La Agencia de Viajes Argentina N° 1.237

Page 106

La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de diciembre de 2012

Pág. 106

La línea dura perdió la conducción de la APLA nnElecciones en un

gremio clave. La línea dialoguista, ligada a la CTA oficialista, se impuso en el gremio de los pilotos. ¿Se cierra un ciclo de conflictos?

E

ra un duelo singular. No sólo porque se tratara de dos gremialistas que hasta ahora habían sido el número uno y el número dos del sindicato, sino por lo que representaba cada uno. La Junta Electoral de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), consagró el jueves pasado a la Lista Azul como triunfadora de las elecciones, con lo que Pablo Biró se convierte en el nuevo pre-

sidente del sindicato. En definitiva, el hoy vicepresidente, respaldado por la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) oficialista –que lidera el maestro Hugo Yasky– duplicó prácticamente la cantidad de votos que obtuvo la Lista Naranja. Esta agrupación, que llevaba como candidato a presidente a César Vega Fernández y al presidente saliente, Jorge Pérez Tamayo, como vice, estaba claramente alinea-

da con la CGT moyanista. De hecho, la gestión y conducción de Pérez Tamayo llevó al gremio a enfrentarse abiertamente con la conducción de AR y desembocó no sólo en un firme respaldo de la presidenta Cristina Fernández al trabajo de Mariano Recalde como titular de la compañía, sino al otorgamiento de la personería jurídica a la Unión de Aviadores de Líneas Aéreas (UALA, los pilotos de Austral): una es-

pecie de castigo simbólico para la APLA. El ascenso de Biró supone un giro y, acaso, el fin de un ciclo de conflictos. El nuevo titular de la APLA está más ligado a las posiciones dialoguistas que hoy encarnan en la FAPA (la Federación Argentina del Personal Aeronáutico que los pilotos comparten con los aeronavegantes de la AAA, la Asociación del Personal Aeronáutico y los directivos de la UPSA). Pérez Tamayo, en cambio, simbolizaba la línea más dura de los pilotos, lo que llevó al sindicato a convertirse, junto a los mecánicos de la APTA –que encabeza Ricardo Cirielli–, en los más

encarnizados opositores de la conducción de AR. El gran desafío, el secreto a voces y proyecto futuro de la APLA estaría encarnado en la posible fusión con la UALA, creando un único y gran gremio de pilotos de líneas aéreas, que representaría a trabajadores de todas las empresas del mercado aerocomercial local. No en vano, una de las propuestas electorales, sin mencionar nombres, afirma: “Porque necesitamos que todos entiendan que para un piloto no hay nadie mejor que otro piloto, y que si a un grupo de pilotos les va mal, en el corto plazo nos va a ir mal a todos”.

¿QuiEn es BirO? • Egresado del Liceo Aeronáutico Militar, comenzó a volar en 1984. • Comenzó su carrera como piloto comercial volando en LADE, entre 1991 y 1994. • Entró posteriormente en LAPA donde se desempeñó hasta 1997. • En el 97 ingresó a Aerolíneas Argentinas y hoy es comandante de Boeing B-737NG. • Es además gremialista desde 2004, fue prosecretario gremial, secretario gremial y vicepresidente de la APLA.

Ecuador propone un visado común para la región nnLa propuesta sobre

un visado común para quienes visiten Sudamérica apunta a facilitar el ingreso de ciudadanos de países a los que se les exige visa.

L

a propuesta ecuatoriana fue realizada por el titular de la cartera, Freddy Ehlers, en la 12º Reunión de Ministros de Turismo del Mercosur, celebrada en Brasil. Según informó la agencia oficial Andes, entre los argumentos para sostener la iniciativa se puntualizaron las dificultades que atraviesan los ciudadanos de algunos países, especialmente de Asia, dado que varias naciones en la región exigen visa y el trámite para obtenerla puede demorar al

“Es preciso dar el primer paso de un sistema de visa común que destrabe la llegada de visitantes de naciones que hoy en día están lejos de la crisis económica mundial.” menos un mes. “Trabas que terminan desanimando a los visitantes”, según explicaron desde el Ministerio de Turismo, donde añadieron que el objetivo mayor sería optimizar la venta de paquetes integrados por varios países de la región. La idea fue puesta a consideración del grupo técnico especializado. Marcos Villamar, subsecretario de Información y Comunicación de la Secretaría de Turismo de Ecuador, afirmó que “para conseguir una efectiva unidad sudamericana es preciso dar el primer paso de un sistema de visa común que destrabe la llegada de visitantes de naciones que hoy en día están lejos de la crisis económica mundial”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La Agencia de Viajes Argentina N° 1.237 by Ladevi Medios y Soluciones - Issuu