ESCEPTICISMO FRENTE AL NUEVO DÓLAR PARA EXTRANJEROS
PreViaje: negocian un acuerdo de precios y se demora el lanzamiento. P/14
La escasez de personal golpea en pleno verano europeo. P/12
Visit Buenos Aires: detalles del plan promocional 2022. P/8
El Gobierno puso en marcha un esquema de tipo de cambio diferencial para los turistas extranjeros, el cual les permitirá contar con una cotización del dólar más cercana a la del mercado blue.
Podrán vender hasta US$ 5.000 al tipo de cambio financiero (MEP).
Empresarios desconfían de la medida y prevén que se perjudicará la cadena de comercialización del turismo receptivo. P/2
Borrón y cuenta nueva para el marketing de destinos
El marketing de los destinos se enfrenta a un momento bisagra. No solo se trata de volver a competir por los viajeros, sino de crear una narrativa que se adapte a un nuevo modelo turístico. P/20
Organfur: dos fabulosos cruceros de Azamara a Brasil. P/19
Sandals: capacitación y novedades para los agentes de viajes. P/16
Organización Piamonte: cupos y salidas para el verano 2023. P/18
SEMANARIO PARA PROFESIONALES DE TURISMO 25 DE JULIO DE 2022 - ED. Nº 1.738 - AÑO XXXIII
Escepticismo frente al nuevo dólar para extranjeros
El Gobierno puso en marcha un esquema de tipo de cambio diferencial para los turistas extranjeros, el cual les permitirá contar con una cotización del dólar más cercana a la del mercado blue. Podrán vender hasta US$ 5.000 al tipo de cambio financiero (MEP). Empresarios desconfían de la medida y prevén que se perjudicará la cadena de comercialización del turismo receptivo.
POR MARCOS LLOBET
redaccion13@ladevi.com
En su afán por contener el incremento del dólar y desalentar el mercado informal correspondiente al turismo receptivo, el Gobierno resolvió que los turistas extranjeros podrán vender hasta US$ 5.000 al tipo de cambio financiero, que supera los $ 313. El dólar blue llegó a cotizar $ 337.
De esta manera, el BCRA permite la venta de moneda extranjera en entidades autorizadas a visitantes internacionales con su pasaporte y otros documentos. Se venderá al valor del dólar MEP y el monto máximo será de hasta US$ 5.000, o su equivalente en reales u otra moneda.
El nuevo esquema de tipo de cambio diferencial para los turistas extranjeros alteró los ánimos de las agen-
En lo que va de 2022, los turistas gastaron US$ 1.400 millones, pero apenas un 16% de ese monto se cambió en el mercado formal.
cias de viajes y los operadores receptivos, quienes advierten que la iniciativa no funcionará para engrosar las reservas del BCRA. Afirman que el comunicado desconoce la dinámica de la cadena de comercialización del turismo receptivo.
Cabe recordar, que, según estimaciones del Gobierno, en lo que va de 2022, los turistas gastaron US$ 1.400 millones, pero apenas un 16% de ese monto se cambió en el mercado formal.
Recelo de las agencias de viajes receptivas
Aunque reconocen que es prematuro sacar conclusiones, los operadores de turismo receptivo son reacios al mecanismo del BCRA.
En concreto, dudan sobre el impacto de la medida, ya que no creen que los turistas se vuelquen al mercado formal para cambiar su moneda.
“Los visitantes regionales conocen mejor que los argentinos dónde cambiar sus divisas”, indicaron, para afirmar: “Antes de comprar un producto o contratar una operación consultan a cuánto le toman el billete”.
Respecto al comportamiento de los pasajeros procedentes de destinos lejanos, explicaron que, ya sea por orden, seguridad o estructura, pagan sus consumos con tarjeta; mientras que señalaron que la iniciativa bene-
ficia a los hoteleros, quienes aumentarán sus tarifas, encareciendo el precio de los operadores cuyos dólares deben liquidarse al oficial. “Pagar con billete o a dólar MEPT en destino será más conveniente que contratar un paquete turístico”, dijeron. Por otra parte, se mostraron impacientes sobre la estrategia del Gobierno para estimular el negocio de las agencias de viajes receptivas.
En sintonía proponen, una vez más, que todos los prestadores de turismo receptivo trabajen con un dólar diferenciado. “Esta decisión no sólo convertiría al destino en más accesible, sino que además permitirá recomponer los salarios y sumar plantilla”, aseveraron.
Los grises de la disposición
Desde el BCRA aclararon que el sistema funcionará únicamente en efectivo, con lo cual el pasajero podría perder el beneficio de la devolución del IVA, al que solo se puede acceder mediante el pago de los servicios con transferencia o tarjeta de crédito.
Asimismo, la iniciativa no difiere de una práctica usual para los turistas de la región, quienes, a través del servicio de envío de dinero como Western Union o PayPal, ingresan dinero en la moneda local de su país, para luego retirarla por pesos argentinos cuando llegan a destino. La comisión que les cobran oscila del 7% al 10%, y la cotización que reciben es similar al dólar blue del día.
Aunque suene tendencioso o mal visto, un punto a considerar es la seguridad.
2 LA AGENCIA DE VIAJES l 25 DE JULIO DE 2022 l ARGENTINA
Bien sabido es que los “arbolitos” se cuidan entre ellos y son menos los casos donde una persona que cambia su dinero sufre algún tipo de robo a la salida de la “cueva”.
Sin embargo, esta práctica podría representar un nuevo desafío en términos de seguridad para las autoridades policiales, ya que un turista que cambie un 30% de lo permitido se retiraría del lugar con casi medio millón de pesos. En el mejor de lo casos, con billetes de alta numeración.
Otra de las limitantes de este mecanismo concierne a qué podría suceder con los turistas que visiten el interior del país y tomen excursiones “full day”, las cuales suelen arrancar muy temprano y terminar por la tarde-noche.
En ambas situaciones se encontrarán con las entidades bancarias cerradas; por lo cual deberían recalar en las casas de cambio, muchas de las cuales, por la pandemia, cerraron sus puertas.
En esta línea, otro dilema sucede con los excursionistas y pasajeros que realizan escapadas para pasar los fines
de semana en alguna ciudad limítrofe.
Al respecto, y sin atención bancaria, es poco probable que estos visitantes decidan hacer un trámite y largas filas en una casa de cambio para acceder a una cotización que podrían conseguir fácilmente en un “arbolito” o directamente en los comercios.
En resumidas cuentas, los empresarios aseguran que el
éxito o no de la medida dependerá de la voluntad del pasajero de en qué canal cambiará su divisa.
Dólar para turistas extranjeros, requisitos y trámites
Las entidades deberán requerir una declaración jurada de la persona humana no residente en la que conste su condición de turista y de que en los últimos 30 días corridos y en el conjunto de las entidades no ha realizado operaciones que superen el equivalente a US$ 5.000.
• Los establecimientos deberán verificar que el turista no se encuentre comprendido en las listas elaboradas de conformidad con las Resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en materia de lucha contra el terrorismo y que no resida en países o territorios donde no se aplican, o no se aplican suficientemente, las Recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional”.
• El límite de US$ 5.000 será en efectivo, por persona y mensual. Lo que equivale a unos $ 1,6 millones.
El plan del MinTur para apuntalar la medida
Tras aseverar que el turismo receptivo se está recuperando con muchísimo vigor, Matías Lammens, ministro de Turismo, enfatizó que la brecha cambiaria hace que el turista que llegue acuda al mercado informal. “Argentina necesita de los dólares que traen los turistas y así fortalecer las reservas del Banco Central”, declaró.
Asimismo, desde su entorno, y en virtud de promover que los visitantes internacionales cambien su moneda en el mercado formal, adelantaron que están gestionando para que los consumos con tarjetas de crédito
y débito también estén contemplados con un tipo de cambio diferenciado.
Dólar diferenciado para los no residentes, parte 1
En octubre de 2021, el Banco Central creó la “caja de ahorro para turistas”, una cuenta bimonetaria para atraer los dólares del turismo receptivo con el objetivo de aumentar la oferta en el circuito formal de cambios.
Cabe destacar que aquella herramienta no tuvo el resultado deseado y fue un fracaso rotundo: no se abrió ni una sola cuenta.
• El sistema funcionará únicamente en efectivo, ya que, si el extranjero quiere comprar con su tarjeta de crédito o débito, la operación se realizará al tipo de cambio oficial de $ 136.
• A los efectos de agilizar la atención al cliente, la entidad interviniente podrá liquidar la operación en base a los precios de referencia disponibles en ese momento. Una vez que se lleve adelante la operación entre el turista y el banco o casa de cambio, esa entidad “deberá concretar las operaciones con títulos valores hasta dos días hábiles de ser encomendada por el turista no residente.
• Por cada operación que la entidad realice por este mecanismo se deberá realizar un boleto a nombre del cliente dejando constancia del monto de moneda extranjera recibida y el monto en pesos entregado al cliente.
• Las entidades pueden juntar las divisas que compraron a lo largo de la jornada y hacer una única operación de MEP, y remarcaron: “No está obligado a hacer una operación de MEP por cada compra de dólar a un turista”.
LA AGENCIA DE VIAJES l 25 DE JULIO DE 2022 l ARGENTINA 3
Esta práctica podría representar un nuevo desafío en términos de seguridad para las autoridades policiales, ya que un turista que cambie un 30% de lo permitido se retiraría del lugar con casi medio millón de pesos.
El sistema funciona únicamente en efectivo, con lo cual el pasajero podría perder el beneficio de la devolución del IVA.
Accedé al Comunicado del BCRA
Tras un parate total de la facturación por la pandemia de Covid-19 que se prolongó por más de 20 meses y arrasó con varias empresas, rubros relegados como el turismo emisivo habían comenzado a mostrar síntomas de recuperación y el ánimo del mercado era otro.
Sin embargo, entre los dolores de la reactivación apareció un nuevo escollo para las agencias de viajes: el gobierno nacional intensificó las restricciones cambiarias para el turismo emisivo y los gastos en moneda extranjera fuera de Argentina.
CERDÁ
Hace unos días, AFIP subió del 35% al 45% el impuesto a las Ganancias y Bienes Personales; mientras que el presidente Alberto Fernández responsabili -
zó a la industria por la fuga de divisas.
Este cóctel, según los profesionales, decantó en una avalancha de precios, ventas paralizadas, cotizaciones frenadas y operadores comunicando que solo aceptaban pagos en dólares hasta que se aclararan las medidas y la situación. La incertidumbre se apoderó, una vez más, del sector.
El dólar turista contrae la demanda de viajes al exterior
“Las ventas al exterior cayeron un 50%”, precisaron desde una agencia de viajes porteña; para aclarar: “Desde el anuncio del Gobierno los tickets aéreos subieron hasta un 10%”.
Un colega del interior preocupado por la suba del dólar blue lamentó no poder aceptar pagos, pero explicó que “lo que se cobra hoy, en una semana puede valer la mitad”.
En sintonía, desde el entorno de las consolidadoras dijeron que “está todo frenado”, y sostuvieron que no están tomando cobros en pesos porque no saben qué puede llegar a pasar.
Por otra parte, desde el Gran Buenos Aires una profe-
4 LA AGENCIA DE VIAJES l 25 DE JULIO DE 2022 l ARGENTINA
Por el dólar turista se paraliza la venta en agencias de viajes
Si el contexto de negocios se deteriora aún más, las aerolíneas trasladarán su capacidad a otros lugares, especialmente en un momento con altos precios en el combustible y escasa disponibilidad de recursos.
El incremento del “dólar turista” impactó en la venta de pasajes al exterior. Las agencias de viajes y los operadores afirman que las operaciones y cotizaciones están frenadas. IATA advierte que Argentina corre el riesgo de perder la conectividad internacional que acaba de recuperar tras la pandemia.
SHUTTERSTOCK / RUDALL30
sional sostuvo que los viajes al exterior están compitiendo con el miedo, inestabilidad e incertidumbre de Argentina. “Los pasajeros que tienen el billete o un poder adquisitivo alto se están resguardando. No quieren viajar hasta que el panorama socioeconómico se aclare, y tener la certeza de que podrán volver a generar ese dinero trabajando.”
En otro orden, desde Despegar también registraron una merma en los niveles de ventas de algunos de los destinos turísticos más elegidos por los argentinos, como Miami, Madrid y Río de Janeiro.
“Las medidas desalientan a los argentinos a viajar por las cargas impositivas y los cambios constantes que afectan al turismo”, declaró Paula Cristi, gerenta general de Despegar para Argentina y Uruguay, para añadir: “El aumento recientemente informado de 10 puntos porcentuales representa aproximadamente un 6% de aumento en el precio final del pasaje aéreo”.
Conectividad en riesgo por el dólar turista
“El aumento de la percepción del 35% al 45% que las líneas áreas deben
Alberto Fernández culpó al turismo emisivo
En medio de la guerra del Gobierno para contener las reservas del BCRA, el presidente Alberto Fernández criticó a los turistas que “compran dólares para viajar” y sostuvo que “hacen subir el dólar blue”.
De esta manera, dio a entender que el turismo emisivo es uno de los responsables del incremento del precio de la divisa estadounidense; al tiempo que convalidó la teoría de la ministra de Economía, Silvina Batakis, quien hace unas semanas había declarado que el derecho a viajar colisiona con la generación de puestos de trabajo.
“Cuando uno hace compras en el exterior y esos dólares son los que deberían haber ido al sector productivo, estamos dañando el futuro de todos los argentinos”, había dicho la funcionaria.
mento que el mercado se está recuperando después de la crisis del Covid-19”, indicó IATA.
CRISTI
cobrar en los pasajes aéreos internacionales vendidos en Argentina generará una contracción mayor de la demanda, justo en el mo -
Además, esta nueva medida afectará principalmente al consumidor argentino porque desincentivará la compra de pasajes al incrementar su costo, reduciendo la libre circulación del ciudadano argentino.
“La incertidumbre en el mercado y la imposición de este tipo de medidas de manera inesperada e inconsultas previamente hace que las compañías aéreas que operan en Argentina se vean obligadas a reducir las frecuen-
cias de vuelos y la conectividad con otros destinos, justo cuando el restablecimiento de la conectividad internacional del país va por un buen camino”, afirma IATA.
Asimismo, advirtió que en los últimos dos años el origen de las ventas de billetes para los vuelos internacionales que sirven al mercado argentino cambió a 60% de pasajes vendidos en Argentina versus 40% en el exterior.
“Nos preocupa que el gobierno argentino siga impidiendo a sus ciudadanos el acceso a los viajes aéreos internacionales”, señalaron, para puntualizar que la demanda existe y las aerolíneas están dispuestas a proporcionar la oferta para los negocios y el ocio.
Sin embargo, Peter Cerdá, vicepresidente regional de IATA para las Américas, declaró: “Si el contexto de negocios se deteriora aún más, las aerolíneas trasladarán su capacidad a otros lugares, especialmente en un momento con altos precios en el combustible y escasa disponibilidad de recursos. Argentina corre el riesgo de perder la conectividad internacional que acaba de recuperar tras la pandemia”.
6 LA AGENCIA DE VIAJES l 25 DE JULIO DE 2022 l ARGENTINA
Las medidas desalientan a los argentinos a viajar por las cargas impositivas y los cambios constantes que afectan al turismo.
Visit Buenos Aires: detalles del plan promocional 2022
En el marco de la tercera reunión de directorio de Visit Buenos Aires, se exhibieron los resultados del trabajo realizado en el primer semestre del año y se presentó el plan de acción para los próximos meses.
También se trataron temas vinculados a la estrategia de recaudación, haciendo hincapié en la importancia de la Tasa de Uso Urbano y su aplicación para la promoción internacional, al tiempo que se manifestó el compromiso del sector privado para la recaudación de la misma.
El encuentro tuvo lugar en la sede del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, oportunidad en la que Karina Perticone, directora eje-
cutiva de Visit Buenos Aires, y su equipo, presentaron el detalle de las acciones realizadas durante los primeros seis meses del año. Las mismas incluyeron la presencia de la Ciudad en la Vitrina Turística Anato, Emo-
tions, WTM Latin America, Meet UP, ILTM, IMEX, Fiexpo y Lata Congress, junto a misiones comerciales en Asunción, Montevideo, Brasilia y San Pablo.
Por parte del directorio de Visit Buenos Aires estu-
vieron presentes Fernando Straface, presidente y secretario general y de Relaciones Internacionales de la Ciudad de Buenos Aires; Daniel Prieto (Ahrcc); Daniel Manzella (AHT); Mariano Castex (Buenos Aires Convention & Visitors Bureau); Ambrosio Mayer y Marcelo Freire, de Aviabue; Camila Suarez (Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires); y Pablo Lera, María Victoria Alcaraz y Francisco Resnicoff, (funcionarios de la Ciudad de Buenos Aires).
“El trabajo que venimos realizando se destaca por la articulación del sector público y privado, y el compromiso de ambos en la difusión y posicionamiento de la Ciudad’’, destacó Karina Perticone.
En el cierre se presentó la reunión del C40 que se realizará en octubre en la urbe y contará con la visita de 42 alcaldes.
8 LA AGENCIA DE VIAJES l 25 DE JULIO DE 2022 l ARGENTINA
En reunión de directorio, Visit Buenos Aires dio a conocer los resultados del primer semestre del año y el plan de acción para lo que resta de 2022.
Buenos Aires (011) 5272-8447 argentina@gotravelres.com La Plata (0221) 445-0311 laplata@gotravelres.com Rosario (0341) 527-0068 rosario@gotravelres.com CONTACTO COMERCIAL WHATSAPP (011) 15-5512-3617 PAUTA EXCLUSIVA PARA AGENCIAS DE VIAJE. OPERADO POR TIJE S.A. GOTRAVELRES - PARANÁ 1073 - PISO 1, C.A.B.A. -CUIT 30-70704522-8. LEGAJO 10719 RES, 07/02. ¿Sabías que además de AÉREOS - HOTELES - AUTOS TRENES - TRASLADOS ASISTENCIA AL VIAJERO y PARQUES desde GoTravelRes te ofrecemos todo un abanico de servicios, actividades y circuitos de la mano de proveedores especializados en cada destino? Contactanos a mayorista@gotravelres.com y dejate asesorar por expertos. ¡Y mucho más!
Luis “Piri” Macagno: “La oferta turística de San Luis es de máxima calidad”
San Luis cuenta con atractivos naturales, alojamientos, servicios y actividades para diversidad de gustos, preferencias, edades y presupuestos. Y eso la convierte en un destino ideal para ser elegido en un momento clave del año, donde la idea es pasarla lo mejor posible y recargar energías para el resto del año.
“Históricamente San Luis es muy elegido por todos los visitantes del país. Nuestra oferta turística es de máxima calidad. Tenemos la Villa de Merlo que es nuestro principal destino, que congrega casi la mitad de la afluencia de visitantes. También está el resto de los destinos de las sierras centrales, donde to-
do lo que es el Circuito Chico está creciendo fuertemente”, manifestó Luis “Piri” Macagno, secretario de Turismo de San Luis.
El pronóstico de ocupa-
ción turística para los próximos días viene muy alentador: “Tuvimos un nivel de reservas previas bastante alto y estamos muy contentos”, analizó Macagno.
San Luis y su ubicación privilegiada
San Luis ofrece una variedad de paisajes y de actividades que no se ve en todas las provincias. Además, goza de una muy buena ubicación en el centro del país. “Tenemos la mejor conectividad vial de Argentina y también la mejor conectividad digital. Asimismo, contamos con una prestación de servicios de muy buena calidad tanto en la gastronomía como en el alojamiento. San Luis ha crecido muchísimo en los últimos años en el escenario turístico nacional, donde el desafío es seguir en esa senda y lo vamos a lograr trabajando juntos”, subrayó el funcionario.
10 LA AGENCIA DE VIAJES l 25 DE JULIO DE 2022 l ARGENTINA
El secretario de Turismo destacó que San Luis cuenta con las mejores condiciones para ser un destino ampliamente elegido por turistas y residentes durante el receso invernal.
La escasez de personal golpea en pleno verano europeo
WTTC y la Comisión Europea de Turismo estiman que
to, productivo y significativo, para reforzar el atractivo del sector como una opción de carrera y retener nuevos talentos.
• Mejorar y volver a capacitar el talento, y ofrecer una capacitación integral.
El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) y la Comisión Europea de Turismo (ETC) advirtieron que la recuperación del sector podría correr un grave riesgo si quedan casi 1,2 millones de puestos de trabajo vacantes en toda la UE.
Ambas entidades reclamaron que se tomen medidas urgentes para abordar el desafío déficit de mano de obra en pleno verano europeo.
Los segmentos más golpeados por el déficit laboral
Según el informe las agencias de viajes serán las más afectadas, calculando que casi una de cada tres vacantes laborales (30%) quedarían sin poder ser cubiertas.
Paralelamente, WTTC y ETC estimaron que el déficit en los segmentos de transporte aéreo y alojamiento dejaría una de cada cinco vacantes sin cubrir, lo que representa una escasez de personal del 21% y el 22%, respectivamente.
Las medidas reclamadas
WTTC y ETC han identificado seis medidas que los gobiernos y el sector privado pueden implementar para abordar este problema de manera urgente:
La actual escasez de mano de obra puede retrasar la recuperación del sector.
SIMPSON
• Facilitar la movilidad laboral dentro de los países y a través de las fronteras. Para ello, fortalecer la colaboración en todos los niveles,
La alerta de WTTC
proporcionando visas y permisos de trabajo.
• Permitir el trabajo flexible y remoto cuando sea factible, particularmente si las restricciones de viaje aún impiden que los trabajadores se muevan libremente a través de las fronteras.
• Garantizar un trabajo decente, proporcionar redes de seguridad social y resaltar las oportunidades de crecimiento profesional, con un trabajo que sea seguro, jus-
Julia Simpson, presidenta y directora ejecutiva de WTTC, dijo que Europa mostró una de las recuperaciones más sólidas en 2021, por delante del promedio mundial: “Sin embargo, la actual escasez de mano de obra puede retrasar esta tendencia y ejercer una presión adicional sobre un sector ya asediado”.
La titular de WTTC dijo que es imperativo que los gobiernos y el sector privado se unan “para brindar las mejores posibilidades a las personas que buscan las excelentes oportunidades profesionales que ofrece el sector de los viajes”.
• Crear y promover la educación y el aprendizaje, con políticas efectivas y colaboración público-privada, que apoyen los programas educativos y la formación basada en el aprendizaje.
• Adoptar soluciones tecnológicas y digitales innovadoras para mejorar las operaciones diarias, así como la movilidad y la seguridad fronterizas para garantizar un viaje seguro y sin interrupciones, y una mejor experiencia para el cliente.
Los dos organismos creen que implementando estas medidas las empresas de viajes y turismo podrán atraer y retener a más trabajadores. Esto, a su vez, permitiría al sector satisfacer la creciente demanda de los consumidores y acelerar aún más su recuperación, que es la columna vertebral para generar bienestar económico en todo el bloque.
Al respecto, Luis Araujo, presidente de ETC, dijo: “Europa, como destino turístico líder y más competitivo del mundo, se compromete a convertirse en el más sostenible. Pero el objetivo de la transición gemela (verde y digital) solo se alcanzará si conseguimos atraer y retener talento para este sector. Este es uno de los mayores desafíos para el sector y necesita soluciones coordinadas, de múltiples capas y conjuntas (públicas y privadas)”.
12 LA AGENCIA DE VIAJES l 25 DE JULIO DE 2022 l ARGENTINA
casi 1,2 millones de puestos quedarían vacantes. Las agencias son las más afectadas por la escasez de personal.
Según el informe, las agencias de viajes serán el segmento más afectado por la escasez de personal.
En Interassist seguimos brindando más beneficios exclusivos e incentivos por sus ventas ¡Consulta con tu representante comercial! Legales: (1) Promoción Interassist S.A.válido para planes internacionales receptivos y regionales No acumulable con otras promociones y ofertas. Válido para todas las Agencias de Viajes de la República Argentina de hasta un 40% de comisión de máximo. Las condiciones generales de Interassist S.A. se encuentran disponibles en http://www.interassist.travel/ccgg/IAT_CCGG.pdf.
LAS GIFT CARD (1) Promoción Exclusiva para Agencias de Viajes (1) emision@interassist.travel + 54 (911) 2260 - 4330 + 54 (11) 5352 - 9118 En Interassist, el protagonista sos vos GIFT CARD
VUELVEN
PreViaje: negocian un acuerdo de precios y se demora el lanzamiento
Sin definiciones del PreViaje 3, empresarios afirman que las ventas están paralizadas. Buscan implementar un control de precios. Empresarios advierten que, si la inflación continúa, no podrán comprometerse a acordar tarifas.
“Es inminente la salida del PreViaje 2022, le confiaron la semana pasada a este medio desde Suipacha 1111, mientras que en las últimas horas indicaron que “no hay novedades sobre la fecha para el inicio de comercialización del programa”.
A casi un mes de que el Gobierno oficializara la versión 2022 del plan, no hay datos concretos sobre la puesta en marcha del mismo, y Matías Lammens, ministro de Turismo, explicó que “se están terminando de ultimar detalles”.
En este orden, recalcó que “la demora tiene que ver con cuestiones de implementación, con tener un control de precios sobre el sector”.
Al respecto, declaró que como es temporada baja,
Es posible tener un congelamiento de tarifas, sobre todo en los sectores que trabajan más fuerte con el PreViaje, como el rubro hotelero.
LAMMENS
“creen que es posible tener un congelamiento de tarifas, sobre todo en los sectores que trabajan más fuerte con el PreViaje, como el rubro hotelero”.
Por otra parte, desde el MinTur comentaron: “Los prestadores turísticos continúan inscribiéndose a buen ritmo. Tienen tiempo hasta fin de julio para hacerlo”;
mientras que puntualizaron: “Los registros ya superaron los 10 mil prestadores”.
Operadores de Mar del Plata impacientes
Desde La Feliz, funcionarios, agencias de viajes y hoteleros aseguran que la falta de definiciones del programa está generando un “parate en el sector” de cara a la temporada baja.
Asimismo, los empresarios toman con recelo la posibilidad de que el gobierno nacional impulse un “acuerdo de precios”.
“Al PreViaje 2022 se lo espera con mucha ansiedad, porque es una buena medida que podría movilizar al turismo, pero esta demora nos está paralizando hace bastante tiempo, ya que la gente está tardando en organizar su viaje para realizarlo con el beneficio de la devolución del programa”, declaró Marcela Tripiana, presidenta de la Asociación de Empresas de Viajes y Turismo (Aevyt) al diario La Capital.
Desde la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica (AEHG) de Mar del Plata, Jesús Osorno, su presidente, criticó que el programa no haya sido lanzado para este receso invernal en la ciudad.
A su turno, Bernardo Martín, titular del Ente de Turismo (Emtur), opinó que en el Gobierno “necesitan ser absolutamente claros de cómo van a instrumentar el plan y cómo lo van a llevar adelante”.
Respecto al “acuerdo de precios” que había propuesto Cristina Kirchner, vicepresidenta de la Nación, los empresarios coincidieron que “para decidir estas acciones es necesario que participen
PreViaje empuja las vacaciones de invierno
El Gobierno y el sector privado coinciden en que las vacaciones de invierno tendrán elevados índices de ocupación en los principales destinos de Argentina. El PreViaje y dólar turista impulsan el tráfico de pasajeros. Las reservas, según CAT, están un 15% por encima de los niveles de la prepandemia; mientras que estiman que este porcentaje subirá otros 10 puntos en los próximos días.
Cabe destacar, que alrededor de 350 mil turistas argentinos viajarán alrededor del territorio nacional con el beneficio crediticio del PreViaje 2; al tiempo que generarán ingresos superiores a los $ 9.000 millones para el sector.
Por su parte, desde Aerolíneas Argentinas comunicaron que durante las próximas dos semanas transportará cerca de 600 mil argentinos: se trata de más de 250 salidas diarias, un promedio de 38 mil pasajeros transportados por día.
todos los actores del sector”; así como advirtieron: “Fijar un precio apunta a que no haya abusos en los valores, pero también hay que contemplar que la inflación no para”.
En ese orden reconocieron que, con la situación macroeconómica, no pueden comprometerse a sostener los Precios Cuidados.
14 LA AGENCIA DE VIAJES l 25 DE JULIO DE 2022 l ARGENTINA
SHUTTERSTOCK / JULIA KUTSAEVA
¿VIAJAS A QATAR? LA TRANQUILIDAD VA CONTIGO DISFRUTA QATAR COMO TE LO MERECES: UNIVERSAL ASSISTANCE S.A. CUIT30-58146679-6, DOMICILIO AV. CÓRDOBA 820, PISO 13, CABA (C1054AAU), CONTÁCTESE CON SU EJECUTIVO DE VENTAS U OFICINA LOCAL. INFÓRMESE EN NUESTRA PÁGINA WEL SOBRE LOS TÉRMINOS Y CONDICIONES HTTPS://WWW.UNIVERSAL-ASSISTANCE.COM/MOBILE/TERMINOS/ESPANOL/TYC.PDF CONTACTA CON TU ASESOR DE VIAJE universal-assistance.com Producto recomendado desde USD150.000 Autogestión Médica, Teleasistencia, chat online, Vip Delay. APP MOBILE Garantizamos asistencia médica a través de un equipo médico propio y Red Asistencial. REDPROPIA ASISTENCIAL Más de 10 convenios con Clínicas Privadas. CLÍNICAS PRIVADAS Coordinación de asistencia disponible en español, inglés y portugués. ASISTENCIA EN TUIDIOMA
Sandals: capacitación y novedades para los agentes de viajes
A través de un didáctico seminario, y remarcando los diferenciales de la cadena, Sandals & Beaches Resorts capacitó y certificó a un grupo de agentes de viajes.
Continuando con su tradicional serie de seminarios para agentes de viajes, que comenzó días atrás en Brasil, Sandals & Beaches Resorts se presentó en el Palladio Hotel Buenos Aires MGallery, donde concretó una completa actualización del producto.
En la ocasión, la compañía brindó información sobre sus novedades y entregó certificados de Especialistas a los minoristas.
El evento –que contó con la presencia de Patricia Repetto, representante de Sandals & Beaches Resorts para Argentina, Uruguay y Paraguay; y César Suárez, gerente de Ventas de Premier Reps– tuvo como entrenadora a la brasileña Renata Salina, quien viajó especialmente para la ocasión.
Instalaciones y servicios en los 19 resorts
De esta manera, bajo el lema “Cuatro décadas de innovación”, Salina hizo un breve repaso de la historia de la cadena, que hoy cuenta con
19 resorts en ocho islas; a la vez de describir cada uno de los servicios de las propiedades.
En ese sentido, destacó el alto nivel y la variedad de propuestas gastronómicas (5 Star Global Gourmet), detalló todas las categorías de habitaciones y suites, subrayó el entrenamiento que reciben los mayordomos, mencionó el Protocolo Platinum de Limpieza que aplican los establecimientos, y describió las características de los cuartos de baño y sus amenidades.
También hizo referencia a las propuestas de deportes, los campos de golf (Jamaica, Santa Lucía y Bahamas) y parques acuáticos disponibles, el spa, las opciones de buceo, el servicio de niñeras certificadas y los programas de bodas.
Los minoristas tienen a mano el portal concebido especialmente para ellos, donde pueden efectuar todo tipo de consultas y en el que tienen a mano todas las herramientas de ventas necesarias.
Reincorporación del
Sandals Dunn’s River y apertura del Sandals
Royal Curaçao
Posteriormente, Patricia Repetto destacó la existencia de resorts en destinos no tradicionales del Caribe, tal el caso de Antigua, Santa Lucía,
Barbados y Granada; además de los de Jamaica, Turcas y Caicos, Bahamas y Curazao.
Asimismo, la directiva se refirió a la conexión aérea, haciendo hincapié en las operaciones de Copa Airlines a Nassau, Jamaica y Barbados.
También recordó que las opciones para familias son los Beaches de Jamaica y Turcas y Caicos.
Además de detallar las renovaciones efectuadas en algunas de las propiedades, Repetto se refirió a la reincorporación a la cadena del Sandals Dunn’s River, en Ocho Ríos, que fue completamente remodelado y abrirá sus puertas en mayo de 2023.
Por último, destacó la reciente inauguración del Sandals Royal Curaçao, ubicado en la zona de Santa Bárbara.
Portal para los agentes y promociones semanales
Por otro lado, Repetto les recordó a los minoristas la existencia del portal concebido especialmente para ellos, donde pueden efectuar todo tipo de consultas y en el que tienen a mano todas las herramientas necesarias para el proceso de ventas.
En ese contexto, destacó las promociones disponibles todas las semanas y las “Experiencias VIP”, “que son presentaciones exclusivas a pedido de los agentes para asesorar a sus clientes”.
“Los agentes de viajes son nuestros principales socios comerciales, por eso es fundamental que reciban toda esta información para poder seguir desarrollando de la mejor manera la promoción y venta de nuestro producto”, concluyó.
16 LA AGENCIA DE VIAJES l 25 DE JULIO DE 2022 l ARGENTINA
REPETTO
Directivos y agentes al término del encuentro.
Renata Salina y Patricia Repetto.
Organización Piamonte: cupos y salidas para el verano 2023
lla, jefa de Marketing de la mayorista.
Servicios incluidos en los programas Vale destacar que todos los cupos de la temporada de verano 2023 de Piamonte incluyen:
Presentada en la última edición de ECTU, y lanzada oficialmente el 4 de julio, la campaña de verano 2023 de Organización Piamonte continúa desarrollándose auspiciosamente y dando a conocer a los agentes de viajes atractivas propuestas vacacionales.
Con más de mil cupos confirmados para destinos del Caribe, Brasil y Estados Unidos, y 50 salidas, Organización Piamonte apuesta con fuerza al próximo verano. La oferta también incluye productos combinados, de modo de sumar más alternativas para los viajeros que quizás quieran alternar playa con algo de ciudad, tal el caso, por ejemplo, de Miami con República Dominicana o Cancún.
Al respecto, Natalia Peña, jefa de Producto América de la mayorista, le comentó a Ladevi Medios y Soluciones: “Teniendo en cuenta el alto nivel de consulta que estaba habiendo, uno de los objetivos principales fue lanzar la campaña con una marcada anticipación y poner en co nocimiento de los minoris tas cada una de las múlti ples opciones disponibles. La respuesta, de parte de ellos, fue muy positiva, ya que de esta manera están muy bien preparados para el proceso de ventas”.
Cupos, destinos, playas y salidas
La oferta de Pia monte para la tem porada de verano 2023 incluye pro puestas para pro ductos del Caribe, Brasil y Estados Unidos.
Para tal pe ríodo, la ope radora cuenta con más de mil
PEÑA
cupos confirmados para más de 30 playas en 40 destinos, tanto clásicos como no tan tradicionales.
Entre los clásicos figuran: Punta Cana, Bayahíbe, Cancún, Playa del Carmen, Riviera Maya, Playa Mujeres, La Habana, Varadero y Miami.
En tanto, los que están cobrando cada vez más relevancia son: Curazao, Aruba, Cartagena y Costa Rica.
Asimismo, la compañía dispone de 50 salidas confirmadas desde enero hasta fines de marzo del próximo año.
En cuanto a los programas, van de las siete (7) has-
“También ofrecemos productos combinados, de modo de sumar más alternativas para los viajeros que quizás quieran alternar playa con algo de ciudad, tal el caso, por ejemplo, de Miami con República Dominicana o Cancún”, indicó la directiva, quien estuvo acompañada por Eliana Bu -
• Alojamiento en hoteles de 4 y 5 estrellas de reconocidas cadenas.
• Pasaje aéreo.
• Traslados de llegada y salida.
• Noches de alojamiento en resorts all inclusive para los destinos del Caribe.
• Asistencia al viajero con atención médica por Covid-19 y seguro de cancelación (hasta los 70 años).
Herramientas y material para los agentes
En ese contexto, Peña sostuvo: “Continuamos con la firme finalidad de posicionar a Piamonte como una empresa multidestino. En ese sentido, hemos crecido enormemente en la demanda de Brasil, que era un producto poco identificado con nosotros”.
“Seguimos trabajando con los partners para asegurar las disponibilidades, e incluso sumar alguna otra alternativa vacacional. En cuanto a los agentes les facilitamos todas las herramientas y el material necesario para que desarrollen con éxito su trabajo.”
Por último, la directiva señaló: “Se percibe un marcado deseo de los argentinos por viajar. El encierro de la pandemia fue muy extenso y potenció las ganas, más allá de la coyuntura que se vive. El nivel de consulta es alto, así que nuestras expectativas son muy buenas”.
18 LA AGENCIA DE VIAJES l 25 DE JULIO DE 2022 l ARGENTINA
Natalia Peña.
En febrero de 2023, Azamara
Cruises concretará dos salidas a Brasil desde Buenos Aires, razón por la cual Organfur, firma representante de la naviera en Argentina, se encuentra promocionando dichas propuestas, a las que apuesta con fuerza. “Se trata de opciones de cruceros diferentes, ya que los barcos de Azamara, de concepto ‘boutique’, son pequeños, con capacidad para 600 o 700 pasajeros y con un tripulante cada dos huéspedes, lo que hace que la atención sea especialmente personalizada”, señaló María Virginia Romitelli, brand manager Azamara de Organfur.
“A la vez, el huésped dispone de todas las instalaciones y servicios de un crucero tradicional; esto es restaurantes, teatro, espectáculos y área para desayunos con mayor amplitud horaria, entre otros.”
Asimismo, la directiva destacó: “Los barcos operan con la modalidad all-inclusive, que contempla también las bebidas con y sin alcohol, como así tam-
ORGANFUR Dos fabulosos cruceros de Azamara a Brasil
bién las propinas. Además, se entrega un crédito de US$ 500 por cabina para que los huéspedes utilicen a gusto, ya sea en una jornada de spa o en excursiones, entre otras opciones”.
Fechas y diferenciales
Al ser representantes de Azamara, Organfur recibió tarifas muy atractivas para Brasil, además de dos puntos más de comisión, “lo que nos da más cintura para tratar con las agencias”, indicó Romitelli
Las salidas programadas son:
• 10 de febrero: es la salida de Carnaval y hace Buenos Aires/Buenos Aires , o sea que no requiere la compra de un aéreo. Es un programa de 14 noches, que incluye 1 noche en Montevideo y dos (2) noches en Río de Janeiro
• 25 de febrero: hace Buenos Aires/Río de Janeiro, necesitando entonces el aéreo para el regreso. Es un programa de 10 noches y contempla dos (2) días/1 noche en Montevideo y dos (2) días/1 noche en Río de Janeiro
“Además, al tratarse de un barco chico, en Ilhabela puede quedarse más tiempo, lo que permite una estadía más extensa para disfrutar sin apuro. A la vez, hace escala en Paraty, mientras que otros barcos no lo pueden hacer.
Esos son dos muy importantes diferenciales de Azamara.”
En ambos casos las escalas también incluyen Punta del Este y Santos.
Por otra parte, Romitelli informó que se le brinda“mucho asesoramiento a las agencias, incluyendo capacitaciones vía meet o personales. Cabe remarcar que ambas salidas ya se pueden reservar y comprar”, agregó Romitelli
Asimismo, señaló que “al regreso de los cruceros de Azamara organizo reuniones para relevar la opinión de los viajeros. Y existe un muy alto nivel de satisfacción. De hecho, muchos repiten la experiencia”.
Por último, la directiva subrayó: “Los de Azamara no son cruceros masivos; es un producto con una atención especial, muy personalizada. Y con tarifas más que atractivas”.
En febrero, Azamara –representada en Argentina por Organfur– operará dos salidas a Brasil con servicio all-inclusive y atención especialmente personalizada.
María Virginia Romitelli.
LA AGENCIA DE VIAJES l 25 DE JULIO DE 2022 l ARGENTINA 19
Así funciona el cotizador de Organfur para agentes de viajes (3:09).
Borrón y cuenta nueva para el marketing de destinos
El marketing de los destinos se enfrenta a un momento bisagra. No solo se trata de volver a competir por los viajeros, sino de crear una narrativa que se adapte a un nuevo modelo turístico.
POR JUAN SCOLLO juanscollo@ladevi.com
Amedida que se acelera la reactivación turística, los destinos se enfrentan a un doble desafío. Por un lado, pasar urgentemente de la comunicación de crisis a competir por el nuevo reparto de cuotas de mercado. Y, al mismo tiempo, entender que las estrategias de marketing de la prepandemia tienen la pólvora mojada frente a la transformación de las expectativas y los deseos de los viajeros en el mundo del pos-Covid.
En este informe repasamos las claves del borrón y cuenta nueva que están madurando en el tablero de los grandes estrategas de la comunicación turística. “Los hábitos de marketing de contenido de la década de 2000 no serán suficientes en la reactivación. Este año es el mo-
mento de repensar a los visitantes tradicionales (…) Comience de nuevo y realinee su contenido para hablarle al viajero ideal de 2022, no al de 2019”, resumió la consultora ForwardKeys en un reciente estudio.
El marketing turístico en crisis
Es una obviedad señalar el carácter disruptivo de la pandemia para el sector turístico. Sin embargo, resulta interesante repasar cómo en 2020, a pesar de haber llegado a tener más del 90% de los destinos cerrados, los países
siguieron trabajando su comunicación durante la crisis.
Dos académicos israelíes (Eran Ketter y Eli Avraham) hicieron un análisis del contenido cualitativo de anuncios y videos digitales lanzados entre marzo y julio de 2020 en los canales oficiales de YouTube de 40 de los países más visitados del mundo. Los hallazgos de la investigación develaron que seis estrategias de marketing fueron aplicadas durante el confinamiento y en la etapa inmediatamente posterior.
En el pico de la crisis los destinos apelaron principal-
mente a mensajes de esperanza e inspiración (“El momento perfecto para no visitar nada”, “Quedate en casa”, “Hay algo más grande… Ese algo eres tú y tu seguridad”). Paralelamente, hubo promociones que apelaban a la añoranza y la nostalgia (“Cuando estés listo, estaremos listos”, “Sueña para después”).
Las novedades respecto a otros desastres en la historia no primaron tanto en los mensajes de los destinos, sino en el hecho de que la crisis fuera global.
En tanto, a la salida del confinamiento, aún con fuertes restricciones, los países y las ciudades viraron la comunicación hacia mensajes de bienvenida (“Bienvenido de nuevo, te extrañamos”), de seguridad frente al Covid-19 (“Hay algo más grande… Ese algo eres tú y tu seguridad”) y de ofrecer experiencias “sanadoras” (“Necesitas más que unas vacaciones, necesitas a Suiza”).
En cuanto al formato de los mensajes, durante lo peor de la pandemia (2020) y el inmediato período de relajamiento (2021), las herramientas más elegidas para comunicarse con los viajeros fueron los videos y las redes sociales. Hubo una competencia feroz de sesiones en vivo e historias en plataformas como Instagram, Facebook y Twitter, devenidos en fábricas para conseguir engagement a través de multiplicar la cantidad de likes, compartidos y comentarios.
La disciplina en la pospandemia
Los números son elocuentes respecto a que el Covid ya no es el pivote sobre el cual
INFORME ESPECIAL LADEVI LATAM 20 LA AGENCIA DE VIAJES l 25 DE JULIO DE 2022 l ARGENTINA
Los hábitos de marketing de contenido de la década de 2000 no serán suficientes en la reactivación.
En el pico de la crisis los destinos apelaron principalmente a mensajes de esperanza e inspiración.
SHUTTERSTOCK / SERGEY NIVENS
gira la dinámica de la recuperación turística. De hecho, al 5 de julio de 2022 el 84% de los países ya no aplican restricciones al ingreso de viajeros. Solo en Medio Oriente y Asia Pacífico la cifra de destinos que sostiene algún tipo de barrera sigue siendo significativa (en torno al 30%).
La pregunta entonces es ¿qué secuelas quedan de la pandemia en la comunicación de los destinos para el pos-Covid? Un interesante trabajo académico (autores: Shweta Singh, Annmarie Nicely, Jonathon Day y Liping A. Cai), publicado en Journal of Destination Marketing & Management, reconoce que “faltan recomendaciones teóricas para diseñar mensajes de marketing de destino para la recuperación”. Por lo cual, realizaron un estudio cualitativo con más de 30 expertos -profesionales y académicosen la materia para identificar las características de los mensajes que podrían influenciar positivamente en las intenciones de viaje internacional.
Entre los panelistas hubo un 100% de consenso respecto a que sigue siendo necesario comunicar seguridad en
los destinos. Yo no desde un mero aspecto sanitario, sino fundamentalmente apuntalando la confianza de los visitantes disminuyendo la incertidumbre y priorizando la gestión de la información fáctica de forma “clara, consistente y actualizada”. En este sentido, sugirieron que esta necesidad es tan importante como gestionar la percepción de los viajeros. De he-
Lograr que los visitantes lleguen a un destino empieza a ser valorizado apenas como un aspecto del desarrollo de una economía turística más competitiva y sostenible.
éxito el impacto de la pandemia y cómo están preparados para recibir a los visitantes. Esto implica mostrar cómo las economías locales se están recuperando y las ciudades están listas para los negocios y avanzando.
El marketing de la sostenibilidad
convertido en factores clave en las decisiones de marketing de los destinos”.
cho, los autores citaron ejemplos de crisis sanitarias previas, como el H1N1, en los cuales haber solo trabajado sobre la percepción y no sobre la información concreta puso en riesgo la reputación de los destinos a largo plazo.
En paralelo, los analistas de comunicación citaron que los lugares deben mostrar que han gestionado con
En informes anteriores hemos advertido que el paso del mero discurso a conductas concretas que direccionan el consumo hacia la sostenibilidad es uno de los grandes cambios en la demanda en la pospandemia. Y que los clientes están dispuestos a pagar más por destinos que prueben ser sustentables, así como castigar a aquellos que no muestren un compromiso auténtico con el ambiente.
Un reciente artículo de dos académicos españoles (Pastor Ruiz y Rivera García), publicado en la revista de investigación Ayana, considera que la crisis actual “es un punto de inflexión” en la percepción del turismo sostenible en el mercado y que, por ende, “los criterios éticos y medioambientales se han
Por un lado, la investigación concluye que hay una demanda potencial dispuesta a ser satisfecha en el pos-Covid. Por el otro, plantea que se necesita un enfoque concreto y específico por parte de los gestores. En este sentido, los expertos sugieren una mayor inversión en mercados donde la demanda de turismo sostenible exista, pero también advierten que ese tipo de producto -cuando existe- “se percibe perdido en los canales de distribución del turismo tradicional y no llega claramente al potencial cliente final”.
El estudio de la consultora ForwardKeys también refleja la necesidad de reescribir la narrativa del marketing y sofisticar su enfoque, “pasando de las cifras basadas en el número de llegadas a la gestión de destinos, ya que las cifras requieren complementos como las preferencias de los viajeros, la estacionalidad, la sostenibilidad y más. Atrás quedaron los días de los planes de turismo estándar para todos”.
INFORME ESPECIAL LADEVI LATAM 22 LA AGENCIA DE VIAJES l 25 DE JULIO DE 2022 l ARGENTINA
Los criterios éticos y ambientales se han convertido en factores clave en las decisiones de marketing de los destinos.
La sostenibilidad ambiental y social del turismo jugará un lugar central en la narrativa del marketing de los destinos.
Palladium
Wyndham Hotels & Resorts y Palladium Hotel Group firman una alianza estratégica y expanden la marca Registry Collection Hotels al incorporar 14 resorts all-inclusive del grupo español.
Palladium Hotel Group, uno de los mayores grupos hoteleros de España, y Wyndham Hotels & Resorts, la mayor compañía de franquicias hoteleras del mundo -más de 8.900 hoteles en más de 95 países-, acordaron una alianza comercial para incluir más de 6.500 habitaciones dentro de la marca Registry Collection de Wyndham.
De esta manera, 14 resorts all-inclusive de las marcas TRS Hotels y Grand Palladium Hotels & Resorts gestionados por Palladium y situados en México, República Dominicana, Jamaica y Brasil, se unirán al portafolio de Wyndham a través de un acuerdo a largo plazo.
Al respecto, y a través de esta sinergia, ambas compañías buscan reforzar su liderazgo en la región y seguir creciendo; al tiempo que continúan promoviendo el desarrollo de altos estándares de calidad en destinos turísticos clave del Caribe.
Cabe destacar, a su vez, que con su inclusión en Registry Collection, los hoteles de Palladium Hotel Group
mantendrán su sello de identidad y personalidad; así como se beneficiarán del alcance mundial de Wyndham Hotels & Resorts y su galardonado programa de fidelización Wyndham Rewards, con más de 94 millones de miembros.
Asimismo, Wyndham Hotels & Resorts aprovechará la experiencia y larga trayectoria de Palladium Hotel Group como compañía gestora hotelera en resorts 5 estrellas de todo el mundo, y especialmente en el Caribe.
Liderazgo regional
“Palladium Hotel Group se beneficiará de la fuerza en la distribución de Wyndham”, explicó Sergio Zertuche, Chief Sales & Marketing Officer Palladium Hotel
Group; mientras que subrayó: “Esta coalición nos complementa y es un ´win win para ambas´ compañías”.
“Como gestores mejoramos nuestra propuesta de valor hacia los propietarios sumándole a este acuerdo nuestro gran know-how y experiencia en la gestión de resorts todo incluido en el Caribe”, valoró.
Por su parte, Eduardo Cruz del Río, vicepresidente de Operaciones de Wyndham Hotels & Resorts para Latinoamérica y el Caribe, destacó que la firma aumentará su número de hoteles all-inclusive hasta un total de 26.
“Apostamos al crecimiento a largo plazo y parte de nuestro credo es que todas las personas viajen”, dijo, pa-
ra añadir: “Para ello necesitamos tener presencia en diferentes mercados y atender las nuevas demandas del público. Actualmente crecieron los pedidos para vacacionar en hoteles all-inclusive de alto porte”.
Asimismo, ambos ejecutivos resaltaron que los pasajeros podrán sumar sinergias entre el programa Palladium Rewards y Wyndham Rewards.
Registry Collection Hotels, una propuesta “win-win”
Esta selección de hoteles está diseñada para ofrecer experiencias increíbles en destinos espectaculares que se caracterizan por su personalidad inconfundible, su cuidado diseño y un excelente servicio; valores y características que también comparten las marcas de Palladium Hotel Group.
Como parte de esta alianza, las dos marcas de lujo all-inclusive del grupo español, Grand Palladium Hotels & Resorts y TRS Hotels, se unirán a la marca líder de lujo de Wyndham, Registry Collection, incluyendo: vacaciones todo incluido en familia en Grand Palladium Hotels & Resorts; y resorts de lujo solo para adultos en TRS Hotels.
Por su parte, los primeros cuatro hoteles que se unirán a la marca de Registry Collection Hotels bajo este acuerdo estratégico son:
• Grand Palladium Colonial Resort & Spa, Grand Palladium Kantenah Resort & Spa y Grand Palladium White Sand Resort & Spa en Riviera Maya (México).
• TRS Yucatan Hotel en Riviera Maya (México).
24 LA AGENCIA DE VIAJES l 25 DE JULIO DE 2022 l ARGENTINA
y Wyndham: alianza comercial y expansión a largo plazo
Hard Rock Hotel inauguró el Rockaway Bay Water Park
En República Dominicana, Hard Rock Hotel & Casino Punta Cana, de RCD Hotels, inauguró un nuevo espacio de entretenimiento y ocio con toboganes tanto para niños como para adultos.
Para llevar la experiencia del “todo incluido” a otro nivel, Hard Rock Hotel & Casino Punta Cana realizó la apertura del parque acuático Rockaway Bay, nueva atracción que brindará a sus huéspedes unas vacaciones inigualables.
Esta noticia fue anunciada por Leonel Reyes, director corporativo de RCD Hotels para Latam, quien se enorgullece por la apertura de este nuevo proyecto en la propiedad de Punta Cana, que además será un atractivo para los viajeros habituales y los nuevos visitantes.
“Este es el segundo parque acuático inaugurado por parte de RCD Hotels. Es una mezcla interesante que está
Este es el segundo parque acuático inaugurado por parte de RCD Hotels. Es una mezcla interesante que está inmersa dentro del hotel, con lo cual permite unir a la familia, con todo incluido e imbuido de la filosofía de Hard Rock.
REYES
inmersa dentro del hotel, con lo cual permite unir a la familia, con todo incluido e imbuido de la filosofía de Hard Rock”, aseguró Reyes.
Un nuevo atractivo acuático
La nueva atracción acuática cuenta con 26 toboganes,
El objetivo de tener toboganes un poco más extremos es para que los más grandes de la familia se integren a esta actividad. Tener el all inclusive dentro del Parque Acuático permite disfrutar todos juntos del concepto como tal.
REYES
para niños y 9 toboganes de alta velocidad para jóvenes y adultos.
bar seco y húmedo, área de carrito de comidas, un minimercado, camas balinesas y una piscina familiar.
De esta manera, entre las atracciones de Rockaway Bay se encuentran 9 toboganes de diferentes tamaños para niños y adolescentes, 8 toboganes de diferentes tamaños
“El objetivo de tener toboganes un poco más extremos es para que los más grandes de la familia se integren a esta actividad. Tener el all inclusive dentro del Parque Acuático permite disfrutar todos juntos del concepto como tal”, añadió el director.
El Hard Rock Hotel & Casino Punta Cana es la propiedad insignia de la marca, la cual reinventó el estándar hotelero y lo elevó al del lujo y la elegancia.
26 LA AGENCIA DE VIAJES l 25 DE JULIO DE 2022 l ARGENTINA
Air France: menús con estrellas Michelin para clase Business
De julio a octubre de 2022, la compañía aérea Air France inaugura un nuevo menú con estrellas Michelin, creado por la chef francesa Anne-Sophie Pic.
La propuesta se encuentra disponible para pasajeros que realicen vuelos de larga duración, desde París, en clase Business.
Los nuevos platos para la cabina Business
Anne-Sophie Pic elaboró los siguientes platos para disfrutar durante el vuelo:
• Estofado de ternera, muselina de papa, chutney de ciruelas y pan rallado al estragón.
• Pollo asado, risotto de espelta y calabacines con cardamomo verde.
• Carbonero con algas, salsa de apio de monte, arroz rojo de Camarga y compota de espinacas e hinojo.
• Carbonero escalfado con salsa de curry y leche de coco, con arroz negro.
• Estofado de ternera con consomé de café y cebolla dulce.
• Pollo con salsa de haba tonka y polenta cremosa con champiñones.
• Pasta de mariscos, coulis de acelgas y limón, crema de queso de cabra ligeramente ahumado y pipas de calabaza tostadas.
Vale destacar que, con la obtención de 10 estrellas Michelin, Anne-Sophie Pic es la chef femenina con más estrellas del mundo.
Turkish Airlines retoma el servicio de escala en Estambul
Tras la disminución de los efectos de la pandemia, la compañía aérea Turkish Airlines retoma el servicio de escala en Estambul para los pasajeros con tiempo de espera prolongado.
Actualmente, el servicio se encuentra vigente en 42 países y se estima expandirlo a 15 más durante este año.
El servicio de escala
Para que los pasajeros con tiempos de conexión prolongados pasen un tiempo de calidad en Estambul, Turkish Airlines proporciona una estadía de una noche en un
Para mejorar la experiencia del pasajero, Turkish Airlines vuelve a ofrecer el servicio de alojamiento de escala en Estambul. Conoce los países beneficiarios.
Una oferta de catering más responsable
Para finales de 2022, Air France se compromete a ofrecer carne, productos lácteos y huevos 100% franceses, así como pescado recolectado de forma sostenible, en todos sus vuelos desde París y en todas las cabinas.
También se ofrecerá sistemáticamente un plato vegetariano.
Asimismo, los menús para niños y bebés se elaborarán exclusivamente con productos de cultivo orgánico. Además, la compañía se compromete a reciclar y eliminar el 90% del plástico de un solo uso a bordo de sus aviones.
Por último, cuando algunos artículos ya no puedan ser utilizados a bordo, se donarán a organizaciones benéficas.
Además, los pasajeros también podrán hospedarse en alojamientos contratados con precios desde U$S 49.
“Nuestro objetivo es mostrar la hospitalidad turca y las maravillas de Estambul, mientras contribuimos al turismo y aumentamos el número de pasajeros de transferencia de Turkish Airlines”, comentó Bilal Eki, gerente general de Turkish Airlines.
Y agregó: “Los pasajeros también pueden contratar más noches de hotel a precios promocionales”.
hotel de 4 estrellas para la clase Económica.
Asimismo, para la clase Ejecutiva ofrece dos noches
de estadía en un hotel de 5 estrellas, con el bono de hotel que se emite después de la compra del billete.
Actualmente, 108 ciudades de 42 países cuentan con este privilegio. Durante 2022, Turkish Airlines estima expandir el servicio a 15 nuevos países, como Argentina, Brasil, Panamá, Colombia y México.
28 LA AGENCIA DE VIAJES l 25 DE JULIO DE 2022 l ARGENTINA
Villa La Angostura atraviesa una muy buena temporada invernal
El intendente de Villa La Angostura, Fabio Stefani, auguró “una muy buena temporada” de invierno en base al nivel de reservas que se ubican “entre el 60 y el 70%” de las 6.000 plazas disponibles con que cuenta esa localidad cordillerana de la provincia de Neuquén, un número que va en aumento.
Stefani destacó los niveles de “reactivación” generados por el turismo en la ciudad neuquina, y dijo que reciben la temporada invernal con mucha expectativa y una diversidad de propuestas con eje en el Cerro Bayo.
Sobre el Cerro Bayo, el intendente mencionó que “se ha preparado para reci-
bir al turismo, se ha invertido en los cañones para fabricar nieve y tiene el acompañamiento del clima, con nevadas sobre todo en la alta montaña”.
NO SE PIERDA LA EDICIÓN
DE JULIO DE LADEVI LATAM
La más completa información para profesionales de turismo
• Borrón y cuenta nueva para el marketing de destinos
• Cruceros: una industria sobre la línea de otación
• Los resorts todo incluido ganan popularidad
• IPW: Ecos de la gran cita del turismo estadounidense
• El crucero volador: ¿realidad o ciencia cción?
• En Foco: Viajes El Corte Inglés
Y muchos temas más para conocer todo lo que está pasando en el sector
Uno de los destinos más elegidos del país
“Villa La Angostura es un destino para todo el año, y en esta etapa no solamente tiene al Cerro Bayo, sino
que se pueden hacer caminatas con raquetas, trineo, navegación en el Nahuel Huapi en los catamaranes, visitar el boque de arrayanes y conocer los museos. Es un abanico muy importante de actividades”, describió el jefe comunal, al tiempo que agregó que la propuesta de Villa La Angostura “da para todo tipo de bolsillos, hay desde departamentos más económicos hasta hoteles de 5 y 4 estrellas”.
Asimismo, Stefani mencionó como un valor agregado para la presencia de visitantes extranjeros la variedad de citas deportivas internacionales que se registran en el curso del año, entre las cuales figuran la competencia El Cruce, que congrega a 5.000 corredores, de los cuales más de la mitad son de otros países.
30 LA AGENCIA DE VIAJES l 25 DE JULIO DE 2022 l ARGENTINA
www.ladevi.info
La localidad cordillerana de la provincia de Neuquén cuenta con 6.000 plazas, y la oferta turística incluye una diversidad de propuestas con eje en el Cerro Bayo.
I N F I N I T A S O P O R T U N I D A D E S D E
N E G O C I O
A u m e n t e s u p o r t a f o l i o d e o f e r t a s
E l ú n i c o e v e n t o r e p r e s e n t a t i v o d e t o d o e l C a r i b e
c o n m a s d e 3 0 d e s t i n o s , 2 5 0 a l o j a m i e n t o s , m ú l t i p l e s a t r a c c i o n e s y o p e r a d o r e s r e c e p t i v o s
( D M C ) , l e p r o v e e r á n u n a d i v e r s i d a d d e p r o d u c t o s y s e r v i c i o s p a r a s a t i s f a c e r l o s v i a j e s d e s u s c l i e n t e s .
D o n d e s e c i e r r a n l a s n e g o c i a c i o n e s
T o d a l a i n d u s t r i a t u r í s t i c a d e l C a r i b e a c c e s i b l e s e n u n s o l o e v e n t o ! H a g a n u e v o s c o n t a c t o s , y e s t r e c h e s u s r e l a c i o n e s e x i s t e n t e s c o n l i d e r e s d e t o d a l a r e g i ó n .
Events@CaribbeanHotelandTourism.com
INSCRIPCION ABIERTA!
CHTAMarketplace com
www
COCAL: el congreso culminó con éxito e importantes cifras
Con gran éxito se llevó a cabo la versión 38° del Congreso COCAL, siendo esta la primera edición en que se unió Event Lab, laboratorio de eventos, para ofrecer una plataforma experiencial y de conocimiento para los involucrados en la industria de reuniones en América Latina.
El congreso tuvo lugar en Medellín del 2 al 7 de julio, con una programación que reunió a más de 600 personas de la Industria MICE, entre estudiantes, profesionales, empresarios y líderes más influyentes del sector.
BARRIENTOS
Los detalles del evento COCAL + Event Lab 2022 fue organizado por COCAL y Asoeventos Colombia.
Asimismo, contó con una variada programación que inició el sábado 2 de julio con el Future Leaders Forum.
Allí, 250 estudiantes de
carreras relacionadas con la industria creativa asistieron a charlas, se relacionaron con empresarios, vieron de cerca el montaje del congreso y ampliaron su red de contactos.
Asimismo, 354 asistentes de 17 países de América Latina se reunieron en la Universidad Pontificia Bolivariana Medellín para presenciar las 35 ponencias programadas con 45 conferencistas de alto nivel.
La reciente edición de COCAL + Event Lab marcó un precedente de buenas prácticas en sostenibilidad que lo podrían convertir en el primer congreso COCAL carbono neutro.
BARRIENTOS
Asimismo, midieron las emisiones de CO 2 generadas, el consumo de energía, la generación de residuos y la huella de carbono con su impacto.
“La 38° edición fue todo un éxito. Rompimos el récord en asistencia en el Feature Leaders Forum, donde personas con gran influencia compartieron su conocimiento. Por su parte, Medellín sigue demostrando que es un anfitrión destacado de la región para acoger este tipo de eventos”, expresó Santiago Barrientos, presidente de Asoeventos Colombia.
Cabe destacar que Cuba será la sede de la edición 39° del Congreso COCAL.
32 LA AGENCIA DE VIAJES l 25 DE JULIO DE 2022 l ARGENTINA
En Medellín tuvo lugar la edición 38° del Congreso COCAL, junto con Event Lab. La agenda académica contó con 354 asistentes de 17 países de América Latina.
Medellín sigue demostrando que es un anfitrión destacado de la región para acoger este tipo de eventos.
La 38° edición fue todo un éxito. Rompimos el récord en asistencia en el Feature Leaders Forum, donde personas con gran influencia compartieron su conocimiento.
La comisión directiva de COCAL reunida en Medellín.
American Airlines: apoyo al talento LGBT+ en Argentina
Director - Editor: Gonzalo Rodrigo Yrurtia Redacción (redaccion@ladevi.com)
Juan Scollo, Nicolás Panno, Leonardo Larini, Gabriela Macoretta, Evangelina Paju, Alejo Marcigliano, Juan F. Subiatebehere, Mariela Onorato, Mariana Iglesias, Marcos Llobet, Pablo Tortosa Rivas, Juan Manuel Garrido, Alberto Gianoli (Corrección) Arte y Diagramación
Diego Imas, Pablo Paz, Gabriel Cancellara Departamento Comercial (ventas@ladevi.com)
Claudia González, Adrián González, Patricia Azia, Viviana Sciuto, Miguel Cabrera, Beatriz Molina, Agustina González Coordinación
Marcos Luque, Bartolomé Dardo de las Casas
American Airlines ha sido reconocida como una de las mejores empresas para el talento LGBT+ en Argentina. Un logro que se hizo posible gracias a la tarea que la compañía viene realizando a fin de que todas las personas se sientan incluidas, valoradas y cómodas en sus puestos de trabajo.
La certificación HRC Equity le fue otorgada por la Fundación Human Rights Campaign y el Instituto de Políticas Públicas LGBT+ (IPP LGBT+). Como consecuencia del trabajo conjunto de ambas instituciones, American Airlines formó parte del Programa Global de Equi -
dad Laboral, el principal índice de igualdad corporativa del mundo, donde obtuvo la máxima puntuación.
El Programa Global de Equidad Laboral tiene como objetivo promover una mayor concientización sobre la inclusión e integración de la comunidad LGBT+ y el aumento de resultados tangibles en todos los ámbitos. De esta forma, American avanza en la equidad laboral en la industria, destacándose como la primera compañía del sector en recibir este reconocimiento en América del Sur.
“Estamos orgullosos de haber recibido la certificación de la Human Rights Campaign, un motivo más para
seguir en el camino de hacer cada día una mejor compañía para todos los miembros del equipo en Diversidad, Equidad e Inclusión”, dijo Pablo Ferrari, gerente de Relaciones Laborales y Recursos Humanos para Argentina, Chile y Brasil de American Airlines.
El logro alcanzado por American fue posible gracias al arduo trabajo del Pride Employee Business Resource Group (EBRG) de la línea aérea, equipo liderado por Viviana Nicola, Manuel Lamolina y José Barrera, quienes contaron con el apoyo de Gonzalo Schames, director de American para Sudamérica y Alianzas Estratégicas.
www.ladevi.travel
Director-Editor: Gonzalo Rodrigo Yrurtia Consejero Editorial: Alberto Sánchez Lavalle
Dirección Comercial: Claudia González
Director en Argentina y Chile: Gonzalo Rodrigo Yrurtia
Director en Colombia, Ecuador y Perú: Fabián Manotas
Director en México: Adrián González
Registro Propiedad Intelectual Nº: 484584 Esta publicación es propiedad de Sistemas Comunicacionales S.A. Tel.: 5217-7700 Av. Corrientes 880, 13º piso (informes@ladevi.com)
PRECIO DEL EJEMPLAR: $200.-
Miembro de:
Media sponsor de:
Representante de:
LA AGENCIA DE VIAJES l 25 DE JULIO DE 2022 l ARGENTINA 33
Con la obtención del certificado HRC Equity en Argentina, American Airlines se convirtió en la primera aerolínea de Sudamérica en adjudicarse el lauro.