La Agencia de Viajes Argentina Nº 1.755

Page 1

FAEVYT DECIDIDA A ERRADICAR LA VENTA ILEGAL EN TURISMO

El Workshop de ACAV revalidará la recuperación de Córdoba. P/8

Aerolíneas Argentinas volvió a colarse en el debate político. P/4

El Laboratorio de Faevyt identificó más de 15 mil perfiles que venden viajes irregularmente. Los esfuerzos del MinTur no alcanzaron para cambiar la ecuación. A través del diálogo con Facebook, la Federación busca acorralar a las personas que venden servicios turísticos en las redes sociales de manera informal. La clave para ensanchar los márgenes de efectividad está en la plataforma que, hasta ahora, le da cobijo a los “truchos”. P/2

INFORME ESPECIAL El turismo de alta gama vuela alto en Latinoamérica

La demanda de turismo de alta gama en el mundo y en Latinoamérica, en particular, está desenfrenada, con presupuestos de viaje que se llevan por delante cualquier obstáculo. En este informe analizamos las tendencias del segmento y la oportunidad que representa para la región. P/10

La gran gira de Special Tours por Argentina en su 50° aniversario. P/20

Fitur se superará nuevamente en su edición 2023. P/18

Europamundo apuesta por la increíble Arabia Saudita. P/26

Trayecto Uno: Diego Foti, nuevo gerente de Marketing. P/24

SEMANARIO PARA PROFESIONALES DE TURISMO 21 DE NOVIEMBRE DE 2022 - ED. Nº 1.755 - AÑO XXXIII

Faevyt decidida a erradicar la venta ilegal en turismo

El Laboratorio de Faevyt identificó más de 15 mil perfiles que venden viajes irregularmente. Los esfuerzos del MinTur no alcanzaron para cambiar la ecuación. A través del diálogo con Facebook, la Federación busca acorralar a las personas que venden servicios turísticos en las redes sociales de manera informal. La clave para ensanchar los márgenes de efectividad está en la plataforma que, hasta ahora, le da cobijo a los “truchos”.

POR MARCOS LLOBET

redaccion13@ladevi.com

Acuatro años de la creación de su Laboratorio y tras el impasse operativo durante la pandemia, Faevyt está decidida a erradicar la ilegalidad en el ecosistema de las agencias de viajes.

Para ello acelera no solo las gestiones y los mecanismos para optimizar las detecciones de los perfiles que venden servicios turísticos de manera informal en las redes sociales, sino que también promueve acuerdos para eficientizar los controles y las sanciones.

“Los perfiles truchos identificados multiplican por tres a las agencias de viajes habilitadas legalmente en el MinTur”, enfatizó Deyá, quien agregó: “Cada venta ilegal significa una oportunidad pérdida para una empresa que hace esfuerzos tremendos para vender servicios de calidad y generar empleo”.

Asimismo, y tras recalcar que Faevyy defenderá al sector en cada reclamo o debate, el dirigente señaló que

En la lucha contra la ilegalidad peleamos mucho tiempo contra un enemigo, hasta que quizás nos dimos cuenta de que la solución estaba en el diálogo. DEYA

en esta lucha no puede haber grieta ni fisuras.

“Debemos estar unidos en pos de uno de nuestros objetivos: terminar con la venta ilegal, y volver a hacer eje central de la columna turística y uno de los motores de

la economía nacional”, manifestó.

Un negocio millonario que “ven pasar”

Desde su puesta en marcha, allá por 2018, el Laboratorio de Faevyt identificó y denunció alrededor de 15 mil perfiles truchos en META. Asimismo, notificó de gran parte de los mismos al MinTur.

En términos reales, el cálculo oficial es que las agencias de viajes están perdiendo miles de millones de pesos de facturación.

“Si cada perfil hace 10 ventas mensuales, el sector está perdiendo unas 150 mil operaciones mensuales”, comentaron.

Cabe destacar que las zo-

nas turísticas de mayor ofrecimiento por “freelances” son la Costa Atlántica, Merlo (San Luis), Villa Carlos Paz, Cataratas del Iguazú, Termas de Río Hondo, Mendoza y Bariloche.

¿Alto el fuego contra Facebook (META)?

“En la lucha contra la ilegalidad peleamos mucho tiempo contra un enemigo, hasta que quizás nos dimos cuenta de que la solución estaba en el diálogo”, declaró Deyá, quien reconoció que está “obsesionado con el tema de la ilegalidad”.

Al respecto, revalidó la “promesa” que le hizo al equipo al asumir en Faevyt: “Ante cada denuncia que el Laboratorio reciba, esos perfiles se darán de baja automáticamente”.

En línea comentó que es fundamental tender puentes y consolidar las relaciones no solo entre los privados, sino también con el sector público.

“Como Federación tenemos un recorrido generando instancias y espacios de diálogo, así como contamos con una fuerza gremial para abrir nuevos caminos entre los sectores, instituciones y corporaciones.”

Cabe recordar que meses atrás, Faevyt le propuso a Facebook la conformación de una mesa de trabajo, así como la invitó a firmar un convenio de cooperación sobre el tema.

Si bien la misiva había sido “bien recibida”, los avances, hasta el momento, no son satisfactorios para las agencias de viajes.

In Face we trust

Con el Laboratorio, la Fe-

2 LA AGENCIA DE VIAJES l 21 DE NOVIEMBRE DE 2022 l ARGENTINA

deración le dio visibilidad a la cantidad de perfiles falsos que están vendiendo viajes en las redes sociales. Si bien no tiene el control de “policía” para contrarrestar esta competencia desleal, al menos sabe contra quienes está combatiendo.

A su vez, celebran que no están solos en esta persecución, dado que cuentan con el apoyo del MinTur para “convencer” a META de sacar la oferta ilegal referida a la comercialización de servicios turísticos.

En números y en los primeros tres años de vida del Laboratorio, este respaldo oficial se puede cuantificar en 516 denuncias recibidas

por el MinTur, las cuales el 70% correspondía a perfiles ilegales.

Asimismo, investigaron un total de 715 agencias de viajes con legajo que presentaban irregularidades con el fin de trabajar en la detección

de posibles fraudes; mientras que detectaron agencias que cumplían con la ley, pero omitían la publicación del legajo.

Sin embargo, la clave para ensanchar los márgenes de efectividad de la tarea de fiscalización del Laboratorio de Faevyt está en la plataforma que le da cobijo a los “truchos”.

Nada nuevo, desde el día uno se sabía que depende de que Facebook -ahora METAle baje la palanca a quienes venden viajes irregularmente para ganar la batalla.

El “boom” de la ilegalidad

Durante la pandemia los perfiles truchos identificados por Faevyt crecieron un 40%.

Entre las explicaciones de este salto informal sobresale el hecho de que por el Covid-19 muchas empresas prescindieron de sus empleados, y gran parte de esas personas calificadas se volcaron a las operaciones ´freelances´.

Por caso, el “home office” trajo una nueva modalidad para ofrecer viajes “truchos” a través de WhatsApp.

Sin embargo, y pese a que el sector está demandando mano de obra preparada, las firmas no logran seducir a estos jugadores.

El Laboratorio de Faevyt en cuatro pasos

• Las agencias socias de la regionales de Faevyt reciben denuncias de agencias de viajes online informales. El resto, agencias o consumidores, pueden enviar los datos de irregularidades detectadas vía fiscalización@faevyt.org.ar.

• Faevyt verifica los datos recibidos y envía los casos al MinTur para que confirme si la web o perfil del vende-

En números

4

son los años que lleva operativo el Laboratorio de Faevyt.

15.000 es la cantidad de perfiles irregulares detectados.

40% creció el número de perfiles truchos durante la pandemia.

150 mil operaciones mensuales son las que estarían perdiendo de comercializar las agencias de viajes habilitadas.

+70% de los perfiles truchos operarían en la provincia de Buenos Aires y CABA.

Aun así,con el MinTur también acorralándolos, desde la Federación confían: “La venta ilegal no es una profesión. En algún momento no les quedará otra y deberán pasarse al otro lado”.

dor en redes sociales tiene o no legajo habilitante.

• Si la web o perfil en cuestión infringe el artículo 1° de la Ley Nacional de Agentes de Viajes, el organismo abrirá inmediatamente un expediente y, eventualmente, sancionaría con una multa o hasta la clausura al ilegal. Por su parte la Faevyt sube al perfil del vendedor una no-

ta informando que la actividad que realiza es ilegal y se lo invita a cesar en esa práctica.

• Si el vendedor informal insiste con la comercialización de viajes se le envía una carta documento al dueño del perfil (en caso de ser detectable) y a los administradores de la plataforma o red social, para -eventualmente- judicializar el caso.

LA AGENCIA DE VIAJES l 21 DE NOVIEMBRE DE 2022 l ARGENTINA 3
La clave para ensanchar los márgenes de efectividad está en la plataforma que, hasta ahora, le da cobijo a los “truchos”.

Aerolíneas Argentinas volvió a colarse en el debate político

Esta vez fue la vicepresidenta, Cristina Fernández, quien habló de Aerolíneas Argentinas y recordó que ya fue privada y fustigó la idea de volver a venderla.

Desde hace meses, Aerolíneas Argentinas se coló en el debate político. Viene recurrentemente apareciendo en las declaraciones del expresidente Mauricio Macri que insiste en privatizarla.

Esta semana fue la actual vicepresidenta de la Nación y expresidenta, Cristina Fernández, la que se refirió a Aerolíneas Argentinas.

“Cuando escucho, como una novedad, que quieren privatizar Aerolíneas Argentinas… ¡Muchachos, muchachas, ya pasó en los 90! Aerolíneas Argentinas fue privatizada durante la década del 90, en noviembre de 1990. Cuando llegué a la presidencia, cuando Néstor llegó a la presidencia, ya estaba en concurso de acreedores”, comenzó diciendo la vicepresidenta.

Aerolíneas Argentinas y su privatización

Y prosiguió: “Cuando lle-

Es necesario que al balance de Aerolíneas Argentinas también le sumemos las rentabilidades de los hoteles, de los lugares de vacaciones en la República Argentina, de los restaurantes que se llenan por el turismo que va a lo largo y a lo ancho del país.

gué a la presidencia en el 2007, 2008, apenas tenía 26 aeronaves, el resto era chatarra y saben qué. El Estado nacional les pagaba los salarios a los trabajadores de Aerolíneas y el combustible, y era propiedad de una empresa extranjera que, además, la vació vendiendo aviones, los tres simuladores de vuelo que tenía y los inmuebles”. “Aerolíneas Argentinas tenía edificios en París, en Roma, en Nueva York, en Miami, en Lima, en Caracas. Eso era cuando se privatizó. Cuando la devolvieron, porque no la podían sostener, lo único que quedaba era el edificio de Madrid, alquilado.

Que, me acuerdo, lo reinauguramos”, dijo Cristina.

“Esta es la verdad entonces: ¿qué nos vienen a decir? El déficit era de US$ 1.146 millones. Ahora lo han reducido a US$ 389 millones, pero además es necesario que al balance de AR también le sumemos las rentabilidades de los hoteles, de los lugares de vacaciones en la República Argentina, de los restaurantes que se llenan por el turismo que va a lo largo y a lo ancho del país. Las cuentas, vuelvo a decirles muchachos, hagan las cuentas completas, sumen todo. Es necesario sumar todo”, concluyó la vicepresidenta.

La insistencia de Macri y la opinión pública

A lo largo de los últimos meses, el expresidente Mauricio Macri ha venido insistiendo con la necesidad de privatizar Aerolíneas Argentinas nuevamente. El tema fue recurrentemente abordado por el líder opositor en distintos ámbitos, foros y entrevistas periodísticas. Sin embargo, no volvió a referirse al tema desde que, hace poco más de una semana, una encuesta de la consultora Analogías mostró que la mayoría de la opinión pública prefería que Aerolíneas Argentinas permaneciera estatal. Además, el trabajo reveló que los consultados tienen buena imagen de la empresa y consideran que debería recibir más presupuesto. Pero, a su vez, este informe se opone a otro, de la consultora Zuban Córdoba, realizado en mayo pasado y que establecía al menos que la mitad de los encuestados prefería que Aerolíneas Argentinas fuera privada.

4 LA AGENCIA DE VIAJES l 21 DE NOVIEMBRE DE 2022 l ARGENTINA
Cuando escucho, como una novedad, que quieren privatizar Aerolíneas Argentinas… ¡Muchachos, muchachas, ya pasó en los 90! Aerolíneas Argentinas fue privatizada durante la década del 90.
FERNÁNDEZ DE KIRCHNER FERNÁNDEZ DE KIRCHNER Cristina Fernández de Kirchner.

Air Europa volará diariamente a Córdoba

Air Europa volará diariamente a Córdoba desde marzo, incrementando la oferta en un 32% respecto de 2019.

Air Europa reveló que concluirá el año volando diariamente a Córdoba. “Con el objetivo de continuar siendo la aerolínea de referencia en el tráfico entre Europa y América Latina, Air Europa sigue ampliando de forma paulatina su operación y, a partir de marzo, aumentará sus frecuencias a Córdoba, su segundo destino en Argentina, pasando de seis vuelos a la

semana en diciembre a operar un vuelo diario”, señala Air Europa en un comunicado. “Con esta nueva frecuencia la aerolínea incrementará en un 32% la oferta respecto a 2019 y prevé mantener un nivel de ocupación media superior al 92%”, prosigue el texto.

“En lo que respecta al presente ejercicio, Air Europa cerrará con un aumento de pasajeros del 24% versus 2019, datos que evidencian el buen comportamiento y la recuperación de la ruta”, indicó la compañía.

Air Europa en Córdoba

“Córdoba, con su enorme potencial, ha sido desde siempre un destino firme y destacado en nuestra hoja de ruta que, además, nos

permite reforzar nuestra presencia en Argentina. Estamos muy satisfechos de seguir creciendo en lo que para nosotros es un punto estratégico de Sudamérica, de poder dar cobertura a la cada vez mayor demanda existente, de contribuir a su crecimiento y de fortalecer aún más las relaciones con Europa”, comentó Imanol Pérez, director comercial de Air Europa.

Detalle de los vuelos

• MAD/ASU: 23.45hs./11.15hs.

• ASU/COR: 8hs./9.30hs.

• COR/ASU: 15.50hs./17.20hs.

• ASU/MAD: 23.55hs./11.25hs.

6 LA AGENCIA DE VIAJES l 21 DE NOVIEMBRE DE 2022 l ARGENTINA

El Workshop de ACAV revalida la recuperación de Córdoba

el año”, explicó Jorge Sartori, presidente de ACAV.

En este orden, y tras destacar el apoyo público y privado a dicha iniciativa, subrayó que vendieron todo el espacio expositivo; a la vez que valoró que cada vez sean más las entidades, empresas y organismos interesados en auspiciar el encuentro.

El martes 29 de noviembre será una nueva oportunidad para que los actores de la cadena de comercialización se reúnan y afiancen sus relaciones comerciales y personales. ACAV realizará su tradicional Workshop.

La cita número 58, que se llevará a cabo en el Centro de Convenciones Córdoba de 14 a 20 hs., prevé ser un trampolín para promover el negocio; al tiempo que buscará revalidar su estatus como el evento turístico más importante del interior del país.

A su vez, el tradicional encuentro funcionará para po-

ner en vidriera los productos emergentes, las ofertas, los paquetes y los servicios ofrecidos para esta temporada de verano.

Al respecto, y previendo la participación de más de 80 operadores, representantes de hoteles, rentadoras, líneas aéreas y organismos de distintas provincias y destinos de Argentina, el encuentro espera superar los 1.500 asistentes.

Una marca turística registrada

“El evento históricamente estuvo asociado a las temporadas, pero en esta ocasión decidimos posponerlo unas semanas porque la premisa es romper con las estacionalidades y tener turismo todo

SARTORI

Consultado por la actualidad del sector, el presidente de ACAV resaltó la conectividad nacional y detalló que, en algunas rutas, mejoraron la conexión aérea respecto a la prepandemia.

“Recuperamos el hub Córdoba”, puntualizó, para enfatizar que Córdoba está conectada con los principales centros turísticos de Argentina.

Respecto a la edición número 58 del Workshop, el dirigente subrayó que la modalidad les permitirá a los profesionales trabajar en sus oficinas por la mañana, para luego asistir al evento.

“Tanto los socios como aquellos que no son asociados de ACAV podrán ingresar en el mismo horario”, señaló, para añadir: “Desde ACAV pusimos a disposición de los agentes de viajes del interior de la provincia transporte sin cargo para que puedan asistir al Workshop”.

8 LA AGENCIA DE VIAJES l 21 DE NOVIEMBRE DE 2022 l ARGENTINA
La 58° edición del Workshop de ACAV busca romper con las estacionalidades y prevé ser un trampolín para promover el negocio durante todo el año.
Recuperamos el hub Córdoba. Córdoba está conectada con los principales centros turísticos de Argentina.
Jorge Sartori.

INFORME ESPECIAL El turismo de alta gama vuela alto en Latinoamérica

La demanda de turismo de alta gama en el mundo y en Latinoamérica, en particular, está desenfrenada, con presupuestos de viaje que se llevan por delante cualquier obstáculo. En este informe analizamos las tendencias del segmento y la oportunidad que representa para la región.

Mientras los viajes de placer reptan, los de alta gama gatean. Mientras el turismo vuelve a caminar, los viajes de lujo vuelan. Esa analogía representa muy bien la evolución de un segmento que durante la pandemia la pasó menos mal que el resto y que en este 2022 ya no habla de recuperación, sino de crecimiento.

Faltan asientos, pasajeros sobran

“Todos los vuelos están llenos, no se consiguen asientos ni siquiera en business”, graficó Javier Arredondo, director general de Virtuoso para América Latina y Caribe. El ejecutivo reveló que recientemente retornó de una visita a las agencias asociadas de Argentina, Brasil y Chile, donde el panorama con el que se encontró fue el siguiente: “Todas nos contaron que estaban por encima de las ventas de 2019, que coincide con el año de prepandemia y -al mismo tiempo- con el de mayor facturación de su historia”.

Al margen del número de

ARREDONDO

pasajeros, todos los consultados se mostraron sorprendidos por el aumento de los presupuestos destinados a viajes de lujo.

Uno podría rápidamente inferir que esa circunstancia está dada por el simple hecho de que las tarifas de vuelos, hoteles y terrestres están en claro despegue. Y

habría motivos para concluir eso. El actual proceso inflacionario global provocó aumentos generalizados en lo que va del año en el sector turístico, incluso por encima del promedio general de la economía.

Más pasajeros y mayores presupuestos

De acuerdo con el Global Business Travel Forecast de GBTA, los viajeros de negocios verán en el año subas de las tarifas aéreas de al menos el 48,5%, del 18,5% en hoteles y del 7,3% en rentadoras de autos. Y en 2023 se espera que las alzas se mantengan en torno al 8% anual en promedio. Otra fuente interesante es el Índice de Precios de Viaje de la US Travel

Association, que en julio midió una inflación anualizada del 11,5% (+18% respecto a 2019), con las tarifas aéreas un 28% por encima de las de julio de 2021 y un 16% superiores a las de 2019.

Sin embargo, la demanda de turismo no ha acusado impacto de la evidente escalada inflacionaria. De hecho, los presupuestos destinados a viajes han aumentado muy por encima de la inflación y, en el corto plazo, no se espera que el ritmo amaine.

Las explicaciones para este fenómeno son dos. Por un lado, todavía se está purgando la demanda acumulada tras dos años de pandemia, donde domina el deseo de revancha por encima del prever recortes de gastos. Por el otro, durante los encierros del Covid muchos consumidores pudieron acumular un stock de ahorros que se expresó este 2022 en la alta inversión en viajes.

“Esto me parece un punto clave: no solo se están vendiendo más viajes, sino que están más caros y a los clientes no les importa pagarlos”, explicó el director general de Virtuoso para la región, quien amplió: “Un hotel de lujo que podía estar de US$

10 LA AGENCIA DE VIAJES l 21 DE NOVIEMBRE DE 2022 l ARGENTINA
No solo se están vendiendo más viajes, sino que están más caros y a los clientes no les importa pagarlos.

400 a US$ 500 la noche, ahora llega a US$ 1.000 y lo pagan sin dudar. Gente que antes no viajaba en Business, ahora lo está haciendo. Esa es la mentalidad en todo el mundo, no es algo exclusivo de Latinoamérica. Creo que es una respuesta al encierro, de un segmento que ya tenía el dinero y, de hecho, ahorraron más durante la pandemia”.

Lo curioso es que no se trata de conductas que solo apliquen a consumidores ubicados en la punta de la pirámide social. En este sentido, Rodrigo Pérez Freiría, titular de Reise Destination (mayorista especializada en cruceros de alta gama), reveló que “notamos que el pasajero que antes de la pandemia compraba un servicio premium, ahora busca uno de lujo”. Consultado sobre los motivos detrás de ese fenómeno, el empresario analizó: “Suponemos que tiene que ver, por un lado, con que ya tenían en mente un presupuesto anual de viajes que no se gastó y, en vez de ahorrarlo, lo están destinando para acceder a mejores servicios en los próximos viajes. Sumado a que es evidente que después del Covid hay una idea de mayor finitud y de que el momento de aprovechar la vida es ahora”.

Una oportunidad para Latinoamérica

La oportunidad que presenta el crecimiento del turismo de alta gama no solo está disponible para las empresas que buscan una clientela menos elástica. También es una mina de oro para los destinos.

En Europa tienen muy estudiado el impacto de este

segmento en la economía. Un reciente estudio de Bain & Company reveló su efecto multiplicador en el Viejo Continente”: representa el 22% de total de los ingresos del sector turístico y hasta el 33% del gasto en cultura, entretenimiento y compras de los visitantes. No casualmente se estima que el gasto diario de los viajeros

do el mundo es una potencial competidora.

MARIOTE

de alta gama en Europa sea ocho veces superior al del turista promedio y requiera casi el doble del personal para su atención. O sea, más divisas y más generación de fuentes de trabajo, eso representa el turismo de alta gama para los destinos.

La pregunta es si Latinoamérica puede competir en pie de igualdad en un segmento donde los clientes no tienen problemas de bolsillo y la oferta de lujo de to-

A priori, no hay un problema de oferta de destinos ni de alojamientos. Por solo citar un ejemplo, en junio pasado The Leading Hotels of the World le dio la bienvenida a ocho nuevos miembros a su exclusiva colección de más de 400 propiedades. Tres de ellos están ubicados en Latinoamérica (México, Panamá y Chile). Para explicar la elección, Deniz Omurgonulsen, vicepresidente de Membership de la compañía, dijo: “Seguimos centrados en asociarnos con los hoteles de lujo independientes para servir con éxito y ampliar nuestra presencia en los mercados donde tenemos una demanda insatisfecha”. Eso pese a que LHW tiene desde 2021 casi el 20% de sus nuevos hoteles ubicados en la región, desde Argentina hasta México.

¿Cómo subirse a la tendencia?

En este sentido, lo que señalan los protagonistas del rubro como estrategias posibles para abrir aún más la puerta al receptivo internacional de alta gama pivotan en torno a dos ejes: la oferta aérea y las estrategias de promoción.

“La principal limitación está en el número de vuelos y en la capacidad de los aviones que conectan a nuestros destinos con otros de larga distancia y entre sí”, planteó Sales. Sin embargo, para el ejecutivo lo principal que deberían hacer los destinos de alta gama de la región es invertir en los mercados que están creciendo y utilizar a los agentes de viajes para darle visibilidad a la región. “Lo único que hay que hacer es planearlo, porque encima es relativamente barato. Aunque soy consciente de las restricciones presupuestarias de los países, lo cierto es que no es necesario montar una oficina con 20 personas. Con una buena representación y un adecuado presupuesto de marketing alcanza para obtener los mejores resultados.”

En un informe reciente realizado por este medio, la vicepresidenta de Ventas de Preferred para la región, Simone Mariote, también extrañó una mayor promoción, tanto de los gobiernos como de los hoteles, y más contacto con las agencias de lujo en las ferias: “Es mucho más fácil buscar paquetes tradicionales que información sobre los destinos de lujo. Hace falta identificar los mercados e invertir en promoción, porque la alta gama no es simplemente tener un buen hotel”.

LA AGENCIA DE VIAJES l 21 DE NOVIEMBRE DE 2022 l ARGENTINA 11
Hace falta identificar los mercados e invertir en promoción, porque la alta gama no es simplemente tener un buen hotel.
Y RECESIÓN: ¿CÓMO AFECTAN AL TURISMO?
GAMA: UNA OPORTUNIDAD DE LUJO PARA LATINOAMÉRICA
El entorno natural y la inmersión en la cultura local forman parte del nuevo estilo de lujo.
INFLACIÓN
ALTA

JetSmart inició vuelos a Asunción del Paraguay

El martes pasado, JetSmart añadió a su malla aérea de Argentina a Asunción del Paraguay, su tercera ruta internacional.

Cumpliendo con su estrategia de crecimiento, JetSmart acaba de sumar a su red de Argentina vuelos a Asunción del Paraguay, destino que cuenta con tres vuelos semanales.

El vuelo inaugural, a bordo de un Airbus A320 con capacidad para 186 pasajeros, partió del Aeropuerto Internacional de Ezeiza con su capacidad casi colmada. Previamente, en la puerta de embarque se realizó el tradicional corte de cintas, ceremonia que estuvo encabezada por autoridades de la aerolínea y de la Embajada de Paraguay en Argentina.

Tras 1:30 hs. de vuelo el avión –al mando del comandante Cristian Buxton y el primer oficial Maximiliano Pellegrini– aterrizó puntal en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi de Asunción (ASU), donde tuvo lugar un agasajado de bienvenida encabezado por Sofía Montiel de Afara, ministra de Turismo de Paraguay; Verónica Marambio Álvarez, gerenta comercial de Mercados Internacionales de JetSmart; y Félix Kanazawa, presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac).

La ministra de Turismo subrayó: “Gracias JetSmart por esta apuesta al Paraguay, aquí hay una trabajo articulado y consolidado. Esto fortalecerá el desplazamiento pa-

de transporte. RATINOFF

ra el turismo corporativo y de familias que decidan elegir estos destinos por cortos tiempos. Desde el Gobierno Nacional todo nuestro apoyo, vamos a seguir trabajando en acciones de promoción y marketing para consolidar y hacer sostenible esta nueva ruta que nos conecta con nuestro vecino país a un costo bajo”.

Tarifas “ultra bajas” a Asunción

Respecto a esta nueva ruta de JetSmart, Darío Ratinoff, gerente comercial de la compañía, resaltó: “JetSmart

comienza a operar en el día de hoy una nueva ruta para unir más a dos ciudades de Sudamérica, acercando un poco más a todos sus habitantes en aviones A320 nuevos y a precios ultra bajos. Lo más importante es que estamos ofreciendo precios bajos para unir Buenos Aires con Asunción y ofrecer a más personas que puedan viajar y recorrer más de 1.200 km. en una hora y media de forma segura y a tiempo, en un mercado donde sólo el 10% de los paraguayos viaja a Argentina en avión porque, al no tener opciones económi-

cas, utiliza otros medios de transporte. En este sentido, nuestra propuesta es la de sumar pasajeros incrementales del sector con una oferta que es complementaria a la existente”.

“Nuestra propuesta, remarcó luego, ha venido a cambiar la cultura de los viajes en Sudamérica, y más de 12 millones de pasajeros ya confiaron en nosotros para viajar y encontrarse con otras personas o para conocer lugares que nunca habían visto.”

Precios y frecuencias EZE-ASU

Cabe apuntar que los pasajes de JetSmart entre Buenos Aires y Asunción arrancan en $ 17.848 finales por tramo.

Además, la aerolínea anuncio un 20% de descuento mediante la utilización del código “1ERVUELO” para adquirir boletos hasta el 17 de noviembre para ser utilizados entre el 6 de diciembre próximo y el 30 de junio de 2023.

Los vuelos a Asunción del Paraguay parten de Ezeiza los martes, jueves y sábados a las 6.30, con horario de llegada a las 8.20. Los retornos, en tanto, tienen lugar los mismos días a las 9.10, arribando a destino a las 11. Fundada en 2016, JetSmart opera actualmente 72 rutas en Sudamérica con modernas aeronaves Airbus A320 y A321.

La compañía pertenece a la cartera de líneas aéreas del fondo estadounidense Indigo Partners, dueños también de Frontier (Estados Unidos), Wizz Air (Europa), Volaris (México), Lynx (Canadá) y Cebu Pacific (Asia).

12 LA AGENCIA DE VIAJES l 21 DE NOVIEMBRE DE 2022 l ARGENTINA
Lo más importante es que estamos ofreciendo precios bajos para unir Buenos Aires con Asunción, en un mercado donde sólo el 10% de los paraguayos viaja a Argentina en avión porque, al no tener opciones económicas, utiliza otros medios
Darío Ratinoff y Verónica Marambio Álvarez.

República Dominicana: polémica con IATA por la tarjeta de turista

IATA y la decisión de República Dominicana

IATA no se opone al cambio en la reglamentación, pero sí planteó que el lapso de tiempo para implementarlo es muy poco. El principal problema, según IATA, es la adaptación de los sistemas digitales y de recaudación.

Desde 1967, República Dominicana cobra por obtener la Tarjeta de Turista: una tasa impositiva que cobra el país a sus visitantes. “La adquisición de esta tarjeta es un requisito para el ingreso al territorio nacional, con fines turísticos, sin necesidad de una Visa Consular”, indica la propia autoridad dominicana.

Sin embargo, el gobierno del país decidió eliminar el cobro de la tarjeta para nacionales (vivan o no en República Dominicana) y para extranjeros residentes en el país, reservando el cobro exclusivamente para turistas extranjeros

no residentes. Así lo decidió el gobierno y lo dispuso la Junta de Aviación Civil (JAC), que puso como plazo máximo marzo de 2023 para implementar estas modificaciones.

Vale recordar que la Tarjeta de Turista cuesta US$ 10.

“La exención (…) no puede implementarse de manera sencilla en los sistemas globales de reservas, ya que éestos no pueden diferenciar los impuestos aplicables según la nacionalidad”, indicó IATA en un comunicado. “Como industria, reconocemos que la situación actual es injusta para ciudadanos dominicanos, residentes extranjeros y otros pasajeros exentos. Sin embargo, este es un asunto que soólo puede resolver el Gobierno de la República Dominicana y no las aerolíneas”, concluyó IATA.

14 LA AGENCIA DE VIAJES l 21 DE NOVIEMBRE DE 2022 l ARGENTINA
República Dominicana dispuso dejar de cobrar la tarjeta de turista, pero las aerolíneas piden más tiempo.
Peter Cerdá, vicepresidente de IATA para Las Américas.

Eurovips: flamante operación en Cayo Largo

El turoperador promociona sus chárter a Cayo Largo, Cuba, con un servicio de calidad y muy atractivo, junto a Havanatur y GIT, sus partners en destino.

Para atender un mercado ávido de ofertas en el destino Cuba, Eurovips lanzó su operación chárter a Cayo Largo, con atractivas tarifas y servicios.

Al respecto, Sebastián Ferrari, jefe de Ventas y Promoción CABA y GBA, y Oscar Salles, gerente comercial Interior, mencionaron: “Es un chárter que va a tener 15 rotaciones, comenzando a partir del 5 de enero desde Buenos Aires (vía Tucumán) y el 8 de enero desde Córdoba (vía Jujuy). Es un vuelo nocturno donde se llega a primera hora y se comienza a aprovechar todo el día, de los ocho que son en total”.

Vale mencionar que la operación en destino es junto a los partners Havanatur y GIT.

“Apuntamos a revalorizar un destino que estuvo cerrado casi dos años y al cual hoy

se puede acceder solamente vía chárter. Así, Cayo Largo abrió el 1° de noviembre con chárter desde Canadá, se va a sumar otro desde Milán, y finalmente nuestra operación desde Argentina”, agregaron los profesionales.

Cayo Largo, un destino imperdible

Es para resaltar que Cayo Largo está considerado uno de los mejores destinos de playa del mundo.

Allí, el alojamiento es en los hoteles de Blue Diamond, donde se permite aplicar Family Plan, con hasta dos niños de hasta 11 años en la misma habitación.

“Es un destino 100% de playa, siendo sus mejores locaciones Playa Sirena y Playa Paraíso. Los hoteles ofrecen un traslado gratis, que opera dos veces al día y hace un recorrido para dejar

a los turistas en esos lugares. Vale destacar que Cayo Largo es una región libre de sargazo y que compite con cualquier destino del Caribe, tanto en servicios, nivel de playas y atractivas tarifas”, comentaron los profesionales.

“Es el momento ideal para conocer un lugar así, es un destino diferente dentro de Cuba. Para poder acercar más información a los agentes de viajes sobre el mismo, estamos usando todos nuestros canales: mail, WhatsApp y redes sociales”, agregaron sobre la comercialización de estos chárter.

Eurovips y su relación con el canal

Eurovips es un operador que respeta fielmente el canal tradicional de comercialización, con lo cual resaltó la importancia de su labor con las agencias de viajes.

En ese sentido, aseveraron que estarán muy presentes haciendo capacitaciones con los minoristas para sacar dudas, además de un lanzamiento en el workshop de Córdoba y una gira por Salta y Jujuy.

Para concluir, los profesionales de la operadora se refirieron a la promoción que están realizando: “Es un esfuerzo muy grande de cada uno de los actores para realizar esta operación y poner un producto con una tarifa muy competitiva y atractiva. Nuestra idea es tratar de que se pueda ‘anualizar’ para el futuro”.

“Hay muchas consultas y notamos que hay movimiento sobre el destino, así que tenemos grandes expectativas”, finalizaron.

Cayo Largo es un destino 100% de playa, siendo sus mejores locaciones Playa Sirena y Playa Paraíso. Vale destacar que es una región libre de sargazo y que compite con cualquier destino del Caribe, tanto en servicios, nivel de playas y atractivas tarifas.

FERRARI Y SALLES

Apuntamos a revalorizar un destino que estuvo cerrado casi dos años y al cual hoy se puede acceder solamente vía chárter. Así, Cayo Largo abrió el 1° de noviembre con chárter desde Canadá, se va a sumar otro desde Milán, y finalmente nuestra operación desde Argentina.

FERRARI Y SALLES

16 LA AGENCIA DE VIAJES l 21 DE NOVIEMBRE DE 2022 l ARGENTINA

Fitur se superará nuevamente en su edición 2023

Organizada por Ifema Madrid, la Feria Internacional de Turismo (Fitur) se celebrará del 18 al 22 de enero de 2023 en el Recinto Ferial de Madrid.

Con una estimación de crecimiento del 15% en todos sus parámetros, que se eleva hasta el 30% en el caso del área internacional, se proyecta que Fitur 2023 cuente con cifras de participación muy cercanas a su récord histórico.

Asimismo, contará con 10 secciones que permitirán al profesional descubrir las oportunidades de negocio de los distintos segmentos. Entre ellas se destacan Fitur Sports, Fitur Cruises y Fitur MICE.

La nueva edición de Fitur tendrá como ejes a la sostenibilidad, especialización, innovación y tendencias de vanguardia, que estarán alineadas al objetivo de contri-

buir a la dinamización y crecimiento de la actividad turística.

Además, y como es habitual, los tres primeros días estarán dedicados exclusiva-

mente al sector B2B, mientras que el fin de semana estará focalizado en B2C.

Por otro lado, Fitur ofrecerá un recorrido por 10 secciones que permitirán al profesional aproximarse al conocimiento y descubrir las oportunidades de negocio de los distintos segmentos.

En primer lugar, Fitur estrena Fitur Sports, que en colaboración con Afydad destacará el potencial del turismo deportivo como impulsor del desarrollo turístico.

En segundo lugar, la feria reforzará Fitur Cruises, que contará con un gran abanico de propuestas B2B y B2C para los actores interesados en la industria de cruceros. Por último, en el marco de Fitur MICE se realizarán una serie de encuentros profesionales para el turismo de reuniones, lo que ampliará su campo de acción.

18 LA AGENCIA DE VIAJES l 21 DE NOVIEMBRE DE 2022 l ARGENTINA
Del 18 al 22 de enero, Madrid será la sede de una nueva edición de Fitur. Contará con 10 secciones, destacando Fitur Sports, Fitur Cruises y Fitur MICE.

La gran gira de Special Tours por Argentina en su 50° aniversario

• Servicios fundamentales como los traslados de entrada y salida.

• Más noches en las principales ciudades.

• Inclusión de comidas “smart” en los recorridos, es decir, estratégicamente aplicadas para brindar comodidad cuando las alternativas de almuerzo sean reducidas.

Grandes Tours

Palpitando su 50° aniversario, Special Tours celebró una gira comercial por toda Argentina.

Esta iniciativa sin precedentes convocó a las principales agencias de viajes de Salta, Jujuy, Tucumán, Rosario, Córdoba, Santa Fe, Bahía Blanca, Mar del Plata, Mendoza, Neuquén, la Ciudad de Buenos Aires y sus zonas aledañas.

Cada una de estas citas contaron con el apoyo, la colaboración y la convocatoria de Free Way, Juan Toselli, Juliá Tours, Ola y Piamonte.

El servicio de alto nivel como prioridad

En cada una de las citas la turoperadora presentó sus

productos y novedades de la temporada 23/24, al tiempo que repasó sus valores agregados y filosofía de trabajo.

En este sentido, el director regional de Special Tours, Aitor Canedo, destacó que la marca está claramente posicionada en el mercado como un producto de calidad.

“Nos encontramos que muchos agentes consideran a Special Tours un producto de calidad, sin duda, pero de elevado precio. Lo cual nos da una referencia importante de la opinión y el posicionamiento de marca que hemos alcanzado en nuestra trayectoria.”

“Esto es importante para tratar de reducir la incidencia del precio en la decisión de compra, porque llevamos 50 años fabricando un producto que hemos ido mejorando con el paso del tiempo, nutrido de experiencia, valor y diferenciales, para salvar las diferencias de precio frente a productos similares o más baratos, a la vez que buscamos fidelizar a sus pasajeros.”

Entre los beneficios que hacen de Special Tours la opción más competitiva, el ejecutivo mencionó:

• Tramos más livianos, pensando en el bienestar del pasajero.

En cuanto a productos, uno de los destacados de la gira fueron los Grandes Tours. El ejecutivo comercial Enrique Rondelli destacó: “Europa es uno de los destinos más visitados del mundo, gracias a la infinidad de propuestas turísticas, historia y encantos. En este sentido, Special logra atesorar en sus circuitos la esencia de cada región de Europa. Nuestras rutas apuntan a colmar de recuerdos y experiencias positivas al pasajero”.

Allí es que se destacan los “Grandes Tours”, es decir, las famosas grandes vueltas eu-

Conocé el detalle y las fotos de todos los eventos de Special Tours

20 LA AGENCIA DE VIAJES l 21 DE NOVIEMBRE DE 2022 l ARGENTINA
Celebrando los 50 años de operaciones de alto nivel, Special Tours concretó con rotundo éxito una gira comercial que contempló grandes eventos en los principales mercados argentinos.
• BAHÍA BLANCA
CÓRDOBA
JUJUY
MAR DEL PLATA
MENDOZA
NEUQUÉN
ROSARIO
SALTA
SANTA FE
TUCUMÁN
ZONA SUR DEL AMBA
ZONA NORTE DEL AMBA
ZONA OESTE DEL AMBA
• BUENOS AIRES •
La gira contó con el apoyo de Free Way, Juan Toselli, Juliá Tours, Ola y Piamonte.

Argentina, un mercado superador

Special Tours, muy cerca de los agentes

Las repercusiones de la gira

Los números de Special Tours

Estos son los números que colocan a Special Tours en una posición privilegiada en el negocio de la turoperación:

• Operadora Nº1 en circuitos culturales por el mundo.

Aitor Canedo aseguró estar sorprendido con la reacción del mercado local: “A principio de año comenzamos con un tímido movimiento, pero a medida que pasaron los meses estamos muy contentos con los resultados obtenidos. De hecho, para la próxima temporada esperamos alcanzar y superar la facturación y el número de pasajeros respecto a 2019. Por ello hay muchas esperanzas y buenos augurios, siempre de la mano de la innovación y la creación de productos diferentes”.

ropeas diseñadas para quienes quieren recorrer la mayor cantidad de destinos, incluyendo Madrid, Barcelona, París, Niza, Zúrich, Milán, Venecia, Florencia, Roma y Pisa, entre otros.

“En esta temporada las grandes vueltas regresan reforzadas, con salidas quincenales”, remarcaron los ejecutivos.

Asimismo, se destaca la incorporación de itinerarios regionales que exploran y unen diversas regiones de Reino Unido, Irlanda y Europa central.

“Los agentes de viajes han recibido todos nuestros nuevos ofrecimientos y creemos que la temporada 2023 de Special Tours va a ser explosiva. Vamos a ir de la mano de los operadores con grandes ventas”, aseguró Enrique Rondelli. “Este es el comienzo de nuestros festejos por el 50° aniversario, y dado que ya largamos la temporada 2023/24, el próximo año estaremos con más presencia, más cerca de los agentes para apoyarlos día a día, siempre de la mano de herramientas que facilitarán su labor.”

Los Encantos Europeos de Special Tours

A ello se suma el producto Encantos Europeos: se trata de paquetes turísticos fuera de los círculos habituales, diseñados con el fin de promover una tipología de circuitos con un marcado diferencial.

Al respecto, Canedo y Rondelli repasaron todas las ventajas de este tipo de producto: “Somos una empresa con un fuerte compromiso en toda Latinoamérica y por ello nuestra cartera de producto es amplia y bien diver-

“La convocatoria fue espectacular,confiábamos que íbamos a convocar un buen número de agentes, pero se superaron las expectativas.Notamos que el ánimo del trade está muy predispuesto y contento de que estemos presentes otra vez”, mencionó Laura Santo, al tiempo que agregó: “Que tengamos novedades, productos y nuevas herramientas para que sigan vendiendo creo que fue muy sorprendente, por lo que estamos orgullosos de este recorrido. El empuje de los operadores locales fue fundamental”.

sificada, de modo de adaptarnos a las necesidades de la región”.

“Diseñamos soluciones turísticas empaquetadas para cualquier necesidad de viaje, y en este sentido hemos detectado que en Argentina prevalece un segmento de pasajero más viajado, que busca soluciones turísticas que le permitan disfrutar del recorrido, interesándose por circuitos más livianos, con más noches en una misma ciudad. En definitiva, busca la comodidad de poder visitar con tranquilidad.”•

• Fundada en 1973.

• Más de 6 millones de pasajeros han elegido viajar con Special, con una media de 120 mil por año sus primeros 50 años.

• Presencia en 25 países.

• Perteneciente a Ávoris Corporación Empresarial desde 2015.

• Proveedores en más de 170 destinos.

• Staff de más de 300 personas, con guías conocedores de toda la operativa y los destinos.

• Circuitos culturales en cuatro continentes, dividiendo el producto en: Europa, Oriente, Africa, Asia, Oceanía y Exóticos, operados en dos idiomas (español y portugués).

• Productos diferenciales y valores añadidos en 4 categorías (Clásico, Selección, Encantos y Premium.

LA AGENCIA DE VIAJES l 21 DE NOVIEMBRE DE 2022 l ARGENTINA 21
22 LA AGENCIA DE VIAJES l 21 DE NOVIEMBRE DE 2022 l ARGENTINA
Neuquén. Córdoba. Lomas de Zamora. Bahía Blanca. Buenos Aires. Morón. Acassuso. Salta. Rosario. Jujuy. Mendoza. Tucumán.

Asia, África y más allá

Dentro de la oferta de Grandes Viajes, también destacan viajes a destinos remotos, ya se trate de Asia, África u Oceanía.

En este sentido, Rondelli indicó: “En Sudeste Asiático, Tailandia para 2023 mantiene valores añadidos y mejoras muy marcadas, incluyendo los irresistibles combinados con Vietnam, Camboya, Singapur o India, un destino lleno de experiencias”.

“Para quien está buscando la esencia india pero a un

ritmo más relajado y tranquilo, tenemos Sri Lanka, la preciosa lágrima de India. Es un destino de moda para pasar la luna de miel.”

Además, el ejecutivo señaló la reapertura de Japón, explicando algunas de las ventajas que Special Tours tiene en este destino: “Hemos diseñado circuitos como Japón Banzai, un programa muy atractivo que permite tener una experiencia inmersiva en la cultura, tradiciones y lifestyle”.

Viajes por África

En tanto, Aitor se refirió a los circuitos en el continente africano: “En África disponemos de safaris con la calidad Special Tours, en los que cabe destacar que incluimos el seguro ‘flying doctor’: ante una emergencia sanitaria contamos con avionetas para traslados urgentes”.

El directivo destacó los safaris por África, en 4×4, que combinan aventura, lujo y seguridad. Estas experiencias incluyen destacada hotelería 4 y 5 estrellas, con posibilidad de extensión a la Isla Mauricio.

Oceanía y más destinos espectaculares

Por su parte, Laura Santo detalló los diferenciales, valores añadidos y novedades de la temporada en Oceanía.

“Australia y Nueva Zelan-

Special Tours: toda la magia de Disneyland Paris

Cabe destacar que gracias a su pertenencia a Ávoris, el turoperador español dispone de exclusivos circuitos para el mercado latinoamericano combinados con Disneyland Paris, que tiene el récord de ser el primer destino turístico europeo con más de 320 millones de visitas desde su apertura en 1992.

Enrique Rondelli expresó: “Imagínate un lugar donde el maravilloso mundo de Disney cobra vida, con más de 50 increíbles atracciones, espectáculos y cabalgatas en dos maravillosos parques”.

“En Parque Disneyland

los cuentos clásicos cobran vida, yendo directamente al corazón de la fantasía, y paseando con nuestros personajes Disney favoritos. En el Parque Walt Disney Stu-

dios tendrás la oportunidad de descubrir, entre bastidores, los secretos del séptimo arte, así como de la televisión y el mundo de la animación.”

da forman parte de los destinos más deseados. Es un viaje con el que se sueña hacer al menos una vez en la vida. Conocer los increíbles desiertos australianos, sus largas playas repletas de surfistas, sus cocodrilos, canguros y koalas, sus arrecifes de coral”, enumeró la ejecutiva.

“Mientras, en Nueva Zelanda puedes maravillarte con sus montañas y glaciares, las enérgicas danzas maoríes y con los paisajes de El señor de los Anillos”, completó.

Santo también resaltó uno de los productos estrella para el mercado argentino: Special Easyline.

Se trata de circuitos con aéreos internacionales incluidos con Turkish y Emirates. Entre las opciones están Egipto, Emiratos Árabes, India, Israel, Grecia, Tailandia y Turquía.•

“Además, este año se celebrarán los 30 años de Disneyland Paris, por lo que la experiencia en el Parque más famoso de Europa será completamente única”, completó el ejecutivo.

En este producto, Special Tours ofrece la posibilidad de alojarse en uno de los hoteles temáticos del parque y beneficiarse de todas sus ventajas, como disfrutar de experiencias gastronómicas en más de 50 restaurantes y vivir momentos únicos en la zona de ocio Disney Village, con tiendas, restaurantes, PanoraMagique (un globo aerostático que permite disfrutar de los increíbles paisajes de Disneyland Paris y sus alrededores), multicine con 15 salas, una sala IMAX y mucho más.

LA AGENCIA DE VIAJES l 21 DE NOVIEMBRE DE 2022 l ARGENTINA 23
La magia de Disneyland Paris con Special Tours

Trayecto Uno: Diego Foti, nuevo gerente de Marketing

Evidenciando su constante búsqueda de cambios y mejoras en su servicio, Trayecto Uno presentó a su nuevo gerente de Marketing, un profesional con gran recorrido en el trade.

Como un reflejo del crecimiento que año a año ostenta, Trayecto Uno incorporó a Diego Foti como flamante gerente de Marketing y Alianzas.

“Para nosotros es una incorporación muy importante. Somos una empresa que, generalmente, tiene la idea de que los cargos gerenciales se desarrollen internamente, pero en este caso, es una apuesta que alguien de afuera se incorpore a nuestra familia”, comentó al respecto Facundo Martino, director comercial de Trayecto Uno.

“Buscamos un profundo cambio a nivel marketing e imagen. Trayecto Uno está en proceso de cambio constantemente, y en ese proceso de relanzamiento se da este nombramiento”, agregó.

“Se vienen cosas lindas”

El flamante gerente de Marketing se mostró expectante por su llegada a la empresa, y mencionó: “Vamos a trabajar en una fuerte imagen de marca para contar lo que la operadora viene haciendo. El primer punto de crecimiento va a ser ése: mostrar la gran cantidad de cosas que se hacen como empresa”.

“Además, vengo a dar una visión más externa gracias a la experiencia que tengo en

Estoy feliz de integrar Trayecto Uno, una empresa sana, joven, con ganas y atrevida, y estoy seguro de que nos potenciaremos juntos.

el turismo. Trayecto Uno tiene una imagen súper prolija, cuidada y cercana con las agencias de viajes, algo que vamos a mantener e incluso mejorar”, añadió el nuevo gerente.

Consultado sobre cómo vio el entorno al que está arribando, Foti no dudó: “Es un equipo súper amigable y seguro armaremos un grupo con mucha más fluidez que

¿Quién es Diego Foti?

Diego Foti es un reconocido profesional con una vasta trayectoria de 18 años en Marketing y Turismo, tanto para empresas B2B como B2C. En los últimos 10 años se desempeñó en empresas como Almundo y TTS Viajes, generando una importante experiencia en el sector.

nos permita hacer muchas más cosas”.

Por el lado de qué aportará a la empresa, Foti aseguró: “Una visión más estratégica del negocio. Se vienen cosas lindas, descontracturaremos la comunicación, estaremos mucho más cerca y contaremos todo lo que se estará haciendo, planificando el año con más anticipación y con una marcada estrategia, siempre en el marco del 20° aniversario de la empresa, que será en 2024”.

“Estoy feliz de integrar Trayecto Uno, una empresa sana, joven, con ganas y ‘atrevida’, y estoy seguro de que nos potenciaremos juntos”, sumó.

2022, un año sorpresivo para Trayecto Uno

En cuanto a cómo están terminando el año como compañía, Facundo Martino afirmó: “2022 fue increíble, no esperábamos tener un año como el que se terminó dando. Fue un periodo muy bueno, que nos llevó puestos y nos sorprendió gratamente”.

“Esto también nos permite pensar a futuro, y una de esas cosas es la llegada de Diego. Pudimos lograr entender que el Marketing es uno de los medios que nos va a llevar a dar ese paso adelante que estamos buscando, y de la mano de él creemos que lo lograremos”, continuó el gerente.

Finalmente, ambos profesionales coincidieron en estar expectantes sobre este movimiento: “Es una gran incorporación y vamos a sacarle todo el jugo posible hasta llegar a lo que buscamos”.

24 LA AGENCIA DE VIAJES l 21 DE NOVIEMBRE DE 2022 l ARGENTINA
FOTI Facundo Martino y Diego Foti.

Europamundo apuesta por la increíble Arabia Saudita

El turoperador presentó su nuevo destino en Oriente Próximo, siempre fiel a su servicio de calidad, su toque distintivo y su mirada de los circuitos.

La búsqueda de nuevos desafíos y ofrecer cada día más al mercado son algunos de las motivaciones que persigue el turoperador Europamundo.

Al respecto, Luis García, consejero-director general de Europamundo, comentó: “A partir de octubre, nuestro nivel de facturación es prácticamente el mismo que en 2019, y para diciembre va a ser mayor, con lo cual el resultado va a ser muy bueno. Si consideramos los problemas mundiales como la guerra, la crisis económica, las tarifas aéreas y los destinos que aún están cerrados, creo que estamos bien y con mucho optimismo, un optimismo que nos cambió la percepción para el año que viene”.

En ese marco, García se explayó sobre la increíble novedad que presenta el turoperador: los circuitos por Arabia Saudita.

“Para el año que viene hay que ser prudentes con el destino Europa; sabemos que es una región que está económicamente complicada para varios mercados, y también que hay mucha incertidumbre por la guerra, por la caída del destino Rusia, de los bálticos y Escandinavia, que son destinos próximos al conflicto”, comentó el consejero, al tiempo que mencionó que “hay un exceso de turismo en varias zonas, entonces Europa es un continente

donde ya no se está incentivando la llegada de nuevos visitantes. La realidad es que está cada vez más complicado el crecimiento en zonas europeas”.

Arabia Saudita, un increíble destino

“Por estos motivos nos hemos dirigido a zonas geográficas que consideramos tienen más salidas para circuitos de autocar y recorridos culturales, que es la zona de Oriente Próximo. En ese marco, se hace paso un país que nos da una oportunidad brutal: Arabia Saudita, un destino no conocido que recientemente abrió sus puertas al turismo”, continuó García.

Consultado sobre los porqués de la elección, el directivo aseguró: “Es un destino que está en el corazón del mundo, muy apasionante por todo lo que tiene para ofrecer. Apostamos fuerte

y creo que va a haber un antes y un después en las rutas por esta región, ya que vamos a conectar un nuevo destino con regiones vecinas como Jordania, Petra, El Cairo, Jerusalén, Amán, Dubái, Emiratos, Qatar y demás, al

Europamundo, única empresa para explorar el destino

“Es un orgullo pensar que las autoridades de turismo saudí eligieron a Europamundo para ayudarles en el destino de rutas culturales por el país. Somos la única empresa de circuitos elegida para el desarrollo de este tipo de rutas por el país, entonces creo que es un honor tener esta oportunidad y va a ser fantástico”, informó García.

igual que una serie de circuitos que, atravesando Arabia Saudita, permiten conectar culturas”.

“Es una programación distinta que lanzaremos a partir del 1° de enero, antes de la fecha habitual. Creemos que es mejor conocerlo en meses de invierno que de verano, por eso nos adelantamos”, añadió.

Para informar a las agencias de viajes sobre esta novedad, Europamundo organizará el 23 de noviembre una capacitación de este destino por Zoom.

Más producto para el mercado

A su vez, Europamundo estará haciendo una gran apuesta por nuevas rutas por Egipto, con recorridos por tierra por El Cairo y Luxor, y más itinerarios diferenciados por Marruecos. “En resumen, la apuesta es real por el mundo árabe, donde creemos que hay grandes oportunidades de seguir creciendo, con destinos con posibilidades gigantes para los viajeros”, señaló García.

Sobre cuál es el perfil de pasajero para estos destinos, García comentó: “Nuestros viajes son siempre culturales, con lo cual siempre buscamos diferenciarnos del famoso ‘punto selfie’ que todos quieren, y ofrecer más. Yo creo que será para dos tipos de viajeros: el que viajó mucho y quiere conocer un destino antes que esté lleno y se masifique; y para aquellos que buscan ir a Oriente Medio y complementar con un destino fascinante y nuevo como Arabia Saudita”.

26 LA AGENCIA DE VIAJES l 21 DE NOVIEMBRE DE 2022 l ARGENTINA
Luis García, signando un acuerdo en Arabia.

Sixt Argentina: un 2022 de buen movimiento

La recuperación ya es palpable, en un 2022 que fue un año superador para Sixt. En este marco, Clara Furlong, directora comercial de Sixt Argentina, se refirió a cómo estuvo el movimiento y las novedades de cara a una temporada que esperan será exitosa.

“Estamos terminando bien el año, con mucha ocupación en todas nuestras sucursales del país. Seguimos observando esa tendencia que quedó de la pospandemia, ese turismo de pocos días que va y viene, algo

que nos mantiene la ocupación y el movimiento altos y estables, con menos estancamiento”, comentó.

“Asimismo, para la se -

gunda mitad de año pudimos cambiar y renovar la flota de autos, donde empezamos a tener mejores ofrecimientos que el año pasado.”

En ese sentido, desde Sixt Argentina ahora ofrecen productos que elevan su calidad, como el Corolla Cross, camionetas automáticas, el Volkswagen Taos, el Toyota Yaris automático y manual, y demás.

Nuevas sucursales en Argentina

Consultada sobre novedades en torno a los destinos donde se encuentran, Furlong informó el interés por estar en nuevas plazas dentro de Argentina: “Estamos trabajando muy arduamente en la búsqueda de nuevos franquiciados para expandirnos. Sabemos que es una situación difícil del país y que es complicado encontrar franquiciados que mantengan el estándar de calidad de nuestra marca, ade-

más de nuestro espíritu y línea de trabajo”.

“Sin embargo, vemos que el movimiento turístico se mantiene alto, que los extranjeros están llegando y los argentinos también están viajando mucho, con lo cual es una gran oportunidad de abrir más destinos”, añadió la directora.

De esta manera, Iguazú, Tucumán y Puerto Madryn son algunas de las plazas estratégicas donde Sixt Argentina próximamente está pensando en desembarcar.

Por el lado de cómo han estado trabajando junto a los agentes de viajes, Furlong explicó: “Seguimos por completo junto a ellos, a pesar de las complicaciones por las medidas económicas. Allí, continuamente buscamos nuevas soluciones, como la metodología de tarifas pago en destino, donde tenemos mayores descuentos que en las prepagas”.

A su vez, desde Sixt Argentina afirmaron que están ofreciendo el mismo servicio y tratamiento de siempre, con capacitaciones y un lazo muy estrecho con los minoristas.

28 LA AGENCIA DE VIAJES l 21 DE NOVIEMBRE DE 2022 l ARGENTINA
Con un movimiento constante y la renovación de su flota, entre otras novedades, Sixt Argentina termina el año con grandes números y un auspicioso futuro.
FURLONG
Vemos que el movimiento turístico se mantiene alto, que los extranjeros están llegando y los argentinos también están viajando mucho, con lo cual es una gran oportunidad de abrir más destinos.

Trabax: renovación de los circuitos y nuevo seguro de viaje

• Europa Prestige: nuevo producto con salidas quincenales, hotelería de 4 estrellas e itinerarios basados en las ciudades de Suiza.

Además, los ejecutivos resaltaron que retomaron los circuitos a África, con la posibilidad de realizar safaris, además de China, India, Camboya, Filipinas y Laos.

Por otro lado, Sánchez recalcó que la compañía ya cuenta con los hoteles contratados: “Esto les da tranquilidad a los agentes de viajes y clientes porque trabajamos sobre servicios asegurados”.

Los itinerarios renovados

Entre las novedades de Trabax Turismo sobresalen las modificaciones en sus circuitos.

comienzan y finalizan en París. “En definitiva es una reordenación de la Europa tradicional”, concluyó el nuevo director adjunto.

Mapfre

En el marco de la incorporación de Javier Sánchez como nuevo director adjunto, Trabax Turismo presentó sus novedades, destacando las modificaciones realizadas en sus circuitos estrellas.

Junto a Melchor Baixas, directivo de la operadora española, Sánchez presentó la categoría Europa Prestige y la contratación de una asistencia al viajero más completa.

“Nuestro producto estrella, Eurissima, ahora recorre más ciudades de Italia y cuenta con estadías más largas en Suiza y República Checa”, explicó Sánchez.

Y agregó: “También añadimos más noches en Londres, posibilitando que los turistas puedan recorrer las universidades, el mundo de Harry Potter, entre otros atractivos”.

Por otro lado, destacó que desarrollaron circuitos que

Nuevos productos y promociones

Los ejecutivos destacaron las siguientes categorías:

• Nueva Europa: categoría intermedia con hotelería más económica.

• Europa en compañía: realiza los mismos circuitos que los itinerarios tradicionales, pero a diferencia del resto, ofrece descuentos del 15%. La oferta se encuentra vigente durante todo el año con plazas limitadas.

Para concluir, los ejecutivos comunicaron que recientemente adquirieron una contratación especial de seguro de asistencia junto a Mapfre.

Ante esto, el viajero se encuentra cubierto ante cancelaciones de los circuitos y gastos por enfermedad, muerte o accidentes.

“Es un seguro ampliado que también incluye lo referente al Covid-19, como repatriación e internación”, concluyeron Sánchez y Baixas.

30 LA AGENCIA DE VIAJES l 21 DE NOVIEMBRE DE 2022 l ARGENTINA
Trabax Turismo presentó sus nuevos productos, destacando a la categoría Europa Prestige. Renovación de los circuitos con más noches en Londres, Suiza y Praga.
Félix Zerdán, Javier Sánchez Sierra, Ángel López y Melchor Baixas. ACCEDE AL MANUAL DE TRABAX

Presentamos

EL HAMMOCK AND WAVE RESORTS EN MARGARITAVILLE ISLAND RESERVE

sección familiar wave

Margaritaville Island Reserve Cap Cana ahora ofrece dos formas únicas de escaparse. Descubra HAMMOCK , un exclusivo resort solo para adultos con una piscina exclusiva, un bar en la piscina y tres restaurantes. O planifique una escapada con todo incluido que sea perfecta para adultos y familias al reservar el resort WAVE , diseñado para maximizar el tiempo en el paraíso con comodidades y habitaciones aptas para familias, además de experiencias para todas las edades. Independientemente del resort que elija, disfrutará de la galardonada experiencia Island Reserve Inclusive por la que son conocidas nuestras propiedades.

PRESENTAMOS LA NUEVA hammock sección solo para adultos PRESENTAMOS LA NUEVA

Tigre ofreció su workshop para agentes pensando en el verano

Tigre realizó la segunda edición del Workshop de agencias de viajes y prestadores turísticos.

A través de Erik Villagra, subsecretario de Turismo del municipio, el destino presentó sus novedades, destacando la incorporación de tokens de información turística.

La iniciativa contó con el apoyo de Faevyt, que acompañó a las agencias de viajes en el evento a través de su regional Aavytgba.

La temporada de verano

Villagra destacó que el municipio se encuentra trabajando en el relevamien -

to de los circuitos turísticos y cambiando la cartelería de los atractivos.

“También estamos desa-

rrollando herramientas digitales como tokens de información turística en nuestros puntos de informes, que son el Puerto de Frutos y la Estación Fluvial Internacional”, añadió el funcionario.

Por otro lado, el distrito se encuentra planificando los eventos a realizar: “Estamos hablando con otras localidades para emprender acciones de promoción cruzada”.

Asimismo, el subsecre -

Argenway: aniversario del Hampton by Hilton Bariloche

El pasado sábado 5 de noviembre, el Hampton by Hilton Bariloche festejó su tercer aniversario junto a Argenway -su desarrollador y gerenciador-, inversores, directivos de la cadena hotelera norteamericana y funcionarios locales.

El encuentro permitió a los principales referentes del primer Hampton del país dirigir unas palabras a los presentes: Lisandro Cristiá, CEO-fundador de Argenway; Andrés Hillar, director de Operaciones de Argenway; Gastón Mourrut, gerente general del hotel; Pablo Maturana, director de Desarrollo

de Hilton para Sudamérica y el Caribe; y Gastón Burlón, secretario de Turismo de Bariloche. Dentro de los testimonios de agradecimiento no faltaron las menciones al camino transitado por el Hampton Bariloche en estos tres primeros años: una distinción Hilton “Legacy Awards”

en su apertura por sus altos estándares proyectuales, sobreponiéndose a la pandemia a pocos meses de abrir sus puertas; el doble reconocimiento por TripAdvisor entre el 10% de los hoteles mejor valorados del mundo (2021/2022) y distribución de renta a sus inversores en

tario de Turismo resaltó las acciones de promoción de la Procesión Náutica de la Virgen: “Que es una de nuestras fiestas más emblemáticas”.

Expectativas y resultados

Con respecto a la llegada de turistas, Villagra destacó el crecimiento de turistas provenientes del extranjero y de países limítrofes.

“Nos pone muy contentos el posicionamiento de Tigre a nivel internacional”, comentó el funcionario.

Y agregó: “Gracias a las acciones promocionales observamos un crecimiento exponencial en la recepción de turistas extranjeros, pero también de cercanía. La Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos son los principales centros de emisión”.

los últimos cuatro trimestres. Aprovechando la oportunidad y sumando emociones al festejo, Cristiá informó: “Ante el éxito y récord logrado en este primer emprendimiento, Argenway ya comenzó a desarrollar un segundo proyecto hotelero en la ciudad de Bariloche”, algo que dará la posibilidad a la empresa y sus inversores de seguir expandiendo su cartera de productos, que cuenta además con Iconcenter & Hampton by Hilton Rosario, y un pool de inversión en unidades turísticas de Punta Cana.

Todos los proyectos de Argenway están basados en la misma filosofía: democratizar el acceso a los negocios hoteleros, poniéndolos al alcance de múltiples perfiles de inversores.

32 LA AGENCIA DE VIAJES l 21 DE NOVIEMBRE DE 2022 l ARGENTINA
En el Hotel Villa Victoria, Tigre realizó un workshop para agencias de viajes y prestadores turísticos. Presentación de novedades y herramientas digitales.
Erik Villagra.

Salta impulsa el corredor Ente Norte Argentino

tar por el NOA y los países extranjeros, nuevos prestadores podrán sumarse al negocio y los pasajeros tendrán tarifas más económicas, dado que no es lo mismo el precio de un traslado en 4x4 que en auto, porque el riesgo del capital en la calle disminuye”.

Con el precedente del Corredor de los Lagos Andino Patagónicos (ley 26.654), Gustavo Di Mecola, presidente de la Cámara de Turismo de Salta, promueve la creación de un régimen especial para los servicios de transporte turístico terrestre en el Norte argentino.

Al respecto, y con el apoyo de Mario Peña y Pamela Calletti, ministro de Turismo provincial y diputada de Salta, respectivamente, el dirigente brega por el otorgamiento de los permisos correspondientes para que todos los vehículos de pasajeros puedan transitar por un corredor denominado “Ente Norte Argentino”.

La iniciativa contempla las habilitaciones para transitar por las provincias de Salta, Tucumán, Jujuy, Santiago del Estero, La Rioja y Catamarca.

Asimismo, el proyecto de

ley prevé que los operadores puedan prestar servicios de viajes internacionales de turismo a Chile, Bolivia y Paraguay, con origen en el corredor NOA, a través de los pasos transfronterizos existentes.

Por otra parte, el documento prevé que las modalidades en que puedan desarrollarse los servicios para el turismo son: receptivo, circuito cerrado, multimodal, lanzadera, rotativo y todo otro servicio comprensivo del transporte y el alo-

jamiento de turistas que las autoridades competentes provinciales razonablemente establezcan.

Cabe destacar que, de aprobarse este proyecto, la región tendrá la oportunidad de generar empleos y ser más competitiva.

“Hoy la CNRT solo habilita a vehículos de más de nueve asientos o a 4x4 en caso de que sean menos pasajeros”, explicó Di Mecola, para agregar: “Si se habilitan vehículos como autos para transi-

Congreso de Salta respalda el proyecto privado

“Encaramos un nuevo desafío para seguir afianzando las propuestas turísticas de una región con identidad propia y uno de los pilares de la economía de nuestra provincia”, declaró la diputada Calletti.

En esta línea, aseveró que desde el Congreso promoverán alternativas que sigan posicionando como destino turístico al Norte argentino.

“Fomentaremos leyes integrales que faciliten el tránsito nacional de viajeros nacionales e internacionales, proporcionándoles facilidades en el transporte y la seguridad”, dijo.

Para terminar, recalcó que continuarán desarrollando una industria competitiva, con diversidad de propuestas de calidad y políticas turísticas sustentables con visión federal.

34 LA AGENCIA DE VIAJES l 21 DE NOVIEMBRE DE 2022 l ARGENTINA
Gustavo Di Mecola, presidente de la Cámara de Turismo de Salta, promueve el libre tránsito de los servicios de transporte turístico terrestre en el NOA y los países limítrofes. El Congreso provincial acompañaría la iniciativa.
6 de Diciembre 2022

El PreViaje promueve el empleo hotelero-gastronómico

De acuerdo con el último reporte del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, “hoteles y restaurantes” fue el sector que mostró mejor desempeño en el crecimiento del empleo registrado.

Al respecto, Matías Lammens, ministro de Turismo, destacó que registró un alza del 25% en agosto respecto del mismo mes de 2021.

En este orden, ponderó que el rubro, también, lideró el crecimiento mensual: creció un 0,9% en agosto de 2022 respecto de julio, para la serie desestacionalizada. Acumula 14 meses de resultados positivos.

“Desde el Gobierno Nacional llevamos adelante una

El empleo en el sector hotelero-gastronómico acumula 14 meses de resultados positivos. Matías Lammens destacó el rol del PreViaje en ese desempeño.

ses de crecimiento consecutivo del empleo asalariado formal privado; mientras que la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) informó que el nivel de empleo privado registrado volvió a crecer 0,2% en septiembre.

El PreViaje estimula el empleo en el sector

La última temporada de verano, al igual que los fines de semana largos que movilizaron al turismo, entusiasman al Gobierno Nacional con una performance en 2023 que sea aún mejor y fomente la generación de empleo en el sector, algo que ya ocurre según los datos del Indec.

inversión histórica en turismo y los resultados están a la vista: el sector lidera el crecimiento de la actividad económica y la recuperación del empleo formal”, dijo, para aseverar que más

turismo es más trabajo a nivel federal.

Por otra parte, y según el Panorama Mensual del Trabajo Registrado, el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) contabilizó 20 me-

El Mundial de Fútbol Qatar 2022 se vive en Bariloche

Con una agenda renovada y diversas actividades, Bariloche será protagonista de la Copa Mundial de Fútbol Qatar 2022.

De esta manera, la ciudad patagónica invita a los turistas a transitar de una manera diferente la experiencia de alentar a la Selección Argentina de Fútbol.

“Es increíble que podamos ser parte y vivir esta experiencia mundialista en nuestra maravillosa ciudad ya que encaja con el inicio de la temporada de verano 2023”, declaró Gastón Bur-

lón, secretario de Turismo de Bariloche.

En este marco destacó que todo aquel que visite Bariloche compartirá la sensación de vivir el Mundial disfrutando de paisajes únicos, una gastronomía inigualable, y un sinfín de actividades y excursiones para realizar y

convertir su viaje en una vivencia inolvidable.

Bariloche palpita el verano

Siendo el destino más elegido durante el PreViaje 3 y con una temporada de invierno récord en ocupación y turismo, Bariloche se presta a

“El PreViaje fue el gran impulso para la reactivación de la actividad turística y su consecuente crecimiento en la generación de empleo a nivel federal”, puntualizó Lammens.

vivir una temporada de verano exitosa.

Dentro de las novedades a subrayar se encuentra el “Cruce Andino”, el cual une a la urbe patagónica con Puerto Varas en Chile y atraviesa esta mítica ruta a través de lagos andinos.

“Me gustaría destacar la importancia de tomarse un momento y frenar; tomar aire y parar un poco dejando de lado todo aquello que nos estresa, nos hace mal o nos incomoda”, dijo Burlón, para puntualizar: “Es sumamente importante que a esta altura del año diferenciemos lo urgente de lo importante, y nos concentremos en descansar ya que la ciudad ofrece un sinfín de opciones para poder lograrlo”.

36 LA AGENCIA DE VIAJES l 21 DE NOVIEMBRE DE 2022 l ARGENTINA

Iguazú celebró el Dia Internacional del Patrimonio Mundial

En la Casa de la Provincia de Misiones en Buenos Aires, Iguazú desarrolló una jornada sobre Destinos Sostenibles.

El evento se dio en el marco del 50° aniversario de la Convención del Patrimonio Mundial (natural y cultural).

Iguazú como patrimonio

La presentación estuvo presidida por Miuki Madelaire, embajadora social, artística y cultural de Misiones y directora de Turismo de la delegación misionera en Buenos Aires.

La acompañaron Norberto Ovando, presidente de la Asociación Amigos de los Parques Nacionales; y Leopoldo Lucas, presidente del Iguazú Turismo Ente Municipal (Iturem).

Madelaire destacó la importancia de la jornada que “fue declarada de interés provincial por la Legislatura de la provincia de Misiones”.

“Varias provincias poseen patrimonios mundiales, y la nuestra es la única que hoy,

16 de noviembre, celebra el Día Internacional del Patrimonio Mundial.”

Luego fue el turno de Ovando, quien realizó una síntesis de lo que significa “no solo estar dentro de los 191 países que lo ratificaron, sino contar con 11 sitios que pertenecen al Patrimonio Mundial declarado por Unesco”.

Trabajo y turismo

A su turno, Lucas recordó el título de Capital Nacional de la Biodiversidad que posee Iguazú: “Junto con el gobernador y el intendente trabajamos para proteger, mejorar y cuidar nuestro Parque Nacional”.

Los ingresos por turismo representan el 90% de la actividad económica del municipio: “Por ello trabajamos para promover la oferta turística sustentable y motivar a nuestros jóvenes a que se perfeccionen en esta actividad”.

Cabe recordar que según el “Informe Global de Turismo Sustentable 2022”, Puerto Iguazú fue reconocido como uno de destinos más buscados por los turistas de todo el mundo para realizar viajes sustentables.

Por otro lado, Cataratas del Iguazú fue el punto de interés más visitado en Argentina, según Google Street View.

Director - Editor: Gonzalo Rodrigo Yrurtia Redacción (redaccion@ladevi.com)

Juan Scollo, Nicolás Panno, Leonardo Larini, Gabriela Macoretta, Evangelina Paju, Alejo Marcigliano, Juan F. Subiatebehere, Mariela Onorato, Mariana Iglesias, Marcos Llobet, Pablo Tortosa Rivas, Juan Manuel Garrido, Alberto Gianoli (Corrección) Arte y Diagramación

Diego Imas, Pablo Paz, Gabriel Cancellara Departamento Comercial (ventas@ladevi.com)

Claudia González, Adrián González, Patricia Azia, Miguel Cabrera, Beatriz Molina, Agustina González Coordinación

Marcos Luque, Bartolomé Dardo de las Casas

www.ladevi.travel

Director-Editor: Gonzalo Rodrigo Yrurtia

Consejero Editorial: Alberto Sánchez Lavalle

Dirección Comercial: Claudia González

Director en Argentina y Chile: Gonzalo Rodrigo Yrurtia

Director en Colombia, Ecuador y Perú: Fabián Manotas

Director en México: Adrián González

Registro Propiedad Intelectual Nº: 484584 Esta publicación es propiedad de Sistemas Comunicacionales S.A. Tel.: 5217-7700 Av. Corrientes 880, 13º piso (informes@ladevi.com)

PRECIO DEL EJEMPLAR: $200.-

Miembro de:

Media sponsor de:

Representante de:

LA AGENCIA DE VIAJES l 21 DE NOVIEMBRE DE 2022 l ARGENTINA 37
Iguazú organizó un evento en el que autoridades recordaron la importancia de su patrimonio natural y cultural, y sus atractivos turísticos.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.