Turismo estudiantil: inhabilitados y movilizados
Mientras que el MinTur y Faevyt dejan sus ego de lado, y acercan posiciones para encauzar una mesa de trabajo que funcione para reconstruir al sector, a las agencias de viajes de turismo estudiantil se les agotó la paciencia. Este segmento reclama definiciones sobre las más de 70 empresas que tienen el certificado estudiantil inhabilitado. Expone que, por un sistema que falla, hay empresas en riesgo, y marcharían a Suipacha. 2
MACRI, LARRETA Y MILEI, TODOS CONTRA AEROLÍNEAS ARGENTINAS
Las elecciones presidenciales están a la vuelta de la esquina y Aerolíneas Argentinas se instaló en la agenda de temas nacionales. ¿Qué harían con ella Horacio Rodríguez Larreta, Mauricio Macri y Javier Milei? 4
Viajes El Corte Inglés apunta a triplicar su potencia en América Latina 14
Europamundo: un 25° aniversario muy especial 22
Assist Card cumple 50 años y lo festeja con novedades 24
MinTur se enfrenta con OMT por designación de Gustavo Santos 6
Ya salió el Manual Europa y destinos exóticos 2022 12
SEMANARIO PARA PROFESIONALES DE TURISMO 30 DE MAYO DE 2022 - ED. Nº 1.730 - AÑO XXXIII
Turismo estudiantil: inhabilitados y movilizados
Mientras que el MinTur y Faevyt dejan el ego de lado, y acercan posiciones para encauzar una mesa de trabajo que funcione para reconstruir al sector, a las agencias de viajes de turismo estudiantil se les agotó la paciencia. Este segmento reclama definiciones sobre las más de 70 empresas que tienen el certificado estudiantil inhabilitado. Expone que, por un sistema que falla, hay empresas en riesgo, y marcharían a Suipacha.
POR MARCOS LLOBET
redaccion13@ladevi.com
Amás de 10 días de que el MinTur suspendiese a más de 1.000 agencias de viajes, Faevyt y el MinTur delinean una agenda común que atienda las necesidades y problemáticas de los profesionales. Entre los temas urgentes sobresale el segmento del turismo estudiantil.
Si bien alrededor del 60% de las empresas encauzaron la situación y la gran mayoría recibió o esperaba el famoso mail de Suipacha para quedar oficialmente rehabilitada, un nuevo foco de incendio pone en peligro la integridad de muchas estructuras y cientos de viajes de egresados.
En este orden, subrayaron que los inconvenientes para la tramitación del Certificado de Turismo Estudiantil mediante el TAD generaron un daño comercial que podría ser irreparable para algunas firmas.
Al respecto, exhortan para que se acorte el tiempo que transcurre entre la presentación de lo exigido por la au-
La nueva normalidad de las agencias de viajes
Otros de los dilemas en donde los agentes de viajes urgen una resolución,es en la extensión del domicilio virtual por todo el 2022.
Buena parte de las empresas que hoy se quejan dejaron caer sus certificados para comercializar viajes estudiantilles durante la pandemia.
MINTUR
toridad de aplicación y la autorización para realizar promociones y firmar contratos.
El turismo estudiantil en pie de guerra
Unas 75 agencias de turismo estudiantil denuncian que no sólo son víctimas de un sistema que no funciona, si-
no que además enfrentan una desidia ministerial, la cual las estaría llevando a la quiebra.
Urgidos por nuevas capacitaciones, las empresas, además, le solicitaron al MinTur que habilite en su web como agencia autorizada -no así la Cuota Cero- a aquellas que habían iniciado el trámite.
Asimismo, y al cierre de esta edición, desde Faevyt recopilaban a las compañías que cumplieron con lo solicitado por el TAD, pero que aún no tuvieron respuesta, para notificar a la Dirección de Agencias de Viajes, la cual se comprometió a darle resolución en menos de 48 hs.
Por su parte, y luego de haber desistido a último momento de reclamar en las puertas del Ministerio, las agencias de viajes estudiantiles evalúan marchar a Suipacha 1111 para exigir “un organismo que funcione no solo para fiscalizar, sino también para solucionar”.
“Ni” a lugar
Aunque no dan el brazo a torcer sobre la eficacia del TAD, desde el MinTur se mostraron flexibles sobre realizar nuevas capacitaciones; al
Al respecto, señalaron que necesitamos tiempo para seguir acomodándonos, más aún en un contexto como el actual en el que la “normalidad” se redefine constantemente.
En línea, indicaron que muchas empresas no están en condiciones de volver a afrontar los costos que implicaría operar desde un local.
Por su parte, a sabiendas de que el beneficio vence el 31/7, desde el MinTur reconocieron que la prórroga está confirmada pero no se hará oficial hasta los primeros días de julio.
tiempo que se comprometieron a reforzar el sector con personal para, casi de manera inmediata, regularizar los certificados en un plazo de 10 días.
No obstante, fueron tajantes al momento de algunos pedidos: “No habrá autorizaciones provisorias porque no tenemos la certeza de que lo que presenten luego sea fidedigno”.
Por su parte, desde el entorno de Matías Lammens aclararon que buena parte de las empresas dejaron caer sus certificados para comercializar viajes estudiantilles, y remarcaron: “Ante la reno-
2 LA AGENCIA DE VIAJES l 30 DE MAYO DE 2022 l ARGENTINA
SHUTTERSTOCK / RUDALL30
vación presentaron los papeles, no siempre bien, y tuvieron poco margen con respecto al tiempo para salir a vender. Esto provocó un cuello de botella”.
Nocaut técnico
Entre los principales cuestionamientos, las empresas del rubro criticaron el “timing” del MinTur para lanzar el sistema, y afirmaron: “Tras dos años sin vender, se les ocurre implementar un sistema en plena temporada comercial, y sin capacitarnos correctamente ni con anterioridad”.
A su vez, y tras recalcar que el TAD para el segmento estudiantil es totalmente diferente y complejo respecto al trámite para los viajes individuales, un empresario comentó que el sistema no es fácil de comprender ni de cumplimentar; así como recordó que la conectividad a nivel federal no es igual que en Buenos Aires.
En sintonía, un colega sostuvo que la capacidad de res-
puesta del MinTur es insuficiente, y explicó: “Nos contestan que las dudas o problemas serán atendidos por el TAD, y pueden pasar semanas sin tener novedad”.
Consultado por las consecuencias de estas demoras, un empresario, quien afirma tener todo presentado desde hace varios días, indicó que deberá rescindir de personal porque al no poder cerrar ventas, en cinco o seis meses, el impacto por la falta de ventas será catastrófico.
Por su parte, y con más 500 pasajeros perdidos, un
Cónclave para reconstruir al sector
Al igual que en el Congreso de Faevyt realizado en El Calafate, desde la gremial empresaria le indicaron al MinTur que necesitan herramientas a largo plazo que permitan reconstruir el negocio.
Al respecto, y en un clima inicialmente tenso, Gustavo Hani, Andrés Deya, Walter Rodríguez, Gerardo Belio, presidente, vicepresidente 1°, secretario y director ejecutivo de la Federación, respectivamente, le plantearon al máximo referente de la cartera turística nacional la urgencia de encauzar una agenda de trabajo conjunta que atienda las necesidades y problemáticas de los agentes, para así evitar, además, medidas inconsultas y carentes de racionalidad, aunque tengan sustento legal.
agente de viajes detalló que la pérdida supera los $ 100 millones y admitió que afectará directamente la economía de la empresa en 2023.
A su turno, un referente del rubro admitió que el masivo retardo para habilitar a las empresas provocó una situación general donde la falta de flujo de caja derivaría en complicaciones al momento de tener que prestar los servicios, o afrontar los vencimientos de los créditos o moratorias asumidas durante la pandemia.
Para terminar, y decepcionado por la decisión del Ministerio de no habilitar provisoriamente a las agencias en la web, un empresario solicitó que le dejen presentar las carpetas físicas con la documentación correspondiente, con el aval de que en menos de 72 hs. les darán una respuesta.
La asignatura pendiente
Siendo una demanda recurrente en los últimos años,
desde que Gustavo Hani, presidente de Faevyt, demandó que se revea la reglamentación del Turismo Estudiantil, el común denominador de los jugadores del sector repite que “se trata de una normativa que ya cumplió 15 años y no refleja la realidad del sector, ni brinda garantías, ni seguridad”.
Al respecto, la tildan de obsoleta, y subrayan que las compañías de seguros prefieren perder un cliente que trabajar con agencias de turismo estudiantil.
“Las reglas de juego no son claras y encima las cambian seguido”, denunciaron, para añadir: “El tema de los riesgos mínimos en la póliza de responsabilidad civil nos trajo un perjuicio de tiempos y costos”.
Cabe destacar, que desde la cartera turística ven con buenos ojos trabajar en una resolución moderna, pero coincidieron en que la prioridad es resolver el conflicto de las habilitaciones.
• Que el Banco Central deje de considerar en la cuenta turismo el movimiento de las tarjetas de crédito en moneda extranjera.
• El regreso de la venta al exterior en cuotas.
• Mayor conectividad federal, aérea y terrestre.
Algunas de las necesidades que necesitan los profesionales para fortalecer su rol y enfrentar el futuro son:
• Definiciones con el PreViaje 3.
• Respaldo para demandar a Facebook e Instagram.
• Financiación para recuperar la mano de obra calificada.
• Nueva ley de agentes de viajes.
Cabe destacar, que el viernes hubo un segundo encuentro entre el organismo y la Federación, catalogado de “productivo”. En las próximas semanas habrá un nuevo cónclave -sería en Faevyt- para analizar las asignaturas pendientes, darle seguimiento a los compromisos asumidos y aunar criterios en la lucha contra la competencia ilegal.
LA AGENCIA DE VIAJES l 30 DE MAYO DE 2022 l ARGENTINA 3
Con más 500 pasajeros perdidos, un agente de viajes detalló que la pérdida supera los $ 100 millones e impactará directamente en la economía de la empresa en 2023.
Macri, Larreta y Milei, todos contra Aerolíneas Argentinas
Las elecciones presidenciales están a la vuelta de la esquina y Aerolíneas Argentinas se instaló en la agenda de temas nacionales. ¿Qué harían con ella Horacio Rodríguez Larreta, Mauricio Macri y Javier Milei?
POR ALEJO MARCIGLIANO redaccion7@ladevi.com
No caben dudas, que Aerolíneas Argentinas se ha colado entre los grandes temas o preocupaciones de la Política Nacional. La pregunta reiterada y que se escucha es “¿qué hacer con Aerolíneas Argentinas?”. Y de esto toman nota aquellos políticos, especialmente de la oposición política, que ya se han anotado en la carrera presidencial. Y es que, en términos del paso del tiempo en Argentina, las elecciones generales parecen lejísimas, pero la realidad es que están a la vuelta de la esquina: a un año vista.
Esta semana, el que habló fue el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horario Rodríguez Larreta. “Se tiene que volar más, como en el 2019”, dijo el jefe comunal de Juntos por el Cambio, “probándose” la ropa de candidato a presidencial. “Ojalá que vengan más empresas a volar”, agregó. Y luego comenzó a plantear que se debiera poder “volver a tener conexión entre las provincias, no puede ser que para ir de Tucumán a Misiones haya que venir a la Capital Federal, eso atenta contra el turismo, que es una de las principales fuentes de empleo”. Y
(AR debiera) Volver a tener conexión entre las provincias, no puede ser que para ir de Tucumán a Misiones haya que venir a la Capital Federal, eso atenta contra el turismo. RODRÍGUEZ LARRETA
finalmente, como propuesta lanzó: “Volvería a promover que haya vuelos de todo tipo. Es de locos que se haya
cerrado El Palomar, necesitamos tener más aeropuertos”. Por lo que se puede inferir que Rodríguez Larreta
Otras voces I: a favor
No tanto tras las declaraciones de Rodríguez Larreta, pero sí luego de las de Macri, salieron varias declaraciones condenando la idea de la privatización y en favor de la actual gestión de Aerolíneas Argentinas. Tal fue el caso de Pablo Biró, titular del sindicato de pilotos (APLA) que además fuera directamente aludido por el expresidente. Pero también la Asociación del Personal Aeronáutico (APA) que lidera Edgardo Llano, y el propio Pablo Ceriani, presidente de Aerolíneas Argentinas, que salió a defender su gestión.
promovería la reapertura del aeropuerto bonaerense y el regreso de las low cost a él.
AEROLÍNEAS ARGENTINAS SEGÚN LA MIRADA DE RODRÍGUEZ LARRETA
Aerolíneas Argentinas y Mauricio Macri
El expresidente de la Argentina, Mauricio Macri, fue el responsable de encender la polémica en marzo pasado con sus declaraciones sobre Aerolíneas Argentinas. “¿Hasta cuándo van a seguir tirando US$ 700 millones al año en Aerolíneas Argentinas?, ¿por qué tenemos que seguir bancando a Aerolíneas Argentinas aquellos que no la usamos y pagarle al Señor Biró y sus amigos esa cantidad de dinero para que ellos se diviertan? No entiendo“. “¿Qué harías con Aerolíneas Argentinas?”, se apresuró a repreguntar el colega Jonathan Viale. “Nosotros desarrollamos las low cost justamente para demostrar que podía haber líneas aéreas que conecten el país, con un buen servicio, con tarifas más baratas y que le costaban $ 0 al argentino”, respondió Macri. Y continuó: “Aerolíneas Argentinas debe manejarse de la misma manera o no puede seguir. Finalmente: ¿qué es un avión comercial? Un taxi que vuela y entonces ¿por qué los taxis que están en la calle no son propiedad del Estado? ¿Hasta cuándo nos van a vender esos anuncios románticos, lindos, de Aerolíneas? ... debe funcionar con su presupuesto o no funcionar más”. Viale volvió a la carga con la pregunta obvia: “En tus cuatro años
4 LA AGENCIA DE VIAJES l 30 DE MAYO DE 2022 l ARGENTINA
Horacio Rodríguez Larreta.
no privatizaste a Aerolíneas Argentinas, ¿la privatizarías si volvés?”. “Si no es viable, hay que privatizarla, no tengo dudas: no podemos seguir bancando US$ 700 millones por año. ¿Saben la cantidad de escuelas que son, los hospitales, los kilómetros de ruta que eso significa? ¿Nos piden algo Flybondi? Cerraron El Palomar, eliminaron con eso 5 mil puestos de trabajo. Lo cerraron porque lo habíamos abierto nosotros”, agregó Macri.
Pero no contento con estas declaraciones, hace pocas jornadas el expresidente subió aún más la apuesta. “No hay que poner un dólar más. Si Aerolíneas Argentinas no puede mantenerse como una línea aérea común, entonces que no exista más. Hay otras líneas aéreas que nos van a llevar donde necesitemos, vamos a conectarnos al mundo sin tener que darle a Biró y sus amigos US$ 700 millones al año. No va más”, declaró Macri.
Es inevitable hacer la salvedad de que en esta lista
Otras voces II: en contra
En línea con las consideraciones fundamentalmente del expresidente Macri, fue su exministro de Transporte, Guillermo Dietrich, quien alineó sus declaraciones. El pasado 22 de mayo, el exfuncionario declaró en una entrevista: “La crisis es tan profunda que debemos tener capacidad para discutir todo, sin temas tabúes. Se han privatizado empresas aéreas en todo el mundo, también se han cerrado. Lo imperioso es reducir el déficit porque es muy difícil privatizarla en estas condiciones. Vamos a tener una restricción fiscal enorme en 2023. El déficit de Aerolíneas va a competir con tarifas de energía, de obra pública. La disyuntiva va a ser mucho más fuerte que en cualquier otro momento de la historia reciente porque Argentina ya quemó todas sus naves en esa actitud alcohólica de tener déficit fiscal. Hay que resolver el tema Aerolíneas, ¿cómo?, estamos trabajando en eso y viendo cómo hacer viable la compañía”.
corta de presidenciables de la oposición (Rodríguez Larreta, Milei y el propio Macri), el expresidente de Boca Juniors es el único que ya fue presidente y que tuvo responsabilidades de gestión y la compañía aérea de bandera. Dicho en modo más sencillo, no hizo lo que actualmente propone o promete que hay que hacer, con Aerolíneas Argentinas.
Milei y la propuesta libertaria
Javier Milei es el actual boom de la política nacional con una importante intención de voto. Es harina de otro costal su estrategia política de cara a las presiden-
ciables de 2023 y si efectivamente se confirmará su candidatura o elaborará una coalición que sustente sus intenciones. Pero por lo pronto, no perdió la oportunidad de hablar, también, de Aerolíneas Argentinas.
En diálogo con Radio Mitre, Javier Milei explicó que el de Aerolíneas Argentinas “es uno de los casos más escandalosos”, haciendo referencia al déficit de la compañía. “No debería estar en manos del Estado y yo la privatizaría. Pero discutamos la metodología: la empresa regalada es cara, además es absolutamente injusta porque pagan el déficit quienes no pueden volar en beneficio de quienes sí vuelan y de quienes están dentro de la empresa. Además, hay un entramado de sindicatos. Entonces yo les daría la compañía a los trabajadores y será problema de ellos si la saben manejar o no”, dijo Milei. “Eso sí, promovería una política de cielos abiertos que permita una competencia aerocomercial total”, cerró el economista.
LA AGENCIA DE VIAJES l 30 DE MAYO DE 2022 l ARGENTINA 5
“AEROLÍNEAS ARGENTINAS DEBERÍA SER PRIVATIZADA”
No hay que poner un dólar más. Si Aerolíneas Argentinas no puede mantenerse como una línea aérea común, entonces que no exista más. MACRI
Le daría la compañía a los trabajadores y será problema de ellos si la saben manejar o no (…) Eso sí, promovería una política de cielos abiertos. MILEI
Mauricio Macri. Javier Milei.
MinTur se enfrenta con OMT por designación de Gustavo Santos
El MinTur advierte irregularidades en la designación de Gustavo Santos como director para las Américas de la OMT. Argentina se pronunciaría en contra.
Desde que se anoticiaron de la designación del exministro de Turismo Gustavo Santos como nuevo director para las Américas de la Organización Mundial del Turismo, desde el MinTur dejaron en claro que rechazan el nombramiento y se desligan de las responsabilidades.
De esta manera, aclararon que no se trató de una decisión unánime y aseveran que tanto la postulación como la elección presentan notorias irregularidades.
“Se trata de una intromisión a la política interna nombrar a un diputado opositor al frente de la OMT, sin siquiera consultarnos”, afirmaron.
Al respecto, enfatizaron que, sea por concurso o elección directa, siguiendo las reglas protocolares y diplomáticas para cuando se trata de la designación de cargos de jerarquía, lo correcto y de práctica es conversar con el Gobierno para conocer si existen conflictos o inconvenientes respecto a la persona establecida.
“Zurab Pololikashvili, secretario general de la OMT, nunca nos consultó sobre la decisión”, sostuvieron, aunque reconocieron que no es obligatorio ni vinculante.
En este sentido, desde el Gobierno argentino están elaborando una carta de queja formal a la OMT. Lo harían a
El MinTur participaría de la 116° sesión del Consejo Ejecutivo de la OMT, que se celebrará los próximos 7 y 8 de junio en Arabia Saudita, para pronunciarse en contra de la elección de Santos.
través de la Cancillería Argentina, pero la misma no afectará el nombramiento.
Asimismo, desde el MinTur participarían de la 116° sesión del Consejo Ejecutivo de la OMT, que se celebrará los próximos 7 y 8 de junio en Arabia Saudita, para pronunciarse en contra de la elección. Como miembro, Argentina tiene la posibilidad de interpelar la decisión de Pololikashvili, pero ello no implica una segura marcha atrás en la decisión.
Las irregularidades en la designación de Santos
Tras afirmar que se había llamado a concurso para el cargo que estaba vacante, y para el cual se había inscripto Alejandro Valera, director regional adjunto para las Américas en la OMT y no así Gustavo Santos, según pudo averiguar este medio, Pololikashvili lo habría desestima-
Se trata de una intromisión a la política interna nombrar a un diputado opositor al frente de la OMT, sin siquiera consultarnos.
MINTUR
do y puso a dedo al también casi jefe de la promoción internacional de Brasil.
En cuanto a las irregularidades, se estima que el diputado no cumple con la edad requerida para el cargo. Según la OMT, “salvo que seas parte del staff, el límite temporal para un nombramiento de este tipo es de 65 años, edad de retiro para Naciones Unidas”.
De acuerdo con los datos publicados en la web de la
Cámara de Diputados, Gustavo Santos cumplió 65 años el pasado 7 de febrero.
Asimismo, entre las características que exige la OMT para dicho puesto, es necesario que la persona hable inglés con fluidez. “Durante su gestión, el exministro viajaba con un traductor porque no manejaba el idioma. Desconocemos si en pandemia estudió”, le confiaron a este medio.
Por otra parte, sería “raro” que el director para las Américas y el director regional adjunto para Américas en la OMT sean del mismo país, y “con toda razón y fundamento, los demás países miembros podrían observar esta situación”.
Cabe destacar, que el nombramiento de Santos implicaría que el diputado renuncie o pida licencia en el Congreso, dado que el puesto contempla que resida en Madrid.
6 LA AGENCIA DE VIAJES l 30 DE MAYO DE 2022 l ARGENTINA
KLM: vuelos especiales para potenciar la sostenibilidad
Con la finalidad de impulsar la sostenibilidad en la industria aérea, KLM participó del Reto del Vuelo Sostenible con dos operaciones especiales.
Dos vuelos muy especiales de KLM despegaron del aeropuerto de Ámsterdam Schiphol el 7 de mayo: el KL0675 con destino a Edmonton (Canadá) y el KL1713 hacia Oporto (Portugal), ambos sometidos a la más amplia gama de medidas de sostenibilidad.
Iniciado por los empleados de KLM, el Desafío del Vuelo Sostenible hará que 16
miembros de la alianza de líneas aéreas SkyTeam compitan con el fin de compartir conocimientos y experiencias sobre sostenibilidad.
Aviones económicos y rutas eficientes
Los vuelos de KLM a Edmonton y Oporto fueron operados por los dos aviones más económicos de la flota, el Boeing 787-10 y el Embraer
190, ambos con una mezcla de combustible compuesta por un 39% de SAF.
Además, se adoptó una amplia gama de medidas de reducción de peso a bordo.
Por ejemplo, se pidió a los pasajeros de la clase World Business que eligieran su comida con antelación, y se utilizó el modelo de la IA para predecir las necesidades de agua a bordo, garantizando que se atendiera el volumen preciso.
Naturalmente, KLM informó a los pasajeros sobre el propósito especial de los vuelos, proporcionándoles información sobre cómo
Latam Airlines suma frecuencias hacia y desde la Argentina
Directivos de Latam
Airlines se reunieron con el Ministerio de Turismo y Deportes para revelar los nuevos vuelos. El ministro Lammens con el gerente comercial de Latam Airlines en Argentina, Javier Macías.
Javier Macías, gerente comercial de Latam Airlines en Argentina, se reunió con el ministro de Turismo, Matías Lammens, para exponerle las novedades:
• Santiago de Chile/Buenos Aires/Santiago de Chile: pasará de 17 a 24 frecuencias semanales.
• San Pablo/Buenos Ai -
res/San Pablo: pasará de 14 a 25 frecuencias semanales, desde julio, y a 28, desde agosto.
• Lima/Buenos Aires/Lima: pasará de 14 a 20 frecuencias semanales.
• Lima/Córdoba/Lima: pasará de 3 a 4 frecuencias semanales.
• Santiago/Córdoba/Santiago: pasará de 4 a 5 fre-
cuencias semanales.
• San Pablo/Mendoza/ San Pablo: pasará de 3 a 4 frecuencias semanales.
• Santiago/Mendoza/ Santiago: pasará de 4 a 7 frecuencias semanales.
“Seguimos trabajando en la recuperación de las conexiones aéreas de cara a una temporada de invierno que será histórica”, aseguró Lam-
viajar de forma más sostenible, por ejemplo apoyando el programa de compensación CO2ZERO o contribuyendo a SAF.
A la vez, los pilotos trabajaron con los controladores aéreos para volar por las rutas más eficientes y la carga se optimizó para garantizar el mejor centro de gravedad, generando un ahorro de combustible que osciló entre el 1,5% y el 2%.
El impacto de ambas operaciones será evaluado para ver si merece la pena aplicarlas en el corto plazo.
mens. “Con este incremento, contribuimos con la conectividad desde y hacia Argentina, promoviendo el turismo y el desarrollo del país”, agregó Macías.
Cabe recordar que, para mayo, Latam Airlines espera operar a un 73% de los volúmenes del mismo mes, pero de 2019, tomando en cuenta la oferta (medida en asientos-kilómetros disponibles, available seat-kilometer, ASK). Esto supone una expansión de casi 3 puntos porcentuales respecto de abril de 2022.
El tráfico de pasajeros (medido en ingresos por pasajeros, revenue per passenger-kilometer, RPK) fue de 69,4% en relación al mismo período de 2019, basado en una operación medida en ASK de un 71,2% comparada con abril de 2019.
8 LA AGENCIA DE VIAJES l 30 DE MAYO DE 2022 l ARGENTINA
CONDICIONES ESPECIALES
HOTELES:
17% de comisión y 18% en hoteles
AÉREOS:
Ofertas exclusivas
AUTOS:
15% de comisión fuera de USA y Canadá
CIRCUITOS:
20% de comisión en productos seleccionados
ASISTENCIA AL VIAJERO:
Hasta un 60% OFF + 35% de comisión
TRENES: 30% OFF en Booking Fee
PARQUES: 17% de comisión
DESCUENTOS ESPECIALES + PROMOS + BENEFICIOS EXCLUSIVOS
WWW.GOTRAVELRES.COM.AR
Del 30/5 al 5/6 Buenos Aires (011) 5272-8447 argentina@gotravelres.com La Plata (0221) 445-0278 laplata@gotravelres.com Rosario (0341) 527-0052 rosario@gotravelres.com PROMOCIONES Y CONDICIONES ESPECIALES VÁLIDAS UNICAMENTE PARA RESERVAS DE LOS PRODUCTOS DETALLADOS TOMADAS Y ABONADAS DE 30/05/2022 AL05/06/2022. VER CONDICIONES EN WWW.GOTRAVELRES.COM.AR. PAUTA EXCLUSIVA PARA AGENCIAS DE VIAJES. IMÁGENES ILUSTRATIVAS. OPERADO POR TIJE TRAVEL. TIJE S.A. PARANÁ 1073, 1º PISO, C.A.B.A. -CUIT 30-70704522-8. LEGAJO 10719 RES, 07/02.
Concretá todas tus ventas y ganá más!
Neuquén lanzó una temporada de invierno que busca ser récord
Neuquén presentó en Buenos Aires la oferta de nieve para esta temporada de invierno. La provincia, que cuenta con tres centros de esquí y dos parques de nieve, tiene la oferta de nieve más importante de Argentina, tanto en centros invernales como en superficie esquiable.
La conectividad, el clima y el PreViaje son las claves de la que se espera podría ser una temporada récord para la provincia.
La ayuda del clima y del PreViaje
Con nevadas que comenzaron antes de que terminara abril este 2022 el invierno no se hizo esperar. “Es
tiempo de revancha porque la pasamos muy mal”, aseguró el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez.
A la ayuda del cielo, se suma la del PreViaje 2, que aún
impactará esta temporada de invierno con pasajes comprados en 2021; mientras que el tercero de los factores es la conectividad. Los vuelos desde Buenos Aires a San
Martín de los Andes serán 14 cada semana. A éstos se sumarán otros dos desde Rosario y dos más desde Córdoba. Finalmente, habrá dos frecuencias semanales entre San Pablo (Brasil) y San Martín de los Andes desde julio.
Oferta con precios congelados
El presidente de la Cámara de Centros de Esquí y representante de Cerro Caviahue, Carlos Arana informó que los precios que se presenten al comienzo de la temporada se mantendrán durante toda la temporada de invierno 2022.
Cabe recordar, que Neuquén cuenta con la mayor superficie esquiable de América Latina; al tiempo que la provincia dispone de tres centros de esquí –Chapelco, Cerro Bayo y Caviahue- A éstos se suma el parque de nieve Batea Mahuida..
10 LA AGENCIA DE VIAJES l 30 DE MAYO DE 2022 l ARGENTINA
Con la presencia de sus centros de nieve, Neuquén presentó en Buenos Aires su temporada de invierno 2022 con novedades sobre conectividad y gran expectativa.
Ya salió el Manual Europa y destinos exóticos 2022
Es indiscutible que los últimos dos años fueron los peores de la historia para el turismo. Sin embargo, la temporada de verano que se avecina en Europa se perfila como el camino hacia la esperada recuperación.
Por tal motivo, Ladevi Medios y Soluciones presenta el Manual Europa y destinos exóticos 2022, una útil herramienta para los profesionales de los viajes, ya que reú-
ne toda la información necesaria a la hora de vender el destino, además de un análisis sobre las tendencias de la nueva demanda.
Reactivación de las ventas pos-Covid
Entre los datos fundamentales sobresalen que de los 35 países del mundo que ya han levantado las restricciones de viaje, 23 se encuentran en Europa.
Mientras que otros muy
demandados, como España, Francia, Italia, Alemania y Portugal, también han flexibilizado los requisitos de ingreso, aunque aún requieren certificados de vacunación, prueba PCR negativa o haberse recuperado de la enfermedad.
De esta manera, se espera que los viajes nacionales se recuperen por completo en 2022, mientras que las llegadas internacionales a Europa se ubicarían solo un 30% por debajo de los volúmenes de 2019.
Proveedores y tendencias
Asimismo, en el Manual Europa y destinos exóticos
2022 también incluimos una nota con información útil sobre la situación del mercado local.
Además, en esta herramienta encontrarán las últimas novedades de los principales proveedores.
Y también todo lo que hay que saber sobre las Capitales Europeas de la Cultura -Novi Sad (Serbia), Kaunas (Lituania) y Esch-Sur-Alzette (Luxemburgo)- y sus múltiples propuestas para quienes las visiten.
12 LA AGENCIA DE VIAJES l 30 DE MAYO DE 2022 l ARGENTINA
El Manual Europa y destinos exóticos 2022 es una valiosa herramienta de ventas para los agentes de viajes, con todas las novedades y tendencias del mercado.
ACCEDA DESDE AQUÍ AL MANUAL EUROPA Y DESTINOS EXÓTICOS 2022
Viajes El Corte Inglés apunta a triplicar su potencia en América Latina
Jorge Schoenenberger, CEO de Viajes El Corte Inglés, comunicó que América Latina será mucho más relevante para los negocios de la firma en los próximos años. Además, se refirió a la diversificación de oportunidades de la firma. Entrevista exclusiva de Ladevi Medios y Soluciones.
POR NICOLÁS PANNO
redaccion8@ladevi.com
Todo el mundo sabe que Viajes El Corte Inglés es una de las grandes corporaciones de venta de turismo al público.
Pero sus negocios van muchos más allá, e incluso actualmente está diversificando sus nichos e incursionando en nuevos proyectos.
En entrevista exclusiva con Ladevi Medios y Soluciones, Jorge Schoenenberger, CEO de Viajes El Corte Inglés, incluso se refirió al rol del B2B y comentó que América Latina jugará un papel preponderante en el desarrollo de los próximos años.
-¿Cómo es el actual panorama de la empresa tras dos años difíciles?
-El grupo de Viajes El Corte Inglés hoy ya es algo diferente respecto de 2019.
Ese año elaboramos un plan estratégico para llevar a la empresa a otro nivel, mucho más global, diversificado y con mucha más tecnología.
Lo que hoy estamos construyendo es una empresa con básicamente tres negocios, estratégicamente muy importantes: vacaciones, viajes de negocios y MICE.
-¿Cuál es la importancia de cada uno de ellos?
-El objetivo de este año es
facturar US$ 3.000 millones como grupo. Dentro de ese monto, la parte de viajes de negocios puede ser unos US$ 800 millones, el MICE unos US$ 200 millones y el resto, US$ 2.000 millones, corresponde a vacacional.
El futuro de cada uno de estos negocios es diferente, pero apostamos por los tres.
Dentro de vacacional, a los ojos del consumidor manejamos un concepto de marcas y experiencias especializadas por tipo de cliente.
Entonces tenemos la marca core, que es Viajes El Corte Inglés, de relación omnicanal con los clientes, donde cualquier consumidor puede reservar sus vacaciones en la web, por teléfono, en las tiendas, incluso con una red de asesores personales.
Luego tenemos una marca 100% online, Logitravel.com, que integramos al grupo a fi-
Filosofía
Latinoamérica en conjunto es el segundo mercado más importante después de España. Operamos en 11 países y el plan que tenemos de crecimiento es muy relevante.
SCHOENENBERGER
nes de noviembre de 2021. Es una marca muy orientada al consumidor nativo digital, con una oferta muy dinámica.
La tercera marca es de lujo, basada en viajes a medida, y se llama Utópica. La lanzamos recientemente en España, con la idea de traerla a México pronto. Con esas tres marcas defendemos que cualquier consumidor se sienta bien relacionándose con nosotros y pueda encontrar las vacaciones a su gusto.
-¿Qué otras posibilidades están explorando?
-Estamos impulsando la gestión hotelera, ya en conversaciones con algunos propietarios para realizar el management de sus propiedades. Empezamos con España y luego veremos cómo lo llevamos a otros mercados.
Otro negocio que ya hemos lanzado es el DMC, con una compañía italiana, bajo la marca Contigo.
Asimismo, Viajes El Corte Inglés impulsa el respeto con los colaboradores, la sociedad y el medio ambiente.
“Todas las personas en nuestra organización son felices trabajando, y por ello intentan mejorar cada día la experiencia al cliente y ayudar a que la gente sea más feliz cuando viaja”, explicó Schoenenberger.
“También apuntamos a que aquellas alianzas y partners con las que trabajamos tengan más compromiso real con cuidar el ambiente y el equilibrio social.”
“Poco a poco intentamos darle más visibilidad a las empresas del sector que son muy rigurosas en el respeto con la sociedad y el planeta”, completó el CEO.
Lo que pretendemos con estas acciones es acompañar al cliente de principio a fin. Podemos atenderlos en nuestros canales de venta, diseñar experiencias a medida y acompañarlos hasta en sus destinos con actividades y en nuestros propios hoteles gestionados.
Así, en mayo de 2022, comparado con 2019, tenemos mucha más potencia en la cadena de valor.
14 LA AGENCIA DE VIAJES l 30 DE MAYO DE 2022 l ARGENTINA
Jorge Schoenenberger.
La distribución de Disney
de España. Operamos en 11 países y el plan que tenemos de crecimiento es muy relevante.
Viajes El Corte Inglés mantiene un acuerdo con Disney Destinations para la distribución de sus productos turísticos.
“Tenemos una asociación comercial muy importante, vendiendo Disney de manera global”, comentó Jenny Zapata, directora general de Viajes El Corte Inglés para Latinoamérica y el Caribe.
“En París el negocio no posee una contribución muy alta, pero en los parques de Estados Unidos y Disney Cruise Line tenemos un potencial enorme. A eso lo vamos a apoyar desde Europa y desde América Latina”.
“Disney nos ve como un partner muy relevante para cocrear acciones y para nosotros eso es una fuente de orgullo”, resaltó la ejecutiva.
-¿Cuáles son los principales mercados y cómo es la perspectiva en América Latina?
-Nuestros cuatro principales mercados hoy son España, Portugal, México y Chile. Y estamos creciendo con mucha fuerza en Francia e Italia.
Así, Latinoamérica en conjunto es el segundo mercado más importante después
Este año el peso de la región estará en un 5% aproximadamente. Si pensamos que a futuro nuestro objetivo es apuntar a US$ 5 o US$ 6 mil millones en facturación anual, y además queremos que Latinoamérica represente el 10% de ello, tenemos que casi triplicar la potencia.
-¿Cómo apuntan a lograrlo?
-Todos los negocios que he mencionado son muy importantes.
Tenemos un modelo que demuestra que somos capaces de ayudar a nuestros socios y retailers a generar negocio y, lo más importante, a generar una vinculación con sus clientes.
Entonces, ¿cómo pasaremos del 5% al 10% en un modelo de alto crecimiento? Trayendo novedades y expandiendo negocios aún poco desarrollados.
Vemos un gran potencial en el producto propio, segmentándolo cada vez más por tipo de experiencia.
También vamos a salir con mucha fuerza con Logitravel. com. Pretendemos que sea una de las firmas más importantes de México. Tenemos la tecnología y el producto, con lo que apuntamos a crecer de una manera muy acelerada en online.
Asimismo vamos a invertir y reposicionar la marca Viajes El Corte Inglés al máximo nivel.
Con respecto al modelo más tradicional de alianza con agencias comerciales, hay un crecimiento muy importante en países como Chile.
A ello se sumará el crecimiento de lujo con Utópica: México es uno de los mercados más importantes en el mundo de ese segmento junto con Estados Unidos y Reino Unido.
El negocio receptivo también lo queremos despegar con mucha fuerza en la región.
Con todo eso, deberíamos pasar del 5% al 10%. Tenemos los negocios, la tecnología y, finalmente, el tercer elemento más importante: el talento directivo.
-Dentro de esta estrategia, ¿consideran la adquisición de empresas en la región?
-Sí. Nosotros tenemos un plan de crecimiento orgánico, y otro inorgánico, como en el caso de la compra de Logitravel.
Estamos siendo prudentes porque los negocios se están recuperando y, a nuestro juicio, las expectativas de valor de algunas empresas del sector se han recuperado demasiado rápido. Pero no todas las compañías que tuvieron éxito antes del Covid van a tener éxito luego.
Vamos a ser muy selectivos, asegurando que las compañías que integramos sean, en primer lugar, complementarias, aportando valor; y, en segundo lugar, que el precio
de esa integración sea razonable y genere valor para los accionistas.
-¿Cómo es su relación con el negocio B2B y los agentes de viajes?
-El negocio B2B para nosotros es quizás menos visible, pero es muy importante.
Apostamos a diseñar más experiencias propias y eso lo podemos poner en valor en nuestros propios canales, pero también lo podemos poner en valor vendiéndolo a otras agencias.
En nuestra estrategia el negocio B2B va a salir reforzado, aprovechando un modelo que trajo Logitravel en relación con las agencias y que adaptaremos a América.
Se trata de una propuesta de valor para las agencias independientes donde le aportamos nuestra tecnología para operar su negocio.
Esta herramienta se llama TravelTool, y lo que pretendemos es acelerar la manera en que la agencia de viajes se relacione con nosotros, con tecnología continuamente actualizada y todos nuestros productos de alta calidad embebidos.
Siempre respetando que el negocio es suyo, su identidad, su marca y sus empleados. Nosotros solo estamos por detrás, con productos, tecnología y marketing.
Club de vacaciones para empresas
Otro de los nuevos conceptos de negocios de la firma es un club de vacaciones para empresas, llamado Vacaciones ECO de Club de Vacaciones.
“Lo estamos estableciendo para grandes compañías, donde diseñamos a medida vacaciones para los empleados de esa empresa, trabajando mano a mano con la dirección de Recursos Humanos”, destacó Schoenenberger.
16 LA AGENCIA DE VIAJES l 30 DE MAYO DE 2022 l ARGENTINA
Jenny Zapata.
Tianguis Turístico: una feria para celebrar la recuperación
En el Tianguis Turístico de Acapulco los profesionales celebraron el reencuentro y, sobre todo, el regreso de los buenos negocios. Aciertos, matices y falencias de una feria a todo color.
POR NICOLÁS PANNO, enviado especial a Acapulco redaccion8@ladevi.com
El complejo Expo Mundo Imperial recibió el Tianguis Turístico 2022, en lo que fue el regreso del evento a Acapulco, luego de tres años.
Lo mejor de esta edición fue sin duda el amplio consenso sobre la recuperación de los negocios turísticos.
México recupera los negocios de la prepandemia
México parece haber acertado en su política sanitaria, siendo uno de los países que menos restricciones a los viajes ha impuesto.
En este sentido, si bien el turismo doméstico sigue siendo preponderante para la buena salud de los proveedores del sector, la afluencia internacional está ganando fuerza en cantidad y variedad.
Todos los profesionales dedicados al negocio hotelero coinciden en señalar que los números ya han regresado a valores de 2019.
Incluso, muchos se encuentran en el desafío de reestablecer su estructura de recursos humanos, que mermó durante la pandemia y ahora están en vías de recuperar. Sin embargo, el re-
En números
1.745 compradores se inscribieron en la feria.
64.950 citas de negocios se concretaron de acuerdo a cifras oficiales.
11% fue la notable participación de compradores colombianos.
clutamiento no está siendo del todo sencillo, en lo que es un problema común a varias industrias.
Por los pasillos del Tianguis de Acapulco
Así, los pasillos de Expo Mundo Imperial celebraron
la llegada de cientos de compradores. Los números anunciados hablan de nuevos récords, pero en ningún momento se notaron conglomeraciones ni muchedumbres.
De hecho, los pasillos solo se han visto ocasional e inoportunamente bloqueados
Guerrero, el anfitrión
2023 verá a Ciudad de México debutar como sede del Tianguis Turístico.
por las caravanas de bailarines, actores, tribus y demás tropillas que utilizaron empresas y estados para promocionar sus atractivos.
En este punto, las formas de llamar la atención podrían estimarse excesivas para un encuentro dedicado íntegramente a los profesionales, donde las reuniones de negocios eran tranquilamente interrumpidas por alaridos, golpes o, en el mejor de los casos, música fuerte.
Miguel Torruco Marqués y la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, realizaron el corte de listón de la edición 46 del Tianguis Turístico México 2022, en Acapulco.
En la ocasión Salgado Pineda subrayó el entusiasmo de los guerrerenses por recibir nuevamente el Tianguis Turístico, tierra de múltiples atractivos turísticos como sus playas, a lo que suman áreas naturales y una multiplicidad de actividades.
Como testimonio, una hotelera mexicana simplemente comentó que el año que viene estará más atenta al momento de elegir su stand, debido a los ruidos molestos de los vecinos. No debió ser la única.
Esto no va en desmedro de la producción visual y el
18 LA AGENCIA DE VIAJES l 30 DE MAYO DE 2022 l ARGENTINA
Ciudad de México, la próxima sede
trabajo de los profesionales de los stands. La mayor parte de los estados se lucieron y fueron principalmente quienes dotaron de vida al Tianguis.
Lo que sí podría haber tenido más vigor en Expo Mundo Imperial es la señal de wifi. Para el comprador internacional, que no cuenta con una provisión local de Internet para su móvil, esto resulta esencial.
La conexión fluctuaba de sitio en sitio, y la manera más cómoda para conectarse era, paradójicamente, salir de la feria. Sin duda esto habrá causado varios desencuentros entre colaboradores y potenciales socios.
El próximo año Ciudad de México será sede de la celebración del 47° Tianguis Turístico, del 30 de abril al 3 de mayo de 2023.
“Calculamos más de 15 mil asistentes y que vamos a rebasar históricamente las 75 naciones participantes. Habrá más de 3.000 compradores, es decir, 100% más de lo acostumbrado”, auguró Torruco Marqués.
Por su parte, Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, anunció que a la celebración en el Centro Citibanamex se sumarán actividades culturales en diversos puntos con el objetivo de potenciar a la capital del país en el sector turístico.
Assist Card, presente
Como última observación, el tercer y último día del encuentro (que en general suele gozar de poca popularidad en ésta y cualquier otra feria turística) se lo vio muy nutrido. Quizás más que el día martes.
Los récords oficiales del Tianguis
Durante la última jornada del evento, el secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, brindó los números de cierre del Tianguis Turístico México 2022.
En la ocasión se anunciaron varios récords, como la concreción de citas de negocios, que treparon a 64.950. Esto es 7.663 citas más que en la edición 2021 celebrada en Mérida.
Otro récord histórico lo marcaron los 1.745 compradores inscritos en la feria. Esto resulta de 109 compradores más respecto a la edición 2021. Torruco Marqués señaló que se proyecta un récord histórico más, ya que la tendencia del volumen de transacciones de negocio se estima en 663 millones de pesos mexicanos.
Sobre los compradores y los productos preferidos
Entre los guarismos se divulgó que el 63,2% de los compradores participantes fueron de México, mientras que el 36,8%, de origen extranjero.
En cuanto a los extranjeros se destacaron:
• Colombia, con un incremento del 2% al 11%.
• Estados Unidos, que se mantiene en un 10%.
• España, con un 3%.
Cabe indicar que el despunte de Colombia ha sido notorio y comentado. Hoy la gran afluencia de vuelos permite que muchos más colombianos estén consumiendo turismo mexicano.
Por otro lado, el secretario de Turismo señaló que los productos que más se ofertaron por parte de los expositores en el Tianguis Turístico 2022 fueron:
• Turismo de sol y playa, 48%.
• Turismo cultural, 46%,
• Turismo de naturaleza, 37%.
Assist Card tuvo un rol activo en el Tianguis, brindando su asistencia tanto en el predio ferial como en los eventos relacionados con el gran evento turístico.
Asimismo, destacó que de estas citas el 38,1% concluyeron en ventas y el 62% en apartado de espacios, de acuerdo a información proporcionada por los consultados.
En cuanto a los destinos más populares entre los compradores:
• Cancún, 47%.
• Acapulco, 42%.
• Ciudad de México 34%.
• Puerto Vallarta, 32%.
• Pueblos Mágicos, 30%.
20 LA AGENCIA DE VIAJES l 30 DE MAYO DE 2022 l ARGENTINA
Europamundo: un 25° aniversario muy especial
El 26 de mayo es el aniversario de Europamundo. En esta ocasión, los 25 años encuentran a la empresa con “satisfacción por lo logrado y un inmenso reto de seguir trabajando por la excelencia”, según Luis García.
Un 26 de mayo de 1997 nacía Europamundo Vacaciones, el turoperador que con el correr de los años se convirtió en referencia para el sector y una empresa modelo en el turismo. Este 25° aniversario encuentra al turoperador en un momento de renacer y expectativas hacia el futuro.
Conmovido por el triple evento, según lo define Luis García, consejero-director general de Europamundo, el experimentado profesional resaltó al respecto: “Hoy celebramos tres cosas: los 25 años de Europamundo, algo que nos habla del tiempo, de la historia y de que la vida pasa; el hecho de que ya salimos de la crisis de la pandemia, dado que el nivel de facturación y los números de viajeros nos permiten nuevamente estar en beneficios, dar trabajo a todo el equipo y mirar con optimismo; y, por otro lado, el renacer”.
“Renacer también implica ir dejando espacio y reconocer que la vida va pasando”, agregó García.
Una empresa que sentó liderazgo
Acerca de cuáles son sus sensaciones por el momento de la compañía, García aseguró: “Cuando pasan los años, y miro para atrás, sien-
to mucha paz, tranquilidad, optimismo y esperanza. La paz de sentir que han pasado estos dos años (y 25 años) y que se han hecho las cosas lo mejor que se ha podido. Hemos buscado ser una empresa que intentó sentar liderazgo y modelos, no solo de producción y/o tipo de viajes, sino también de organización, responsabilidad social, criterios”.
“Tengo esperanza porque hay un futuro fuerte, siento que están las bases tomadas para que realmente la empresa siga brillando muchos años”, añadió el directivo”.
Desafíos para el futuro
En torno a los retos que le depara el futuro a su compañía, Luís García comentó: “Los desafíos son bonitos cuando son complicados y cuando implican liderar. Liderar significa ir por delante, creando y haciendo cosas nuevas. Y los desafíos son eternos porque todo cambia, entonces creo que estamos en un periodo interesantísimo de cambio de modelo en muchas cosas a nivel de turismo, lidiando con problemas fuertes como el ingreso de turistas a determinadas zonas, el reto de la sos-
tenibilidad y los nuevos modelos de viajes, entre otros”.
Para concluir, afirmó: “Si algo me alegra es poder mirar atrás y reconocer que todos cometemos errores y fallos. Además, sí creo que es verdad que constituimos una empresa absolutamente líder en valores sociales y en la búsqueda de que las organizaciones, desde el turismo, sean instrumento para un mundo mejor. En eso lideramos y es bonito”.
“Ojalá se mantenga el espíritu de la empresa, que siempre se ha caracterizado por transmitir el mensaje de ‘Europamundo somos todos’. La idea siempre fue transmitir que se trata de un equipo, que las personas no trabajan dentro de Europamundo, sino que forman parte del proyecto. Ese valor nos diferencia y nos hace fuertes”, deslizó García, para luego cerrar diciendo que “en términos generales, estos 25 años se pueden analizar con satisfacción de lo logrado y por el inmenso reto de seguir trabajando por la excelencia, un objetivo inalcanzable, pero siempre un faro al cual intentar seguir”.
Agradecimiento al trade
Luís García recordó a sus partners de la región latina, que estuvieron desde el principio apoyando, “comenzando con Argentina y nuestros aliados allí: Ola, Organización Piamonte y Vietur; y en toda la región como Euromundo, Iberoluna, Status, Carrousel y tantas otras que han confiado”, afirmó.
22 LA AGENCIA DE VIAJES l 30 DE MAYO DE 2022 l ARGENTINA
Un feliz aniversario
Assist Card cumple 50 años y lo festeja con novedades
cantidad de tarjetas están en el orden del 50% en comparación a los parámetros previos a marzo de 2020.
“Queda mucho para seguir creciendo”, remarcó, para agregar: “Hoy el cuello de botella son las elevadas tarifas aéreas y la falta de asientos disponibles”.
En este sentido, comentó que Estados Unidos y Europa son los mercados con mayor demanda, siendo Miami y España, respectivamente, los destinos más solicitados.
El nuevo “must” en los viajes pospandemia
POR MARCOS LLOBET
En una fría pero muy emotiva noche con música en vivo, y junto a todo su equipo, socios estratégicos, amigos, dirigentes y autoridades, Assist Card celebró sus primeros 50 años en el Four Seasons Hotel Buenos Aires.
Durante los festejos, Mauricio Valacco, presidente & country manager de la empresa, repasó los inicios de la asistencia; así como destacó su esencia innovadora y vanguardista, atributos que le permitieron adaptarse a los constantes desafíos, las nuevas necesidades de los viajeros y tendencias en viajes.
A su turno, y tras ponderar que la firma cuenta con 74 oficinas de atención en el mundo y brinda servicio directo en 190 países en 16 idiomas, Carlos Stefani, CEO Global de la compañía, des-
tacó la recuperación del mercado y avizoró buenas perspectivas para el segundo semestre del año.
“Cumplir 50 años es un orgullo muy grande para la compañía”, sostuvo, para recalcar que “festejar tanto tiempo de liderazgo no es habitual”.
Asimismo, celebró que la industria en general está viviendo un buen momento, y afirmó que las expectativas para la recuperación del sector son muy grandes.
“En este 2022 seguiremos enfocando nuestros esfuerzos en brindar el mejor servicio con una infraestructura robusta y de última tecnología que nos permita asistir a nuestros clientes estén donde estén”, declaró Stefani.
Assist Card celebra la recuperación
“Estamos muy fortalecidos y confiamos en que el segundo semestre seguiremos
creciendo en ventas”, señaló el CEO Global de la compañía, para detallar que en términos de facturación están por encima de los registros prepandémicos.
Al respecto, subrayó que el ticket promedio es más alto debido a que los viajeros están optando por productos con mayores coberturas y con más beneficios; mientras que especificó que en
Mirando el vaso medio lleno de la nueva normalidad, el ejecutivo recordó que históricamente hubo un esfuerzo en la venta de una asistencia, y reconoció que en ocasiones los agentes de viajes no ofrecían el producto por temor a que el cliente retire su intención de compra.
“A partir de la pandemia, todos los pasajeros entendieron que deben viajar protegidos”, enfatizó.
En este sentido, sostuvo que los pasajeros y agentes de viajes están optando por productos con coberturas más altas.
“Cuando una persona programa un viaje no piensa en cosas malas o accidentes, pero no por ello no significa que en ocasiones puedan suceder. Cualquier contratiempo en destino es un problema, pero con la asistencia adecuada será un inconveniente
Las bodas de oro con novedades
Tras ponderar que el servicio de telemedicina, lanzado en 2017, tuvo gran reper-
24 LA AGENCIA DE VIAJES l 30 DE MAYO DE 2022 l ARGENTINA
redaccion13@ladevi.com
menor”, resaltó.
En el marco de la celebración por sus primeros 50 años, Assist Card festeja la reactivación de las ventas, y fortalece su distintivo tecnológico y humano para mejorar los servicios.
Estamos muy fortalecidos y confiamos en que el segundo semestre seguiremos creciendo en ventas. En términos de facturación, estamos por encima de los registros prepandémicos.
STEFANI
VALACCO
cusión y valoración a partir de la pandemia, Stefani indicó que el porcentaje de penetración en el mercado se multiplicó.
“Para nosotros la tecnología es clave”, dijo, pero aclaró: “Estos desarrollos son una alternativa adicional, sin quitarle la posibilidad al cliente de que si quiere hablar con un profesional la tiene”.
Al respecto, añadió que “en Assist Card la innovación y la agilidad para res-
ponder a los contextos desafiantes forman parte de nuestro ADN, y en ese sentido, creemos que el camino de la innovación es el único que nos permitirá seguir brindando nuestros servicios de forma sostenida y mejorar cada vez más su calidad”.
En cuanto a las novedades, ponderó el producto cuyo monto máximo global de cobertura es de US$ 3 millones, siendo la más alta del mercado.
Por un lado, cuenta con su “add on Covid Extra”, que contempla aquellos imprevistos no médicos derivados de un diagnóstico positivo de Covid-19 como pueden ser la cancelación o interrupción de viaje o bien, la cuarentena en destino, y por el otro, tiene una cobertura de enfermedades preexistentes por US$ 35 mil.
“Además, tiene repatriación sanitaria o funeraria hasta US$ 150 mil y localización de equipajes en menos de 24 hs.”, detalló.
En esta línea, adelantó que ampliarán la red de servicios brindados a través de WhatsApp, y detalló: “Desde esta red social, el consumidor no sólo podrá iniciar la asistencia, sino también conocer el portafolio de los
Varios frentes de batalla para seguir creciendo
Respecto a la coyuntura internacional con amenazas de rebrotes de contagios de Covid-19, la aparición de nuevas variantes, cambios climáticos y hasta un conflicto bélico en suelo europeo, Stefani se mostró optimista de que continúe la tendencia de crecimiento en los viajes protegidos.
“La gente viaja igual, incluso en el momento más profundo de la pandemia, apenas se levantaron las restricciones, los viajeros no dudaron en salir”, dijo, para aseverar que la actividad es muy resiliente.
Asimismo, enfatizó que el elemento para compensar la incertidumbre y los riesgos por las variables de este escenario global es Assist Card.
Consultado por la enfermedad de la viruela del mono y su impacto en el mercado, Stefani manifestó que están monitoreando de cerca la evolución y pronto habrá novedades.
Sin embargo, y tras admitir que “no tenemos una cobertura especifica para ello”, enfatizó: “Cuando el producto no cubre la necesidad del viajero en ese momento, el producto defrauda. Por esa razón, Assist Card fue la primera en salir a cubrir los gastos médicos y extras cuando apareció la pandemia del Covid-19”.
productos y hasta cerrar una operación”.
Asimismo, comentó que estrenarán un proceso nuevo de reintegros que será completamente autogestivo y que acelerará notoriamente los plazos; mientras que destacó que para el canal de los agentes de viajes cuentan con un nuevo portal para simplificar y agilizar la tarea de los profesionales.
“El denominador común es llevar nuestros servicios a una experiencia autogestionable en donde nuestros clientes puedan administrar sus productos de forma independiente y su vínculo con Assist Card sea cada vez más personalizado y 100% digital”, puntualizó Stefani, para resaltar: “Nunca quitaremos el asesoramiento y el servicio humano”.
LA AGENCIA DE VIAJES l 30 DE MAYO DE 2022 l ARGENTINA 25
La esencia innovadora y vanguardista de Assist Card le permitió adaptarse a los constantes desafíos, las nuevas necesidades de los viajeros y tendencias en viajes.
AMR Collection expande su presencia global con 14 resorts
AMR Collection continúa su expansión con 14 anuncios de apertura de resorts desde 2021, y la entrada a dos nuevos destinos, St. Lucía y Colombia.
Gonzalo del Peón, president Group, AMResorts® Americas & Global Commercial, compartió los planes de crecimiento de la compañía durante una conferencia de prensa en el Dreams® Acapulco Resort & Spa, organizada por Apple Leisure Group y AMR™ Collection durante el evento líder de turismo, el Tianguis Turístico de México. El portafolio de resorts de AMR™ Collection más reciente y planificado hasta 2022, eleva su número a más de 100 propiedades all inclusive de lujo, que representan más de 36 mil habitaciones en 40 destinos.
En plena expansión
“México es un país con un valioso patrimonio, gente solícita y un fuerte mercado competitivo para el turismo, y sigue siendo una prioridad para AMR Collection, con la apertura de cuatro nuevos resorts solo este año, el más reciente: Secrets® Moxché Playa del Carmen”, dijo del Peón.
“Hemos sido afortunados de haber continuado creciendo a través de la región por los últimos 20 años, lo que ha resultado en un impacto
positivo entre los destinos en los que operamos y anhelamos continuar nuestro apoyo a las comunidades locales a través de desarrollo futuro, mejoramiento económico y empleos”.
Secrets Moxché Playa del Carmen, combina lujo y romanticismo
AMR Collection continúa su expansión en Riviera Maya, en esta oportunidad con el nuevo hotel Secrets Moxché Playa del Carmen, un todo incluido para solo adultos que opera con la modalidad Unlimited-Luxury.
Ubicado dentro de la comunidad residencial Corasol, a 40 minutos del Aeropuerto Internacional de Cancún y a 10 minutos de la famosa
Quinta Avenida de Playa del Carmen, combina lujo y romanticismo en iguales proporciones, siendo así una opción ideal para parejas y lunamieleros.
El resort, que abrió sus puertas en abril, cuenta con 485 habitaciones con magníficas vistas, siete piscinas, tres cenotes artificiales, nueve restaurantes, club nocturno, salón para banquetes,
gimnasio, espacio para conferencias, y un área interior inspirada en la playa diseñada para reuniones íntimas.
Además, en la comunidad se encuentra el campo de golf de 18 hoyos Gran Coyote.
También cabe subrayar que el Secrets Moxché Playa del Carmen se encuentra al lado del Secrets Impression Moxché Playa del Carmen, que será inaugurado próximamente y ofrecerá suntuosas master suites y una experiencia de lujo superior.
Lujo sin límites
La modalidad Unlimited-Luxury redefine la experiencia del todo incluido superando todas las expectativas de los huéspedes.
Las amenidades que incluye son:
• Acceso ilimitado a opciones gourmet a la carta sin necesidad de reservas.
• Licores de primera calidad nacionales e internacionales ilimitados.
• Jugos de frutas naturales y sodas ilimitados.
• Servicios de concierge y servicio a la habitación las 24 horas.
• Servicio de mesero en la piscina y la playa.
• Minibar reabastecido diariamente con sodas, jugos, agua embotellada y cerveza.
• Servicio de limpieza diario.
• Múltiples actividades diurnas y entretenimiento nocturno en vivo.
• Bares frente al mar.
• No se requieren brazaletes ni muñequeras.
• Todos los impuestos y propinas incluidos.
• Servicio gratuito de wifi.
26 LA AGENCIA DE VIAJES l 30 DE MAYO DE 2022 l ARGENTINA
La marca de resorts all inclusive de lujo, AMR Collection, mantiene una agresiva expansión en México y el Caribe, y hace su debut en Sudamérica.
Secrets Moxché Playa del Carmen combina lujo y romanticismo en iguales proporciones, siendo así una opción ideal para parejas y lunamieleros.
AMR Collection continúa su expansión con 14 anuncios de apertura de resorts desde 2021.
Secrets Moxché Playa del Carmen combina lujo y romanticismo en iguales proporciones.
Disney Destinations: completo entrenamiento para agentes
Días atrás, el equipo de ventas y marketing de Disney Destinations recibió en Orlando, Florida, a agentes de viajes de diversas naciones de América Latina con el propósito de brindarles una inmersión completa sobre su amplia oferta de productos y servicios. La capacitación fue impartida en español y portugués por los gerentes de capacitación de los respectivos mercados, Barbara Modenesi y Eduardo Rocha.
La cita contó con más de 35 profesionales de turismo de Argentina, Chile, Brasil, Colombia y México, quienes participaron, a lo largo de una semana entera, de diversos cursos, tanto teóricos como
prácticos, sobre Walt Disney World Resort. En ese contexto, los invitados especiales visitaron los cuatro parques temáticos del complejo: Magic Kingdom, Epcot, Disney’s Hollywood Studios y Disney’s Animal Kingdom, además del parque acuático Disney’s Typhoon Lagoon y algunos Disney Resorts de diferentes categorías, inclu-
yendo el recientemente renovado resort Disney’s All Star Music de categoría económica, el Disney’s Port Orleans Riverside (categoría moderada) y el lujoso Disney’s Contemporary Resort.
Disney: una valiosa experiencia
“Lo más valioso de la experiencia es que ahora pue-
den considerarse entrenadores de productos de Disney”, comentó Barbara Modenesi. “Pronto los profesionales pondrán en práctica sus planes de entrenamiento”, complementó Rocha.
Además de conocer amplios detalles sobre Walt Disney World Resort en Orlando, Florida, los gerentes de capacitación también presentaron otros productos de la compañía, como Disneyland Resort (California) y Disney Cruise Line, que próximamente estrenará su quinto barco, el Disney Wish, que se unirá a los cuatro navíos de su actual flota: Disney Magic, Disney Wonder, Disney Dream y Disney Fantasy.
Vale recordar que Disney Destinatios ofrece capacitaciones en español y en portugués a través de su sitio web específico para profesionales de la industria de viajes.
La empresa de tecnología presentó nuevas herramientas de su plataforma Travelport+ que avanza hacia la automatización, desarrolla el soporte de autoservicio, que permite crear flujos de trabajo más eficientes y mejorar el rendimiento de las ventas. “Esta es la siguiente fase de nuestra evolución de Travelport+, y consiste en hacer que nuestro mercado de viajes de próxi-
ma generación funcione y se sienta más como Internet, con más autoservicio y automatización, para que nuestros clientes puedan activar sus propias experiencias modernas de venta digital”, comentó Jen Catto, directora de Marketing de Travelport.
Travelport apunta a la automatización
La empresa ha puesto en marcha una nueva he -
rramienta denominada Productivity Automator diseñada para ayudar a los agentes a “trabajar de forma más productiva, reduciendo la cantidad de tareas manuales de back-end y las allamadas a los proveedores. Las capacidades de automatización disponibles con Productivity Automator a través de Travelport+ permiten a los agentes disponer de más tiempo para centrarse en asesorar a sus viajeros y aumentar las oportunidades de venta para los proveedores. Los clientes de Travelport+ que utilizan Productivity Automator han visto que pueden generar un ahorro de tiempo del 14% en todo su equipo cada día”, señala Travelport en un comunicado.
“Productivity Automator no sólo ha eliminado las tareas repetitivas al agilizar los flujos de trabajo, sino que también nos ha ayudado a reducir el coste del servicio de viajes de forma significativa, debido a nuestra mayor eficiencia”, comentó Lisa Henning, director general de Inspire.
LA AGENCIA DE VIAJES l 30 DE MAYO DE 2022 l ARGENTINA 27
Travelport apuesta por la productividad y el impulso a las ventas
Travelport presentó nuevas herramientas de automatización de su nueva plataforma.
Jumeirah: regreso a Sudamérica y México de la mano de PHC
Jumeirah anuncia su regreso a la región de la mano de PHC. Entrevista con Ruztique Toscano, global director of Sales and Marketing Americas de Jumeirah Group.
La compañía de hoteles de lujo de origen emiratí, Jumeirah Group, anunció su regreso a Sudamérica y México de la mano de Personal Hotel Collection (PHC).
De esta manera, Jumeirah estará representada en Latinoamérica por Mauricio Menéndez y Adriana De Lorenzo, socios gerentes de Personal Hotel Collection; mientras que en México la responsable será Sharon Braverman, ejecutiva de Ventas de Personal Hotel Collection.
“Nos da mucho orgullo darle la bienvenida a Jumeirah, luego de un impasse volvemos a retomar el camino que iniciamos hace ya muchos años”, afirmaron los socios gerentes de PHC.
Como parte del regreso de la cadena de hoteles de lujo a la región, Ruztique Toscano, global director of Sales and Marketing Americas de Jumeirah Group, brindó unas palabras respecto del mercado y los objetivos de la compañía en esta nueva etapa.
El potencial de Jumeirah en la región
- ¿Cuál es la relevancia del mercado de América Latina para los hoteles Jumeirah?
- Vemos mucho potencial en la región para Jumeirah. Desde 2021 se ha dado un constante aumento de viaje-
ros, particularmente de México. Asimismo, hemos visto cierta tracción en Colombia, Argentina y Perú.
- ¿Cómo impactó en la decisión de reactivar el trabajo de representación en estos mercados?
- Estamos más que emocionados de volver a ingresar a este mercado con la ayuda de Personal Hotel Collection, un socio estratégico del que no podemos prescindir y que consolidará aún más la presencia de Jumeirah en América Latina.
Vemos mucho potencial en la región para Jumeirah. Desde 2021 se ha dado un constante aumento de viajeros, particularmente de México. Asimismo, hemos visto cierta tracción en Colombia, Argentina y Perú.
México. Brindamos un servicio que supera ampliamente las expectativas y esperamos que más latinoamericanos puedan disfrutar de nuestros hoteles, ya sea en Europa, Medio Oriente o Asia Pacífico.
- ¿Cómo define la colección de hoteles?
- La definimos como lujosa e innovadora, y nuestra cartera continuamente está creciendo. Esperamos que los latinoamericanos vean nuestros hoteles icónicos y experimenten nuestra destacada gastronomía.
Expansión internacional
- ¿Cuáles son los principales objetivos de Jumeirah en términos de desarrollo de propiedades en todo el mundo?
- Por el lado de novedades en el portafolio, recientemente abrimos una propiedad en Bali, Jumeirah Maldives Olahahali, y estamos a punto de abrir Jumeirah Muscat Bay en Omán. En adición a esto, hicimos una renovación masiva en Carlton Tower Jumeirah en Londres y además nos hicimos cargo del Capri Palace Jumeirah a fines de 2019.
- Cada apertura sigue fiel a sus tres pilares…
Colección
de hoteles lujosa e innovadora
- ¿Cuáles son los principales objetivos/metas para
el próximo año con América del Sur y México?
- Queremos seguir promocionando y presentando Jumeirah en Sudamérica y
- Correcto, las mismas se basan en un servicio más allá de las expectativas, una gastronomía excepcional y una arquitectura icónica e innovadora. Somos una marca en crecimiento, pero nuestro crecimiento es estratégico. A su vez, es para resaltar que estamos conducidos por uno de los líderes más dinámicos de la industria hotelera, José Silva.
28 LA AGENCIA DE VIAJES l 30 DE MAYO DE 2022 l ARGENTINA
TOSCANO
Ruztique Toscano.
Verano en Aspen Snowmass: novedades, fechas y eventos anunciados
Aspen Snowmass da la bienvenida nuevamente a una amplia gama de eventos de verano, con música en vivo, yoga en la cima de la montaña, ciclismo y carreras. En Routelle cuentan con paquetes y promociones.
Desde Routelle Viajes, operadora especialista en esquí, dieron a conocer información acerca de Aspen Snowmass, el centro invernal que inició las operaciones de verano.
Las operaciones diarias en Snowmass comenzarán el 21 de junio, con Elk Camp Gondola y Elk Camp Chair funcionando todos los días.
En Snowmass Bike Park,
esta temporada de verano marcará la finalización del último sistema de senderos del parque que comenzó en 2017. Esa temporada de verano, el sendero Squeezy (Avanzado) es el final de la serie que completan Easy Peasy, Lemon y Squeezy, un grupo de senderos cortos que progresan desde Principiante hasta Intermedio y Avanzado, que se enfocan en la ad-
quisición de habilidades y el refinamiento para los nuevos ciclistas.
Aspen Snowmass también da la bienvenida nuevamente a una amplia gama de eventos de verano que incluyen música en vivo, yoga en la cima de la montaña, tardes de ciclismo al atardecer y series de carreras de senderos y ciclismo. Los detalles completos sobre las operaciones y las novedades para el verano de 2022 puede encontrarse en aspensnowmass.com.
Para pases, paquetes y productos especiales, contactarse con Viajes Routelle: “En Aspen te armamos el paquete a medida, depen-
GoTravelRes: llega el GoSale con grandes beneficios
Del 30 de mayo al 5 de junio, llega el GoSale, una campaña de GoTravelRes pensada especialmente para todas sus agencias de viajes.
En el marco del Hot Sale, GoTravelRes lanza GoSale, una campaña de la empresa pensada especialmente para todas sus agencias de viajes, que ten-
drá vigencia del 30 de mayo al 5 de junio, con imperdibles promociones.
“Se trata de una oportunidad clave que lanzamos para que nuestras agencias de viajes logren cerrar todas sus potenciales ventas. Durante esta semana, nuestros clientes podrán acceder a beneficios únicos, tales como descuentos, condiciones especiales y tarifas promocionales, sobre una amplia gama de productos disponibles en nuestro sitio www.gotravelres.com.ar ”, mencionó Micaela Mellino, responsable de Comercialización de GoTravelRes.
En ese sentido, los beneficios serán:
• Hoteles: 17% de comisión y 18% en hoteles Be Live de República Dominicana.
• Aéreos: ofertas exclusivas
• Autos: 15% de comisión en rentas de Avis y Budget fuera de USA y Canadá
• Trenes: 30% OFF en Booking Fee.
diendo el alojamiento, puede ser con o sin desayuno. No hay días fijos de entrada y salida, y los alojamientos pueden ser en departamentos de 1 a 4 habitaciones, con cocinas totalmente equipadas, y en hoteles de 2 a 5 estrellas”, comentan desde la operadora.
• Circuitos: 20% de comisión en productos seleccionados
• Asistencia al viajero: Assist-med hasta un 60% OFF + 35% de comisión.
• Parques: 17% de comisión
“Habrá mucho más, siempre respaldado por el asesoramiento de expertos, clave para guiar y acompañar durante la experiencia de reserva y compra. Si todavía no se registraron invitamos a que lo hagan haciendo clic en https://gotravelres.com. ar/registrarse/ y también a contactarnos vía: mayorista@gotravelres.com .
¡No se pueden perder de ser parte de esta ocasión especial para concretar todas sus ventas!”, comentaron desde la mayorista.
LA AGENCIA DE VIAJES l 30 DE MAYO DE 2022 l ARGENTINA 29
Intermac Assistance y Halifax Viajes: la Ruta de la Kabalá
En pos de ofrecer mejores productos y completar una nutrida oferta de salidas, Halifax Viajes, con el apoyo de Intermac Assistance, lanzó un novedoso producto al mercado.
“La ruta de la Kabalah” es un viaje cultural con fecha de salida el próximo 5 de octubre de 2022, en un itinerario de 14 días y 13 noches que recorrerá más de 2.000 años de historia y cultura viva.
“La idea de este producto era originalmente para 2020, pero vino la pandemia y no pudimos realizarla. Es una ruta distinta y mística con muy buenas tarifas”, destacó Elías Walter, CEO & Founder de Halifax.
El recorrido estará acompañado por el rabino Gabriel Mazer.
Intermac Assistance y Halifax Viajes organizaron una capacitación sobre un nuevo producto cultural, que cuenta con un alto servicio y calidad en sus prestaciones.
ye alojamiento en hoteles 4 estrellas con desayuno, cinco cenas, propinas para el chofer y los guías, guía local en Barcelona, Gerona, Avignon y Montpellier, y las entradas a los sitios indicados. Asimismo, los pasajeros contarán con asistencia al viajero de Intermac.
A continuación, Javier Valdenegro, corporate sales account manager de Air Europa para Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay, detalló las comodidades del Dreamliner, avión que utiliza la compañía para cubrir la ruta Buenos Aires-Madrid.
¿Cómo será la experiencia?
Los viajeros que participen en “La ruta de la Kabalah” visitarán la zona de la Provenza y ciudades impactantes, aproximadamente una docena de lugares Pa-
trimonio de la Humanidad, el ex Palacio Papal y la Abadía de Sénanque, entre otros sitios de gran interés. La flamante salida, que está planeada para salir con 32 pasajeros pero que con 16 está garantizada, inclu-
Para finalizar la capacitación, Stefanía Spiritosi, ejecutiva de Cuentas de Intermac Assistance Argentina, presentó las bondades de la empresa, además de informar sobre las distintas clases de coberturas, las ventajas de contratar sus productos y la provechosa alianza con Halifax Viajes.
Vietur
saluda a Europamundo en su aniversario
El pasado 26 de mayo, Europamundo celebró su 25° aniversario. El festejo cruzó el Atlántico y llegó hasta las oficinas de Vietur, quienes acompañaron al turoperador desde los principios de su operación.
“En el mes de mayo se cumplen los primeros 25 años de la creación de Europamundo Vacaciones y, desde ese momento, Vietur fue su Representante Oficial en Argentina. Toda una vida juntos, con muchísimas circunstancias vividas no sólo entre
los creadores de ambas empresas, Luis García y Alberto Crupnicoff, sino también de sus equipos”, destacaron desde Vietur.
“También fueron muchas las Convenciones, los inter-
cambios de ideas, las acciones en común que forjaron una sólida alianza y apoyo entre los hombres y las empresas, relación y conocimiento que ya se venía forjando anteriormente a la
creación de Europamundo”, agregaron.
En el marco de este aniversario, desde la mayorista lanzan una provechosa promoción para el trade: “Hoy Vietur hace extensivo el festejo y comparte la alegría con todos los agentes de viajes, duplicando los puntos en la Comunidad Vietur por la compra de cualquier circuito de Europamundo, reservado hasta el 15 de junio del 2022”, aclararon
“Un muy afectuoso abrazo a todo el equipo de Europamundo por la gran obra realizada y por el futuro que nos espera”, finalizaron.
Para mayor información: www.vietur.com.ar
30 LA AGENCIA DE VIAJES l 30 DE MAYO DE 2022 l ARGENTINA
TKT.Travel: variada oferta y tecnología para los agentes
Como operadora multidestino, TKT.Travel dispone de múltiples opciones para los minoristas, a quienes les brinda las mejores herramientas para su desarrollo.
Apuntalada por su programa de televisión, “Modo Avión”, que se emite en el canal Metro, TKT.Travel continúa su auspicioso desarrollo en el mercado, experimentando en la actualidad un buen nivel de demanda.
Así lo afirmó Daniel Montero, gerente de la operadora, quien señaló: “El programa nos brinda visibilidad y presencia, sobre todo en el interior. Estamos teniendo muy buena respuesta hacia nues-
tra oferta, que podría potenciarse si se confirma el PreViaje 3, que ojalá se haga realidad”.
Inversión tecnológica y amplia oferta
En ese contexto, el directivo agregó: “En el último tiempo, y con el objetivo de brindarles las mejores facilidades a las agencias de viajes, hemos realizado una destacada inversión en recursos tecnológicos, tal el caso del navega -
dor ‘Price Navigator’, que incorporamos en nuestro sitio web a través de Nemo. Gracias a esta herramienta, los minoristas cuentan con una mayor oferta, con más opciones de más proveedores”.
Al respecto, indicó que “TKT.Travel es una operadora multidestino. Para nuestra programación de turismo nacional, hoy contamos con cupos confirmados para Ushuaia, Bariloche, El Calafate, Mendoza, Iguazú, Salta y Jujuy. También tenemos cupos para el Caribe para fin de año y el próximo verano, a lo que se suman nuestras disponibilidades confirmadas para Europa y Medio Oriente, además de Brasil y Estados Unidos”.
Curazao retomó su Global Trade Symposium para impulsar la isla
Con el propósito de seguir impulsando el destino y actualizar al sector sobre sus novedades, Curazao llevó a cabo el evento Global Trade Symposium 2022, con la participación de más de 200 mayoristas y aerolíneas de varios países del mundo, quienes tienen la oportunidad de hacer negocios con los proveedores de la isla.
“En los últimos tres años varias cosas han cambiado, lo que sigue intacto es nuestra cultura, historia, las playas y el centro de la ciudad.
Del 23 al 26 de mayo, Curazao realizó el Global Trade Symposium 2022, su evento de promoción turística, el cual reunió a más de 200 mayoristas y aerolíneas.
Por otro lado, Montero comentó que, en septiembre, la mayorista realizará un fam tour para agentes en Punta Cana.
Asimismo, indicó que las oficinas de Lavalle y Paraná se encuentran abiertas y que se siguen realizando encuentros con minoristas, en los que se brinda capacitación sobre distintas temáticas.
Finalmente, el directivo expresó: “Hemos participado en los últimos y más importantes encuentros turísticos nacionales e internacionales, como los workshops en el interior y el DATE y la WTM de San Pablo. Queremos continuar posicionándonos y brindarles a los agentes los mejores servicios y oportunidades”.
Entre los cambios están las aperturas y renovaciones de hoteles que se dieron en estos años como el Marriott, Dreams y Zoëtry de AMR Collection, Corendon, Wyndham, BlueBay, la próxima apertura de Sandals y más. Hemos tenido un crecimiento de hasta 40% en la oferta de habitaciones. Ahora el propósito de todos es llenar esos cuartos”, dijo Hugo Clarinda, director de la Oficina de Turismo de Curazao, en el acto de apertura.
Asímismo, Clarinda resaltó que la isla necesita más vuelos y fondos para promover el destino y poder cumplir su objetivo de superar la llegada de 420mil turistas en 2022 y ocupar los hoteles.
LA AGENCIA DE VIAJES l 30 DE MAYO DE 2022 l ARGENTINA 31
Daniel Montero.
Argentina: la “Ruta Natural” con una nueva web
Para poder viajar mejor por Argentina, disfrutar la naturaleza, conocer lugares increíbles y vivir aventuras, se creó el nuevo sitio web de la Ruta Natural.
En el Día Internacional de la Diversidad Biológica, el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación presentó el nuevo sitio web de “La Ruta Natural”: larutanatural.gob.ar.
El nuevo sitio presenta información detallada para ele-
gir y planificar viajes por Argentina, e incluye 150 destinos imperdibles de naturaleza de todo el país, 50 experiencias para vivir la naturaleza, imperdibles de turismo astronómico, turismo aventura, turismo paleontológico, turismo natural urbano, ob-
servación de aves y avistaje de fauna, y también información sobre los Parques Nacionales de Argentina, además de un apartado sobre rutas escénicas.
Asimismo, el nuevo sitio ofrece otros tres productos novedosos:
Circuitos, Calendario de Naturaleza y Guía para viajar a la naturaleza. Vale destacar que, en las próximas semanas, el sitio desarrollado con apoyo del Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur) también esta-
rá disponible en inglés y portugués.
“El turismo de naturaleza es la gran demanda en esta nueva etapa y Argentina cuenta con maravillas únicas. Con ese foco llevamos adelante el programa ‘La Ruta Natural’, tanto para potenciar la promoción en destinos emergentes y consolidados, como para impulsar el desarrollo sustentable de cada una de sus comunidades”, reflexionó el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens.
Provincia de Buenos Aires: diputados reclaman Ministerio de Turismo
“Planteamos y vamos a reiterar el reclamo del sector: la creación de un ministerio de Turismo”, declaró Alejandro Dichiara, diputado provincial bonaerense y presidente de la comisión de Turismo de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires.
“Queremos darle al turismo la impronta que se merece en la provincia”, indicó María Laura Ricchini, vicepresidente de la Comisión, quien sostuvo que la intención es ir a golpearle la puerta al gobernador Axel Kicillof para pedirle la constitución de un Ministerio de Turismo.
Cabe recordar, que actualmente la cartera de turismo depende del Ministerio de Producción, Ciencia e Inno-
vación Tecnológica; así como en la gestión pasada, el sector tenía el rango de subsecretaría y dependía del área de Producción.
Por su parte, y mientras Daniel Scioli gobernaba la Provincia, el estatus de la dependencia turística era de Secretaría, e Ignacio Crotto era quien la lideraba.
La cuenta pendiente de la Provincia
“Es fundamental que en
la provincia exista un Ministerio de Turismo”, recalcó el titular de la Comisión, y aseveró que la industria no está vista como una herramienta de trabajo en el ámbito Ejecutivo. “Si así fuese no estaría con una subsecretaría dentro de un Ministerio que no corresponde”, dijo.
Premura privada
Roberto Rodríguez, presidente de la Cámara de Turismo de la provincia de Buenos
Aires, reconoció que es prematuro hablar sobre la creación de un Ministerio de Turismo, y aclaró que la prioridad debe pasar por optimizar los recursos y eficientizar las acciones comerciales y de promoción.
Para ello, destacó la predisposición de las autoridades para trabajar con el sector y adelantó que en las próximas semanas se reunirán con los funcionarios para conversar respecto a las direcciones de las inversiones.
“Para reactivar la Provincia hay que trabajar con el turismo rural, termal y MICE”, indicó Rodríguez, para agregar que “es vital, además, contar con una partida para la promoción del destino y mejoras de la infraestructura turística”.
32 LA AGENCIA DE VIAJES l 30 DE MAYO DE 2022 l ARGENTINA
Uruguay: novedades en eventos y movimiento turístico
Tabaré Viera, ministro de Turismo de Uruguay, realizó la apertura del 1º Congreso Internacional de Turismo, el cual hizo un análisis de los desafíos que presenta la actividad turística en esta etapa de reactivación.
Viera sostuvo que “estos son momentos particulares donde acabamos de salir de una gran crisis producida por la pandemia y la recuperación se asoma lentamente”.
En este sentido, Viera sostuvo que las crisis “demuestran muchas vulnerabilidades ocultas, pero también la resiliencia, y el sector turístico ha sido uno de los que más ha sufrido las consecuencias de la crisis, pero también ha mostrado una gran resiliencia”, subrayó.
El turismo de congresos, clave para fortalecer
El ministro de Turismo también se refirió al turismo
de congresos y dijo que “es una excelente área para fortalecer en esta recuperación, por todo lo que significa el turismo MICE en el mundo”. En este sentido, dijo que es un objetivo de Uruguay, trabajar, desarrollar y fortalecer el turismo de reuniones, por todo lo que implica el derrame en otras actividades.
De esta manera, se informó que del 9 al 11 de junio se llevará a cabo en Paysandú el Congreso Internacional de Turismo Religioso, con participación de expositores de Uruguay, Argentina y Brasil, así como también de España, Portugal e Israel.
Luego de realizarse el año pasado en suelo europeo, el congreso internacional regresa a América, convirtiendo a Uruguay en el sexto país en recibirlo. Las anteriores ediciones se habían concretado en diferentes localidades de Brasil, Argentina, Bolivia, Honduras y España.
El evento, que fue declarado de interés turístico, está dirigido a estudiantes, docentes, funcionarios y profesionales de diferentes países. Se desarrollará en dos jornadas de conferencias y workshop, y un último día destinado a visitas y paseos temáticos.
Director - Editor: Gonzalo Rodrigo Yrurtia Redacción (redaccion@ladevi.com)
Solange Goldstein, Juan Scollo, Nicolás Panno, Leonardo Larini, Gabriela Macoretta, Evangelina Paju, Alejo Marcigliano, Juan F. Subiatebehere, Mariela Onorato, Mariana Iglesias, Marcos Llobet, Pablo Tortosa Rivas, Juan Manuel Garrido, Alberto Gianoli (Corrección) Arte y Diagramación
Diego Imas, Pablo Paz, Gabriel Cancellara Departamento Comercial (ventas@ladevi.com)
Claudia González, Adrián González, Patricia Azia, Viviana Sciuto, Miguel Cabrera, Beatriz Molina, Agustina González Coordinación
Marcos Luque, Bartolomé Dardo de las Casas
www.ladevi.travel
Director-Editor: Gonzalo Rodrigo Yrurtia
Consejero Editorial: Alberto Sánchez Lavalle
Dirección Comercial: Claudia González
Director en Argentina y Chile: Gonzalo Rodrigo Yrurtia
Director en Colombia, Ecuador y Perú: Fabián Manotas
Director en México: Adrián González
Registro Propiedad Intelectual Nº: 484584 Esta publicación es propiedad de Sistemas Comunicacionales S.A. Tel.: 5217-7700 Av. Corrientes 880, 13º piso (informes@ladevi.com)
PRECIO DEL EJEMPLAR: $200.-
Miembro de:
Media sponsor de:
Representante de:
LA AGENCIA DE VIAJES l 30 DE MAYO DE 2022 l ARGENTINA 33
Se realizó el 1º Congreso Internacional de Turismo, el cual hizo un análisis de los desafíos que presenta la actividad turística. Además, Paysandú será sede del Congreso de Turismo Religioso.
Chubut La Pampa Santa Cruz Neuquén Río Negro Tierra del Fuego Descubrí los secretos de la Patagonia Argentina Preparate para vender turismo nacional patagoniacapacita.ladevi.travel >>> CAPACITA CAPACITA Capacitación online