PÁG. 84
LA AGENCIA DE VIAJES
cada en la Conferencia, facilitando el diálogo y aportando valor. “Venimos trabajando fuertemente en la consolidación de América Latina como destino”, comentó Ghezzi en función de la labor que la Cámara realiza con sus pares de la región (cabe recordar que la CAT ejerce la vicepresidencia dentro del Programa de Miembros Afiliados de la OMT) para posicionar a la región y al país de manera más competitiva ante los mercados lejanos. Consultado sobre los puntos prioritarios a atender por parte del sector turístico argentino para capitalizar mayores llegadas de turistas chinos, Ghezzi hizo foco en las inversiones: no sólo en la adecuación de las mismas para lograr mayor eficiencia en la cadena de valor turística, sino también en adoptar medidas ejecutivas que permitan solidificar las infraestructuras existentes. Por último, el presidente de la CAT afirmó la necesidad de librarse del obstáculo del visado, y celebró las medidas adoptadas por la cartera nacional de turismo de ir removiendo un poco más la barrera, objetivo por el cual la Cámara ha abogado e impulsado en los últimos años, “nos vamos conformes, pero obligados a seguir impulsando este firme pensamiento que hay de los mercados lejanos”.
30 de mayo de 2016
La Conferencia tuvo la presencia de otras dos organizaciones argentinas Miembro afiliadas a la OMT: el Estudio Singerman y Makón, y el Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires (estrenando su afiliación tras su aprobación provisoria al programa en el Consejo Ejecutivo OMT celebrado días atrás en Málaga, España) representado por su secretario ejecutivo, Gonzalo Robredo. El estudio Singerman y Makón aprovechó la ocasión para afianzar lazos con partners internacionales y cristalizar convenios de cooperación técnica con organizaciones referentes del sector turístico asiático. Robredo participó en con-
ARGENTINA
dición de representante de la ciudad de Buenos Aires como ciudad vicepresidente en la Federación Mundial de Ciudades Turísticas (WTCF por sus siglas en inglés), y actuó como panelista en la charla “Turismo para la Paz”. Al ser consultado sobre su experiencia sobre la influencia de la actividad turística en la promoción de la paz y el entendimiento, Robredo se refirió al hecho de cómo el turismo conecta a locales con visitantes, y la necesidad de repensar tal conexión para facilitar a los visitantes a alcanzar mayor empatía. SOFT POWER CHINO. Formalmente la reunión fue un éxito; e informalmente, y
LA DECLARACIÓN DE BEIJING ✪ La Primera Conferencia Mundial sobre Turismo para el Desarrollo dio lugar a la Declaración de Beijing, documento que propone al Turismo Sustentable como medio para alcanzar la paz y el desarrollo. Dicho documento contó con la adhesión de los representantes de las administraciones públicas de turismo, organizaciones nacionales y regionales, el sector privado, las universidades e instituciones educativas, y la sociedad civil. La declaración insta,
además, a los gobiernos a integrar los objetivos de la política turística con los de la lucha contra la pobreza, a través de la cooperación internacional y la planificación sustentable, entre otras medidas. El documento pide también al sector privado apoyar el turismo verde, innovar en la gestión y en los productos y servicios turísticos, actuar en línea con los principios del Código de Ética y avanzar con las iniciativas de Responsabilidad Social Empresaria.
leyendo entre líneas, también fue un gran acierto del gobierno chino. Se evidenció y se hizo palpable cómo el turismo puede ser un recurso político válido y relevante; en el caso chino por partida doble si se considera que cada dólar gastado en turismo se multiplica en un derrame cercano a los US$ 2,3 en los destinos receptores; y que China envió más de 120 millones de turistas al exterior en 2015, con miras a multiplicar esta cifra en un futuro no tan lejano. Los principales referentes políticos del país, que hicieron uso de la palabra, no se guardaron estos dos datos y, por la temática de la Conferencia, el tono discursivo sonaba más a una descripción de hitos alcanzados por el gobierno chino que beneficiaban al mundo (y que debían ser retribuidos), en lugar de atender a los tan nobles y casi platónicos objetivos esbozados en la flamante Declaración de Beijing. La capacidad del gobierno chino de trabajar y aprovechar las distintas plataformas intergubernamentales y multisectoriales es evidente, y esta conferencia (si bien rica en varios aspectos) ha sido la gran antesala a dos hechos muy importantes de la OMT que tomarán lugar en 2017: la elección del nuevo Secretario General y la 22° Asamblea General.
RADIO PASILLO. Con la frase “el futuro de China, es el futuro de mis hijos y mis nietos”, Taleb Rifai cerró su discurso en la gala de apertura, la noche previa a la Conferencia. Dejando de lado las presunciones obvias que devienen de tal frase, es interesante realizar un análisis partiendo de dos datos clave: Rifai no presentará su reelección en 2017, e incluso ha delegado varias funciones al brasileño Marcio Favila; y según información brindada por un funcionario de alto nivel latinoamericano, los líderes africanos han levantado la voz contra la gestión del jordano Rifai, porque la han sentido como euro-centrista. En este contexto, en el que (aparentemente) aún no se asoma un candidato oficial para la OMT, y donde los africanos ya contarían con cierta masa crítica para ungir a un representante propio, las charlas, negociaciones y concesiones para alinear a los principales referentes europeos, asiáticos y americanos tras un candidato aglutinador, estarían a la orden del día. Será cuestión de aguardar a febrero de 2017, para ver si en la nueva edición de la Fitur se han repartido las cartas y se aclara el panorama.
(*) Coordinador General del Estudio Singerman & Makón.
Vuelos de All Nippon Airways ll Nippon Airways dio a conocer sus planes de lanzar dos nuevas e importantes rutas que unirán Tokio con Estados Unidos.Después de haber sido galardonada con tres nuevas franjas de salida durante el día en el Aeropuerto de Haneda, la aerolínea japonesa utilizará dos de éstas para conectar con Nueva York y Chicago. Una vez puestas en marcha, ANA operará un total de cinco rutas desde Haneda a destinos en Norteamerica, contabilizando los ya existentes a Los Ángeles, Honolulu y Vancouver. Además la aerolínea planea lanzar vuelos de Tokio (Narita) a Ciudad de México, en febrero de 2017. La empresa es representada en Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay por Discover the World–Cono Sur. Informes: 52741600.
A