
7 minute read
capacitación y trabajo
GRUPO GEA. “GEA en casa”, un modelo de interacción, capacitación y trabajo
Esta iniciativa propone acciones que focalizan la atención en el cliente online y, a su vez, la formación profesional de forma virtual con una fuerte agenda de capacitaciones semanales y conversaciones exclusivas con los directivos más importantes de la región.
En el contexto de la pandemia por coronavirus (Covid-19) y de las medidas decretadas debido a la situación sanitaria que es de público conocimiento, Grupo GEA se suma a la campaña “Quédate en Casa” con todos sus equipos, realizando acciones que focalizan la atención al cliente online y, a su vez, la formación profesional de forma virtual con una fuerte agenda de capacitaciones semanales y conversaciones exclusivas con los directivos más importantes de operadores nacionales e internacionales, y destacados oradores, donde el equipo GEA, con un enfoque creativo, motivador y de aliento insta a pasar este momento fuertes y juntos.
En este sentido, en abril, el Grupo presentó en su Intranet dos nuevas secciones que se alinean a la estrategia internacional aplicada en el contexto de Covid-19 en España, Portugal y Perú, haciendo un fuerte uso de “GEA Academy” y “GEA en Casa”, sus canales de formación profesional en temas tan destacados como Marketing, Herramientas IT, Producto, Coaching, Liderazgo, Transformación Digital y Estrategias de Contenido para Redes Sociales, entre otros, que ponen a los especialistas y líderes de empresas en diálogo directo con los agentes de viajes del Grupo GEA.
Es así como se hicieron masivas las convocatorias de los encuentros junto a Juliá Tours, Tucano Tours, Piamonte, Vietur, Iberostar y Aero, entre otros destacados operadores del Grupo.
Asimismo, el director pa
Marcelo Capdevila

ra Latam de Grupo GEA, Marcelo Capdevila, se sumará el próximo martes 5 de mayo a las 13 (hora de Buenos Aires) a un panel de especialistas en Turismo liderado por Civitatis junto a Alberto Gutiérrez, CEO y fundador de Civitatis; Juan del Hoyo, CEO de Azul Marino Viajes; y Nacho Puig, director comercial de Traveltool e-services. En el encuentro, los profesionales estarán compartiendo ideas y opiniones sobre la situación actual, y cómo están afrontando esta situación desde sus empresas, para agencias de Ibe

BENEFICIOS DE PERTENECER.
Algunos de los principales beneficios que aprovechan las agencias GEA en casa: • Minuto a minuto la información de proveedores que se encuentra en la Intranet de GEA; un recurso exclusivo y digital para sus socios. • Capacitaciones y talleres e-learnings de Producto, Herramientas GEA y Webinars para seguir incorporando conocimientos en cualquier momento. • Seguro de incumplimiento de operador mayorista. • Sitio web con ofertas elaboradas por las propias agencias. • Asesoramiento legal y contable online con expertos en turismo. • Visitas virtuales de atención al cliente: el equipo comercial de GEA sostiene su agenda mediante videollamadas para brindar soporte a toda la red de Agencias GEA del país. • Teletrabajo y home office como medidas de concientización y prevención de todos sus equipos: Administración, Comercial, Operaciones, Producto, IT y Marketing.
argentina@grupogea.com/ www.geaargentina.com.a
VIETUR. Puesta en valor de sus herramientas más beneficiosas
En el contexto actual de la industria, Vietur continúa fortaleciendo la relación operador/agentes de viajes aportando las mejores soluciones para tal propósito.
En ese sentido, Alberto Crupnicoff (foto), presidente de la compañía, señaló: “En estos momentos tan particulares del sector resulta muy oportuno destacar la revaloración que día a día está teniendo nuestra herramienta ‘Mi Gestión’, ya que les permite a las agencias clientes gestionar, consultar files, historiales de pasajeros y aspectos administrativos; enviar y recibir toda la documentación, e informar el estado de las reservas, entre otras tareas”.
LEA LA NOTA COMPLETA EN www.ladevi.info
MASEUROPA. Volver a ilusionar a los pasajeros
Recientemente, La Agencia de Viajes dialogó con Carlos Braña, director de Operaciones de maseuropa, quien brindó un detallado panorama del presente de la compañía, los preparativos para retomar la operatoria y la necesidad de despertar nuevas expectativas en los futuros viajeros.
- ¿Cómo y cuánto ha afectado la pandemia del Covid-19 a la actividad de la empresa?
La actividad en cuanto a nuestra operativa ha quedado totalmente paralizada ante la imposibilidad de viajar por Europa. En todos los demás niveles seguimos 100% activos, poniendo mucho énfasis en la comunicación y en nuestras redes sociales. El contacto permanente es algo que nunca se debe perder y nosotros lo estamos desarrollando a diario.
- ¿Qué acciones han llevado a cabo durante este largo período de inactividad?
Han sido variadas: Facebook live, webinarios, redes sociales, envíos de newsletter. Como decía, la comunica
Con esa premisa, el turoperador español diseña su regreso a la actividad, a la vez de mantener un fluido contacto con sus clientes a través de capacitaciones en variadas modalidades.
ción en estos momentos es en lo que tenemos que basarnos para seguir la línea que marcamos desde un inicio y que nunca debemos perder: cercanía, calidez, respuesta inmediata. Lo que sienten nuestros pasajeros en los circuitos, lo tienen que sentir nuestros agentes de viajes. La finalidad es brindar un servicio diferencial gracias al cual se sientan siempre encantados y en comunión con nosotros. Este fue el objetivo marcado y el que vamos a seguir teniendo en nuestro día a día. Y en ese sentido, la respuesta está siendo excelente, con un seguimiento que realmente nos ha sorprendido y ha superado nuestras expectativas, lo que agradecemos profundamente. Se ha creado una ‘dependencia’ de estos eventos que generan una unión especial y nos ilusiona con un regreso con todos más unidos que nunca.
- ¿Cuáles son los pasos y las estrategias pensadas para volver paulatinamente a la actividad tradicional, dentro de lo que será el nuevo contexto de la industria turística?
Se habla mucho del nuevo contexto de la industria turística y en realidad son todas especulaciones de lo que podrá ser. Pero de momento, certezas no hay ninguna. Cada país está tomando distintas determinaciones y tendremos que valorarlas cuando estén aprobadas. Lo que estamos haciendo es sopesar todos los escenarios posibles que se puedan producir y en base a ellos tener una respuesta preparada ante aquel que se convierta en realidad. Basarse en una sola estrategia puede ser un error, ya que diariamente, tanto las informaciones como las ‘nuevas realidades van mutando. Dentro de este argumento hemos tomado la decisión de que retomaremos la operación en septiembre y hemos empezado a trabajar en esa línea. Siempre, claro, estando muy pendientes a la evolución del coronavirus, de las decisiones de cada país y de las recomendaciones de la OMS. No podemos predecir el futuro, pero tenemos que generar esperanzas, a la vez de crear expectativas para estimular a los pasajeros a que deseen viajar de nuevo. Como decimos en nuestra campaña: hay que volver a ponerse de pie, ilusionarnos de nuevo y empezar a sentirnos vivos otra vez.
- ¿Cómo creen que reaccionará la gente/los viajeros ante el nuevo panorama? ¿Creen que persistirá el miedo, o se volcarán a viajar como siempre lo han hecho?
Dentro de los aciertos y errores que puedan estar teniendo los distintos países ante una crisis sanitaria nunca vista antes, en la gran mayoría de ellos la prudencia está siendo una señal de identidad dentro de las distintas realidades de cada uno. De acuerdo a ello, cuando sea que se retome la actividad, considera

Carlos Braña.

mos que el viajero tendrá todas las garantías sanitarias para volver a hacer realidad sus sueños. El retorno va a ser de manera paulatina. Ciertos movimientos que estamos viendo en distintos mercados de Latinoamérica nos llevan a pensar que el último cuatrimestre podrá ser ese ‘nuevo inicio’, y que los vacacionistas de la región van a intentar viajar como siempre lo han hecho. Nos va a llevar un tiempo recuperar la normalidad, pero creemos que en el momento que los gobiernos levanten las restricciones, los ánimos crecerán considerablemente.
- ¿Van a priorizar algunos productos en particular para el regreso a la actividad, o volverán con toda la oferta a la vez?
A diferencia de otros operadores que son multidestinos y comercializan en todos los mercados turísticos, maseuropa exclusivamente tiene pasajeros de Latinoamérica, hispanohablantes, y nuestra operativa se centra casi al 100% en Europa, con lo que de inicio saldremos con toda nuestra operación.
- ¿Cuáles son sus expectativas respecto a los próximos meses?
Creemos que, como ya dije, es momento de generar nuevas expectativas para que vuelva el interés por viajar. Y entre todos –nuestros clientes mayoristas, sus agencias minoristas y nosotros– volver a ilusionar al pasajero para que el sector se reactive cuanto antes.
https://maseuropa.es/es/ index.htm