3 minute read

Achiga advierte gastronómico

Achiga advierte del peligro que corre el gremio gastronómico

A través de una carta abierta, Máximo Picallo, presidente de la Asociación Chilena de Gastronomía, instó al Gobierno e instituciones financieras, a la necesidad urgente de inyectar liquidez para mantener vivo al sector gastronómico que vive una lenta agonía.

“H oy enfrentamos un nuevo escenario que nos tiene muy afectados, temerosos y con mucha incertidumbre.” Así describe Máximo Picallo, presidente de la Asociación Chilena de Gastronomía (Achiga), el sentir de la industria culinaria, uno de los primeros y grandes afectados tanto por la crisis social como por la llegada del coronavirus a nuestro país.

A través de una carta abierta, el presidente gremialista hizo un llamado a las autoridades y entidades comerciales para inyectar fondos para salvaguardar el sector: “Hacemos un llamado urgente al Gobierno y a las instituciones financieras para que en conjunto nos inyecten liquidez, porque definitivamente no tenemos otra manera de subsistir, ya que desde el 20 de marzo se nos prohibió la atención de público”.

Picallo explicó que los bancos no nos están facilitando el proceso, ya que desde octubre pasado nos consideran como un segmento de alto riesgo.

“Tenemos una responsabilidad enorme con nuestros trabajadores. Nos apremia poder optar a créditos con aval del Estado para poder reinventarnos, y nos urge la comprensión de arrendatarios, ya que sin flujo de caja claramente se verán atrasados los pagos. La inversión en un establecimiento gastronómico es alta, y las gestiones para abrir y mantener un restaurante son costosas, con trámites que toman mucho tiempo”, puntualizó.

EL DRAMA DE UNA LENTA AGONÍA.

Si bien el presidente de Achiga reconoce que se ha avanzado en distintas agendas de trabajo con diversos organismos, Picallo manifestó que en este momento nos urge un apoyo fuerte y concreto para ayudar a sostener la industria: “Necesitamos liquidez. Sin este apoyo económico inmediato, muchos establecimientos se verán obligados a cerrar su cortina definitivamente, poniendo en riesgo 150 mil puestos laborales y el sustento de miles de familias”.

El gremialista destacó que “no queremos ver

perdidos años de esfuerzo y trabajo. El desafío hoy es mantener nuestra industria en pie. Estamos conscientes de que la reactivación será lenta y, por lo mismo, necesitamos que acojan nuestros requerimientos, con medidas que nos apoyen en el corto, mediano y largo plazo. Reiteramos nuestra necesidad de contar con liquidez en las empresas, considerar las peticiones de flexibilidad laboral cuando reabramos, un período de gracia de pagos de seis meses mínimo para que los establecimientos gastronómicos puedan pararse nuevamente y que los municipios nos ayuden sin cobros de patentes municipales durante la prohibición para atender público”.

“Estamos expectantes por la implementación de la Ley de Protección del Empleo, iniciativa cuya retroactividad celebramos como gremio, ya que los restaurantes fueron los primeros en cerrar debido a las restricciones para enfrentar la pandemia. Sin embargo, es clave que se aclare cuál es el plazo de pago de leyes sociales, ya que, sin ingresos, aunque el seguro de cesantía pague los sueldos no tenemos cómo pagar otras obligaciones de forma inmediata”, finalizó.

TURISMO ATIENDE, la nueva línea directa entre empresarios y el Gobierno

La Subsecretaría de Turismo y Sernatur lanzaron Turismo Atiende, un nuevo canal de comunicación con la industria que, además de brindar información relevante de la actividad turística y del estado de los programas de turismo social, también busca entregar información actualizada sobre las medidas que el Gobierno está adoptando para enfrentar la pandemia de coronavirus en nuestro país.

“En momentos como estos, resulta fundamental mantener canales de comunicación e información permanentes con todas las personas vinculadas al sector turístico.”, destacó la subsecretaria de Turismo, Mónica Zalaquett.

Por su parte, Andrea Wolleter, directora nacional de Sernatur, señaló que esta acción “permitirá dar respuesta a las diversas inquietudes que tiene el sector, especialmente las pymes turísticas, que están pasando por un momento muy complejo y necesitan de nuestro apoyo”. La directora agregó que “a través de este canal entregaremos información relevante de nuestra institución, así como las medidas que el Gobierno vaya anunciado”.

HORARIOS Y CANALES DE ATENCIÓN.

La plataforma ofrece dos vías de contacto: el número telefónico 600 600 6066; y el correo electrónico turismoatiende@sernatur.cl, los que brindarán orientación y canalizarán las preguntas, dudas y sugerencias hacia los organismos públicos pertinentes. El horario de atención de la línea telefónica es de lunes a viernes de 9 a 18, y los sábados de 10 y 15. Por su parte, el correo electrónico recibirá consultas las 24 horas, las que se responderán en el mismo horario de la atención telefónica.

This article is from: