La Agencia de Viajes Argentina Lunes 31 de octubre de 2011
¬ LA GESTION. -En un reciente reportaje Ud. planteaba que se necesita reposicionar a la Aaavyt en varios ámbitos. ¿En cuáles y cómo lo piensan lograr? -En realidad creo que la Aaavyt tiene una presencia muy fuerte en algunos ámbitos. Pero también es cierto que debemos lograr una mayor asociatividad con otros actores. -¿Con cuáles? -Desde los organismos de defensa del consumidor y la Secretaría de Comercio hasta las entidades bancarias y demás instituciones relacionadas al quehacer diario de las agencias y que pueden aportar soluciones y/o articular algún tipo de respuesta a sus necesidades. Por ejemplo, en la Aviabue recibimos el tema de que Lapos Web Travel (herramienta para la solicitud de autorizaciones de venta de tickets aéreos para el canal BSP) no anda. Automáticamente generamos una reunión con Visa, vimos cuál era la solución inmediata y mientras tanto a través de un equipo desarrollamos la solución a largo plazo, por ejemplo, que a través del GDS esté esa autorización. Eso llevará tres meses o dos años de trabajo, pero lo que hay que hacer es materializar una solución a largo plazo, y no quedarse con la solución coyuntural.
-¿Ud. ve que esa dinámica hoy la Aaavyt no la tiene? -Más que en la dinámica, el mayor problema que yo le veo a la Aaavyt es comunicacional. -O sea, ¿hace pero no lo comunica bien? -Trabajando en el aspecto comunicacional se va a lograr una mayor participación y un resultado mucho más claro, que luego baje a las regionales y en definitiva al socio. Y hoy hay un problema de comunicación importante.
“Cuando ingresé a la Aviabue la FIT representaba el 69% de los recursos y hoy es el 36%. Lo que quiero decir es que el fortalecimiento de la institución estuvo basado en la generación de nuevos recursos.” PERFIL DE LA LISTA. -Aceptando que no quiere entrar en cruces con los dichos de los miembros de la otra lista, permítame plantearle un argumento plausible de ser explicado. Ante el planteo de ustedes de que no son el oficialismo, ellos dicen que cómo no lo van a ser si
Pág. 20
tienen al secretario actual y al vicepresidente 2º en la Comisión Directiva vigente. -Insisto en que no quiero entrar en la polémica. Lo que sí puedo explicar es que lo que nos motivó a juntarnos es la conformación de un verdadero equipo de trabajo. Y no todo el mundo puede trabajar en equipo, sabe delegar o es hábil para reconocer las virtudes y debilidades de las personas. Y sobre todo buscamos gente que tuviera capacidad de gestión. Yo veo esas aptitudes en los miembros de la lista que actualmente están en funciones en la Aaavyt. Y lo tengo que aprovechar y ponerlo en valor. En concreto, Walter Rodríguez lleva adelante la ley de agentes de viajes y está junto a Alejandro Sans negociando las paritarias; y Adrián Manzotti estuvo y está trabajando en la reglamentación del turismo estudiantil. O sea, hay gestión, no la podemos desaprovechar. -¿Qué le aporta Ud. a ese equipo como cabeza de lista? -La impronta que uno quiere aportar es la de un liderazgo nuevo y renovador, más fresco. Esa es la línea que buscamos cuando armamos la lista, que contempla juventud y experiencia. Estoy hablando de gente joven no solo con trayectoria en sus empresas, sino también en la dirigencia empresarial. Porque todos actualmente están en funciones directivas.