10 minute read

Cuba argentino

CUBA. Gran apuesta por la conectividad, la infraestructura y el mercado argentino

En 2020 el sector turístico de Cuba redobla sus esfuerzos para alcanzar las metas de su plan de desarrollo turístico a 2030. Sumar conectividad aérea, nuevos destinos, infraestructura y posicionarse como una interesante alternativa MICE son algunos de los objetivos. En este marco, y acompañando la decisión de trabajar en mercados con gran potencial de crecimiento, Cuba será el país invitado en la próxima Feria Internacional de Turismo (FIT).

POR EVANGELINA PAJU, epaju@ladevi.com

El turismo es un sector estratégico para la economía de Cuba. Así, en un contexto tanto internacional como regional complejo, el Ministerio de Turismo de ese país apuesta en la actualidad a la apertura de mercados con gran potencial de crecimiento, como el argentino. Tras un 2019 con una baja en el flujo de visitantes, el país cuenta con tres objetivos prioritarios: incrementar fuertemente la conectividad y desarrollar a paso acelerado la infraestructura turística, al tiempo que diversifica su oferta sumando destinos y segmentos. En este sentido, Janet Ayala Díaz, consejera de la Oficina de Turismo de la Embajada de Cuba –responsable tanto del mercado local como de Uruguay, Paraguay, Chile y Bolivia– conversó con este medio acerca de los objetivos y estrategias de mercado.

“El año pasado Cuba tenía un objetivo de 5 millones de visitantes que no pudo alcanzarse debido al recrudecimiento de las medidas de bloqueo por parte de Estados Unidos: se cancelaron cruceros, todos los vuelos tanto chárter como de líneas aéreas de ese país, incluso Avianca que tiene un porcentaje accionario norteamericano dejó de volar a Cuba”, recordó Ayala Díaz.

“Debido a estas medidas recibimos 4,2 millones de viajeros, una cantidad menor a la de 2018 cuando llegaron al país 4,7 millones de visitantes”, reconoció. Con la mirada puesta en el futuro, Cuba se encuentra ahora trabajando con nuevas líneas aéreas para lograr una mayor conectividad. Al mismo tiempo, sigue apostando a los lineamientos de su plan de desarrollo turístico a 2030, que contempla un gran crecimiento en infraestructura hotelera, que prevé incrementar a razón de 4.000 habitaciones.

EL MERCADO ARGENTINO.

En cuanto al mercado argentino, entre agosto y noviembre se registró un crecimiento sostenido superior al 40% de los viajes a Cuba, pero en diciembre con el impuesto PAIS hubo una fuerte caída del flujo de turistas debido al encarecimiento de los viajes, que hasta el momento no se ha podido recuperar. “Se trata de un 30% que se suma al total del paquete, y eso hace que la gente lo piense un poco más a la hora de viajar al exterior”, aseguró Ayala Díaz. En 2019 viajaron a la isla 95 mil argentinos y el objetivo es llegar a los 97 mil durante este año. Un dato para destacar es que el nivel de repitencia es superior al 40%. “La demanda tiene una preferencia muy alta por nuestro destino, el deseo de viajar está y lo notamos tanto en la Ciudad de Buenos Aires como en el interior del país”, aseguró.

Otra novedad para nuestro país es que Cuba ha empezado a comercializarse como destino para viajes de egresados: el año pasado 900 estudiantes lo eligieron para celebrar su fin de curso y la experiencia resultó altamente positiva, tanto por la seguridad que ofrece como por el interés que causó en los jóvenes viajeros el contacto con la singular cultura cubana, su pueblo amable y la belleza de sus destinos.

OBJETIVO CONECTIVIDAD.

Debido a la caída de los vuelos que llegaban a Cuba desde Estados Unidos, uno de los principales objetivos para este 2020 es aumentar la conectividad. En la actualidad, la oferta aérea desde Argentina se conforma con el vuelo semanal de Cubana de Aviación; las frecuencias de Copa que llega tanto a La Habana como a Santa Clara y Holguín; Latam con conexión en Perú; y Aeroméxico a través de ese país. Como novedad VivaAerobus comenzará a volar desde Cancún hasta Santiago y Camagüey, generando incluso la oportunidad de una nueva propuesta de multidestino. La aerolínea jamaiquina InterCaribbean también dará inicio en breve a una conexión con el Oriente de Cuba.

Nuestro principal objetivo para este año es lograr un aumento en la conectividad, que bajó mucho durante el año pasado. Hay opciones, pero estamos trabajando para incrementar aceleradamente la cantidad de frecuencias, sobre todo desde el interior del país.

Ayala Díaz

“Nuestro principal objetivo para este año es lograr un aumento en la conectividad, que bajó mucho durante el año pasado. Hay opciones, pero estamos trabajando para incrementar aceleradamente la cantidad de frecuencias, sobre todo desde el interior del país, pensando en la posibilidad de que más pasajeros lleguen a la isla sin necesidad de pasar por Buenos Aires.”, reafirmó Ayala Díaz.

MÁS DESTINOS Y PROPUESTAS.

Otro objetivo prioritario para la isla es reconducir su oferta hacia una nueva combinación de destinos que incluyan más propuestas del Oriente cubano. Allí se encuentra Holguín, la tercera ciudad de Cuba, con playas de enorme belleza como Pesquero, Esmeralda y Guardalavaca, donde existe una excelente planta hotelera. A una hora por carretera se encuentra Santiago de Cuba, cuna de la Revolución Cubana, pero también del son y la trova. Tras haber sido azotada por un gran huracán en 2015 hoy la ciudad se encuentra totalmente renovada, impactante como siempre y con el encanto tradicional intacto.

Una novedad destacada

En 2020, a pesar de un contexto internacional también complejo, seguiremos trabajando para posicionar al país como uno de los destinos más seguros del mundo, y con las mejores playas.

Ayala Díaz

PAÍS INVITADO EN LA FIT 2020

Gustavo Hani y Janet Ayala Díaz.

Una gran novedad anunciada durante la semana es que Cuba será el país invitado de la FIT 2020, que se realizará del 26 al 29 de septiembre. En este sentido, el lugar destacado en el marco de la feria permitirá al multidestino potenciar su promoción para el mercado tanto local como regional y visibilizar su variada y atractiva oferta. El acuerdo fue ratificado por Janet Ayala Díaz y Gustavo Hani, presidente de la Faevyt. para los turistas es que este año podrán visitar Cayo Cruz, el tercero del archipiélago de Jardines del Rey, a partir de la apertura del primer hotel en la isla, el Valentin Cayo Cruz. Al tratarse de un destino totalmente nuevo, es ideal para los visitantes repitentes, por lo cual promocionar esta propuesta es una prioridad para el mercado de Argentina.

También La Habana se encuentra renovada. La capital cubana celebró sus 500 años en 2019 y con este pretexto se organizó un programa de modernización y rejuvenecimiento urbano. En materia hotelera se estrenaron propiedades como el Sofitel Paseo del Prado, el Gran Hotel Manzana Kempinski y el Iberostar Grand Packard, que sumaron a la oferta de habitaciones propuestas de alta gama. También hay nuevas opciones como el Vedado Azul, un hotel para mochileros, hasta una zona de camping al este de la ciudad, con lo cual la ciudad está preparada para recibir a cualquier tipo de público.

En cuanto a la gastronómica, se han renovado emblemáticos restaurantes como 1830, junto al Malecón; o el restaurante La Torre, en el piso más alto del emblemático Edificio Focsa, con una vista impactante. “El 500 aniversario de La Habana fue el comienzo de un largo proceso que va a seguir esta año y que mejorará notablemente los servicios turísticos”, subrayó Ayala Díaz. En Jardines del Rey la infraestructura también crece: el Gran Muthu Rainbow Cay Guillermo es el primer resort dedicado al segmento LGBT de Cuba: “Con él damos un mensaje de inclusión y apertura para este segmento con el cual estamos trabajando en conjunto para promocionar es

95 mil argentinos viajaron a Cuba en 2019. 40% de repitencia registra el mercado argentino. Más de 97 mil argentinos espera alcanzar en 2020. 4,2 millones de viajeros internacionales llagaron a Cuba en 2019. 4.000 habitaciones anuales planea sumar Cuba hasta 2030.

ta oferta y recibirlos de la mejor manera”, comentó Ayala Díaz. Finalmente, en Santa María, otra propiedad nueva es el Gran Sirenis Cayo Santa María en Las Salinas, un resort de alta gama en una playa paradisíaca, que sigue impactando en el crecimiento habitacional de este cayo, también muy requerido por el mercado local.

MICE 2020.

“En 2020, a pesar de un contexto internacional también complejo, seguiremos trabajando para posicionar al país como uno de los destinos más seguros del mundo, y con las mejores playas”, señaló Ayala Díaz, para comentar que en 2019 Varadero fue elegida como la segunda playa a nivel mundial por TripAdvisor. En particular, uno de los objetivos en 2020 es volver a posicionar al destino como sede de eventos, para lo cual durante el año pasado realizaron un gran trabajo junto a organizaciones volcadas al segmento MICE. Entre los eventos del calendario de este año, con encuentros de todo tipo, destacan: • La Feria Internacional de Turismo (4 al 9 de mayo en Varadero) celebrará su edición número 40. Habrá muchos reconocimientos a operadores y estará enfocada al segmento de sol y playa; así como al mercado ruso. • En la Primera Feria Internacional de Turismo y Salud (27 al 29 de octubre) Cuba presentará su amplia oferta para combinar el ocio con programas médicos y opciones de diagnóstico y tratamiento en sus prestigiosos centros de salud. También habrá propuestas para quienes quieren vacacionar en la isla sin dejar de realizar tratamientos crónicos –por ejemplo, diálisis–. • La Cumbre Iberoamericana de Turismo Accesible, presentada durante la Fitur, permitirá dar a conocer la oferta acondicionada para recibir a visitantes con necesidades especiales en instalaciones adecuadas, enviando también un importante mensaje de inclusión.

DESIGN CE HOTEL DE DISEÑO. Una experiencia de relax diferente en la Ciudad de Buenos Aires

Ubicado en el corazón de Recoleta (Marcelo T. de Alvear 1695) y con inmejorables vistas hacia el Palacio Pizzurno y la plaza Rodríguez Peña, Design cE Hotel de Diseño da cuenta de algunas experiencias diferenciales al momento de valorar alternativas de alojamiento.

“Se trata de un hotel 4 estrellas de 29 habitaciones,

Design cE Hotel de Diseño ofrece experiencias diferenciales al momento de elegir opciones de alojamiento: desayuno en horario libre, cómodas habitaciones con hidromasaje, espacios de cowork y una ubicación estratégica marcan la filosofía de esta propiedad que se destaca en su segmento.

con una ubicación inigualable y equidistante de varios puntos de interés como el polo comercial de avenida Santa Fe, la librería El Ateneo Grand Splendid y el epicentro del barrio de Recoleta”, explicó Pablo Raele, gerente comercial del alojamiento.

“Nuestro espíritu es el de los viajeros, por eso tenemos en cuenta sus necesidades”, agregó el directivo. “Entre nuestros diferenciales encontramos que los huéspedes valoran especialmente la posibilidad de desayunar en cualquier momento del día”, añadió Raele.

En este punto vale destacar que cE Design prevé que el desayuno pueda servirse en cualquier horario, inclusive en la habitación.

Otra de las fortalezas es el espacio de cowork, que se desarrolla en el lobby donde hay tanto café como mate, a disposición de los usuarios.

El hotel busca la diferenciación en los detalles: habitaciones entre 28 y 40 m 2 .; suites con hidromasaje, batas, un bar de tragos con promociones vigentes y alianzas de trabajo con la rentadora de autos Hertz, que ofrece descuentos para los huéspedes del hotel y viceversa.

“Si bien hay pasajeros europeos, australianos y estadounidenses, también hay huéspedes uruguayos y argentinos, que nos permiten trazar un perfil de viajero definido que combina trabajo con turismo y valora el producto”, agregó Raele.

Pablo Raele.

De esta manera hay un cuidado especial en el diseño de la tarifa que, sumado a la impronta del hotel boutique, fideliza a buena cantidad de huéspedes. En este punto y con la idea de cuidar la calidad de la oferta se han ideado una serie de paquetes en las categorías más altas de habitaciones, que incluyen opciones gastronómicas en la zona, a través una alianza con Baires Restó. La posibilidad de organizar eventos o trabajar en las instalaciones del hotel; un proyector para disfrutar cine, fútbol o conciertos, la completa barra de bebidas y la futura programación de degustaciones y ciclos de jazz completan la potente oferta de Design cE, un hotel de diseño que se postula para ser líder en su segmento.

comercial@designece.com