18 minute read

y mirando el futuro

Next Article
OMT al turismo

OMT al turismo

El nombre de Luis García Codrón, director general de Europamundo Vacaciones, siempre despierta interés y sensaciones entre el trade argentino. Y esta vez no fue la excepción, ya que 500 profesionales, entre minoristas y mayoristas (Organización Piamonte, Juliá Tours, Vietur y Ola; representantes en la región), se congregaron mediante una conferencia de Zoom para escuchar las novedades del turoperador.

“Son tiempos difíciles, jamás pasó en la historia del turismo algo así, donde todos los mercados y destinos están cerrados. Pero también entiendo que esta crisis va a ser corta y sobreviviremos si hacemos las cosas bien. Argentina es un país inmunizado a los sustos y proclive a salir adelante de esos sustos. Hay países que no enfrentamos crisis tan graves, pero ustedes han salido adelante de otras situaciones difíciles, por eso yo creo que no existe la noche eterna, todo tiene un comienzo y un final, como esto, y el turismo no dejará de existir nunca”, expresó el director.

Alentando a los presentes a no dejarse llevar por el desanimo del contexto actual, García añadió que “no sabemos el futuro pero conocemos el presente. Tengamos prudencia con las noticias que nos desaniman, nos asustan o nos quitan fuerza, ya que no sabemos si se van a cumplir. Esta prudencia también significa que como empresa no tomemos decisiones antes de lo necesario y de estar seguros, en relación a ideas, productos o formas de abordar el mercado. El supuesto negativo existe, sin embargo, hay noticias positivas, y como empresa debemos prepararnos para que sobrevivan a ese negativo, siendo una cuestión de generosidad entre todos, dado que lo principal es sobrevivir. Hay que ser optimistas y realistas, para prever cómo actuar a un supuesto que se nos va de las manos, y porque cuando pasemos la crisis habremos aprendido. Son épocas de reinventarnos, de buscar las necesidades, de humildad y de imaginación. Estamos viviendo una pesadilla pero las vamos a transformar en sueños”. ADAPTACIÓN A LA REALIDAD.

Sobre este modo de accionar, el director aseguró: “Habrá que reinventarse con ofertas creativas e ideas nuevas que nunca las hubiéramos hecho si no pasara lo que está pasando, pero que quizás nos da una bonita pauta del futuro. Recuerden que la palabra crisis también significa oportunidad para el que sabe atravesar el desierto, y buscar e interpretar adónde van estos nuevos tiempos. La factoría de ideas, que es la misma que la de los sueños, está a pleno rendimiento, y les garantizo que tendremos toda la oferta que podamos para cada uno de los mercados. No es momento de ganar, sino de sobrevivir entre todos. Ese es mi compromiso con ustedes, si saben aguantar estos meses de sequía, y juntos vamos a hacer al turismo más bonito y más sostenible. No tengamos miedo, sobrevivamos, ayudémonos, busquemos soluciones, y yo me comprometo a sorprenderlos”. CONFIANZA PARA EL MERCADO.

A su turno, Alejandro de la Osa, director comercial de Europamundo, comentó las novedades en materia tecnológica y de oferta: “Hemos circulado diversos videos con mensajes de esperanza y de unión. Por otro lado, dos novedades: el lanzamiento en la web de la temporada 2021/22; y la generación de una herramienta que próximamente estará disponible en el mismo sitio, que será un banner especial por país en donde cada agente podrá consultar con diversos filtros los destinos habilitados para cada cliente”. SEGURIDAD Y SALUD PARA LOS PASAJEROS.

A continuación, Alberto Ballesteros, jefe del departamento de Transporte, ofreció un panorama de las medidas de seguridad que van adoptando en el turoperador: “Hay mucha información cruzada sobre lo que se puede hacer y no, y queremos afirmarles que estamos muy preocupados por la seguridad y la salud de los visitantes, tomando las medidas necesarias. Seguimos trabajando, y en cuanto vayan saliendo nuevas normativas, estaremos atentos y actuaremos al respecto”. EUROPAMUNDO SOLIDARIO.

A modo de graficar otras acciones en medio de esta pandemia, Marisol Amo, responsable del departamento de Guías, mencionó: “El guía es el motor, la imagen y el producto final de nuestra empresa. En esta situación, nuestro equipo, a punto de comenzar la temporada, se encontró con que no había trabajo, entonces nos pusimos a pensar qué hacer y cómo ‘salvarnos’: es así que creamos Europamundo Solidario, una iniciativa que cuenta con una bolsa de actividades tremenda, con un fondo solidario para ayudar a los compañeros que les iba a costar esta temporada sin trabajar. A través de videos en Facebook (Europamundo Solidario) ofrecemos todo tipo de actividades, como paseos virtuales, clases de idiomas, yoga y cocina, y tutoriales sobre Instagram, entre otros. También nuestros guías están realizando charlas de capacitación para agentes de viajes, a través de los operadores representantes en cada región; y escribiendo artículos para viajeros. Está la posibilidad de hacer donaciones para que, en forma voluntaria, se pueda ayudar a nuestro fondo de guías, y vale destacar que hay un comité de valoración del fondo solidario que evalúa y se encarga de ver el caso particular de cada guía, y cómo repartir esos donativos”. AIRES POSITIVOS.

“Vamos a dejar abiertos muchos productos, viendo los comportamientos de cada país. El hoy y el ahora cambian, hay que esperar y ver todo lo posible, entendiendo que el miedo existe y va seguir existiendo, y es por eso que hay EUROPAMUNDO VACACIONES. Enfrentando el presente y mirando el futuro

que hacer más cosas”, prosiguió García Codrón.

Para darle un cierre a tan nutrida conversación, Alejandro de la Osa afirmó: “Estamos juntos en esto, trabajando en muchas ideas que teníamos aparcadas y poniéndolas en marcha. Es así que en breve lanzaremos un producto que nos ayudará a despegar en el momento en que las fronteras se vayan abriendo, un producto que les encantará. He escuchado mil veces que los agentes de viajes de Argentina están acostumbrados a los cambios, a los desastres y saben sobreponerse a ellos. Esto está más que probado, y por lo

Luis García Codrón.

tanto creo que debemos pedir a quien sea menester que no lo tengan que seguir demostrando mucho más. Ánimo”.

www.europamundo.com

En un contexto nada favorable para el turismo, desde Salta, y en particular el Tren a las Nubes, no detienen su marcha, y se encuentran trabajando arduamente por una pronta recuperación. Sebastián Vidal Casas, presidente desde enero de la empresa, habló sobre esto y mucho más con La Agencia de Viajes. Sebastián Vidal Casas, flamante presidente del Tren a las Nubes, se explayó acerca de la situación actual, cómo están trabajando para afrontar la crisis y cómo vislumbra la reactivación del sector turístico.

-¿Cómo están viviendo esta difícil situación?

-Somos el nuevo directorio con tres meses de gestión, ya que en enero de 2020 asumimos la conducción con el cambio de gestión encabezado por el gobernador Gustavo

“Vamos a recuperarnos y tenemos que estar preparados para ese nuevo turista que vendrá”

Sáenz, por lo cual me toca vivirlo con una mezcla de sensaciones tremenda: en 2020, después de 28 años, volví a mi casa. El Tren a las Nubes, antes de ser sociedad del Estado como es actualmente, estaba en manos privadas y mi padre, Jorge Vidal Casas, de gran trayectoria en turismo, fue el primer presidente de la empresa. A mí me tocó transitar en mi adolescencia en las vías y andenes del tren, por ende cuando el gobernador Sáenz me pidió que asuma la responsabilidad de estar al mando lo recibí con un conjunto de orgullo, alegría y nostalgia. Volver al lugar, encontrar amigos de la época donde crecí me llenó de satisfacción y alegría. Con la situación de la pandemia es un 2020 muy movilizante en lo personal y como funcionario.

-¿Cuáles son las acciones que están llevando a cabo para afrontar este momento?

-A partir del 25 de abril, desde el gobierno de la provincia y a través del Ministerio de Turismo y junto con la Cámara Salteña de Turismo, se lanzó la promoción “Comprá hoy, viajá mañana”, a la que se puede acceder por la web www.voyasalta.com.ar, en la cual se pueden encontrar descuentos y promociones en alojamientos, rent a cars, paquetes, experiencias gastronómicas, recorridos y, por supuesto, la excursión del Tren a las Nubes. Nosotros ofrecemos un 20% de descuento de la tarifa que figura en pantalla, en los dos servicios (bus-trenbus y solo tren).

Salta está pretendiendo ser agresiva con estos descuentos, somos la primera provincia en lanzar una acción de este tipo, brindando la posibilidad al pasajero de adquirir una gran cantidad de experiencias con importantes descuentos y con plazo de vigencia hasta abril de 2021, donde prácticamente la tarifa se congela.

-En el caso de la actividad turística, ¿qué piensa que sucederá y cuáles son los métodos para hacerle frente a una crisis de magnitud global?

Sebastián Vidal Casas.

-Particularmente creo que nuestra actividad será la última en “salir al ruedo”, seguramente con algunas modificaciones. Estamos trabajando con diferentes protocolos y modalidades, siempre sujetos a las normativas internacionales, nacionales y provinciales, a las cuales nos tendremos que adaptar. Creo que así será en todo el sector, nada va a ser igual desde lo sanitario y de la cantidad de gente a transportar y alojar, entre otros aspectos, y tendremos que adaptar

nos. Nuevamente la historia y la coyuntura nos exigen que seamos innovadores y creativos. En este sentido, estamos trabajando atentos a las normas que no sabemos cuáles son y cuáles van a ser. Entiendo que el día después de todo esto va a ser duro, por lo cual estimo que trabajaremos con un público más nacional, la gente va a volver a viajar pero va a tener muy en cuenta lo sanitario.

-De cara al futuro, ¿cuál es su opinión sobre la reactivación del sector?

-Mi mensaje es optimista. Siempre lo fui en todos los órdenes de mi vida y mi mensaje hacia el sector y hacia los visitantes que nos eligen es esperanzador: vamos a volver a salir y tenemos que estar preparados para ese nuevo turista que vendrá y ese nuevo servicio que tendremos que prestar desde cada rubro. En Salta estamos trabajando de manera conjunta porque observamos que saldremos de esto juntos. No es momento de mezquindades y no nos caracterizamos en turismo por ser así. No obstante, debemos afianzar los vínculos, hoy la cadena se tiene que revitalizar, tenemos que aprender y salir mejores personas, ciudadanos y prestadores de servicio. Turismo es una de las industrias más importantes del país y está siendo la más golpeada, y es fundamental el aporte del Estado para que la salida sea ordenada y a la altura de lo que se viene.

-¿Cuál es el mensaje tanto para el sector turístico como para el visitante?

-Tratar de adaptarnos y brindar el mejor servicio posible, apuntando a lo sanitario. El pasajero del futuro buscará la tranquilidad sanitaria, en materia de alojamiento y de servicios turísticos, y en este marco estamos esperando para recibirlos a todos. Somos una de las provincias que más flujo de visitantes recibe y estamos trabajando para poder volver a una nueva normalidad, esperando tener visitantes pronto. Entiendo que es fundamental el rol del Estado en toda esta situación, ya que Turismo es una de las actividades que más recursos genera, más allá de la capacidad propia de cada empresa.

www.voyasalta.com.ar

MAHAL TOUR OPERATOR. Y un día el mundo se paró: pensamientos de una agente de viajes

Los años de experiencia y conocimiento del sector de Susana Piriz, directora de Susana Piriz Viajes Lufthansa City Center y de Mahal Tour Operator, le permiten detenerse un poco a analizar la situación actual, al tiempo que ve con ojos soñadores un nuevo paradigma en el turismo.

“Así, abruptamente y sin tiempo para pensar, me vi en plena cuarentena, encerrada en mi casa y con la impresión de que la velocidad de mi vida se había parado irremediablemente por un lapso indeterminado.

Muchas sensaciones comenzaron a aparecerse de golpe: impotencia, rebeldía creciente, rabia agazapada y muchas más, porque justo a mí, directora de orquesta que subía y bajaba a mis clientes de cientos de aviones, barcos, trenes y cuanto medio de locomoción existiera en un continuo movimiento, me decían ‘Paren, hay que quedarse en casa...!’. Con semejante perplejidad descubrí que el mundo se había parado un día y que, paradójicamente, me encontraba de nuevo en el kilómetro 0 de 48 años dedicados a lo que siempre amé, que lo explico diciendo que no es mi trabajo, sino mi estilo de vida: el turismo”.

“SUEÑO QUE SE CORRIJA LO MALO.”

“Luego del asombro, la preocupación y ocupación de tener a todos nuestros viajeros en casa, comenzó la etapa de la introspección. Nos dicen hoy que el mundo no será igual al que conocimos y que hay que pensar en nuevos paradigmas.

Comienzo a pensar en una lista de lo peor y lo mejor de estos años, empiezo a soñar con la misma profesión pero pensando qué me gusta y qué me disgusta, qué tipo de agentes de viajes quiero para mi futuro, a quién le quiero vender y qué quiero vender, qué destinos prefiero, con qué culturas me identifico más. Ustedes se preguntarán: ‘¿Ahora que todo es incertidumbre te haces esas preguntas?’ Pero sigo con mi pensamiento y hago una lista de lo malo y de lo bueno.

Sueño que se corrija lo malo. Sueño que mi empresa no sólo sea un número para las compañías aéreas; que ser Agencia IATA no me signifique una erogación altísima todos los años, en elevar la hipoteca sobre mi oficina, en seguro de caución y más etcéteras; que las tarifas aéreas tengan sus reglamentaciones más sencillas y, principalmente, que no existan las no reembolsables porque siempre me parecieron confiscatorias del dinero de mi pasajero; que cuando reserve un grupo no me castiguen, comenzando con contratos tediosos y a veces ininteligibles, ni con tarifas mucho más altas que las que figuran para pasajeros individuales; que las compañías aéreas adapten su mirada a las agencias del interior del país como es mi caso, Rosario, y su modo y escala de trabajo.”

DESEOS PARA EL SECTOR.

“Sueño que dejemos de lado la prepotencia o el destrato del fuerte de la relación contractual con el débil. Y esto no significa no ser profesionales, todo lo contrario: exíjannos rectitud, profesionalismo y seriedad en nuestro actuar. Sueño que no culpen al turismo de ser el responsable por la fuga de dólares de nuestro país. Sueño que la ética domine nuestros negocios, nuestro quehacer diario, que la actividad no se jibarice, la competencia es saludable y la mentira nos empobrece como ser humano; y que los agentes de viajes no nos dejemos amedrentar, que no perdamos nuestro lugar en esta cadena de organización de viajes y que nuestro asesoramiento sea apreciado por nuestros proveedores, y buscado y valorado por nuestros pasajeros. Y que, a su vez, las distintas asociaciones hagan valer ante las autoridades correspondientes nuestras necesidades y realidades.

Susana Piriz.

tunidades y en distintos momentos de la historia y todas las posibilidades que tuve de capacitarme, desde la construcción de tarifas aéreas en Seeheim en Alemania, en el centro de capacitación de Lufthansa, hasta las centenares de reuniones de los distintos operadores mayoristas, de las compañías aéreas, de los cruceros y muchos más.

Agradezco a todas las agencias del interior del país que confiaron en mi equipo y en mi persona cuando hace 24 años abrí mi operadora mayorista; a todas las compañías aéreas que nos acercaron al mundo; el haber conocido a tantos y tantos colegas en Argentina y en el mundo, tejiendo una red única de afectos y profesionalismo, y a muchísima gente que forma nuestro mejor capital y que son mis pasajeros; el estar acompañada por mi equipo de trabajo, tanto el de la minorista como el de la mayorista, en la mayoría de los casos durante tantísimos años, la mayoría mujeres, con todos sus compromisos de esposas, madres, hijas; que nuestra actividad despierte tanto interés en las redes y los medios de comunicación; que hoy y en medio de la pandemia las compañías aéreas, los hoteles y las compañías de cruceros estén pensando y programando condiciones de viajes seguras para nuestros pasajeros; y que nuestra profesión nos permita hacer feliz a mucha gente y demos la oportunidad de cumplir sueños.”

UN NUEVO MUNDO SE ABRE.

“Por todo esto pienso que elegí la mejor profesión, aunque me haya preparado universitariamente para otros menesteres, pero nunca me arrepentiré de lo que elegí, al turismo, como mi gran vocación. Así que hoy, todavía con el mundo parado, me esfuerzo en buscarle el sentido de la actividad de agente de viajes para este nuevo mundo que se nos abre, observando, preguntándome con qué pasajero nos encontraremos, qué nos pedirán, requiriendo la atención que no todos recibieron de las grandes agencias online durante esta crisis, buscando lo nuevo, lo diferente, lo destacado de los distintos lugares de este maravilloso mundo que un día se pondrá en movimiento.”

CARRANI TOURS. Estrategias para el retorno a la actividad

De cara al lento regreso a la actividad, Carrani Tours se encuentra delineando las primeras estrategias que desarrollará en el nuevo contexto que presentará la industria.

Al respecto, Chiara Gigliotti, directora general de la compañía, señaló a La Agencia de Viajes: “Después de esta prolongada pausa –que ha sido una especie de hibernación, en la que hemos trabajado en nuestros hogares, manteniendo un fluido contacto con los jefes de área, a la vez de haber limitado todo tipo de costo–, vamos a continuar así unos meses más hasta que se sepa algo concreto sobre la apertura de las fronteras. Entendemos que hasta septiembre u octubre no va a haber movimiento internacional y menos intercontinental, razón por la cual estamos organizando una estrategia de turismo nacional, dándole mayor impulso que de costumbre. A la vez, seguimos realizando webinars con clientes en México, Colombia, Argentina y Brasil. Es fundamental seguir conectados, dejarles en claro que estamos en ple

La compañía planifica su regreso a las operaciones haciendo foco en la flexibilidad de su oferta, el minucioso cuidado de los protocolos sanitarios y la continua presencia y capacitación en los mercados donde tiene representaciones.

na actividad a pesar de la situación actual”.

En ese plano, la directiva afirmó que “en quince días sale la programación 2021, con operaciones y tarifas válidas hasta marzo de 2022”.

Retomando la actual coyuntura, sostuvo: “Italia está cerca del fin de la cuarentena. El 18 de mayo abrirían la mayoría de los negocios, pero hay que ver cuáles serán las modalidades y las formas. Nosotros, como operadores, tenemos que tener en cuenta tres factores fundamentales: el nivel de ‘normalidad’ de las ciudades, el protocolo que van a implementar los aeropuertos y cómo van a trabajar los hoteles. De acuerdo a ello tendremos un panorama más claro para nuestra operatividad”.

En cuanto al movimiento turístico, la entrevistada indicó que “seguramente, en los primeros 18 meses posteriores a la cuarentena, las grandes metrópolis van a recibir muchos menos turistas intercontinentales que antes; eso va a hacer que se incrementen las visitas en los pequeños pueblos, y que aumente la demanda de turismo rural. Otra consecuencia va a ser la recuperación del viaje en auto con chofer privado –opción que ya estamos ofreciendo–, ya que va a caer marcadamente la demanda de aviones y transportes tradicionales”.

Con relación a otros cambios por venir, manifestó: “Seguramente habrá visitas con reservas online para contingentes no tan grandes. Se habla que, en la primera etapa poscuarentena, van a prevalecer los recorridos con audioguías. El 18 de mayo quizás se abran museos y atractivos,

Chiara Gigliotti.

pero no se sabe cuáles serán los protocolos. En ese sentido, nosotros pretendemos que el gobierno y las entidades correspondientes produzcan un sello que identifique a los proveedores que respetan las reglas y toman todos los recaudos respecto a la cuestión sanitaria. Vamos a ser muy cuidadosos con eso”.

Asimismo, expresó: “Hemos pasado por muchas crisis, aunque esta sin duda es la más importante.Pero tenemos 95 años de experiencia y un know how que avala nuestra experiencia y responsabilidad, y que será fundamental a la hora de que los viajeros busquen a una empresa para sus viajes. En la nueva etapa que se avecina será prioritario ser sumamente flexibles

y brindarle a los pasajeros todas las facilidades ante cualquier inconveniente”.

Por último, Gigliotti destacó: “Confío plenamente en el capital humano de una empresa que cumple objetivos y logra resultados positivos. Ese es mi pensamiento fundamental respecto a la vida de una compañía. Con esto quiero decir que nuestros representantes en el mundo van a seguir estando porque son sumamente importantes en cada uno de los mercados y más relevantes lo serán en el futuro. Yo no quiero perder esa presencia, así que seguiremos estando allí para ofrecer lo mejor de nosotros”.

www.carrani.com

VILLA GESELL. Elaboración del Primer Protocolo de Calidad Sanitaria L a municipalidad de Villa Gesell, a través de la Secretaría de Turismo, dio a conocer que se encuentra trabajando en la elaboración y fase de prueba del Primer Protocolo de Calidad Sanitaria en Actividades Turísticas, que incluye a organismos públicos y privados relacionados con los sectores de hotelería, gastronomía, balnearios, excursiones y esparcimiento en general.

En ese sentido, “el intendente municipal Gustavo Barrera; junto a su secretario de Turismo, Emiliano Felice; encaran un proceso transformador y de vanguardia en materia de innovación y desarrollo en bien de mejorar la calidad de los servicios turísticos para comenzar a trabajar una vez que finalice la pandemia del Covid-19”, señalaron las autoridades oficiales.

LEA LA NOTA COMPLETA EN www.ladevi.info

This article is from: