11 minute read

ESPAÑA. Un viaje seguro es posible

Un viaje seguro es posible

En base a una sumatoria de acciones llevadas a cabo tanto desde la esfera pública como la privada, España sobresale como un destino turístico seguro y confiable para todos los viajeros.

Hoy se puede afirmar que España es un destino turístico seguro, abierto al turismo internacional y preparado para ofrecer al visitante chileno una experiencia grata y confiable. Este logro obedece al eficaz avance del proceso de vacunación, que hoy alcanza al 80% de la población, lo que sitúa al país a la cabeza entre las potencias mundiales en este aspecto. Asimismo, el sector turístico ha demostrado liderazgo con el desarrollo y despliegue de estrictos protocolos de seguridad. La labor de empresarios y trabajadores del sector ha hecho valer su profesionalidad y compromiso de adaptación en tiempo récord.

Confianza en España basada en acciones

La recuperación de la confianza de los viajeros internacionales es también el resultado de una política de apertura de fronteras y de flexibilización de los requisitos sanitarios de entrada a España instaurados en el momento oportuno, siempre dentro del consenso europeo y de iniciativas de promoción y comunicación como la página web TravelSafe y “Te mereces España”. Estas acciones tienen como propósito contribuir a generar confianza en el turista para que viaje internacionalmente y atraer nuevamente el turismo mundial, tras un largo periodo de restricciones a la movilidad.

TravelSafe, para volver a viajar seguro

En este contexto, TravelSafe tiene por objetivo contribuir a recuperar la confianza y seguridad de los turistas para que viajen internacionalmente, ofreciendo un servicio de información oficial y actualizado, con el objetivo de consolidar a España como destino prescriptor de viajes seguros. TravelSafe está integrada al portal oficial de turismo de España (www.spain.info) y cuenta con amplia información sobre cómo viajar minimizando los riesgos, además de cuáles son las medidas de prevención que ha adoptado el sector turístico español. En ese sentido, ofrece recomendaciones prácticas para hacer distintos tipos de viajes de forma segura, ya sea turismo urbano, sol y playa, naturaleza, nieve o golf. Asimismo, incluye información específica sobre aspectos a tener en cuenta antes del viaje, tales como requisitos sanitarios y otros necesarios para el ingreso y durante el desarrollo del viaje. Y especialmente sobre regulaciones a tener en cuenta en la visita a las distintas regiones de España y después del viaje, como los requisitos que deben cum-

REQUISITOS PARA INGRESAR A ESPAÑA

En la actualidad, y mientras que la situación sanitaria así lo permita, el único requisito para ingresar a España para los viajeros procedentes de Chile es obtener un código QR al completar un formulario de control sanitario a través del siguiente link:

plirse para el regreso al país dónde se originó el viaje. Infografías, videos cortos, guías de prevención y modelos de checklists son algunos de los recursos descargables. De esta manera, la página pretende consolidarse como herramienta de utilidad para la planificación y el desarrollo de viajes seguros en un entorno cambiante (es preciso ser prudente, dado que la evolución de la pandemia y las restricciones que se deriven de ella todavía pueden variar). No obstante, las perspectivas para los próximos meses son buenas y es posible constatar la recuperación de una mayor estabilidad en las programaciones de vuelos internacionales con destino a España, con una positiva evolución de las rutas de largo alcance.

Servicios y medidas de control sanitario

Cabe destacar que los establecimientos turísticos, comerciales, de ocio y restauración están preparados para ofrecer servicios seguros. Todos aplican medidas de control sanitario en lo que respecta a aforos, distancia social y uso de mascarilla en interiores, al igual que en los medios de transporte.

NÚMEROS POSITIVOS: LA REACTIVACIÓN DEL TURISMO EN ESPAÑA

La apertura de fronteras a turistas vacunados, en junio de este año, marcó un hito en la reactivación del turismo español. Los datos de la temporada muestran que el país ha conseguido ser percibido como un destino seguro por millones de viajeros. • En los nueve primeros meses de 2021, la cantidad de viajeros que visitó España se incrementó un 17,2% con respecto al año anterior, alcanzando los 19,7 millones de turistas (Fuente: Frontur-Instituto Nacional de Estadística). • En los tres meses centrales de la temporada de verano las pernoctaciones hoteleras de los turistas nacionales superaron los valores prepandémicos. Las de agosto fueron un 7,4% superiores a las de 2019 (Fuente: Encuesta de Ocupación Hotelera- Instituto Nacional de Estadística). • A un ritmo más lento, pero con progresión gradual, se recupera el turismo internacional de proximidad. En agosto, los turistas –procedentes en su mayoría del entorno europeo– representaron el 51,3% de los que llegaron en un mes récord, como fue agosto de 2019. Además de duplicar los números del mismo mes de 2020. Asimismo, ese mes algunos mercados estuvieron próximos a alcanzar los niveles prepandemia.

Proa a la recuperación: los cruceros levan anclas

Tras atravesar la crisis económica más difícil de su historia, la industria de cruceros toma carrera. Bajo estrictos protocolos de bioseguridad, ya hay cerca de 270 barcos navegando alrededor del mundo.

POR JOAQUÍN CAMPANA

En 2019 la industria de cruceros aportó a la economía global US$ 154,5 mil millones y fue responsable por más de 1,8 millones de puestos de trabajo. Números bien auspiciosos que venían en alza hacía 10 años, motorizados por un crecimiento anual del 49% en

América del Norte y un 53% en Europa. Hasta que se desató la pandemia.

Hoy, tras un prolongado y desgastante intervalo que incluyó la repatriación de más de 100 mil tripulantes diseminados por el planeta, la industria vuelve a ponerse de pie. En este continente la primera compañía en emprender la aventura fue Royal Caribbean International, que a fines de junio zarpó con el Celebrity Edge desde

Puerto Everglades (Ft. Lauderdale) hacia el Caribe con su tripulación totalmente vacunada contra la pandemia, así como la mayoría de sus pasajeros.

Números en alza

Pasada la peor parte de la tormenta comienza a salir el sol. Una encuesta de CLIA (Asociación Internacional de Líneas de Cruceros, por sus siglas en inglés) determinó que el 74% de quienes han tomado un crucero previo a la pandemia volverán a hacerlo en los próximos años; que dos de cada tres de ellos lo harán en un año; y que el 58% de los vacacionistas internacionales que nunca hicieron un crucero están dispuestos a experimentarlo en estos años.

Por parte de las empresas sobresale el compromiso de invertir US$ 23,5 mil millones en barcos equipados con nuevas tecnologías y combustibles que reduzcan la huella de carbono. El objetivo apunta a reducir las emisiones en un 40% en 2030 con relación a 2008. Además, hay 24 barcos proyectados y en construcción de aquí a 2027 que estarán impulsados por gas natural licuado.

Con la reactivación del negocio no solo ganan las navieras: el regreso de los cruceros también significa una gran inyección económica para los puertos involucrados en las operaciones. Así, la llegada de grandes barcos que en algunos casos no era bien vista por la gentrificación, ahora es más que bienvenida.

Tal es el caso de Barcelona, que a fines de junio pasado y tras 15 meses de restricciones, vio llegar al MSC Grandiosa con unos 2.000 pasajeros a bordo, mayormente italianos. Una ciudad que en 2019 recibió a más de 3,1 millones de cruceristas, convirtiéndose en el primer puerto de Europa y cuarto en el mundo en la materia (después de Miami, Puerto Cañaveral y Ft. Lauderdale).

Esta industria no es para nada desdeñable para la capital catalana: genera cerca de 9.000 puestos de trabajo y aporta € 562 millones a la economía local.

RENDER DEL NORWEGIAN PRIMA, PRIMERO DE UNA SERIE DE SEIS NAVÍOS DE NCL.

EL IMPACTO DEL COVID-19

Según CLIA, la pandemia –y su subsecuente pausa– tuvo un “impacto devastador” en la industria de cruceros. Entre marzo y septiembre de 2020, las pérdidas pueden resumirse en los siguientes guarismos: • US$ 77.000 millones en la actividad económica global • 518.000 puestos de trabajo • US$ 23.000 millones en salarios

Mejores horizontes

En la actualidad, a varios meses de la reanudación de la mayoría de las operaciones de cruceros alrededor del mundo, la industria vuelve a exhibir rostros felices. CLIA (Asociación Internacional de Líneas de Cruceros) expresó días atrás su satisfacción por cambios que el gobierno estadounidense ha realizado sobre protocolos de navegación que conducen a una transición sin problemas cuando la Orden de Navegación Condicional (CSO) llegue a su fin el 15 de enero próximo.

Los mencionados protocolos incluyen la totalidad de pasajeros y tripulantes testeados contra el Covid previo al embarque y, ya a bordo, la obligación de utilizar mascarillas faciales en las áreas públicas y mantener el distanciamiento social. En las excursiones terrestres también se siguen normas estrictas de bioseguridad, pudiéndosele negar el regreso a bordo a quienes las violen.

Como ejemplo de los nuevos protocolos, la prensa recuerda el caso de un pasajero que en el segundo viaje del MSC Grandiosa dio positivo en un test rápido durante el proceso de preabordaje, resultado posteriormente con-

firmado tras una prueba secundaria de hisopado molecular. Ante tal circunstancia, él, como así también otras 14 personas que lo acompañaron hasta Génova en un viaje en furgoneta, no pudieron iniciar la travesía (los gastos del caso se activan a través de una póliza de seguro obligatoria que impone MSC Cruceros a sus pasajeros).

Nuevas experiencias

De la mano de los últimos adelantos tecnológicos, la industria de cruceros presenta batalla a la pandemia restringiendo lo más posible los contactos entre tripulantes y pasajeros.

Las apps son, en este sentido, una de las herramientas más útiles y novedosas. A través de ellas, los huéspedes pueden enviar mensajes a cualquier otra persona a bordo, reservar lugares para cenar o en el spa, y hasta encontrar instrucciones sobre cómo encontrar el mejor camino para llegar al camarote. La tecnología portátil también permite abrir el camarote desde el teléfono celular, pagar un consumo e incluso pedir un trago o algo de comer desde la comodidad de una reposera.

Otras soluciones innovadoras son, en algunos barcos, la iluminación inteligente personalizada y la transmisión entre dispositivos electrónicos.

Royal Caribbean, por ejemplo, lanzó mejoras en su aplicación que incluirán la opción Muster 2.0 que simplifica el tradicional simulacro de emergencia, proceso originalmente pensado para grandes grupos de gente, haciéndolo más rápido, cercano y personal. Además, la naviera informó que está trabajando en colaboración con MyVoiceTravel para lanzar la herramienta en conjunto con Alexa.

Atento a las nuevas necesidades, la app de Royal Caribbean permite elegir la hora de embarque, hacer reservas para restaurantes y espectáculos, y realizar recorridos virtuales, entre otros beneficios.

PERFECT DAY AT COCOCAY, LA ISLA PRIVADA DE ROYAL CARIBBEAN EN EL CARIBE.

Lo que vendrá

En medio de la reactivación de la industria de cruceros, sobresalen los anuncios de nuevos barcos que llegarán con propuestas cargadas de creatividad.

El primero de los seis navíos que integrarán la nueva clase Prima de Norwegian Cruise Line, el Norwegian Prima (142,5 mil toneladas brutas y capacidad para 3.215 pasajeros), que ostenta un récord de ventas, contará con un teatro de tres niveles que en medio de los espectáculos se transformará en discoteca; una pista de carreras estilo karting de 420 m. de longitud para 15 conductores con varios giros; y The Drop, el primer tobogán de caída libre en seco del mundo, con un descenso de 10 pisos que alcanzará altas fuerzas G. El Prima realizará su primera travesía en agosto de 2022. Disney Cruise Line es otra empresa que, fiel a su filosofía, promete auténticas innovaciones en altamar. Será en el Disney Wish (144 mil toneladas brutas; 1.254 camarotes), que debutará en junio de 2022 navegando hacia el Caribe con Puerto Cañaveral como cabecera. ¿Sus novedades? El AquaMouse, un tobogán de agua suspendido de 230 m. con efectos especiales de luz y sonido; una suite de 185 m² inspirada en la película Moana construida en la chimenea delantera del navío; y la experiencia interactiva Disney Uncharted Adventure, que a través de una aplicación transformará los dispositivos móviles en un “catalejo encantado” que transportará a los pasajeros a los mundos de Moana, Tiana, Peter Pan, Nemo y otros personajes clásicos de la compañía.

El AquaMouse, una de las novedades que tendrá el Disney Wish, nuevo barco de DCL.

ACCEDA A LA EDICIÓN DE NOVIEMBRE DE LADEVI LATAM

Conclusión

Si bien está claro que pasará un tiempo hasta alcanzar los 29,7 millones de pasajeros transportados a nivel global en 2019 por las navieras asociadas a CLIA, los pronósticos a corto plazo son alentadores.

“A medida que pasamos la página 2020, los informes sobre el estado de la industria de cruceros destacan el progreso que hemos logrado en los últimos 12 meses y subraya el liderazgo de la industria de cruceros y su constante impulso para innovar y liderar el camino en turismo”, declaró Kelly Craighea, presidenta y CEO de la Asociación.

Hay 20 nuevos barcos navegando por los mares del mundo sobre un total de 270, las encuestas indican que la gente quiere y comienza a acompañar el proceso de recuperación y al canal de distribución le interesa reflotar el negocio. La combinación es perfecta.