Gestación La gestación de las hembras dura alrededor de 5 meses en promedio, entre 146 a 159 días. Las hembras con dos o más crías tienen una gestación más corta. En los dos últimos meses de gestación hay que tener mucha calma y cuidado para evitar alterar a los animales. En esta fase las hembras pueden parecer cansadas y permanecer largo tiempo tumbadas, debido a que los cabritos u ovejitas, según la especie, y los líquidos, pesan entre 8 y 12 Kg., además provocan que sus movimientos y respiración se dificulten.
90
Para corregir la posición del feto, hay que meter la mano por la vagina y empujar al animalito hasta el fondo del útero para poder enderezarlo. La experiencia le va indicando a uno. Una vez que la hembra pare, no más de dos horas después expulsa la placenta. En la época más caliente del verano algunas hembras tienen problemas para expulsar la placenta. En este caso usamos oxitocina, (2 cc inyectados) para ayudarle a sacarla. Por si quedan restos de placenta, también se pueden usar unos bolos uterinos para limpiar el útero, se usa un bolo sólo una vez para evitar metritis.
Ciclo reproductivo Las hembras entran en celo a los 7 u 8 meses, aunque es hasta los 14 ó 15 meses que alcanzan el peso completo, unos 40 kilos u 88 libras, aunque esto no es limitante siempre y cuando hayan alcanzado un peso de entre 60 y 70 libras.
Cuando el animal tiene más de dos horas en labor de parto y no hay progreso, se usan de 2 a 3 cc de oxitocina inyectada, según el tamaño del animal. ¡Cuidado! ¡La oxitocina no se puede usar a la vez para el parto y para la expulsión de placenta! ¡Si ya la aplicó para ayudarle en el parto, no la puede volver a aplicar para la expulsión de la placenta porque esta sobredosificación puede provocar que se le salga la matriz!
El ciclo estral es el ciclo comprendido entre celo y celo. A las cabras y ovejas les dura 21 días aproximadamente. Las ovejas y cabras deben parir cada 8 meses: les damos 5 meses de gestación, 2 meses de lactancia y 1 mes de recuperación; esto quiere decir que en dos años se les pueden sacar tres partos.
Monta controlada El celo en la hembra pelibuey comienza temprano, por lo tanto la monta debe ser controlada. Especialmente durante la primera gestación, pues ésta preferiblemente debe ocurrir al primer año de nacida, y no a los ocho o nueve meses, porque es en ese tiempo la hembrita no está fisiológicamente preparada.
Parto Si la hembra está bien alimentada normalmente tiene un parto normal. Las señales del parto son: inflamación y enrojecimiento de la vulva, secreciones de moco por la vagina, se aparta del rebaño y tiene síntomas de dolor. Un parto normal ocurre unos 45 minutos después de las primeras señales. Si pasan dos horas y la animalita no puede parir, preocúpese, o la cría viene en mala posición o necesita que le ayude con oxitocina. Si el animalito saca el hocico, quiere decir que viene con las manitos dobladas. También puede venir con las patitas traseras dobladas o torcido.
Siempre se acostumbra que el macho las monte dos veces, preferiblemente en horas tempranas. Esto para asegurar una gestación completa, aprovechando la temperatura. Por ejemplo, si hace el macho el servicio por la tarde, entonces éste se vuelve a realizar en la mañana del día siguiente.Ya con esto la hembra está lista para iniciar la gestación. La monta controlada permite planificar los partos. Se recomienda echar animales a la monta en el tiempo en que hay bastante comida, para que la hembra tenga una buena gestación y nazcan animales fuertes y con buen peso. Planificar los partos también sirve para que cuando nazcan las crías haya abundancia de comida, así la madre tendrá bastante leche. Por ejemplo podemos echar a monta a la salida del invierno, en enero o febrero que hay suficiente comida, así cuando el animal quiere nacer ya llegaron otra vez las lluvias: hay pasto y la madre tiene bastante leche para amamantar a las crías. 91