13 minute read

DURO REVÉS JUDICIAL PARA LUFTHANSA

Lufthansa: fallo contra la aerolínea por las comisiones aéreas

La entidad que nuclea a las agencias italianas ganó una nueva apelación que confirma la sentencia contra Lufthansa.

POR ALEJO MARCIGLIANO

redaccion7@ladevi.com

La Federación Italiana de Asociaciones Empresariales de Viajes y Turismo (Fiavet) logró una nueva victoria legal ante Lufthansa en su pelea por las comisiones. En realidad, la entidad logró un nuevo fallo positivo ante una nueva apelación interpuesta por la transportadora.

La demanda se originó cuando Lufthansa decidió reducir la comisión aérea del 1% al 0,1%, en enero de 2016. En ese momento, Fiavet interpuso una demanda que triunfó en los tribunales de Milán, Italia. Consecutivamente, la decisión fue apelada por Lufthansa y fue derrotada en cada instancia siguiente.

La Justicia volvió a entender que el cambio “impone un nuevo paradigma sobre la elección ilegítima de modificar unilateralmente el contrato sin limitaciones entre la aerolínea y la agencia de viajes”. Por eso se entiende que la reducción impuesta por Lufthansa “es arbitraria”.

En un comunicado, Fiavet cita al Tribunal de Milán, que “reitera la ilegalidad de la modificación unilateral, hecho declarado improcedente ahora también en la apelación, confirmando la nulidad de los acuerdos relativos a la Resolución IATA relacionada”.

Revés judicial para Lufthansa

“Una vez más el Juez sostuvo que la reducción de la comisión negó la remuneración de la relación: incluso si, en el contrato, correspondía al transportista fijar la comisión, estos no podrían haber cancelado la remuneración del agente de viajes, quien incurre en importantes gastos de ejercer y tiene derecho a obtener un ‘umbral mínimo’ de rentabilidad”, explica Fiavet.

“Este precedente permitirá fundamentar solicitudes a la empresa de recuento y liquidación de la mayor comisión debida a los agentes de viajes que vendieron la boletería Lufthansa desde el 1° de enero de 2016 recibiendo la comisión reducida ilegítima”, señala la federación.

“El Tribunal de Apelación de Milán confirmó la correcta interpretación de los principios del derecho ya enunciados por el Tribunal de Milán.

Estábamos seguros de que, en una relación contractual, como la de venta de pasajes aéreos, no se le pueden negar los principios básicos de retribución efectiva y de cumplimiento de equidad y buena fe en la ejecución del contrato: esto excluía la hipótesis de que el porteador pudiera unilateralmente y sin ninguna restricción, sustancialmente bajar a cero la comisión. Es una frase que hace justicia concreta a las agencias de viajes y va a restablecer el equilibrio económico en una relación comercial fundamental para el sector”, comentó Federico Lucarelli, profesor de Derecho Turístico y Asesor Legal de Fiavet, y quien patrocinó la sentencia de primera instancia.

TRABAX. Nuevo folleto y atrayente programación 2022/23

Con un novedoso folleto en formato QR y un variado abanico de programas, Trabax afronta el año ofreciendo múltiples opciones para los agentes de Latinoamérica.

El 20 de diciembre, en formato virtual, Trabax concretó la presentación de su nuevo folleto y las novedades de la programación Eurissima 2022/23 para los distribuidores de los 20 países de habla hispana de América.

Este año, la compañía desarrolló el folleto interactivo en formato QR, “ya que se trata de una herramienta muy práctica y novedosa para compartir información con los clientes desde el celular. Solo escaneando los códigos QR que le hemos aplicado a cada circuito, el usuario llega a la ficha donde encontrará el itinerario y todas las temporadas con sus precios, tanto en PDF como en Word”, afirmaron desde la empresa.

Novedades en la programación

-“Circuitos en Paradores”: son una novedosa y exclusiva forma de conocer España alojándose en castillos, palacios y monasterios declarados monumentos nacionales de España.

• “España, Portugal y

Marruecos”: Trabax desarrolló una nueva programación de operación propia con hubs en Málaga y la Costa del Sol, pero también en Barcelona, de modo de poder ofrecer combinaciones del norte de España con Portugal, Andalucía, Barcelona y Marruecos.

• “Europa categoría Superior (Eurissima)”:

teniendo en cuenta la importancia de las ofertas en el periodo de la pospandemia, la compañía incrementó al doble sus ofertas permanentes (durante todo el año

FÉLIX ZERDÁN, DIRECTOR COMERCIAL.

Este año, la compañía desarrolló el folleto interactivo en formato QR, “ya que se trata de una herramienta muy práctica y novedosa para compartir información con los clientes desde el celular. Solo escaneando los códigos QR que le hemos aplicado a cada circuito, el usuario llega a la ficha donde encontrará el itinerario y todas las temporadas con sus precios, tanto en PDF como en Word”.

y todas las salidas) llamadas “Europa en Compañía”. Estas ofertas suponen un descuento de hasta el 16% por pasajero, que además es comisionable y siempre con la misma calidad.

• “Europa categoría Turista Superior (Euro-

patur)”: este es el producto de Trabax más competitivo en precios, pero sin dejar de lado la calidad. Incluye alojamiento en hoteles de categoría Turista Superior con desayuno buffet.

• “Este año hemos ampliado la frecuencia de es-

ta serie económica: ahora saldrá de América los sábados y los domingos, mientras que la ruta en sí no ha variado: contempla España, Francia, Italia, Austria y Suiza. También, y como novedad, presentamos las ofertas permanentes en el formato de ‘Europatur en Compañía’, ofreciendo descuentos de US$ 160 a 245 por pasajero, sin por ello dejar de comisionar. Además, completaremos las novedades con nuevos itinerarios por Suiza, la Selva Negra en Alemania, Escandinavia, Rusia e Islandia. • “Medio Oriente”: se mantuvo la programación en todos los destinos, pero con una muy atractiva oferta, ‘Turquía en Compañía’, programa de 10 días en hoteles 4 estrellas céntricos y durmiendo 3 noches en Capadocia para tener más opciones de hacer el vuelo en globo. • “Oriente”: se mantuvo la programación de China, India, Japón, Indochina, y Kenia, Tanzania y Sudáfrica.

El Catálogo General 2022/23 ya está disponible en la página web www.trabax.es.

La variante ómicron avanza y cancela miles de vuelos

Concluida la primera quincena del año, el balance es de miles de trabajadores aeronáuticos contagiados y miles de vuelos cancelados.

POR ALEJO MARCIGLIANO

redaccion7@ladevi.com

La cuestión es bien sencilla: el avance de la variante ómicron ha disparado los contagios en todo el mundo. Aunque la mutación del Covid-19 aparece como más benigna, menos mortal e incluso generando muchos contagios asintomáticos, la respuesta sigue siendo el aislamiento de los afectados para evitar su propagación. Esto ha generado que, desde el 23 de diciembre de 2021, avanzaran las cancelaciones de vuelos en todo el mundo. En concreto, ha habido más de 100 mil vuelos cancelados desde la víspera de Navidad, lo que representa aproximadamente el 30% de la programación total de las aerolíneas a nivel global. Según cifras de diversas consultoras, desde la víspera de Navidad y hasta el 31 de diciembre, se cancelaron 60 mil vuelos. Y los primeros tres días del año se adicionaron otras 20 mil cancelaciones más a nivel global. Más allá del impacto inmediato operativo, con relación a la reubicación de pasajeros, esto está generando más problemas: las reservas están cayendo para las próximas semanas y toda la situación va a impactar en las cifras económicas y operativas de los balances de las aerolíneas correspondientes al primer trimestre de 2022.

Golpe a las reservas y la venta de tickets

Ante la ingente cantidad de contagios, muchos usuarios están optando por no viajar ante la posibilidad de que se produzca algún cierre que lo perjudique y termine aislándolo, por ejemplo, en un país extranjero.

Datos de la consultora ForwardKeys muestran que actualmente las reservas en vuelos internacionales están al 38% de las que se alcanzaron en enero de 2019 y bastante por debajo del pico del 58% registrado en octubre de 2021.

Siguiendo la tendencia, muchas aerolíneas están ajustando la oferta, es decir, levantando vuelos. Según la Official Airlines Guide (OAG), las aerolíneas redujeron la capacidad un 7,2% en forma global. Por supuesto que se trata de un promedio, porque algunas empresas han hecho recortes más importantes. Las dos aerolíneas que más pasajeros transportan en Europa encabezan la lista: Ryanair, por ejemplo, redujo su oferta en un 44%, y Lufthansa un 17%.

“Las ventas de boletos internacionales realizadas en diciembre y principios de enero cayeron drásticamente en comparación con 2019, lo que sugiere un primer trimestre más difícil de lo esperado”, declaró el director general de IATA, Willie Walsh.

La consultora Cirium, por su parte, indicó que los vuelos operados entre el 11 y el 17 de diciembre se incrementaron un 1,5%, pero la semana siguiente se desplomaron un 5%. “Las interrupciones de los vuelos afectan a las aerolíneas y los aeropuertos de manera diferente: depende de la disponibilidad y flexibilidad del equipo y los recursos utilizables para reaccionar rápidamente. Aquellos que planifican de manera más conservadora minimizarán sus interrupciones operativas”, explicó Jeremy Bowen, CEO de Cirium.

La crisis en Estados Unidos, donde todo comenzó

En una reciente entrevista periodística, Ed Bastian, CEO de Delta Air Lines, explicó que unos 8.000 empleados de su empresa se contagiaron de Covid-19 en las últimas cuatro semanas. Esto supone el 11% del total de su fuerza laboral. “No hubo problemas de salud significativos que observáramos entre nuestros empleados, pero los contagios los dejaron fuera de la operación por un período de tiempo, a la vez que tuvimos el período de viajes más ocupado que hemos registrado en dos años”, dijo Bastian. Según el propio ejecutivo, Delta lleva perdidos US$ 80 millones.

El CEO de United, Scott Kirby, también habló de miles de empleados contagiados y de la necesidad de cancelar y reprogramar miles de vuelos en las últimas semanas.

UNITED REPORTÓ 3 MIL CONTAGIOS

Los problemas en Europa

En general todas las grandes aerolíneas europeas ven reducidos sus números de vuelos operados. Algunas caídas, como las de Ryanair, como ya dijimos, son importantes: 44%. Pero el listado es variado. Iberia debió reducir su oferta un 7%, Air France un 14%, Easyjet 74%, Wizz Air 46%, Vueling 63%, Turkish Airlines 27% y Lufthansa 8%. En definitiva, en los primeros 12 días del año el tráfico se situó un 75% respecto de enero de 2019.

Latinoamérica sigue la tendencia

Latam Perú, por ejemplo, ha cancelado entre el 5 y el 10% de sus vuelos.

“El alza en el número de contagios ha repercutido también en el personal del Grupo, como ha ocurrido en otros sectores y actores de la industria aérea”, indicó la empresa en un comunicado.

CASI 300 VUELOS CANCELADOS EN LA REGIÓN

Entre el 5 y el 12 de enero, se cancelaron en el Aeropuerto Internacional Ciudad de México (AICM) un total de 559 vuelos. Siendo la operadora más importante en la terminal, Aeroméxico fue también responsable por el 87% de todas las cancelaciones (unas 485). El segundo puesto correspondió a Aeromar, con 41 cancelaciones; VivaAerobus completó el podio con 28 cancelaciones.

Hay luz al final del túnel

Pese a todo, la consultora Moody’s mantiene las esperanzas. “El aumento de las tasas de infección por coronavirus interrumpieron materialmente la temporada de viajes de vacaciones de este año, pero no descarrilarán la recuperación de la industria de las aerolíneas en 2022”, dijo la agencia calificadora. “Nuestra perspectiva global para las aerolíneas de pasajeros sigue siendo positiva, ya que seguimos esperando que la demanda acumulada de viajes aéreos se mantenga sólida hasta 2022 y más allá”, agregó la consultora.

“Esperamos que el impacto financiero de las cancelaciones sea modesto, reduciendo marginalmente el flujo de efectivo operativo en estas semanas”, dijo Moody’s. “Los desafíos de personal causados por la rápida propagación de la variante de ómicron disminuirán a medida que bajen las tasas de infección diarias, lo que permitirá a las aerolíneas mejorar rápidamente su desempeño operativo en relación con las últimas semanas”, agregó la empresa.

En el mismo sentido, John Grant, analista de OAG, señaló: “Las cosas están mejorando, pero como siempre hemos dicho, habrá baches en el camino hacia la recuperación; algunos más empinados y profundos que otros. Solo necesitamos pasar el primer trimestre de 2022, ya que de hecho superar el primer trimestre siempre ha sido crucial en esta industria”.

Finalmente, Ed Bastian, de Delta, opinó en el mismo sentido: “Si bien la caída de la demanda ha sido rápida, esperamos una mejora igualmente rápida una vez que el número de casos en Estados Unidos comience a disminuir”. “Seguimos confiando en una fuerte temporada de viajes de primavera y verano dada la importante demanda acumulada de viajes de consumo y de negocios, tanto a nivel nacional como internacional”, dijo Bastian.

WTTC: Ómicron pone en jaque a la recuperación del turismo

ladevi.info

De acuerdo con WTTC, los ingresos del turismo se recuperarán 32% en 2022 en comparación con 2021, pero aún están muy lejos de los niveles prepandemia.

Ante la llegada de la variante Ómicron, el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) aseguró que en 2022 no será posible alcanzar los números prepandemia.

Así, el Consejo determinó que la recuperación turística estimada para 2022 rondará los US$ 8 billones, lo que representa un incremento del 32% en comparación con 2021, pero muy debajo de los US$ 9.2 billones alcanzados en 2019.

Virginia Messina, vicepresidenta de WTTC, afirmó que, a causa de la crisis sanitaria global, el PIB global sufrió una abrupta caída en los ingresos producidos por el turismo, registrando una caída del 49.1%, una pérdida de casi US$ 4.5 billones y de 62 millones de empleos en todo el mundo. A su vez, la directiva también aseveró que esperan que este año se recuperen cerca de 50 millones de trabajos directos e indirectos.

Vacunación mundial, el objetivo de WTTC y OMT

Tanto el Consejo como la Organización Mundial de la Salud (OMS) tienen como fin alcanzar una vacunación del 70% a nivel mundial en los primeros tres meses del año, pero los números de algunos países no ayudan a lograr el objetivo. “Es importante enfatizar la vacunación no solamente en las ciudades, las grandes metrópolis, el problema es la distribución y logística en las comunidades más remotas”, añadió Messina.

“Nuestro mensaje a los gobiernos es no cerrar fronteras porque hay nuevas variantes. Es fácil tomar estas decisiones, pero es muy difícil que las empresas puedan restablecer sus operaciones; tienen que tener el balance entre proteger la salud, pero tenemos que pensar en el impacto económico”, agregó.

VIRGINIA MESSINA.

Covid-19: los destinos que más rápido se recuperaron

Estados Unidos: con un aumento de 38% en la contribución turística al PIB.

Caribe: con un incremento del 47.3%, de acuerdo con varios estudios de WTTC.

México: el turismo interno, destinos de sol y playa y los Pueblos Mágicos lograron alcanzar un 86% de recuperación en comparación con 2019.

Director Periodístico Aldo Valle Lisperguer (redaccioncl@ladevi.com) Relaciones Institucionales Andrés Azuaga (aazuaga@ladevi.com) Arte y Diagramación Gabriel Cancellara (arte3@ladevi.com) Publicidad publicidadcl@ladevi.com Suscripción Marcelo Valenzuela (informes2.cl@ladevi.com)

ladevi.info

Director - Editor: Gonzalo Yrurtia Consejero Editorial: Alberto Sánchez Lavalle Dirección Comercial: Claudia González Director en Argentina y Chile: Gonzalo Yrurtia Director en Colombia, Ecuador y Perú: Fabián Manotas Director en México: Adrián González

Chile: Av. Nueva Providencia N°2214 of: 169 Piso 16. Providencia, Santiago. Tel.: (56 2) 2244 1111. Fax:(56 2) 2 242 8487. Argentina: Av. Corrientes 880, 13º Piso, Buenos Aires. (C1043AAV) Tel.: (5411) 5217 7700. E-mail: informes@ladevi.com Perú: Los Pinos 156, oficina 1006 A. Miraflores. Teléfono: (511) 7595291. E-mail: peru@ladevi.com Colombia: Cra. 15 # 93 A-84. Of. 312 PBX. Tel.: (571) 744 7238. E-mail: colombia@ladevi.com México: Praga #52, piso 5º. Col. Juárez, C.P. 06600 Deleg. Cuauhtémoc México, D.F. Tel.: 55-6721 8834

Ladevi Medios & Soluciones

imprime sus productos bajo normas sustentables

Representante de:

Media sponsor oficial de:

Miembro de: Auspiciador permanente:

La Agencia de Viajes Chile, propiedad de Ladevi Producciones Editoriales, es una publicación quincenal de noticias de interés profesional para quienes operan en turismo. Las notas y servicios publicados son informaciones no relacionadas, directa ni indirectamente, con los mensajes publicitarios, que tienen su espacio y ubicación bien determinados, y por cuyo contenido La Agencia de Viajes no asume ninguna responsabilidad. El editor no se hace responsable por errores u omisiones de información, como así tampoco de sus consecuencias. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida o transmitida por cualquier medio, escrito, radial, o televisivo, en modo alguno, sea electrónico o químico, mecánico, óptico o tipográfico, o cualquier otro, sin permiso previo y por escrito de Ladevi Producciones Editoriales.