10 minute read

GBTA. Las primeras señales de optimismo del corporativo

La sexta encuesta internacional de la Asociación Global de Viajes de Negocios (GBTA, por sus siglas en inglés) permite avizorar algunos indicios de recuperación en el horizonte. El estudio abarcó a cerca de 1.600 miembros de la entidad.

En los últimos meses, el mundo observó cómo el sector global de viajes de negocios se detuvo. Pero según una nueva investigación dada a conocer días atrás por la Asociación Global de Viajes de Negocios (GBTA), comienzan a observarse algunos signos de recuperación en el horizonte. Así lo indicaron las respuestas de casi 1.600 empresas asociadas en el orbe: la mayoría de estas están pensando en una recuperación para 2020, con una de cada tres planeando mejoras en tres meses o menos.

“La industria global de viajes de negocios per manece estancada, pero finalmente se comienza a ver algo de luz al final de este túnel tan largo”, sostuvo Scott Solombrino, CEO de la entidad. “Los miembros de GBTA están elaborando planes de recuperación posteriores al coronavi rus y la mayoría espera que puedan ponerse en marcha en 2020. Es ta es una señal positiva. La mayoría de las com pañías miembros aguardan que los viajes de negocios nacionales se reanuden en los próximos dos a tres meses, y a la espera que sus emplea dos estén dispuestos a viajar. Hemos esperado mucho tiempo para que cunda el optimismo en torno a la pandemia en nuestra industria, y éste debería seguir creciendo a medida que nos acerca mos a detener la propagación de la enfermedad”.

Conoce los puntos clave y conclusiones. www.ladevi.info

SERNAC. Turismo y el transporte aéreo lideran los recla

mos desde el comienzo de la pandemia

Los problemas relacionados con el transporte aéreo y el turismo concentraron alrededor de un 30% del total de denuncias reportadas ante el Servicio Nacional de Consumidor (Sernac). Por otro lado, la entidad realizó una encuesta acerca de las expectativas respecto a las empresas durante la emergencia.

Desde que comenzó la emergencia sanitaria a la fecha, el Servicio Nacional de Consumidor (Sernac) ha recibido más de 12.250 reclamos de los consumidores por diversas dificultades e incum plimientos por parte de las empresas.

Al analizar por mercados, el turismo y el transporte aéreo concentran un 29,9% del total de los reclamos, donde los consumidores se quejan de no recibir respuestas a sus denuncias, la aplicación de multas por reagendamiento o al solicitar la devolución del dinero por un servicio no brindado.

En segundo lugar, se ubican los reclamos relacionados con educación (21,8%), le sigue el comercio electrónico (12,3%) y las telecomunicaciones (11,9%), principalmente por problemas de calidad de los servicios. Sumados estos segmentos (transporte y turismo, educación, telecomunicaciones y comercio electrónico) concentraron casi un 76% del total de los casos.

La nota completa. www.ladevi.info

Muchos han tenido que resignar los conciertos que tanto esperaban este año y que, por el contexto sanitario, fueron postergados o cancelados. Leonel Reyes, director comercial para Latinoamérica de RCD Hotels, enumeró cinco consejos para disfrutar de la música a pesar de la situación actual.

El panorama global del Covid-19 nos ha empujado a cuidarnos y a cuidar a los que más queremos. Evitar el contacto social y, en lo posible, no salir de casa, hoy son prioridad con el objetivo de colaborar en aplanar la curva de contagios y evitar la propagación del virus.

En ese sentido, muchos han tenido que resignar los conciertos que tanto esperaban este año y que, por el contexto sanitario, fueron postergados o cancelados.

Entonces, ¿qué pode

Mire el video de RCD y piense en el destino ideal para su pasajero.

mos hacer con la abstinencia del rock? Conversamos con Leonel Reyes, director comercial para Latinoamérica de RCD Hotels, cadena responsable -entre otros- de los destinos Hard Rock Hotel del Caribe, quien aconsejó: “La salud mental es muy importante y si eres un rockero de corazón debes mantenerlo como parte de tu rutina”.

CINCO SUGERENCIAS DE LEONEL REYES.

“Ver conciertos de tus bandas favoritas por Internet”. Una buena alternativa es YouTube, pero existen cientos de páginas que los publican a diario, incluyendo los sitios web oficiales de las bandas.

“Participar de transmisiones vía streaming de los artistas que te gustan”.

“ B u s c a r b a n d a s emergentes o nuevos artistas para sumar a tu playlist”. Aprovechá tu tiempo para investigar y sumergirte en nuevas propuestas del género. Te vas a sorprender.

Leonel Reyes.

“Cantar cada vez que puedas y quieras”. Hacerlo libera tensiones y relaja. Aunque estés solo o sola, cantá, bailá y disfrutá, tu cuerpo y mente lo necesitan.

“Invitar a tus amigos a disfrutar contigo, a través de una videollamada”. Lo más importante es quedarse en casa, pero podés hacerlo reuniéndote con tus amigos, con risas y buenas conversaciones, acompañadas de buena música rock, a través de las decenas de plataformas de videollamada que hay disponibles. Inténtalo, no te vas a arrepentir.

WTTC. En América Latina hay 5 millones de empleos turísticos en riesgo

El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), aumentó de 75 millones a 100 millones el número de empleos que están en riesgo de desaparecer a nivel global debido a los efectos negativos de la pandemia por el Covid-19.

La cifra, basada en las estimaciones del WTTC, tiene como fundamento que en las últimas cuatro semanas ha aumentado más de un 30% el desempleo en las empresas del rubro, promediando una destrucción de un millón de fuentes laborales diarias.

Gloria Guevara Manzo, presidenta y CEO del WTTC (foto), alertó de esta crítica situación a los ministros de Turismo del G20 durante una conferencia virtual. Allí sostuvo que en ese grupo de países se concentra el 75% de los empleos en riesgo.

Según el Consejo, sólo en Latinoamérica se podrían perder 5 millones de puestos en la industria turística. De todos modos, la situación más compleja la sigue teniendo Asia, donde ese número se eleva a 63,4 millones.

Lea la nota completa y vea el impacto de la crisis en otras regiones.

VIVA WYNDHAM RESORTS. Las novedades nunca paran

La cadena dio a conocer el calendario de capacitaciones virtuales que realizará junto a diversos operadores locales e internacionales. Además, los encuentros online contarán con invitados como representantes de destinos y líneas aéreas. Acá el calendario de las presentaciones:

VIVA WYNDHAM FORTUNA BAHAMAS. Fecha: 11 de mayo a las 11.

Contenido: capacitación en conjunto con la Oficina Comercial de Bahamas y Viva Wyndham Resort para presentar el Viva Fortuna Bahamas, ubicado en Freeport. Esta charla estará a cargo de María Clara Farace de la Oficina Comercial.

CONVOCA: ADSMUNDO.

VIVA WYNDHAM FORTUNA BAHAMAS. Fecha: 13 mayo a las 10.

Contenido: capacitación en conjunto con la Oficina Comercial de Bahamas y Viva Wyndham Resort para presentar el Viva Fortuna Bahamas, un espectacular hotel ubicado en Freeport. Esta charla estará a cargo de María Clara Farace, de la Oficina Comercial del destino caribeño.

CONVOCA: KUALITY.

VIVA WYNDHAM MAYA & VIVA WYNDHAM AZTECA. Fecha: 19 mayo a las 11.

Contenido: en esta reunión, la cadena presentará los atractivos del Viva Wyn dham Maya y el Viva Wyndham Azteca. Además, contará con la participación de Paola Soto, quien presen tará las ventajas que Copa Airlines ofrece en sus ru tas para México.

CONVOCA: ADSMUNDO. ID DE REUNIÓN: 881 8074 3621 CONTRASEÑA: 585059.

Janet Ayala Díaz, consejera de la Oficina de Turismo de la Emba jada de Cuba, dio a conocer un mensaje relacionado con la situación que se vive a nivel mun dial a causa de la pandemia del Covid-19.

El texto es el siguiente:

“Deseo trasladarles nuestra solidaridad a los profesionales de la in dustria de los viajes. Estamos pasando por tiempos difíciles, pero los superaremos y saldremos fortalecidos.

Cuba es uno de los destinos turísticos pre feridos del Cono Sur y estamos seguros de que seguiremos siéndolo. Es momento entonces de aprender más, co nocernos mejor y capacitarnos.

Mientras tanto, la Isla Grande del Caribe prote ge y renueva sus instalaciones turísticas para cuando se reanuden los viajes y se puedan mate rializar los sueños de todos aquellos que quieren conocer nuestra tierra o volver a disfrutarla como en otras ocasiones”.

GRUPO XCARET. Reaperturas desde el 1° de junio

Recientemente, el

Grupo Xcaret emi tió un comunicado oficial a través de la palabra de Miguel Quintana, su CEO y fundador. “En Grupo Xcaret nues tra prioridad es y seguirá siendo salvaguardar la sa lud y seguridad de nuestros visitantes, huéspedes y colaboradores. En virtud de los últimos in formes y recomendaciones de las autoridades de salud, tanto federales co mo locales, hemos tomado la decisión de abrir las puertas del Hotel Xcaret México y el Parque Xca ret el 1º de junio. Por otro lado hemos deci dido aplazar la reapertura de nuestros parques, tours y hotel, aun cuan do las consecuencias económicas para nues tra organización van a ser muy severas.

Es momento de meditar y reinventarnos. Ya no cuentes los días, haz que los días cuenten”.

Sin importar el tamaño, la mayoría de las empresas aéreas del Viejo Continente recibirán asistencia. La supervivencia aparece claramente en el horizonte, a partir de que los fondos comenzaron a circular.

Europa avanza en el rescate de sus aerolíneas

Claramente los Estados Nacionales han ganado un rol protagónico en la supervivencia de las líneas aéreas. Eso ha generado, como contraparte, un retroceso del capital privado, en medio de la pandemia. En parte por eso, desde el minuto cero de la crisis, cuando comenzó a circular la idea de que sin fondos públicos el transporte aéreo no sobreviviría, también surgió la idea de que los Estados podrían tomar participaciones accionarias a cambio del dinero. ¿Seguro?, ¿garantía?, ¿controlar de cerca lo que se hará con los fondos públicos? Sea por una de estas razones o por todas, éste se convirtió en

Giusseppe Conte, primer ministro italiano que apenas comenzó la crisis dispuso la creación de una nueva Alitalia.

POR ALEJO MARCIGLIANO, redaccion7@ladevi.com

el punto central del debate. Pero vale aclarar que no todos los casos son iguales.

LAS ESTATALES Y MIXTAS.

Algunas líneas aéreas llegaron a la crisis ya como aerolíneas mixtas, es decir, empresas que, en menor o mayor medida, ya poseían una participación estatal. Tal es el caso de Air FranceKLM, por ejemplo, que esta semana acordaron con el gobierno de Emmanuel Macron un rescate por € 7.000 millones. Unos € 4.000 millones provienen de un préstamo otorgado por un grupo de bancos franceses, pero con garantía del propio Estado francés. Otros € 3.000 millones ingresarán por medio de un crédito directo otorgado por el Estado como socio.

En el mismo sentido, Alitalia salió rápido de la ecuación de la crisis. En realidad, fue el gobierno italiano quien la sacó cuando planteó en su iniciativa “Italia cura” la creación de una nueva Alitalia, totalmente de propiedad estatal. No han trascendido muchos detalles. Sí que será más pequeña, con no más de 30 aviones y menos destinos.

TAP-Air Portugal, otra aerolínea estatal, ya recibió “la bendición”. El gobierno luso anunció que no la dejará caer aunque eso represente incrementar su participación actual del 49% y retomar el control.

La situación no es

Lo importante a corto plazo no es ganar dinero sino hacer que nuestros pilotos y la tripulación de cabina vuelvan a volar y los aviones regresen al aire.

MICHAEL O’LEARY,

CEO de Ryanair

igual en todos los casos. Finnair, por ejemplo, emitirá acciones por € 500 millones, con lo cual hará el camino inverso: de ser una aerolínea casi totalmente estatal, sumará más capital privado. Suecia ya lanzó un

No hay ningún rescate estatal.

ALEX CRUZ,

CEO de British Airways

plan de ayuda a las aerolíneas por € 137 millones, lo que colaborará a la supervivencia de la estatal SAS (Scandinavian Airlines System). Pese a esto la compañía escandinava despedirá 5.000 empleados: el 47% de su plantilla.

LAS PRIVADAS.

Es sutilmente diferente la discusión con