9 minute read

EUROPAMUNDO VACACIONES

EUROPAMUNDO VACACIONES. Enfrentando el presente y mirando el futuro

Luis García Codrón.

El nombre de Luis García Codrón, di rector general de Europamundo Vacacio nes, siempre despierta interés y sensaciones entre el trade sudamericano.

“Son tiempos difíci les, jamás pasó en la historia del turismo algo así, donde todos los merca dos y destinos están cerrados. Pero también entiendo que esta crisis va a ser corta y sobrevivire mos si hacemos las cosas bien.

García añadió que “no sabemos el futuro pero conocemos el presen te. Tengamos prudencia con las noticias que nos desaniman, nos asus tan o nos quitan fuerza, ya que no sabemos si se van a cumplir. Esta pru dencia también significa que como empresa no tomemos decisiones an tes de lo necesario y de estar seguros, en relación a ideas, productos o for mas de abordar el mercado. El supuesto negativo existe, sin embargo, hay noticias positivas, y como empresa debemos prepa rarnos para que sobrevivan a ese negativo, siendo una cuestión de generosidad entre todos, dado que lo principal es sobrevivir. Hay que ser optimistas y realistas, para prever cómo actuar a un supuesto que se nos va de las manos, y porque cuando pasemos la cri sis habremos aprendido. Son épocas de reinventar nos, de buscar las necesidades, de humildad y de imaginación. Estamos vi viendo una pesadilla pero las vamos a transformar en sueños”.

ADAPTACIÓN A LA REALIDAD.

Sobre este modo de accionar, el director ase guró: “Habrá que reinventarse con ofertas creativas e ideas nuevas que nunca las hubiéramos he cho si no pasara lo que está pasando, pero que quizás nos da una bonita pauta del futuro. Recuerden que la palabra crisis tam bién significa oportunidad para el que sabe atrave sar el desierto, y buscar e interpretar adónde van estos nuevos tiempos. La factoría de ideas, que es la misma que la de los sueños, está a pleno ren dimiento, y les garantizo que tendremos toda la oferta que podamos pa ra cada uno de los mercados. No es momento de ganar, sino de sobre vivir entre todos. Ese es mi compromiso con us tedes, si saben aguantar estos meses de sequía, y juntos vamos a hacer al turismo más bonito y más sostenible. No ten gamos miedo, sobrevivamos, ayudémonos, busquemos soluciones, y yo me comprometo a sor prenderlos”. rada 2021-22; y la generación de una herramienta que próximamente estará disponible en el mismo sitio, que será un banner especial por país en donde cada agente podrá consultar con diversos fil tros los destinos habilitados para cada cliente”.

SEGURIDAD Y SALUD PARA LOS PASAJEROS.

Alberto Ballesteros, jefe del departamento de Transporte, ofreció un panorama de las medidas de se guridad que van adoptando en el turopera

CONFIANZA.

Alejandro de la Osa, director comercial de Eu ropamundo, comentó las novedades en mate ria tecnológica y de oferta: “Hemos circulado diversos videos con mensajes de esperanza y de unión. Por otro lado, dos novedades: el lanzamien to en la web de la tempodor: “Hay mucha información cruzada sobre lo que se puede hacer y no, y queremos afir marles que estamos muy preocupados por la seguridad y la sa lud de los visitantes, tomando las medidas necesarias. Seguimos trabajando, y en cuan to vayan saliendo nuevas normativas, estaremos atentos y actuaremos al respecto”.

EUROPAMUNDO SOLIDARIO.

Marisol Amo, responsable del departamento de Guías, mencionó: “El guía es el motor, la imagen y el producto final de nuestra empresa. En esta situa ción, con nuestro equipo nos pusimos a pensar qué hacer: es así que creamos Europamundo Solidario.

Conoce más sobre la iniciativa "Europamundo Solidario".

LEY FOGAPE. Gobierno pone en marcha Créditos Covid-19 para pymes

El presidente de la República, Sebastián Piñera, puso en marcha la ley de capitalización por US$ 3.000 millones del Fondo de Garantías para Pequeños Empresarios (Fogape) de BancoEstado, lo que permitirá estimular créditos preferenciales a empresas para atravesar la pandemia global de coronavirus.

La iniciativa permite entregar préstamos con garantía estatal por hasta US$ 24 mil millones y beneficiará al 99,8% de las empresas del país, que proveen el 84% del empleo.

“Frente a estas graves amenazas, el Estado ha asumido un rol de protección y estamos creando una red para ayudar y acompañar a todos nues

Una de las instancias más esperadas por la industria económica del país al fin logra ver la luz. Ahora es la banca la que debe agilizar los procesos para que los más de US$ 3.000 millones lleguen a destino.

tros compatriotas en estos difíciles tiempos que estamos viviendo. Esta red de protección busca salvaguardar la salud y la vida, pero también busca preservar los empleos, los ingresos, las empresas, la calidad de

vida de todos nuestros compatriotas”, sostuvo Piñera.

Cabe recordar que la medida forma parte del plan de protección de la actividad económica que ha llevado adelante el Ejecutivo y busca entregar liquidez a las empresas para que puedan cubrir sus necesidades de capital de trabajo durante la pandemia del coronavirus, y que incluye pago de salarios, arriendos, suministros y otros.

EL SALVATAJE PARA LAS PYMES.

La nueva ley permite acceder a esta nueva línea de crédito a todas las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas con ventas anuales menores a 1 millón de UF, totalizando 1,3 millones de compañías y emprendedores.

El crédito tendrá una tasa nominal anual equivalente a la Tasa de Política Monetaria del Banco Central, que se encuentra en 0,5%, más

un 3% adicional. En las actuales circunstancias, esto equivale a una tasa de interés real cercana al 0%. La línea de crédito tendrá seis meses de gracia y se pagará en cuotas durante un período que irá de 24 a 48 meses.

El Estado será garante, además, de un porcentaje del crédito según las ventas anuales de la empresa, llegando al 85% en las compañías de 0 a 25 mil UF; 80% en las empresas de 25 mil a 100 mil UF; 70% en las firmas con ventas de 100 mil a 600 mil UF; y 60% para las empresas que se ubican de 600 mil a 1 millón de UF.

Para las empresas que suscriban la línea de crédito Covid-19, además, los bancos postergarán cualquier amortización de otros créditos preexistentes por al menos seis meses, de forma de aliviar la carga financiera en este difícil momento por el que atraviesa el país.

“Detrás de cada micro, pequeña y mediana empresa hay un rostro, hay una familia. Está el esfuerzo de toda una vida, hay un proyecto y un sueño de futuro que, sin duda, merece ser apoyado en estos duros momentos que vivimos como sociedad. Y por eso les digo a todos los micro, pequeños y medianos empresarios de nuestro país que no van a estar solos en estos tiempos difíciles, los vamos a acompañar, los vamos a apoyar, los vamos a ayudar a ponerse de pie y a volver a caminar”, destacó el primer mandatario.

Más detalles de la ley con documentos en PDF. www.ladevi.info

Náufrago en un mar de incertidumbre

Sin duda la aviación comercial y el turis mo han sido los rubros más golpeados por este convidado de pie dra, que en tierras sudamericanas nunca dimensionamos su magnitud. Tan así fue que un minis tro de Salud osó en su momento decir que “el virus está muy lejos”.

Actitudes de políticos aparte, ya que sobre ello podríamos escribir 10 to mos tamaño Biblia, esta pandemia muestra lo me jor y lo peor de la sociedad.

Cada uno busca salvar se como puede y los empresarios buscan desesperadamente un responsable, llamando al Estado, para que se haga cargo de su empresa, pagando su nómina, su alquiler o sus cuentas. La pregunta que salta es si el Estado tiene alguna responsabilidad en las consecuencias de esta pandemia. Creo que no.

La función del Estado es preparar al país para la atención de los afecta dos, diseñar políticas sanitarias –sin desatender la política económica pro ducto de la coyuntura– y efectivamente dar apo yo a quien más lo necesita de forma vital, pero no a una empresa, más bien a ninguna. No es su papel, a pesar de que en algunas naciones practican el esta do-empresa, dando como resultado grandes aguan taderos de rentados favores políticos. ¿De dónde salen los recursos del Estado? De los tributos que pagamos la inmensa mayoría de los privados. Es decir, el dine

ro que maneja el Estado es de los contribuyentes. Y eso lo exime, o al menos así debería ser, de actitu des discrecionales.

Un Estado que ha teni do equilibrio fiscal, cuentas ordenadas y baja tasa de corrupción tiene reser vas (ejemplo son Chile, Uruguay y en algo Para guay) y dispone de un colchón. Pero a países desordenados, corruptos con porcentajes insostenibles de crecimiento del apara to estatal (prácticamente el resto de los países en Latinoamérica) se les ha rá más pesada la carga.

Un Estado no puede asumir el salvataje de ninguna empresa, rubro o gremio. Pedir o esperar eso es no entender las prioridades y verdaderos deberes que debe cumplir.

Tanto el turismo co mo la aviación vienen de una excelente tempora da y cuesta creer que no puedan aguantar tres me ses sosteniendo su estructura.

Sí el Estado debe flexibilizar al máximo el pago de tributos al menos hasta fin de año. Los ban cos, como lo han hecho en Chile, aplazar plazos pagos de crédito o llevar los a tasas del 0%. El gobierno debe trazar un calendario de adecuación para la llamada “nueva normalidad” .

El Covid-19 no se eliminará con un paro total de la economía, porque igual mente habrá contagiados y muertos. Ya que, si no mueren a causa del virus, lo harán por la miseria, el hambre o la depresión.

Junto al anuncio de una inyección de US$ 3.200 millones para asegurar la fortaleza de la compañía, Barry Diller, chairman de Ex pedia Group, dio a conocer la designación de Peter Kern como nue vo CEO.

“Nosotros tenemos un solo mandato: con servar efectivo, sobrevivir y utilizar este tiempo para reconstruir una empresa fuerte para servir el futuro de los viajes”, sostuvo Diller, quien añadió: “No po demos hacer ninguna predicción sobre cuándo se recuperará la industria, pero cree mos enfáticamente que lo hará, porque si EXPEDIA. Acciones para que el “negocio sobreviva”

hay vida, hay viajes”.

Luego, acerca del nombramiento de Kern, dijo: “Se trata de un miembro clave que se unió a nuestra Junta Ejecutiva en 2005, que luego fue vicepresiden te y, tras el cambio de administración, trabajó conmigo para la super visión operativa de toda la empresa. Tenemos mucha suerte de tenerlo con nosotros”.

Barry Diller también aprovechó la ocasión para dar a conocer la de signación de Eric Hart como director financie ro (CFO). “Él está con nosotros desde hace años y en los cinco últi mos meses ocupó este cargo interinamente pa ra encargarse de la reorganización producto de la crisis del corona virus”, aseveró.

Conoce los detalles de la recapitalización. www.ladevi.info