19 minute read

ESPECIAL CRUCEROS. Novedades de una industria en plena reactivación

CUMBRE EN MIAMI La industria de cruceros celebró la reactivación

Bajo el esperanzador lema “Return to Sail”, los principales ejecutivos de navieras de Estados Unidos y el Caribe motorizaron en Miami la primera cumbre pospandemia de la industria de cruceros.

La industria de cruceros de Estados Unidos y el Caribe celebró la reactivación del negocio durante la primera cumbre presencial desde que irrumpió la pandemia de Covid-19.

La cita tuvo lugar en PortMiami y fue organizada por Florida Caribbean Cruise Association (FCCA), con la presencia de 200 representantes de diferentes navieras de Norteamérica y el Caribe, como Carnival Cruises, Disney Cruises, MSC Cruises, Norwegian Cruises, Royal Caribbean, Virgin Voyages y Holland America Line, entre otras.

En el marco de esta cita, una decena de presidentes de las principales líneas de cruceros abordaron la ansiada reanudación de operaciones en un evento al que esperanzadoramente se lo denominó “Return to Sail Summit”.

Al respecto, Michele Paige, presidenta de FCCA, expresó: “Después de 15 meses, fue más que emocionante reunirnos nuevamente con nuestros socios durante este momento crucial para analizar cómo salir de la crisis, con suerte incluso mejor que nunca. Estamos agradecidos de que PortMiami haya organizado el evento y exhiba algunos de los protocolos que impulsarán el regreso de los cruceros desde América del Norte”.

A su turno, el director del Puerto de Miami, Juan M. Kuryla, afirmó “que este encuentro donde se comparten talleres y reuniones en torno al regreso de los cruceros al Caribe y otros destinos de América se da en el marco del regreso de los viajes de cruceros desde puertos de Estados Unidos. Estamos listos para la reanudación de los cruceros”.

La batalla de los cruceros

La industria estadounidense de cruceros lleva más de un año paralizada a causa de la pandemia a raíz de una orden de los CDCs (Centros de Control y Prevención de Enfermedades, en inglés) que mantuvo a los barcos atracados en los puertos provocando ingentes pérdidas para todo el sector.

Según la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA, en inglés), organización que representa al 95% de las compañías con cruceros oceánicos, de mar-

LA INDUSTRIA DE CRUCEROS EN NÚMEROS

77 mil millones

de dólares fue la pérdida económica que produjo el Covid-19 a nivel global entre mediados de marzo y septiembre de 2020

518 mil

fueron los empleos que se perdieron durante dicho período

23,5 mil millones

de dólares se invirtieron recientemente en nuevas tecnologías y combustibles más limpios para los navíos

270

son los barcos que a junio de 2021 se encuentran en condiciones de volver a navegar

385

dólares es el gasto promedio en puerto de los pasajeros antes de abordar un crucero

Fuente: Reporte “Estado de la industria 2021” de la Asociación Internacional de Líneas de Crucero (CLIA, en inglés)

zo a septiembre de 2020 esas empresas presentaron pérdidas globales por US$ 77 mil millones y 518 mil puestos de trabajo.

El principal panel de esta cumbre de FCCA, denominado “View from the Top”, tuvo como oradores a significativos “almirantes” de la industria, a saber: Micky Arison, chairman de Carnival Corporation y titular de FCCA; Michael Bayley, president y CEO de Royal Caribbean International; Christine Duffy, presidenta de Carnival Cruise Line; Tom McAlpin, presidente y CEO de Virgin Voyages; Jason Montague, president y CEO de Regent Seven Seas Cruises; Frank Del Rio, presidente y CEO de Norwegian Cruise Line Holdings Ltd.; Rubén Rodríguez, presidente de MSC Cruises USA; Harry Sommer, presidente y CEO de Norwegian Cruise Line; y Jan Swartz, presidente de Holland America Group.

Una de las personalidades más importantes de la industria, Micky Arison, expresó su frustración ante “tanto escrutinio” sobre las líneas de cruceros cuando el resto del país está abierto a los negocios gracias al sólido despliegue de vacunas de Estados Unidos.

“Puedo decir con confianza en nombre de todas las personas y destinos que representa FCCA, que estamos listos para volver a trabajar de nuevo”, dijo. “Ha sido un tiempo largo y arduo, pero ahora vemos la luz al final del túnel y reconocemos la importancia de trabajar juntos para llegar al otro aún con más fuerza.”

Nuevos horizontes

El programa de actividades de Return to Sail Summit incluyó una serie de talleres y oportunidades de networking, un almuerzo conjunto y charlas privadas entre los altos ejecutivos presentes. Todo bajo estrictos protocolos de seguridad, con máscaras faciales y distanciamiento físico.

El centro del escenario estuvo dominado por el análisis de puntos clave vinculados con el regreso de la navegación a los mares de las Américas, garantizando las más completas normas de bioseguridad a los pasajeros trabajando en conjunto con gobiernos y grupos de interés. En el panel “Grand Tour”, el Comité de Operaciones de la FCCA ofreció a los ejecutivos presentes una actualización sobre los nuevos protocolos para destinos de cruceros, incluyendo el impacto para los operadores turísticos y las excursiones terrestres.

“¡Estás contratado!”, en tanto, a cargo del recién formado Comité de Empleo de FCCA, detalló algunos de los desarrollos recientes que están brindando oportunidades para que los destinos tengan una mayor cantidad de trabajadores uniéndose a la familia de los cruceros.

Estamos agradecidos de que PortMiami haya organizado el evento y exhiba algunos de los protocolos que impulsarán el regreso de los cruceros desde América del Norte. MICHELE PAIGE

Ha sido un tiempo largo y arduo, pero ahora vemos la luz al final del túnel y reconocemos la importancia de trabajar juntos para llegar al otro lado aún con más fuerza. MICKY ARISON

¿Qué es FCCA?

La Florida-Caribbean Cruise Association (FCCA) es una organización comercial sin fines de lucro integrada por 22 líneas que operan cerca de 200 navíos y cruceros en aguas de Florida, el Caribe y América Latina. Creada en 1972, el precepto de la Asociación es proporcionar un foro de discusión sobre operaciones de cruceros, desarrollo turístico, puertos, operaciones turísticas, seguridad, protección y otros temas inherentes a la industria de cruceros.

La FCCA trabaja con gobiernos, puertos y todos los representantes del sector público y privado para maximizar el flujo, rutas, destinos y el gasto promedio de los pasajeros de cruceros, líneas de cruceros y empleados, así como mejorar la experiencia del destino y la cantidad de pasajeros de cruceros que regresan como visitantes.

DISNEY CRUISE LINE.Disney Wish, un navío con toda la magia

A mediados de 2022, Disney Cruise Line incorporará a su flota un quinto barco, el Disney Wish, una verdadera joya con innovaciones que aportarán una cuota extra de magia al mundo de los cruceros.

Apostando como siempre a la imaginación, uno de los grandes legados de Walter Elias Disney, fue presentado el Disney Wish, el quinto barco de la flota de Disney Cruise Line (DCL).

De diseño clásico y elegante, el navío será botado a mediados del año próximo ofreciendo 1.254 camarotes equipados a todo confort (70% con balcón y 451 interconectados) y una amplia variedad de servicios, muchos absolutamente novedosos.

Prosiguiendo con el sello distintivo de Disney Cruise Line de ornamentar los cascos de cada barco con piezas de arte, una vistosa filigrana en la proa del Disney Wish remitirá a los tradicionales transatlánticos de la década de 1930, dónde se verá por primera vez una imagen de la “capitana” Minnie Mouse y en la popa lucirá una escultura de la aventurera Rapunzel y su amigo Pascal.

El amplio y señorial Grand Hall, que le dará la bienvenida a los huéspedes al subir a bordo, estará inspirado en un castillo de cuento de hadas, mientras que Luna será un hub de entretenimiento que de día apuntará al público familiar y de noche se convertirá en un espacio exclusivo para adultos, con shows en vivo y programación interactiva. Y en Hero Zone habrá juegos y competencias para todas las edades.

En el opulento Walt Disney Theatre tendrán lugar los espectáculos musicales diarios, estilo Broadway; al tiempo que en los cines Wonderland y Never Land se proyectarán desde clásicos de la Disney de todos los tiempos hasta los últimos lanzamientos propios y de firmas asociadas como Pixar, Marvel y Lucasfilms.

El AquaMouse, una de las tantas novedades que llegarán con el Disney Wish.

Un mar de experiencias

El navío ostentará el AquaMouse, tobogán acuático suspendido de 2.300 m. con efectos especiales de luz y sonido; un sector enteramente dedicado a Toy Story y Quiet Cove, un refugio para aquellos adultos que quieran disfrutar en silencio de una piscina infinita, bar y un “chic café”.

Además, el nuevo barco de DCL será un auténtico “cabaret culinario”, con propuestas elegantes que apuntan a ofrecer mucho más que una rica comida. Resaltarán, por ejemplo, el primer restaurante temático de Frozen, Arendelle; World of Marvels, donde los comensales se adentrarán en una misión de los Avengers; y 1923, elegante lugar que rendirá tributo al año de fundación de The Walt Disney Company. Otros dos espacios gourmet funcionarán con reserva previa: Palo Steakhouse, de carnes grilladas; y Enchanté, de platos internacionales.

En otro orden, el Senses Spa brindará una gran variedad de tratamientos de belleza y relajación, y un gimnasio de última generación.

Proa a la diversión

El viaje inaugural del quinto barco de la flota de Disney Cruise Line está previsto para el 9 de junio de 2022, momento en que realizará un crucero especial de cinco noches desde su puerto de cabecera, Puerto Cañaveral, hacia Nassau y Castaway Cay, la isla privada de DCL en Bahamas.

Luego, Disney Vacation Club ofrecerá una salida de tres noches a Castaway Cay exclusiva para sus miembros, tras lo cual comenzarán las travesías regulares de tres y cuatro noches a Nassau y Castaway Cay, siempre desde Puerto Cañaveral, a una hora en automóvil desde Walt Disney World Resort.

NCL.¿Cómo será el nuevo Norwegian Prima?

En agosto del año entrante, Norwegian Cruise Line presentará al Norwegian Prima, el primero de seis navíos de una innovadora clase que ofrecerá un sinnúmero de experiencias a sus pasajeros.

Norwegian Cruise Line, reconocida naviera con 54 años de trayectoria traspasando fronteras y representada en Chile por Tempo Viajes, puso recientemente a la venta los itinerarios que desplegará el Norwegian Prima, el primero de seis barcos de una nueva categoría, la clase Prima, la primera de la compañía en casi 10 años.

Y la demanda superó todos los pronósticos: durante la primera semana se rompieron los récords históricos de ventas de la compañía, demostrando el interés por disfrutar de un navío verdaderamente innovador y, lo que no deja de ser significativo, por volver a viajar.

Un barco innovador

Con travesías programadas a partir de agosto de 2022, el Norwegian Prima tendrá 295 m. de eslora, 142,5 mil t. brutas y podrá acomodar a 3.215 huéspedes en ocupación doble en torno a espacios más amplios que los habituales, un diseño de vanguardia y gran variedad de experiencias.

“A pesar de no haber navegado en más de un año, no hemos dejado de trabajar e innovar; no hemos parado en ningún momento”, afirmó Harry Sommer, presidente y CEO de Norwegian Cruise Line.

Construido en Italia por el constructor naval Fincantieri, el casco contará con una llamativa obra de arte diseñada por el artista italiano del grafiti Manuel Di Rita, conocido comúnmente como “Peeta”.

Entre otros diferenciales, dispondrá de la mayor cantidad de categorías de habitaciones en los mares, con 13 tipos de suites, destacándose el sector exclusivo The Heaven, con 107 unidades, spa al aire libre y un restaurante gourmet y bar de uso reservado para sus huéspedes.

El Norwegian Prima también ostentará el mayor espacio de cubierta al aire libre entre todos los nuevos cruceros, destacándose varias “infinity pools” y amplios paseos marinos.

El Ocean Boulevard del Norwegian Prima.

Itinerarios exclusivos

En agosto de 2022 el Norwegian Prima estará posicionado en Europa del Norte para operar una serie de cruceros inaugurales de ocho días desde Ámsterdam y Copenhague hacia los fiordos noruegos y los países del Báltico.

Luego, el 23 de septiembre, comenzará desde Southampton, Inglaterra, un viaje transatlántico de 12 días hacia Nueva York. Y desde la Gran Manzana brindará una exploración de 5 días a Bermuda para posteriormente iniciar una travesía de 12 días de inmersión al Caribe, oportunidad en que por primera vez en la historia de NCL se añadirá el destino de Galveston, Texas.

A partir de entonces comenzará la temporada caribeña del Prima desde los puertos base de Miami y Puerto Cañaveral, en base a diferentes programas que contemplarán recaladas en Harvest Cave, el refugio exclusivo de NCL en Belice, y Great Stitrrup Cay, la isla privada de la naviera en el Caribe.

De allí en más, tras una mini temporada entre Nueva York y Bermuda, de mayo a septiembre de 2023 Europa del Norte volverá a recibir al Norwegian Prima, que se adentrará en historias vikingas y auténticas maravillas naturales.

UN VISTAZO AL NORWEGIAN PRIMA

NCL EN CHILE

En nuestro país, la naviera es representada por Tempo Viajes. +562 2335 2823 reservas@ norwegianchile.cl https:// norwegianchile.cl/

OCEANIA CRUISES.Vista, un barco con visión de futuro

El primer navío de la nueva Allura Class de Oceania Cruises elevará la vara de la compañía a la máxima altura, a través de nuevos parámetros de lujo, confort y experiencias culinarias.

Oceania Cruises rinde tributo a los placeres de la buena vida.

Vista es el nombre elegido por Oceania Cruises –naviera representada en Chile por Tempo Viajes– para designar al primer barco de la nueva Allura Class, actualmente en construcción en los prestigiosos astilleros Fincantieri, en Italia. Dotado del máximo confort y la última palabra en tecnología, el Vista entrará en operaciones en 2023, seguido en 2025 por un navío gemelo.

Al respecto, Bob Binder, presidente y CEO de la compañía, subrayó: “La nuestra es una marca innovadora y en constante evolución. Siempre estamos mirando hacia el horizonte y el Vista representa esa visión de futuro”.

Con 67 mil t. brutas y capacidad para acomodar 1.200 huéspedes y 800 tripulantes, su travesía inaugural está prevista para comienzos de 2023.

Una maravilla en ciernes que sorprenderá con la propuesta de las nueve experiencias culinarias del programa Finest Cuisine at Sea, donde brillará el Grand Dining Room, que en sus casi dos cubiertas de altura rendirá homenaje a los años dorados de la sociedad parisina de principios del siglo pasado.

De proa a popa, el Vista ofrecerá un servicio verdaderamente personalizado, con dos miembros del personal cada tres viajeros. Los camarotes, en tanto, dispondrán de una cálida ambientación y cautivador mobiliario.

Las ventas para la temporada inaugural de la nueva joya de Oceania Cruises comenzarán en septiembre de 2021.

Más mejoras en OceaniaNEXT

En agosto próximo, cuando la compañía reanude sus operaciones con la primera navegación del Marina, dará comienzo la primera etapa de una importante serie de mejoras introducidas en el ambicioso programa OceaniaNEXT, enfocado en llevar la experiencia del huésped a los más altos niveles.

Durante la obligada pausa que trajo la pandemia, Oceania Cruises invirtió tiempo y recursos para evolucionar en su ya reconocido programa Finest Cuisine at Sea y su aclamado servicio en general.

Ya sea que los huéspedes estén dispuestos a saborear una exquisita cena gourmet en el restaurante Toscana, prefieran disfrutar de la exclusiva Experiencia Dom Pérignon o se inclinen por la comodidad informal de un plato de tacos o ensaladas frescas, la idea es que cada comida a bordo reciba el mismo cuidado y creatividad.

REGENT SEVEN SEAS EN CHILE

En nuestro país, la naviera es representada por Tempo Viajes. +562 2333 2558 reservas@ regentchile.cl https:// regentchile.cl/

Oceania, una naviera global

La flota de Oceania Cruises, una de las principales navieras de la industria y multigalardonada por su liderazgo culinario, ostenta seis navíos que permiten transportar de 684 a 1.250 pasajeros a todo lujo y confort a través de más de 450 puertos en el mundo.

Europa, Alaska, Asia, África, Australia, Nueva Zelanda, Nueva Inglaterra-Canadá, Bermuda, el Caribe, el Canal de Panamá, Tahití y el Pacífico Sur, más épicos “Around the World Voyages” conforman la variada gama de destinos de Oceania, una compañía de Norwegian Cruise Line Holdings.

REGENT SEVEN SEAS CRUISES. Un mar de experiencias para huéspedes exigentes

Bajo los estrictos protocolos de bioseguridad del programa SailSAFE, Regent Seven Seas Cruises se apresta a retomar sus operaciones. Además, en 2023 la naviera sumará a su flota un nuevo y exclusivo navío, el Seven Seas Grandeur.

Con la puesta en marcha de las operaciones del Seven Seas Splendor, prevista para septiembre próximo, Regent Seven Seas Cruises comenzará a hacer realidad –de manera segura y paulatina– el regreso de los cinco barcos de su flota a los mares del mundo. Operaciones que en todos los casos contarán con la garantía del programa de bioseguridad SailSAFE, incluyendo el abordaje del 100% de huéspedes y tripulantes vacunados contra el Covid-19.

La programación de la naviera –representada en Chile por Tempo Viajes– arrancará el 11 de septiembre de 2021 con el Seven Seas Splendor zarpando desde Southampton, Inglaterra, y proseguirá el 16 de octubre con la salida del Seven Seas Explorer desde Venecia, Italia, cumpliendo dos itinerarios por el Mediterráneo para después brindar cruceros al Caribe desde Miami, destacándose una operación especial de 14 noches que se iniciará el 20 de diciembre.

El Seven Seas Mariner, en tanto, partirá el 18 de diciembre desde Miami con destino a San Francisco, donde el 5 de enero del año entrante dará comienzo el épico World Cruise.

Un día después, reaparecerá el Seven Seas Navigator en Miami desplegando una serie de cruceros al Caribe Sur, incluyendo varios viajes redondos con base en Barbados.

Finalmente, a partir del 15 de febrero de 2021 el Seven Seas Voyager brindará cinco travesías por el Mediterráneo, la primera zarpando desde Barcelona, España.

Estos anuncios fueron formulados por Jason Montague, presidente y CEO de Regent Seven Seas Cruises, quien destacó: “Estamos increíblemente felices de saber que nuestros cinco barcos estarán de nuevo en los océanos a comienzos de 2022, el año de nuestro 30 aniversario”.

REGENT SEVEN SEAS EN CHILE

El Seven Seas Navigator será una gran estrella en el Caribe.

En nuestro país, la naviera es representado por Tempo Viajes. +562 2333 2558 reservas@ regentchile.cl https:// regentchile.cl/

Pequeño gran barco

Pequeño porque los navíos de Regent Seven Seas Cruises no albergan más de 750 pasajeros, y grande por todo lo que ofrecerá a sus exclusivos huéspedes. Así será el sexto miembro de la compañía, el Seven Seas Grandeur, que se unirá a la flota a finales de 2023.

Al respecto, Jason Montague resaltó: “Su llegada marcará el punto cumbre de una herencia de 30 años, convirtiéndose en la última evolución en cruceros de lujo. Su estilo refinado, elegancia incomparable y belleza impresionante superarán, sin lugar a duda, las expectativas de los viajeros más exigentes”.

Con 55.254 toneladas brutas, el Seven Seas Grandeur ostentará amplios espacios y el porcentaje de tripulantes-pasajero más alto de la industria. Resaltará, por ejemplo, el restaurante Compass Rose, que en un ambiente extremadamente delicado desplegará verdaderas exquisiteces culinarias, como filet mignon de Black Angus, chuletas de cordero de Nueva Zelanda y cola de langosta de Maine con vieiras. No faltará un menú vegano y otro vegetariano.

COSTA CRUCEROS.Muchas novedades e itinerarios para 2022/23

Costa Cruceros continúa con su programa gradual de reintroducción de vacaciones en crucero, presentando sus itinerarios desde abril de 2022 hasta abril de 2023, que ya están disponibles para su reserva en agencias de viajes y, desde el 12 de abril, también disponibles online.

Muchas novedades en toda la operatoria

Para la temporada 2022, en mayo, debutará en el Mediterráneo el nuevo buque insignia Costa Toscana, que ofrecerá cruceros de una semana para descubrir Italia, Francia y España, con una larga parada en Ibiza. El buque gemelo Costa Smeralda también ofrecerá cruceros de una semana en el Mediterráneo occidental. El Costa Smeralda y el Costa Toscana son los primeros barcos de la flota propulsados por gas natural licuado, la tecnología más avanzada del sector marítimo para reducir las emisiones de CO2. Además, los viajes por el Mediterráneo occidental podrán realizarse a bordo del Costa Pacifica, que completará la gama de itinerarios dedicados a bellos lugares de Italia, Francia y España.

Entre las novedades de Costa Cruceros destacan el debut del Costa Toscana en el Mediterráneo, los Grand Cruises al Amazonas y el regreso a Israel y Egipto.

El regreso de los Grand Cruises

La temporada 2022/23 incluirá el regreso de los Grand Cruises, a bordo del Costa Luminosa: serán dos fantásticas vacaciones de 50 días, de Génova a Buenos Aires y de Buenos Aires a Génova, remontando el río Amazonas hasta el corazón de la selva Amazonas. Para los amantes de los viajes largos, también está el Costa Deliziosa World Tour, con salida el 11 de enero de 2023 desde Savona, que visitará Europa, Asia, África y América.