15 minute read

Turística

El oficialismo busca declarar la Emergencia Turística

El diputado nacional por el Frente para la

Victoria de Formosa y vicepresidente de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados de la Nación, Ramiro Fernández Patri, presentó un proyecto de ley para que se sancione la Emergencia Turística, cuya letra chica ya está siendo analizada por los abogados de las diferentes asociaciones de turismo.

El diputado nacional Ramiro Fernández Patri presentó un proyecto de ley para que se sancione la Emergencia Turística. La letra chica no convence a los abogados de las diferentes asociaciones de turismo.

CONSIDERANDOS DE LA EMERGENCIA.

Respecto a los alivios fiscales, el proyecto insta a la suspensión del inicio de las ejecuciones fiscales y el trámite de las que se encuentren en curso, hasta el 31 de diciembre de 2020; busca el diferimiento de los impuestos nacionales que operen hasta el último día del año; quiere dejar sin efecto la caducidad de los planes de pago de los impuestos nacionales, que pudieran producirse o haberse producido durante el plazo comprendido entre el 12 de marzo y el

SHUTTERSTOCK / NAUM

El proyecto dispone que los turistas con viajes cancelados tendrán derecho a la devolución de lo abonado tanto en vuelos como en cruceros.

31 de octubre de 2020 inclusive; y plantea que las pymes turísticas estén exentas del pago del impuesto a los débitos y a los créditos.

Por otra parte y tras exhortar por créditos a tasa cero para la adquisición de equipamiento y tecnología que permitan garantizar la seguridad sanitaria de los trabajadores, el texto presentado por el diputado Fernández Patri busca también incentivar el turismo interno. Para ello, propone la reducción del 50% del IVA a la hotelería.

PROYECTO DE LEY BAJO ANÁLISIS.

Entre las disposiciones que encendieron particularmente las alarmas de las gremiales empresariales, la iniciativa contempla un capítulo aparte para la protección de los usuarios de los servicios turísticos en el contexto de la pandemia.

Entre Ríos sancionó la Ley de Emergencia en Turismo

La Cámara de Senadores de Entre Ríos aprobó el proyecto de ley del presidente de la Cámara de Diputados Ángel Giano, por el cual se declara la “Emergencia del Sector Turístico” en todo el territorio provincial, hasta el 31 de diciem

El texto insta a la suspensión del inicio de las ejecuciones fiscales y el trámite de las que se encuentren en curso, hasta el 31 de diciembre de 2020.

Al respecto, el proyecto dispone que los turistas con viajes cancelados tendrán derecho a la devolución de lo abonado tanto en vuelos como en cruceros, y que

bre de 2020. La iniciativa contempla prórrogas en el pago de los impuestos de Ingresos Brutos, planes de pago en 12 meses, exenciones parciales de otros tributos como el Impuesto Inmobiliario y que se suspendan las ejecuciones fiscales por impuestos o tasas para el sector. Además, el Estado provincial se compromete a asesorar y gestionar medidas de este tipo ante Nación.

las compañías podrán ofrecer otras opciones de compensación, como vouchers para servicios similares, transferibles, sin cargo hasta septiembre de 2022, condicionados a la aceptación por parte del pasajero.

Sin embargo y en rigor de bajarle algunos tonos al debate, desde Suipacha 1111 advirtieron que el tema de las devoluciones se resolverá por otra vía.

COMPARTIR

El cabotaje podría volver en julio

El ministro de Transporte, Mario Meoni, admitió que se trabaja en la posibilidad de reiniciar los vuelos de cabotaje en julio.

En declaraciones al programa “Digamos todo”, de CNN Radio, el ministro de Transporte, Mario Meoni, abrió la puerta a la posibilidad de que el cabotaje se reanude a mediados de julio. “Se está trabajando en ello”, dijo el funcionario. La idea es que a mediados del próximo mes se reanuden “los vuelos en algunas provincias con menos servicios regulares de los que se tiene habitualmente pero alguna conexión”. Obviamente, la “condición sanitaria”, es que se vincule o se habilite el tránsito aéreo entre provincias sin circulación del virus.

El primer gran interrogante es cómo se recupera el tráfico aéreo cuando los principales mercados emisores permanecen cerrados. No es un secreto que lo que hoy denominamos AMBA, Rosario y Córdoba son los principales mercados emisores.

¿CÓMO VUELVE EL CABOTAJE EN JULIO?

Reunión con Europa

El ministro Meoni encabezó a los organismos oficiales de transporte que se reunieron con 22 embajadores europeos para dialogar sobre la reactivación bilateral del transporte aéreo. Del encuentro participaron también la ANAC, la EANA y Aeropuertos Argentina 2000. Frente a ellos, se encontraron los emisarios diplomáticos de la Unión Europea, Suiza, Noruega y Gran Bretaña. En el cónclave se barajó la posibilidad de adelantar el reinicio de operaciones, comenzando con una programación limitada.

El primer gran interrogante es cómo se recupera el tráfico aéreo cuando los principales mercados emisores permanecen cerrados.

No es un secreto que lo que hoy denominamos AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires, es decir Ciudad de Buenos Aires más primer cordón del Conurbano), Rosario y Córdoba son los principales mercados emisores

MEONI PRESIDIÓ LA REUNIÓN CON EMBAJADORES EUROPEOS.

Mario Meoni.

de turistas. Y por condiciones sanitarias, esos mismos puntos están, en general, por detrás en el nivel de apertura poscuarentena que impera en el país.

Las condiciones de hacinamiento no han facilitado que en esos sitios la curva de contagios decaiga como sí sucedió en el interior. Vayamos a ejemplos concretos, según lo que se busca, La

Pampa podría tener vuelos hacia Jujuy: la primera tiene 5 personas infectadas y la segunda 6 y ninguna de las dos tiene fallecimientos en su haber. La pregunta a responder es: ¿hay demanda que justifique el vuelo?

DE SU INTERÉS

MEONI, MINISTRO DE TRANSPORTE: “NUNCA MÁS DEBERÍA HABER HORARIOS PICO”

JOSÉ MARÍA ARRÚA MISIONES “Es momento de reformular la oferta y readaptar los servicios”

José María Arrúa, ministro de Turismo de Misiones, avizoró que en la “nueva normalidad” las pymes deberán readaptar la oferta y el servicio.

POR MARCOS LLOBET l redaccion13@ladevi.com

Ahoras de que Brasil abriese las puertas del Parque Nacional do Iguaçu, desde este lado de la frontera la preocupación va en aumento y alertan por una ola de contagios que retrase la apertura turística de Misiones.

José María Arrúa, ministro de Turismo de Misiones, manifestó que notificaron a las autoridades nacionales sobre este problema; al tiempo que admitió que la actualidad del sector es crítica, y afirmó que la nueva normalidad se presentará con oportunidades para Turismo.

BRASIL, DE ALIADO A AMENAZA TURÍSTICA. -¿Cómo los golpea la situación de Brasil?

-Históricamente la ubicación geográfica nos ha beneficiado porque estamos al lado de una potencia. Pero eso cambió.

Históricamente la ubicación geográfica lindante con Brasil nos ha beneficiado, pero eso cambió.

-En este cambio, ¿cuál es la mayor preocupación?

-Más del 60% de Misiones es limítrofe con departamentos de Brasil, y por el peligro de lo que sucede allá estamos alertas. Nos urgen medidas porque tenemos familias que viven de ambos lados de la frontera.

-Hace unas semanas Alberto Fernández estuvo en Misiones, ¿qué dijo sobre esta problemática?

-El Gobierno es consciente de la dificultad de controlar la situación. El Presidente se mostró receptivo e hizo pública su

Puerto Iguazú respira Turismo, y hace 80 días que no respira.

preocupación de que haya un boom de contagios.

-¿Se necesita mayor acompañamiento?

-Es un momento en el que tiene que aparecer el Estado nacional y provincial. No podemos esperar de brazos cruzados a que llegue la vacuna.

CATARATAS DE IGUAZÚ, EL DESAFÍO DE MISIONES. -¿Cómo planean la apertura del Parque Nacional Iguazú?

-Es momento de reformular la oferta, y que los servicios se readapten. No podemos salir de esta crisis con los mismos problemas de hace muchos años.

-¿Cómo planean mejorar el servicio en el Parque?

-Hay que trabajar en la conectividad. Para ello estamos desarrollando una aplicación que agilizará el ingreso a través de un código QR que permitirá pagar online y tendrá un mapa de calor que posibilitará identificar dónde hay aglomeraciones de personas. Los grupos de visitantes no superarían las 20 personas.

COMPARTA LA NOTA

Potenciar la oferta aerocomercial

Tras el guiño de Transporte sobre la posibilidad de reiniciar los vuelos de cabotaje en julio, la provincia busca fortalecer la conectividad interprovincial; al tiempo que apunta a que Puerto Iguazú MISIONES BUSCA capte las operaciones que POTENCIAR fueron canceladas en Foz. LA OFERTA

Al cierre de esta edición, el MinTurDep confirmó que en los próximos días se pondrá en marcha el tan ansiado Plan de Auxilio, Capacitación e Infraestructura para el Turismo (Pacit). “Estamos por lanzar la primera línea de las tres asistencias que contempla el programa. Se trata del Fondo Complementario, pensado para subvencionar económicamente a los monotributistas y autónomos de Turismo”, adelantaron desde Suipacha 1111, que confirmaron que tanto el dinero como los formularios de inscripción están dis

SHUTTERSTOCK / EAMESBOT

ponibles y “solo restan detalles administrativos”. Por caso, agregaron que la asistencia gubernamental –cuyo fondo ronda los $ 100 millones–, contempla el pago de un Salario Mínimo, Vital y Móvil durante tres meses para cada beneficiario. En torno a la porción del Pacit que funcionará para auxiliar a las pymes –unos US$ 3 millones–, desde el MinTurDep comentaron que para los primeros días de julio habría resoluciones; mientras que en relación a la partida de $ 1.200 millones que se destinarán para que las provincias realicen “obras de infraestructura turística que apunten a dinamizar la actividad con mejoras que fortalezcan la oferta turística y fomenten la competitividad sectorial”, desde la cartera que conduce Matías Lammens indicaron que aún están recibiendo los proyectos provinciales.

COMPARTIR

JUAN TOSELLI. Capacitaciones para los agentes

C o n u n p r o m e d i o de 95 agentes de viajes participantes en cada encuentro, Juan Toselli ha realizado cerca de 50 capacitaciones sobre destinos como Israel, Egipto, Polinesia, Rusia, Alemania, Balcanes, Guatemala, Me

dellín, Cuba, República Dominicana, Riviera Nayarit y Curazao, así como sobre aerolíneas, cadenas hoteleras y productos. En ese contexto, la compañía también brindó formaciones sobre enclaves de Argentina, presentando “Circuitos del Noroeste”, “Bariloche y Lagos”; “Catamarca”, “San Juan” y “La Rioja”.

LINK AL VIDEO INSTITUCIONAL DE TOSELLI

PARA MÁS INFORMACIÓN

www.juantoselli.com

COMPARTIR

RIU. Reapertura del Riu Plaza Miami Beach

RIU Hotels continúa con la reactivación de su actividad con la reapertura el 4 de junio del Riu Plaza Miami Beach, en Estados Unidos. Tras el cierre de sus 99 establecimientos en 19 países en el mes de marzo, la hotelera anunció la apertura de dos de sus hoteles urbanos a finales de mayo, en Alemania y México, como un primer paso hacia la reanudación de sus operaciones. Del mismo modo que hicieron el Riu Plaza Berlin y el Riu Plaza Guadalajara el 25 de mayo, el Riu Plaza Miami Beach ya está preparado para aplicar los protocolos de seguridad recogidos en el Manual RIU para el hotel posCovid. COMPARTIR

IBEROSTAR DOMINICANA. Reaperturas en julio

Iberostar Dominicana abre sus puertas el próximo 17 de julio para que los visitantes vuelvan a disfrutar de su deliciosa gastronomía, el carisma de su gente y los escenarios de inigualable belleza. “El 17 de julio volveremos a vivir unas vacaciones inolvidables en los hoteles Coral Level at Iberostar Selection Bávaro, Iberostar Selection Bávaro, Iberostar Dominicana e Iberostar Punta Cana. Y el 31 de julio volveremos a disfrutar del Iberostar Grand Bávaro y del Iberostar Selection Hacienda Dominicus; mientras que el 1° de octubre, estará listo el Iberostar Costa Dorada, ubicado en Puerto Plata”, mencionaron desde la cadena hotelera. COMPARTIR

CÓRDOBA. Reapertura de establecimientos gastronómicos

Juan Schiaretti encabezó el anuncio de una nueva tanda de apertura de actividades.

Juan Schiaretti, gobernador de Córdoba, encabezó el anuncio de una nueva tanda de apertura de actividades, en el marco de la actual fase de distanciamiento social que rige en la provincia. Es así que en Córdoba podrán reabrir bares y restaurantes, realizarse ceremonias de culto y el trabajo en casas particulares. Así fue como el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) elaboró los protocolos para cada una de estas actividades, tal como ocurrió con las anteriores habilitaciones. COMPARTIR

RCD Hotels. Innovadores protocolos de higiene

RCD Hotels presentó innovadores protocolos de higiene para las reaperturas del Hard Rock Hotel All Inclusive y el Único 20°87° Hotel Riviera Maya. Bajo las denominaciones “Hard Rock Safe + Sound” y “Safe and Friendly Environment Experience (SAFE)”, la cadena lanzó un conjunto de medidas con el fin de mejorar las prácticas de limpieza, la interacción social y los protocolos laborales. “A medida que la industria se prepara para el regreso, es imperativo tomar todas las precauciones para brindar seguridad”, afirmó Enrique Martín del Campo, responsable de Desarrollo de Negocios de la compañía. COMPARTIR

Mientras continúan en preparación las guías y sugerencias para las agencias de viajes, el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación presentó los protocolos para los alojamientos y establecimientos gastronómicos. Ambos documentos, que buscan dar respuesta a las necesidades del sector afectado por las medidas que restringen su actividad, tienen entre los objetivos de su columna vertebral: implementar medidas para garantizar la salud de las personas; controlar y evitar la propagación del virus; acompañar las medidas sociales que las autoridades recomienden o establezcan; y garantizar la continuidad de la actividad turística. Los protocolos, elaborados por el MinTurDep en sinergia con el CFT, el ICTA, la CAT, la AHT, la Fehgra y la Ahrcc, siguen las recomendaciones establecidas por el Ministerio de Salud de la Nación. COMPARTIR

El turismo del vino preparado para recibir turistas

La Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) presentó la “Normativa Covid-19 Enoturismo”, la primera norma nacional para la vuelta del turismo del vino, cuando termine la pandemia. Entre los puntos centrales del documento, de carácter obligatorio, para quienes reciban a turistas en sus establecimientos están: el control periódico de la temperatura del personal, mediante termómetros a distancia; el uso y descarte de los “Elementos de Protección Personal (EPP); y capacitar a los trabajadores sobre los nuevos procedimientos. COMPARTIR

Despegar ratificó la compra de Best Day con nuevos términos

Despegar confirmó el acuerdo de adquisición de la firma mexicana Best Day Travel Group, que había sido anunciado a principios de año, pero que estuvo en duda por la crisis generada por la pandemia. No obstante, la OTA logró enmendar el acuerdo de compra, tras incluir cambios en la valoración y los plazos de los pagos, dando preferencia a la salud financiera y la reactivación del negocio en el medio de la crisis. Como consecuencia de las negociaciones emprendidas entre ambas partes, Despegar y Best

SHUTTERSTOCK / YELLOW DUCK

Day acordaron un precio base de US$ 56,5 millones sujeto a los ajustes basados en el endeudamiento neto y el capital NOTA de trabajo. COMPLETA

InverTUR: conectando inversores con oportunidades

REPÚBLICA DOMINICANA. Reactivación el 1° de julio

El 9 y 10 de junio se llevó a cabo el Foro inverTUR en formato virtual. La bienvenida estuvo a cargo de Ramiro Alem, cofundador y CEO del foro, quien destacó: “Nuestro objetivo es conectar inversores con oportunidades dentro del turismo”. La propuesta principal del evento fueron las ponencias y los espacios de networking. Se trató de dos días de trabajo donde los ejes fueron la recuperación del sector luego de la pandemia, las economías locales y la integración regional.

NOTA COMPLETA

El Ministerio de Turismo de República Dominicana (Mitur) informó que el país estará preparado para recibir visitantes internacionales a partir del 1º de julio, fecha estimada para el comienzo de la Fase 4 del proceso de desescalada de las medidas anunciadas por la Comisión de Alto Nivel para la Prevención y el Control de Coronavirus.

NOTA COMPLETA

LEADING HOTELS. Compromiso global de “Estadías saludables”

Desde su sede central en Nueva York, The Leading Hotels of the World anunció el lanzamiento de “Estadías saludables”, programa que incluye la puesta en marcha de rigurosos estándares y protocolos de limpieza en sus más de 430 establecimientos alrededor del mundo. De esta forma, el grupo de hoteles continúa con un legado vanguardista que desde hace más de 90 años viene elevando la vara paN O T A C O M P L E T A ra la hospitalidad de alta gama.

EXPEDIA GROUP. Millonaria colaboración para la industria

Expedia Group, una de las agencias de viajes online más grandes del mundo, destinó US$ 275 millones para ayudar a sus Cyril Ranque. socios comerciales a sobreponerse del impacto del Covid-19 e impulsar los esfuerzos de recuperación de la industria N O T A C O M P L E T A turística en general.

BAHAMAS. Las primeras fases de reactivación turística

El Ministerio de Turismo y Aviación de Las Bahamas, junto con el Comité de Preparación y Recuperación del Turismo, un grupo de empresas públicas y privadas, anunciaron un plan para reactivar el turismo del país y los viajes comerciales internacionales a N O T A C O M P L E T A partir del 1° de julio.