FORO NACIONAL DE TURISMO CFT REPIENSA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
ECTU: La cita de los profesionales para concretar negocios 10
El MinTur responde las demandas de las agencias de viajes 12
TOWER TRAVEL Una Tower Experience con sabor cubano 28
Principios Tour Operator: plan de incentivo para agencias 16
El Foro Nacional de Turismo centró su “speech” en la refundación turística pospandemia. Las ponencias y los debates a cargo de los funcionarios públicos no contemplaron la visión del sector privado, por lo que seguramente esté lejos de su implementación. 2
Viva Air desembarcó en Buenos Aires
Viva Air inició los vuelos regulares desde Medellín y Bogotá a Buenos Aires. Serán cuatro servicios a la semana. 8
Puerto Madryn: temporada con vuelos, gastronomía y ballenas 25
Grupo Xcaret presentó sus novedades ante el trade 22
SEMANARIO PARA PROFESIONALES DE TURISMO 20 DE JUNIO DE 2022 - ED. Nº 1.733 - AÑO XXXIII
Foro Nacional de Turismo: CFT repiensa el desarrollo sostenible
El Foro Nacional de Turismo centró su “speech” en la refundación turística pospandemia. Las ponencias y los debates a cargo de los funcionarios públicos no contemplaron la visión del sector privado, por lo que seguramente esté lejos de su efectiva implementación.
POR MARCOS LLOBET redaccion13@ladevi.com
Tras cinco años sin poder realizarse, y con el objetivo de “Repensar el turismo de manera sostenible”, se llevó a cabo el Foro Nacional de Turismo en Termas de Río de Hondo.
Pregonando que la columna vertebral de la cita era el “federalismo”, gran parte de la plana del MinTur, como las principales autoridades turísticas provinciales, se trasladaron al destino termal para abordar los desafíos pospandémicos.
De esta manera, desde el Consejo Federal de Turismo instaron a toda la cadena de comercialización turística
a mejorar la competitividad y la calidad de los servicios.
Además, y a pesar de que en varias partes del mundo la actividad ya recuperó sus registros prepandemia, exhortaron para que sean protagonistas en la reconstrucción de la industria desde la sustentabilidad y la inclusión.
“Por más inclusión en turismo”
Si bien el 54% de los empleos en turismo son ocupados por mujeres y solo el 5% corresponde a cargos jerárquicos, advierten desde WTTC, la apertura del Foro dejó, una vez más, en evidencia que esta ecuación no es diferente en Argentina: de la docena de personas que subieron al escenario, solo una era mujer.
Se trató de Yanina Martínez, secretaria de Promoción Turística, quien recalcó: “Es el momento para plantearnos qué tipo de turismo queremos. Y queremos un turismo que sea inclusivo, cuyo rol fundamental sea crear
Durante dos jornadas, el encuentro, que convocó a más de 1.100 profesionales, puntualizó que el turismo de naturaleza y la preservación de los recursos son uno de los ejes centrales para promover la reactivación de manera sostenible.
Asimismo, el evento fun-
cionó, principalmente, como una plataforma para que los funcionarios compartiesen las obras de infraestructura y los desarrollos turísticos que habrían contribuido para refundar la industria.
No obstante, la cita no conformó a la otra cara de la moneda. Los empresarios advirtieron que el Foro estuvo lejos de ser un espacio abierto para la reflexión, integración e intercambio de las situaciones comunes entre los actores de la cadena turística.
Por caso, y pese a que una de las premisas iniciales era debatir sobre el desafío de estimular la recuperación y el desarrollo sostenible de la actividad, señalaron que terminó siendo un monólogo público, y las voces y los dilemas del sector privado estuvieron ausentes.
¿Gestionar de espaldas al sector privado?
Mientras que desde los discursos y las ponencias los organizadores celebraban la posibilidad de, en conjunto, construir un mejor turismo,
puestos de trabajo que beneficien a muchas familias y destinos de Argentina”.
Por otra parte, y a más de un mes de que Matías Lammens desconociera la existencia del Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable (Pfets), la funcionaria adelantó que actualiza-
rán el documento. “No pudimos hacerlo antes porque, a veces, las urgencias hacen que se dejen de lado cuestiones que son necesarias”, explicó, y añadió: “Sabemos que este plan es la herramienta que pone los ejes hacia donde tiene que ir la actividad turística y los actores que la integran”.
2 LA AGENCIA DE VIAJES l 20 DE JUNIO DE 2022 l ARGENTINA
en la práctica solo un par de las 13 charlas contemplaron alguna pizca de la visión privada para reconstruir al sector.
En este sentido, los empresarios lamentaron que, una vez más, la famosa sinergia o el trabajo mancomunado que repiten los funcionarios a rajatabla quedase en el relato.
En los pasillos del Centro Cultural San Martín o en las minicumbres paralelas al Foro, estos recalcaron que el Gobierno desconoce el territorio; al tiempo que denunciaron que existe una descoordinación entre las necesidades de los empresarios y las prioridades del Ministerio.
Planificación transversal
Respecto a las inversiones públicas en infraestructura que desfilaron en Termas, los empresarios aclararon que es clave continuar con esta política, pero subrayaron que deben ser consultados sobre los desarrollos o la planificación.
“Ya sea para reposicionar, consolidar o poner en vidriera un destino, el sector público no puede gestionar sin nuestro enfoque”, coincidieron, para agregar: “Nosotros somos quienes debemos canalizar las oportunidades de negocios generadas, así como comercializar, promocionar y prestar los servicios”.
De esta manera, insisten en la importancia de coordinar las inversiones, y explicaron: “Hay rincones de Argentina con gran potencialidad turística y vemos de buena manera que se busque desarrollarlos. Pero la estrategia debe ser transversal”.
Construyendo una Marca País que sea política de Estado
Afirmando que la Marca País trasciende a un Gobierno y pertenece a la sociedad, desde el Foto pregonaron para que este sello sea una política de Estado.
Por caso, instaron a que esta insignia debe diferenciarse del resto, así como definir los contenidos e identidad nacional para posicionarse en los mercados prioritarios.
De esta manera, José Pablo Arango, exgerente de Marca País ProColombia, recalcó que es primario que estos emblemas sean ajenos a las políticas de turno; al tiempo que se debe promover la construcción de una imagen que cierre la brecha existente entre percepción y realidad; haga que los locales sientan orgullo nacional; y mejore el grado de conocimiento del país como producto.
Al respecto, sostuvieron que, por más promoción o inyección económica para posicionar a un destino emergente, si se desconocen las limitaciones del territorio y su comunidad, así como si no se brindan facilidades para desarrollar una infraestructura hotelera, gastronómica, caminos, y la capacitación de personal, el impacto será negativo.
Por otra parte, puntualizaron que muchas veces se sorprendieron por los proyectos dónde se hacen las inversiones, y consideran que, en algunos casos, están íntimamente relacionados con la alineación política de la ciudad.
Asimismo, recalcaron la necesidad de invertir en destinos icónicos y detallaron: “Iguazú necesita nuevas pa-
sarelas, hay lugares tradicionalmente turísticos sin red de agua corriente, muchas localidades que no tienen señal de telefonía y los aeropuertos cierran cuando hay niebla”.
Santiago del Estero, ¿modelo de desarrollo mixto?
Halagado por ser los anfitriones del Foro, Gerardo Zamora, gobernador provincial, sostuvo que este espacio debe generar las ideas para seguir creciendo y promover más innovación.
“Las políticas de Estado son decisiones de políticas activas, porque son necesidad de todos. Nadie que venga después se va a animar a cambiarlas”, declaró, para enfatizar: “Siempre digo que lo más importante
que debe tener el Estado es dejar hacer a los que saben y tienen capacidad, como lo es el sector privado”. Por su parte, desde el otro lado del mostrador, los empresarios santiagueños reconocieron las intenciones y decisiones provinciales, pero señalaron: “No participamos de la mesa donde se deciden las inversiones turísticas, pero sí contamos con un Gobierno que luego de realizar una obra promueve nuestros negocios e incentiva el desarrollo, ya sea con exenciones impositivas, líneas de créditos o subvencionado eventos”.
Áreas protegidas, detonadores del turismo sostenible
Ana Báez, presidenta de Turismo & Conservación Consultores de Costa Rica, resaltó que la naturaleza es el punto focal para la construcción de un destino y su marca; así como indicó que la actividad turística es un aliado para la preservación del medio ambiente.
“La biodiversidad y los ecosistemas son el sustento de todo tipo de turismo”, di-
LA AGENCIA DE VIAJES l 20 DE JUNIO DE 2022 l ARGENTINA 3
Desde el Foro invitaron a toda la cadena a mejorar la competitividad y la calidad de los servicios, e instaron para que sean protagonistas en la reconstrucción de la industria desde la sustentabilidad e inclusión.
jo, para ponderar “la naturaleza y sostenibilidad como eje en los procesos transversales e integrales de la planificación del desarrollo turístico”.
En este orden, Báez subrayó el valor de las áreas protegidas para que sean detonadores de destinos.
En cuanto al proceso de reconstrucción, Báez subrayó que debe haber un manejo integral del paisaje: “Este escenario debe permitir gestionar acciones socioeconómicas que puedan desarrollar un modelo económico visionario a largo plazo”.
En línea, sostuvo que la infraestructura amigable creará el encadenamiento de productos y desarrollos, generando nuevas oportunidades de negocio.
Visión pública para impulsar los desarrollos del sector
Ponderando la infraestructura pública como instrumento para el desarrollo sostenible del turismo en los territorios, referentes de las carteras turísticas nacionales, provinciales y municipales enumeraron sus estrategias y obras para fortalecer la industria.
Respecto a las inversiones en infraestructura en ambientes naturales, Río Negro destacó que ejecutaron una batería de obras que benefician a los destinos y poten-
cian los productos de toda la provincia en una verdadera distribución equitativa.
Por su parte, desde Misiones, José María Arrúa, ministro de Turismo provincial, disertó sobre el dilema de diversificar la oferta sin que la capacidad de carga de las áreas protegidas colapse; así como destacó el programa de instalaciones turísticas en el Parque Provincial Urugua-í.
En cuando al panel de “Innovación, cultura y sostenibilidad en el turismo”, Vilma Díaz, secretaria de Turismo de Río Hondo, reconoció que pusieron en valor la in-
teracción turística, deportiva y cultural.
En relación con la planificación de los destinos, Nadia Loza, secretaria de Turismo de Salta, ponderó el programa “Liderar”, cuyo modelo contempla perspectivas participativas de los actores del sector público, privado, referentes institucionales, académicos; turistas actuales y potenciales, y por supuesto toda la comunidad salteña. “Esto nos permitió definir en conjunto visiones y lineamientos estratégicos que contribuirán a fortalecer la institucionalidad del sector”, señaló.
En tanto, bajo la consigna “Diseños disruptivos para el desarrollo de destinos turísticos emergentes”, San José (Entre Ríos), Agua de Oro (Córdoba), Londres (Catamarca) y La Adela (La Pampa), presentaron sus bondades.
6 LA AGENCIA DE VIAJES l 20 DE JUNIO DE 2022 l ARGENTINA
EVOLUCIÓN DE DESTINO TURÍSTICO A DESTINO TERRITORIO
Empresarios advierten que el Gobierno desconoce el territorio y denunciaron que existe una descoordinación entre las necesidades de los empresarios y las prioridades del Ministerio.
Viva Air desembarcó en Buenos Aires
Argentina y Colombia se posicionaron en el Top 10 entre los más vendidos. Pero además la propuesta genera notable interés en la conectividad más allá de Colombia, a cuatro destinos que son muy importantes para el público argentino: Ciudad de México, Cancún, Miami y Orlando”, dijo Antelo.
Viva Air inició sus vuelos hacia la Argentina, y con motivo de ello se concretó una rueda de prensa en el bar Airport, de la Ciudad de Buenos Aires. El encuentro estuvo presidido por Félix Antelo, presidente y CEO de Vivar Air. Además, participaron la titular de ANAC, Paola Tamburelli; Geraldine Oniszczuk, jefa de Gabinete del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación (representando al ministro Matías Lammens); y Luisa Villegas, directora de ProColombia en Argentina.
“Como ustedes saben soy argentino y para mí es una enorme emoción poder presentar este inicio de los vuelos de Viva Air desde Medellín y Bogotá”, comentó Antelo. “Es un hito histórico porque es la primera conexión ultra low cost entre Colombia y Argentina, y de hecho, el ingreso en la ruta ya produjo lo que denominamos el ‘Efecto Viva’, una reducción en las tarifas de entre 40 y 50%”, agregó el ejecutivo.
Antelo anticipó que la idea es llegar a transportar 130 mil pasajeros al año entre ambos países. Inicialmente, se trata de ocho vuelos semanales (todos despegando desde Buenos Aires, cuatro a
Medellín y cuatro a Bogotá, los lunes, jueves, viernes y domingo). El objetivo es poder alcanzar entre septiembre y octubre próximo los cinco vuelos semanales en cada tramo y llegar al servicio diario para mediados de 2023.
“Como se va comportando la curva de demanda cree-
mos que es razonable llegar al vuelo diario para junio del año que viene e incluso antes”, dijo Antelo.
Como tarifas iniciales, los tickets a Bogotá cuestan US$ 449 y a Medellín US$ 509, en ambos casos ida y vuelta.
“Rápidamente, en cuanto a ventas, estos vuelos entre
Más precisiones sobre Viva Air
Viva Air posee una flota compuesta por aviones Airbus A320NEO que es la cuarta más moderna del mundo.
Opera un total de 13 rutas internacionales y 45 de cabotaje. El 27 de junio próximo, Viva Air iniciará los vuelos de Bogotá a San Pablo, Brasil. En 10 años de operaciones la empresa acumuló un total de 32 millones de pasajeros movilizados, con una ocupación promedio del 85%. En 2021 el grupo movilizó 6 millones de pasajeros y espera para este año batir la marca de los 10 millones.
Hace pocas semanas se conoció la noticia de la integración de Viva Air con Avianca en un mismo hólding, y luego la suma de este para constituir una unidad mayor, el grupo Abra, junto a Gol de Brasil. En el primer caso, Antelo anticipó que “el visto bueno de las autoridades podría llevar un año, lo esperamos para junio de 2023. Sin embargo, el de Abra podría estar antes, para dentro de seis o nueve meses”. “Hasta esas instancias, no habrá cambios para Viva Air ni para su estrategia”, concluyó el ejecutivo.
8 LA AGENCIA DE VIAJES l 20 DE JUNIO DE 2022 l ARGENTINA
Viva Air inició los vuelos regulares desde Medellín y Bogotá a Buenos Aires. Serán cuatro servicios a la semana.
Es la primera conexión ultra low cost entre Colombia y Argentina y de hecho, el ingreso en la ruta ya produjo lo que denominamos el ‘Efecto Viva’, una reducción en las tarifas de entre 40 y 50%.
ANTELO
Paola Tamburelli, Geraldine Oniszczuk, Félix Antelo y Luisa Villegas.
Viva Air utiliza una flota compuesta por Airbus A320NEO.
ECTU: La cita de los profesionales para concretar negocios
de participarán 79 expositores, buscará refrendar la recuperación de los negocios; así como ratificar el compromiso, el rol y la resiliencia de los agentes.
ECTU en números
106 expositores nacionales e internacionales participaron del 43° ECTU.
En virtud de que los agentes de viajes establezcan contactos cara a cara y se lleven la información más relevante pensando en la próxima temporada de invierno, se realizará la 44° del Encuentro de Comercialización Turística (ECTU).
Siendo uno de los principales e históricos encuentros turísticos a nivel nacional, la cita, que se llevará a cabo el 22 de junio, de 10 a 17, en
el Hotel Buenos Aires Marriott (exPanamericano, Carlos Pellegrini 551), busca, una vez más, convertirse en un espacio ineludible para que los agentes de viajes y profesionales del turismo se mantengan actualizados, incorporen más opciones a su cartera e interactúen con quienes manejan íntimamente los hilos de la comercialización.
El evento, auspiciado por el Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires, y don-
En este orden, operadoras mayoristas, aerolíneas, asistencias al viajero, destinos nacionales e internacionales, hoteles, rentadoras y compañías de transporte, entre otros, compartirán sus productos y ofertas.
A su vez, el encuentro, que se caracterizará por el sector Caribe, funcionará para delinear las acciones de cara a la oferta de temporada baja y las próximas vacaciones de invierno.
Vale recordar que el ECTU es organizado por la Asociación de Agencias de Via-
800 fueron los visitantes profesionales que asistieron al evento.
15 compañías integraron el sector Caribe.
79 serán las empresas expositoras en esta edición.
jes y Turismo de Buenos Aires (Aviabue) y Ladevi Medios y Soluciones.
10 LA AGENCIA DE VIAJES l 20 DE JUNIO DE 2022 l ARGENTINA / t k t . t r a v e l e r t k t . t r a v e l / t k t . t r a v e l e r + 5 4 1 1 6 4 0 0 - 3 0 7 0 OPERADOR RESPONSABLE - LESYVAN LEGAJO 6868/89 - Florida 274 Piso 7 - CUIT 30-63289035-0 8 NOCHES SALIDA 04 DE OCTUBRE A é r e o d e A v i a n c a c o n e q u i p a j e T r a s l a d o s 8 N o c h e s H o t e l V i v a W y n d h a m M a y a P l a y a D e l C a r m e n , c o n A l l I n c l u s i v e A s i s t e n c i a a l v i a j e r o c o n s e g u r o d e c a n c e l a c i ó n C o n s u l t e p o r o t r a s s a l i d a s V a l o r e s e n d ó l a r e s p a g a n d o e n m o n e d a e s t a d o u n i d e n s e I n c l u y e n i m p P A I S 3 0 % + R G 3 5 % s o l o d e l a é r e o V i g e n c i a h a s t a 3 0 / 0 6
El Encuentro de Comercialización Turística (ECTU) se erige como un escenario óptimo para generar relaciones y negocios cara a cara con otros profesionales del sector. El evento será el 22 de junio.
El MinTur responde las demandas de las agencias de viajes
Tras los reclamos de Faevyt en el Congreso de El Calafate –“devolución de gentileza” por medio, con más de mil agencias de viajes suspendidas– y la posterior constitución de la mesa de trabajo entre la Federación y el MinTur, se oficializaron varias de las medidas que exhortaban los profesionales.
Entre las buenas nuevas se ratificó la prórroga hasta el 31 de diciembre de las decisiones llevadas adelante desde el inicio de la pandemia relativas a la unificación de estructuras, el cierre temporario y la suspensión del cobro de aranceles.
Desde Faevyt destacaron que, además, insistieron en
Las agencias de viajes celebran la prórroga hasta el 31 de diciembre de las decisiones relativas a la unificación de estructuras, el cierre temporario y la suspensión del cobro de aranceles.
la preocupación del sector por revertir la situación de las agencias de viajes suspendidas. A la fecha el 50% de las mismas normalizaron su situación, y proyectan que próximamente se regularicen más expedientes.
Nuevas medidas
Las agencias podrán compartir sus estructuras funcionales con hasta dos agentes por local por el término de tres años; suspender sus actividades y solicitar el cierre
temporario sin perder su legajo habilitante; y omitir el pago de aranceles de todos los trámites que deben realizar ante la Dirección Nacional de Agencias de Viajes. Hasta
el último día del año se podrá presentar la solicitud ante el órgano oficial.
Asimismo, se acordó avanzar en una nueva normativa que permita a las agencias operar la atención al público con un “local virtual” de forma permanente, y promover un control y una fiscalización más eficientes sobre las agencias que lo utilicen.
Fiscalización en puerta
Pese a que falta conocer la letra chica, el MinTur y Faevyt acordaron un plan bianual de fiscalización de agencias de viajes para 2022-2023, que comenzará a ejecutarse en junio.
El plan incluye una estrategia focalizada en la prevención y detección de “no licenciatarios”, es decir, quienes practican la actividad sin contar con la habilitación y la registración debidas.
12 LA AGENCIA DE VIAJES l 20 DE JUNIO DE 2022 l ARGENTINA San Antonio de Areco estancialaperdida@gmail.com Whatsapp: 549 2326 43 3967 8 habitaciones Piscina Chef Privado Día de Campo Paseos a Caballo Abierto todo el año La Perdida Hotel de Campo IG:laperdidahoteldecampo FB:laperdidahotel
Gustavo Hani y Andrés Deya se suman al equipo del MinTur en la lucha contra la venta ilegal.
IATA dispara contra la Unión Europea por su política ambiental
Por otro lado, esto “debilitaría y potencialmente desmantelaría el acuerdo Corsia que los Estados miembros de OACI adoptaron como única medida basada en el mercado global aplicada a la aviación internacional”.
POR ALEJO MARCIGLIANO redaccion7@ladevi.com
IATA emitió un comunicado criticando a la Unión Europea por su decisión de incluir, en su mercado de emisiones de carbono, a los vuelos desde el continente al exterior. Hasta el momento, el mercado solo cubre los vuelos intraeuropeos.
El cambio en la política provino del Parlamento, que decidió poner en vigencia la enmienda Fit for 55, que modifica el Esquema de Comercio de Emisiones de la Unión Europea (EU-ETS) y que lo extiende a todas las salidas de vuelos desde el Espacio Económico Europeo (EEE) a partir de 2024.
“Las emisiones de CO² de
los vuelos internacionales que salen del espacio aéreo de la UE/EEE ya están cubiertas por el histórico acuerdo Corsia (Esquema de Reducción y Compensación de Carbono para la Aviación Internacional), mientras que el EU-ETS cubre los vuelos dentro de la Unión Europea”, explicó IATA. “Una decisión unilateral de la UE de expandir el alcance del ETS extraterritorialmente a destinos fuera de la UE amenazará las perspectivas de importantes esfuerzos globales de descarbonización”, agrega el texto.
IATA contra las medidas europeas
“La adopción de una meta ambiciosa a largo plazo para la descarbonización de
la aviación, por parte de los estados en la 41º Asamblea de la OACI a finales de este año, corre peligro si Europa intenta obligar a terceros países a adoptar soluciones desarrolladas para su mercado interno”, indicó IATA.
Willie Walsh, director general de IATA, comentó que “esta decisión del Parlamento Europeo es preocupante porque pone en peligro la cooperación internacional para abordar los impactos del cambio climático de la aviación. Pedimos al Consejo Europeo que declare su determinación de buscar una solución multilateral en la 41º Asamblea de la OACI, a finales de este año, y que rechace la ampliación del ETS votada ayer por el Parlamento”.
“Europa ya ha sufrido la vergüenza de un rechazo global unánime a su intento equivocado de imponer el ETS extraterritorialmente en 2012. El impacto de cualquier iniciativa regional de la UE se neutralizará rápidamente o, peor aún, si descarrila los esfuerzos de descarbonización en mercados de más rápido crecimiento fuera de los países de Europa. Ahora es el momento de que Europa apoye el Corsia”, dijo Walsh.
14 LA AGENCIA DE VIAJES l 20 DE JUNIO DE 2022 l ARGENTINA
IATA criticó al bloque europeo por su decisión de incluir los vuelos fuera del continente en su mercado de carbono.
Esta decisión del Parlamento Europeo es preocupante porque pone en peligro la cooperación internacional para abordar los impactos del cambio climático de la aviación.
WALSH
Instalaciones de la Unión Europea en Bruselas.
www.gotravelres.com.ar CARLOS PELLEGRINI 551 ORGANIZAN: Buenos Aires (011) 5272-8447 argentina@gotravelres.com La Plata (0221) 445-0278 laplata@gotravelres.com Rosario (0341) 527-0052 rosario@gotravelres.com PAUTA EXCLUSIVA PARA AGENCIAS DE VIAJES. VER CONDICIONES EN WWW.GOTRAVELRES.COM.AR. IMÁGENES ILUSTRATIVAS. OPERADO POR GOTRAVELRES - TIJE S.A. - PARANÁ 1073, PISO 1, C.A.B.A. - CUIT 30-70704522-8. LEGAJO 10719 RES, 07/02. te esperamos
Principios Tour Operator: plan de incentivo para agencias
Principios Tour Operator lanza su nuevo programa de incentivo para las agencias de viajes, iniciativa que tendrá vigencia para las ventas que se realicen hasta el 15 de diciembre y será válida para estadías de las temporadas bajas de 2022 y 2023.
Así lo informó Oscar Juárez, director de la mayorista, quien agregó: “Tenemos un acuerdo con 40 hoteles de los principales destinos de Brasil, cuyas ventas, a partir de los $ 5.000 y por un mínimo de 5 noches, determinarán la entrega de una tarjeta Visa recargable para la agencia y otra para el
vendedor, que irán sumando puntos/pesos a medida que continúen vendiendo estadías en dichas propiedades”.
Hoteles en los principales destinos de Brasil
En este marco, el directivo agregó: “Se trata de hoteles de Florianópolis, Camboriú, Río de Janeiro, Buzios, Fortaleza y Salvador, a los que seguramente se sumarán otros próximamente, todos de categoría 3 estrellas Superior para arriba”.
“Lógicamente, siempre también va a haber un beneficio para el pasajero, ya sea tragos gratuitos, upgra-
de de habitación o souvenirs sorpresa.”
Con relación a los hoteles participantes explicó que “se efectuó una minuciosa selección para incluirlos en el programa, ya que si bien la pandemia sirvió para que muchos se renovaran, otros, contrariamente, se dejaron estar y disminuyeron la calidad de sus servicios, descuidando a la vez las instalaciones. Por eso fuimos muy cuidadosos al elegirlos, habiendo chequeado cada ínfimo detalle de su estado actual”.
“Es fundamental mantener un alto nivel de calidad y de producto, de modo tal que los minoristas tengan a
mano una propuesta atractiva para ofrecerles a sus clientes. Además, vale destacar que si se venden 10 noches, obviamente se duplicará la recarga.”
Por último, Juárez señaló: “Vamos a brindar numerosas capacitaciones, tanto virtuales como presenciales, para reforzar los conocimientos de los agentes y potenciar así el proceso de comercialización”.
16 LA AGENCIA DE VIAJES l 20 DE JUNIO DE 2022 l ARGENTINA
A través de un nuevo programa de incentivo, Principios Tour Operator premiará a las agencias y los vendedores que comercialicen los hoteles seleccionados.
Efectuamos una minuciosa selección para incluir a los hoteles en el programa. Participan propiedades de Florianópolis, Camboriú, Río de Janeiro, Buzios, Fortaleza y Salvador, a las que seguramente se sumarán otras próximamente, todas de categoría 3 estrellas Superior para arriba.
JUÁREZ
Oscar Juárez.
Air France-KLM recupera sus vuelos en Argentina
El Grupo Air France-KLM comunicó que a partir del 20 de junio volverá a brindar el número de vuelos que operaba en la prepandemia: 13 por semana.
La compañía ofrecerá seis (6) vuelos semanales a Paris-Charles de Gaulle (CDG), mientras que KLM tendrá un vuelo semanal más a Ámsterdam (AMS), completando así siete (7) frecuencias por semana.
Avión moderno y sostenible de Air France/KLM
Vale detallar que el avión que opera en Ezeiza para Air France y KLM es un Boeing 787 Dreamliner, que puede transportar alrededor de 270 pasajeros en ambas aerolíneas.
Se trata de uno de los aviones más modernos y sos-
tenibles de la flota del grupo, con el que se busca reducir las emisiones de CO₂, ya que emite alrededor de un 20% menos y también reduce el ruido.
Además, los clientes pueden colaborar con ambas aerolíneas a reducir sus emisiones de CO₂ apoyando los programas de compensación de CO₂/Reforestación a través de la página “Mis reservas” en los sitios web de ambas aerolíneas o a través de las aplicaciones de cada una de ellas.
De esta manera, tienen la posibilidad de hacer una contribución junto con SAF o elegir una de las opciones individuales disponibles.
Los costos se basan en la distancia del vuelo, las rutas y la cabina de vuelo, y el 100% de la contribución se destina a las iniciativas de compensación/reforestación de CO₂.
20 LA AGENCIA DE VIAJES l 20 DE JUNIO DE 2022 l ARGENTINA
Air France y KLM pasarán a brindar seis y siete vuelos por semana, respectivamente, recuperando así las frecuencias que operaban durante la prepandemia.
Manuel Flahault, director general del Grupo Air FranceKLM en Sudamérica; Pia Lackman, country manager para Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia; y Steven van Wijk, director comercial en Sudamérica.
¿Por qué elegirnos? DOBLE A COMPARTIR GARANTIZADA ACOMPAÑANTE DESDE BUE 10 Octubre LO MEJOR DE ESPAÑA Y PORTUGAL 16 Días / 13 Noches 3770 USD + 1630 23 Octubre 13 Días / 10 Noches TESOROS DE TURQUÍA 2300 USD Encontrá todo en nuestra web trayectouno.com.ar + 400 SEGUIMOS CON LA MISMA PASIÓN news@trayectouno.com.ar +5411 7078 7801 TARIFAS EN DÓLARES POR PERSONA EN BASE DOBLE. LOS IMPUESTOS INCLUYEN DNT, Q DE SEGURIDAD, TASAS AEROPORTUARIAS E IVA, 1.8% DE GASTOS ADMINISTRATIVOS, GASTOS DE RESERVA E IMPUESTO PAIS TERRESTRE Y RG4815. OPERADOR RESPONSABLE TRAYECTO UNO SA. CUIT 30-71114640-3 LEG. 11995 DISP 1649. SALIDAS GRUPALES ACOMPAÑADAS 2022
Grupo Xcaret presentó sus novedades ante el trade
Junto a Red Turística de Hoteles y a través de un evento en Buenos Aires, Grupo Xcaret dio a conocer los nuevos alojamientos Xcaret Arte, La Casa de la Playa y sus fantásticos parques.
Grupo Xcaret –junto a Red Turística de Hoteles– presentó ante un grupo selecto de agentes de viajes y operadores mayoristas las novedades de la empresa.
La cita tuvo lugar el 9 de junio en Jano’s Eventos y contó con la participación de Rodrigo Motavelazco Loera, director de Ventas Parques y Tours de Grupo Xcaret; Gustavo Colin, director de Ventas para Latinoamérica, Europa y Asia de Hoteles Xcaret; Silvina Maldonado, gerenta de Ventas en Copa Airlines para la provincia de Buenos Aires; Jerónimo Dramisino, responsable de servicios en destino, y Gastón Grazzi, ambos directores en Red Turística de Hoteles.
Las novedades de Grupo Xcaret
Recordando los parques Xcaret Mexico!, Xel-Há, Xplor, Xplor Fuego, Xoximilco, Xenses, Xavage y Xibal-
bá, y al hotel de 5 diamantes, Xcaret Mexico, que ya forman parte del porfolio de Grupo Xcaret, la compañía hizo hincapié en los nuevos alojamientos:
• Xcaret Arte: hotel solo para mayores de 16 años con un original diseño.
• La Casa de la Playa: hotel boutique de 63 habitaciones, cuya apertura se realizó en diciembre de 2021.
Asimismo, el programa All Fun Inclusive permite que los turistas que se hospeden en alguno de los alojamien-
tos puedan disfrutar ilimitadamente de los parques y excursiones de Grupo Xcaret, como así también de los traslados desde y hacia el aeropuerto.
Por otro lado, Silvina Maldonado, destacó en el evento que la aerolínea Copa Airlines posee entre 7 y 8 frecuencias diarias que arriban a Cancún desde la ciudad de Panamá.
Grupo Xcaret para los agentes de viajes
Con respecto a los agen-
tes de viajes, Gustavo Colin comentó sobre la herramienta Xcaret Rewards, programa que busca reconocer las ventas de plazas hoteleras realizadas por los agentes de viajes.
En relación con los parques, Motavelazco explicó: “Desde hace tiempo estamos trabajando en programas dedicados a agencias minoristas con comisiones atractivas y herramientas tecnológicas para la venta y promoción de los productos”.
Cabe informar que el ejecutivo también remarcó como novedad la nueva propuesta llamada Xailing, que consiste en paseos en catamarán a Islas Mujeres.
22 LA AGENCIA DE VIAJES l 20 DE JUNIO DE 2022 l ARGENTINA
Desde hace tiempo estamos trabajando en programas dedicados a agencias minoristas con comisiones atractivas y herramientas tecnológicas para la venta y promoción de los productos.
MOTAVELAZCO
Rodrigo Motavelazco Loera, Gustavo Colin, Gastón Grazzi y Jerónimo Dramisino.
Sundance Tours:
Exóticos15, la nueva propuesta para quinceañeras
Exóticos15 es el nuevo producto de Sundance Tours, que se traduce en una propuesta para quinceañeras a destinos exóticos, en este caso, salidas a Dubái.
Con el objetivo de ofrecer innovadores productos al mercado, Sundance Tours presentó su nueva propuesta, Exóticos15.
“Originalmente iba a ser lanzado en mayo de 2020, pero por la pandemia se demoró. Ahora, comenzando nuevamente con su promoción, Exoticos15 es una propuesta para quinceañeras que quizás ya conocen los destinos tradicionales de este tipo de viajes, como Orlando, entonces en esta oportunidad proponemos un exótico como Dubái para su viaje de 15 años”, explicó Muriel Minnell Falck, socia gerenta de Sundance Tours.
“Son dos modalidades, tanto una salida grupal como un viaje en familia. Ya veníamos recibiendo pedidos de quinceañeras para viajar en forma familiar a estos destinos, con lo cual la novedad que estamos presentando es la propuesta del viaje grupal”, agregó la gerenta.
Exoticos15, un innovador lanzamiento
Respecto a los detalles del flamante producto, Minnell Falck detalló: “La primera fecha de salida es el 9 de febrero de 2023. El programa es al mejor estilo quinceañeras, con muchas emociones y entretenimientos. Todo estará incluido, tanto las comidas, bebidas, ingresos y demás; la quinceañera solo tendrá que llevar dinero para gastos personales”.
“El enfoque estará en atraer diferentes sentidos para la quinceañera, a través de experiencias únicas”, agregó la gerenta.
En ese sentido, la responsable de Sundance Tours enumeró algunas de las vivencias que las quinceañeras vivirán, como subirse a la torre más alta del mundo, donde podrán ver los edifi-
cios de 50 pisos desde arriba; jugar con la nieve en una ciudad donde la temperatura es de 30°C; dar un paseo en camello al atardecer; conocer la mezquita más bella del país; visitar parques temáticos; alojarse en la Palm Jumeirah, una isla artificial; y entretenerse en el parque acuático más divertido de los Emiratos, el Aquaventure; entre otras.
Grandes expectativas sobre Exoticos15
“Tenemos las mejores expectativas porque las agencias de viajes lo ven sumamente productivo, rentable y atractivo de vender. Aquellos interesados no duden en contactarnos para que podamos trabajar mano a mano en todo lo que necesiten de promoción, merchandising y material”, indicó Minnell Falck.
“Las chicas no olvidarán cada día, son experiencias que no se viven a diario. Es un viaje de nueve días donde tendrán una excitación atrás de la otra, resultando en un viaje súper divertido”, aclaró Minnell Falck, al tiempo que sumó que “estamos aspirando a llegar a un grupo de 30 chicas en la primera salida, pero el mínimo va a ser de 20. Entendemos que luego de este primer grupo, y al ser un producto que no se ve en el mercado, habrá mucha repercusión y expectativas
Vale aclarar que cada 10 quinceañeras va un tour conductor, y que van a ser dos salidas en el año: febrero y septiembre.
La elección de Dubái como destino Consultada sobre las razones de elegir a Dubái para este producto, Muriel Minnell Falck afirmó: “Porque es un destino que para febrero ya tiene vuelo directo. La intención es hacer destinos exóticos que tengan un contenido impactante y conectividad directa. Así, la idea es, en un futuro, tener otro destino de contacto con la naturaleza y con máximo un stop, como es Sudáfrica”.
Acerca de cómo estarán comercializando el producto de Exoticos15, se aclaró que “ya estamos trabajando con agencias de todo el país interesadas. La comercialización será a través de nuestra web y de todos nuestros canales tradicionales”.
24 LA AGENCIA DE VIAJES l 20 DE JUNIO DE 2022 l ARGENTINA
La intención es hacer destinos exóticos que tengan un contenido impactante y conectividad directa.
MINNELL FALCK
Puerto Madryn: temporada con vuelos, gastronomía y ballenas
a que las estadías sean de siete días”.
En materia de inversiones reveló que hay dos cadenas hoteleras de gran importancia interesadas en invertir en la ciudad; así como admitió que hay otras intenciones privadas de menor calibre.
Siendo Bariloche, Iguazú y Ushuaia los destinos, inicialmente, más demandados para estas vacaciones de invierno, desde el MinTur esperan una temporada récord, donde Puerto Madryn volverá a destacarse por su oferta de vuelos, servicios y competitividad.
Al respecto, con una propuesta turística que ostenta más de 7.000 plazas -hay desde hoteles cinco estrellas hasta cabañas y departamentos- y casi un centenar de restaurantes, la urbe chubutense se consolidó como destino turístico y así se confirmó en la última edición del Hot Sale: se ubicó en el “top five” de lugares más demandados del país.
Puerto Madryn, competitiva y atractiva
“Puerto Madryn está renovando su oferta y si bien tiene como epicentro el avistamiento de ballenas, contamos con propuestas nuevas como desayunar o merendar con las ballenas de testigo en El Doradillo”, detalló Marcos Grosso, secretario de Turismo de Puerto Madryn, quien destacó las inversiones en infraestructura y de servicios que vivió la ciudad en los últimos años.
En este orden, recalcó que son un destino muy competi-
tivo; así como indicó que tanto en el verano como durante los fines de semana largos tuvieron niveles de ocupación muy altos -en algunas ocasiones se colmó la capacidad-.
En sintonía, Grosso pronosticó que se tratará de una temporada “más cercana a la normalidad, sin limitaciones de aforo en gastronomía, en alojamiento y en actividades”; al tiempo que subrayó el nivel de reservas hoteleras, el cual oscila del 70% al 80%.
“La temporada queda formalmente habilitada desde el 16 de junio, y ya con una buena presencia de ballenas que todavía están arribando a esta zona”, dijo.
Consultado sobre las opciones gastronómicas ponderó la instalación de vermuterías y gintonerías, con un gin de elaboración local. “Propuestas para acompañar
Puerto Madryn está renovando su oferta y si bien tiene como epicentro el avistamiento de ballenas, contamos con propuestas nuevas como desayunar o merendar con las ballenas de testigo en El Doradillo.
GROSSO
de tapas preparadas con productos que ofrece el mar y la tierra patagónica”, señaló.
Respecto a la estadía promedio, el funcionario sostuvo que es de cinco días, pero advirtió: “Los pernoctes están creciendo y apostamos
Por otra parte, el secretario de Turismo de Puerto Madryn manifestó que seguirán apostando en la marca “Patagonia Fantástica”, y explicó: “Se está evaluando realizar una gira nacional y luego pensamos ir al exterior. Las acciones son lógicamente con Aerolíneas Argentinas”.
Vuelos y conectividad, un diferencial para la temporada
Pese a no ser un destino aerodependiente, Grosso subrayó el rol de Aerolíneas Argentinas como “un socio estratégico”, y afirmó que el incremento de la conectividad es clave para el desarrollo turístico.
En este orden ponderó el regreso del Corredor Atlántico que une Mar del Plata, Buenos Aires, Bahía Blanca, Trelew, Comodoro Rivadavia y Río Gallegos.
Asimismo, remarcó los vuelos directos de Aerolíneas Argentinas, así como enfatizó las dos operaciones diarias y semanales de la compañía de bandera a Trelew desde Buenos Aires y Córdoba, respectivamente.
Por su parte, Grosso recordó que, desde el 23 de junio, Flybondi conectará Puerto Madryn con Buenos Aires cuatro veces por semana; mientras que los días restantes la frecuencia será con Trelew, ciudad a unos 60 km. de Madryn.
LA AGENCIA DE VIAJES l 20 DE JUNIO DE 2022 l ARGENTINA 25
A días de oficializar la temporada de invierno, Puerto Madryn pone en valor los vuelos, los servicios y las propuestas turísticas naturales para este período.
Organización Piamonte: programas para disfrutar de Salta
Variadas propuestas, incluyendo opciones con aéreo para los fines de semana XL de agosto y noviembre, es lo que ofrece
Organización Piamonte para vivir Salta.
Habiendo superado su récord histórico en recepción de turistas, Salta es uno de los destinos más visitados de Argentina, razón por la cual Organización Piamonte dispone de variadas y atractivas opciones para conocerlo y disfrutarlo.
Variedad de propuestas para vivir Salta
“Hemos diseñado programas teniendo en cuenta las diferentes necesidades y gustos de los pasajeros. Es así que disponemos de op-
ciones para disfrutar de Salta que van desde los cuatro días hasta una semana completa. Mientras que la primera opción está orientada a recorrer cada rincón de la ciu-
Hemos diseñado programas teniendo en cuenta las diferentes necesidades y gustos de los pasajeros. Es así que disponemos de opciones para disfrutar de Salta que van desde los cuatro días hasta una semana completa.
PIAMONTE
dad capital con el programa ‘Escapada Salteña’, el resto de las alternativas combinan diversos atractivos a lo largo y a lo ancho de toda la provincia”, señalaron directivos de la operadora.
De este modo, es posible elegir el programa “Salta Esencial”, de cinco días y cuatro noches, para complementarlo con un full day en Cafayate; o bien el llamado “Travesía Salteña”, pleno de aventuras y en contacto íntimo con la naturaleza.
En tanto, las opciones de seis días y cinco noches son “Descubriendo los Valles Calchaquíes” y “Salta Completa”, que permiten descubrir encantadores pueblos como Cachi y realizar uno de los circuitos más solicitados del Norte argentino: el recorrido por los Valles Calchaquíes.
Excursiones y productos específicos
Además, a la opción de semana completa, siete días y seis noches, el programa
“Descubriendo Salta” incorpora excursiones como la visita al lago artificial del Dique Cabra Corral y la Vuelta por las Alturas, una experiencia que para recorrer San Antonio de los Cobres, Salinas Grandes, Cuesta de Lipán y el cruce a Jujuy hacia Purmamarca y su Cerro de los Siete Colores.
Asimismo, vale apuntar que Piamonte cuenta con productos más específicos como la “Ruta del Vino en Altura”, incluyendo la excursión al Museo de la Vid y el Vino, Cafayate y degustaciones.
Por último, los directivos mencionaron los programas “Salta: cultura & compras”, para conocer dónde comprar productos típicos; y “Salta & Paseo Folclórico”, recorrido guiado por los principales puntos de reunión de poetas y músicos salteños.
La empresa cuenta con cupos confirmados para los fines de semana largos del 12 de agosto y 18 de noviembre desde Buenos Aires; y del 8 de diciembre desde Rosario, para visitar el destino en 4 días con aéreo incluido.
26 LA AGENCIA DE VIAJES l 20 DE JUNIO DE 2022 l ARGENTINA
TOWER TRAVEL
Una Tower Experience con sabor cubano
La sexta convención de agentes de viajes Tower Travel contó con la participación de 84 agentes de viajes, quienes pudieron vivir de primera mano el destino Cuba.
Con su particular estilo de capacitación, Tower Travel organizó su sexta convención de agentes de viajes. Así, la Tower Experience Cuba 2022 fue un gran evento en el que la camaradería, la diversión y los lazos comercia-
les fueron los denominadores comunes entre los participantes.
Respecto del flamante viaje, Gustavo Del Campo, socio gerente de Tower Travel, explicó: “Todos los años organizamos dos eventos grandes en el año. Este de Cuba fue
el primero y el segundo va a ser en octubre, donde incluso festejaremos los 25 años de la empresa. La idea de la Tower Experience es, de alguna manera, sacar de contexto a las agencias de viajes para que vivan el destino de una forma diferente y
tratar de que vuelvan, dentro de las posibilidades, con una idea distinta en pos de ayudar a la capacitación”.
“No nos gusta decir capacitación; preferimos mencionar que ayudamos a que los minoristas vean las cosas desde otro punto de vis-
28 LA AGENCIA DE VIAJES l 20 DE JUNIO DE 2022 l ARGENTINA
Un total de 84 agentes de viajes de 16 provincias argentinas participaron de la sexta Tower Experience.
ta, además de buscar juntos opciones que tengan que ver con la labor diaria y les ayuden”, agregó.
Una verdadera experiencia
Siguiendo con el objetivo de esta clase de eventos, Gustavo Del Campo expresó: “La idea es que sea una verdadera experiencia. No queremos que sea un típico fam o un grupo que va a conocer un destino, sino que buscamos la manera de encontrar juntos otras herramientas. El objetivo también es que sea muy federal, que se encuentren agencias de viajes de todo el país, algo que ayuda muchísimo en términos de trabajo”.
En ese sentido, lo interesante de esta Tower Experience fue la participación de 84 agentes de viajes de 16 provincias de toda Argentina
Vale resaltar que la sexta convención de Tower Travel fue apoyada por las Oficinas de Turismo de Cuba; las cadenas Meliá e Iberostar, que aportaron a la organización (todo el grupo estuvo alojado en el Iberostar Packard, en La Habana, y en Iberostar Selection en Varadero, si bien hubo actividades en varios establecimientos); Copa Airlines,
aerolínea con la que el grupo voló y que también participó con ejecutivos comerciales y responsables de Buenos Aires, Córdoba y Panamá; y Universal Assistance, que incluso tuvo un rol importante dada la situación actual en la que, lamentablemente, algunos participantes tuvieron que usar la asistencia médica.
Así fue la Convención
Acerca de los detalles de la sexta Tower Experience, Del Campo deslizó: “Consistió en dos noches en La Habana y seis en Varadero , con una previa con una parte del grupo y un post con la otra parte, por un tema de disponibilidad de aéreos”.
“A la Convención la dividimos en cuatro partes, y cada una tuvo que ver con diferentes aspectos y ámbitos que
tienen que ver con la actividad turística. Así, en La Habana fue Producto, donde se realizó la TowerGo, una actividad que consistió en sacar a la gente a La Habana Vieja en un circuito de nueve postas donde conocieron el destino de una forma totalmente distinta. Fue una iniciativa muy interesante y divertida”, comentó el socio gerente.
Por su parte, Del Campo agregó que “en Varadero se hicieron tres reuniones de Capacitación. Una de ellas con todo lo que tiene que ver con trabajo en equipo y el liderazgo, dictada por Gonzalo Vilariño, quien fue el director técnico de la selección argentina de fútbol para ciegos. En este sentido, se armó una actividad de fútbol ciego, donde también se hizo un resumen sobre qué es un equipo, la resiliencia de salir de un
momento como sufrimos todos, como fue la pandemia”.
Herramientas para la labor diaria
El punto crucial de la capacitación de Gonzalo Villariño fue cómo, con valores y pasión por lo que hacemos, se puede llegar a ser un equipo de alto rendimiento. El grupo que comenzó dirigiendo tenía muy pocos recursos y aun así, con su voluntad y la del equipo, llegaron a ser campeones. “Lo que intentamos transmitir seleccionando a Gonzalo como orador es que no importa lo pequeña que sea la agencia, con poco se puede llegar muy lejos también”, aclararon desde Tower Travel.
Otra de las charlas estuvo a cargo de Jonatan Loidi, conferencista que tiene varios libros escritos y es un referente en temas de liderazgo y servicio. “Este increíble orador nos enseñó la importancia del diseño de expe-
Un resumen de la Tower Experience realizada en Cuba (2:00).
El resultado es muy positivo. Hoy tenemos varios pedidos de grupales a Cuba con las agencias que asistieron al evento.
LA AGENCIA DE VIAJES l 20 DE JUNIO DE 2022 l ARGENTINA 29
GUSTAVO DEL CAMPO
El evento contó con la presencia de representantes de Tower Travel, además de toda su fuerza comercial de La Plata, Rosario, Mendoza, Córdoba y Buenos Aires, como así también gerentes de Producto, de Marketing y de la división de Deportes.
riencia, la atención al detalle y cómo crear la magia en base a su trabajo como embajador de la cultura Disney.”
Finalmente, la exposición de Tomas Dobarro (Dj de BNN), Nicolás Lanusse (productor de video) e Ignacio Del Campo, que fue sobre innovación en contenido, “como podemos tomar una
GUSTAVO DEL CAMPO
idea y aplicarlo a lo nuestro, como tomamos una experiencia 8D que te transportaba a un boliche y la llevamos a videos de viajes”, comentaron desde Tower Travel, para continuar diciendo que “lo ejemplificamos en cómo las aerolíneas tomaron sus videos de seguridad e innovaron su forma de comunicar-
los, como Copa Airlines lo utilizó para mostrar Panamá como destino y promocionar su stop over. Lo llevamos a nuestra actividad invitando a los agentes a crear su propio video de seguridad mostrando las instalaciones del Iberostar Laguna Azul”.
“Estas cuatro charlas fueron un camino que quisimos
La idea es que sea una verdadera experiencia. No queremos que sea un típico fam, sino que buscamos la manera de encontrar juntos otras herramientas.
30 LA AGENCIA DE VIAJES l 20 DE JUNIO DE 2022 l ARGENTINA
LA VOZ DE LOS AGENTES DE VIAJES
Natalia Messina, de La Catrina Viajes, se explayó acerca de la Tower Experience en Cuba: “Fue un placer cada tarea que realizamos en equipo, cada actividad pensada con tanta creatividad. Tuve una charla donde contaba todas estas cosas, pero por sobre todo, los valores de una empresa que no se la cree ni un poco. Por el contrario, te da herramientas para seguir creciendo y te impulsa siempre a más. Hoy en día, en un turismo bastante roto y egoísta, es un plus que se valora enormemente. Siento admiración del equipo que conforma Tower Travel”.
“Claramente queremos empezar a generar más y más ventas con Tower, porque más allá de que varios operadores puedan tener un mismo producto y/o similares precios, lo que marca la diferencia es el servicio y la buena predisposición, y me han demostrado tenerlos hasta el último momento”, agregó la agente de viajes.
Algunos de los momentos memorables de la Tower Experience
de Producto, de Marketing y de la división de Deportes.
“La idea de estos viajes es no tener a la gente corriendo de un lado a otro y no llenarlos de visitas a hoteles donde terminen muertos y sin saber qué vieron. Siempre damos tiempo libre y de playa, que se traducen en momentos clave para interactuar y generar empatía con nuestros clientes”, resaltó el gerente de Tower Travel
plantear para que las agencias de viajes vean desde diferentes ópticas lo que es su propia actividad”, concluyó Del Campo.
Grandes repercusiones
Por supuesto que en la Tower Experience no faltaron las cenas especiales y temáticas en los distintos hoteles, como en el Valentin El Patriarca, en el Iberostar Bella Costa, en el Meliá Internacional, en el Iberostar Packard, en el Habana Libre y en el Paradisus Varadero
Asimismo, los participantes pudieron experimentar una excursión de full day en catamarán a Cayo Blanco, además de tiempo libre para recorrer los destinos y disfrutar las playas de Cuba
“El resultado es muy positivo. Hoy tenemos varios pedidos de grupales a Cuba con las agencias que asistieron al evento. Las ventas al destino cambiaron, ya que los minoristas pudieron observar de primera mano que Cuba está en muy buenas condiciones, el nivel de servicio es muy alto, la hotelería está muy bien, y la gastronomía y los traslados funcionan perfectamente”, mencionó Gustavo Del Campo, al tiempo que agregó que “es para resaltar la calidez y la atención del mercado cubano”.
En el viaje estuvieron presentes los representantes de Tower Travel, además de toda su fuerza comercial de La Plata, Rosario, Mendoza, Córdoba y Buenos Aires, como así también gerentes
La elección de Cuba como sede Consultado sobre las razones de elegir Cuba para realizar la Tower Experience, Del Campo señaló: “La realidad es que había un gran interés por mostrar el estado del destino. Se pudo a partir de febrero pasado, lo cual nos pareció interesante ya que creemos que tiene que volver a explotar. Esto lo evidencia el incremento de conectividad aérea y la apuesta de las empresas con cupos al destino”. “Era importante utilizar el mes de mayo para la realización del evento, ya que es el principio de la programación en Cuba Ya está casi todo abierto, actualizado y renovado prácticamente a nuevo, y consideramos que las agencias necesitaban verlo para venderlo como siempre”, finalizó el gerente.
LA AGENCIA DE VIAJES l 20 DE JUNIO DE 2022 l ARGENTINA 31
Antigua y Barbuda: el secreto mejor guardado del Caribe
Paisajes imponentes, hermosas playas de arena rosa, una abundante vida silvestre y una hotelería y gastronomía de primer nivel, son algunas de las razones para visitar Antigua y Barbuda.
Las islas de Antigua y Barbuda están en el corazón del Caribe. Sus paisajes, sus hermosas playas y lagunas, y una abundante vida silvestre son algunas de sus grandes atracciones, las cuales invitamos a conocer en la siguiente nota.
Cuevas de Darby
Las cuevas de Darby es una de las atracciones naturales más interesantes de Barbuda. No es una verdadera caverna, sino un sumidero de lados verticales formado naturalmente: un lado del sumidero está socavado más de nueve metros, de ahí el nombre de “cueva”. Vale la pena la caminata de 45 minutos para ver este magnífico sumidero que se asemeja a una mini selva tropical con palmeras, helechos y lianas. También se pueden encontrar ciervos y tortugas terrestres, en una experiencia que se puede vivenciar en una excursión de un día.
¿Cómo llegar al destino?
Playas de arena rosa
En Barbuda, una de las mejores locaciones es la costa bordeada de playas de arena blanca y rosada, protegidas por arrecifes. Aunque la mayoría de las playas de Barbuda están compuestas de arena blanca y fina, algunas son notablemente diferentes. Estas son las llamativas pla-
EM Marketing
Los agentes de viajes y operadores de América Latina pueden contactarse con EM Marketing & Communication, la agencia de Marketing y PR del destino en Latinoamérica.
yas de arena rosa, creadas a partir de las conchas rosadas más pequeñas, del color del algodón de azúcar.
Avistaje de aves
The Frigate Bird Sanctuary se encuentra en la laguna del noroeste de la isla de Barbuda y solo se puede acceder en barco. El santuario contiene más de 170 especies de aves y es el hogar de más de 5.000 “fragatas”. Fregata magnificens, la más “aérea” de las aves acuáticas, posee la envergadura de alas más grande en proporción al tamaño de su cuerpo de cualquier ave en el mundo. Es el santuario de aves fragata más grande del hemisferio occidental.
Para el mercado de Latinoamérica hay vuelos directos y conexiones fáciles desde Estados Unidos, especialmente desde Miami. Respecto a cómo moverse entre islas, SVG Air opera vuelos regulares y fletados en todo el Caribe; mientras que Fly Montserrat opera vuelos chárter entre Antigua y Barbuda. Además, está la opción del servicio de ferry de Antigua a Barbuda, el Barbuda Express.
Nelson’s Dockyard
Nelson’s Dockyard es un sitio de patrimonio cultural y puerto deportivo en English Harbour, ubicado en Saint Paul Parish, en la isla de Antigua. Es parte del Parque Nacional Nelson’s Dockyard, que también alberga a Clarence House y Shirley Heights, y es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Este astillero naval en funcionamiento de la era georgiana se encuentra en uno de los paisajes más pintorescos que se puedan encontrar.
El Carnaval de Antigua
Un destino caribeño de ensueño
Antigua y Barbuda se prepara para la celebración del que se considera “el festival de verano más grande del Caribe”. La edición 2022 del Carnaval de Antigua se va a celebrar entre el 27 de julio y el 2 de agosto de 2022, siendo uno de los pocos países del Caribe que albergará carnavales presenciales este año.
32 LA AGENCIA DE VIAJES l 20 DE JUNIO DE 2022 l ARGENTINA
Flybondi recibió su sexto avión
Detalle de la deriva del KDR.
Director - Editor: Gonzalo Rodrigo Yrurtia Redacción (redaccion@ladevi.com)
Juan Scollo, Nicolás Panno, Leonardo Larini, Gabriela Macoretta, Evangelina Paju, Alejo Marcigliano, Juan F. Subiatebehere, Mariela Onorato, Mariana Iglesias, Marcos Llobet, Pablo Tortosa Rivas, Juan Manuel Garrido, Alberto Gianoli (Corrección) Arte y Diagramación
Diego Imas, Pablo Paz, Gabriel Cancellara Departamento Comercial (ventas@ladevi.com)
Lima/Víctor-Kilo/Delta/ Romeo (LV-KDR) es la matrícula que ostenta el sexto avión de Flybondi, recientemente incorporado. La máquina marca dos hitos, por un lado es una continuidad en el plan de expansión anunciado por la compañía que espera redondear una flota de 10 aeronaves en el transcurso del año, y por otro, es la primera vez en su corta historia (nació en 2018) que Flybondi sobrepasa la marca de los cinco aviones en su flota.
El sexto de Flybondi
El KDR provino de Luisiana, Estados Unidos, e hizo escala en Guayaquil.
“La llegada del sexto avión marca uno de los hitos más importantes de la compañía. Después de muchos meses de trabajo muy fuerte de todas las áreas estaremos superan-
SANA
do la máxima capacidad de flota que teníamos hasta el momento. Además, facilitamos más generación de empleo, más rutas y más posibilidades para que las personas puedan tener la libertad de volar”, sostuvo Mauricio Sana, CEO de Flybondi. Y agregó: “Seguimos adelante con nuestro Plan 2X, que implica una inversión,
un compromiso muy sostenido con el país, y aún nos quedan muchas más buenas noticias por anunciar”.
“Flybondi reafirma su propósito fundacional: que muchas más personas puedan viajar en avión en Argentina y en la región, accediendo a un servicio con estándares de calidad internacionales, seguro y con tarifas bajas”, concluye la empresa en un comunicado.
Plan 2X
Cabe recordar que, a comienzos de año, Flybondi anunció el lanzamiento de su plan 2X, por medio del cual se plantea duplicar su tamaño y despliegue. Esto incluye, como ya dijimos, no solo 10 aviones en la flota, sino también llegar a los 970 empleados y 3,4 millones de usuarios transportados.
Claudia González, Adrián González, Patricia Azia, Viviana Sciuto, Miguel Cabrera, Beatriz Molina, Agustina González Coordinación
Marcos Luque, Bartolomé Dardo de las Casas
www.ladevi.travel
Director-Editor: Gonzalo Rodrigo Yrurtia Consejero Editorial: Alberto Sánchez Lavalle
Dirección Comercial: Claudia González
Director en Argentina y Chile: Gonzalo Rodrigo Yrurtia
Director en Colombia, Ecuador y Perú: Fabián Manotas
Director en México: Adrián González
Registro Propiedad Intelectual Nº: 484584 Esta publicación es propiedad de Sistemas Comunicacionales S.A.
Tel.: 5217-7700
Av. Corrientes 880, 13º piso (informes@ladevi.com)
PRECIO DEL EJEMPLAR: $200.-
Miembro de:
Media sponsor de:
Representante de:
LA AGENCIA DE VIAJES l 20 DE JUNIO DE 2022 l ARGENTINA 33
Flybondi recibió su sexto avión. Otro Boeing B-737/800 matriculado como LV-KDR.
Después de muchos meses de trabajo muy fuerte de todas las áreas estaremos superando la máxima capacidad de flota que teníamos hasta el momento.