3 minute read

Carrani Tours. Estrategias para el retorno a la actividad

De cara al lento regreso a la actividad,

Carrani Tours se encuentra delineando las primeras estrategias que desarrollará en el nuevo contexto que presentará la industria.

Al respecto, Chiara Gigliotti, directora general de la compañía, señaló a La Agencia de Viajes: “Después de esta prolongada pausa –que ha sido una especie de hibernación, en la que hemos trabajado en nuestros hogares, manteniendo un fluido contacto con los jefes de área, a la vez de haber limitado todo tipo de costo–, vamos a continuar así unos meses más hasta que se sepa algo concreto sobre la apertura de las fronteras. Entendemos que hasta septiembre u octubre no va a haber movimiento internacional y menos intercontinental, razón por la cual estamos organizando una estrategia de turismo nacional, dándole mayor impulso que de costumbre. A la vez, seguimos realizando webinars con clientes en México, Colombia, Argentina y Brasil. Es fundamental seguir conectados, dejarles en claro que estamos en plena actividad a pesar de la situación actual”.

En ese plano, la directiva afirmó que “en quince días sale la programación 2021, con operaciones y tarifas válidas hasta marzo de 2022”.

Retomando la actual coyuntura, sostuvo: “Italia está cerca del fin de la cuarentena. El 18 de mayo abrirían la mayoría de los negocios, pero hay que ver cuáles serán las modalidades y las formas. Nosotros, como operadores, tenemos que tener en cuenta tres factores fundamentales: el nivel de ‘normalidad’ de las ciudades, el protocolo que van a implementar los aeropuertos y cómo van a trabajar los hoteles. De acuerdo a ello tendremos un panorama más claro para nuestra operatividad”.

La compañía planifica su regreso a las operaciones haciendo foco en la flexibilidad de su oferta, el minucioso cuidado de los protocolos sanitarios y la capacitación en los mercados donde tiene representaciones.

CARRANI TOURS. Estrategias para el retorno a la actividad

En cuanto al movimiento turístico, la entrevistada indicó que “seguramente, en los primeros 18 meses posteriores a la cuarentena, las grandes metrópolis van a recibir muchos menos turistas intercontinentales que antes; eso va a hacer que se incrementen las visitas en los pequeños pueblos, y que aumente la demanda de turismo rural. Otra consecuencia va a ser la recuperación del viaje en auto con chofer privado –opción que ya estamos ofreciendo–, ya que va a caer marcadamente la demanda de aviones y transportes tradicionales”.

Con relación a otros cambios por venir, manifestó: “Seguramente habrá visitas con reservas online para contingentes no tan grandes. Se habla que, en la primera etapa poscuarentena, van a prevalecer los recorridos con au

Chiara Gigliotti.

dioguías. El 18 de mayo quizás se abran museos y atractivos, pero no se sabe cuáles serán los protocolos. En ese sentido, nosotros pretendemos que el gobierno y las entidades correspondientes produzcan un sello que identifique a los proveedores que respetan las reglas y toman todos los recaudos respecto a la cuestión sanitaria. Vamos a ser muy cuidadosos con eso”.

Asimismo, expresó: “Hemos pasado por muchas crisis, aunque esta sin duda es la más importante.Pero tenemos 95 años de experiencia y un know how que avala nuestra experiencia y responsabilidad, y que será fundamental a la hora de que los viaje

ros busquen a una empresa para sus viajes. En la nueva etapa que se avecina será prioritario ser sumamente flexibles y brindarle a los pasajeros todas las facilidades ante cualquier inconveniente”.

Por último, Gigliotti destacó: “Confío plenamente en el capital humano de una empresa que cumple objetivos y logra resultados positivos. Ese es mi pensamiento fundamental respecto a la vida de una compañía. Con esto quiero decir que nuestros representantes en el mundo van a seguir estando porque son sumamente importantes en cada uno de los mercados y más relevantes lo serán en el futuro. Yo no quiero perder esa presencia, así que seguiremos estando allí para ofrecer lo mejor de nosotros”.

www.carrani.com