6 minute read

Avianca le puso nombre y fecha a su plataforma NDC

Avianca le puso nombre y fecha a su plataforma NCD

Avianca anunció que a partir del 1º de abril de 2022 ofrecerá todo su contenido a través del programa AviancaDirect, la solución basada en tecnología NDC y conexiones directas de la aerolínea.

En definitiva, AviancaDirect proporcionará: • Tarifas XS para vuelos dentro de Colombia. • Acceso a promociones y preventas exclusivas. • Acceso a contenido enriquecido sobre los productos y servicios de la aerolínea. • Acceso prioritario a nuevos servicios adicionales.

Asimismo, y de cara a las agencias de viajes, Avianca-

Desde abril próximo estará operativa AviancaDirect, su plataforma NDC, con contenido exclusivo. Las ventas por GDS tendrán un sobrecosto.

Direct estará disponible a través de tres caminos posibles:

El portal de agencias, un portal web conectado directamente con los sistemas de reservas de Avianca (por lo que permite la reserva, emisión y gestión de productos y servicios de la aerolínea).

Avianca Link, una solución personalizada de acceso al contenido a través de APIs (Application Programme Interface, Interfaz de Programación de Aplicaciones).

Avianca Sync, desarrollada por proveedores tecnológicos certificados por IATA y aprobados por Avianca para distribuir contenido de AviancaDirect usando tecnología NDC.

“Aquellas agencias que deseen seguir accediendo al contenido Edifact de Avianca a través de GDS en Colombia podrán hacerlo a través de dos modalidades:

GDS Opt-In: que mantendrá el acceso a las tallas S, M, L, XL y XXL, sin cargo adicional a la tarifa.

GDS Opt-out: que brindará acceso a las tallas M, L, XL y XXL, tarifas que incluirán un cargo adicional para cubrir los sobrecostos de este canal.

En ambos casos, Avianca recomienda contactar al GDS para conocer más detalles.

AVIANCA ABANDONA EL CAPÍTULO 11

Estados Unidos endurece sus requisitos de ingreso

Desde el 6 de diciembre, los viajeros extranjeros que deseen entrar a Estados Unidos deben presentar una prueba Covid negativa con 24 horas previas al vuelo, sin excepciones.

La medida se tomó con el propósito de evitar la propagación de la nueva variante ómicron e incentivar a la vacunación.

“Creemos que endurecer el requisito de pruebas antes de la salida ayudará a detectar más casos, casos potenciales de personas que pueden ser positivas antes de volar a este país. Entonces, creemos que ahora es el momento adecuado para hacerlo y podemos implementarlo muy rápidamente”, expresaron desde la Casa Blanca.

Adicionalmente, el Gobierno de Estados Unidos reiteró que el requisito del uso de máscara seguirá siendo obligatorio.

ESTADOS UNIDOS PROHIBIÓ VUELOS DESDE EL SUR DE ÁFRICA

IATA y las claves para la reactivación

Según IATA, la simplicidad, la previsibilidad y la practicidad son claves en la reactivación del transporte aéreo.

IATA volvió a dirigirse a los gobiernos recomendando una serie de ideas para recuperar el transporte aéreo. En esencia, la Asociación habló de tres conceptos claves: la simplicidad, la previsibilidad y la practicidad. A modo de comienzo IATA consideró central aplicar protocolos de saludo simplificados, soluciones digitales para procesar credenciales sanitarias y medidas de Covid-19 proporcionales a los niveles de riesgo con un proceso de revisión continuo.

“A medida que los gobiernos están estableciendo procesos para reabrir fronteras, de acuerdo con lo acordado en la Declaración Ministerial de la Conferencia de Alto Nivel de OACI sobre Covid-19, el Plan los ayudará con buenas prácticas y consideraciones. Durante los próximos meses, debemos pasar de las aberturas fronterizas individuales a la restauración de una red mundial de transporte aéreo que pueda reconectar a las comunidades y facilitar la recuperación económica”, dijo Conrad Clifford, director general adjunto de IATA.

“Debemos contar con procesos para gestionar de forma segura y eficiente el aumento de los viajes internacionales a medida que se reabren las fronteras. Con más de 18 meses de experiencia operativa pandémica y comentarios de los viajeros, sabemos que un enfoque láser en la simplicidad, la previsibilidad y la practicidad es esencial. Esa no es la realidad hoy. Los gobiernos de todo el mundo han implementado más de 100 mil medidas relacionadas con el Covid-19. Esta complejidad es una barrera para la movilidad global que se ve agravada por las inconsistencias que estas medidas han creado entre los estados”, añadió.

Los gobiernos de todo el mundo han implementado más de 100 mil medidas relacionadas con el Covid-19. Esta complejidad es una barrera para la movilidad global que se ve agravada por las inconsistencias que estas medidas han creado entre los estados. CLIFFORD

Detalles de las propuestas de IATA

La Asociación aboga por la aplicación de protocolos de salud simples, consistentes y predecibles. IATA recomienda que se eliminen todas las barreras de viaje (incluidas la cuarentena y las pruebas) para aquellos que estén completamente vacunados con una vacuna aprobada por OMS; y que se permitan los viajes sin cuarentena para viajeros no vacunados con un resultado negativo en la prueba de antígeno antes de la salida.

Del mismo modo, IATA considera imprescindible desarrollar una credencial de salud digital para registrar el estado de salud. El Certificado Covid Digital Europeo (EU DCC) es ampliamente aceptado y una buena práctica reconocida, con 22 estados no pertenecientes a UE que actualmente tienen acuerdos de equivalencia con EU DCC. Una alternativa es que mediante un portal web o una aplicación, los pasajeros puedan presentar sus credenciales de salud de viaje directamente a los respectivos gobiernos para su verificación. Y también hay ejemplos en tal sentido como el portal web de Aruba y la aplicación ArriveCAN de Canadá. Asimismo, IATA Travel Pass puede integrarse con soluciones gubernamentales para ayudar con la recopilación y verificación de datos.

También se podrían utilizar plataformas web para explicar y detallar los requisitos de entrada, estado de salud, historial de viajes del pasajero individual y cualquier otra variable requerida. El portal Travelcheck de la Oficina Federal Suiza de Salud Pública es un ejemplo de buenas prácticas por su facilidad de uso, simplicidad y claridad.

Debemos contar con procesos para gestionar de forma segura y eficiente el aumento de los viajes internacionales a medida que se reabren las fronteras. CLIFFORD

Rapa Nui: reapertura al turismo tendrá que ser validada por los locales

A través de una consulta ciudadana en un cabildo abierto, convocado por el alcalde de Rapa Nui, se ratificará o no el reinicio de los vuelos comerciales.

El alcalde de Rapa Nui, Pedro Edmunds, señaló que el próximo jueves 9 de diciembre se realizará un cabildo ciudadano entre los habitantes de la isla para ratificar la apertura al turismo, que fue anunciada para febrero de 2022. El objetivo del edil es que los isleños se manifiesten sobre si apoyan el reinicio de los vuelos regulares el 3 de febrero, como se acordó con el Gobierno y la aerolínea Latam.

Esta nueva votación busca revocar el resultado de la última consulta indígena realizada en octubre por la comunidad local Ma’u Henua en la que 649 personas (contra 320 rechazos) solicitaron postergar la reapertura de los vuelos, que entonces se reprogramaba para diciembre de este año.

Este nuevo proceso espera obtener una mayoría a favor del reinicio de los vuelos comerciales y del retorno del turismo, que se considera como uno de los principales ingresos de la isla.

Apertura desde febrero

La fecha de apertura de la isla es el 3 de febrero, cuando se reanuden los vuelos regulares de Latam, suspendidos en marzo de 2020. Según se indicó, el avanzado proceso de vacunación permite proyectar que a febrero de 2022 el 80% de la población de Rapa Nui estará inoculada, alcanzándose así la inmunidad necesaria para iniciar un proceso de apertura al turismo y contar con la autorización de parte de la Seremi de Salud de la Región de Valparaíso, para levantar el actual período de cuarentena de cinco días.