2 minute read

En la misma semana que el Gobierno anunció nuevas restricciones debido a la amenaza de la nueva variante Ómicron, distintos gremios se reunieron con el ministro Palacios para pedir que se flexibilice la normativa, tanto en los aforos como en la llegada de extranjeros al país

Gremios de turismo piden terminar con las “discriminaciones arbitrarias”

Un nuevo freno en las aperturas del país vuelve a preocupar al turismo. La variante ómicron encendió las alertas en las autoridades de turismo locales, luego de que OMS la declarara que podría generar “futuros picos de Covid-19, que podrían tener consecuencias severas”.

Así, adelantándose a su avance, Minsal anunció durante la pasada semana que se postergará la apertura de fronteras terrestres, y que se mantendrá la exigencia de un PCR llegando al país con aislamiento mientras se espera el resultado.

Además, se prohibirá el ingreso de extranjeros no residentes que hayan estado durante los últimos 14 días en cinco países del sur de África.

En medio de estas nuevas medidas de protección frente a la variante ómicron en Chile –país con más del 80% de su población vacunada–, distintos gremios solicitaron al Gobierno realizar una reestructuración al Plan Paso a Paso para terminar con medidas que califican de “discriminaciones arbitrarias” para ciertos sectores económicos, y el Plan se ajuste para un control efectivo de la pandemia, teniendo como base la actual realidad sanitaria del país y la evidencia científica disponible.

Así, en un encuentro con el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Lucas Palacios, diferentes agrupaciones, como

En la misma semana que el Gobierno anunció nuevas restricciones debido a la amenaza de la nueva variante, distintos gremios se reunieron con el ministro Palacios para pedir que se flexibilice la normativa, tanto en los aforos como en la llegada de extranjeros al país.

El ministro Lucas Palacios recibió las principales preocupaciones de la industria frente a las restricciones para el control de la pandemia.

la Federación de Empresas

de Turismo de Chile (Fedetur), la Asociación Chilena de Gastronomía (Achiga) y la Asociación de Eventos

de Chile (Asevech), apuntaron a la necesidad de que se reduzcan las restricciones de funcionamiento que hoy afectan a distintas actividades, al turismo y los eventos profesionales, considerando los límites de aforo que establece el plan particularmente en las fases 3 y 4, y a los trámites que se exigen hoy para el ingreso de turistas extranjeros al país.

Evidencias científicas

El interés de los gremios es que las autoridades sanitarias determinen las medidas del Plan Paso a Paso tomando en consideración las actuales cifras sanitarias (número de población vacunada y cifras de contagios) y la evidencia científica disponible, de manera que las definiciones que se adopten tengan un fundamento técnico y no discriminen a determinados sectores de la economía por sobre otros, como ocurre con la industria de los eventos profesionales. Hoy, el criterio para fijar el número de asistentes es respecto de los metros cuadrados de los recintos y no de los niveles de ventilación que estos tienen, tal como piden desde Asevech.

En esta línea los gremios presentes dieron a conocer al ministro el estudio que rea-