410.000 (con IPC de 7%), entre enero y abril de 2023.

Las que tengan ventas o servicios del giro superiores a 0,01 UF e iguales o inferiores a 100.000 UF en 2021.

Las que cuenten con uno o más trabajadoras o trabajadores con sueldo mínimo, de acuerdo con el periodo contemplado en la Ley N° 21.456

Las que sean persona jurídica sin fines de lucro y comunidades constituidas hasta el 30 de abril de 2022.

22 LA AGENCIA DE VIAJES l 20 DE JUNIO DE 2022 l CHILE
El ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau.

Centros de Esquí: Valle Nevado posterga inicio de temporada

Apesar de las lluvias que han caído sobre la Zona Central, al parecer la nieve nuevamente será una de las preocupaciones para los centros de esquí.

Un indicio de esto es la decisión del centro de esquí de Valle Nevado de postergar su apertura por falta de nieve, el cual estaba previsto para el 17 de junio.

Según señaló a Diario Financiero Ricardo Margulis, gerente general de Valle Nevado, la nieve existente sólo permite abrir algunas de las pistas, por lo que esperarán las próximas precipitaciones para poder abrir.

“Para los próximos días hay anunciadas nuevas nevadas, las que esperamos

Valle Nevado, uno de los centros de esquí más grandes del país, postergará la apertura de la temporada prevista para el 17 de junio por falta de nieve.

sitantes extranjeros y un sólo un hotel abierto por el cierre de las fronteras, por eso esperamos inaugurar lo antes posible este invierno 2022”.

Una temporada clave para los centros de esquí “Comenzamos este 2022 con grandes expectativas esperando volver a la cantidad de turistas que tuvimos el 2018: más de 1.400.000 de los cuales 1.010.450 fueron esquiadores”, publicaron desde la Asociación de Centros de Esquí de Chile A.G, Aceski de cara a esta temporada.

dejen suficiente nieve para dar inicio a la temporada invernal como nos gusta (...) en las mejores condiciones de calidad y seguridad”, dijo al medio.

Margulis agregó además que este año es importante para “aprovechar la oportunidad de volver con todo después de un 2020 donde no pudimos abrir y un 2021 sin vi-

Marriott abandona el negocio hotelero en Rusia

Marriott International anunció que suspenderá todas sus operaciones en Rusia después de más de 25 años de presencia en el país.

Al haberse superado los 100 días de conflicto bélico en Ucrania, la compañía emitió un comunicado en el que afirma que “las nuevas restricciones impuestas por Estados Unidos, el Reino Unido y la Unión Europea hacen imposible que podamos continuar operando o franquiciando hoteles en el mercado ruso”.

Asimismo, desde la em-

Tras 25 años de presencia en el país y como consecuencia de la guerra con Ucrania, Marriott International anunció que suspenderá sus operaciones en Rusia.

presa recordaron que el 10 de marzo ya habían resuelto cerrar su oficina corporativa en Moscú y dejar en pausa la apertura de nuevos hoteles y todo futuro desarrollo e inversión hotelera en Rusia.

En ese marco, la cadena no ofreció más información sobre qué procedimientos llevará a cabo para desvincularse completamente de sus

socios, los propietarios y, en algunos casos, también de los gestores de los hoteles.

Sin embargo, por el tono

¿Cuándo empezará la temporada de esquí?

Según indican desde los centros, la temporada en la zona central está planificada para iniciar entre el 17 y 25 de junio.

del comunicado, todo indicaría que aceptará pérdidas económicas según lo que establezcan los contratos y dejará de abanderar esas propiedades.

Son 22 los hoteles que llevan su marca en Rusia y, según afirman los expertos, abandonar su operación no será tan fácil porque las propiedades no le pertenecen y porque los contratos con terceros no permiten una desvinculación automática.

Por otro lado, Marriott tiene decidido continuar con su expansión en mercados de Europa y Oriente Medio, donde tiene previstas próximas aperturas en Alemania (Múnich), China (Changsha) y frente a la costa oeste de Arabia Saudita.

LA AGENCIA DE VIAJES l 20 DE JUNIO DE 2022 l CHILE 23

Cruceros: regresan las recaladas a la Región de Coquimbo

Luego de dos años, regresarán los cruceros a la Región de Coquimbo. Así por lo menos lo anunció el gerente general de la Empresa Portuaria Coquimbo, Aldo Signorelli, en la visita a la región de la subsecretaria de Turismo, Verónica Kunze.

Según la información entregada por el diario El Día, se espera que sean 12 los cruceros que lleguen durante la próxima temporada. El primero en llegar sería el MS Fram, con 400 pasajeros a bordo, el 15 de octubre de este año, y finalizaría con la llegada del MS Marina, de 1.250 pasajeros, el 15 de marzo de 2023.

“La proyección de la Tem-

porada de Cruceros 20222023 será buena. Esperamos recibir naves de pasajeros entre los meses de octubre y marzo del próximo año en el Puerto de Coquimbo. Hemos mantenido la coordinación con actores públicos y privados para brindarles una

atención con altos estándares y que garanticen una buena experiencia para los cruceristas”, señaló Signorelli.

La clave en la economía de Coquimbo

Por su parte, la subsecretaria Verónica Kunze valoró

el retorno de los cruceros a Coquimbo por la importancia económica que representa esta industria para el desarrollo local, y cerrar definitivamente, los dos años en que estos grandes transatlánticos se ausentaron de la región.

“Nosotros estuvimos en la feria de Seatrade Cruise Global de Miami porque creemos en la importancia que tiene la industria de cruceros. Y Coquimbo tiene que recuperarla”, manifestó, agregando que “Coquimbo tenía 14 recaladas en promedio y en su mejor temporada tuvo hasta 17, por lo que necesitamos volver a atraer a los cruceristas que además, descienden del barco, recorren el lugar, algunos hacen tour hacia los valles interiores, pero otros se quedan en la ciudad y tienen un gasto importante..

Curazao: las novedades de la isla del Caribe

rrasco, coordinadora para el Cono Sur de la Oficina de Turismo de Curazao, dialogó con Ladevi Medios y Soluciones.

Curazao, el Caribe holandés

En el marco de la nueva edición del Global Trade Sympsosium organizada por la Oficina de Turismo de Curazao, el destino dio a conocer sus novedades y la conectividad aérea.

Para ahondar en https:// chile.ladevi.info/curazao/curazao-las-novedades-la-isla-del-caribe-n40968etalles, Iris Ca-

Entre las novedades de Curazao, la isla apunta a posicionarse como un destino del Caribe distinto al resto de los países.

“Los mercados de Argentina, Chile y Uruguay están comenzando a entender a Curazao como un destino alternativo, un destino del Caribe holandés y eso es lo que buscamos. Queremos que los agentes de viajes vengan a la isla y vean esa diferencia”, explicó Carrasco.

¿Cómo llegar a Curazao?

Con respecto al acceso vía aérea, Carrasco explicó que a Curazao arriban las aerolíneas Copa Airlines, American Airlines y Avianca.

En relación a Copa Airlines, actualmente posee cuatro frecuencias semanales (lunes, martes, jueves y vier-

nes) y para finales de junio también contará con vuelos los domingos.

En Copa Airlines, los vuelos a Curazao suelen salir en la mañana, llegando al mediodía.

En Avianca, los vuelos de ida suelen salir a la mañana y a la tarde, y los de vuelta, únicamente a la tarde..

24 LA AGENCIA DE VIAJES l 20 DE JUNIO DE 2022 l CHILE
Desde la Oficina de Turismo de Curazao, el destino presentó sus novedades y su objetivo de posicionamiento..

Vacaciones de invierno: ¿Cuándo serán en Chile?

Según informó el Gobierno, las vacaciones de invierno serán desde el 29 de junio hasta el 25 de julio, extendiéndose una semana extra.

El Gobierno de Chile, anunció que las vacaciones de invierno de los escolares se adelantará y se extenderá debido a la gran cantidad de consultas y hospitalizaciones de niños, provocadas por el aumento de virus respiratorios.

Así, el último día de clases del primer semestre será el 29 de junio, mientras que el retorno a clases queda fijado para el 25 de julio.

Esta medida se extenderá desde la región de Arica y Parinacota hasta Los Lagos. Aysén y Magallanes ya tenían tres semanas calendarizadas. Eso sí, en estas dos regiones las vacaciones de invierno se extenderán desde el 7 de julio al 1° de agosto.

El ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, explicó que la medida afecta a colegios públicos y privados, y que no se recuperarán clases producto de esta semana adicional de vacaciones.

Sobre el próximo semes-

tre, indicó que “no está considerada la posibilidad de trabajar telemáticamente ni de manera híbrida, sino que vamos a trabajar por volver a la presencialidad a partir del 25 de julio”.

¿Cuándo serán las vacaciones de invierno?

De acuerdo con lo informado por el Ministerio de Educación, desde Arica y Parinacota hasta Los Lagos, el último día de clases del primer semestre será el miércoles 29 de junio y el segundo semestre comenzará el lunes 25 de julio.

En Aysén y Magallanes el último día de clases será el 6

de julio y el segundo semestre se iniciará el lunes 1° de agosto, como lo señala el calendario original.

Esta medida sanitaria rige para todo el sistema escolar y es obligatoria para todos los establecimientos escolares, públicos y privados.

Los únicos colegios y escuelas que están excluidas son aquellas que organizaron su jornada escolar en trimestres y que, por lo tanto, no tenían vacaciones en julio.

En el caso de los establecimientos de educación parvularia de Junji, Integra y VTF, las vacaciones para niños y niñas se extenderán entre el 30 de junio al 22 de julio.

El servicio de alimentación que entrega la Junaeb en los establecimientos escolares se mantendrá durante los días extra, es decir, se entregarán raciones entre el jueves 30 de junio y el viernes 8 de julio en las regiones donde se extienden las vacaciones.

ladevi.info

Director Periodístico

Aldo Valle Lisperguer (redaccioncl@ladevi.com)

Relaciones Institucionales

Andrés Azuaga (aazuaga@ladevi.com)

Arte y Diagramación

Gabriel Cancellara (arte3@ladevi.com)

Publicidad publicidadcl@ladevi.com

Suscripción

Marcelo Valenzuela (informes2.cl@ladevi.com)

ladevi.info

Director - Editor: Gonzalo Yrurtia

Consejero Editorial: Alberto Sánchez Lavalle

Dirección Comercial: Claudia González

Director en Argentina y Chile: Gonzalo Yrurtia

Director en Colombia, Ecuador y Perú: Fabián Manotas

Director en México: Adrián González

Chile: Av. Nueva Providencia N°2214 of: 169 Piso 16. Providencia, Santiago. Tel.: (56 2) 2244 1111. Fax:(56 2) 2 242 8487.

Argentina: Av. Corrientes 880, 13º Piso, Buenos Aires. (C1043AAV) Tel.: (5411) 5217 7700. E-mail: informes@ladevi.com

Perú: Los Pinos 156, oficina 1006 A. Miraflores. Teléfono: (511) 7595291. E-mail: peru@ladevi.com

Colombia: Cra. 15 # 93 A-84. Of. 312 PBX. Tel.: (571) 744 7238.

E-mail: colombia@ladevi.com

México: Praga #52, piso 5º. Col. Juárez, C.P. 06600 Deleg. Cuauhtémoc México, D.F. Tel.: 55-6721 8834

Ladevi Medios & Soluciones imprime sus productos bajo normas sustentables

Representante de:

Media sponsor oficial de:

Miembro de: Auspiciador permanente:

La Agencia de Viajes Chile, propiedad de Ladevi Producciones Editoriales, es una publicación quincenal de noticias de interés profesional para quienes operan en turismo. Las notas y servicios publicados son informaciones no relacionadas, directa ni indirectamente, con los mensajes publicitarios, que tienen su espacio y ubicación bien determinados, y por cuyo contenido La Agencia de Viajes no asume ninguna responsabilidad. El editor no se hace responsable por errores u omisiones de información, como así tampoco de sus consecuencias. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida o transmitida por cualquier medio, escrito, radial, o televisivo, en modo alguno, sea electrónico o químico, mecánico, óptico o tipográfico, o cualquier otro, sin permiso previo y por escrito de Ladevi Producciones Editoriales.

LA AGENCIA DE VIAJES l 20 DE JUNIO DE 2022 l CHILE 25
CHILE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.